SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS
     DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA
  PROFESIONAL DEFARMACIA Y BIOQUIMICA


             “BIXA ORELLANA”
                   ACHIOTE

ALUMNO: ARTICA APOLINARIO, Elvis Paul
DOCENTE: DR. ALVARES FLORES, Héctor Rubén




                   JUNIO, 2012
Introducción:

El propósito principal de esta monografía sobre mi recurso natural “Bixa orellana”,
achiote, es de presentar, la información científica teórico - practico disponible
sobre el potencial medicinal. Sin embargo, todavía existe una considerable
escasez de informaciones empleadas actualmente en la medicina alternativa y
popular. Es altamente recomendable que nadie utilice este recurso natural, para
su automedicación. Sin embargo; es muy importante buscar asesoría profesional
antes de someterse a cualquier tipo de tratamiento o terapia alternativa.

La Bixa orellana, arbusto americano con amplia distribución geográfica y conocido
generalmente como achiote , es una planta de gran adaptabilidad a diferentes
sistemas agroforestales y con numerosas aplicaciones en las industrias
relacionadas con alimentos, bebidas, cosméticos, textiles y diversos productos
químicos.

A la planta completa, o a algunas de sus partes, se les atribuyen múltiples efectos
en la medicina tradicional, pero recientes evidencias constituyen el achiote en una
gran alternativa para nuestro medio y comunidad, por sus actividades
farmacológicas referenciadas.

Todo esto convierte a esta planta en un recurso ancestral mágico y poderoso. Su
uso como colorante en la industria alimentaria está difundido en todo el mundo.
Este colorante tiene a la bixina como principio activo. El Perú es el primer
exportador de achiote del mundo, seguido por Kenya.

Actualmente, el extracto seco o la infusión de las hojas se usa mucho para
controlar y curar la prostatitis, muy frecuente en adultos mayores. Sin duda, el
consumo frecuente y regular de estos productos puede prevenir la aparición de
esta dolencia, que suele degenerar en cáncer a la próstata.

Recién estamos revalorando nuestros recursos. Y esto nace a partir de que gran
porcentaje de las personas ha comenzado a recurrir a los productos naturales
para poder curarse no solo por razones económicas, sino también porque
consideran que son menos tóxicos que los fármacos comunes, pero es ahí donde
entramos los investigadores para validar o no esa creencia.
CARACTERISTICAS GENERALES:

Nombre científico o latino: Bixa orellana

- Nombre común o vulgar: Achiote, Bija, Achiotillo, Achote, Analto, Anate, Bijo,
Biza, Bizo, Onote.

TAXONOMIA:

Reino:Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Orden: Malvales

Familia: Bixaceae

Género: Bixa

Especie: Orellana

- Origen: América tropical.

- El achiote es un árbol de rápido crecimiento.

- De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo
fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos.

- Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma
de pasta o de extracto líquido.

- Los principales países consumidores son Estados Unidos, Venezuela, Puerto
Rico, Colombia, México y Argentina.

- La producción de achiote se obtiene en verano y otoño (en el Hemisferio Norte
sería entre los meses de Agosto a Diciembre).

- Se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido.
BOTÁNICA:

Arbusto o árbol pequeño perteneciente a la familia de las Bixáceas, puede
alcanzar de tres a seis metros de altura. Su aspecto es robusto, muy frondoso y de
copa redonda con ramas que se inician aproximadamente a un metro del suelo.
Tiene hojas simples, alternas, grandes, de color verde pardo con algunas vetas
rojizas y de borde liso. Sus flores son hermafroditas, de color blanco o rosado
agrupadas en ramilletes terminales al final de las ramas. Se propaga por semillas,
estacas o injertos. Su densidad de siembra promedio está entre 400 y 850 árboles
por hectárea. Entran en producción comercial a los tres o cuatro años de edad,
aunque la primera cosecha puede lograrse a los dos años. Se adapta a los climas
intertropicales americanos, cálidos y húmedos, en altitudes de 0 hasta 1200
msnm, con temperaturas entre 24ºC y 35ºC. Se produce mejor en regiones bajas
(0 – 500 msnm) y preferiblemente con tres meses de temporada seca en suelos
arenosos y arcillosos.

Descripción: la fruta se presenta en racimos, de varias formas (esférica, ovoide,
elipsoidal o cónica), generalmente cubierta de espinas aunque se puede presentar
sin ellas. Inmaduras, los frutos son de un color verde o morado y al madurar se
vuelven de color pardo-rojizo oscuro, son dehiscentes y al madurar se separan en
dos cáscaras duras. Contiene de 30 a 45 semillas de 3 a 4 mm de largo, de forma
cónica o piramidal, de color rojo o anaranjado, cubiertas por una fina membrana
blanquecina debajo de la cual, hay una capa de parénquima acuoso (bixina) que
contiene un colorante.

Raíz: Presenta una raíz principal pivotante que puede penetrar a profundidad si el
suelo es apropiado. Son además leñosas, cilíndricas y ramificadas (Ramos 1991)
Tallo: Es redondo, de corteza ligeramente fisurada y numerosas lenticelas y puede
presentar hasta 20 o 30 cm de diámetro en la base (Vallejo, et al 1981).
Hojas: Son grandes, cordiformes, color verde pardo con algunas vetas rojizas. Son
alternas, sencillas, de borde liso y ápice acuminado, con un peciolo de 4 a 6 cm de
largo.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN:

La planta es nativa de América Tropical, pero es conocido su cultivo en muchos
otros países. Los principales productores comerciales son: Bolivia, Brasil, Costa
Rica, República Dominicana, Ecuador, Guayana, India, Jamaica, México y Perú.

Colombia dispone de las mejores condiciones ecológicas para el cultivo de esta
planta, especialmente en los departamentos del Pacifico, como son Valle del
Cauca, Choco, Nariño y Cauca. Del mismo modo en los llanos Orientales y
sectores de la Costa Atlántica y en términos generales, en las regiones de clima
caliente y precipitación anual no inferior a los 1800 mm.

ASPECTOS HISTORICOS:

El Achiote es originario de la América tropical. A la llegada de los europeos el
achiote era cultivado desde México hasta Brasil; su área de origen es
posiblemente la hoya amazónica.

Según Córdoba (1987), El achiote es originario de las Antillas menores, que
comprende un extenso grupo de las islas en la parte oriental del océano Atlántico,
entre las cuales pueden estar Guadalupe, Trinidad y Martinica.

Es posible que el primer uso del achiote fuera para pintura y tatuaje del cuerpo,
como aun se utiliza entre ciertas tribus nativas de sur América.

Las consideraciones de Alejandro Humboldt, citado por (Sierra 1989) con respecto
a los indígenas que habitaban tierras aledañas al río Orinoco, no usaban ninguna
prenda de vestir, su único ropaje consistía en cubrirse todo el cuerpo con "pintura".
Los caribes como los Otomacos, al igual que los yaruros utilizaban como adorno él
onoto, tintura que los Españoles denominaban achiote y los colonos oriundos de
Cayena lo describían como rocú.

Los indios del Litoral Pacifico, extraen el colorante del achiote, usando semilla
fresca en agua, agitando con una cuchara de palo hasta ver que la semilla queda
sin pigmento y luego colocan la solución a evaporación abierta hasta obtener una
pasta blanda, la que empacan en hojas de plátano.

Los indios Chitareros, usando algodón con achiote hacen betún que lo utilizaban
para teñir vestidos y mantas.
TIPOS DE CULTIVO:

La “Bixa orellana” es un árbol de rápido crecimiento que se cultiva en zonas de
clima húmedo y cálido. Produce fruto en abundancia y requiere de poco cuidados
en el cultivo. De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de
color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los
alimentos. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo
en forma de pasta o de extracto líquido. Los principales países consumidores son
Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México y Argentina. La
producción de achiote se obtiene entre los meses de Agosto a Diciembre.

Esta plantación es de gran importancia porque recuperación de terrenos
degradados. Esta planta se ha empleado para rehabilitar sitios donde hubo
explotación minera. Para barrera rompe vientos la especie es plantada en una sola
hilera formando una cortina muy efectiva.

AGROFORESTAL

Los sistemas de producción del achiote son principalmente huertos familiares que
se pueden intercalar con otras variedades de árboles frutales, maíz, fríjol o incluso
árboles forestales; los productores lo siembran a orillas de cultivos comerciales y
en menor escala se dedica al cultivo en superficies compactas. También es
plantada como cerca viva.

URBANO

Ornamental, sus flores rosadas, conspicuas, y los frutos espinosos le dan un
aspecto ornamental muy atractivo en parques y jardines.

COMERCIAL

Extracción de la bixina, colorante básico de la semilla. A escala nacional e
internacional existe alta demanda para su uso en la agroindustria del colorante,
como materia prima. Se le ha considerado como un árbol multipropósitos, provee
una amplia variedad de productos, puede ser utilizada en cualquier tipo de
plantaciones.
PREPARACIÓN DEL RECURSO NATURAL VEGETAL:



  • ELECCION (CORRECTA)


  • COLECCIÓN (CORRECTA) en el momento oportuno


  • SELECCIÓN (CONVENIENTE) las partes mejor conservadas


  • ESTABILIZACION (APROPIADA) en un recipiente
    apropiado con calor moderado mas alcohol.


  • SECADO (ESTUFA 37-45 °C X 2-3 HORAS) empleando el
    estabilizador sin el empleo del alcohol


  • MOLIENDA (EN MOLINO DE ACERO INOXIDABLE) de
    preferencia hasta obtener un polvo fino.


  • ACONDICIONAMIENTO (ENVASE DE VIDRIO CON
    TAPA) concluida la molienda de inmediato depositarlo en un
    recipiente de vidrio con tapa y cierre hermético.

  • ROTULADO (SEGÚN NORMAS)
Marcha fotoquímica o screening farmacognostico:

 Pesar una cantidad del recurso natural preparado.


 Depositar en un beacker de 250 ml.


 Añadir un volumen suficiente y necesario de agua deshionizada
  de modo tal que quede cubierto todo recurso.


 Como margen de seguridad añadirle un volumen adicional de
  agua (over fill).


 Con una bagueta homogeneizar la mezcla.


 Dejar en reposo de 30-50 minutos agitando de tiempo en tiempo.




 Completado el tiempo llevarlo a “baño maría” por 10-15
  minutos.


 En caliente filtrar y se obtiene un residuo “A” y un liquido
  filtrado acuoso.
 Luego el residuo “A” mas alcohol etílico mas reposo por 30-50
   minutos luego filtrar obteniendo un liquido filtrado alcohólico
   mas un residuo “B”.


  Luego el residuo “B” mas éter etílico mas reposo por 50
   minutos, luego filtrar obteniendo el liquido filtrado etéreo mas
   un residuo “C”.




Resultado practico laboratorio:
-CARBOHIDRATOS: coloración azul en el fondo del tubo = positivo.
-TANINOS: coloración verde oscuro= positivo
-GOMAS: precipitado color blanco= positivo
-MUCILAGO: coloración opaco blanco- amarillenta= positivo
-GLICOSIDOS- antraquinonicos: coloración roja = positivo
-FLAVONOIDES: coloración roja- rosada opaco= positivo


RESULTADO TEORICO:

                      COMPOSICION QUIMICA (g/100g)

                                  Humedad
                                   11.81 %
                                   Proteína
                                   12.13 %
                                Extracto etéreo
                                    8.84 %
Fibra Cruda
                                    18.48 %
                                   Pentosas
                                    14.97 %
                                    Pectina
                                     0.23 %
                                Azucares totales
                                     8.05 %
                                   Almidones
                                    11.45 %
                              Carbohidratos totales
                                    39.91 %
                                    Taninos
                                     0.91 %
                                     Ceniza
                                     5.44 %
                              Carotenoides totales
                                     2.30 %




Propiedades medicinales:


Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: astringente, antiséptico,
emoliente, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, febrífugo,
estomáquico y antidisentérico, diurético y antigonorréico, purgante,
desinflamatorio, hipoglucemiante.

La semilla molida es utilizada para sarampión, viruela, afecciones estomacales,
enfermedades del riñón, disentería y febrífugo, astringente y ligero purgante.

La pulpa se usa en quemaduras y ampollas.

Las hojas actúan contra malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores
renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos
sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales,
infecciones de la piel, y conjuntivitis.

Machacadas o hervidas son consumidas para controlar vómitos, como antídoto
contra la intoxicación por el consumo de yuca brava que contiene ácido
cianhídrico.
La infusión de las hojas es usada por las mujeres para lavados vaginales y es muy
eficaz en el control de inflamaciones producidas por hongos y bacterias.

Su raíz en decocción es aconsejable contra la malaria y el asma.

Los frutos y semillas en infusión controlan el dolor de cabeza. También tiene
propiedades cicatrizantes.

El extracto seco o la infusión de las hojas se usa mucho para controlar y curar la
prostatitis, dolencia que suele degenerar en cáncer a la próstata.




EL ALIVIO AL DOLOR PROSTÁTICO:

En las extracciones realizadas de las hojas de ACHIOTE (Bixa orellana), se han
obtenido sustancias químicas que hacen posible su utilización como planta
medicinal. Contiene flavonoides, alcaloides, antraquinonas, esteroides, saponinas,
que justifican su utilización terapéutica.

Los estudios farmacológicos y etnobotánicos del ACHIOTE en la medicina
tradicional ha atraído la atención de los especialistas hacia el laboratorio.

La presencia de esteroides en las hojas del ACHIOTE sugiere que son los
responsables de las propiedades anti-inflamatorias que la medicina popular le
atribuye para usarla como anti-reumático y para las inflamaciones de la próstata.
Asimismo debido a la presencia de flavonoides, se utiliza como efectivo diurético
actuando sobre el sistema urogenital y regulando la función renal.

Los resultados de estudios farmacológicos han comprobado sus acciones
terapéuticas, diuréticas, antigonorréicas y antibacterianas, que refuerzan la acción
benéfica del ACHIOTE sobre la próstata y las vías genitourinarias, teniendo en
consideración que la prostatitis es una inflamación generalmente de origen
infeccioso y cuyo tratamiento requiere de productos antibacterianos y diuréticos.

No se ha establecido un plazo o tiempo fitoterapéutico para cada uno de los
múltiples tratamientos pero algunos autores mencionan que el uso de las hojas de
ACHIOTE puede ser usado por tiempo bastante largos, ya que no se han
registrado antecedentes de toxicidad.




PLAGAS Y ENFERMEDADES:

No se ha reportado ninguna plaga, ni ninguna enfermedad de importancia
económica en el cultivo del achiote. Puede que cuando se extienda su cultivo, se
presenten ocasionando perdidas económicas, probablemente con los siguientes
insectos:

Atta spp. Hormigas arrieras que destruyen las hojas tiernas provocando
defoliación parcial de la planta.

Leptoglossus zonatus (Dallas) hemiptero que perfora las cápsulas provocando la
pronta invasión de otros insectos y hongos. (Arce 1984)

Selenothrips rubrocinctus, trips bandirojo vive en el envés de las hojas
alimentándose de savia, cuando el ataque es intenso provoca defoliación.

Oidium bixae V.: Ataca principalmente las hojas, brotes jóvenes, las flores y las
cápsulas. Se caracteriza por producir un polvo blancuzco que cubre las partes
afectadas. En las hojas produce deformación en forma de cuchara y en ocasiones
produce enrollamiento de las mismas.
Cercospora bixae: Ataca principalmente las hojas viejas de aquellos arboles que
se encuentran creciendo bajo sombra. Esta enfermedad se caracteriza por
producir manchas circulares de color café rodeadas de un de un halo amarillento

Fusarium sp: La enfermedad se caracteriza por una marchitez y secamiento del
follaje, comenzando desde la parte apical hacia la base de la planta y
posteriormente la defoliación; las cápsulas son pequeñas y maduran
prematuramente.

Cephaleuros mycoidea K.: Su ataque se ha observado en hojas viejas
especialmente; puede llegar a defoliar la planta cuando su ataque es muy severo.




CONCLUSIONES:



  Vemos con preocupación cómo el Estado peruano presta poca atención a
  estos recursos naturales que por sus propiedades y cualidades se vienen
  abriendo paso en el difícil mundo de la industria farmacéutica global. No
  podemos permitir que tan valiosos recursos naturales se mantengan en la
  sombra y semi clandestinidad, cuando deberían estar en todos los hospitales
  del mundo y para empezar en los de nuestro querido PERÚ.

  En resumen, consideramos que el ACHIOTE así como la MACA, la HOJA
  DE COCA y la UÑA DE GATO, deberían declararse productos y recursos
  naturales de bandera, ya que poseen un enorme potencial para convertirse
  en fuentes de empleo, riqueza, prosperidad y salud para los peruanos en
general y en especial para las poblaciones indígenas actualmente
  marginadas.




BIBLIOGRAFÍA:

- El mejor legado - Perú legado milenario, de Antonio Brack y Fernando Bravo-
Biblioteca Nacional del Perú

- OCAMPO, 5. 1983. Aspectos Agronómicos sobre el cultivo del Achiote (Bixa
orellana L.) en los Cantos es de Aguirre y Danata. In. Aspectos sobre el Achiote y
perspectivas para Costa Rica. Ed. Jorge Arce P. CATIE - Turrialba. COSTA RICA.
pp. 43, -57.

-    INSTITUTO       DE       INVESTIGACIONES   DE      LA     AMAZONIA
PERUANAI987.EstudiosDe recursos Fitogenéticos, Alimenticios e Industriales,
Informe Técnico 1986. IIAP - Iquitos, Perú.

- CATALAN, Z. 1974. Achiote. Información para Técnicos, Ministerio de
Agricultura, Guatemala C.A. 13 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Agrofenología de physalis peruviana l.
Agrofenología de physalis peruviana l. Agrofenología de physalis peruviana l.
Agrofenología de physalis peruviana l.
 
Plantas del ecuador
Plantas del ecuadorPlantas del ecuador
Plantas del ecuador
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
HABA.pdf
HABA.pdfHABA.pdf
HABA.pdf
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Molle
MolleMolle
Molle
 
201618 trabajo colaborativo
201618 trabajo colaborativo201618 trabajo colaborativo
201618 trabajo colaborativo
 
Plantas energéticas
Plantas energéticasPlantas energéticas
Plantas energéticas
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Flores no tradicionales
Flores no tradicionalesFlores no tradicionales
Flores no tradicionales
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
El palmito
El palmitoEl palmito
El palmito
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 

Similar a Jose48555 (20)

El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
 
Exposición de heliconias
Exposición de  heliconiasExposición de  heliconias
Exposición de heliconias
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Buenas practicas cogollero
Buenas practicas cogolleroBuenas practicas cogollero
Buenas practicas cogollero
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Hampi yura.pptx
Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Vereda
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Diapositivas de la flora de mi colegio
Diapositivas de la flora de mi colegioDiapositivas de la flora de mi colegio
Diapositivas de la flora de mi colegio
 

Jose48555

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DEFARMACIA Y BIOQUIMICA “BIXA ORELLANA” ACHIOTE ALUMNO: ARTICA APOLINARIO, Elvis Paul DOCENTE: DR. ALVARES FLORES, Héctor Rubén JUNIO, 2012
  • 2. Introducción: El propósito principal de esta monografía sobre mi recurso natural “Bixa orellana”, achiote, es de presentar, la información científica teórico - practico disponible sobre el potencial medicinal. Sin embargo, todavía existe una considerable escasez de informaciones empleadas actualmente en la medicina alternativa y popular. Es altamente recomendable que nadie utilice este recurso natural, para su automedicación. Sin embargo; es muy importante buscar asesoría profesional antes de someterse a cualquier tipo de tratamiento o terapia alternativa. La Bixa orellana, arbusto americano con amplia distribución geográfica y conocido generalmente como achiote , es una planta de gran adaptabilidad a diferentes sistemas agroforestales y con numerosas aplicaciones en las industrias relacionadas con alimentos, bebidas, cosméticos, textiles y diversos productos químicos. A la planta completa, o a algunas de sus partes, se les atribuyen múltiples efectos en la medicina tradicional, pero recientes evidencias constituyen el achiote en una gran alternativa para nuestro medio y comunidad, por sus actividades farmacológicas referenciadas. Todo esto convierte a esta planta en un recurso ancestral mágico y poderoso. Su uso como colorante en la industria alimentaria está difundido en todo el mundo. Este colorante tiene a la bixina como principio activo. El Perú es el primer exportador de achiote del mundo, seguido por Kenya. Actualmente, el extracto seco o la infusión de las hojas se usa mucho para controlar y curar la prostatitis, muy frecuente en adultos mayores. Sin duda, el consumo frecuente y regular de estos productos puede prevenir la aparición de esta dolencia, que suele degenerar en cáncer a la próstata. Recién estamos revalorando nuestros recursos. Y esto nace a partir de que gran porcentaje de las personas ha comenzado a recurrir a los productos naturales para poder curarse no solo por razones económicas, sino también porque consideran que son menos tóxicos que los fármacos comunes, pero es ahí donde entramos los investigadores para validar o no esa creencia.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES: Nombre científico o latino: Bixa orellana - Nombre común o vulgar: Achiote, Bija, Achiotillo, Achote, Analto, Anate, Bijo, Biza, Bizo, Onote. TAXONOMIA: Reino:Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Dilleniidae Orden: Malvales Familia: Bixaceae Género: Bixa Especie: Orellana - Origen: América tropical. - El achiote es un árbol de rápido crecimiento. - De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos. - Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido. - Los principales países consumidores son Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México y Argentina. - La producción de achiote se obtiene en verano y otoño (en el Hemisferio Norte sería entre los meses de Agosto a Diciembre). - Se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido.
  • 4. BOTÁNICA: Arbusto o árbol pequeño perteneciente a la familia de las Bixáceas, puede alcanzar de tres a seis metros de altura. Su aspecto es robusto, muy frondoso y de copa redonda con ramas que se inician aproximadamente a un metro del suelo. Tiene hojas simples, alternas, grandes, de color verde pardo con algunas vetas rojizas y de borde liso. Sus flores son hermafroditas, de color blanco o rosado agrupadas en ramilletes terminales al final de las ramas. Se propaga por semillas, estacas o injertos. Su densidad de siembra promedio está entre 400 y 850 árboles por hectárea. Entran en producción comercial a los tres o cuatro años de edad, aunque la primera cosecha puede lograrse a los dos años. Se adapta a los climas intertropicales americanos, cálidos y húmedos, en altitudes de 0 hasta 1200 msnm, con temperaturas entre 24ºC y 35ºC. Se produce mejor en regiones bajas (0 – 500 msnm) y preferiblemente con tres meses de temporada seca en suelos arenosos y arcillosos. Descripción: la fruta se presenta en racimos, de varias formas (esférica, ovoide, elipsoidal o cónica), generalmente cubierta de espinas aunque se puede presentar sin ellas. Inmaduras, los frutos son de un color verde o morado y al madurar se vuelven de color pardo-rojizo oscuro, son dehiscentes y al madurar se separan en dos cáscaras duras. Contiene de 30 a 45 semillas de 3 a 4 mm de largo, de forma cónica o piramidal, de color rojo o anaranjado, cubiertas por una fina membrana blanquecina debajo de la cual, hay una capa de parénquima acuoso (bixina) que contiene un colorante. Raíz: Presenta una raíz principal pivotante que puede penetrar a profundidad si el suelo es apropiado. Son además leñosas, cilíndricas y ramificadas (Ramos 1991) Tallo: Es redondo, de corteza ligeramente fisurada y numerosas lenticelas y puede presentar hasta 20 o 30 cm de diámetro en la base (Vallejo, et al 1981). Hojas: Son grandes, cordiformes, color verde pardo con algunas vetas rojizas. Son alternas, sencillas, de borde liso y ápice acuminado, con un peciolo de 4 a 6 cm de largo.
  • 5. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: La planta es nativa de América Tropical, pero es conocido su cultivo en muchos otros países. Los principales productores comerciales son: Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guayana, India, Jamaica, México y Perú. Colombia dispone de las mejores condiciones ecológicas para el cultivo de esta planta, especialmente en los departamentos del Pacifico, como son Valle del Cauca, Choco, Nariño y Cauca. Del mismo modo en los llanos Orientales y sectores de la Costa Atlántica y en términos generales, en las regiones de clima caliente y precipitación anual no inferior a los 1800 mm. ASPECTOS HISTORICOS: El Achiote es originario de la América tropical. A la llegada de los europeos el achiote era cultivado desde México hasta Brasil; su área de origen es posiblemente la hoya amazónica. Según Córdoba (1987), El achiote es originario de las Antillas menores, que comprende un extenso grupo de las islas en la parte oriental del océano Atlántico, entre las cuales pueden estar Guadalupe, Trinidad y Martinica. Es posible que el primer uso del achiote fuera para pintura y tatuaje del cuerpo, como aun se utiliza entre ciertas tribus nativas de sur América. Las consideraciones de Alejandro Humboldt, citado por (Sierra 1989) con respecto a los indígenas que habitaban tierras aledañas al río Orinoco, no usaban ninguna prenda de vestir, su único ropaje consistía en cubrirse todo el cuerpo con "pintura". Los caribes como los Otomacos, al igual que los yaruros utilizaban como adorno él onoto, tintura que los Españoles denominaban achiote y los colonos oriundos de Cayena lo describían como rocú. Los indios del Litoral Pacifico, extraen el colorante del achiote, usando semilla fresca en agua, agitando con una cuchara de palo hasta ver que la semilla queda sin pigmento y luego colocan la solución a evaporación abierta hasta obtener una pasta blanda, la que empacan en hojas de plátano. Los indios Chitareros, usando algodón con achiote hacen betún que lo utilizaban para teñir vestidos y mantas.
  • 6. TIPOS DE CULTIVO: La “Bixa orellana” es un árbol de rápido crecimiento que se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido. Produce fruto en abundancia y requiere de poco cuidados en el cultivo. De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido. Los principales países consumidores son Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México y Argentina. La producción de achiote se obtiene entre los meses de Agosto a Diciembre. Esta plantación es de gran importancia porque recuperación de terrenos degradados. Esta planta se ha empleado para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera. Para barrera rompe vientos la especie es plantada en una sola hilera formando una cortina muy efectiva. AGROFORESTAL Los sistemas de producción del achiote son principalmente huertos familiares que se pueden intercalar con otras variedades de árboles frutales, maíz, fríjol o incluso árboles forestales; los productores lo siembran a orillas de cultivos comerciales y en menor escala se dedica al cultivo en superficies compactas. También es plantada como cerca viva. URBANO Ornamental, sus flores rosadas, conspicuas, y los frutos espinosos le dan un aspecto ornamental muy atractivo en parques y jardines. COMERCIAL Extracción de la bixina, colorante básico de la semilla. A escala nacional e internacional existe alta demanda para su uso en la agroindustria del colorante, como materia prima. Se le ha considerado como un árbol multipropósitos, provee una amplia variedad de productos, puede ser utilizada en cualquier tipo de plantaciones.
  • 7. PREPARACIÓN DEL RECURSO NATURAL VEGETAL: • ELECCION (CORRECTA) • COLECCIÓN (CORRECTA) en el momento oportuno • SELECCIÓN (CONVENIENTE) las partes mejor conservadas • ESTABILIZACION (APROPIADA) en un recipiente apropiado con calor moderado mas alcohol. • SECADO (ESTUFA 37-45 °C X 2-3 HORAS) empleando el estabilizador sin el empleo del alcohol • MOLIENDA (EN MOLINO DE ACERO INOXIDABLE) de preferencia hasta obtener un polvo fino. • ACONDICIONAMIENTO (ENVASE DE VIDRIO CON TAPA) concluida la molienda de inmediato depositarlo en un recipiente de vidrio con tapa y cierre hermético. • ROTULADO (SEGÚN NORMAS)
  • 8. Marcha fotoquímica o screening farmacognostico:  Pesar una cantidad del recurso natural preparado.  Depositar en un beacker de 250 ml.  Añadir un volumen suficiente y necesario de agua deshionizada de modo tal que quede cubierto todo recurso.  Como margen de seguridad añadirle un volumen adicional de agua (over fill).  Con una bagueta homogeneizar la mezcla.  Dejar en reposo de 30-50 minutos agitando de tiempo en tiempo.  Completado el tiempo llevarlo a “baño maría” por 10-15 minutos.  En caliente filtrar y se obtiene un residuo “A” y un liquido filtrado acuoso.
  • 9.  Luego el residuo “A” mas alcohol etílico mas reposo por 30-50 minutos luego filtrar obteniendo un liquido filtrado alcohólico mas un residuo “B”.  Luego el residuo “B” mas éter etílico mas reposo por 50 minutos, luego filtrar obteniendo el liquido filtrado etéreo mas un residuo “C”. Resultado practico laboratorio: -CARBOHIDRATOS: coloración azul en el fondo del tubo = positivo. -TANINOS: coloración verde oscuro= positivo -GOMAS: precipitado color blanco= positivo -MUCILAGO: coloración opaco blanco- amarillenta= positivo -GLICOSIDOS- antraquinonicos: coloración roja = positivo -FLAVONOIDES: coloración roja- rosada opaco= positivo RESULTADO TEORICO: COMPOSICION QUIMICA (g/100g) Humedad 11.81 % Proteína 12.13 % Extracto etéreo 8.84 %
  • 10. Fibra Cruda 18.48 % Pentosas 14.97 % Pectina 0.23 % Azucares totales 8.05 % Almidones 11.45 % Carbohidratos totales 39.91 % Taninos 0.91 % Ceniza 5.44 % Carotenoides totales 2.30 % Propiedades medicinales: Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: astringente, antiséptico, emoliente, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, febrífugo, estomáquico y antidisentérico, diurético y antigonorréico, purgante, desinflamatorio, hipoglucemiante. La semilla molida es utilizada para sarampión, viruela, afecciones estomacales, enfermedades del riñón, disentería y febrífugo, astringente y ligero purgante. La pulpa se usa en quemaduras y ampollas. Las hojas actúan contra malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales, infecciones de la piel, y conjuntivitis. Machacadas o hervidas son consumidas para controlar vómitos, como antídoto contra la intoxicación por el consumo de yuca brava que contiene ácido cianhídrico.
  • 11. La infusión de las hojas es usada por las mujeres para lavados vaginales y es muy eficaz en el control de inflamaciones producidas por hongos y bacterias. Su raíz en decocción es aconsejable contra la malaria y el asma. Los frutos y semillas en infusión controlan el dolor de cabeza. También tiene propiedades cicatrizantes. El extracto seco o la infusión de las hojas se usa mucho para controlar y curar la prostatitis, dolencia que suele degenerar en cáncer a la próstata. EL ALIVIO AL DOLOR PROSTÁTICO: En las extracciones realizadas de las hojas de ACHIOTE (Bixa orellana), se han obtenido sustancias químicas que hacen posible su utilización como planta medicinal. Contiene flavonoides, alcaloides, antraquinonas, esteroides, saponinas, que justifican su utilización terapéutica. Los estudios farmacológicos y etnobotánicos del ACHIOTE en la medicina tradicional ha atraído la atención de los especialistas hacia el laboratorio. La presencia de esteroides en las hojas del ACHIOTE sugiere que son los responsables de las propiedades anti-inflamatorias que la medicina popular le atribuye para usarla como anti-reumático y para las inflamaciones de la próstata. Asimismo debido a la presencia de flavonoides, se utiliza como efectivo diurético actuando sobre el sistema urogenital y regulando la función renal. Los resultados de estudios farmacológicos han comprobado sus acciones terapéuticas, diuréticas, antigonorréicas y antibacterianas, que refuerzan la acción
  • 12. benéfica del ACHIOTE sobre la próstata y las vías genitourinarias, teniendo en consideración que la prostatitis es una inflamación generalmente de origen infeccioso y cuyo tratamiento requiere de productos antibacterianos y diuréticos. No se ha establecido un plazo o tiempo fitoterapéutico para cada uno de los múltiples tratamientos pero algunos autores mencionan que el uso de las hojas de ACHIOTE puede ser usado por tiempo bastante largos, ya que no se han registrado antecedentes de toxicidad. PLAGAS Y ENFERMEDADES: No se ha reportado ninguna plaga, ni ninguna enfermedad de importancia económica en el cultivo del achiote. Puede que cuando se extienda su cultivo, se presenten ocasionando perdidas económicas, probablemente con los siguientes insectos: Atta spp. Hormigas arrieras que destruyen las hojas tiernas provocando defoliación parcial de la planta. Leptoglossus zonatus (Dallas) hemiptero que perfora las cápsulas provocando la pronta invasión de otros insectos y hongos. (Arce 1984) Selenothrips rubrocinctus, trips bandirojo vive en el envés de las hojas alimentándose de savia, cuando el ataque es intenso provoca defoliación. Oidium bixae V.: Ataca principalmente las hojas, brotes jóvenes, las flores y las cápsulas. Se caracteriza por producir un polvo blancuzco que cubre las partes afectadas. En las hojas produce deformación en forma de cuchara y en ocasiones produce enrollamiento de las mismas.
  • 13. Cercospora bixae: Ataca principalmente las hojas viejas de aquellos arboles que se encuentran creciendo bajo sombra. Esta enfermedad se caracteriza por producir manchas circulares de color café rodeadas de un de un halo amarillento Fusarium sp: La enfermedad se caracteriza por una marchitez y secamiento del follaje, comenzando desde la parte apical hacia la base de la planta y posteriormente la defoliación; las cápsulas son pequeñas y maduran prematuramente. Cephaleuros mycoidea K.: Su ataque se ha observado en hojas viejas especialmente; puede llegar a defoliar la planta cuando su ataque es muy severo. CONCLUSIONES: Vemos con preocupación cómo el Estado peruano presta poca atención a estos recursos naturales que por sus propiedades y cualidades se vienen abriendo paso en el difícil mundo de la industria farmacéutica global. No podemos permitir que tan valiosos recursos naturales se mantengan en la sombra y semi clandestinidad, cuando deberían estar en todos los hospitales del mundo y para empezar en los de nuestro querido PERÚ. En resumen, consideramos que el ACHIOTE así como la MACA, la HOJA DE COCA y la UÑA DE GATO, deberían declararse productos y recursos naturales de bandera, ya que poseen un enorme potencial para convertirse en fuentes de empleo, riqueza, prosperidad y salud para los peruanos en
  • 14. general y en especial para las poblaciones indígenas actualmente marginadas. BIBLIOGRAFÍA: - El mejor legado - Perú legado milenario, de Antonio Brack y Fernando Bravo- Biblioteca Nacional del Perú - OCAMPO, 5. 1983. Aspectos Agronómicos sobre el cultivo del Achiote (Bixa orellana L.) en los Cantos es de Aguirre y Danata. In. Aspectos sobre el Achiote y perspectivas para Costa Rica. Ed. Jorge Arce P. CATIE - Turrialba. COSTA RICA. pp. 43, -57. - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANAI987.EstudiosDe recursos Fitogenéticos, Alimenticios e Industriales, Informe Técnico 1986. IIAP - Iquitos, Perú. - CATALAN, Z. 1974. Achiote. Información para Técnicos, Ministerio de Agricultura, Guatemala C.A. 13 p.