SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Española I (Estudios Ingleses)
Comunicación Oral y Escrita en Español I
(Lengua y Literatura Españolas)
Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón
19 de octubre de 2017-18 de enero de 2018
José Ramón Carriazo Ruiz
joscarriazo@madrid.uned.es@carriazojr #COELEIyCOEEI
UNED – Facultad de Filología / Centro asociado de Madrid
Departamento de Lengua Española y Lingüística General / Gregorio Marañón
Tareas: segunda PEC COEEI/COELEI
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
2
ACTIVACIÓN DEL CUESTIONARIO: 21 de diciembre
de 2016.
ENTREGA: 9 de enero de 2017.
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
3
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
4
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
5
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
6
La sílaba
«Los segmentos vocálicos y consonánticos, estudiados de forma aislada, aparecen
en la cadena hablada agrupados en unidades mayores. Una de esas unidades o
elementos fundamentales de la palabra, constituida por uno o varios fonemas, es
la sílaba, cuya estructura fundamental diferencia vocales de consonantes. Es la
primera unidad superior al fonema» (página 69).
Constitución de la sílaba: fases
fase inicial o explosiva
fase central o núcleo silábico
fase final o implosiva
«Podemos clasificar los fonemas españoles en vocálicos (o silábicos) y
consonánticos (no silábicos); las vocales pueden formar núcleos y márgenes
silábicos, como sucede en los diptongos y triptongos; las consonantes en español
solo forman los márgenes silábicos. Al mismo tiempo, la sílaba puede estar
formada por un fonema (monofonemática) o varios (polifonemática)» (70)
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
7
Tipología de la sílaba en español
En orden de mayor a menor frecuencia, en español nos podemos
encontrar con los siguientes tipos de sílabas:
oCV: me-sa
oCVC: már-tir, dos
oV: a-é-re-o
oCCV: pri-ma
oVC: ir, ac-tor
oCCVC: tras-po-ner, tres
oVCC: ins-truir, obs-cu-re-cer
oCVCC: post-re-vo-lu-cio-na-rio, obs-truir
oCCVCC: trans-me-di-te-rrá-neo
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
8
La división silábica
Reglas:
1. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda.
2. En un grupo de dos consonantes iguales o distintas entre dos vocales, la
primera se agrupa con la vocal anterior y la segunda con la vocal siguiente.
3. Los grupos formados por oclusiva o fricativa labiodental y líquida constituyen
sílaba con la vocal siguiente.
4. En un grupo de tres consonantes, las dos primeras se unen con la vocal
anterior y la tercera con la vocal siguiente.
5. Si las dos últimas consonantes del grupo de tres son muta cum liquida, la
primera se une con la vocal anterior y el grupo con la siguiente; y si son cuatro,
las dos últimas forman uno de los grupos mencionados.
6. Dos vocales seguidas que no sean altas forman dos sílabas.
7. El grupo formado por vocal alta y vocal media o baja forman una sílaba.
8. Al estar en contacto una vocal alta acentuada y una vocal media o baja, se
originan dos sílabas distintas.
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
9
La entonación
«Los cambios de frecuencia o variaciones de altura del tono que forman la
curva melódica de una oración o texto se denominan entonación y tienen
valor funcional, […] influye en el cambio significativo del mensaje; por ello, los
comportamientos tonales son fundamentales a la hora de estudiar la
entonación» (página 72).
Grupo fónico y pausa
«Al comunicarnos se suelen producir pausas: estas dividen el conjunto fónico
en una o varias partes. Cada conjunto de unidades significativas menores
entre dos pausas se denominan grupo fónico o unidad melódica y no rompen
el contenido de la comunicación. La altura musical final de cada grupo que
posee la frase se denomina tonema, y es donde está lo lingüísticamente
significativo de la entonación» (página 72).
4. La sílaba, el acento y la entonación*
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
10
Funciones de la entonación
La función lingüística, que se desenvuelve en el plano de la
lengua y comunica informaciones estrictamente lingüísticas.
La función sociolingüística, que aporta una información personal
del hablante (edad, sexo, temperamento, carácter) y una
información estrictamente sociolingüística del hablante (origen
geográfico, medio social, grado de cultura).
La función expresiva, que informa sobre las actitudes y
reacciones del locutor en el momento de la conversación.
*Ejercicios de repaso y autoevaluación en las páginas 65 y 74 (soluciones en las
páginas 422-423).
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
11
El acento
Hay que diferenciar:
el acento fonológico (toda palabra acentuada o tónica es
portadora de este acento); y,
el acento ortográfico, representado por una tilde (´).
«El acento es un rasgo prosódico y fonológico, un suprasegmento
como también lo es la entonación. El sistema español, frente a otras
lenguas de acento fijo, como el francés o el polaco, es de acento
libre. Debido a esta flexibilidad, es un rasgo diferenciador, pues
origina cambios significativos según la sílaba donde se sitúe. En toda
palabra hay una sílaba que recibe mayor intensidad, y es la sílaba
tónica o acentuada; las sílabas que carecen de dicha energía
articulatoria son átonas o inacentuadas» (página 71)
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
12
Clasificación de las palabras según el acento
oxítona (o aguda), cuando el acento recae en la
última sílaba de la palabra: papel, café.
paroxítona (o grave), cuando el acento recae en la
penúltima sílaba de la palabra: carretera, vaso.
proparoxítona (o esdrújula), cuando el acento recae
en la antepenúltima sílaba de la palabra: fábrica,
teléfono.
superproparoxítona (o sobresdrújula), cuando el
acento ocupa una posición anterior a la antepenúltima
sílaba: mándaselo, cómetelo.
4. La sílaba, el acento y la entonación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
13
Funciones del acento
La función diferencial: la que da origen a cambios semánticos.
La función enfática: para recalcar o poner de relieve una determinada palabra en
un enunciado.
Palabras acentuadas y palabras inacentuadas
«Toda palabra aislada recibe una carga acentual en una de sus sílabas; si forma
parte del decurso de la cadena hablada sufre modificaciones al agruparse en el
período. De esta forma se percibe la presencia de sílabas tónicas en determinadas
palabras y la ausencia de acento en otras. Ejemplos: las preposiciones, los
artículos son átonos, etc.
Nota: A veces se acentúan mal palabras como las siguientes: se dice acrobacia, no
acrobacía; expedito, no expédito; fútil, no futil; metamorfosis, no metamórfosis;
periferia, no perifería; táctil, no tactil; maratón, no máraton; maíz, no maiz;
parálisis, no paralísis; kilómetro, no kilometro; mendigo, no méndigo; y perito, no
périto, etc.» (página 72).
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
14
COELEI y COEEI
TEMA 4. ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN: PRINCIPALES NORMAS ORTOGRÁFICAS.
APLICACIONES A LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS (91-104 Y 425;
Actualización normativa (Tema 4))
1. Acentuación
2. Puntuación
En este tema se estudian, primero, las normas de acentuación, tanto las generales
(diferenciación ortográfica de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas), como las
específicas, es decir, las restringidas a una determinada categoría gramatical o a un aspecto
lingüístico (diferenciación de palabras homónimas, escritura de los monosílabos, señalización
gráfica de hiatos, palabras compuestas, verbos agrupados con pronombres enclíticos y adverbios
en -mente, etc.).
Por otra parte, se describen los principales signos de puntuación y se especifican sus normas de
uso, con el objetivo de proporcionar al estudiante un mayor dominio de la lengua española.
Consideramos que este cuarto tema es muy importante, pues el conocimiento de los
mecanismos ortográficos de acentuación y de puntuación les permitirá redactar correctamente y
les ayudará a comprender mejor los textos escritos e incluso los orales.
1. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
15
Tratándose de una palabra polisílaba, la vocal tónica de una sílaba debe
llevar tilde o acento gráfico en estos casos:
a) Cuando la palabra es oxítona o aguda y termina en vocal, n o s,
salvo que acabe en y (convoy) o la s vaya precedida de otra
consonante (telefax, robots).
b) Cuando la palabra es paroxítona (llana o grave) y acaba en
consonante distinta de n o s, salvo que la s vaya precedida de
otra consonante (tíquets, cómics, bíceps, tríceps).
c) Cuando la palabra es esdrújula (o proparoxítona) o
sobresdrújula (o superproparoxítona).
«Cuando se trate de un diptongo o un triptongo, se aplicarán estas
reglas generales teniendo en cuenta que el acento gráfico irá sobre la vocal
abierta o media: aguda (peináis), llana (Láinez), esdrújula (murciélago); o bien
sobre la segunda vocal si se trata de dos vocales cerradas (lingüístico)» (página
93).
1. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
16
Estas reglas se aplican tanto a las mayúsculas, como a los
latinismos y a los extranjerismos. Las palabras monosilábicas nunca
llevan tilde, salvo los casos de tilde diacrítica. En los hiatos llevará
tilde la vocal cerrada, «aunque pueda contravenir cualquiera de las
normas generales; así, sandía y leísmos llevan tilde, aun siendo
llanas acabadas, respectivamente, en vocal y s, porque la tilde sirve
para marcar el hiato, es decir la formación de dos sílabas distintas
[…].
Tenga en cuenta que la h intercalada entre vocales no afecta
a la regla ortográfica: cohíbe, vehículo, búho, etc.
Cuando se trata de las secuencias ui, iu, aunque se articulen
como hiato (dos sílabas distintas), se interpretan como diptongos a
efectos ortográficos; de ahí que no lleven tilde voces como huida,
jesuita y altruista» (página 94).
1. Acentuación:
Tilde diacrítica
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
17
tú tu
él el
mí mi
té te
dé de
más mas
sé se
sí si
aún aun
cuándo, dónde, cómo, etc. cuando, donde, como, etc.
1. Acentuación:
Tilde diacrítica
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
18
Observaciones:
• Salvo los casos señalados, los monosílabos nunca llevan tilde.
• Hasta las normas publicadas en 2010, la conjunción o se escribía con tilde
cuando aparecía entre cifras, para diferenciarla del cero.
• En el caso del adverbio solo y de los pronombres este, ese, aquel, estos, esos,
aquellos, esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas, hasta 2010 se recomendaba
acentuarlos para evitar su confusión, respectivamente, con el adjetivo solo y
los determinantes este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella,
estas, esas, aquellas, cuando así lo requiriese el contexto. No obstante, desde
ese año, la doctrina de la RAE y de la asociación de academias ha cambiado,
como puede verse en la página web de la RAE: Ejemplos de solo en:
http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
• Se puede consultar la página 269 de la Ortografía, donde se encuentra toda la
información, tanto sobre solo como sobre los pronombres demostrativos, en
el epígrafe titulado: “3.4.3.3 La tilde diacrítica en el adverbio solo y en los
pronombres demostrativos”.
1. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
19
La tilde en los compuestos
En los compuestos sintagmáticos (es decir, separados gráficamente: guardia civil,
hombre rana) o unidos por un guion, cada una de las palabras lleva tilde si las normas lo
dictan, pues se interpretan como palabras simples a efectos ortográficos: así mismo, físico-
matemático.
Si se trata de compuestos gráficos, la tilde solo aparecerá en la segunda palabra
si así lo requiere la norma: asimismo, fisicoatómico.
La tilde en verbos con pronombre enclítico
«Desde la publicación de la nueva Ortografía de la Academia (1999), las palabras
que llevan adjuntos pronombres enclíticos siguen las normas generales de acentuación:
deme, confiose, etc.» (página 96).
La tilde en los adverbios derivados en -mente
Aunque los adverbios en mente tienen dos acentos fonológicos, a efectos
ortográficos solo se pone tilde sobre la base adjetiva si esta lo llevaba antes de recibir el
sufijo: cortésmente, libérrimamente, límpidamente, paupérrimamente…
1.2. Acentuación (en Actualización normativa)
1.2.1. La palabra tíquets
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
20
1.2. Acentuación
1.2.2. Los pronombres demostrativos y el adverbio solo
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
21
1.2. Acentuación
1.2.2. Los pronombres demostrativos y el adverbio solo
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
22
1.2. Acentuación
1.2.3. Palabras con diptongo
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
23
1.2. Acentuación
1.2.3. Palabras del tipo de guion
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
24
Por primera vez en la OLE99 se dice que estas palabras a efectos de acentuación son
monosílabos, por lo que no deben llevar tilde. Ejemplos:
• cie
• cio
• crie
• crio
• fue
• fio
• flui
• fluis
• frio (verbo freir)
• frui
• fruis
• guie
• guio
• hui
• huis
• ion
• lie
• lio
• muon
• pie (verbo piar)
• pio
• pion
• prion
• rio (verbo reir)
• Ruan
• ruan
• Sion
• truhan
1.2. Acentuación
1.2.4. Palabras del tipo riais
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
25
Estas palabras tampoco llevan tilde:
• ciais
• cieis
• criais
• crieis
• fiais
• fieis
• friais
• guiais
• gueis
• liais
• lieis
• piais
• pieis
• riais
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
26
1.2.5. (A)donde, como, cuando, que, quien con los verbos
haber, tener y otros similares (buscar, encontrar, necesitar)
Las voces mencionadas se consideran relativos con antecedente
escondido, y no interrogativos, que admiten pronunciación tónica o
átona (sin cambio de significado), por lo que la tilde en tales palabras es
opcional.
1.2.6. Los relativos en estructuras con las palabras según e
independientemente, y con las formas del verbo depender y
de otros
Tales voces ((A)donde, como, cuando, que, quien) llevan tilde si
se interpretan como interrogativos y no la llevan si tienen valor relativo
con antecedente escondido: Independientemente de qué coma /
Independientemente de que coma.
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
27
1.2.7. El adverbio interrogativo cómo y la conjunción
subordinante como (equivalente a la conjunción que)
En la OLE10 se dice que en los casos en que confluyen el valor
interrogativo y el conjuntivo de cómo, la tilde es opcional: En ese
momento notó cómo / como (‘que’) se cerraba la puerta tras él.
1.2.8. La conjunción o entre cifras
En la OLE10 se prescribe la supresión de esa tilde.
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
28
1.2.8. La conjunción o entre cifras
En la OLE10 se prescribe la supresión de esa tilde.
1.2. Acentuación
1.2.9. Latinismos y extranjerismos adaptados al español
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
29
• accésit
• cuórum
• déficit
• desiderátum
• factótum
• hábitat
• imprimátur
• ínterin
• ítem
• módem
• ómnibus
• plácet
• réquiem
• vademécum
En la OLE10 se mantiene la tilde en los latinismos y extranjerismos adaptados
constituidos por una sola palabra y de uso frecuente:
Pero en los latinismos que son locuciones lo adecuado es no tildarlos y
escribirlos en cursiva o, en textos manuscritos, entre comillas:
• habeas corpus
• delirium tremens
• curriculum vitae
• ad libitum
• ad nauseam
• rigor mortis
• alter ego
• vox populi
• sui generis
1.2. Acentuación
1.2.9. Latinismos y extranjerismos adaptados al español
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
30
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
31
1.2.10. Palabras llanas formadas con un verbo y un
pronombre clítico pospuesto
La OLE10 sigue la norma que aparecía en la OLE99 y en el DPD
según la cual estas palabras se tratan siguiendo las reglas generales de
acentuación.
1.2.11. Palabras del tipo chiita y chiismo
En estos casos (como en Campoo o Boo) no debe acentuarse el
hiato, pues solo se tildan los hiatos que, sin tilde, podrían confundirse
con un diptongo. La palabra chií sí se acentúa, por ser aguda acabada en
vocal.
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
32
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
33
1.2.12. La palabra tés, plural de té
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
34
1.2.13. Las palabras aun y aún
Aún enfermo llegó a su casa. // Aun enfermo llegó a
su casa.
1.2. Acentuación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
35
1.2.14. Otros cambios acentuales recientes
2. Puntuación
GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
36
2.1. El punto
«El punto se emplea normalmente para marcar el final
de un enunciado considerado completo. Tras él, debe
escribirse en mayúscula […], salvo que el punto sea el de una
abreviatura […].
Existen tres clases de punto: punto y seguido, punto y aparte
y punto final» (página 96).
«También se usa el punto para marcar el final de una
palabra abreviada (etc., Dra.) o, a veces, los componentes de
una sigla, sobre todo cuando esta forma parte de un
enunciado escrito con mayúsculas […]. En general, las siglas
no llevan puntos» (página 97).
2. Puntuación
2.1. El punto
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
37
No deben confundirse las abreviaturas con las siglas,
acrónimos y símbolos. Se llama sigla tanto al signo lingüístico
formado con las letras de los términos que integran una expresión
compleja como a cada una de esas letras iniciales, de ahí que pueda
decirse que la Unión Europea es conocida por «su sigla» o «sus
siglas» UE. A diferencia de las abreviaturas, las siglas se escriben sin
puntos ni blancos de separación. Las escritas en mayúsculas no
llevan nunca tilde. En cambio, los acrónimos que han adquirido la
condición de palabras plenas se someten, como cualquier otra, a las
reglas de acentuación gráfica del español: láser, Fundéu. Las siglas
escritas con mayúscula no deben separarse con guion de final de
línea. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a títulos de
libros o publicaciones periódicas: DCECH (sigla de Diccionario crítico
etimológico castellano e hispánico), RFE (Revista de Filología
Española).
2. Puntuación
2.1. El punto
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
38
Los símbolos no son abreviaciones de palabras o de expresiones
lingüísticas, sino representaciones gráficas directas de conceptos o entes de
la realidad mediante letras o signos, aunque en el caso de los formados por
letras puedan haberse originado a partir de una palabra perteneciente a
una lengua determinada. En general, los símbolos son internacionales y han
sido fijados por entidades de normalización, por lo que tienen un carácter
convencional y estable. El uso de los símbolos, al igual que el de las
abreviaturas, está restringido a determinados contextos; así, no puede
escribirse:
*Tiene deficiencia de Na
en lugar de
Tiene deficiencia de sodio.
En este sentido, los símbolos de unidades de medida solo se
combinan con cantidades expresadas con cifras, no con palabras: 120 km (o
“ciento veinte kilómetros”, pero no “ciento veinte km”).
2. Puntuación
2.2. El punto y coma
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
39
«Su empleo más frecuente se da cuando, tratándose
de una enumeración, todos o algunos de los miembros llevan
comas en su interior: […]. Es prácticamente obligatorio
precediendo a locuciones conjuntivas o adverbiales
(marcadores discursivos) del tipo sin embargo, si bien, no
obstante, en cambio, por ejemplo, etc., si encabezan la oración
o período y especialmente si este tiene una longitud
considerable […]: El muchacho no engorda; sin embargo, come
una barbaridad» (página 97).
2. Puntuación
2.3. La coma
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
40
«La coma se usa para separar los miembros de una enumeración, salvo, en
general, el último si va precedido de una conjunción copulativa (y) o disyuntiva (o) […] Si
aparece coma ante conjunción, puede deberse, entre otros motivos, a uno de estos
supuestos:
1. Que la construcción no esté gramaticalmente coordinada al último miembro de la
enumeración: Los tres cerditos cantaban, reían y saltaban, y la cabaña permanecía en
pie.
2. Que exprese un contenido distinto: Los congresistas recorrieron a pie todas las calles del
casco antiguo de la ciudad para ver los principales monumentos, y se alojaron en el
parador.
3. Que tenga una extensión considerable: El regalo del marquesado consistía en un juego
de té irlandés del siglo XVIII de veinte piezas, y una fíbula romana del siglo I d. C.
4. Por énfasis: Lo cierto es que el chico estudia, y con ahínco.
La coma es obligatoria para señalar el comienzo y el término de las estructuras parentéticas
o incisos que incluyen comentarios que precisan o amplían lo dicho en la oración que
interrumpen (aposición explicativa, subordinada de relativo adjetiva explicativa, adjetivo
incidental, etc.) y de otras construcciones asimiladas a ellos, como el vocativo, ciertos
marcadores discursivos, adverbios oracionales y de punto de vista, etc.» (página 98).
2. Puntuación
2.3. La coma
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
41
«Recuerde que en todos estos casos son preceptivas las dos pausas que delimitan
el inciso, comentario, vocativo, etc. Debe, pues, evitar incurrir en el error frecuente de
marcar una sola coma: *Nuestros hijos, que han sacado buenas notas se merecen un
premio” (página 99).
La coma es obligatoria:
 Cuando la oración subordinada se antepone a la principal.
 En ciertas subordinadas, como la causal que indica causa lógica o explicativa o que va
introducida por la conjunción que, y la concesiva introducida por las conjunciones y
locuciones aunque, a pesar de que, etc.
 Antes de los segundos miembros de una oración compuesta coordinada adversativa
(sino, pero, mas…) y consecutiva (conque, de modo que…).
 Para indicar la elisión de un verbo mencionado en la frase anterior.
«Tenga en cuenta que la contravención de ¿algunas? de estas normas representa
un error ortográfico, como lo es también, y muy frecuente, la colocación de la coma
separando el sujeto del verbo» (página 100).
2. Puntuación
2.3. La coma
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
42
2. Puntuación
2.3. La coma
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
43
2. Puntuación
2.4. Los dos puntos
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
44
 Deben seguir a ciertas fórmulas (jurídicas, administrativas, epistolares, etc.:
EXPONE:, Estimado amigo:) y preceder a las enumeraciones anunciadas, así como
a las citas textuales entrecomilladas.
 Pueden seguir a una enumeración si esta viene de alguna manera recogida a
continuación (p. ej. con un anafórico).
 Pueden equivaler a un nexo que relacione semánticamente los enunciados
separados por ellos (causa-consecuencia, exposición-resumen, generalización-
especificación o explicación, etc.).
2.5. Los puntos suspensivos
• Indican la inconclusión de un enunciado, como etcétera; por ello, la combinación
de ambos elementos se considera uso pleonástico o redundante y debe evitarse.
• Se emplean también para expresar la vacilación o duda.
• Cuando se indica que una cita textual es incompleta, se emplean los puntos
suspensivos encerrados entre paréntesis o corchetes.
2. Puntuación
2.6. Signos de interrogación o exclamación
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
45
 El signo de apertura de la interrogación o exclamación es obligatorio en español.
 Cuando se construye una enumeración de preguntas o exclamaciones, sobre todo
si son breves, estas pueden ir separadas por comas (o puntos y comas) o puntos.
En este último caso, el punto de cierre de la interrogación o exclamación suple al
punto de fin de enunciado y, por tanto, cada pregunta o exclamación debe
empezar con mayúscula inicial.
 Tras el signo de cierre de una interrogación o exclamación no debe ponerse punto.
2.7. Los paréntesis
 El paréntesis suele encerrar un enunciado con valor de comentario o explicación.
 Se utiliza también para expresar alternancia.
 El paréntesis de apertura no puede llevar delante ni coma ni punto y coma.
2. Puntuación
2.8. Los corchetes
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
46
 «Junto con el uso citado en el apartado 2.5., el corchete se emplea para encerrar
un enunciado secundario o una aclaración de un texto que ya va entre paréntesis»
(página 102).
2.9. La raya
 No se debe confundir la raya (—) con el guion (-).
 La raya se emplea para encerrar un enunciado con valor secundario o una
aclaración, por lo que equivale al paréntesis.
 Sirve para especificar las distintas personas que participan en un diálogo o
introducir los comentarios del narrador en la intervención de los personajes (es un
tipo de inciso o uso parentético).
2. Puntuación
2.10. Las comillas
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
47
 Señalan una cita textual literal.
 Indican el origen extranjero de una expresión, lo anómalo de una construcción o
que es usada con un valor especial (metalingüístico, irónico, etc.); en este empleo
alternan con la cursiva (más frecuente en la actualidad cuando se escribe con
medios mecánicos) o el subrayado (muy frecuente en la escritura manual).
 Sirven para citar títulos de poemas, cuadros, fotografías, artículos de periódico o
revista, etc. (el título de un libro debe escribirse, sin embargo, en cursiva o
subrayado, o en redonda si el texto va en cursiva).
 Las comillas simples (‘…’) se utilizan para representar significados.
2.11. Diéresis o crema
• «Este signo se sobrepone a la u de las secuencias ue, ui, cuando tiene valor
fonético: Cigüela, lingüístico. No aparece en las secuencias ua, uo: *paragüas,
exigüo» (página 103).
2. Puntuación
2.12. Actualización normativa
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
48
2. Puntuación
2.12. Actualización normativa
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
49
2. Puntuación: uso de la las cursivas
14/12/2017
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Problemas y errores de pronunciación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Problemas y errores de pronunciación en lengua española. #COELEIyCOEEIProblemas y errores de pronunciación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Problemas y errores de pronunciación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
 
4.2. Puntuación (ver GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425).
4.2. Puntuación (ver GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425).4.2. Puntuación (ver GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425).
4.2. Puntuación (ver GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425).
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
 
Guía y presentación de las asignaturas COELEI y COEEI (C. A. de Madrid - Greg...
Guía y presentación de las asignaturas COELEI y COEEI (C. A. de Madrid - Greg...Guía y presentación de las asignaturas COELEI y COEEI (C. A. de Madrid - Greg...
Guía y presentación de las asignaturas COELEI y COEEI (C. A. de Madrid - Greg...
 
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
 
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 

Similar a #COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón

Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Jackeris Arteaga
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
dragonleo
 

Similar a #COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón (20)

Coele i y coeei 9 12 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 9 12 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 9 12 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 9 12 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Coele i y coeei 2 12 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 2 12 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 2 12 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 2 12 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Coele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Trabajo danés y francés
Trabajo danés y francésTrabajo danés y francés
Trabajo danés y francés
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
 
Máster profesorado ecuador tema4 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema4 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema4 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema4 jr carriazo
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
 
4 La Estrcutura Textual
4 La  Estrcutura  Textual4 La  Estrcutura  Textual
4 La Estrcutura Textual
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz

El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz (10)

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
 
Glotónimos de lenguas originarias de hispanoamérica en la lexicografía española
Glotónimos de lenguas originarias de hispanoamérica en la lexicografía españolaGlotónimos de lenguas originarias de hispanoamérica en la lexicografía española
Glotónimos de lenguas originarias de hispanoamérica en la lexicografía española
 
El vocabulario del Libro de Armadas de la expedición a la Especiería (1506 / ...
El vocabulario del Libro de Armadas de la expedición a la Especiería (1506 / ...El vocabulario del Libro de Armadas de la expedición a la Especiería (1506 / ...
El vocabulario del Libro de Armadas de la expedición a la Especiería (1506 / ...
 
Epistolarios de Ortega en torno a Las Atlántidas
Epistolarios de Ortega en torno a Las AtlántidasEpistolarios de Ortega en torno a Las Atlántidas
Epistolarios de Ortega en torno a Las Atlántidas
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 

#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón

  • 1. Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español I (Lengua y Literatura Españolas) Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón 19 de octubre de 2017-18 de enero de 2018 José Ramón Carriazo Ruiz joscarriazo@madrid.uned.es@carriazojr #COELEIyCOEEI UNED – Facultad de Filología / Centro asociado de Madrid Departamento de Lengua Española y Lingüística General / Gregorio Marañón
  • 2. Tareas: segunda PEC COEEI/COELEI 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 2 ACTIVACIÓN DEL CUESTIONARIO: 21 de diciembre de 2016. ENTREGA: 9 de enero de 2017.
  • 3. 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 3
  • 4. 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 4
  • 5. 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 5
  • 6. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 6 La sílaba «Los segmentos vocálicos y consonánticos, estudiados de forma aislada, aparecen en la cadena hablada agrupados en unidades mayores. Una de esas unidades o elementos fundamentales de la palabra, constituida por uno o varios fonemas, es la sílaba, cuya estructura fundamental diferencia vocales de consonantes. Es la primera unidad superior al fonema» (página 69). Constitución de la sílaba: fases fase inicial o explosiva fase central o núcleo silábico fase final o implosiva «Podemos clasificar los fonemas españoles en vocálicos (o silábicos) y consonánticos (no silábicos); las vocales pueden formar núcleos y márgenes silábicos, como sucede en los diptongos y triptongos; las consonantes en español solo forman los márgenes silábicos. Al mismo tiempo, la sílaba puede estar formada por un fonema (monofonemática) o varios (polifonemática)» (70)
  • 7. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 7 Tipología de la sílaba en español En orden de mayor a menor frecuencia, en español nos podemos encontrar con los siguientes tipos de sílabas: oCV: me-sa oCVC: már-tir, dos oV: a-é-re-o oCCV: pri-ma oVC: ir, ac-tor oCCVC: tras-po-ner, tres oVCC: ins-truir, obs-cu-re-cer oCVCC: post-re-vo-lu-cio-na-rio, obs-truir oCCVCC: trans-me-di-te-rrá-neo
  • 8. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 8 La división silábica Reglas: 1. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda. 2. En un grupo de dos consonantes iguales o distintas entre dos vocales, la primera se agrupa con la vocal anterior y la segunda con la vocal siguiente. 3. Los grupos formados por oclusiva o fricativa labiodental y líquida constituyen sílaba con la vocal siguiente. 4. En un grupo de tres consonantes, las dos primeras se unen con la vocal anterior y la tercera con la vocal siguiente. 5. Si las dos últimas consonantes del grupo de tres son muta cum liquida, la primera se une con la vocal anterior y el grupo con la siguiente; y si son cuatro, las dos últimas forman uno de los grupos mencionados. 6. Dos vocales seguidas que no sean altas forman dos sílabas. 7. El grupo formado por vocal alta y vocal media o baja forman una sílaba. 8. Al estar en contacto una vocal alta acentuada y una vocal media o baja, se originan dos sílabas distintas.
  • 9. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 9 La entonación «Los cambios de frecuencia o variaciones de altura del tono que forman la curva melódica de una oración o texto se denominan entonación y tienen valor funcional, […] influye en el cambio significativo del mensaje; por ello, los comportamientos tonales son fundamentales a la hora de estudiar la entonación» (página 72). Grupo fónico y pausa «Al comunicarnos se suelen producir pausas: estas dividen el conjunto fónico en una o varias partes. Cada conjunto de unidades significativas menores entre dos pausas se denominan grupo fónico o unidad melódica y no rompen el contenido de la comunicación. La altura musical final de cada grupo que posee la frase se denomina tonema, y es donde está lo lingüísticamente significativo de la entonación» (página 72).
  • 10. 4. La sílaba, el acento y la entonación* 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 10 Funciones de la entonación La función lingüística, que se desenvuelve en el plano de la lengua y comunica informaciones estrictamente lingüísticas. La función sociolingüística, que aporta una información personal del hablante (edad, sexo, temperamento, carácter) y una información estrictamente sociolingüística del hablante (origen geográfico, medio social, grado de cultura). La función expresiva, que informa sobre las actitudes y reacciones del locutor en el momento de la conversación. *Ejercicios de repaso y autoevaluación en las páginas 65 y 74 (soluciones en las páginas 422-423).
  • 11. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 11 El acento Hay que diferenciar: el acento fonológico (toda palabra acentuada o tónica es portadora de este acento); y, el acento ortográfico, representado por una tilde (´). «El acento es un rasgo prosódico y fonológico, un suprasegmento como también lo es la entonación. El sistema español, frente a otras lenguas de acento fijo, como el francés o el polaco, es de acento libre. Debido a esta flexibilidad, es un rasgo diferenciador, pues origina cambios significativos según la sílaba donde se sitúe. En toda palabra hay una sílaba que recibe mayor intensidad, y es la sílaba tónica o acentuada; las sílabas que carecen de dicha energía articulatoria son átonas o inacentuadas» (página 71)
  • 12. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 12 Clasificación de las palabras según el acento oxítona (o aguda), cuando el acento recae en la última sílaba de la palabra: papel, café. paroxítona (o grave), cuando el acento recae en la penúltima sílaba de la palabra: carretera, vaso. proparoxítona (o esdrújula), cuando el acento recae en la antepenúltima sílaba de la palabra: fábrica, teléfono. superproparoxítona (o sobresdrújula), cuando el acento ocupa una posición anterior a la antepenúltima sílaba: mándaselo, cómetelo.
  • 13. 4. La sílaba, el acento y la entonación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 13 Funciones del acento La función diferencial: la que da origen a cambios semánticos. La función enfática: para recalcar o poner de relieve una determinada palabra en un enunciado. Palabras acentuadas y palabras inacentuadas «Toda palabra aislada recibe una carga acentual en una de sus sílabas; si forma parte del decurso de la cadena hablada sufre modificaciones al agruparse en el período. De esta forma se percibe la presencia de sílabas tónicas en determinadas palabras y la ausencia de acento en otras. Ejemplos: las preposiciones, los artículos son átonos, etc. Nota: A veces se acentúan mal palabras como las siguientes: se dice acrobacia, no acrobacía; expedito, no expédito; fútil, no futil; metamorfosis, no metamórfosis; periferia, no perifería; táctil, no tactil; maratón, no máraton; maíz, no maiz; parálisis, no paralísis; kilómetro, no kilometro; mendigo, no méndigo; y perito, no périto, etc.» (página 72).
  • 14. 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 14 COELEI y COEEI TEMA 4. ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN: PRINCIPALES NORMAS ORTOGRÁFICAS. APLICACIONES A LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS (91-104 Y 425; Actualización normativa (Tema 4)) 1. Acentuación 2. Puntuación En este tema se estudian, primero, las normas de acentuación, tanto las generales (diferenciación ortográfica de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas), como las específicas, es decir, las restringidas a una determinada categoría gramatical o a un aspecto lingüístico (diferenciación de palabras homónimas, escritura de los monosílabos, señalización gráfica de hiatos, palabras compuestas, verbos agrupados con pronombres enclíticos y adverbios en -mente, etc.). Por otra parte, se describen los principales signos de puntuación y se especifican sus normas de uso, con el objetivo de proporcionar al estudiante un mayor dominio de la lengua española. Consideramos que este cuarto tema es muy importante, pues el conocimiento de los mecanismos ortográficos de acentuación y de puntuación les permitirá redactar correctamente y les ayudará a comprender mejor los textos escritos e incluso los orales.
  • 15. 1. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 15 Tratándose de una palabra polisílaba, la vocal tónica de una sílaba debe llevar tilde o acento gráfico en estos casos: a) Cuando la palabra es oxítona o aguda y termina en vocal, n o s, salvo que acabe en y (convoy) o la s vaya precedida de otra consonante (telefax, robots). b) Cuando la palabra es paroxítona (llana o grave) y acaba en consonante distinta de n o s, salvo que la s vaya precedida de otra consonante (tíquets, cómics, bíceps, tríceps). c) Cuando la palabra es esdrújula (o proparoxítona) o sobresdrújula (o superproparoxítona). «Cuando se trate de un diptongo o un triptongo, se aplicarán estas reglas generales teniendo en cuenta que el acento gráfico irá sobre la vocal abierta o media: aguda (peináis), llana (Láinez), esdrújula (murciélago); o bien sobre la segunda vocal si se trata de dos vocales cerradas (lingüístico)» (página 93).
  • 16. 1. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 16 Estas reglas se aplican tanto a las mayúsculas, como a los latinismos y a los extranjerismos. Las palabras monosilábicas nunca llevan tilde, salvo los casos de tilde diacrítica. En los hiatos llevará tilde la vocal cerrada, «aunque pueda contravenir cualquiera de las normas generales; así, sandía y leísmos llevan tilde, aun siendo llanas acabadas, respectivamente, en vocal y s, porque la tilde sirve para marcar el hiato, es decir la formación de dos sílabas distintas […]. Tenga en cuenta que la h intercalada entre vocales no afecta a la regla ortográfica: cohíbe, vehículo, búho, etc. Cuando se trata de las secuencias ui, iu, aunque se articulen como hiato (dos sílabas distintas), se interpretan como diptongos a efectos ortográficos; de ahí que no lleven tilde voces como huida, jesuita y altruista» (página 94).
  • 17. 1. Acentuación: Tilde diacrítica 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 17 tú tu él el mí mi té te dé de más mas sé se sí si aún aun cuándo, dónde, cómo, etc. cuando, donde, como, etc.
  • 18. 1. Acentuación: Tilde diacrítica 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 18 Observaciones: • Salvo los casos señalados, los monosílabos nunca llevan tilde. • Hasta las normas publicadas en 2010, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras, para diferenciarla del cero. • En el caso del adverbio solo y de los pronombres este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas, hasta 2010 se recomendaba acentuarlos para evitar su confusión, respectivamente, con el adjetivo solo y los determinantes este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas, cuando así lo requiriese el contexto. No obstante, desde ese año, la doctrina de la RAE y de la asociación de academias ha cambiado, como puede verse en la página web de la RAE: Ejemplos de solo en: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi • Se puede consultar la página 269 de la Ortografía, donde se encuentra toda la información, tanto sobre solo como sobre los pronombres demostrativos, en el epígrafe titulado: “3.4.3.3 La tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos”.
  • 19. 1. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 19 La tilde en los compuestos En los compuestos sintagmáticos (es decir, separados gráficamente: guardia civil, hombre rana) o unidos por un guion, cada una de las palabras lleva tilde si las normas lo dictan, pues se interpretan como palabras simples a efectos ortográficos: así mismo, físico- matemático. Si se trata de compuestos gráficos, la tilde solo aparecerá en la segunda palabra si así lo requiere la norma: asimismo, fisicoatómico. La tilde en verbos con pronombre enclítico «Desde la publicación de la nueva Ortografía de la Academia (1999), las palabras que llevan adjuntos pronombres enclíticos siguen las normas generales de acentuación: deme, confiose, etc.» (página 96). La tilde en los adverbios derivados en -mente Aunque los adverbios en mente tienen dos acentos fonológicos, a efectos ortográficos solo se pone tilde sobre la base adjetiva si esta lo llevaba antes de recibir el sufijo: cortésmente, libérrimamente, límpidamente, paupérrimamente…
  • 20. 1.2. Acentuación (en Actualización normativa) 1.2.1. La palabra tíquets 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 20
  • 21. 1.2. Acentuación 1.2.2. Los pronombres demostrativos y el adverbio solo 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 21
  • 22. 1.2. Acentuación 1.2.2. Los pronombres demostrativos y el adverbio solo 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 22
  • 23. 1.2. Acentuación 1.2.3. Palabras con diptongo 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 23
  • 24. 1.2. Acentuación 1.2.3. Palabras del tipo de guion 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 24 Por primera vez en la OLE99 se dice que estas palabras a efectos de acentuación son monosílabos, por lo que no deben llevar tilde. Ejemplos: • cie • cio • crie • crio • fue • fio • flui • fluis • frio (verbo freir) • frui • fruis • guie • guio • hui • huis • ion • lie • lio • muon • pie (verbo piar) • pio • pion • prion • rio (verbo reir) • Ruan • ruan • Sion • truhan
  • 25. 1.2. Acentuación 1.2.4. Palabras del tipo riais 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 25 Estas palabras tampoco llevan tilde: • ciais • cieis • criais • crieis • fiais • fieis • friais • guiais • gueis • liais • lieis • piais • pieis • riais
  • 26. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 26 1.2.5. (A)donde, como, cuando, que, quien con los verbos haber, tener y otros similares (buscar, encontrar, necesitar) Las voces mencionadas se consideran relativos con antecedente escondido, y no interrogativos, que admiten pronunciación tónica o átona (sin cambio de significado), por lo que la tilde en tales palabras es opcional. 1.2.6. Los relativos en estructuras con las palabras según e independientemente, y con las formas del verbo depender y de otros Tales voces ((A)donde, como, cuando, que, quien) llevan tilde si se interpretan como interrogativos y no la llevan si tienen valor relativo con antecedente escondido: Independientemente de qué coma / Independientemente de que coma.
  • 27. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 27 1.2.7. El adverbio interrogativo cómo y la conjunción subordinante como (equivalente a la conjunción que) En la OLE10 se dice que en los casos en que confluyen el valor interrogativo y el conjuntivo de cómo, la tilde es opcional: En ese momento notó cómo / como (‘que’) se cerraba la puerta tras él. 1.2.8. La conjunción o entre cifras En la OLE10 se prescribe la supresión de esa tilde.
  • 28. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 28 1.2.8. La conjunción o entre cifras En la OLE10 se prescribe la supresión de esa tilde.
  • 29. 1.2. Acentuación 1.2.9. Latinismos y extranjerismos adaptados al español 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 29 • accésit • cuórum • déficit • desiderátum • factótum • hábitat • imprimátur • ínterin • ítem • módem • ómnibus • plácet • réquiem • vademécum En la OLE10 se mantiene la tilde en los latinismos y extranjerismos adaptados constituidos por una sola palabra y de uso frecuente: Pero en los latinismos que son locuciones lo adecuado es no tildarlos y escribirlos en cursiva o, en textos manuscritos, entre comillas: • habeas corpus • delirium tremens • curriculum vitae • ad libitum • ad nauseam • rigor mortis • alter ego • vox populi • sui generis
  • 30. 1.2. Acentuación 1.2.9. Latinismos y extranjerismos adaptados al español 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 30
  • 31. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 31 1.2.10. Palabras llanas formadas con un verbo y un pronombre clítico pospuesto La OLE10 sigue la norma que aparecía en la OLE99 y en el DPD según la cual estas palabras se tratan siguiendo las reglas generales de acentuación. 1.2.11. Palabras del tipo chiita y chiismo En estos casos (como en Campoo o Boo) no debe acentuarse el hiato, pues solo se tildan los hiatos que, sin tilde, podrían confundirse con un diptongo. La palabra chií sí se acentúa, por ser aguda acabada en vocal.
  • 32. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 32
  • 33. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 33 1.2.12. La palabra tés, plural de té
  • 34. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 34 1.2.13. Las palabras aun y aún Aún enfermo llegó a su casa. // Aun enfermo llegó a su casa.
  • 35. 1.2. Acentuación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 35 1.2.14. Otros cambios acentuales recientes
  • 36. 2. Puntuación GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 36 2.1. El punto «El punto se emplea normalmente para marcar el final de un enunciado considerado completo. Tras él, debe escribirse en mayúscula […], salvo que el punto sea el de una abreviatura […]. Existen tres clases de punto: punto y seguido, punto y aparte y punto final» (página 96). «También se usa el punto para marcar el final de una palabra abreviada (etc., Dra.) o, a veces, los componentes de una sigla, sobre todo cuando esta forma parte de un enunciado escrito con mayúsculas […]. En general, las siglas no llevan puntos» (página 97).
  • 37. 2. Puntuación 2.1. El punto 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 37 No deben confundirse las abreviaturas con las siglas, acrónimos y símbolos. Se llama sigla tanto al signo lingüístico formado con las letras de los términos que integran una expresión compleja como a cada una de esas letras iniciales, de ahí que pueda decirse que la Unión Europea es conocida por «su sigla» o «sus siglas» UE. A diferencia de las abreviaturas, las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separación. Las escritas en mayúsculas no llevan nunca tilde. En cambio, los acrónimos que han adquirido la condición de palabras plenas se someten, como cualquier otra, a las reglas de acentuación gráfica del español: láser, Fundéu. Las siglas escritas con mayúscula no deben separarse con guion de final de línea. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a títulos de libros o publicaciones periódicas: DCECH (sigla de Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico), RFE (Revista de Filología Española).
  • 38. 2. Puntuación 2.1. El punto 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 38 Los símbolos no son abreviaciones de palabras o de expresiones lingüísticas, sino representaciones gráficas directas de conceptos o entes de la realidad mediante letras o signos, aunque en el caso de los formados por letras puedan haberse originado a partir de una palabra perteneciente a una lengua determinada. En general, los símbolos son internacionales y han sido fijados por entidades de normalización, por lo que tienen un carácter convencional y estable. El uso de los símbolos, al igual que el de las abreviaturas, está restringido a determinados contextos; así, no puede escribirse: *Tiene deficiencia de Na en lugar de Tiene deficiencia de sodio. En este sentido, los símbolos de unidades de medida solo se combinan con cantidades expresadas con cifras, no con palabras: 120 km (o “ciento veinte kilómetros”, pero no “ciento veinte km”).
  • 39. 2. Puntuación 2.2. El punto y coma 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 39 «Su empleo más frecuente se da cuando, tratándose de una enumeración, todos o algunos de los miembros llevan comas en su interior: […]. Es prácticamente obligatorio precediendo a locuciones conjuntivas o adverbiales (marcadores discursivos) del tipo sin embargo, si bien, no obstante, en cambio, por ejemplo, etc., si encabezan la oración o período y especialmente si este tiene una longitud considerable […]: El muchacho no engorda; sin embargo, come una barbaridad» (página 97).
  • 40. 2. Puntuación 2.3. La coma 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 40 «La coma se usa para separar los miembros de una enumeración, salvo, en general, el último si va precedido de una conjunción copulativa (y) o disyuntiva (o) […] Si aparece coma ante conjunción, puede deberse, entre otros motivos, a uno de estos supuestos: 1. Que la construcción no esté gramaticalmente coordinada al último miembro de la enumeración: Los tres cerditos cantaban, reían y saltaban, y la cabaña permanecía en pie. 2. Que exprese un contenido distinto: Los congresistas recorrieron a pie todas las calles del casco antiguo de la ciudad para ver los principales monumentos, y se alojaron en el parador. 3. Que tenga una extensión considerable: El regalo del marquesado consistía en un juego de té irlandés del siglo XVIII de veinte piezas, y una fíbula romana del siglo I d. C. 4. Por énfasis: Lo cierto es que el chico estudia, y con ahínco. La coma es obligatoria para señalar el comienzo y el término de las estructuras parentéticas o incisos que incluyen comentarios que precisan o amplían lo dicho en la oración que interrumpen (aposición explicativa, subordinada de relativo adjetiva explicativa, adjetivo incidental, etc.) y de otras construcciones asimiladas a ellos, como el vocativo, ciertos marcadores discursivos, adverbios oracionales y de punto de vista, etc.» (página 98).
  • 41. 2. Puntuación 2.3. La coma 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 41 «Recuerde que en todos estos casos son preceptivas las dos pausas que delimitan el inciso, comentario, vocativo, etc. Debe, pues, evitar incurrir en el error frecuente de marcar una sola coma: *Nuestros hijos, que han sacado buenas notas se merecen un premio” (página 99). La coma es obligatoria:  Cuando la oración subordinada se antepone a la principal.  En ciertas subordinadas, como la causal que indica causa lógica o explicativa o que va introducida por la conjunción que, y la concesiva introducida por las conjunciones y locuciones aunque, a pesar de que, etc.  Antes de los segundos miembros de una oración compuesta coordinada adversativa (sino, pero, mas…) y consecutiva (conque, de modo que…).  Para indicar la elisión de un verbo mencionado en la frase anterior. «Tenga en cuenta que la contravención de ¿algunas? de estas normas representa un error ortográfico, como lo es también, y muy frecuente, la colocación de la coma separando el sujeto del verbo» (página 100).
  • 42. 2. Puntuación 2.3. La coma 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 42
  • 43. 2. Puntuación 2.3. La coma 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 43
  • 44. 2. Puntuación 2.4. Los dos puntos 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 44  Deben seguir a ciertas fórmulas (jurídicas, administrativas, epistolares, etc.: EXPONE:, Estimado amigo:) y preceder a las enumeraciones anunciadas, así como a las citas textuales entrecomilladas.  Pueden seguir a una enumeración si esta viene de alguna manera recogida a continuación (p. ej. con un anafórico).  Pueden equivaler a un nexo que relacione semánticamente los enunciados separados por ellos (causa-consecuencia, exposición-resumen, generalización- especificación o explicación, etc.). 2.5. Los puntos suspensivos • Indican la inconclusión de un enunciado, como etcétera; por ello, la combinación de ambos elementos se considera uso pleonástico o redundante y debe evitarse. • Se emplean también para expresar la vacilación o duda. • Cuando se indica que una cita textual es incompleta, se emplean los puntos suspensivos encerrados entre paréntesis o corchetes.
  • 45. 2. Puntuación 2.6. Signos de interrogación o exclamación 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 45  El signo de apertura de la interrogación o exclamación es obligatorio en español.  Cuando se construye una enumeración de preguntas o exclamaciones, sobre todo si son breves, estas pueden ir separadas por comas (o puntos y comas) o puntos. En este último caso, el punto de cierre de la interrogación o exclamación suple al punto de fin de enunciado y, por tanto, cada pregunta o exclamación debe empezar con mayúscula inicial.  Tras el signo de cierre de una interrogación o exclamación no debe ponerse punto. 2.7. Los paréntesis  El paréntesis suele encerrar un enunciado con valor de comentario o explicación.  Se utiliza también para expresar alternancia.  El paréntesis de apertura no puede llevar delante ni coma ni punto y coma.
  • 46. 2. Puntuación 2.8. Los corchetes 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 46  «Junto con el uso citado en el apartado 2.5., el corchete se emplea para encerrar un enunciado secundario o una aclaración de un texto que ya va entre paréntesis» (página 102). 2.9. La raya  No se debe confundir la raya (—) con el guion (-).  La raya se emplea para encerrar un enunciado con valor secundario o una aclaración, por lo que equivale al paréntesis.  Sirve para especificar las distintas personas que participan en un diálogo o introducir los comentarios del narrador en la intervención de los personajes (es un tipo de inciso o uso parentético).
  • 47. 2. Puntuación 2.10. Las comillas 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 47  Señalan una cita textual literal.  Indican el origen extranjero de una expresión, lo anómalo de una construcción o que es usada con un valor especial (metalingüístico, irónico, etc.); en este empleo alternan con la cursiva (más frecuente en la actualidad cuando se escribe con medios mecánicos) o el subrayado (muy frecuente en la escritura manual).  Sirven para citar títulos de poemas, cuadros, fotografías, artículos de periódico o revista, etc. (el título de un libro debe escribirse, sin embargo, en cursiva o subrayado, o en redonda si el texto va en cursiva).  Las comillas simples (‘…’) se utilizan para representar significados. 2.11. Diéresis o crema • «Este signo se sobrepone a la u de las secuencias ue, ui, cuando tiene valor fonético: Cigüela, lingüístico. No aparece en las secuencias ua, uo: *paragüas, exigüo» (página 103).
  • 48. 2. Puntuación 2.12. Actualización normativa 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 48
  • 49. 2. Puntuación 2.12. Actualización normativa 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 49
  • 50. 2. Puntuación: uso de la las cursivas 14/12/2017 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 50