SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
166 
MARIANO A. BARRERA 
La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la 
empresa 
Editorial Centro Cultural de la Cooperación y Cara o Ceca - Buenos 
Aires, 2014 
Después de largos años de una meticulosa investigación llevada a 
cabo en el marco del “Programa sobre Petróleo y Minería” del Área de 
Economía y Tecnología de la FLACSO, Mariano Barrera publicó este 
libro que, sin lugar a dudas, se constituirá como un texto de consulta 
ineludible en el área tanto de los procesos de desregulación y privatiza-ción 
de la etapa neoliberal como, fundamentalmente, del comporta-miento 
del mercado de hidrocarburos en la Argentina. 
La obra trasciende la especificidad de la temática abordada y propone 
una clave de investigación del proceso de privatización de YPF en la 
que se resalta su vinculación con las estrategias del poder económico 
orientadas a apropiarse de beneficios extraordinarios sin comprometer 
inversiones de riesgo. En este sentido, el autor rescata el legado de su 
maestro, Daniel Azpiazu, y -como sostiene Eduardo Basualdo en el pró-logo 
del libro- incorpora el concepto de patrón de acumulación de capi-tal 
como clave de análisis de uno de los hechos más significativos del 
modelo de acumulación basado sobre la “valorización financiera”, que 
fue la fragmentación y posterior privatización -en palabras del autor: “la 
entrega”- de la mayor empresa, en términos de la facturación y de la 
extensión territorial, de la economía argentina. 
Así, el objetivo que se propone la investigación consiste en “realizar un 
análisis -desde la perspectiva de la economía política y la historia
Galera de corrección 167 
económica- del proceso de fragmentación y posterior privatización de 
YPF, en el marco de la reestructuración del mercado de hidrocarburos, 
haciendo hincapié en los vínculos que este desenlace tuvo con las polí-ticas 
implementadas por la última dictadura desde un análisis de las 
diversas fracciones de clase que integran el bloque en el poder”. Con 
tal finalidad el libro atraviesa, con rigor metodológico y empírico, la his-toria 
de la empresa y de los hechos más significativos del mercado de 
hidrocarburos desde el denominado “modelo de regulación pública con 
predominio de la empresa estatal” (1907-1989), pasando por el proce-so 
de fragmentación de YPF (1989-1993) hasta arribar a la etapa en la 
que se puso en marcha la “última y final entrega”, es decir, la privatiza-ción 
de la petrolera estatal (1993-1999). 
Modelo de regulación pública 
con predominio de la empresa estatal (1907-1989) 
Desde el descubrimiento del petróleo hasta aproximadamente 1989 el 
funcionamiento del complejo hidrocarburífero estaba dirigido y regula-do 
por la compañía estatal. Tal como apunta Barrera en el primer capí-tulo 
del libro, con el correr de los años se había configurado una estruc-tura 
en la que los yacimientos eran propiedad del Estado y que el que 
tenía la concesión legal para explotarlos era YPF (más allá de cesiones 
realizadas antes de 1935) la que junto con otras instituciones estatales 
(“mesa de crudos”) distribuía los hidrocarburos y/o derivados a las refi-nerías 
a partir de las cuotas establecidas en función de los criterios fija-dos 
previamente. Asimismo, tanto la importación como la exportación 
estaban reguladas en función de alcanzar el autoabastecimiento 
energético y de desacoplar los precios locales de los vaivenes interna-cionales. 
Por consiguiente, YPF concentraba la extracción primaria y 
actuaba como “empresa testigo” en las demás fases de producción. Se 
trataba de un modelo en el que, a pesar de los avances y retrocesos, 
se desplegó una “política de Estado” que consideraba a los hidrocar-buros 
como un “bien estratégico” que debía satisfacer las necesidades 
del mercado interno. 
Si bien esta forma de estructuración fue una constante en los largos 
años de vigencia del “modelo de regulación pública con predominio de 
la empresa estatal”, no estuvieron exentos de profundos cambios, 
especialmente respecto del tratamiento al capital privado, los que, a jui-cio 
del autor, “tendieron a resquebrajarlo”. En sus palabras: “Se alude 
a los contratos petroleros firmados en 1958 por el gobierno de Arturo 
Frondizi que, si bien posibilitaron el reingreso del capital privado a dicho 
mercado -esta vez en calidad de contratistas de YPF-, en rigor, se
168 realidad económica 287 1° de octubre/15 de noviembre de 2014 
encuadraban en la lógica de complementación de extracción subordi-nada 
a la empresa estatal. También, y principalmente, a la proliferación 
de contratos rubricados durante la última dictadura cívico-militar cuya 
finalidad fue potenciar la transferencia al capital privado de áreas de 
explotación pertenecientes a YPF S.E. y consecuentemente porciones 
considerables de la renta petrolera, proceso consumado por medio de 
las ‘privatizaciones periféricas’”. 
Así, la irrupción de la última dictadura militar significó, en consonancia 
con la instauración de un nuevo -y muy regresivo- patrón de acumula-ción 
de capital, el desmantelamiento de diversos núcleos de alta renta-bilidad 
de la petrolera estatal a favor de un conjunto acotado de grupos 
económicos ligados a la denominada “patria contratista”. En algunos 
casos, se trataba de actores que irrumpieron por primera vez en el mer-cado 
petrolero (tal el caso de Macri, Techint y Alpargatas) y, en otros, 
de corporaciones que ampliaron sus área de influencias (como, por 
ejemplo, Pérez Companc, Bridas y Astra). Esta situación derivó en un
Galera de corrección 169 
franco deterioro de la empresa estatal. Entre los principales factores 
explicativos de este desempeño el autor enumera: 
- la transferencia de áreas en calidad de contratos a los grupos econó-micos 
y de renta petrolera, en la medida en que se les pagaba precios 
que llegaron a ser cuatro veces superiores a los que le costaba extra-er 
el recurso a YPF y los que, a su vez, la firma estatal vendía a pre-cios 
subsidiados a las refinerías privadas; 
- el aumento de las regalías que la compañía pública le pagaba a las 
provincias debido a que se empezó a considerar el precio internacio-nal 
-no ya local- como referencia en un escenario de fuerte creci-miento 
del precio internacional; 
- los bajos niveles de precios que retenía la empresa con la venta de 
los combustibles (o, en contraposición, los altos gravámenes que se 
le imponían); y, 
- los crecientes costos financieros derivados de alto endeudamiento 
que experimentó YPF para conseguir las divisas requeridas para 
garantizar el patrón de acumulación basado sobre la “valorización 
financiera”. Por supuesto, esto trajo aparejado problemas en corto, 
mediano y largo plazos para la firma estatal, que se agravó cuando las 
autoridades dictatoriales le negaron a YPF -en el marco de las con-vulsiones 
cambiarias (tablita y devaluaciones mediante)- acceder a 
los seguros de cambio. 
Todo ello tendió a condicionar el accionar del gobierno de Alfonsín y, 
en el mediano plazo, al profundizarse estas tendencias, culminaron 
minando la estructura de la empresa, a tal punto que dejaron el terreno 
fértil para la legitimación social de la privatización de la compañía esta-tal. 
Después de un detallado análisis de los diversos planes implementa-dos 
durante la gestión del radicalismo, Barrera define a estas políticas 
petroleras como de continuidad y profundización “fallida” (esto último 
por la imposibilidad de implementar el Petroplán que establecía la “libre 
disponibilidad de hidrocarburos”) de las que se habían desplegado 
durante la última dictadura militar. Y concluye: “La modalidad de con-tratos 
de locación de obra y servicios cuya génesis estaba asociada a 
la complementación de extracción subordinada a YPF S.E., con el paso 
de los años y las políticas aplicadas fundamentalmente por la última dic-tadura 
cívico-militar y que el gobierno radical no sólo no supo revertir 
sino que buscó ampliar, terminaron condicionando el propio accionar de 
la empresa estatal a tal punto que aquellos capitales que empezaron 
subordinados a la lógica de extracción de YPF S.E. terminaron condi-cionando 
su funcionamiento en particular, y el del sector en general.”
170 realidad económica 287 1° de octubre/15 de noviembre de 2014 
El proceso de fragmentación de la empresa 
El estudio del proceso de fragmentación de YPF es, en la lógica inter-na 
de la investigación, un elemento de análisis sustancial para com-prender 
la dinámica que adquirió la privatización de la petrolera estatal. 
Se trata del proceso de desmembramiento de ciertos activos de YPF 
como aspecto previo -aunque constitutivo- de la privatización, tales 
como los buques tanque, embarcaciones menores, talleres navales, 
refinerías, ductos, áreas centrales y secundarias. 
Se sostiene que la fragmentación tuvo como meta desintegrar vertical 
y horizontalmente la compañía de modo tal que los grupos económicos 
locales pudieran ingresar al “negocio” mediante la compra de activos, 
dado que no tenían la capacidad financiera -y de lobby- para comprarla 
en su totalidad. El argumento del oficialismo giraba en torno de avanzar 
en el establecimiento de un mercado “competitivo” de hidrocarburos, eli-minando 
la supuesta “ineficiencia” de la empresa estatal. Conforme ello, 
se avanzó en la eliminación del carácter regulador del Estado y de la 
propia YPF en los distintos segmentos de la actividad, aspecto que con-templó 
la desaparición de la “mesa de crudos”, la liberalización de los 
precios de dichos recursos y la anulación de la restricción para importar 
y exportar petróleo, gas natural y sus derivados. 
De todos modos, Barrera demuestra en este capítulo que la imple-mentación 
de estas políticas neoliberales en busca de incrementar los 
grados de eficiencia de la compañía estatal no tuvo el éxito esperado 
por sus mentores, principalmente, debido a que la propia normativa san-cionada 
contrariaba los supuestos objetivos de alcanzar un mercado 
competitivo. De hecho, y como está demostrado empíricamente en la 
investigación, este proceso generó un incremento del grado de concen-tración 
privada en las áreas concesionadas. A tal punto, que los prime-ros 
cinco grupos económicos -Pérez Companc, Techint, Astra, 
Pluspetrol y Bridas- pasaron a tener injerencia en el 55,1% de las 147 
áreas concesionadas (vale aclarar: adquiridas a menos de 1 dólar el 
BEP (barril equivalente de petróleo), cuando el crudo cotizaba a 20 y el 
gas natural a 5 dólares), y también en los ductos, refinerías y barcos pri-vatizados, 
lo que redundó en una fabulosa transferencia de activos a 
precios subvaluados y la consiguiente reconfiguración de un mercado 
altamente concentrado. 
La última y final entrega: la privatización de YPF 
A juicio del autor, “la estrategia de la última dictadura y del capital pri-vado 
que operaba como contratista de la petrolera estatal, consistente
Galera de corrección 171 
en debilitar los cimientos de la empresa para que la transferencia de su 
propiedad al sector privado deviniera sentido común, posibilitó que la 
reestructuración del mercado de hidrocarburos y, posteriormente, la pri-vatización 
de YPF -en el marco de un proceso más amplio de transfor-mación 
del entramado socioeconómico- apareciera como ‘cuestión 
socialmente problematizada’”. 
Los argumentos, sistematizados en el tercer capítulo del libro, de quie-nes 
impulsaban la profundización del proceso de desregulación del sec-tor 
y la privatización de la empresa estatal tenían sus raíces en el 
supuesto desempeño “irracional” e “ineficiente” de la compañía. Al res-pecto, 
Barrera señala dos bloques de críticas que englobaban esos 
cuestionamientos: 1) las “ineficiencias productivas” derivadas de una 
estrategia que privilegiaba el beneficio social sobre el de la maximiza-ción 
de las utilidades, lo que llevaba, según estas visiones, a que el 
costo de producción de YPF superara los costos marginales de la acti-vidad. 
Y, 2) los aspectos estructurales que efectivamente fueron debili-tando 
el funcionamiento de la empresa: bajo nivel de retenciones, 
aumento del valor de referencia para pagar las regalías, incremento en 
la deuda externa y altos precios pagados a los contratistas combinado 
con bajos precios cobrados a las refinadoras. 
Respecto del primero de ellos, se apunta en esta sección del libro que 
si bien YPF no ajustaba sus volúmenes de extracción al costo marginal, 
en rigor, sus costos medios estaban por debajo de los precios interna-cionales. 
En palabras del autor: “Esta racionalidad concuerda con la 
cosmovisión que primó hasta el gobierno de Menem, la cual se basaba 
en que los hidrocarburos eran ‘bienes estratégicos’. Así, los parámetros 
descriptos se ciñen a una dinámica basada en la “eficiencia social”, en 
tanto que, entre otras cuestiones, le permitía al Estado nacional no 
tener que destinar divisas a la compra de petróleo en el exterior, situa-ción 
que hubiera afectado negativamente la balanza comercial y podría 
haber contribuido con el estrangulamiento externo de la economía. 
Analizado desde esta perspectiva, la empresa no operaba de modo ‘ine-ficiente’ 
sino que se ajustaba a criterios vinculados con una racionalidad 
‘social’ e ‘intergeneracional’; no afín con la proclamada por el neoclasi-cismo”. 
En realidad, para Barrera es el segundo bloque de cuestionamientos 
los que contribuyeron a “resquebrajar la estructura de la empresa” y 
propiciar el déficit económico, el cual fue utilizado para legitimar la frag-mentación 
y posterior privatización de YPF. Después de pasar revista a 
diversos indicadores de los estados contables y estadísticas oficiales en 
el tercer capítulo del libro, Barrera concluye que tales desequilibrios en
172 realidad económica 287 1° de octubre/15 de noviembre de 2014 
realidad obedecían a las propias políticas implementadas por la última 
dictadura militar. A saber: la política de “privatizaciones periféricas”, el 
aumento del pago de regalías, el formidable endeudamiento, la caída 
real de los precios de los derivados y el menor nivel de retención de 
YPF. De allí que sostiene que “la solución a la precaria situación de la 
empresa se encontraba en eliminar el sesgo privatista que tenía la com-pañía 
y no en profundizar la política de entrega al capital privado como 
fue la desplegada por el gobierno de Menem”. 
De todos modos, estos argumentos, minuciosamente revisados en la 
investigación, constituyeron la síntesis conceptual del sector privatista 
en el marco de los debates desarrollados en las distintas sesiones del 
Congreso y el Senado de la Nación. Proceso que culminó en 1999 cuan-do, 
tras dos ofertas de acciones, Repsol adquirió el 97,5% del paquete 
accionario de la firma. 
Tras la profusa sistematización de evidencias empíricas a lo largo de 
la investigación, tanto de información económica y política como de las 
normativas en las que se plasmaron las diversas políticas sectoriales, el 
trabajo cierra con unas reflexiones finales y con tres Anexos que resul-tan 
sumamente interesantes. El primero contiene las principales normas 
sobre el mercado hidrocarburífero sancionadas entre 1989 y 1991 que 
configuraron el “modelo privatista”. En el segundo se lista la nómina de 
diputados, y el voto emitido por cada uno de ellos, de la sesión del pro-yecto 
de privatización de YPF y federalización de los hidrocarburos 
(1992) y en el tercero se detalla la nómina de diputados, y el voto emiti-do 
por cada uno de ellos, de la sesión que sancionó la ley 24.474, la cual 
modifica el artículo 8 de la ley de privatización de YPF y federalización 
de hidrocarburos (1995). 
No son sólo el abundante acervo empírico y los rigurosos y exhausti-vos 
análisis llevados a cabo en este trabajo los que hacen que esta obra 
despierte interés en la actualidad. En el marco de la reciente expropia-ción 
del 51% del capital accionario de la firma, y tras la estrategia pre-datoria 
de Repsol que coadyuvó a la emergencia de la “crisis energéti-ca” 
en el país, esta valiosa investigación histórica sobre el proceso que 
culminó con la privatización de YPF adquiere suma vigencia, al tiempo 
que brinda un conjunto importante de elementos de juicio como para 
reflexionar en torno de los dilemas de la política estatal orientada al sec-tor 
y, en particular, a la dirección de la compañía y de sus vinculaciones 
con el capital privado. 
Pablo Manzanelli 
Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO y del Centro 
de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA).

Más contenido relacionado

Destacado

Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...Juani Raimondi
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarstelian1996
 
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docErika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docerickaaesp
 
informatica en la educacion
 informatica en la educacion informatica en la educacion
informatica en la educacionruthdelacruz123
 
Enargas ppt
Enargas pptEnargas ppt
Enargas pptldespouy
 
Álbum de fotografías
Álbum de fotografíasÁlbum de fotografías
Álbum de fotografíaslustranges
 
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3cayaes
 
Tic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogicaTic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogica31579170
 
Trabajos de computacion bryan gualoto
Trabajos de computacion bryan gualotoTrabajos de computacion bryan gualoto
Trabajos de computacion bryan gualotoDilley FlacoMix Hip
 
Event Planner BA - Lara Anerot | Wormhole
Event Planner BA - Lara Anerot | WormholeEvent Planner BA - Lara Anerot | Wormhole
Event Planner BA - Lara Anerot | Wormholelanerot
 
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundoLizeth Sandoval
 
La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...
La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...
La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...Juani Raimondi
 

Destacado (20)

Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoro Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
 
Cristobal1
Cristobal1Cristobal1
Cristobal1
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docErika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.doc
 
martin
martinmartin
martin
 
informatica en la educacion
 informatica en la educacion informatica en la educacion
informatica en la educacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Enargas ppt
Enargas pptEnargas ppt
Enargas ppt
 
Álbum de fotografías
Álbum de fotografíasÁlbum de fotografías
Álbum de fotografías
 
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Tic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogicaTic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogica
 
Trabajos de computacion bryan gualoto
Trabajos de computacion bryan gualotoTrabajos de computacion bryan gualoto
Trabajos de computacion bryan gualoto
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Event Planner BA - Lara Anerot | Wormhole
Event Planner BA - Lara Anerot | WormholeEvent Planner BA - Lara Anerot | Wormhole
Event Planner BA - Lara Anerot | Wormhole
 
Ensayo 15 12
Ensayo 15 12Ensayo 15 12
Ensayo 15 12
 
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
 
La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...
La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...
La distribución del excedente. El proyecto de participación en las ganancias ...
 

Similar a Análisis del proceso de privatización de YPF

Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...Ramón Copa
 
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)Dehuka
 
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...IADERE
 
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalizaciónEl auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalizaciónJorge Suárez
 
Fujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de Camisea
Fujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de CamiseaFujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de Camisea
Fujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de CamiseaFuerza Popular
 
Globalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, Unasur
Globalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, UnasurGlobalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, Unasur
Globalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, Unasurcelestevivas
 
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaEl capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaIADERE
 
Informe política energética
Informe política energéticaInforme política energética
Informe política energéticaValeria Esposito
 
Crisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmasCrisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmasMónica Galván
 
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...IADERE
 
Balance de politicas de ajustes
Balance de politicas de ajustesBalance de politicas de ajustes
Balance de politicas de ajustesHugo Sanchez
 
Hidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación Económica
Hidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación EconómicaHidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación Económica
Hidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación EconómicaMario Ballivian
 
Wilder lagares gullozo - Caracol
Wilder lagares gullozo - CaracolWilder lagares gullozo - Caracol
Wilder lagares gullozo - CaracolJuan Mejia
 

Similar a Análisis del proceso de privatización de YPF (18)

Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
 
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
Published Academic Papers: University of Buenos Aires (UBA)
 
Actividad estado e industria ppbb
Actividad  estado e industria ppbbActividad  estado e industria ppbb
Actividad estado e industria ppbb
 
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
 
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalizaciónEl auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
 
Fujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de Camisea
Fujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de CamiseaFujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de Camisea
Fujidatos Despertando de su sueño Milenario al Gas de Camisea
 
Globalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, Unasur
Globalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, UnasurGlobalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, Unasur
Globalización, Regionalización, Mercosur, Región Centro, Unasur
 
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaEl capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
 
Informe política energética
Informe política energéticaInforme política energética
Informe política energética
 
Crisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmasCrisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmas
 
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
 
Concesion
ConcesionConcesion
Concesion
 
Caso 17 uralita
Caso 17 uralitaCaso 17 uralita
Caso 17 uralita
 
Monografia grupal 2007
Monografia grupal 2007Monografia grupal 2007
Monografia grupal 2007
 
Img013
Img013Img013
Img013
 
Balance de politicas de ajustes
Balance de politicas de ajustesBalance de politicas de ajustes
Balance de politicas de ajustes
 
Hidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación Económica
Hidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación EconómicaHidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación Económica
Hidrocarburos Problemas y Perspectivas de la Regulación Económica
 
Wilder lagares gullozo - Caracol
Wilder lagares gullozo - CaracolWilder lagares gullozo - Caracol
Wilder lagares gullozo - Caracol
 

Más de Juani Raimondi

Sistemas complejos en economía heterodoxa
Sistemas complejos en economía heterodoxaSistemas complejos en economía heterodoxa
Sistemas complejos en economía heterodoxaJuani Raimondi
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaJuani Raimondi
 
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo ArgentinoNotas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo ArgentinoJuani Raimondi
 
La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10Juani Raimondi
 
Prohibidas para menores
Prohibidas para menoresProhibidas para menores
Prohibidas para menoresJuani Raimondi
 
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...Juani Raimondi
 
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Juani Raimondi
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleJuani Raimondi
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...Juani Raimondi
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...Juani Raimondi
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Juani Raimondi
 
Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...
Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...
Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...Juani Raimondi
 
Educación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativoEducación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativoJuani Raimondi
 
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentinaDeclaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentinaJuani Raimondi
 
América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...
América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...
América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...Juani Raimondi
 
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacionalLa denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacionalJuani Raimondi
 
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXIEspacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXIJuani Raimondi
 
Riqueza tenerlo todo y querer más
Riqueza   tenerlo todo y querer másRiqueza   tenerlo todo y querer más
Riqueza tenerlo todo y querer másJuani Raimondi
 
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCANLa “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCANJuani Raimondi
 

Más de Juani Raimondi (20)

Sistemas complejos en economía heterodoxa
Sistemas complejos en economía heterodoxaSistemas complejos en economía heterodoxa
Sistemas complejos en economía heterodoxa
 
Más energía nuclear
Más energía nuclearMás energía nuclear
Más energía nuclear
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
 
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo ArgentinoNotas sobre el Jacobinismo Argentino
Notas sobre el Jacobinismo Argentino
 
La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10
 
Prohibidas para menores
Prohibidas para menoresProhibidas para menores
Prohibidas para menores
 
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
 
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calle
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
 
Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...
Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...
Las cooperativas como alternativa de inclusión socio-laboral para personas pr...
 
Educación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativoEducación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativo
 
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentinaDeclaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
 
América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...
América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...
América latina bajo la globalización. repensando la vigencia de la teoría lat...
 
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacionalLa denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
 
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXIEspacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
 
Riqueza tenerlo todo y querer más
Riqueza   tenerlo todo y querer másRiqueza   tenerlo todo y querer más
Riqueza tenerlo todo y querer más
 
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCANLa “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
 

Análisis del proceso de privatización de YPF

  • 1. 166 MARIANO A. BARRERA La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la empresa Editorial Centro Cultural de la Cooperación y Cara o Ceca - Buenos Aires, 2014 Después de largos años de una meticulosa investigación llevada a cabo en el marco del “Programa sobre Petróleo y Minería” del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, Mariano Barrera publicó este libro que, sin lugar a dudas, se constituirá como un texto de consulta ineludible en el área tanto de los procesos de desregulación y privatiza-ción de la etapa neoliberal como, fundamentalmente, del comporta-miento del mercado de hidrocarburos en la Argentina. La obra trasciende la especificidad de la temática abordada y propone una clave de investigación del proceso de privatización de YPF en la que se resalta su vinculación con las estrategias del poder económico orientadas a apropiarse de beneficios extraordinarios sin comprometer inversiones de riesgo. En este sentido, el autor rescata el legado de su maestro, Daniel Azpiazu, y -como sostiene Eduardo Basualdo en el pró-logo del libro- incorpora el concepto de patrón de acumulación de capi-tal como clave de análisis de uno de los hechos más significativos del modelo de acumulación basado sobre la “valorización financiera”, que fue la fragmentación y posterior privatización -en palabras del autor: “la entrega”- de la mayor empresa, en términos de la facturación y de la extensión territorial, de la economía argentina. Así, el objetivo que se propone la investigación consiste en “realizar un análisis -desde la perspectiva de la economía política y la historia
  • 2. Galera de corrección 167 económica- del proceso de fragmentación y posterior privatización de YPF, en el marco de la reestructuración del mercado de hidrocarburos, haciendo hincapié en los vínculos que este desenlace tuvo con las polí-ticas implementadas por la última dictadura desde un análisis de las diversas fracciones de clase que integran el bloque en el poder”. Con tal finalidad el libro atraviesa, con rigor metodológico y empírico, la his-toria de la empresa y de los hechos más significativos del mercado de hidrocarburos desde el denominado “modelo de regulación pública con predominio de la empresa estatal” (1907-1989), pasando por el proce-so de fragmentación de YPF (1989-1993) hasta arribar a la etapa en la que se puso en marcha la “última y final entrega”, es decir, la privatiza-ción de la petrolera estatal (1993-1999). Modelo de regulación pública con predominio de la empresa estatal (1907-1989) Desde el descubrimiento del petróleo hasta aproximadamente 1989 el funcionamiento del complejo hidrocarburífero estaba dirigido y regula-do por la compañía estatal. Tal como apunta Barrera en el primer capí-tulo del libro, con el correr de los años se había configurado una estruc-tura en la que los yacimientos eran propiedad del Estado y que el que tenía la concesión legal para explotarlos era YPF (más allá de cesiones realizadas antes de 1935) la que junto con otras instituciones estatales (“mesa de crudos”) distribuía los hidrocarburos y/o derivados a las refi-nerías a partir de las cuotas establecidas en función de los criterios fija-dos previamente. Asimismo, tanto la importación como la exportación estaban reguladas en función de alcanzar el autoabastecimiento energético y de desacoplar los precios locales de los vaivenes interna-cionales. Por consiguiente, YPF concentraba la extracción primaria y actuaba como “empresa testigo” en las demás fases de producción. Se trataba de un modelo en el que, a pesar de los avances y retrocesos, se desplegó una “política de Estado” que consideraba a los hidrocar-buros como un “bien estratégico” que debía satisfacer las necesidades del mercado interno. Si bien esta forma de estructuración fue una constante en los largos años de vigencia del “modelo de regulación pública con predominio de la empresa estatal”, no estuvieron exentos de profundos cambios, especialmente respecto del tratamiento al capital privado, los que, a jui-cio del autor, “tendieron a resquebrajarlo”. En sus palabras: “Se alude a los contratos petroleros firmados en 1958 por el gobierno de Arturo Frondizi que, si bien posibilitaron el reingreso del capital privado a dicho mercado -esta vez en calidad de contratistas de YPF-, en rigor, se
  • 3. 168 realidad económica 287 1° de octubre/15 de noviembre de 2014 encuadraban en la lógica de complementación de extracción subordi-nada a la empresa estatal. También, y principalmente, a la proliferación de contratos rubricados durante la última dictadura cívico-militar cuya finalidad fue potenciar la transferencia al capital privado de áreas de explotación pertenecientes a YPF S.E. y consecuentemente porciones considerables de la renta petrolera, proceso consumado por medio de las ‘privatizaciones periféricas’”. Así, la irrupción de la última dictadura militar significó, en consonancia con la instauración de un nuevo -y muy regresivo- patrón de acumula-ción de capital, el desmantelamiento de diversos núcleos de alta renta-bilidad de la petrolera estatal a favor de un conjunto acotado de grupos económicos ligados a la denominada “patria contratista”. En algunos casos, se trataba de actores que irrumpieron por primera vez en el mer-cado petrolero (tal el caso de Macri, Techint y Alpargatas) y, en otros, de corporaciones que ampliaron sus área de influencias (como, por ejemplo, Pérez Companc, Bridas y Astra). Esta situación derivó en un
  • 4. Galera de corrección 169 franco deterioro de la empresa estatal. Entre los principales factores explicativos de este desempeño el autor enumera: - la transferencia de áreas en calidad de contratos a los grupos econó-micos y de renta petrolera, en la medida en que se les pagaba precios que llegaron a ser cuatro veces superiores a los que le costaba extra-er el recurso a YPF y los que, a su vez, la firma estatal vendía a pre-cios subsidiados a las refinerías privadas; - el aumento de las regalías que la compañía pública le pagaba a las provincias debido a que se empezó a considerar el precio internacio-nal -no ya local- como referencia en un escenario de fuerte creci-miento del precio internacional; - los bajos niveles de precios que retenía la empresa con la venta de los combustibles (o, en contraposición, los altos gravámenes que se le imponían); y, - los crecientes costos financieros derivados de alto endeudamiento que experimentó YPF para conseguir las divisas requeridas para garantizar el patrón de acumulación basado sobre la “valorización financiera”. Por supuesto, esto trajo aparejado problemas en corto, mediano y largo plazos para la firma estatal, que se agravó cuando las autoridades dictatoriales le negaron a YPF -en el marco de las con-vulsiones cambiarias (tablita y devaluaciones mediante)- acceder a los seguros de cambio. Todo ello tendió a condicionar el accionar del gobierno de Alfonsín y, en el mediano plazo, al profundizarse estas tendencias, culminaron minando la estructura de la empresa, a tal punto que dejaron el terreno fértil para la legitimación social de la privatización de la compañía esta-tal. Después de un detallado análisis de los diversos planes implementa-dos durante la gestión del radicalismo, Barrera define a estas políticas petroleras como de continuidad y profundización “fallida” (esto último por la imposibilidad de implementar el Petroplán que establecía la “libre disponibilidad de hidrocarburos”) de las que se habían desplegado durante la última dictadura militar. Y concluye: “La modalidad de con-tratos de locación de obra y servicios cuya génesis estaba asociada a la complementación de extracción subordinada a YPF S.E., con el paso de los años y las políticas aplicadas fundamentalmente por la última dic-tadura cívico-militar y que el gobierno radical no sólo no supo revertir sino que buscó ampliar, terminaron condicionando el propio accionar de la empresa estatal a tal punto que aquellos capitales que empezaron subordinados a la lógica de extracción de YPF S.E. terminaron condi-cionando su funcionamiento en particular, y el del sector en general.”
  • 5. 170 realidad económica 287 1° de octubre/15 de noviembre de 2014 El proceso de fragmentación de la empresa El estudio del proceso de fragmentación de YPF es, en la lógica inter-na de la investigación, un elemento de análisis sustancial para com-prender la dinámica que adquirió la privatización de la petrolera estatal. Se trata del proceso de desmembramiento de ciertos activos de YPF como aspecto previo -aunque constitutivo- de la privatización, tales como los buques tanque, embarcaciones menores, talleres navales, refinerías, ductos, áreas centrales y secundarias. Se sostiene que la fragmentación tuvo como meta desintegrar vertical y horizontalmente la compañía de modo tal que los grupos económicos locales pudieran ingresar al “negocio” mediante la compra de activos, dado que no tenían la capacidad financiera -y de lobby- para comprarla en su totalidad. El argumento del oficialismo giraba en torno de avanzar en el establecimiento de un mercado “competitivo” de hidrocarburos, eli-minando la supuesta “ineficiencia” de la empresa estatal. Conforme ello, se avanzó en la eliminación del carácter regulador del Estado y de la propia YPF en los distintos segmentos de la actividad, aspecto que con-templó la desaparición de la “mesa de crudos”, la liberalización de los precios de dichos recursos y la anulación de la restricción para importar y exportar petróleo, gas natural y sus derivados. De todos modos, Barrera demuestra en este capítulo que la imple-mentación de estas políticas neoliberales en busca de incrementar los grados de eficiencia de la compañía estatal no tuvo el éxito esperado por sus mentores, principalmente, debido a que la propia normativa san-cionada contrariaba los supuestos objetivos de alcanzar un mercado competitivo. De hecho, y como está demostrado empíricamente en la investigación, este proceso generó un incremento del grado de concen-tración privada en las áreas concesionadas. A tal punto, que los prime-ros cinco grupos económicos -Pérez Companc, Techint, Astra, Pluspetrol y Bridas- pasaron a tener injerencia en el 55,1% de las 147 áreas concesionadas (vale aclarar: adquiridas a menos de 1 dólar el BEP (barril equivalente de petróleo), cuando el crudo cotizaba a 20 y el gas natural a 5 dólares), y también en los ductos, refinerías y barcos pri-vatizados, lo que redundó en una fabulosa transferencia de activos a precios subvaluados y la consiguiente reconfiguración de un mercado altamente concentrado. La última y final entrega: la privatización de YPF A juicio del autor, “la estrategia de la última dictadura y del capital pri-vado que operaba como contratista de la petrolera estatal, consistente
  • 6. Galera de corrección 171 en debilitar los cimientos de la empresa para que la transferencia de su propiedad al sector privado deviniera sentido común, posibilitó que la reestructuración del mercado de hidrocarburos y, posteriormente, la pri-vatización de YPF -en el marco de un proceso más amplio de transfor-mación del entramado socioeconómico- apareciera como ‘cuestión socialmente problematizada’”. Los argumentos, sistematizados en el tercer capítulo del libro, de quie-nes impulsaban la profundización del proceso de desregulación del sec-tor y la privatización de la empresa estatal tenían sus raíces en el supuesto desempeño “irracional” e “ineficiente” de la compañía. Al res-pecto, Barrera señala dos bloques de críticas que englobaban esos cuestionamientos: 1) las “ineficiencias productivas” derivadas de una estrategia que privilegiaba el beneficio social sobre el de la maximiza-ción de las utilidades, lo que llevaba, según estas visiones, a que el costo de producción de YPF superara los costos marginales de la acti-vidad. Y, 2) los aspectos estructurales que efectivamente fueron debili-tando el funcionamiento de la empresa: bajo nivel de retenciones, aumento del valor de referencia para pagar las regalías, incremento en la deuda externa y altos precios pagados a los contratistas combinado con bajos precios cobrados a las refinadoras. Respecto del primero de ellos, se apunta en esta sección del libro que si bien YPF no ajustaba sus volúmenes de extracción al costo marginal, en rigor, sus costos medios estaban por debajo de los precios interna-cionales. En palabras del autor: “Esta racionalidad concuerda con la cosmovisión que primó hasta el gobierno de Menem, la cual se basaba en que los hidrocarburos eran ‘bienes estratégicos’. Así, los parámetros descriptos se ciñen a una dinámica basada en la “eficiencia social”, en tanto que, entre otras cuestiones, le permitía al Estado nacional no tener que destinar divisas a la compra de petróleo en el exterior, situa-ción que hubiera afectado negativamente la balanza comercial y podría haber contribuido con el estrangulamiento externo de la economía. Analizado desde esta perspectiva, la empresa no operaba de modo ‘ine-ficiente’ sino que se ajustaba a criterios vinculados con una racionalidad ‘social’ e ‘intergeneracional’; no afín con la proclamada por el neoclasi-cismo”. En realidad, para Barrera es el segundo bloque de cuestionamientos los que contribuyeron a “resquebrajar la estructura de la empresa” y propiciar el déficit económico, el cual fue utilizado para legitimar la frag-mentación y posterior privatización de YPF. Después de pasar revista a diversos indicadores de los estados contables y estadísticas oficiales en el tercer capítulo del libro, Barrera concluye que tales desequilibrios en
  • 7. 172 realidad económica 287 1° de octubre/15 de noviembre de 2014 realidad obedecían a las propias políticas implementadas por la última dictadura militar. A saber: la política de “privatizaciones periféricas”, el aumento del pago de regalías, el formidable endeudamiento, la caída real de los precios de los derivados y el menor nivel de retención de YPF. De allí que sostiene que “la solución a la precaria situación de la empresa se encontraba en eliminar el sesgo privatista que tenía la com-pañía y no en profundizar la política de entrega al capital privado como fue la desplegada por el gobierno de Menem”. De todos modos, estos argumentos, minuciosamente revisados en la investigación, constituyeron la síntesis conceptual del sector privatista en el marco de los debates desarrollados en las distintas sesiones del Congreso y el Senado de la Nación. Proceso que culminó en 1999 cuan-do, tras dos ofertas de acciones, Repsol adquirió el 97,5% del paquete accionario de la firma. Tras la profusa sistematización de evidencias empíricas a lo largo de la investigación, tanto de información económica y política como de las normativas en las que se plasmaron las diversas políticas sectoriales, el trabajo cierra con unas reflexiones finales y con tres Anexos que resul-tan sumamente interesantes. El primero contiene las principales normas sobre el mercado hidrocarburífero sancionadas entre 1989 y 1991 que configuraron el “modelo privatista”. En el segundo se lista la nómina de diputados, y el voto emitido por cada uno de ellos, de la sesión del pro-yecto de privatización de YPF y federalización de los hidrocarburos (1992) y en el tercero se detalla la nómina de diputados, y el voto emiti-do por cada uno de ellos, de la sesión que sancionó la ley 24.474, la cual modifica el artículo 8 de la ley de privatización de YPF y federalización de hidrocarburos (1995). No son sólo el abundante acervo empírico y los rigurosos y exhausti-vos análisis llevados a cabo en este trabajo los que hacen que esta obra despierte interés en la actualidad. En el marco de la reciente expropia-ción del 51% del capital accionario de la firma, y tras la estrategia pre-datoria de Repsol que coadyuvó a la emergencia de la “crisis energéti-ca” en el país, esta valiosa investigación histórica sobre el proceso que culminó con la privatización de YPF adquiere suma vigencia, al tiempo que brinda un conjunto importante de elementos de juicio como para reflexionar en torno de los dilemas de la política estatal orientada al sec-tor y, en particular, a la dirección de la compañía y de sus vinculaciones con el capital privado. Pablo Manzanelli Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO y del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA).