SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Descargar para leer sin conexión
La posada del silencio
El texto de hoy
Quedaos aquí
Lo importante es que ahora estés aquí; la vida no está en el
mañana, la vida está aquí; el amor tampoco está en el ayer
o en el mañana; el amor es saber permanecer aquí.
No te vayas de aquí, no te vayas de la vida, no huyas del
amor.
Cuando suena la sirena del barco no es hora de hacer
programas, no es la hora de realizar un proyecto, solo es la
hora de embarcar. Vivir es estar aquí.
Amar es permanecer aquí.
Orar es permanecer aquí.
Sencillamente estate aquí.
Asamblea de Socios en Salamanca
El pasado 13 de abril se celebró en Villoria la Asamblea General de Socios de la Delegación de
Salamanca, a la que asistieron aproximadamente unos 30 socios. En ella se eligió el proyecto que la
Delegación asume durante la Campaña Solidaria de esta primavera: la adquisición de 25 mulas para 50
familias en Haití. Además, se fijaron las fechas para algunas de las actividades a realizar en esta campaña:
 Rastrillos solidarios: 13 de abril en Babilafuente y Villoruela, 20 de abril en Villoruela, 4
de mayo en Villoria.
 Operación bocata en los colegios de Babilafuente, Villoria y Villoruela: 9 de mayo.
 Marcha solidaria: 11 de mayo. Este mismo día tendrán lugar paellas solidarias en Villoria y
Villoruela y bocata solidario en Babilafuente.
Animamos desde aquí a todas las personas que deseen colaborar con el proyecto a que lo hagan de una u
otra forma, cualquier colaboración, económica o no, es bienvenida.
Delegación de Salamanca
Rastrillo Solidario en Villoruela
(Salamanca)
El domingo 20 de abril tendrá lugar un Rastrillo Solidario en Villoruela (Salamanca).
RUTA DOMINICANA SUR DE FRANCIA
Por fin, “fumata bianca”. Después del último vaivén de
altas y bajas, hemos llegado al número de personas que
acordamos en la reunión tenida el pasado miércoles. Por
consiguiente, tendrá lugar el viaje programado.De
todos modos, si sabéis de alguien que quiera todavía
apuntarse, puede hacerlo. Tiene de margen hasta finales de
mes.Ya os convocaré a todos los participantes para una
próxima reunión a fin de organizarnos. Gracias a todos los
que estáis haciendo posible el
viaje.
Juan Huarte
VIAJE DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA A
LOS LUGARES DOMINICANOS DEL SUR DE
FRANCIA (21 -27 abril 2014) Recordamos a
todos los interesados que urge apuntarse cuanto
antes. La Agencia encargada de organizar el viaje
quiere saber antes del día 20 el número de
participantes para reservar las plazas de los hoteles,
pues están bastante solicitados en esas fechas. Para
cualquier información, dirigirse a la Secretaria de la
Facultad de San Esteban (tlfno: 923 26 19 79) o al P.
Juan Huarte (tlfno: 923 27 30 85).
Visita canónica del Maestro a la
Provincia de Aragón
El Maestro de la Orden comienza sus
visitas canónicas a las Provincias
españolas. Desde el 2 al 14 de abril ha
visitado la Provincia de Aragón.
14 de abril de 2014
El Maestro de la Orden, fray
Bruno Cadoré, desde el 2 al
14 de abril, ha visitado
canónicamente a los frailes y
comunidades de la Provincia
de Aragón. El próximo mes
de mayo visitará la Provincia
de Bética y en junio le tocará
el turno a la de España.
Después de visitar las
Provincias que en el 2016
constituirán la nueva
Provincia Hispaniae, el 2 de
julio, en Torrent, el Maestro
tendrá una reunión con los
Consejos de Provincia y los
Priores de las tres
Provincias.
En su visita a la Provincia de Aragón, el Maestro estuvo acompañado por su Socio para la Península
Ibérica, fray Bernardino Prella. La visita comenzó por Zaragoza. En la ciudad del Pilar la Provincia tiene
un Colegio menor y un Colegio mayor, así como una Iglesia abierta al culto, frente a la ciudad
universitaria de Zaragoza. En Zaragoza tuvo también ocasión de visitar los dos monasterios de monjas
dominicas que hay en la ciudad. De Zaragoza, el Maestro y su Socio, acompañados del P. Provincial, fray
Martín Gelabert, partieron hacia Girona, donde los hermanos atienden el templo del Sagrado Corazón.
Después vino la visita a las dos comunidades de Barcelona. De allí salió hacia Palma de Mallorca, donde
nuestros frailes atienden a dos parroquias cercanas a la Universidad. Y desde Palma voló a Valencia. El
día 9 de abril lo dedicó a atender a los frailes del Convento de Santo Domingo de Torrent. Los días 11, 12
y 13, estuvieron dedicados a las comunidades y frailes de Valencia: el Convento de Predicadores, casa
interprovincial de formación; la casa natalicia de San Vicente Ferrer, filial del convento de Predicadores;
y el Convento-Colegio de San Vicente Ferrer.
Tanto en Barcelona como en Valencia, el Maestro tuvo un encuentro con la Familia Dominicana y
posteriormente celebró la Eucaristía con miembros de todas las ramas de la Familia Dominicana. Fueron
momentos en los que se experimentó la unidad, la fraternidad y la importancia de la misión común, y se
recalcó que no sólo los frailes y las monjas, sino también las hermanas y los laicos se entroncan con el
núcleo original y fundacional de la Orden. También en la Eucaristía con la que finalizó la visita al
convento de Torrent se hicieron presentes los seglares dominicos de la fraternidad de este convento.
El día 10 de abril fue un día especialmente lleno. Comenzó la jornada con reunión con los estudiantes
dominicos de toda España, que se forman en Valencia. Posteriormente, alrededor de las 12, el Maestro,
con su Socio, el Provincial y los dos Priores de los conventos de Valencia, llegó al Monasterio Federal de
las Monjas de la Provincia de Aragón. Fue recibido con repique de campanas. Allí le esperaban el
Asistente para las monjas, fray Cesar Valero, el Asistente Federal, fray Antonio García y el Prior del
convento de Santo Domingo, fray Vicent Grau. Y naturalmente, todas las monjas del monasterio federal,
además de las prioras de los distintos monasterios de la Federación. Tras la Eucaristía y la comida
fraterna, el Maestro tuvo una reunión con la Madre Federal y las Prioras de los Monasterios.
El mismo día 10, a las 20.30, acompañado del P. Provincial, el Maestro visitó al Arzobispo de Valencia,
Monseñor Carlos Osoro Sierra, con el que departió amablemente. El Arzobispo le manifestó su
satisfacción por la labor que los dominicos ejercen en la ciudad y, de forma especial, por la aportación de
nuestros profesores a la Facultad de Teología. Durante la visita, que duró casi una hora, intercambiaron
distintas opiniones sobre la vida de la Iglesia, especialmente sobre el papel de la juventud.
En todas las comunidades, el Maestro comenzaba su visita con una reunión con toda las comunidad, que
suele durar unas dos horas. En esta reunión, en la que está presente el P. Bernardino Prella, los hermanos
se presentan y luego se comentan los distintos aspectos de la misión y de la vida comunitaria.
Posteriormente, el Maestro y su Socio, reciben cada uno por separado a todos los frailes de la comunidad.
El día 14, antes de salir hacia Roma, el Maestro presidió el Consejo de Provincia. En el Consejo ofreció
orientaciones para el presente y el futuro de la Provincia, en función de lo que ha podido observar y
escuchar durante su visita. En un lúcido análisis, se refirió a las fortalezas y debilidades de la Provincia,
así como a los retos que se le presentan de cara al 2016. Una visita que ha sido un momento de gracia. En
todas las comunidades se palpaba la alegría y el agradecimiento por la presencia entre nosotros del
sucesor de Santo Domingo.
Fr. Bruno, Feliz Cumpleaños! Happy Birthday!
Erez anivèsè Feliz Aniversário! Joyeux
Anniversaire!
Haití llega a Pamplona
El pasado jueves 10 de abril se celebraron varias charlas de sensibilización en el Colegio Santo Tomás
(Dominicias) de Pamplona. Fue José Manuel Gª Gollonet, de la Secretaría Técnica de Acción Verapaz,
quien compartió con los diferentes grupos su experiencia de voluntariado del pasado verano en Haití. Fue
una jornada llena de encuentros, en la que pudimos compartir, desde la edad de cada grupo, las
preocupaciones por los más necesitados.
El día comenzó con dos grupos a la vez: las dos clases de 1º de bachiller (16-17 años) y una clase de 4º de
ESO (15-16 años), en total unos 50 alumnos. Con ellos pudimos compartir que, desde aquí, se puede
hacer mucho por los de “allá”, cuál es la mentalidad de un voluntario y cómo eso afecta a nuestras vidas.
A primera hora de la tarde hubo un encuentro con otros 50 alumnos, esta vez de 6º de primaria (12 años).
La perspectiva de este grupo era distinta de la del anterior, pero pudimos transmitir que existen otras
realidades diferentes a la nuestra, y que ellos también pueden hacer cosas desde aquí.
La tarde continuó con una charla abierta al público, para todo aquél que quisiera compartir el testimonio
de alguien que ha conocido de cerca estas realidades, y poder ver el “resultado” de las campañas que se
realizan durante el curso. Fue un grupo más pequeño, de unas 15 personas, de padres y madres de
alumnos, profesores del colegio, socios de Acción Verapaz…
Finalmente a las ocho de la tarde tuvimos un rato más distendido con algunos jóvenes de 2º de bachiller,
antiguos alumnos universitarios o que ya están trabajando, que ya están sensibilizados y tienen ganas de
tener una experiencia de este tipo. Compartimos un rato de charla, preguntas, y vimos que no hace falta
ser misionero para vivir algo así. El día terminó aquí, aunque el viernes por la mañana aún quedaba otro
grupo de 4º de ESO que también quería acercarse a este mundo, y pudimos tener otra sesión con ellos.
Fue una experiencia muy bonita para todo el mundo, que nos recuerda que, aunque no lo veamos, hay
realidades que siguen existiendo, y le pusimos cara a los beneficiarios de la campaña de solidaridad que
se hace cada año en el colegio.
¡Muchas gracias a todos por vuestro tiempo e ilusión!
DOMINGO DE RAMOS 2014 en
SCALA COELI
“El Señor me abrió el oído y me ha hablado, y me sostiene en el camino
de la vida”, nos acaba de decir la primera Lectura.
Bien seguro que a lo largo de esta Semana Santa que hoy iniciamos, el
Señor nos hablará de mil formas a cada uno de nosotros, pero
especialmente a vosotros que componéis el grupo que vais a estar aquí
durante esta Semana Santa. Pero es preciso estar muy atentos para poderle
escuchar en medio de tantas cosas que nos distraen.
Ya, hoy, desde este
inicio de la Semana Santa, nos acaba de hablar a través del simbolismo de
los ramos. Estos ramos que hemos llevado en nuestras manos, han de ser
símbolo de nuestra adhesión, de sintonía y de lealtad a Jesús. Nos quieren
recordar que creer en Jesús y servir a Jesús en nuestros hermanos, son los
mejores ramos que podemos enarbolar hoy y siempre. No como los que le
recibieron a las puertas de Jerusalén, que hoy le aclamaron y a los cinco
días lo crucificaron.
Ojalá que todos estemos dispuestos a escucharle con todas las
consecuencia, como nos decía la primera Lectura. Porque eso nos hará
fuertes y esperanzados, porque sabemos que así no quedaremos
avergonzados.
Y como nos acaba de decir la segunda Lectura, que es el telón de fondo
de toda la Semana Santa, La contemplación de Cristo fundamenta la
exhortación de la vida fraterna, que siempre exige humildad, olvidarse de
uno mismo y vivir la compasión: el que nos salva, ha sido humillado como
un esclavo, hasta dar la vida.
¡Y quien no se estremece al escuchar el relato de la Pasión!
En todo el relato hay una constante, una esperanza que no será
defraudada: LA RESURRECCIÓN. Y en medio toda una serie de
situaciones sorprendentes: la acusación urdida contra Jesús en medio de las
fiestas, la traición de uno de los suyos, la cena pascual, el discurso de
despedida, el mandamiento del amor, la eucaristía, la angustia y la soledad
de Jesús, el abandono de los apóstoles, el escarnio, las burlas, los
tormentos, la muerte.
Pero también la llamada a seguirle de cerca y, sobre todo, la invitación a
semejarse a él en las actitudes que configuran su persona y que afloran de
manera especial en las últimas horas de su vida: la entrega total; la renuncia
a cualquier clase de violencia, aunque sea para defenderse; el amor
incondicional a los suyos, a pesar de las debilidades o negaciones; la
fidelidad y total confianza en el Padre, incluso ante su “silencio”; la
aceptación de la condición humana con todas sus consecuencias,
aunque vivida con una dignidad única.
Orar en el espíritu de Jesús
Autor: Manuel Angel MARTINEZ JUAN
Colección: TRAZOS
Las comunidades cristianas están llamadas a convertirse en
auténticas "escuelas de oración". Esta obra se sitúa en esa
dirección, y lo hace trazando el curso de la oración cristiana a
partir de su referencia capital: el modelo y las enseñanzas de
Jesús. Manuel Angel Martínez Juan, Doctor en Teología y
profesor en San Esteban (Salamanca), es además director de la
revista de espiritualidad Vida Sobrenatural.
Precio: 10,00 €
Páginas: 148
Año: 2005
ISBN: 84-8260-154-7
El evangelio del
Señor en la cruz
Autor: Gregorio CELADA LUENGO
Colección: MATERIALES
La cruz sumió en crisis a los discípulos, no a
Jesús. Por eso, más tarde retomarán las
enseñanzas de vida que el Maestro había dado
en la cruz. Recogieron algunas de sus
palabras y las grabaron en la memoria. Desde
entonces la espiritualidad cristiana las ha
tomado como guía de meditación y oración.
El profesor Gregorio Celada, catedrático de la
Facultad de Teología San Esteban, nos ofrece
un comentario espiritual y teológico de las
palabras de Jesús en la cruz.
Precio: 10,00 €
Páginas: 95
Año: 2009
ISBN: 978-84-8260-2295-5
Frente a las industrias extractivas
Comunidades de Perú y Ecuador se unen para frenar
avance de industrias extractivas
Servindi, 9 de abril, 2014.- Representantes de organizaciones y comunidades indígenas del norte
de Perú y del sur de Ecuador intercambiaron experiencias de lucha en la defensa de sus territorios
y recursos en el marco de un foro que culmina hoy con la generación de compromisos y alianzas
para trabajar juntos.
El mismo se viene desarrollando en la provincia de San Ignacio, en la región peruana de Cajamarca.
Hasta el lugar llegaron cerca de ciento cincuenta dirigentes de los dos países.
En encuentro, que se inició el lunes 7 de abril, apunta a fortalecer procesos de autonomía territorial,
organizativa, política y de libre autodeterminación, acordes a la cosmovisión y formas de vida ancestral
de los pueblos indígenas de la frontera norte.
En ese sentido y como primer paso el foro binacional analizó la actual situación de los conflictos
socioambientales en esta zona, generadas por megaproyectos de represamiento e hidroeléctricas y
proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras e hidroeléctricas.
El foro cuenta con la participación de representantes de las regiones, para el caso de Perú, de Piura,
Amazonas, Cajamarca y de la cuenca del río Marañón. Y para el caso de Ecuador, de las provincias de
Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Para el caso del primer país, destacaron las experiencias de Río Blanco y los bosques secos de Locuto en
Piura, el proyecto minero Conga en Cajamarca, la hidroeléctrica Chadín II, también en Cajamarca y en la
región Amazonas, el caso de minera Águila Dorada y lo que viene ocurriendo en la cuenca del Cenepa
por la minería ilegal.
Entre los casos expuestos por los representantes de Ecuador figuraron el cierre de la Fundación
Pachamama, la minería en la frontera en la Cordillera del Cóndor, la XI Ronda petrolera, el Parque
Nacional del Yasuní, la minería en territorio Shuar, entre otros.
Seminario de Historia del Cristianismo y de la iglesia
en la Universidad Nacional Autónoma de México
La facultad de filosofía y letras de la Universidad Nacional autónoma de México ha
abierto un seminario de Historia del Cristianismo y de la iglesia que será impartido por
fray Antonio Ramos OP. Fray Antonio Ramos ha sido catedrático de la UNAM, por
más de tres décadas, es titular de las materias de Filosofía de santo Tomás y Filosofía
del Renacimiento en dicha facultad. Nacido en la capital de México en 1944, y
licenciado en Filosofía por la Universidad de México y por la Universidad de Santo
Tomás den Roma, vive en el Convento de San Alberto Magno de la Ciudad de México.
Reunión del equipo CODALC en Quito
Creado en Lunes, 14 Abril 2014 16:15
Los días 31 de marzo al 5 de abril de 2014 fue la reunión anual del
Equipo de CODALC. Las hermanas fuimos recibidas por la comunidad del Convento Máximo de Santo
Domingo en la ciudad de Quito, los hermanos nos hicieron sentir en casa, junto al equipo de CIDALC
compartimos la comunión y fraternidad, el trabajo y los momentos libres.
En el equipo de CODALC tuvimos espacio para que cada animadora zonal comparta la realidad de cada
región, las actividades desarrolladas y las programadas para el futuro, como así también los intentos de
entrar en comunicación directa con las federaciones y congregaciones.
Por lo general es una realidad común la dificultad de mantener una comunicación fluida con las
congregaciones, sentimos que continuará siendo un desafío a trabajar y asumir juntas para lograr la
misión de comunión que tenemos como familia desde la Confederación.
La Hna Migdalia Pérez Nivar compartió lo acordado durante el Encuentro de Promotoras y Promotores de
Justicia y Paz que se llevó a cabo en República Dominicana en noviembre de 2013. Se propusieron
elaborar un manual del Promotor/a de Justicia y Paz para orientar y facilitar a quienes tienen este
ministerio tan importante para nuestra predicación, de igual modo desean formar una red de intercambio
de informaciones y experiencias que los mantenga en comunicación desde cada realidad.
Los ecos del cierre del Proyecto de CODALC en Los Cacaos, Haití tuvo su tiempo de análisis y
comentarios. El equipo se encuentra analizando, posibilidades para invertir el dinero entregado como
donaciones para Haití. En la medida que encontremos acciones solidarias y de predicación que
promuevan la vida y la dignidad de los haitianos desde la familia dominicana, el equipo implementará los
medios para entregar los fondos que sean acordes a nuestras posibilidades e informará a quienes
corresponda.
La Hna Viviana Sisack informó sobre el trabajo realizado como Consejo de DSI, entre los cuales
encontramos el desafío de tomar conciencia de la mutua colaboración que debemos tener entre las
congregaciones y estos organismos de coordinación continental y mundial, tanto en la participación como
en el apoyo económico.
Comentamos las acciones previstas para esta año y para el próximo año. Como ya hemos informado, del
18 al 23 de agosto de 2014 se realizará la Réplica del Curso de formadores en Santiago de Chile para
quienes deseen participar, como así mismo, del 27 de septiembre al 3 de octubre tendremos el IV
PredicArte en Guatemala, para toda la familia dominicana, es un buen tiempo para la difusión y
motivación para participar de estos eventos.
Hemos recibido la visita de la FERDOC, la federación de dominicas del Ecuador, las cuales asumieron
con entusiasmo acoger el futuro Encuentro de Teólogas para 1 al 5 de mayo de 2015 en la ciudad de
Quito, es una alegría para nosotras poder volver a retomar este espacio tan anhelado entre las hermanas y
laicas de América Latina y el Caribe.
Durante nuestras reuniones tuvimos la alegría de disfrutar del reciente logro de la publicación del libro:
Pobreza, castidad y obediencia. Consagración dominicana desde la realidad actual de América Latina y el
Caribe. El mismo es la producción pedagógica del Curso de Formadores de 2012 y será distribuido en los
diferentes países para la formación de frailes, hermanas y monjas.
Comenzamos a organizar nuestra Asamblea de CODALC para enero de 2016, con el deseo que la misma
sea el inicio de las celebraciones del Jubileo de nuestra Orden. Alentamos a las hermanas a reservar sus
agendas para este tiempo. Como sabemos siempre está previsto dos días de trabajo conjunto en nuestras
Asambleas entre CODALC y CIDALC.
En la semana tuvimos dos días de trabajo conjunto con los frailes y en esta ocasión también contamos con
la presencia de Susana Brittos, presidente de COFALC. El espíritu de familia, alentó nuestro trabajo. Fr.
Javier Pose nos compartió las diferentes actividades previstas para el Jubileo, asumimos el desafío de
alentarnos mutuamente a trabajar como familia invitándonos al encuentro, a la reflexión y al compartir
para que este acontecimiento, ante todo, signifique una mayor comunión entre todos los miembros de
nuestra familia.
Dialogamos sobre las actividades que tenemos en común, sobre los espacios de mutua colaboración como
familia y los desafíos a continuar alentando los consejos y secretariados de familia dominicana en cada
lugar.
Acordamos la temática y el equipo que comenzó a organizar el Curso de Formadores para agosto de
2015, esperamos que nuevamente podamos contar con un entusiasta grupo de participantes.
También recibimos la información sobre la próxima visita de Fr. Eric Salobir, promotor de medios de la
Orden para el mes de junio a nuestro continente, los alentamos a estar atentos a las convocatorias en
México, San Pablo, Colombia y Argentina.
Elvia Susana Brittos nos informó sobre la organización de los laicos en nuestro continente y también
sobre el próximo Congreso de los laicos a desarrollarse en Lima del 15 al 18 de septiembre del corriente
año en Lima, en casa Santa Rosa. El congreso es abierto todos los laicos: se proponen analizar la realidad
de la predicación de los laicos en la realidad actual.
Finalmente hemos socializado que los promotores de Justicia y Paz alientan a participar del Seminario del
Cono Sur sobre Derechos Humanos del 4 al 6 de septiembre 2015: en Goiania, allí aprovecharían para
encontrarse los promotores zonales del continente y desean que este Seminario se constituya en
Encuentro continental para personas comprometidas con las Justicia y la Paz desde la familia dominicana.
Fueron días intensos de trabajo, oración compartida y reflexión. Pudimos darnos también tiempo para
recorrer la riqueza histórica y cultural de esta bella ciudad de Quito, el equipo de CODALC también pudo
ir a la Mitad del Mundo, donde estrechamos manos las del hemisferio norte con las del sur en un gesto
simbólico de lo que alienta nuestro trabajo de comunión en América Latina y el Caribe. (Por: Hna Valeria
Nougués - Secretaria CODALC) VER FOTOS
DSI-Taller de Comunicación
Lunes 14 de Abril de 2014 13:57
Las Hermanas Dominicas Internacionales y la Secretaría de Comunicación de DSI,
desarrollaron un pequeño taller sobre “Sugerencias para la Preparación del Material a
ser publicado”, fue dirigido al personal de las oficinas que son parte de DSI.
Este evento tuvo lugar en Santa Sabina, Roma el 7 de abril, este taller es el primero de
una serie de talleres que están programados a desarrollarse durante el año 2014.
Ver más fotos aquí: http://bit.ly/1iNxQzS
EL PADRE FRANCIS… ULTIMO MISIONERO
ASESINADO
Isaura Díaz Figueiredo.
Desde que se inició el cristianismo Jesucristo ordenó a sus discípulos que fueran
misioneros. La orden fue clara y directa: ”Id por todo el mundo y predicad el evangelio
a toda criatura” (Mar,16-15)
Después de algún tiempo los cristianos fueron por todo el mundo llevando el mandato
de Jesús, hoy resulta algo difícil pensar que en algún parte de la Tierra no conocen a
Jesús.la labor del misionero sigue vigente y ese es el trabajo llevar a diferentes culturas
y personas el evangelio, se piensa que va destinado a las personas y culturas muy
diferentes a la del misionero, donde es difícil la penetración de la Palabra, pero puedo
decir que también añado a lugares donde el evangelio se vive de forma distorsionada
Antes de partir a misiones la persona se ha de preparar
Estudiando la Biblia y las doctrinas cristianas, el conocimiento de la sociedad a dónde
irá (historia, costumbres, organización política, social, leyes, idioma o dialecto. El
segundo paso es adaptarse a la sociedad. Debe visitar la sociedad y conocerla
personalmente
Ya finalmente deberá adaptar el mensaje del evangelio a la sociedad para que este se
entienda en el sentido que tiene y pueda haber conversiones
El objetivo del misionero debe ser formar iglesias locales dentro de esa sociedad
ayudarlas hasta que puedan ser autónomas y crecer bajo su propio impulso, pudiendo
decir una vez logrado esto “he cumplido satisfactoriamente”
Hoy quiero hacer un breve homenaje al padre Francis, el último misionero ejecutado en
Homs
Nos ubicamos Homs es la tercera ciudad más importante de Siria después de Damasco y
Alepo. Tiene una población de 900.000 habitantes y es la capital de la gobernación de
Homs ,localiada al oeste del país. Ciudad situada a 500 metros sobre nivel del mar,
junto al río Orontes al norte de Damasco, es un importante centro ferroviario y las
industrias comprenden el refinamiento de petróleo, procesamiento de remolacha
azucarera, textiles, joyería y obras metalúrgicas.
Es sede de la Arquidiócesis Metropolitana de Homs del Patriarcado de Antioquia
Pues aquí en éste lugar un asesino enmascarado fue directamente por el padre Francis,
estaba el padre frente al convento, y primero lo apaleó, y después le descerrajó dos tiros
en la cabeza. El religioso había muerto y el asesino sin ser denunciado por otras
personas se escapó sin ser identificado, así murió el padre Franciuas Van der Lugt,
jesuita de 75 años que llevaba viviendo en la ciudad siria de Homs mas de 50 años y
que ni siquiera el asedio del régimen durante más de un año le había hecho abandonar el
país
“Murió como un hombre de paz”, con gran coraje, en una situación extremadamente
peligrosa, pero él quiso mantenerse fiel a sus ideas religiosas y al pueblo sirio.
El Vaticano lo lloró con estas palabras “donde muere el pueblo, mueren con el también
sus fieles pastores” dijo Lombardi.
Los activistas opositores profundamente conmocionados y que tenían como aliado a su
párroco. Las bombas caen sobre el barrio de Bustan al Diwan. Un amigo relata que le
habían aconsejado abandonar Homs y el clérigo se negó hasta dijo: que al menos todos
los cristianos estuvieran a salvo, pero tampoco lo dejó en la tregua de principios de
febrero que permitió evacuar a cientos de civiles “la gente camina errante y hambrienta
pro las calles, necesitamos comida”, escrita en aquellos días el padre francias en su
facebook,”El pueblo sufre y yo tengo el deber de compartir su dolor y dificultades” o
también “Soy el único sacerdote y el único extranjero que ha permanecido aquí, pero
no me siento como un extraño, sino como un árabe más entre los árabes. Nunca perdió
su sonrisa y así subió al Padre.
Independientemente de la postura rebelde a los cristianos, su párroco era querido por sus
esfuerzos para aliviar el sufrimiento de los civiles. Un joven disidente de la Coalición
Nacional Siria, en un comunicado condenó su ejecución y acusó de ella alr egimend e
Damasco.
Según la Media Luna quedaban aproximadamente 200 familias cristianas en lso barrios
sitiados de Homs, ciudad icono de la cristiandad durante la ocupación bizantina. La
incipiente revolución siria degeneró enseguida en una guerra en la que los rebeldes son
mayoritariamente musulmanes sunníes y su principal enemigo es el régimen abandera la
rama alauí del islán, de esta forma los cristianos quedan atrapados entre dos frentes
mortales
Todas las confesiones caben en la revolución Siria, pero el resurgir del extremismo
religioso hacen que el miedo a represalias sectarias crezca
Hace un mes 13 monjas ortodoxas fueron liberadas en Yabrud después de pasar 3 meses
retenidas .Los captores se esforzaron por demostrar que las habían respetado en su trato.
Es lamentable y Dios no juega a naipes, ni dados, ni se olvida de sus gente, pero en el
siglo XXI aun siguen asesinando a cristianos, mártires por la fe en Jesús, la libertad no
está conseguida en ningun campo de la vida, y ahí Dios no representa papel alguno, es
siempre el hombre y su empecinamiento, sus radicalismos, su cortez de miras el que
sigue propiciando la pérdida de vidas.
En la mañana hazme escuchar tu gracia
Editado por
Sor Gemma Morató
Semana Santa: tiempo de oración y súplica.
El salmo 142 es la súplica de un perseguido que se siente al borde de la tumba: “El enemigo me
persigue a muerte, empuja mi vida al sepulcro” (v. 3).
Hay momentos en la vida que uno se siente al borde de la tumba por una gran fatiga física o moral, el
salmista parece que se encuentra en tal situación: “Mi aliento desfallece, mi corazón dentro de mi está
yerto” (v. 4).
Con todo, el autor del salmo no pierde la confianza en su Dios: “Escúchame en seguida, Señor, que me
falta el aliento” (v. 7). De su desgracia hace una llamada a Yahvé y le recuerda lo que ha hecho por él en
otros tiempos: “Recuerdo los tiempos antiguos, medito todas tus acciones, considero la obra de tus
manos y extiendo los brazos hacia ti” (v. 5).
Un aliento se eleva desde lo hondo del abismo en el que se encuentra: “Líbrame del enemigo, Señor, que
me refugio en ti. Enséñame a cumplir tu voluntad ya que tú eres mi Dios. Tu espíritu que es bueno, me
guíe por tierra llana” (v. 10).
Y termina con una súplica: “Por tu nombre, Señor, consérvame vivo, por tu clemencia sácame de la
angustia” (v. 11). El autor termina con un deseo de que sus enemigos sean aniquilados. Estas últimas
líneas del salmo no son muy cristianas que digamos. No debemos olvidar que nos encontramos en el
Antiguo Testamento en la que regía la ley del talión. Pero, refiriéndose a otro salmo, San Benito dice que
el enemigo puede ser el pecado.
En todo caso, es mejor quedarse con alguna frase del salmo que puede servirnos de jaculatoria, de
oración repetitiva durante el día: “En la mañana hazme escuchar tu gracia” (v. 8).
LAS MUJERES DE LA PASIÓN (III): Las criadas de
Caifás
Juan Antonio Mateos Pérez
Pedro estaba fuera sentado en el atrio. Se le acercó una criada y le dijo: “Tú también
estabas con Jesús el Galileo” (Mt 26, 69)
Todos conocemos la escena, tres veces Pedro negó a Jesús. Los evangelios la recogen
ya que lo que pasó debió causar impresión en los seguidores de Jesús. Dos grandes
amigos y el contraste de la mirada amorosa de Jesús y el miedo y negación de Pedro.
Además, el testimonio de una mujer no sería considerado en ningún tribunal judío.
Los ojos y la pregunta de una mujer anónima, una criada en el patio o portera de la casa
de Caifás, nos presenta a un Pedro frágil, pecador, cobarde y débil. Posiblemente como
muchos de nosotros. ¿No había sacado la espada en el monte de los olivos, no era el
más arrojado y el que más amaba a Jesús? ¿No era Pedro uno de los elegidos en la
Transfiguración, no había declarado por tres veces que Jesús era Hijo de Dios? A
este hombre, es el que Jesús elige para construir su Iglesia. Pero, ¿no es Pedro como
cualquiera de nosotros? Pasamos por momentos donde hacemos una declaración sincera
y de corazón de nuestra fe, pero también tenemos momentos de debilidad, de noche
oscura, de infidelidad y de negación de Dios.
Pero llega una segunda mujer, criada de Caifás, fiel a su amo, que pregunta de nuevo.
Quiere controlar quien merodea por el patio, tiene que informar a su amo. Contrasta la
fidelidad de la criada segunda, con la negación de Pedro. Pero llega una tercera, que
incluso llega a desafiar a Pedro, este niega a Jesús con la misma intensidad que la
pregunta.
El relato nos lleva a la mirada de Jesús y al canto del gallo, donde los sollozos de Pedro
nos transmiten un mensaje de Perdón, de compasión y de gracia. ¡Cómo me gusta una
iglesia así! ¡Cómo me gustan las palabras de perdón, de compasión y de gracia en boca
de los que seguimos a Jesús! ¡Qué buena iglesia sería, a pesar de nuestras debilidades!
El relato nos recuerda que somos barro, que a pesar de nuestras seguridades, ahí está
nuestra fragilidad, pero también la misericordia amorosa de Dios. Debemos tener
presente en nuestra vida esa Buena Noticia de la misericordia y trasmitirla a los demás
con nuestras palabras y sobre todo con nuestros hechos y compromisos.
¡Cuántas mujeres en nuestros días derrochan misericordia, a pesar del olvido y la
invisibilidad! ¡Cuántas mujeres implicadas en empujar la historia desde su labor silente
y desprendida! ¡Cómo nos recordarlas aquí!
Sārah Adil, emigrante marroquí, fue reclamada por su marido para casarse a los 16
años, ahora tiene tres hijos y un marido alcohólico. Malviven con los trabajos
esporádicos de ella y una pequeña ayuda de Cáritas, pero es capaz de ver la vida con
amor y ayudar a todos los que se acercan a ella.
Esther Naín, vive en Madrid, médico de familia. Superó el peor momento de su vida, en
un accidente de tráfico murió su marido y su hijo pequeño se debatió entre la vida y la
muerte un mes. Recuperó a su hijo y otros muchos, ya que es colaboradora en una casa
de acogida de niños abandonados.
Ana, prejubilada de Iberia, mantiene en su casa a diez personas sin techo y ha creado un
proyecto donde estos sin techos hacer manualidades que venden en el rastro. Juntos
pueden salir adelante e ir recuperando su dignidad. En tres años ya han pasado por su
casa casi doscientas personas.
La lista es larga y el mundo de las mujeres está cargado de misericordia para sus
semejantes. Con su corazón amoroso, saben llegar a la verdad sin someterla. Con su
corazón de carne para los más necesitados, saben curar las heridas de los que se
encuentran tendidos en las cunetas. Lo que es más importante, saben interiorizar el
sufrimiento ajeno y este es el que lleva a actuar, de curar allí donde estén, en “bajar de
la cruz” a los más necesitados y sobre todo, a poner al servicio de la justicia su labor
amorosa.
¡Hay tanto frío fuera, en el mundo!
Fuerte viento de espino
no esa de zarandear el álamo sin hojas
(A veces, me parece que soy ese álamo.)…
Al fin, siento una intensa plenitud
cuando de él se alzan las llamas jubilosas,
la hoguera, que afervora, del amor:
del amor entregado,
del amor recibido
(Antonio Colinas, Ascuas.)
Negación de Pedro, traición de Judas
Nihil Obstat
Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP
lunes, 14 de abril de 2014 | Hay 1 comentarios
Hay algo en común en la negación de Pedro y en la traición de
Judas, aunque evidentemente lo común no quita las
diferencias. Y las diferencias son las que hacen que no
podamos situarlas al mismo nivel, ni tengan las mismas
consecuencias. Pedro y Judas han sido grandes amigos de
Jesús. Cuando las cosas vienen mal dadas, Pedro le niega, pero
lo hace tan mal, que se nota que es de los suyos (Jn 18,17.25-
27). Niega a disgusto, niega de mala gana. Niega, pero se nota
que no está cómodo con la negación. Hay dos maneras de
pecar: a gusto y a disgusto. Solo cuando aparece el disgusto en
el pecado, hay posibilidad de arrepentimiento y de conversión.
El disgusto puede aparecer en el mismo hecho del pecado o
después. En el caso de Pedro se diría que aparece en el mismo pecado. Ojalá que todos mis pecados
fueran así.
Judas vende a Jesús, le traiciona. Y, sin embargo, poco después se arrepiente. Se da cuenta de lo que ha
hecho, y eso le desespera. Como está desesperado, acaba quitándose la vida (Mt 27,3-5). Una tragedia por
un doble motivo: por lo que le hace a Jesús y por cómo lo que hace le afecta hasta el punto de quitarse la
vida. También ahí encontramos un atisbo de arrepentimiento, que no está bien conducido ni orientado. El
darse cuenta del horror del pecado cometido, en vez de conducirle a pedir perdón, le conduce a la
desesperación. No sabe ver, como Pedro sí lo hizo, el amor que brota de Jesús incluso cuando le
traicionamos. Fue no ver el amor, que de todas formas ahí estaba y ahí siguió siempre, porque los amores
de Dios y de Jesús son permanentes e irrevocables, lo que condujo a Judas a la desesperación. Es otro
modo de enfrentarse con el pecado.
Mantenerse fieles a Jesús no siempre es fácil. Pedro tuvo miedo y le negó. Judas se decepcionó y le
traicionó. Pero lo importante es que Jesús amaba a uno y a otro. Los seguidores de Jesús debemos cada
día recordar su gran amor, para que nuestras caídas no nos hundan. Con Jesús siempre es posible volver a
empezar.
Entrada triunfal en nuestras vidas
Ante la variedad de escenas en la Pasión, un denominador común: el deseo que hay en el corazón humano
por la búsqueda de la Verdad y cómo nos vamos posicionando frente a Jesús.
Es sugerente cómo el Domingo de Ramos nos presenta el escenario de la ciudad de Jerusalén: en esos
días previos a la preparación para la Pascua se rezuma en ella un ambiente de ajetreo, desplazamientos y
algazara. Por eso, se puede decir que son días de fuertes contrastes en los que ya se van a ir definiendo
dos grandes posturas, realmente muy contradictorias, como podemos observar a vuela pluma. Las
actitudes de dos sectores: los que quieren quitarse a Jesús de en medio, pero también los que lo aclaman
como Rey. Posiblemente en nosotros interiormente puede que alguna vez andemos divididos, sin saber
muy bien dónde nos agarramos o qué postura es la que tomamos ante ciertos acontecimientos de la vida, o
lo que me dice a mí ese profeta de Nazaret de Galilea.
“Con los aromas recién amanecidos de esa mañana de primavera, en que las golondrinas juguetean y
trazan surcos en el cielo con su impecable canto, Tú, Jesús, a lomos de un borrico entras glorioso en
Jerusalén, te tienden un manto de flores y ramas, mientras que el corazón prisionero por el sentimiento
grita: ¡Hosanna en el cielo! ¡Es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea!”... Aquí se hace palpable la
confrontación: ya camino del Calvario, entre tanto gentío ¡qué solo vas caminando, Jesús! Pero el ojo
humano sigue ciego, no ve; siguen con la sed de justicia: "Su sangre caiga sobre nosotros", "¡Salve, rey
de los judíos!". La soledad y el abandono se hacen más fuertes, hasta el extremo: " Dios mío, Dios mío
¿por qué me has abandonado?". Ante ésto, no le queda otra a la tierra que retemblar estremecida, dar
gritos piedra contra piedra.
Es interesante reflexionar, atisbar qué llamada recibo yo personalmente de esta amalgama de contrastes;
con qué personaje salto yo a escena, qué derroteros toma mi vida cotidiana: ante el Nazareno, pero
también ante los que me voy encontrando en la cuneta de la vida.
“Simón, venga, coge con tus brazos y levántalo; que sea tu amor compasivo el que levanta al que sufre,
para que pueda seguir su camino”... Nuestras manos deben dejar de ser inertes para que comiencen a
realizar la función a la que están llamadas: aliviar la carga, abrirse para el servicio al bien del hermano.
De ese madero seco debemos florecer, es decir, que debemos abandonar todo lo que en nosotros es árido,
estéril, para dejar paso a la triunfal Redención.
“Verónica, en el camino te encontraste con Él; posiblemente sus ojos andaban buscando a alguien, y tú,
llevada de esa piedad impetuosa, llegas y te rindes de rodillas ante tal injusticia, para enjugar su rostro
con el paño tibio de tus lágrimas. Quieres ver su rostro más de cerca, poder escuchar su aliento”… En
definitiva, ese encuentro no nos puede dejar iguales: ver la plenitud de su mirada nos debe llevar a
enjugar tantas lágrimas que caen a causa de la injusticia.
“María, tú que sentiste en tus pulsos el frío hierro de sus clavos. Tú que en silencio lo fuiste acompañando
toda la vida, mientras meditabas en lo secreto de tu corazón ese intento de comprender el enigma de este
caminar, en el que el cielo se abre por el camino de la Santa Cruz. Pues bien, María, tu Hijo quiere
entregarte a ti como herencia suya a todos aquellos que les agobia el peso del sin sentido, a quienes gritan
en la desolación. Tú fuiste capaz de comprender ese testamento espiritual, que confió Jesús a los suyos:
No hay AMOR más grande que dar la vida por los amigos"...
Ante estas escenas se pueden sacar muchas conclusiones, pero un denominador común puede ser el deseo
que hay en el corazón humano por la búsqueda de la verdad, y ante esa búsqueda cómo nos vamos
posicionando cada uno de nosotros frente a Jesús. El Nazareno viene a dar un toque de atención sobre la
coherencia de vida que debemos llevar, que está por encima de todo prejuicio mediocre, político o
religioso. Debemos actuar conforme a la Ley divina, que no es otra cosa que el AMOR. Lo que llevó al
centurión a confesar: "realmente este es hijo de Dios".
Fr. Juan Manuel Martínez
Real Convento de Predicadores, Valencia.
VÍDEO DE HOY:
Hermanas de la Consolación
Pobreza, desigualdad y perspectivas en
España
14/04/2014
Un análisis de algunos aspectos de los informes que recientemente han salido, en concreto de Cáritas y
PricewaterhouseCoopers, ponen de manifiesto una realidad difícil de soslayar.
Aunque la pobreza o lo que es medido como tal en España, no es
comparable a la muerte por hambre, o a la violencia o guerras existentes en los
países empobrecidos, y que envuelven a la mayoría de la humanidad; el
informe Foessa (Cáritas), publicado hace unos días, deja claro un aumento de
la fractura social es España y que algunos problemas se hacen crónicos y
tienen difícil reversibilidad
Aquí destacamos algunos puntos a tener en cuenta del informe de
Cáritas:
Rentas y desigualdad
El informe afirma que "se da un doble proceso de empobrecimiento de
la sociedad española, caracterizado por una caída de las rentas y el aumento
de la desigualdad en su reparto, con un hundimiento de las rentas más bajas".
Para la institución "ha supuesto que el porcentaje de hogares sin ingresos haya
crecido del 2% al 4% en el último trimestre de 2013 y que el número de
hogares en esta situación haya pasado desde unos 300.000 a mediados de
2007 a casi 700.000 a finales de 2013".
Retroceso en empleo, vivienda y salud
No cabe duda de que son los ámbitos del empleo, de la vivienda y de la
salud los que más han aportado al aumento de la fractura social, para la
organización de la Iglesia católica son tres los aspectos a destacar:
1. La incidencia de los problemas de exclusión del empleo se multiplican
por 2,5 y los de salud se duplican. Nada parece indicar que la
implementación de la reforma laboral haya contribuido a la creación de
empleo --que ha seguido destruyéndose después de su puesta en
marcha-- ni a la reducción de la temporalidad de las nuevas
contrataciones.
2. Los problemas de vivienda, que partían de un nivel relativamente
elevado, se incrementan un 36%.
3. Es significativo el incremento de los hogares que para mantener su
vivienda deben hacer un esfuerzo económico tan importante que los
coloca en situaciones de pobreza severa una vez descontados los
gastos de vivienda.
(Y es también importante el aumento de hogares que presentan
dificultades para comprar medicamentos)
La Familia y la estructura social
Para Cáritas, "la calidad y fortaleza de las relaciones sociales en
España son un recurso de vital importancia para evitar el riesgo de fractura
social generado por los efectos de la crisis en los niveles de renta y de
desigualdad. Esta es una de las constataciones más llamativas contenidas en
el documento". La familia sigue siendo un elemento fundamental en la
reducción de la gran brecha social abierta en la sociedad española.
Los datos "estadísticos" que Montoro no quiere oír
Pareciera que lo que publica el Ministerio, el IPC, el PIB, no se basara
también en estadísticas. Cáritas lleva años haciendo estos estudios, que
elabora periódicamente "Informes Sociológicos sobre la Situación Social de
España", y entre otros, usa datos que el gobierno aporta (INE).
Ya desde los años sesenta, estos informes están hechos con suficiente
rigor y profesionalidad. Podemos no estar de acuerdo con algunos enfoques,
pero la realidad a veces es palmaria y lo ha sido también para gobiernos del
PSOE, implicados como el PP en la situación actual de nuestro país.
Otro informe que ha salido a la luz estos días de la PWC (España
2033) reconoce el traspaso de la deuda privada a pública como uno de los
mayores factores de endeudamiento:
"Para España, la crisis deja notables heridas por su tamaño: una
enorme bolsa de parados y una deuda pública notable (la acumulación de los
déficits durante el período cifra la deuda pública, actualmente, en un 90% del
PIB), cuyo origen incremental está en la deuda privada", afirma al igual
que Cáritas en este aspecto.
Alerta el informe sobre como en 2050, España será, según Naciones
Unidas, el cuarto país con mayor porcentaje de ancianos del mundo después
de Japón, Corea y Macao. Ciudadanos por encima de los 65 años suponen el
17% de la población y podría ascender hasta el 37% en 2050 si continúa la
tendencia. El número de personas de más de 80 años aumentaría del 5 al 12%.
Naciones Unidas estima que para mantener un número constante de población
activa, 15-64 años, y la tasa actual de apoyo potencial, personas en edad
activa por cada anciano, España debería aceptar una media de 1,6 millones de
inmigrantes hasta 2050.
Reducción del paro por reducción de la población activa
Señalan en la consultora que "las previsiones del INE sobre la caída de
la población implican que la población activa también decrecerá porque no hay
previsiones de inmigración neta o de aportación de población extranjera a
población residente"...
"Con este elemento de partida se realiza una previsión de la ocupación
que se sitúa en torno al 1% de creación de empleo en el período 2014-2033" se
afirma en el informe.
Reconocimiento de las limitaciones en las valoraciones por PIB. Visión
sesgada de PIB per cápita.
PWC reconoce la visión sesgada que da el PIB: se ha tomado
conciencia de sus limitaciones ya que, en primer lugar, el PIB solo mide
transacciones monetarias que hayan tenido lugar en el mercado. Con ello deja
al margen aspectos importantes como la economía doméstica, aspectos
redistributivos u otros valores importantes para el bienestar humano como la
libertad o la esperanza de vida que no disponen de valoración de mercado.
Como vimos anteriormente, el tema social y de la familia, si se tiene en
cuenta en el informe de Cáritas.
Autor: Luis A Fernández
Los bebés que mueren de hambre en La Guajira
Adital
Por Isabella Bernal
Un chinchorro guajiro arrulla el cuerpo de un bebé mientras las mujeres lo despiden con gritos y llanto en
una ramada en Manaure. Allí está su mamá, sus abuelas, sus tías, las vecinas de la ranchería, quienes se
cubren el rostro como parte del doloroso ritual de despedida. Un adiós lleno de afecto. Nadie habla, no
saben ni preguntan por su muerte. La piel de su barriguita hinchada estaba cubierta de manchas. El
piache, el médico de la ranchería, creyó curarlo con su medicinas ancestrales, pero el bebé agonizante
terminó en el Instituto para la salud indígena donde le recetaron una pastilla para la fiebre que costó dos
mil pesos porque la mamá no tenía para el antibiótico que le hubiera salvado la vida. Murió de hambre,
sin haber alcanzado a cumplir el primer año de vida. Sobrevivió días chupando un pedazo de plátano que
le daba otra niña desnutrida de catorce años, su mamá, quien nunca pudo darle de lactar.
Después de un llanto ruidoso vuelve el silencio. Las tejedoras de mochilas suspenden durante 24 horas su
trabajo para despedir al niño muerto; comen lentejas con arroz y conversan calladamente. En este ritual
no hay chivo ni un gran fogón encendido, tampoco botellas de whisky Old Parr como en los entierros de
los caciques indígenas. Es una velación dolorosa y austera. En una manta funeraria que no es otra cosa
que una tela estrecha colorida, parecida a la de las mochilas, envuelven el pequeño cuerpo para enterrarlo
en el árido desierto de los cementerios guajiros. Antes de que las mujeres empezaran a echarle la tierra
encima, le lanzaron al hueco lo único que tenía en la vida: una camiseta sucia de franela.
Este ritual se ha vuelto algo cotidiano entre los wayúu pues casi que cada semana muere uno de sus niños.
Así han enterrado a los 4125 niños que han muerto de hambre y de desnutrición en los últimos cinco años
en La Guajira, según los manuales de salud. Pero también mueren por el agua con la que buscan calamar
la sed del ardiente sol caribe; agua que sacan de pozos donde se revuelve la tierra y la lluvia cuando no la
recogen en tanques negros de plástico sucio donde crecen y se cultivan bacterias, parásitos intestinales,
sarna, conjuntivitis aguda y enfermedades pulmonares en los niños wayúu. Los riachuelos que salen del
rio Rancherías van cargados de mercurio producto de las minería de las multinacionales, para hacer que el
agua que beben en la Guajira sea casi que veneno.
La comida es un vaso de avena diario que es el alimento que reparten gratuitamente. El pan, un platanito
o un plato de lentejas llega a la casa cuando las mamás logran vender laguna mochila en el mercado de
Riohacha a menos de 10 mil pesos cuando en Bogotá valen 200 mil.
Pero para lograr esa venta, antes se enfrentan a un camino de trocha. Deben caminar desde sus ranchería
hasta la carretera principal donde toman un carpati –jeep 4×4- en los que el cupo cuesta dos mil pesos si
por ejemplo, el viaje es desde Mayapo hasta Manure. La inexistencia de vías no solamente complica la
llegada hasta el mercado sino también hasta los centros de salud y los centro de acopio de alimentos.
Los wayúu viven de la artesanía, el pastoreo y muy pocos de la pesca, pues no todos tienen el nylon y los
anzuelos. Algunas logran tomarse una sopa ayudando a los pescadores a traer la red. Otras para su suerte,
se pueden encontrar en el camino con un hombre que se enamoré de su hija y les ofrezcan un chivo. La
poligamia hace que las niñas queden embarazados prematuramente, casi que desde que les llega la
primera menstruación.
De los niños wayúu solo se sabe su nombre y su edad cuando mueren.
El año pasado seguían muriendo los niños mientras el ex gobernador Kiko Gómez, detenido en la Picota,
lanzaba con el Instituto de Bienestar Familiar el Programa de Alimentación y Nutrición para la Guajira –
P.A.N, con un presupuesto de 4800 millones, una plata que debió cuidar Leandro Sampayo, pero que se
esfumó como tantas platas en la Guajira. Como ocurre con las regalías de Uribia, un municipio que recibe
5.000 millones y que maneja las cifras de miseria más altas del país. La politiquería y la corrupción
campea mientras la muerte acecha.
En los primeros dos meses de este año ya han muerto 3 bebes y 47 agonizan por haber nacido con bajo
peso, por la desnutrición de sus mamás. No son muertes anónimas, son niños de carne y hueso con mamás
que no olvidan y que los visitan en los cementerios esperando que algún día este ritual de la muerte no se
repita con tanta frecuencia, con tanta indolencia.
Aquí está el nombre, el lugar y la edad de los 4.125 niños que han muerto en La
Guajira. Esta información se obtuvo de la tutela puesta por el Director de Planeación de
La Guajira, Cesar Arismendy.
El saqueo de los recursos naturales
Bajo la actual política minera, los recursos naturales no renovables se han convertido en una maldición.
Existe una relación directa entre los proyectos de las multinacionales y la miseria de los pobladores
vecinos a la explotación. Tal es el caso de La Guajira y Cesar, los mayores productores de carbón y los
primeros en necesidades básicas insatisfechas, enclaves coloniales que agravan las oprobiosas
condiciones de comunidades, trabajadores y productores nacionales, que se ven irremediablemente
desplazados de sus tierras.
Un bosquimano recorre más de 8.000 km
para decirle al Príncipe Carlos: “no
somos furtivos” 8 abril 2014
Jumanda Gakelebone, un bosquimano de Botsuana, hizo entrega hoy en Londres de una carta de la
organización bosquimana First People of the Kalahari al Príncipe Carlos explicándole que los
bosquimanos no son furtivos y que cazan para sobrevivir.
© Survival International
Un bosquimano de la Reserva de Caza del Kalahari Central ha viajado más de 8.000 km, desde su hogar
en Botsuana hasta Inglaterra, para decirle al Príncipe de Gales: “No somos furtivos: cazamos para
sobrevivir”.
El pasado mes de febrero el Presidente Khama asistió como invitado de honor en Londres a una
conferencia global contra la caza furtiva, que contó también con la presencia del Príncipe Carlos y de su
hijo el Príncipe Guillermo. La iniciativa se fraguó con el lanzamiento de la nueva campaña del Príncipe
Guillermo United For Wildlife (Unidos por la Vida Salvaje) que aúna a siete organizaciones líderes en
materia de conservacionismo, incluida Conservation International (CI) con sede en EE.UU., de la que
Khama es miembro de la Junta Directiva.
Pero el Presidente Khama ha prohibido la caza en toda la nación, incluso a los bosquimanos que la
practican para alimentar a sus familias, bajo el pretexto de combatir la caza ilegal. Sin embargo, ha
trascendido que a los cazadores que compiten por trofeos, y que llegan a pagar sumas de hasta 8.000
dólares por presas como jirafas y cebras, todavía se les permite cazar.
Jumanda Gakelebone, bosquimano de 40 años, se ha presentado esta mañana en la residencia del Príncipe
Carlos con una carta en la que le pide que ayude a detener el violento régimen de Botsuana contra los
indígenas bosquimanos del país.
Gakelebone ha recorrido más de 8.000 km para reunirse con el abogado de los bosquimanos, Gordon
Bennett, a quien le ha sido vetada la entrada en Botsuana.
© Survival International
El abogado británico Gordon Bennett acompañó a Gakelebone a Clarence House, en el que ha sido su
primer encuentro con uno de sus clientes bosquimanos desde que se le prohibió la entrada a Botsuana en
2013. Bennett fue vetado en el país después de que él y los bosquimanos ganaran tres casos judiciales
contra la persecución del Gobierno de Botsuana a esta tribu.
El primer encuentro que tuvo el Príncipe Carlos con los bosquimanos del Kalahari fue en 1987 durante un
viaje a Botsuana con su amigo y mentor el escritor Laurens van der Post, también padrino del Príncipe
Guillermo.
Más tarde escribió: “Lo que descubrí fueron los profundos e intuitivos lazos que unen a los bosquimanos
con su tierra; su conocimiento del funcionamiento del mundo natural y del delicado equilibrio entre la
vida, el entorno físico y la espiritualidad interior que mantuvieron durante tanto tiempo en el más hostil
de los entornos (…) El bosquimano es una víctima inocente de lo que, con demasiada ligereza, muchos de
nosotros llamaríamos ‘progreso’ (…) todos perdemos si el bosquimano desaparece”. (*)
La carta de los bosquimanos al Príncipe Carlos afirma: “Hemos sobrevivido junto a los animales de la
Reserva de Caza del Kalahari Central desde el principio de los tiempos. Sabemos cómo cuidarlos y los
cazamos para nuestra supervivencia, y no por entretenimiento como hacen muchos turistas de su país.
Sabemos que usted caminó junto al señor Laurens van der Post y los bosquimanos hace mucho tiempo.
Sabe quiénes somos. Le suplicamos que hable con el Presidente Khama y le pida que deje de perseguir a
los bosquimanos. Permítannos vivir y cazar en nuestra tierra ancestral en la Reserva de Caza del Kalahari
Central como lo hicieron nuestros padres y sus padres antes que ellos. Queremos que nuestros hijos vivan
de esta tierra, en paz”.
El silencio de la plaza y las preguntas del
Papa
(©Ansa) El Papa durante la Misa del Domingo de Ramos
La reflexión de Francisco en la Misa del Domingo de
Ramos y los personajes de la Pasión de Cristo
ANDREA TORNIELLI
Ciudad del Vaticano En la Plaza San Pedro no se escuchaba ni el zumbido de una mosca cuando el Papa
comenzó la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, que marca el inicio de los ritos de la Semana
Santa. Con el rostro serio, Francisco dejó a un lado el texto preparado para la ocasión que él mismo había
preparado. Y comenzó a preguntarse y a cada uno de los presentes con cuál de los personajes de la
narración evangélica de la Pasión nos identificamos.
Sus preguntas («¿Soy como…») conmovieron a los presentes: solo de esta manera se puede explicar el
silencio que acompañó la breve pero intensa reflexión del Pontífice. Una homilía que fue definida como
«la que se propone en muchas parroquias en este domingo» por quienes no pierden ocasión para restar
importancia a las palabras de Francisco, probablemende debido a la incapacidad de comprender que se
puede ser al mismo tiempo profundo y sencillo.
«Nos hará bien –dijo el Papa– plantearnos una sola pregunta: “¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo ante mi
Señor? ¿Quién soy yo ante Jesús que entra en fiesta a Jerusalén? Soy capaz de expresar mi alegría, de
alabarlo? ¿O tomo distancia? ¿Quién soy yo, ante Jesús que sufre? Hemos escuchado muchos nombres,
muchos nombres. El grupo de los dirigentes, algunos sacerdotes, algunos fariseos, algunos maestros de la
ley, que habían decidido matarlo. Estaban esperando la oportunidad para capturarlo. “¿Soy como uno de
ellos?”».
«“¿Soy como Pilatos? Cuando veo que la situación se pone difícil, ¿me lavo las manos o asumo mi
responsabilidad y dejo condenar (o condeno yo mismo) a las personas? ¿Soy como esa multitud que no
sabía muy bien si estaba en una reunión religiosa, en un juicio o en un circo, y elige a Barrabás?” Para
ellos es lo mismo: era más divertido, para humillar a Jesús. “¿Soy como los soldados que golpean al
Señor, le escupen, lo insultan, se divierten con la humillación del Señor?”».
«¿Soy como esos líderes que al día siguiente fueron a ver a Pilatos para decirle: “Mira que este decía que
habría resucitado. ¡Que no haya otro engaño!”, y bloquean la vida, bloquean el sepulcro para defender la
doctrina, para que la vida no salga?”».
Mientras pronunciaba estas palabras, Papa Bergoglio tenía el rostro muy serio. Y su seriedad fue
interpretada como cansancio o mal humor por todos los que no logran comprender que volver a vivir la
Pasión de Jesús, para los que tienen fe, no es un paseo, ni que la liturgia no es un espectáculo. Y tan no lo
entienden que deben comerse sus palabras cuando, al final de la Misa, Francisco se entretiene por un
largo rato en San Pedro, socializando con muchos jóvenes presentes y bromeando con ellos: no era ni
cansancio ni mal humor esa seriedad del Papa, acostumbrado a sumergirse en el misterio que celebra. Una
realidad que a veces no logran entender algunos observadores de cuestiones vaticanas, pero que los
simples fieles, con su silencio y su participación, demostraron haber entendido muy bien.
El Papa a los seminaristas: si no tienen
vocación, busquen otro camino
Sacerdotes futboleros
Audiencia al Pontificio Colegio Leoniano de Anagni: el
seminario no es refugio para quienes tienen problemas
psicológicos
Iacopo Scaramuzzi
Ciudad del Vaticano El seminario no es un «refugio» para quienes tienen problemas psicológicos o creen
que no tienen la valentía para «salir adelante en la vida», sino un lugar en el que se hace crecer la
vocación mediante el conocimiento del Evangelio, mediante la confesión, la Eucaristía y la oración. Papa
Francisco se dirigió esta mañana a la comunidad del Pontificio Colegio Leoniano de Anagni, y en
particular a sus seminaristas, en una audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. Esta fue la
ocasión para dar un consejo franco a quienes se preparan al sacerdocio en el instituto que fundó en 1897
León XIII y que forma a los futuros sacerdotes de la región del Lazio: «Si ustedes (y lo digo de corazón,
sin ofender a nadie) no están dispuestos a seguir esta vía, con estas actitudes y estas experiencias, es
mejor que tengan la valentía de buscar otro camino».
«Ustedes, queridos seminaristas, no se están preparando para un oficio, para convertirse en funcionarios
de una empresa o de un ente burocrático», dijo Jorge Mario Bergoglio. «Tenemos muchos, muchos
sacerdotes a medio camino… Un dolor que no hayan llegado a completar el camino; tienen algo de
funcionarios, una dimensión burocrática y esto no ayuda a la Iglesia. ¡Por favor, tengan cuidado y no
caigan en esto! Ustedes se están convirtiendo en pastores a imagen de Jesús buen pastor, para ser como él
y en persona de él en medio de su rebaño». Bergoglio indicó cuatro pilares de la formación en el
seminario («espiritual, intelectual, comunitario y apostólico), insistiendo en lo que había afirmado en una
conversación con los seminaristas en enero de 2014 (y reproducida en “La Civiltà Cattolica”): «los
cuatros pilares deben interactuar desde el primer día del noviciado, y no deben tener una estructura
secuencial».
«Frente a esta vocación –prosiguió Bergoglio– nosotros podemos responder como la Virgen al Ángel:
“¿Cómo es posible esto?”. Volverse “buenos pastores” a imagen de Jesús», observó el Papa, «es algo
demasiado grande, y nosotros somos tan pequeños», pero en realidad, «no es obra nuestra», «es obra del
Espíritu Santo, con nuestra colaboración»: Se trata, explicó el Pontífice, «de ofrecerse humildemente,
como arcilla fresca, para que el artesano, que es Dios, la trabaje con el agua y el fuego, con la Palabra y
con el Espíritu». Es cierto que «al principio no siempre hay una rectitud de intenciones total», y «es difícil
que la haya»: «Todos nosotros siempre hemos tenido estas pequeñas cosas que no eran de rectitud de
intención, pero esto con el tiempo se resuelve mediante la conversión de cada día. ¡Pensemos en los
apóstoles! Piensen en Santiago y en Juan, que uno quería ser el primer ministro y el otro el ministro de
economía, poque era más importante. Los apóstoles… pensaban otra cosa, y el Señor con tanta
paciencia… corrigió la intención y al final era tal la rectitud de su intención que dieron la vida en la
predicación y en el martirio».
Ser buenos pastores, continuó el Papa, significa «meditar cada día el Evangelio, para transmitirlo con la
vida y con la predicación». Y después dijo que deben «experimentar siempre la misericordia de Dios en el
sacramento de la Reconciliación», y esto «no hay que dejarlo nunca», hay que «¡confesarse siempre!»,
«así se convertirán en ministros generosos y misericordiosos, porque sentirán la misericordia de Dios
sobre ustedes para convertirse en ministros generosos y misericordiosos». Ser buenos pastores, continuó
el Papa, «significa nutrirse con fe y con amor de la eucaristía, para nutrir de ella al pueblo cristiano»,
«significa serhombres de oración, para convertirnos en la voz de Cristo que alaba al Padre e intercede
constantemente por los hermanos». Después de estas reflexiones, Francisco invitó a los seminaristas: «Si
ustedes (y lo digo desde el corazón, sin ofender a nadie) no están dispuestos a seguir esta vía, con estas
actitudes y estas experiencias, es mejor que tengan la valentía para buscar otro camino. Hay muchas
maneras, en la Iglesia, para dar testimonio cristiano y muchos caminos que nos llevan a la santidad. En la
secuela ministerial de Jesucristo no hay lugar para la mediocridad, que siempre conduce al uso del santo
pueblo de Dios para beneficio proprio. ¡Cuidado con los malos pastores, que no hacen pastar al rebaño y
lo hacen solo ellos mismos!, exlamaban los profetas».
El seminario, subrayó Bergoglio, no es ningún refugio que nos defiende del mundo; «no, el seminario es
justamente para salir adelante, adelante por este camino, y cuando escuchen decir a los profetas:
“¡Cuidado!”, que este “¡Cuiado!” les haga reflexionar seriamente su futuro. Pío XI una vez dijo que era
mejor perder una vocación que arriesgarse con un candidato poco seguro. Era alpinista, conocía estas
cosas». El Papa concluyó su discurso encomendando a la Virgen María a los seminaristas. «Los místicos
rusos –observó– decían que en los momentos de turbulencias espirituales hay que refugiarse bajo el
manto de la Santa Madre de Dios». Por ello, hay que salir, pero «cubiertos con el manto» de María.
Paquistán; Semana Santa tras las rejas
para Asia Bibi
(©Reuters) Por Asia Bibi
Después del reenvío de la audiencia de apelación, los
jueces del proceso temen el “contraataque” de los
grupos extremistas
Paolo Affatato
Roma Asia Bibi, cristiana paquistaní de 42 años condenada a muerte por blasfemia, pasará la Semana
Santa tras las rejas, encerrada en la cárcel femenina de Multán. Las últimas, débiles esperanzas de que su
caso llegue a un cambio antes de la fiesta de la Resurrección se han volatilizado ante las resistencias y el
obstruccionismo de la Suprema Corte de Lahore, en donde se lleva a cabo el proceso de apelación de la
mujer. El enésimo reenvío (el cuarto en dos meses) ha empantanado el proceso en las aguas inmóviles de
la burocracia del tribunal. La audiencia, prevista para hoy, 14 de abril, fue cancelada. No se llevó a cabo
por la curiosa «ausencia de tribunal». La administración de la Suprema Corte parece estar jugando con la
vida de una mujer al negarle reiteradamente la justicia.
La apelación fue depositada el 11 de noviembre de 2010, tres días después de la condena a morte, emitida
en primer grado el 8 de noviembre. Pero, debido a motivos de oportunidad y, sobre todo, por las presiones
religiosas y políticas, solamente cuatro años después se calendarizó el proceso. Por lo menos es lo que
esperaban sus defensores, un equipo de abogados cristianos y musulmanes que en febrero del año pasado
habían obtenido una fecha para la primera audiencia. Comienza, pues, de esta manera, la “letanía de
reenvíos” por los motivos más disparatados: ausencia de los abogados de la fiscalía, la enfermedad de uno
de los jueces, el traslado de un magistrado (con la consecuente disolución del colegio judicial y el paso
del proceso a un nuevo colegio). Razones plausibles, hasta que hoy por la mañana los abogados
defensores recibieron una nota en la que se informaba sobre el «reenvío hasta fecha por determinar».
Motivado por aparentes razones administrativas, pero completamente injustificado.
De hecho, mientras todo el “corpus” de los procesos (y entre ellos el de Asia Bibi) que dejó como
herencia el colegio anterior se encuentra en el escritorio de los nuevos jueces y procede con regularidad,
la audiencia de Asia Bibi no encuentra espacio: es la única, extrañísima, excepción, sobre todo
considerando que se trata de un proceso que ha asumido un valor simbólico en el encendido debate entre
detractores y promotores de la controvertida ley sobre la blasfemia, tanto a nivel nacional como
internacional.
Justamente la enorme presencia en los medios de comunicación (debida en parte gracias a los llamados de
Papa Benedicto XVI, del Parlamento europeo y de algunos líderes internacionales) parece representar un
arma de doble filo en el caso específico de Asia Bibi. Por este motivo Paul Bhatti, líder católico y hasta
hace un año Ministro de las minorías, pedía que se mantuviera un “perfil bajo”. Y debido al apoyo que le
ofrecieron, dos líderes paquistaníes, el católico Shahbaz Bhatti y el musulmán Taseer, fueron asesinados.
Frente a esta violencia, los magistrados se atemorizaron. El caso de Asia se evita y es difícil encontrar a
un magistrado que quiera ocuparse de él y pronunciarse. Como ha sucedido en otros casos de blasfemia,
no es difícil que un análisis objetivo de los hechos lleve a un veredicto que absuelva al acusado y que la
Suprema Corte cancele la sentencia emitida en primer grado. Y entonces, ¿quién podría asumir la
responsabilidad de dejar en libertad a Asia Bibi, “la blasfema”, ofendiendo al Profeta y volviéndose
cómplice de la blasfemia? Su destino quedaría marcado…
Y no es muy lejano en el tiempo el caso de un juez de la Suprema Corte, Iqbal Bhatti, que había absuelto
al cristiano Salamat Masih en un proceso por blasfemia. El magistrado fue asesinado a sangre fría a la
salida del Palacio de Justicia en 1996. Desde entonces, la policía y la magistratura a menudo toman
partido por los extremistas o ceden a sus presiones. Y, si estas últimas tienen un efecto eficaz en los
procesos de primer grado, las amenazas han comenzado a llegar incluso a los tribunales superiores.
La cuestión de la blasfemia sigue siendo, como sea, un hoyo negro para el sietema judicial de Paquistán.
Si los jueces están en el blanco de los extremistas, los abogados se niegan a aceptar la defensa de los
acusados. Hace dos años, Gabriela Knaul, Relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia
de los jueces y de los abogados, al concluir su visita por Paquistán, llegó a conclusiones poco
tranquilizadoras y, con respecto a los procesos de blasfemia, dijo: «Los jueces están obligados a decidir
en contra de los acusados, incluso en ausencia de pruebas, pues temen las represalias de las comunidades
locales». La representante de la ONU pidió al gobierno paquistaní que garantizara la independencia del
sistema judicial y del estado de derecho.
GUÍA NO FARMACOLÓGICA DE
ATENCIÓN EN ENFERMEDADES
AVANZADAS. Cuidados paliativos
integrales
Iosu CABODEVILLA

ISBN: 9788433027016
Colección: A LOS CUATRO VIENTOS
Edición: 1ª
Páginas: 368
Formato: 15x21 cm
Encuadernación: Rústica
Hojear el contenido
Precio sin IVA: 18,27 €
Precio con IVA: 19,00 €
Ante la presencia de una enfermedad avanzada e incurable, todas las miradas se dirigen hacia ese
horizonte del final de la persona, que como un eco nos devuelve la mirada a nuestro interior. Esta Guía es
un libro conmovedor que nos enseña a reconocer y descifrar los mensajes, con frecuencia simbólicos, de
aquellos que se aproximan a su final.
Iosu Cabodevilla ha dedicado buena parte de su vida a la atención de personas con una corta esperanza de
vida. Su enorme experiencia y amplios conocimientos le permiten ofrecernos una obra del máximo
interés, llena de grandes aportaciones sumamente útiles, tanto para profesionales como para pacientes,
familiares y acompañantes.
Muchas veces el paciente tiene miedo a lo desconocido, al proceso de la enfermedad, al dolor físico, al
deterioro, a la soledad, a ser una carga, le preocupan las separaciones del entorno familiar, laboral, social,
la pérdida de su imagen corporal, de su autonomía. ¿Cómo ayudar a hacer más fácil, más soportable esta
situación? ¿Tiene la enfermedad algo que enseñarnos? ¿Está la persona realmente preparada? Analizar,
reflexionar, meditar con serenidad y humildad la propia existencia, es para Cabodevilla una de las más
eficaces terapias para superar el terror a la muerte y asumir con entereza el principal trance que el ser
humano ha de atravesar en este mundo.
Se trata de un libro-guía eminentemente práctico sobre cómo acompañar y atender al enfermo y a
su familia, desde el mismo diagnóstico de una enfermedad grave y sin curación, hasta la agonía y el
duelo, sin dejar de prestar atención a los que acompañan al enfermo, ya sean profesionales o no. Repasa la
mayoría de los sistemas biológicos del funcionamiento del cuerpo humano y sus síntomas más habituales,
proponiendo intervenciones no farmacológicas que mejoren la calidad de vida de la persona y de su
entorno, facilitando un crecimiento personal y la sensación de sentido y realización.
ELEGIR LA VIDA. Historias de vida de
familias acogedoras
Pepa HORNO GOICOECHEA

ISBN: 9788433027054
Colección: AMAE
Edición: 1ª
Páginas: 96
Formato: 15.5x21.5 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Hojear el contenido
Precio sin IVA: 7,69 €
Precio con IVA: 8,00 €
Este libro recoge los testimonios de seis familias acogedoras. Hablan del amor, de dar una oportunidad
de vida a quien no la tiene y de crecer como personas y como familias. Y de los miedos y riesgos que
todo eso implica.
Son historias de amor, a veces radiantes, a veces dolorosas. Historias de familias que se han sentido muy
acompañadas por las instituciones, y de otras que no tanto. Historias de familias que han repetido el
acogimiento y familias que no. Historias de vida y amor tal cual ellos las han vivido.
Han sido narradas por sus protagonistas con generosidad, honestidad y valentía para promover el
acogimiento familiar de otros niños y niñas en el marco de la campaña Ningún menor sin familia de la
Fundación Acrescere. El libro recoge consejos que cada una de las seis familias da a quienes se estén
planteando acoger un niño, recomendaciones de mejora para profesionales e instituciones y algunas
claves para aquellos que decidan asumir un acogimiento.
Cuando éramos libres y felices
El País | José Álvarez Junco
La utilización de la Historia para legitimar dominaciones políticas se basó, durante milenios, en la
existencia de antecedentes remotos e ilustres. Nada justificaba más un poder político que tener una
antigüedad de milenios. Y nada proporcionaba mayor autoestima colectiva que provenir —el pueblo
entero o su casta dirigente— de héroes legendarios. De ahí las repetidas invenciones de reyes o personajes
que habrían protagonizado hazañas sobrehumanas. Hoy, estas no pasan de ser cuentos infantiles, algunos
muy fascinantes. Pero no sirven ya para justificar nuestras estructuras o propuestas políticas, algo que en
la actualidad es producto del debate y de la voluntad popular.
Hay, sin embargo, aspectos en los que seguimos anclados en la leyenda. La retórica política sigue
refiriéndose, por ejemplo, a un pasado paradisíaco, una época en la que las relaciones sociales fueron más
naturales, armoniosas y felices de lo que lo son en la actualidad. Se trataría de una Edad de Oro, un
mundo perfecto, anterior al surgimiento del mal.
Son tantos y tan constantes los ejemplos que podrían citarse de este tipo de nostalgia que se siente uno
tentado de explicarlo, en términos psicoanalíticos, como un deseo universal de retorno al seno materno.
Recordemos el Paraíso Terrenal, de la Biblia, o la “Edad de Oro” de los clásicos grecolatinos (un “reino
de Saturno”, anterior al destronamiento de este dios por su hijo Júpiter, caracterizado por la abundancia y
la comunidad de bienes, la inexistencia de enfermedades o de esclavitud). Los primeros teólogos
cristianos recibieron la leyenda de la Edad de Oro a través de la filosofía estoica y la fundieron con la del
Paraíso bíblico. Durante toda la Edad Media, la Iglesia siguió manteniendo que en una sociedad “natural”
reinarían la igualdad y la comunidad de bienes. Era un mero recurso retórico, ya que de inmediato se
justificaba la existencia de jerarquías sociales, propiedad privada y coacción gubernamental debido a que
una naturaleza “caída” como la humana exigía estas instituciones imperfectas.
En parte por herencia cristiana, y en tiempos mucho más recientes, el socialismo clásico recurrió al
“comunismo primitivo”, paraíso del que la humanidad habría salido tras el pecado originario de la
apropiación privada. Engels, apoyándose en Morgan y Bachofen, idealizó aquella “antigua sociedad de
las gens, sin clases” de la que se salió por una “degradación”, una “caída”, al instituirse la propiedad
privada; a partir de entonces, dominaron la codicia, el egoísmo y “los intereses más viles”, impuestos por
“los medios más vergonzosos” —la violencia, la perfidia, el robo—. Y el “abuelo” del anarquismo
español, Anselmo Lorenzo, escribió que la futura sociedad sin autoridad, realización de “la felicidad
humana, la igualdad, la libertad y la justicia”, sería “como el reingreso de la humanidad en aquel paraíso
de la fábula genesiaca, enriquecido con los infinitos del progreso”.
Pero han sido sobre todo los nacionalismos los que han hecho del mito del pasado feliz pieza esencial de
su discurso. Todos ellos han planteado su programa como una “recuperación del pasado nacional”, a
partir de narraciones o “recuerdos” mitificados de antiguos reinos o imperios autóctonos que fueron
periodos de esplendor para su comunidad. Los nacionalistas tienen, además, una ventaja sobre las
religiones o las utopías sociales: que resuelven con más facilidad el problema teodiceico, el origen del
mal. Porque, a decir verdad, si se cree en un Dios omnipotente y omnisciente es muy difícil explicar el
origen de las desgracias humanas. Que exista un demonio no resuelve nada, porque ¿no ha sido Dios
todopoderoso el creador de este personaje maléfico y no sabía él de antemano las consecuencias de su
creación? En cuanto al socialismo, ¿qué explica que la humanidad abandonara aquella situación feliz de
comunismo primitivo y optara por la propiedad privada? ¿Qué nos garantiza que no volverá a ocurrir lo
mismo después de hacer esta revolución que tantas penalidades nos está costando? Los nacionalistas, en
cambio, resuelven este problema con soltura, atribuyendo todos los males a las interferencias foráneas,
esos malvados extranjeros que son los únicos culpables de las distorsiones que han perturbado nuestra
idílica situación originaria.
Así, el mito ha complementado a la razón en los planteamientos políticos modernos. A partir de los
enormes descubrimientos y novedades que ha vivido la humanidad en el último medio milenio, cuando en
filosofía se ha ido imponiendo la razón sobre la fe y la tradición, pareció que la argumentación política
también se basaría en principios tales como la libertad o la igualdad, y que solo recurrirían a la Historia
los defensores del orden tradicional. Pero no fue así. También los revolucionarios se inventaron sus mitos
históricos.
A finales del XVI, los monarcómacos franceses se rebelaron contra el absolutismo denunciando su
“novedad” frente a un pasado de libertades. Algo parecido harían los revolucionarios ingleses en el XVII,
reclamando el retorno (la “revolución”) a las libertades sajonas, a partir del mito del “inglés nacido libre”.
Y aunque la Gran Revolución de 1789 se apoyó en la razón y decidió arrojar al cubo de la basura el
recurso al pasado como justificación de los privilegios políticos, también algún revolucionario, como
Sieyès, ancló sus demandas en antecedentes históricos (el pueblo galo frente a la nobleza celta).
En el caso español, los liberales gaditanos, que no podían acudir al racionalismo ni a la terminología
revolucionaria para no parecerse al enemigo, se inventaron también un idílico pasado de libertades
medievales que se supone restablecía la Constitución de 1812. El historiador Martínez Marina describió
unas Cortes medievales que limitaban el poder del monarca, que elegían y destituían reyes y les hacían
jurar los fueros y libertades, cosa que en realidad nunca ocurrió. La idea era que en la historia española
había habido un feliz periodo de libertad, que además expresaba la verdadera “forma de ser” de los
españoles, y que la propuesta de establecer un régimen político constitucional no era sino un retorno a
aquella situación.
Pero este recurso a la Historia resultó un fiasco. Porque, siguiendo las huellas de los primeros liberales,
también el romanticismo catalán idealizó sus glorias medievales: su imperio mediterráneo, su literatura,
su lengua… y sus libertades. Y se empezaron a recuperar invenciones barrocas, muy sensatamente
descartadas durante el siglo ilustrado. No serían verdad aquellas leyendas, argüían los románticos, pero
qué hermosas eran. Y con la Renaixença empezó un culto al pasado que fue la base del posterior
nacionalismo, enfrentado al final con el españolismo.
No menos idealizaron los vascos su paraíso perdido, pese a que esta identidad haya tendido a ser menos
autoconmiserativa que la catalana. “Feliz vivía el pueblo vasco en sus montañas hasta que por las
fronteras se nos entraron los hábitos emponzoñados de los liberales…”, escribiría, en pleno siglo XX, el
tradicionalista, luego franquista, Esteban Bilbao. Los vascos, nunca derrotados ni invadidos, siempre
fueron independientes. Se vincularon de forma pactada con el reino de Castilla, a condición de que se
respetaran sus fueros y libertades. Y aquel mundo feliz desprovisto de tensiones y desgarramientos
internos fue al fin perturbado por la “invasión” de los abyectos maketos o españoles.
Incluso en Andalucía, en el revival autonomista de los años setenta se publicaron estudios con
pretensiones científicas que hablaban de los “soberbios avances de la Antigüedad y el Medievo”, de
Tartessos o el Islam como espléndidas culturas basadas en el “modo de producción andalusí” (¡basado en
el despilfarro!) y de sus “retrocesos” posteriores debidos a la “dominación de Castilla” sobre la nación
andaluza.
No hay el menor indicio de que haya habido tiempos felices en el pasado humano. Lo que constatan los
documentos existentes son constantes quejas de nuestros ancestros por los malos tiempos que les ha
tocado vivir. Tampoco es cierto que los reinos peninsulares vivieran bajo un régimen “liberal” o
“constitucional” en la Edad Media; ni que Cataluña fuera “independiente” antes de 1714; ni que los
vascos lo hayan sido siempre (ni nunca)… Las propuestas políticas son legítimas en sí mismas, sin
necesidad de apoyarlas en mitos. Debatámoslas, considerando simplemente sus ventajas e inconvenientes
actuales. Quizás así nos entendamos mejor.
José Álvarez Junco es catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su último libro
es Las historias de España (Pons/Crítica)
Los geniales recortes de Matisse
La Tate Modern dedica una exposición a las obras en
las que el artista quería “esculpir el color”
El creador denominaba esos cuadros “pintar con
tijeras”
Patricia Tubella Londres 15 ABR 2014 - 00:00 CET
Archivado en:
 Henri Matisse
 Tate Modern
 Londres
 Tate Gallery
 Pintura
 Inglaterra
 Museos públicos
 Artes plásticas
 Reino Unido
 Museos
 Europa occidental
 Instituciones culturales
 Arte
 Europa
 Cultura
Una visitante de la exposición de Henri Matisse en la Tate Modern observa el cuadro 'El caracol'. / LEON
NEAL (AFP)
Recomendar en Facebook 29
Twittear 26
Enviar a LinkedIn 0
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup
Enviar Imprimir Guardar
Henri Matisse (1869–1954) estaba convencido de que vivía sus últimos días cuando en 1941 encaró una
delicada operación quirúrgica, a la que acabó sobreviviendo aunque le dejara postrado en una silla de
ruedas. Lejos de sentenciar el epílogo de su carrera, el ya consagrado pionero del modernismo se volcó
con ansias regeneradas en lo que consideraba una seconde vie (segunda vida), un nuevo lenguaje visual
elaborado a base de recortes de papel pintados en tonos brillantes. Los cut-outs dejaron de ser meras
plantillas de sus cuadros y esculturas para convertirse en un modo de representación en sí mismo. A esa
última y prolífica etapa dedica la Tate Modern la primera exposición que ha conseguido reunir el grueso
de los trabajos con los que el artista francés pretendió (entre 1936 y 1954) “esculpir” el color.
La simplicidad de la propuesta, un proceso casi infantil de yuxtaposición de recortes, contrasta con la
exuberancia creativa de las 130 obras procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo
que la sede londinense del museo desplegará a partir del jueves. Organizada en colaboración con el
MoMA de Nueva York, la muestra ha permitido la inédita exhibición en la misma sala del célebre título
El caracol —integrante de los fondos de la Tate— junto a otras dos piezas ejecutadas en el mismo año
1953, Memoria de Oceanía y la gigantesca Composición con máscaras, como culminación de la técnica
de los cut-outs. Matisse concibió el conjunto cual gran tríptico, tal y como atestiguan las fotografías
tomadas en la época en su estudio de Vence, al sur de Francia.
Los cut-outs no significaron para Matisse una renuncia a la pintura: él lo llamaba “pintar con tijeras”.
Aquejado ya antes de la operación de una salud muy precaria, que le impedía mantener la precisión de
antaño ante el atril, ideó una técnica que acabó encarnando una nueva y radical forma de modernismo.
Sus asistentes, dirigidas por la fiel ayudante Lydia Delectorskaya, pintaban hojas en blanco con gouache
de vivos colores y, siguiendo las instrucciones del maestro, las pegaban en las paredes del estudio y de su
habitación. Matisse dedicaba muchas horas a meditar sobre el juego de las combinaciones antes de
emprender el tijeretazo para dar forma a sus figuras.
Ideó una técnica que encarnó una radical forma de modernismo
En la génesis del concepto están las láminas de sus primeros collages que ilustraron el libro Jazz,
imágenes cuya jovialidad contrasta con la oscuridad de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial en que
fueron realizadas, aunque la edición limitada no se publicó hasta 1947. El esquema de sus combinaciones
con motivos circenses —acompañadas de un manuscrito— evoca ese género musical siguiendo una
estructura rítmica que acaba quebrada por un repentino acto de improvisación.
El artista ha descubierto un nuevo formato de expresión y da rienda suelta a su libertad en aquel “jardín
interior” de formas orgánicas que forraban las paredes de su hábitat, perfilando por ejemplo el
movimiento de la danza que siempre le cautivó con una imaginería de creciente escala y complejidad. La
serie de Desnudos azules, exhibidos en la Tate junto a algunas de las esculturas de su primera etapa,
escenifica una fascinación recuperada por la figura del cuerpo femenino.
'Desnudo azul II'. / HENRI MATISSE
Trabajaba frenéticamente en su vejez ante la certeza de que se le acababa el tiempo, y aquellos recortes
que un día mostró en su estudio al amigo y rival Pablo Picasso le permitían producir a ritmo rápido. Una
vez cautivado por el potencial de ese método, se olvidó completamente del pincel con el que en sus
inicios había desafiado la ortodoxia, planteando innovaciones estilísticas que alteraron el curso del arte y
le convirtieron en una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX. Dos días antes de su muerte,
en noviembre de 1954, seguía inmerso en la producción sus cut-outs o gouaches découpées.
Henri-Émile-Benoît Matisse dejó su firma en el diseño y ornamentación de la Capilla del Rosario del
pueblo de Vence, en sus murales, el altar, el vía crucis pintado sobre las losas y los vitrales concebidos a
partir de las plantillas de los recortes. Aquellos bocetos a golpe de tijera le ayudaron a imaginar sus
composiciones transformadas en un vidrio que proyectaba sus colores en el blanco de la cerámica de la
iglesia.
Nicholas Serota, el poderoso director del conjunto de galerías del grupo Tate, soñaba con poner en pie
una exposición consagrada a los cut-outs desde que visitó esa capilla de la Provenza hace más de cuatro
décadas. De forma inusual, Serota figura como uno de los comisarios de esa muestra, que califica como la
“más evocadora y hermosa” de las vistas en Londres. Excesivo o no el calificativo, es una oportunidad sin
precedentes de sumergirse en la invención de otra forma de hacer el arte.
Averroes ilustra Google con su sabiduría
en un nuevo doodle
 El Ideal de Granada
 Publicado: April 14, 2014
El buscador más usado conmemora el 888 aniversario del nacimiento de este filósofo y médico andalusí
Averroes sorprende hoy ilustrando Google con su sabiduría. El buscador más usado del mundo celebra
con la imagen de este filósofo y médico andalusí el 888º aniversario de su nacimiento. En escena del
nuevo doodle de Google se aprecia a Averroes con la mezquita de Córdoba al fondo, ciudad de Andalucía
donde residió parte de tu vida.
Averroes proviene de una familia de estudiosos del derecho. Su abuelo fue cadí principal de Córdoba bajo
el régimen de los almorávides y su padre mantuvo la misma posición hasta la llegada de la dinastía
almohade en 1146. El propio Averroes fue nombrado cadí de Sevilla y sirvió en las cortes de Sevilla,
Córdoba y Marruecos durante su carrera.
Además de descatar por la elaboración de una enciclopedia médica, Averroes escribió comentarios sobre
la obra de Aristóteles (de ahí que fuera conocido como ‘El Comentador’). En su obra Refutación de la
refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía aristotélica frente a las afirmaciones de Al-Ghazali de
que la filosofía estaría en contradicción con la religión y sería por lo tanto una afrenta a las enseñanzas del
Islam. Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe al hebreo en los años 1200. Sus escritos influyeron en el
pensamiento cristiano de la Edad Media y el Renacimiento.
Averroes fue desterrado a finales del siglo XII tras una ola de fanatismo que invadió Al-Ándalus después
de la conquista de los almohades. Aislado en Lucena, un pueblo cerca de Córdoba, se prohibieron sus
obras. Meses antes de su muerte fue revindicado y llamado a la corte en Marruecos. Muchas de sus obras
de lógica y metafísica se han perdido por siempre como consecuencia de la censura. Gran parte de su obra
sólo ha podido sobrevivir a través de traducciones en hebreo y latín, y no en su original árabe. Su
principal discípulo fue Ibn Tumlus, quien le había sucedido como médico de cámara del quinto califa
almohade Al-Nasir.
La filosofía del conocimiento de Averroes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte
de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós (intelecto receptivo) y el nous
poietikós (intelecto agente), que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y
políticas. Se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades
universales y eternas por parte de seres perecederos. El filósofo cordobés se distancia de Aristóteles al
subrayar la función sensorial de los nervios y al reconocer en el cerebro la localización de algunas
facultades intelectivas. Además, Averroes sitúa el origen de la intelección en la percepción sensible de los
objetos individuales y concreta su fin en la universalización, que no existe fuera del alma (el principio de
los animales): el proceso consiste en sentir, imaginar y, finalmente, captar el universal. Así las cosas, en
su obra Tahâfut, expone la necesidad de que la ciencia se adecue a la realidad concreta y particular, pues
no puede existir conocimiento directo de los universales.
La concepción del intelecto en Averroes es cambiante, pero en su formulación más amplia distingue
cuatro tipos de intelecto, es decir, las cuatro fases que atraviesa el entendimiento en la génesis del
conocimiento: material (receptivo), habitual (que permite concebirlo todo), agente (causa eficiente y
formal de nuestro conocimiento, intrínseco al hombre y que existe en el alma) y adquirido (unión del
hombre con el intelecto). Averroes distingue, además, entre dos sujetos del conocimiento (más
propiamente: los sujetos de los inteligibles en acto): el sujeto mediante el cual esos inteligibles son
verdaderos (las formas que son imágenes verdaderas) y el sujeto mediante el que los inteligibles son un
ente en el mundo (intelecto material). Consecuentemente, el sujeto de la sensación (por el cual es
verdadera) existe fuera del alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadera) existe fuera del
alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadero), dentro.
¡COMUNIDAD! (Algunos apuntes)
José Cristo Rey García Paredes
Lunes, 14 de abril de 2014
Cuando se constituye una comunidad religiosa, ¿en qué se piensa? ¿En el cómo, en el
para qué, o en el porqué? Tengo la impresión de que en no pocas ocasiones las
comunidades son el resultado parcial –al menos- del acomodo de personas un poco
difíciles. Hay quienes justifican esto diciendo que la principal razón de la vida religiosa
es “vivir en comunidad”. La comunidad tendría el primado sobre cualquier otra
consideración: “a imagen de la Trinidad”, que es comunidad –se suele decir desde una
perspectiva teológica-. A esto se añade la afirmación de que “la comunidad no es
instrumento para otros objetivos… tiene razón de ser en sí misma”. Pero tal vez, la
cuestión no sea tan simple.
1. El Dios que se nos revela como Trinidad no es sólo comunidad, es Misión. La
comunidad trinitaria se nos revela como comunidad en misión.
Comunidades a imagen de la Trinidad, llevan la misión incrustada como su
quintaesencia. En la reflexión teológica sobre la misión se dice y con toda razón que es
la “Missio Dei” la que configura la Iglesia y la comunidad. Hablemos, pues, de esto.
* * *
2. Nuestro planeta es el hábitat de millones y millones de comunidades. Allí donde los
seres humanos vamos, allí creamos comunidades. Las comunidades nos dan identidad,
nos definen: mi tribu, mi familia, mi ciudad, mi trabajo, el club al que pertenezco, mi
escuela, mi iglesia, mi templo… mi comunidad “on line”. Hay además comunidades de
seres vivientes. La ecología nos habla de “biocenosis” –comunidades de vivientes- y de
“biotopos” – lugares donde están los vivientes-.
El campo semántico de esta palabra se extiende en nuestro tiempo para aplicarla con
muchísima frecuencia al mundo de los negocios, de la política, de la universidad, del
arte, de las nuevas tecnologías… (cf. Jono Bacon, The art of Community, 2009).
* * *
3. En la vida consagrada vivimos ordinariamente en comunidad. Los niveles de
satisfacción por parte de quienes las formamos no es ordinariamente muy elevado. A
pesar de la extraordinaria resistencia de esta institución, sin embargo, el grado de
disfrute y de pertenencia no es demasiado alto. Se le atribuye a san Juan Berchmans
(1599-1621) aquella frase
“mea maxima poenitentia vita communis (mi máxima penitencia es la vida común)”.
¿Deberá ser así? ¿Sigue siendo así?
Quisiera lanzar algunas propuestas que nos ayuden a poder cantar con el Salmo 133 la
belleza de la comunidad de hermanos y hermanas, a descubrir el camino y el método
para constituirla como espacio de pertenencia, maduración personal, inspiración,
compromiso y gozo.
* * *
4. Partamos de un dato real: ¡es difícil vivir en comunidad! Lo nuestro es una profecía
exagerada de comunión. Es comprensible que no siempre lo consigamos. Nuestras
comunidades agrupan a personas que no se han elegido, que son muy diferentes en su
personalidad, hábitos, sentimientos, puntos de vista. Ahora se añade la diferencia
de raza, de cultura, de generación.
Por otra parte, quienes las lideran, improvisan a veces su liderazgo. No tienen hoja de
ruta: no reflexionan sobre el “de dónde viene” y “hacia dónde se dirige” el grupo
comunitario. Más que líderes parecen agentes de tráfico que intentan regular la
circulación y evitar atascos o colisiones de vehículos que siguen rutas diversas. Quienes
son más responsables hacen lo posible por aprender el arte de la comunidad y
por servirla incondicionalmente. Quizá lo que expongo les pueda ayudar.
Ser comunidad es gracia y arte. Es un don, que sólo se aprecia cuando se cultiva y se
está dispuesto a dejarse penetrar y transformar. Ser comunidad es peregrinar hacia una
nueva tierra, pero con otros. En la meta se descubre el encanto del camino.
* * *
5. Para ser comunidad se necesita una fuerza aglutinante. Y ésta es “un ethos
compartido”. Es decir, una causa ética por la que merece la pena entregarse, compartir
con otros u otras, apasionarse. El “ethos compartido” produce entusiasmo, afecta
interiormente y aglutina.
Hay comunidad allí donde existe un ethos que congrega. En la vida consagrada
denominamos “carisma” a este ethos aglutinante.
El carisma colectivo es reconocido como un don del Espíritu que hemos heredado y que
ahora se despliega y expande entre nosotros. Entendemos que el carisma no es
solamente una tarea a realizar (atención a los pobres, o tareas educativas o sanitarias),
sino, ante todo, una forma de sentir a nuestro Dios y sentirnos ante Él: en unos casos es
el Dios-Misericordia, Compasión, en otros el Dios-Palabra y Buena Noticia, en otros el
Dios-liberador…. Es una experiencia de Dios compartida que nos hace comunidad a su
imagen y semejanza, dentro de la limitación de la experiencia carismática. Esa peculiar
forma de sentirse ante Dios nos sitúa en un peculiar espacio eclesial y social. El espacio
social y eclesial de unas comunidades es el de la marginación, el de la educación o la
sanidad de otras, en el de la evangelización explícita el de otras, el de la contemplación
el de otras….
Hay comunidades que tienen como objetivo compartir su visión, sus ideas, sus
creencias, su espiritualidad. El ethos compartido genera comunidades extendidas de
vivencia y de acción transformadora. Todo auténtico carisma contiene un elemento
“mágico” no fácilmente descriptible que enamora, asombra, polariza, que hace soñar y
moviliza para que los sueños se hagan realidad. Lo que se expande y contagia no es una
teoría sobre el carisma, sino su magia misteriosa, que apasiona.
Lo que constituye una comunidad no es el trabajo que realiza, sino aquello que la
aglutina mágicamente para que sus miembros caminen juntos, codo con codo, hacia una
meta común.
* * *
6. La comunidad reúne a personas libres, autónomas. Por eso, es una realidad
sumamente compleja e imprevisible. No se pueden esperar de ella resultados ciertos. La
ciencia de la comunidad no da como resultado el “tiene que ser así”, sino el “podría ser
así”. El lenguaje del arte comunitario no genera certidumbres, sino el misterioso
resultado de una interacción de libertades. En cambio, el lenguaje de la programación ha
de ser exacto, preciso, riguroso. Una comunidad no puede ser el resultado de un
programa impuesto, sino de un deseo o querer compartido. Una comunidad nace del
creer todos en lo mismo y no de la realización de un trabajo recompensado. “Martin
Luther King Jr. hizo un discurso sobre “¡Tengo un sueño!”, y no sobre “Tengo un
programa”.
Lo que construye una comunidad o la genera, no es el grupo bien programado, sino las
interacciones dentro de él. Estas interacciones y los sentimientos de pertenencia que
ellas producen, son generados por una forma peculiar de economía: la economía social.
* * *
7. ¿Qué es lo que hace que un joven quiera integrarse en una comunidad carismática, en
una congregación y que se una a personas que nunca ha conocido? ¡Las inter-acciones
que hay dentro de él y los sentimientos de pertenencia que se van anudando! Cuando no
hay pertenencia, no hay comunidad. No se pertenece por un acto voluntarístico. La
pertenencia nace de una alianza mutua entre todos. Nadie se siente dueño. Todos se
sienten co-propietarios. Todos participan de los beneficios. Todos se comprometen en
las cargas. Pertenencia es la recompensa a una fuerte relación de co-propiedad
carismática. En cambio, cuando algunos se apoderan del carisma, roban a los demás la
pertenencia y los vuelven personas sometidas, ajenas al patrimonio común.
El sentido de pertenencia es como un río que fluye. Nunca se detiene. Lo que mueve el
río es la comunicación, la información, la transparencia. Mueve el río de la pertenencia
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v
La posada del silencio nº 110, curso v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneralDia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneralMiguel Salinas
 
CARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARRO
CARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARROCARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARRO
CARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARROVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Tango y cultura popular N°147
Tango y cultura popular N°147Tango y cultura popular N°147
Tango y cultura popular N°147Ricardo Schoua
 
Monteza rios, mariela lisbeth
Monteza rios, mariela lisbethMonteza rios, mariela lisbeth
Monteza rios, mariela lisbethlisbeth_07
 
Revista español refuerzo santiago
Revista español refuerzo santiagoRevista español refuerzo santiago
Revista español refuerzo santiagosantiago echeverri
 

La actualidad más candente (9)

La posada del silencio nº 27, curso v
La posada del silencio nº 27, curso vLa posada del silencio nº 27, curso v
La posada del silencio nº 27, curso v
 
La posada del silencio nº 140, curso v
La posada del silencio nº 140, curso vLa posada del silencio nº 140, curso v
La posada del silencio nº 140, curso v
 
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneralDia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
 
La posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso vLa posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso v
 
CARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARRO
CARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARROCARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARRO
CARMELA BAOS RIOS Y BETSI VASQUEZ NAVARRO
 
Trimabriljunio
TrimabriljunioTrimabriljunio
Trimabriljunio
 
Tango y cultura popular N°147
Tango y cultura popular N°147Tango y cultura popular N°147
Tango y cultura popular N°147
 
Monteza rios, mariela lisbeth
Monteza rios, mariela lisbethMonteza rios, mariela lisbeth
Monteza rios, mariela lisbeth
 
Revista español refuerzo santiago
Revista español refuerzo santiagoRevista español refuerzo santiago
Revista español refuerzo santiago
 

Similar a La posada del silencio nº 110, curso v

guia-compartir-la-mision.pdf
guia-compartir-la-mision.pdfguia-compartir-la-mision.pdf
guia-compartir-la-mision.pdfDavidCuevas44
 
Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015Ricardo Miño
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMaike Loes
 

Similar a La posada del silencio nº 110, curso v (20)

Posada del silencio nº 75, curso v
Posada del silencio nº 75, curso vPosada del silencio nº 75, curso v
Posada del silencio nº 75, curso v
 
La posada del silencio nº 136, curso v
La posada del silencio nº 136, curso vLa posada del silencio nº 136, curso v
La posada del silencio nº 136, curso v
 
La posada del silencio nº 112, curso v
La posada del silencio nº 112, curso vLa posada del silencio nº 112, curso v
La posada del silencio nº 112, curso v
 
La posada del silencio, n1 143, curso v
La posada del silencio, n1 143, curso vLa posada del silencio, n1 143, curso v
La posada del silencio, n1 143, curso v
 
La posada del silencio nº 144, curso v
La posada del silencio nº 144, curso vLa posada del silencio nº 144, curso v
La posada del silencio nº 144, curso v
 
La posada del silencio nº 127, curso v
La posada del silencio nº 127, curso vLa posada del silencio nº 127, curso v
La posada del silencio nº 127, curso v
 
La posada del silencio nº 114, curso v
La posada del silencio nº 114, curso vLa posada del silencio nº 114, curso v
La posada del silencio nº 114, curso v
 
guia-compartir-la-mision.pdf
guia-compartir-la-mision.pdfguia-compartir-la-mision.pdf
guia-compartir-la-mision.pdf
 
La posada del silencio nº 2, curso V
La posada del silencio nº 2, curso VLa posada del silencio nº 2, curso V
La posada del silencio nº 2, curso V
 
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso vLa posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
 
La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1
 
La posada del silencio nº 117, curso v
La posada del silencio nº 117, curso vLa posada del silencio nº 117, curso v
La posada del silencio nº 117, curso v
 
La posada del silencio nº 124, curso v
La posada del silencio nº 124, curso vLa posada del silencio nº 124, curso v
La posada del silencio nº 124, curso v
 
La posada del silencio nº 119, curso v
La posada del silencio nº 119, curso vLa posada del silencio nº 119, curso v
La posada del silencio nº 119, curso v
 
Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015
 
05 14 maggio 2017_spa
05 14 maggio 2017_spa05 14 maggio 2017_spa
05 14 maggio 2017_spa
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
 
Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023
 
La posada del silencio nº 137, curso v
La posada del silencio nº 137, curso vLa posada del silencio nº 137, curso v
La posada del silencio nº 137, curso v
 
La posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso vLa posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso v
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 110, curso v

  • 1. La posada del silencio El texto de hoy Quedaos aquí Lo importante es que ahora estés aquí; la vida no está en el mañana, la vida está aquí; el amor tampoco está en el ayer o en el mañana; el amor es saber permanecer aquí. No te vayas de aquí, no te vayas de la vida, no huyas del amor. Cuando suena la sirena del barco no es hora de hacer programas, no es la hora de realizar un proyecto, solo es la hora de embarcar. Vivir es estar aquí. Amar es permanecer aquí. Orar es permanecer aquí. Sencillamente estate aquí. Asamblea de Socios en Salamanca El pasado 13 de abril se celebró en Villoria la Asamblea General de Socios de la Delegación de Salamanca, a la que asistieron aproximadamente unos 30 socios. En ella se eligió el proyecto que la Delegación asume durante la Campaña Solidaria de esta primavera: la adquisición de 25 mulas para 50 familias en Haití. Además, se fijaron las fechas para algunas de las actividades a realizar en esta campaña:  Rastrillos solidarios: 13 de abril en Babilafuente y Villoruela, 20 de abril en Villoruela, 4 de mayo en Villoria.  Operación bocata en los colegios de Babilafuente, Villoria y Villoruela: 9 de mayo.  Marcha solidaria: 11 de mayo. Este mismo día tendrán lugar paellas solidarias en Villoria y Villoruela y bocata solidario en Babilafuente. Animamos desde aquí a todas las personas que deseen colaborar con el proyecto a que lo hagan de una u otra forma, cualquier colaboración, económica o no, es bienvenida. Delegación de Salamanca
  • 2. Rastrillo Solidario en Villoruela (Salamanca) El domingo 20 de abril tendrá lugar un Rastrillo Solidario en Villoruela (Salamanca). RUTA DOMINICANA SUR DE FRANCIA Por fin, “fumata bianca”. Después del último vaivén de altas y bajas, hemos llegado al número de personas que acordamos en la reunión tenida el pasado miércoles. Por consiguiente, tendrá lugar el viaje programado.De todos modos, si sabéis de alguien que quiera todavía apuntarse, puede hacerlo. Tiene de margen hasta finales de mes.Ya os convocaré a todos los participantes para una próxima reunión a fin de organizarnos. Gracias a todos los que estáis haciendo posible el viaje. Juan Huarte VIAJE DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA A LOS LUGARES DOMINICANOS DEL SUR DE FRANCIA (21 -27 abril 2014) Recordamos a todos los interesados que urge apuntarse cuanto antes. La Agencia encargada de organizar el viaje quiere saber antes del día 20 el número de participantes para reservar las plazas de los hoteles, pues están bastante solicitados en esas fechas. Para cualquier información, dirigirse a la Secretaria de la Facultad de San Esteban (tlfno: 923 26 19 79) o al P. Juan Huarte (tlfno: 923 27 30 85).
  • 3. Visita canónica del Maestro a la Provincia de Aragón El Maestro de la Orden comienza sus visitas canónicas a las Provincias españolas. Desde el 2 al 14 de abril ha visitado la Provincia de Aragón. 14 de abril de 2014 El Maestro de la Orden, fray Bruno Cadoré, desde el 2 al 14 de abril, ha visitado canónicamente a los frailes y comunidades de la Provincia de Aragón. El próximo mes de mayo visitará la Provincia de Bética y en junio le tocará el turno a la de España. Después de visitar las Provincias que en el 2016 constituirán la nueva Provincia Hispaniae, el 2 de julio, en Torrent, el Maestro tendrá una reunión con los Consejos de Provincia y los Priores de las tres Provincias. En su visita a la Provincia de Aragón, el Maestro estuvo acompañado por su Socio para la Península Ibérica, fray Bernardino Prella. La visita comenzó por Zaragoza. En la ciudad del Pilar la Provincia tiene un Colegio menor y un Colegio mayor, así como una Iglesia abierta al culto, frente a la ciudad universitaria de Zaragoza. En Zaragoza tuvo también ocasión de visitar los dos monasterios de monjas dominicas que hay en la ciudad. De Zaragoza, el Maestro y su Socio, acompañados del P. Provincial, fray Martín Gelabert, partieron hacia Girona, donde los hermanos atienden el templo del Sagrado Corazón. Después vino la visita a las dos comunidades de Barcelona. De allí salió hacia Palma de Mallorca, donde nuestros frailes atienden a dos parroquias cercanas a la Universidad. Y desde Palma voló a Valencia. El día 9 de abril lo dedicó a atender a los frailes del Convento de Santo Domingo de Torrent. Los días 11, 12 y 13, estuvieron dedicados a las comunidades y frailes de Valencia: el Convento de Predicadores, casa interprovincial de formación; la casa natalicia de San Vicente Ferrer, filial del convento de Predicadores; y el Convento-Colegio de San Vicente Ferrer.
  • 4. Tanto en Barcelona como en Valencia, el Maestro tuvo un encuentro con la Familia Dominicana y posteriormente celebró la Eucaristía con miembros de todas las ramas de la Familia Dominicana. Fueron momentos en los que se experimentó la unidad, la fraternidad y la importancia de la misión común, y se recalcó que no sólo los frailes y las monjas, sino también las hermanas y los laicos se entroncan con el núcleo original y fundacional de la Orden. También en la Eucaristía con la que finalizó la visita al convento de Torrent se hicieron presentes los seglares dominicos de la fraternidad de este convento.
  • 5. El día 10 de abril fue un día especialmente lleno. Comenzó la jornada con reunión con los estudiantes dominicos de toda España, que se forman en Valencia. Posteriormente, alrededor de las 12, el Maestro, con su Socio, el Provincial y los dos Priores de los conventos de Valencia, llegó al Monasterio Federal de las Monjas de la Provincia de Aragón. Fue recibido con repique de campanas. Allí le esperaban el Asistente para las monjas, fray Cesar Valero, el Asistente Federal, fray Antonio García y el Prior del convento de Santo Domingo, fray Vicent Grau. Y naturalmente, todas las monjas del monasterio federal, además de las prioras de los distintos monasterios de la Federación. Tras la Eucaristía y la comida fraterna, el Maestro tuvo una reunión con la Madre Federal y las Prioras de los Monasterios. El mismo día 10, a las 20.30, acompañado del P. Provincial, el Maestro visitó al Arzobispo de Valencia, Monseñor Carlos Osoro Sierra, con el que departió amablemente. El Arzobispo le manifestó su satisfacción por la labor que los dominicos ejercen en la ciudad y, de forma especial, por la aportación de nuestros profesores a la Facultad de Teología. Durante la visita, que duró casi una hora, intercambiaron distintas opiniones sobre la vida de la Iglesia, especialmente sobre el papel de la juventud. En todas las comunidades, el Maestro comenzaba su visita con una reunión con toda las comunidad, que suele durar unas dos horas. En esta reunión, en la que está presente el P. Bernardino Prella, los hermanos se presentan y luego se comentan los distintos aspectos de la misión y de la vida comunitaria. Posteriormente, el Maestro y su Socio, reciben cada uno por separado a todos los frailes de la comunidad. El día 14, antes de salir hacia Roma, el Maestro presidió el Consejo de Provincia. En el Consejo ofreció orientaciones para el presente y el futuro de la Provincia, en función de lo que ha podido observar y escuchar durante su visita. En un lúcido análisis, se refirió a las fortalezas y debilidades de la Provincia, así como a los retos que se le presentan de cara al 2016. Una visita que ha sido un momento de gracia. En todas las comunidades se palpaba la alegría y el agradecimiento por la presencia entre nosotros del sucesor de Santo Domingo.
  • 6. Fr. Bruno, Feliz Cumpleaños! Happy Birthday! Erez anivèsè Feliz Aniversário! Joyeux Anniversaire! Haití llega a Pamplona El pasado jueves 10 de abril se celebraron varias charlas de sensibilización en el Colegio Santo Tomás (Dominicias) de Pamplona. Fue José Manuel Gª Gollonet, de la Secretaría Técnica de Acción Verapaz, quien compartió con los diferentes grupos su experiencia de voluntariado del pasado verano en Haití. Fue una jornada llena de encuentros, en la que pudimos compartir, desde la edad de cada grupo, las preocupaciones por los más necesitados. El día comenzó con dos grupos a la vez: las dos clases de 1º de bachiller (16-17 años) y una clase de 4º de ESO (15-16 años), en total unos 50 alumnos. Con ellos pudimos compartir que, desde aquí, se puede hacer mucho por los de “allá”, cuál es la mentalidad de un voluntario y cómo eso afecta a nuestras vidas. A primera hora de la tarde hubo un encuentro con otros 50 alumnos, esta vez de 6º de primaria (12 años). La perspectiva de este grupo era distinta de la del anterior, pero pudimos transmitir que existen otras realidades diferentes a la nuestra, y que ellos también pueden hacer cosas desde aquí. La tarde continuó con una charla abierta al público, para todo aquél que quisiera compartir el testimonio de alguien que ha conocido de cerca estas realidades, y poder ver el “resultado” de las campañas que se realizan durante el curso. Fue un grupo más pequeño, de unas 15 personas, de padres y madres de alumnos, profesores del colegio, socios de Acción Verapaz… Finalmente a las ocho de la tarde tuvimos un rato más distendido con algunos jóvenes de 2º de bachiller, antiguos alumnos universitarios o que ya están trabajando, que ya están sensibilizados y tienen ganas de tener una experiencia de este tipo. Compartimos un rato de charla, preguntas, y vimos que no hace falta
  • 7. ser misionero para vivir algo así. El día terminó aquí, aunque el viernes por la mañana aún quedaba otro grupo de 4º de ESO que también quería acercarse a este mundo, y pudimos tener otra sesión con ellos. Fue una experiencia muy bonita para todo el mundo, que nos recuerda que, aunque no lo veamos, hay realidades que siguen existiendo, y le pusimos cara a los beneficiarios de la campaña de solidaridad que se hace cada año en el colegio. ¡Muchas gracias a todos por vuestro tiempo e ilusión! DOMINGO DE RAMOS 2014 en SCALA COELI “El Señor me abrió el oído y me ha hablado, y me sostiene en el camino de la vida”, nos acaba de decir la primera Lectura. Bien seguro que a lo largo de esta Semana Santa que hoy iniciamos, el Señor nos hablará de mil formas a cada uno de nosotros, pero especialmente a vosotros que componéis el grupo que vais a estar aquí durante esta Semana Santa. Pero es preciso estar muy atentos para poderle escuchar en medio de tantas cosas que nos distraen.
  • 8. Ya, hoy, desde este inicio de la Semana Santa, nos acaba de hablar a través del simbolismo de los ramos. Estos ramos que hemos llevado en nuestras manos, han de ser símbolo de nuestra adhesión, de sintonía y de lealtad a Jesús. Nos quieren recordar que creer en Jesús y servir a Jesús en nuestros hermanos, son los mejores ramos que podemos enarbolar hoy y siempre. No como los que le recibieron a las puertas de Jerusalén, que hoy le aclamaron y a los cinco días lo crucificaron. Ojalá que todos estemos dispuestos a escucharle con todas las consecuencia, como nos decía la primera Lectura. Porque eso nos hará fuertes y esperanzados, porque sabemos que así no quedaremos avergonzados. Y como nos acaba de decir la segunda Lectura, que es el telón de fondo de toda la Semana Santa, La contemplación de Cristo fundamenta la exhortación de la vida fraterna, que siempre exige humildad, olvidarse de uno mismo y vivir la compasión: el que nos salva, ha sido humillado como un esclavo, hasta dar la vida. ¡Y quien no se estremece al escuchar el relato de la Pasión! En todo el relato hay una constante, una esperanza que no será defraudada: LA RESURRECCIÓN. Y en medio toda una serie de situaciones sorprendentes: la acusación urdida contra Jesús en medio de las fiestas, la traición de uno de los suyos, la cena pascual, el discurso de despedida, el mandamiento del amor, la eucaristía, la angustia y la soledad de Jesús, el abandono de los apóstoles, el escarnio, las burlas, los tormentos, la muerte. Pero también la llamada a seguirle de cerca y, sobre todo, la invitación a semejarse a él en las actitudes que configuran su persona y que afloran de manera especial en las últimas horas de su vida: la entrega total; la renuncia a cualquier clase de violencia, aunque sea para defenderse; el amor incondicional a los suyos, a pesar de las debilidades o negaciones; la
  • 9. fidelidad y total confianza en el Padre, incluso ante su “silencio”; la aceptación de la condición humana con todas sus consecuencias, aunque vivida con una dignidad única. Orar en el espíritu de Jesús Autor: Manuel Angel MARTINEZ JUAN Colección: TRAZOS Las comunidades cristianas están llamadas a convertirse en auténticas "escuelas de oración". Esta obra se sitúa en esa dirección, y lo hace trazando el curso de la oración cristiana a partir de su referencia capital: el modelo y las enseñanzas de Jesús. Manuel Angel Martínez Juan, Doctor en Teología y profesor en San Esteban (Salamanca), es además director de la revista de espiritualidad Vida Sobrenatural. Precio: 10,00 € Páginas: 148 Año: 2005 ISBN: 84-8260-154-7
  • 10. El evangelio del Señor en la cruz Autor: Gregorio CELADA LUENGO Colección: MATERIALES La cruz sumió en crisis a los discípulos, no a Jesús. Por eso, más tarde retomarán las enseñanzas de vida que el Maestro había dado en la cruz. Recogieron algunas de sus palabras y las grabaron en la memoria. Desde entonces la espiritualidad cristiana las ha tomado como guía de meditación y oración. El profesor Gregorio Celada, catedrático de la Facultad de Teología San Esteban, nos ofrece un comentario espiritual y teológico de las palabras de Jesús en la cruz. Precio: 10,00 € Páginas: 95 Año: 2009 ISBN: 978-84-8260-2295-5 Frente a las industrias extractivas Comunidades de Perú y Ecuador se unen para frenar avance de industrias extractivas Servindi, 9 de abril, 2014.- Representantes de organizaciones y comunidades indígenas del norte de Perú y del sur de Ecuador intercambiaron experiencias de lucha en la defensa de sus territorios y recursos en el marco de un foro que culmina hoy con la generación de compromisos y alianzas para trabajar juntos. El mismo se viene desarrollando en la provincia de San Ignacio, en la región peruana de Cajamarca. Hasta el lugar llegaron cerca de ciento cincuenta dirigentes de los dos países. En encuentro, que se inició el lunes 7 de abril, apunta a fortalecer procesos de autonomía territorial, organizativa, política y de libre autodeterminación, acordes a la cosmovisión y formas de vida ancestral de los pueblos indígenas de la frontera norte. En ese sentido y como primer paso el foro binacional analizó la actual situación de los conflictos socioambientales en esta zona, generadas por megaproyectos de represamiento e hidroeléctricas y
  • 11. proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras e hidroeléctricas. El foro cuenta con la participación de representantes de las regiones, para el caso de Perú, de Piura, Amazonas, Cajamarca y de la cuenca del río Marañón. Y para el caso de Ecuador, de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Para el caso del primer país, destacaron las experiencias de Río Blanco y los bosques secos de Locuto en Piura, el proyecto minero Conga en Cajamarca, la hidroeléctrica Chadín II, también en Cajamarca y en la región Amazonas, el caso de minera Águila Dorada y lo que viene ocurriendo en la cuenca del Cenepa por la minería ilegal. Entre los casos expuestos por los representantes de Ecuador figuraron el cierre de la Fundación Pachamama, la minería en la frontera en la Cordillera del Cóndor, la XI Ronda petrolera, el Parque Nacional del Yasuní, la minería en territorio Shuar, entre otros. Seminario de Historia del Cristianismo y de la iglesia en la Universidad Nacional Autónoma de México La facultad de filosofía y letras de la Universidad Nacional autónoma de México ha abierto un seminario de Historia del Cristianismo y de la iglesia que será impartido por fray Antonio Ramos OP. Fray Antonio Ramos ha sido catedrático de la UNAM, por más de tres décadas, es titular de las materias de Filosofía de santo Tomás y Filosofía del Renacimiento en dicha facultad. Nacido en la capital de México en 1944, y licenciado en Filosofía por la Universidad de México y por la Universidad de Santo Tomás den Roma, vive en el Convento de San Alberto Magno de la Ciudad de México. Reunión del equipo CODALC en Quito Creado en Lunes, 14 Abril 2014 16:15 Los días 31 de marzo al 5 de abril de 2014 fue la reunión anual del Equipo de CODALC. Las hermanas fuimos recibidas por la comunidad del Convento Máximo de Santo Domingo en la ciudad de Quito, los hermanos nos hicieron sentir en casa, junto al equipo de CIDALC compartimos la comunión y fraternidad, el trabajo y los momentos libres. En el equipo de CODALC tuvimos espacio para que cada animadora zonal comparta la realidad de cada
  • 12. región, las actividades desarrolladas y las programadas para el futuro, como así también los intentos de entrar en comunicación directa con las federaciones y congregaciones. Por lo general es una realidad común la dificultad de mantener una comunicación fluida con las congregaciones, sentimos que continuará siendo un desafío a trabajar y asumir juntas para lograr la misión de comunión que tenemos como familia desde la Confederación. La Hna Migdalia Pérez Nivar compartió lo acordado durante el Encuentro de Promotoras y Promotores de Justicia y Paz que se llevó a cabo en República Dominicana en noviembre de 2013. Se propusieron elaborar un manual del Promotor/a de Justicia y Paz para orientar y facilitar a quienes tienen este ministerio tan importante para nuestra predicación, de igual modo desean formar una red de intercambio de informaciones y experiencias que los mantenga en comunicación desde cada realidad. Los ecos del cierre del Proyecto de CODALC en Los Cacaos, Haití tuvo su tiempo de análisis y comentarios. El equipo se encuentra analizando, posibilidades para invertir el dinero entregado como donaciones para Haití. En la medida que encontremos acciones solidarias y de predicación que promuevan la vida y la dignidad de los haitianos desde la familia dominicana, el equipo implementará los medios para entregar los fondos que sean acordes a nuestras posibilidades e informará a quienes corresponda. La Hna Viviana Sisack informó sobre el trabajo realizado como Consejo de DSI, entre los cuales encontramos el desafío de tomar conciencia de la mutua colaboración que debemos tener entre las congregaciones y estos organismos de coordinación continental y mundial, tanto en la participación como en el apoyo económico. Comentamos las acciones previstas para esta año y para el próximo año. Como ya hemos informado, del 18 al 23 de agosto de 2014 se realizará la Réplica del Curso de formadores en Santiago de Chile para quienes deseen participar, como así mismo, del 27 de septiembre al 3 de octubre tendremos el IV PredicArte en Guatemala, para toda la familia dominicana, es un buen tiempo para la difusión y motivación para participar de estos eventos. Hemos recibido la visita de la FERDOC, la federación de dominicas del Ecuador, las cuales asumieron con entusiasmo acoger el futuro Encuentro de Teólogas para 1 al 5 de mayo de 2015 en la ciudad de Quito, es una alegría para nosotras poder volver a retomar este espacio tan anhelado entre las hermanas y laicas de América Latina y el Caribe. Durante nuestras reuniones tuvimos la alegría de disfrutar del reciente logro de la publicación del libro: Pobreza, castidad y obediencia. Consagración dominicana desde la realidad actual de América Latina y el Caribe. El mismo es la producción pedagógica del Curso de Formadores de 2012 y será distribuido en los diferentes países para la formación de frailes, hermanas y monjas. Comenzamos a organizar nuestra Asamblea de CODALC para enero de 2016, con el deseo que la misma sea el inicio de las celebraciones del Jubileo de nuestra Orden. Alentamos a las hermanas a reservar sus agendas para este tiempo. Como sabemos siempre está previsto dos días de trabajo conjunto en nuestras Asambleas entre CODALC y CIDALC. En la semana tuvimos dos días de trabajo conjunto con los frailes y en esta ocasión también contamos con la presencia de Susana Brittos, presidente de COFALC. El espíritu de familia, alentó nuestro trabajo. Fr. Javier Pose nos compartió las diferentes actividades previstas para el Jubileo, asumimos el desafío de alentarnos mutuamente a trabajar como familia invitándonos al encuentro, a la reflexión y al compartir para que este acontecimiento, ante todo, signifique una mayor comunión entre todos los miembros de nuestra familia. Dialogamos sobre las actividades que tenemos en común, sobre los espacios de mutua colaboración como familia y los desafíos a continuar alentando los consejos y secretariados de familia dominicana en cada lugar. Acordamos la temática y el equipo que comenzó a organizar el Curso de Formadores para agosto de 2015, esperamos que nuevamente podamos contar con un entusiasta grupo de participantes.
  • 13. También recibimos la información sobre la próxima visita de Fr. Eric Salobir, promotor de medios de la Orden para el mes de junio a nuestro continente, los alentamos a estar atentos a las convocatorias en México, San Pablo, Colombia y Argentina. Elvia Susana Brittos nos informó sobre la organización de los laicos en nuestro continente y también sobre el próximo Congreso de los laicos a desarrollarse en Lima del 15 al 18 de septiembre del corriente año en Lima, en casa Santa Rosa. El congreso es abierto todos los laicos: se proponen analizar la realidad de la predicación de los laicos en la realidad actual. Finalmente hemos socializado que los promotores de Justicia y Paz alientan a participar del Seminario del Cono Sur sobre Derechos Humanos del 4 al 6 de septiembre 2015: en Goiania, allí aprovecharían para encontrarse los promotores zonales del continente y desean que este Seminario se constituya en Encuentro continental para personas comprometidas con las Justicia y la Paz desde la familia dominicana. Fueron días intensos de trabajo, oración compartida y reflexión. Pudimos darnos también tiempo para recorrer la riqueza histórica y cultural de esta bella ciudad de Quito, el equipo de CODALC también pudo ir a la Mitad del Mundo, donde estrechamos manos las del hemisferio norte con las del sur en un gesto simbólico de lo que alienta nuestro trabajo de comunión en América Latina y el Caribe. (Por: Hna Valeria Nougués - Secretaria CODALC) VER FOTOS DSI-Taller de Comunicación Lunes 14 de Abril de 2014 13:57
  • 14. Las Hermanas Dominicas Internacionales y la Secretaría de Comunicación de DSI, desarrollaron un pequeño taller sobre “Sugerencias para la Preparación del Material a ser publicado”, fue dirigido al personal de las oficinas que son parte de DSI. Este evento tuvo lugar en Santa Sabina, Roma el 7 de abril, este taller es el primero de una serie de talleres que están programados a desarrollarse durante el año 2014. Ver más fotos aquí: http://bit.ly/1iNxQzS EL PADRE FRANCIS… ULTIMO MISIONERO ASESINADO
  • 15.
  • 16. Isaura Díaz Figueiredo. Desde que se inició el cristianismo Jesucristo ordenó a sus discípulos que fueran misioneros. La orden fue clara y directa: ”Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Mar,16-15) Después de algún tiempo los cristianos fueron por todo el mundo llevando el mandato de Jesús, hoy resulta algo difícil pensar que en algún parte de la Tierra no conocen a Jesús.la labor del misionero sigue vigente y ese es el trabajo llevar a diferentes culturas y personas el evangelio, se piensa que va destinado a las personas y culturas muy diferentes a la del misionero, donde es difícil la penetración de la Palabra, pero puedo decir que también añado a lugares donde el evangelio se vive de forma distorsionada Antes de partir a misiones la persona se ha de preparar Estudiando la Biblia y las doctrinas cristianas, el conocimiento de la sociedad a dónde irá (historia, costumbres, organización política, social, leyes, idioma o dialecto. El segundo paso es adaptarse a la sociedad. Debe visitar la sociedad y conocerla personalmente Ya finalmente deberá adaptar el mensaje del evangelio a la sociedad para que este se entienda en el sentido que tiene y pueda haber conversiones El objetivo del misionero debe ser formar iglesias locales dentro de esa sociedad ayudarlas hasta que puedan ser autónomas y crecer bajo su propio impulso, pudiendo decir una vez logrado esto “he cumplido satisfactoriamente” Hoy quiero hacer un breve homenaje al padre Francis, el último misionero ejecutado en Homs
  • 17. Nos ubicamos Homs es la tercera ciudad más importante de Siria después de Damasco y Alepo. Tiene una población de 900.000 habitantes y es la capital de la gobernación de Homs ,localiada al oeste del país. Ciudad situada a 500 metros sobre nivel del mar, junto al río Orontes al norte de Damasco, es un importante centro ferroviario y las industrias comprenden el refinamiento de petróleo, procesamiento de remolacha azucarera, textiles, joyería y obras metalúrgicas. Es sede de la Arquidiócesis Metropolitana de Homs del Patriarcado de Antioquia Pues aquí en éste lugar un asesino enmascarado fue directamente por el padre Francis, estaba el padre frente al convento, y primero lo apaleó, y después le descerrajó dos tiros en la cabeza. El religioso había muerto y el asesino sin ser denunciado por otras personas se escapó sin ser identificado, así murió el padre Franciuas Van der Lugt, jesuita de 75 años que llevaba viviendo en la ciudad siria de Homs mas de 50 años y que ni siquiera el asedio del régimen durante más de un año le había hecho abandonar el país “Murió como un hombre de paz”, con gran coraje, en una situación extremadamente peligrosa, pero él quiso mantenerse fiel a sus ideas religiosas y al pueblo sirio. El Vaticano lo lloró con estas palabras “donde muere el pueblo, mueren con el también sus fieles pastores” dijo Lombardi. Los activistas opositores profundamente conmocionados y que tenían como aliado a su párroco. Las bombas caen sobre el barrio de Bustan al Diwan. Un amigo relata que le habían aconsejado abandonar Homs y el clérigo se negó hasta dijo: que al menos todos los cristianos estuvieran a salvo, pero tampoco lo dejó en la tregua de principios de febrero que permitió evacuar a cientos de civiles “la gente camina errante y hambrienta pro las calles, necesitamos comida”, escrita en aquellos días el padre francias en su facebook,”El pueblo sufre y yo tengo el deber de compartir su dolor y dificultades” o también “Soy el único sacerdote y el único extranjero que ha permanecido aquí, pero no me siento como un extraño, sino como un árabe más entre los árabes. Nunca perdió su sonrisa y así subió al Padre.
  • 18. Independientemente de la postura rebelde a los cristianos, su párroco era querido por sus esfuerzos para aliviar el sufrimiento de los civiles. Un joven disidente de la Coalición Nacional Siria, en un comunicado condenó su ejecución y acusó de ella alr egimend e Damasco. Según la Media Luna quedaban aproximadamente 200 familias cristianas en lso barrios sitiados de Homs, ciudad icono de la cristiandad durante la ocupación bizantina. La incipiente revolución siria degeneró enseguida en una guerra en la que los rebeldes son mayoritariamente musulmanes sunníes y su principal enemigo es el régimen abandera la rama alauí del islán, de esta forma los cristianos quedan atrapados entre dos frentes mortales Todas las confesiones caben en la revolución Siria, pero el resurgir del extremismo religioso hacen que el miedo a represalias sectarias crezca Hace un mes 13 monjas ortodoxas fueron liberadas en Yabrud después de pasar 3 meses retenidas .Los captores se esforzaron por demostrar que las habían respetado en su trato. Es lamentable y Dios no juega a naipes, ni dados, ni se olvida de sus gente, pero en el siglo XXI aun siguen asesinando a cristianos, mártires por la fe en Jesús, la libertad no está conseguida en ningun campo de la vida, y ahí Dios no representa papel alguno, es siempre el hombre y su empecinamiento, sus radicalismos, su cortez de miras el que sigue propiciando la pérdida de vidas. En la mañana hazme escuchar tu gracia Editado por
  • 19. Sor Gemma Morató Semana Santa: tiempo de oración y súplica. El salmo 142 es la súplica de un perseguido que se siente al borde de la tumba: “El enemigo me persigue a muerte, empuja mi vida al sepulcro” (v. 3). Hay momentos en la vida que uno se siente al borde de la tumba por una gran fatiga física o moral, el salmista parece que se encuentra en tal situación: “Mi aliento desfallece, mi corazón dentro de mi está yerto” (v. 4). Con todo, el autor del salmo no pierde la confianza en su Dios: “Escúchame en seguida, Señor, que me falta el aliento” (v. 7). De su desgracia hace una llamada a Yahvé y le recuerda lo que ha hecho por él en otros tiempos: “Recuerdo los tiempos antiguos, medito todas tus acciones, considero la obra de tus manos y extiendo los brazos hacia ti” (v. 5). Un aliento se eleva desde lo hondo del abismo en el que se encuentra: “Líbrame del enemigo, Señor, que me refugio en ti. Enséñame a cumplir tu voluntad ya que tú eres mi Dios. Tu espíritu que es bueno, me guíe por tierra llana” (v. 10). Y termina con una súplica: “Por tu nombre, Señor, consérvame vivo, por tu clemencia sácame de la angustia” (v. 11). El autor termina con un deseo de que sus enemigos sean aniquilados. Estas últimas líneas del salmo no son muy cristianas que digamos. No debemos olvidar que nos encontramos en el Antiguo Testamento en la que regía la ley del talión. Pero, refiriéndose a otro salmo, San Benito dice que el enemigo puede ser el pecado. En todo caso, es mejor quedarse con alguna frase del salmo que puede servirnos de jaculatoria, de oración repetitiva durante el día: “En la mañana hazme escuchar tu gracia” (v. 8). LAS MUJERES DE LA PASIÓN (III): Las criadas de
  • 20. Caifás Juan Antonio Mateos Pérez Pedro estaba fuera sentado en el atrio. Se le acercó una criada y le dijo: “Tú también estabas con Jesús el Galileo” (Mt 26, 69) Todos conocemos la escena, tres veces Pedro negó a Jesús. Los evangelios la recogen ya que lo que pasó debió causar impresión en los seguidores de Jesús. Dos grandes amigos y el contraste de la mirada amorosa de Jesús y el miedo y negación de Pedro. Además, el testimonio de una mujer no sería considerado en ningún tribunal judío. Los ojos y la pregunta de una mujer anónima, una criada en el patio o portera de la casa de Caifás, nos presenta a un Pedro frágil, pecador, cobarde y débil. Posiblemente como muchos de nosotros. ¿No había sacado la espada en el monte de los olivos, no era el más arrojado y el que más amaba a Jesús? ¿No era Pedro uno de los elegidos en la Transfiguración, no había declarado por tres veces que Jesús era Hijo de Dios? A este hombre, es el que Jesús elige para construir su Iglesia. Pero, ¿no es Pedro como cualquiera de nosotros? Pasamos por momentos donde hacemos una declaración sincera y de corazón de nuestra fe, pero también tenemos momentos de debilidad, de noche oscura, de infidelidad y de negación de Dios. Pero llega una segunda mujer, criada de Caifás, fiel a su amo, que pregunta de nuevo. Quiere controlar quien merodea por el patio, tiene que informar a su amo. Contrasta la fidelidad de la criada segunda, con la negación de Pedro. Pero llega una tercera, que incluso llega a desafiar a Pedro, este niega a Jesús con la misma intensidad que la pregunta. El relato nos lleva a la mirada de Jesús y al canto del gallo, donde los sollozos de Pedro nos transmiten un mensaje de Perdón, de compasión y de gracia. ¡Cómo me gusta una iglesia así! ¡Cómo me gustan las palabras de perdón, de compasión y de gracia en boca de los que seguimos a Jesús! ¡Qué buena iglesia sería, a pesar de nuestras debilidades! El relato nos recuerda que somos barro, que a pesar de nuestras seguridades, ahí está nuestra fragilidad, pero también la misericordia amorosa de Dios. Debemos tener presente en nuestra vida esa Buena Noticia de la misericordia y trasmitirla a los demás con nuestras palabras y sobre todo con nuestros hechos y compromisos.
  • 21. ¡Cuántas mujeres en nuestros días derrochan misericordia, a pesar del olvido y la invisibilidad! ¡Cuántas mujeres implicadas en empujar la historia desde su labor silente y desprendida! ¡Cómo nos recordarlas aquí! Sārah Adil, emigrante marroquí, fue reclamada por su marido para casarse a los 16 años, ahora tiene tres hijos y un marido alcohólico. Malviven con los trabajos esporádicos de ella y una pequeña ayuda de Cáritas, pero es capaz de ver la vida con amor y ayudar a todos los que se acercan a ella. Esther Naín, vive en Madrid, médico de familia. Superó el peor momento de su vida, en un accidente de tráfico murió su marido y su hijo pequeño se debatió entre la vida y la muerte un mes. Recuperó a su hijo y otros muchos, ya que es colaboradora en una casa de acogida de niños abandonados. Ana, prejubilada de Iberia, mantiene en su casa a diez personas sin techo y ha creado un proyecto donde estos sin techos hacer manualidades que venden en el rastro. Juntos pueden salir adelante e ir recuperando su dignidad. En tres años ya han pasado por su casa casi doscientas personas. La lista es larga y el mundo de las mujeres está cargado de misericordia para sus semejantes. Con su corazón amoroso, saben llegar a la verdad sin someterla. Con su corazón de carne para los más necesitados, saben curar las heridas de los que se encuentran tendidos en las cunetas. Lo que es más importante, saben interiorizar el sufrimiento ajeno y este es el que lleva a actuar, de curar allí donde estén, en “bajar de la cruz” a los más necesitados y sobre todo, a poner al servicio de la justicia su labor amorosa. ¡Hay tanto frío fuera, en el mundo! Fuerte viento de espino no esa de zarandear el álamo sin hojas
  • 22. (A veces, me parece que soy ese álamo.)… Al fin, siento una intensa plenitud cuando de él se alzan las llamas jubilosas, la hoguera, que afervora, del amor: del amor entregado, del amor recibido (Antonio Colinas, Ascuas.) Negación de Pedro, traición de Judas Nihil Obstat Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP lunes, 14 de abril de 2014 | Hay 1 comentarios Hay algo en común en la negación de Pedro y en la traición de Judas, aunque evidentemente lo común no quita las diferencias. Y las diferencias son las que hacen que no podamos situarlas al mismo nivel, ni tengan las mismas consecuencias. Pedro y Judas han sido grandes amigos de Jesús. Cuando las cosas vienen mal dadas, Pedro le niega, pero lo hace tan mal, que se nota que es de los suyos (Jn 18,17.25- 27). Niega a disgusto, niega de mala gana. Niega, pero se nota que no está cómodo con la negación. Hay dos maneras de pecar: a gusto y a disgusto. Solo cuando aparece el disgusto en el pecado, hay posibilidad de arrepentimiento y de conversión. El disgusto puede aparecer en el mismo hecho del pecado o
  • 23. después. En el caso de Pedro se diría que aparece en el mismo pecado. Ojalá que todos mis pecados fueran así. Judas vende a Jesús, le traiciona. Y, sin embargo, poco después se arrepiente. Se da cuenta de lo que ha hecho, y eso le desespera. Como está desesperado, acaba quitándose la vida (Mt 27,3-5). Una tragedia por un doble motivo: por lo que le hace a Jesús y por cómo lo que hace le afecta hasta el punto de quitarse la vida. También ahí encontramos un atisbo de arrepentimiento, que no está bien conducido ni orientado. El darse cuenta del horror del pecado cometido, en vez de conducirle a pedir perdón, le conduce a la desesperación. No sabe ver, como Pedro sí lo hizo, el amor que brota de Jesús incluso cuando le traicionamos. Fue no ver el amor, que de todas formas ahí estaba y ahí siguió siempre, porque los amores de Dios y de Jesús son permanentes e irrevocables, lo que condujo a Judas a la desesperación. Es otro modo de enfrentarse con el pecado. Mantenerse fieles a Jesús no siempre es fácil. Pedro tuvo miedo y le negó. Judas se decepcionó y le traicionó. Pero lo importante es que Jesús amaba a uno y a otro. Los seguidores de Jesús debemos cada día recordar su gran amor, para que nuestras caídas no nos hundan. Con Jesús siempre es posible volver a empezar. Entrada triunfal en nuestras vidas Ante la variedad de escenas en la Pasión, un denominador común: el deseo que hay en el corazón humano por la búsqueda de la Verdad y cómo nos vamos posicionando frente a Jesús. Es sugerente cómo el Domingo de Ramos nos presenta el escenario de la ciudad de Jerusalén: en esos días previos a la preparación para la Pascua se rezuma en ella un ambiente de ajetreo, desplazamientos y algazara. Por eso, se puede decir que son días de fuertes contrastes en los que ya se van a ir definiendo dos grandes posturas, realmente muy contradictorias, como podemos observar a vuela pluma. Las actitudes de dos sectores: los que quieren quitarse a Jesús de en medio, pero también los que lo aclaman como Rey. Posiblemente en nosotros interiormente puede que alguna vez andemos divididos, sin saber muy bien dónde nos agarramos o qué postura es la que tomamos ante ciertos acontecimientos de la vida, o lo que me dice a mí ese profeta de Nazaret de Galilea. “Con los aromas recién amanecidos de esa mañana de primavera, en que las golondrinas juguetean y trazan surcos en el cielo con su impecable canto, Tú, Jesús, a lomos de un borrico entras glorioso en Jerusalén, te tienden un manto de flores y ramas, mientras que el corazón prisionero por el sentimiento grita: ¡Hosanna en el cielo! ¡Es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea!”... Aquí se hace palpable la
  • 24. confrontación: ya camino del Calvario, entre tanto gentío ¡qué solo vas caminando, Jesús! Pero el ojo humano sigue ciego, no ve; siguen con la sed de justicia: "Su sangre caiga sobre nosotros", "¡Salve, rey de los judíos!". La soledad y el abandono se hacen más fuertes, hasta el extremo: " Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?". Ante ésto, no le queda otra a la tierra que retemblar estremecida, dar gritos piedra contra piedra. Es interesante reflexionar, atisbar qué llamada recibo yo personalmente de esta amalgama de contrastes; con qué personaje salto yo a escena, qué derroteros toma mi vida cotidiana: ante el Nazareno, pero también ante los que me voy encontrando en la cuneta de la vida. “Simón, venga, coge con tus brazos y levántalo; que sea tu amor compasivo el que levanta al que sufre, para que pueda seguir su camino”... Nuestras manos deben dejar de ser inertes para que comiencen a realizar la función a la que están llamadas: aliviar la carga, abrirse para el servicio al bien del hermano. De ese madero seco debemos florecer, es decir, que debemos abandonar todo lo que en nosotros es árido, estéril, para dejar paso a la triunfal Redención. “Verónica, en el camino te encontraste con Él; posiblemente sus ojos andaban buscando a alguien, y tú, llevada de esa piedad impetuosa, llegas y te rindes de rodillas ante tal injusticia, para enjugar su rostro con el paño tibio de tus lágrimas. Quieres ver su rostro más de cerca, poder escuchar su aliento”… En definitiva, ese encuentro no nos puede dejar iguales: ver la plenitud de su mirada nos debe llevar a enjugar tantas lágrimas que caen a causa de la injusticia. “María, tú que sentiste en tus pulsos el frío hierro de sus clavos. Tú que en silencio lo fuiste acompañando toda la vida, mientras meditabas en lo secreto de tu corazón ese intento de comprender el enigma de este caminar, en el que el cielo se abre por el camino de la Santa Cruz. Pues bien, María, tu Hijo quiere entregarte a ti como herencia suya a todos aquellos que les agobia el peso del sin sentido, a quienes gritan en la desolación. Tú fuiste capaz de comprender ese testamento espiritual, que confió Jesús a los suyos: No hay AMOR más grande que dar la vida por los amigos"... Ante estas escenas se pueden sacar muchas conclusiones, pero un denominador común puede ser el deseo que hay en el corazón humano por la búsqueda de la verdad, y ante esa búsqueda cómo nos vamos posicionando cada uno de nosotros frente a Jesús. El Nazareno viene a dar un toque de atención sobre la coherencia de vida que debemos llevar, que está por encima de todo prejuicio mediocre, político o religioso. Debemos actuar conforme a la Ley divina, que no es otra cosa que el AMOR. Lo que llevó al
  • 25. centurión a confesar: "realmente este es hijo de Dios". Fr. Juan Manuel Martínez Real Convento de Predicadores, Valencia.
  • 26.
  • 27. VÍDEO DE HOY: Hermanas de la Consolación Pobreza, desigualdad y perspectivas en España 14/04/2014 Un análisis de algunos aspectos de los informes que recientemente han salido, en concreto de Cáritas y PricewaterhouseCoopers, ponen de manifiesto una realidad difícil de soslayar.
  • 28. Aunque la pobreza o lo que es medido como tal en España, no es comparable a la muerte por hambre, o a la violencia o guerras existentes en los países empobrecidos, y que envuelven a la mayoría de la humanidad; el informe Foessa (Cáritas), publicado hace unos días, deja claro un aumento de la fractura social es España y que algunos problemas se hacen crónicos y tienen difícil reversibilidad Aquí destacamos algunos puntos a tener en cuenta del informe de Cáritas: Rentas y desigualdad El informe afirma que "se da un doble proceso de empobrecimiento de la sociedad española, caracterizado por una caída de las rentas y el aumento de la desigualdad en su reparto, con un hundimiento de las rentas más bajas". Para la institución "ha supuesto que el porcentaje de hogares sin ingresos haya crecido del 2% al 4% en el último trimestre de 2013 y que el número de hogares en esta situación haya pasado desde unos 300.000 a mediados de 2007 a casi 700.000 a finales de 2013". Retroceso en empleo, vivienda y salud No cabe duda de que son los ámbitos del empleo, de la vivienda y de la salud los que más han aportado al aumento de la fractura social, para la organización de la Iglesia católica son tres los aspectos a destacar: 1. La incidencia de los problemas de exclusión del empleo se multiplican por 2,5 y los de salud se duplican. Nada parece indicar que la implementación de la reforma laboral haya contribuido a la creación de empleo --que ha seguido destruyéndose después de su puesta en marcha-- ni a la reducción de la temporalidad de las nuevas contrataciones. 2. Los problemas de vivienda, que partían de un nivel relativamente elevado, se incrementan un 36%. 3. Es significativo el incremento de los hogares que para mantener su vivienda deben hacer un esfuerzo económico tan importante que los coloca en situaciones de pobreza severa una vez descontados los
  • 29. gastos de vivienda. (Y es también importante el aumento de hogares que presentan dificultades para comprar medicamentos) La Familia y la estructura social Para Cáritas, "la calidad y fortaleza de las relaciones sociales en España son un recurso de vital importancia para evitar el riesgo de fractura social generado por los efectos de la crisis en los niveles de renta y de desigualdad. Esta es una de las constataciones más llamativas contenidas en el documento". La familia sigue siendo un elemento fundamental en la reducción de la gran brecha social abierta en la sociedad española. Los datos "estadísticos" que Montoro no quiere oír Pareciera que lo que publica el Ministerio, el IPC, el PIB, no se basara también en estadísticas. Cáritas lleva años haciendo estos estudios, que elabora periódicamente "Informes Sociológicos sobre la Situación Social de España", y entre otros, usa datos que el gobierno aporta (INE). Ya desde los años sesenta, estos informes están hechos con suficiente rigor y profesionalidad. Podemos no estar de acuerdo con algunos enfoques, pero la realidad a veces es palmaria y lo ha sido también para gobiernos del PSOE, implicados como el PP en la situación actual de nuestro país. Otro informe que ha salido a la luz estos días de la PWC (España 2033) reconoce el traspaso de la deuda privada a pública como uno de los mayores factores de endeudamiento: "Para España, la crisis deja notables heridas por su tamaño: una enorme bolsa de parados y una deuda pública notable (la acumulación de los déficits durante el período cifra la deuda pública, actualmente, en un 90% del PIB), cuyo origen incremental está en la deuda privada", afirma al igual que Cáritas en este aspecto. Alerta el informe sobre como en 2050, España será, según Naciones Unidas, el cuarto país con mayor porcentaje de ancianos del mundo después de Japón, Corea y Macao. Ciudadanos por encima de los 65 años suponen el 17% de la población y podría ascender hasta el 37% en 2050 si continúa la tendencia. El número de personas de más de 80 años aumentaría del 5 al 12%. Naciones Unidas estima que para mantener un número constante de población activa, 15-64 años, y la tasa actual de apoyo potencial, personas en edad activa por cada anciano, España debería aceptar una media de 1,6 millones de inmigrantes hasta 2050. Reducción del paro por reducción de la población activa Señalan en la consultora que "las previsiones del INE sobre la caída de la población implican que la población activa también decrecerá porque no hay previsiones de inmigración neta o de aportación de población extranjera a población residente"...
  • 30. "Con este elemento de partida se realiza una previsión de la ocupación que se sitúa en torno al 1% de creación de empleo en el período 2014-2033" se afirma en el informe. Reconocimiento de las limitaciones en las valoraciones por PIB. Visión sesgada de PIB per cápita. PWC reconoce la visión sesgada que da el PIB: se ha tomado conciencia de sus limitaciones ya que, en primer lugar, el PIB solo mide transacciones monetarias que hayan tenido lugar en el mercado. Con ello deja al margen aspectos importantes como la economía doméstica, aspectos redistributivos u otros valores importantes para el bienestar humano como la libertad o la esperanza de vida que no disponen de valoración de mercado. Como vimos anteriormente, el tema social y de la familia, si se tiene en cuenta en el informe de Cáritas. Autor: Luis A Fernández Los bebés que mueren de hambre en La Guajira Adital Por Isabella Bernal Un chinchorro guajiro arrulla el cuerpo de un bebé mientras las mujeres lo despiden con gritos y llanto en una ramada en Manaure. Allí está su mamá, sus abuelas, sus tías, las vecinas de la ranchería, quienes se
  • 31. cubren el rostro como parte del doloroso ritual de despedida. Un adiós lleno de afecto. Nadie habla, no saben ni preguntan por su muerte. La piel de su barriguita hinchada estaba cubierta de manchas. El piache, el médico de la ranchería, creyó curarlo con su medicinas ancestrales, pero el bebé agonizante terminó en el Instituto para la salud indígena donde le recetaron una pastilla para la fiebre que costó dos mil pesos porque la mamá no tenía para el antibiótico que le hubiera salvado la vida. Murió de hambre, sin haber alcanzado a cumplir el primer año de vida. Sobrevivió días chupando un pedazo de plátano que le daba otra niña desnutrida de catorce años, su mamá, quien nunca pudo darle de lactar. Después de un llanto ruidoso vuelve el silencio. Las tejedoras de mochilas suspenden durante 24 horas su trabajo para despedir al niño muerto; comen lentejas con arroz y conversan calladamente. En este ritual no hay chivo ni un gran fogón encendido, tampoco botellas de whisky Old Parr como en los entierros de los caciques indígenas. Es una velación dolorosa y austera. En una manta funeraria que no es otra cosa que una tela estrecha colorida, parecida a la de las mochilas, envuelven el pequeño cuerpo para enterrarlo en el árido desierto de los cementerios guajiros. Antes de que las mujeres empezaran a echarle la tierra encima, le lanzaron al hueco lo único que tenía en la vida: una camiseta sucia de franela. Este ritual se ha vuelto algo cotidiano entre los wayúu pues casi que cada semana muere uno de sus niños. Así han enterrado a los 4125 niños que han muerto de hambre y de desnutrición en los últimos cinco años en La Guajira, según los manuales de salud. Pero también mueren por el agua con la que buscan calamar la sed del ardiente sol caribe; agua que sacan de pozos donde se revuelve la tierra y la lluvia cuando no la recogen en tanques negros de plástico sucio donde crecen y se cultivan bacterias, parásitos intestinales, sarna, conjuntivitis aguda y enfermedades pulmonares en los niños wayúu. Los riachuelos que salen del rio Rancherías van cargados de mercurio producto de las minería de las multinacionales, para hacer que el agua que beben en la Guajira sea casi que veneno. La comida es un vaso de avena diario que es el alimento que reparten gratuitamente. El pan, un platanito o un plato de lentejas llega a la casa cuando las mamás logran vender laguna mochila en el mercado de Riohacha a menos de 10 mil pesos cuando en Bogotá valen 200 mil. Pero para lograr esa venta, antes se enfrentan a un camino de trocha. Deben caminar desde sus ranchería hasta la carretera principal donde toman un carpati –jeep 4×4- en los que el cupo cuesta dos mil pesos si por ejemplo, el viaje es desde Mayapo hasta Manure. La inexistencia de vías no solamente complica la llegada hasta el mercado sino también hasta los centros de salud y los centro de acopio de alimentos. Los wayúu viven de la artesanía, el pastoreo y muy pocos de la pesca, pues no todos tienen el nylon y los anzuelos. Algunas logran tomarse una sopa ayudando a los pescadores a traer la red. Otras para su suerte, se pueden encontrar en el camino con un hombre que se enamoré de su hija y les ofrezcan un chivo. La poligamia hace que las niñas queden embarazados prematuramente, casi que desde que les llega la primera menstruación. De los niños wayúu solo se sabe su nombre y su edad cuando mueren.
  • 32. El año pasado seguían muriendo los niños mientras el ex gobernador Kiko Gómez, detenido en la Picota, lanzaba con el Instituto de Bienestar Familiar el Programa de Alimentación y Nutrición para la Guajira – P.A.N, con un presupuesto de 4800 millones, una plata que debió cuidar Leandro Sampayo, pero que se esfumó como tantas platas en la Guajira. Como ocurre con las regalías de Uribia, un municipio que recibe 5.000 millones y que maneja las cifras de miseria más altas del país. La politiquería y la corrupción campea mientras la muerte acecha. En los primeros dos meses de este año ya han muerto 3 bebes y 47 agonizan por haber nacido con bajo peso, por la desnutrición de sus mamás. No son muertes anónimas, son niños de carne y hueso con mamás que no olvidan y que los visitan en los cementerios esperando que algún día este ritual de la muerte no se repita con tanta frecuencia, con tanta indolencia. Aquí está el nombre, el lugar y la edad de los 4.125 niños que han muerto en La Guajira. Esta información se obtuvo de la tutela puesta por el Director de Planeación de La Guajira, Cesar Arismendy. El saqueo de los recursos naturales Bajo la actual política minera, los recursos naturales no renovables se han convertido en una maldición. Existe una relación directa entre los proyectos de las multinacionales y la miseria de los pobladores vecinos a la explotación. Tal es el caso de La Guajira y Cesar, los mayores productores de carbón y los primeros en necesidades básicas insatisfechas, enclaves coloniales que agravan las oprobiosas condiciones de comunidades, trabajadores y productores nacionales, que se ven irremediablemente desplazados de sus tierras.
  • 33. Un bosquimano recorre más de 8.000 km para decirle al Príncipe Carlos: “no somos furtivos” 8 abril 2014 Jumanda Gakelebone, un bosquimano de Botsuana, hizo entrega hoy en Londres de una carta de la organización bosquimana First People of the Kalahari al Príncipe Carlos explicándole que los bosquimanos no son furtivos y que cazan para sobrevivir. © Survival International Un bosquimano de la Reserva de Caza del Kalahari Central ha viajado más de 8.000 km, desde su hogar en Botsuana hasta Inglaterra, para decirle al Príncipe de Gales: “No somos furtivos: cazamos para sobrevivir”. El pasado mes de febrero el Presidente Khama asistió como invitado de honor en Londres a una conferencia global contra la caza furtiva, que contó también con la presencia del Príncipe Carlos y de su hijo el Príncipe Guillermo. La iniciativa se fraguó con el lanzamiento de la nueva campaña del Príncipe Guillermo United For Wildlife (Unidos por la Vida Salvaje) que aúna a siete organizaciones líderes en materia de conservacionismo, incluida Conservation International (CI) con sede en EE.UU., de la que Khama es miembro de la Junta Directiva. Pero el Presidente Khama ha prohibido la caza en toda la nación, incluso a los bosquimanos que la practican para alimentar a sus familias, bajo el pretexto de combatir la caza ilegal. Sin embargo, ha trascendido que a los cazadores que compiten por trofeos, y que llegan a pagar sumas de hasta 8.000 dólares por presas como jirafas y cebras, todavía se les permite cazar. Jumanda Gakelebone, bosquimano de 40 años, se ha presentado esta mañana en la residencia del Príncipe Carlos con una carta en la que le pide que ayude a detener el violento régimen de Botsuana contra los indígenas bosquimanos del país. Gakelebone ha recorrido más de 8.000 km para reunirse con el abogado de los bosquimanos, Gordon Bennett, a quien le ha sido vetada la entrada en Botsuana. © Survival International El abogado británico Gordon Bennett acompañó a Gakelebone a Clarence House, en el que ha sido su primer encuentro con uno de sus clientes bosquimanos desde que se le prohibió la entrada a Botsuana en 2013. Bennett fue vetado en el país después de que él y los bosquimanos ganaran tres casos judiciales contra la persecución del Gobierno de Botsuana a esta tribu. El primer encuentro que tuvo el Príncipe Carlos con los bosquimanos del Kalahari fue en 1987 durante un viaje a Botsuana con su amigo y mentor el escritor Laurens van der Post, también padrino del Príncipe Guillermo. Más tarde escribió: “Lo que descubrí fueron los profundos e intuitivos lazos que unen a los bosquimanos con su tierra; su conocimiento del funcionamiento del mundo natural y del delicado equilibrio entre la vida, el entorno físico y la espiritualidad interior que mantuvieron durante tanto tiempo en el más hostil de los entornos (…) El bosquimano es una víctima inocente de lo que, con demasiada ligereza, muchos de nosotros llamaríamos ‘progreso’ (…) todos perdemos si el bosquimano desaparece”. (*) La carta de los bosquimanos al Príncipe Carlos afirma: “Hemos sobrevivido junto a los animales de la Reserva de Caza del Kalahari Central desde el principio de los tiempos. Sabemos cómo cuidarlos y los cazamos para nuestra supervivencia, y no por entretenimiento como hacen muchos turistas de su país. Sabemos que usted caminó junto al señor Laurens van der Post y los bosquimanos hace mucho tiempo. Sabe quiénes somos. Le suplicamos que hable con el Presidente Khama y le pida que deje de perseguir a los bosquimanos. Permítannos vivir y cazar en nuestra tierra ancestral en la Reserva de Caza del Kalahari Central como lo hicieron nuestros padres y sus padres antes que ellos. Queremos que nuestros hijos vivan de esta tierra, en paz”. El silencio de la plaza y las preguntas del Papa
  • 34. (©Ansa) El Papa durante la Misa del Domingo de Ramos La reflexión de Francisco en la Misa del Domingo de Ramos y los personajes de la Pasión de Cristo ANDREA TORNIELLI Ciudad del Vaticano En la Plaza San Pedro no se escuchaba ni el zumbido de una mosca cuando el Papa comenzó la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, que marca el inicio de los ritos de la Semana Santa. Con el rostro serio, Francisco dejó a un lado el texto preparado para la ocasión que él mismo había preparado. Y comenzó a preguntarse y a cada uno de los presentes con cuál de los personajes de la narración evangélica de la Pasión nos identificamos. Sus preguntas («¿Soy como…») conmovieron a los presentes: solo de esta manera se puede explicar el silencio que acompañó la breve pero intensa reflexión del Pontífice. Una homilía que fue definida como «la que se propone en muchas parroquias en este domingo» por quienes no pierden ocasión para restar importancia a las palabras de Francisco, probablemende debido a la incapacidad de comprender que se puede ser al mismo tiempo profundo y sencillo. «Nos hará bien –dijo el Papa– plantearnos una sola pregunta: “¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo ante mi Señor? ¿Quién soy yo ante Jesús que entra en fiesta a Jerusalén? Soy capaz de expresar mi alegría, de alabarlo? ¿O tomo distancia? ¿Quién soy yo, ante Jesús que sufre? Hemos escuchado muchos nombres, muchos nombres. El grupo de los dirigentes, algunos sacerdotes, algunos fariseos, algunos maestros de la ley, que habían decidido matarlo. Estaban esperando la oportunidad para capturarlo. “¿Soy como uno de ellos?”». «“¿Soy como Pilatos? Cuando veo que la situación se pone difícil, ¿me lavo las manos o asumo mi responsabilidad y dejo condenar (o condeno yo mismo) a las personas? ¿Soy como esa multitud que no sabía muy bien si estaba en una reunión religiosa, en un juicio o en un circo, y elige a Barrabás?” Para ellos es lo mismo: era más divertido, para humillar a Jesús. “¿Soy como los soldados que golpean al Señor, le escupen, lo insultan, se divierten con la humillación del Señor?”». «¿Soy como esos líderes que al día siguiente fueron a ver a Pilatos para decirle: “Mira que este decía que habría resucitado. ¡Que no haya otro engaño!”, y bloquean la vida, bloquean el sepulcro para defender la doctrina, para que la vida no salga?”». Mientras pronunciaba estas palabras, Papa Bergoglio tenía el rostro muy serio. Y su seriedad fue interpretada como cansancio o mal humor por todos los que no logran comprender que volver a vivir la Pasión de Jesús, para los que tienen fe, no es un paseo, ni que la liturgia no es un espectáculo. Y tan no lo entienden que deben comerse sus palabras cuando, al final de la Misa, Francisco se entretiene por un largo rato en San Pedro, socializando con muchos jóvenes presentes y bromeando con ellos: no era ni
  • 35. cansancio ni mal humor esa seriedad del Papa, acostumbrado a sumergirse en el misterio que celebra. Una realidad que a veces no logran entender algunos observadores de cuestiones vaticanas, pero que los simples fieles, con su silencio y su participación, demostraron haber entendido muy bien. El Papa a los seminaristas: si no tienen vocación, busquen otro camino Sacerdotes futboleros Audiencia al Pontificio Colegio Leoniano de Anagni: el seminario no es refugio para quienes tienen problemas psicológicos Iacopo Scaramuzzi Ciudad del Vaticano El seminario no es un «refugio» para quienes tienen problemas psicológicos o creen que no tienen la valentía para «salir adelante en la vida», sino un lugar en el que se hace crecer la vocación mediante el conocimiento del Evangelio, mediante la confesión, la Eucaristía y la oración. Papa Francisco se dirigió esta mañana a la comunidad del Pontificio Colegio Leoniano de Anagni, y en particular a sus seminaristas, en una audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. Esta fue la ocasión para dar un consejo franco a quienes se preparan al sacerdocio en el instituto que fundó en 1897 León XIII y que forma a los futuros sacerdotes de la región del Lazio: «Si ustedes (y lo digo de corazón, sin ofender a nadie) no están dispuestos a seguir esta vía, con estas actitudes y estas experiencias, es mejor que tengan la valentía de buscar otro camino». «Ustedes, queridos seminaristas, no se están preparando para un oficio, para convertirse en funcionarios de una empresa o de un ente burocrático», dijo Jorge Mario Bergoglio. «Tenemos muchos, muchos sacerdotes a medio camino… Un dolor que no hayan llegado a completar el camino; tienen algo de funcionarios, una dimensión burocrática y esto no ayuda a la Iglesia. ¡Por favor, tengan cuidado y no caigan en esto! Ustedes se están convirtiendo en pastores a imagen de Jesús buen pastor, para ser como él y en persona de él en medio de su rebaño». Bergoglio indicó cuatro pilares de la formación en el seminario («espiritual, intelectual, comunitario y apostólico), insistiendo en lo que había afirmado en una conversación con los seminaristas en enero de 2014 (y reproducida en “La Civiltà Cattolica”): «los cuatros pilares deben interactuar desde el primer día del noviciado, y no deben tener una estructura secuencial».
  • 36. «Frente a esta vocación –prosiguió Bergoglio– nosotros podemos responder como la Virgen al Ángel: “¿Cómo es posible esto?”. Volverse “buenos pastores” a imagen de Jesús», observó el Papa, «es algo demasiado grande, y nosotros somos tan pequeños», pero en realidad, «no es obra nuestra», «es obra del Espíritu Santo, con nuestra colaboración»: Se trata, explicó el Pontífice, «de ofrecerse humildemente, como arcilla fresca, para que el artesano, que es Dios, la trabaje con el agua y el fuego, con la Palabra y con el Espíritu». Es cierto que «al principio no siempre hay una rectitud de intenciones total», y «es difícil que la haya»: «Todos nosotros siempre hemos tenido estas pequeñas cosas que no eran de rectitud de intención, pero esto con el tiempo se resuelve mediante la conversión de cada día. ¡Pensemos en los apóstoles! Piensen en Santiago y en Juan, que uno quería ser el primer ministro y el otro el ministro de economía, poque era más importante. Los apóstoles… pensaban otra cosa, y el Señor con tanta paciencia… corrigió la intención y al final era tal la rectitud de su intención que dieron la vida en la predicación y en el martirio». Ser buenos pastores, continuó el Papa, significa «meditar cada día el Evangelio, para transmitirlo con la vida y con la predicación». Y después dijo que deben «experimentar siempre la misericordia de Dios en el sacramento de la Reconciliación», y esto «no hay que dejarlo nunca», hay que «¡confesarse siempre!», «así se convertirán en ministros generosos y misericordiosos, porque sentirán la misericordia de Dios sobre ustedes para convertirse en ministros generosos y misericordiosos». Ser buenos pastores, continuó el Papa, «significa nutrirse con fe y con amor de la eucaristía, para nutrir de ella al pueblo cristiano», «significa serhombres de oración, para convertirnos en la voz de Cristo que alaba al Padre e intercede constantemente por los hermanos». Después de estas reflexiones, Francisco invitó a los seminaristas: «Si ustedes (y lo digo desde el corazón, sin ofender a nadie) no están dispuestos a seguir esta vía, con estas actitudes y estas experiencias, es mejor que tengan la valentía para buscar otro camino. Hay muchas maneras, en la Iglesia, para dar testimonio cristiano y muchos caminos que nos llevan a la santidad. En la secuela ministerial de Jesucristo no hay lugar para la mediocridad, que siempre conduce al uso del santo pueblo de Dios para beneficio proprio. ¡Cuidado con los malos pastores, que no hacen pastar al rebaño y lo hacen solo ellos mismos!, exlamaban los profetas». El seminario, subrayó Bergoglio, no es ningún refugio que nos defiende del mundo; «no, el seminario es justamente para salir adelante, adelante por este camino, y cuando escuchen decir a los profetas: “¡Cuidado!”, que este “¡Cuiado!” les haga reflexionar seriamente su futuro. Pío XI una vez dijo que era mejor perder una vocación que arriesgarse con un candidato poco seguro. Era alpinista, conocía estas cosas». El Papa concluyó su discurso encomendando a la Virgen María a los seminaristas. «Los místicos rusos –observó– decían que en los momentos de turbulencias espirituales hay que refugiarse bajo el manto de la Santa Madre de Dios». Por ello, hay que salir, pero «cubiertos con el manto» de María. Paquistán; Semana Santa tras las rejas para Asia Bibi
  • 37. (©Reuters) Por Asia Bibi Después del reenvío de la audiencia de apelación, los jueces del proceso temen el “contraataque” de los grupos extremistas Paolo Affatato Roma Asia Bibi, cristiana paquistaní de 42 años condenada a muerte por blasfemia, pasará la Semana Santa tras las rejas, encerrada en la cárcel femenina de Multán. Las últimas, débiles esperanzas de que su caso llegue a un cambio antes de la fiesta de la Resurrección se han volatilizado ante las resistencias y el obstruccionismo de la Suprema Corte de Lahore, en donde se lleva a cabo el proceso de apelación de la mujer. El enésimo reenvío (el cuarto en dos meses) ha empantanado el proceso en las aguas inmóviles de la burocracia del tribunal. La audiencia, prevista para hoy, 14 de abril, fue cancelada. No se llevó a cabo por la curiosa «ausencia de tribunal». La administración de la Suprema Corte parece estar jugando con la vida de una mujer al negarle reiteradamente la justicia. La apelación fue depositada el 11 de noviembre de 2010, tres días después de la condena a morte, emitida en primer grado el 8 de noviembre. Pero, debido a motivos de oportunidad y, sobre todo, por las presiones religiosas y políticas, solamente cuatro años después se calendarizó el proceso. Por lo menos es lo que esperaban sus defensores, un equipo de abogados cristianos y musulmanes que en febrero del año pasado habían obtenido una fecha para la primera audiencia. Comienza, pues, de esta manera, la “letanía de reenvíos” por los motivos más disparatados: ausencia de los abogados de la fiscalía, la enfermedad de uno de los jueces, el traslado de un magistrado (con la consecuente disolución del colegio judicial y el paso del proceso a un nuevo colegio). Razones plausibles, hasta que hoy por la mañana los abogados defensores recibieron una nota en la que se informaba sobre el «reenvío hasta fecha por determinar». Motivado por aparentes razones administrativas, pero completamente injustificado. De hecho, mientras todo el “corpus” de los procesos (y entre ellos el de Asia Bibi) que dejó como herencia el colegio anterior se encuentra en el escritorio de los nuevos jueces y procede con regularidad, la audiencia de Asia Bibi no encuentra espacio: es la única, extrañísima, excepción, sobre todo considerando que se trata de un proceso que ha asumido un valor simbólico en el encendido debate entre detractores y promotores de la controvertida ley sobre la blasfemia, tanto a nivel nacional como internacional. Justamente la enorme presencia en los medios de comunicación (debida en parte gracias a los llamados de Papa Benedicto XVI, del Parlamento europeo y de algunos líderes internacionales) parece representar un arma de doble filo en el caso específico de Asia Bibi. Por este motivo Paul Bhatti, líder católico y hasta hace un año Ministro de las minorías, pedía que se mantuviera un “perfil bajo”. Y debido al apoyo que le ofrecieron, dos líderes paquistaníes, el católico Shahbaz Bhatti y el musulmán Taseer, fueron asesinados. Frente a esta violencia, los magistrados se atemorizaron. El caso de Asia se evita y es difícil encontrar a un magistrado que quiera ocuparse de él y pronunciarse. Como ha sucedido en otros casos de blasfemia, no es difícil que un análisis objetivo de los hechos lleve a un veredicto que absuelva al acusado y que la Suprema Corte cancele la sentencia emitida en primer grado. Y entonces, ¿quién podría asumir la responsabilidad de dejar en libertad a Asia Bibi, “la blasfema”, ofendiendo al Profeta y volviéndose cómplice de la blasfemia? Su destino quedaría marcado… Y no es muy lejano en el tiempo el caso de un juez de la Suprema Corte, Iqbal Bhatti, que había absuelto al cristiano Salamat Masih en un proceso por blasfemia. El magistrado fue asesinado a sangre fría a la salida del Palacio de Justicia en 1996. Desde entonces, la policía y la magistratura a menudo toman partido por los extremistas o ceden a sus presiones. Y, si estas últimas tienen un efecto eficaz en los procesos de primer grado, las amenazas han comenzado a llegar incluso a los tribunales superiores. La cuestión de la blasfemia sigue siendo, como sea, un hoyo negro para el sietema judicial de Paquistán. Si los jueces están en el blanco de los extremistas, los abogados se niegan a aceptar la defensa de los acusados. Hace dos años, Gabriela Knaul, Relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y de los abogados, al concluir su visita por Paquistán, llegó a conclusiones poco tranquilizadoras y, con respecto a los procesos de blasfemia, dijo: «Los jueces están obligados a decidir
  • 38. en contra de los acusados, incluso en ausencia de pruebas, pues temen las represalias de las comunidades locales». La representante de la ONU pidió al gobierno paquistaní que garantizara la independencia del sistema judicial y del estado de derecho. GUÍA NO FARMACOLÓGICA DE ATENCIÓN EN ENFERMEDADES AVANZADAS. Cuidados paliativos integrales Iosu CABODEVILLA  ISBN: 9788433027016 Colección: A LOS CUATRO VIENTOS Edición: 1ª Páginas: 368 Formato: 15x21 cm Encuadernación: Rústica Hojear el contenido Precio sin IVA: 18,27 € Precio con IVA: 19,00 € Ante la presencia de una enfermedad avanzada e incurable, todas las miradas se dirigen hacia ese horizonte del final de la persona, que como un eco nos devuelve la mirada a nuestro interior. Esta Guía es un libro conmovedor que nos enseña a reconocer y descifrar los mensajes, con frecuencia simbólicos, de aquellos que se aproximan a su final. Iosu Cabodevilla ha dedicado buena parte de su vida a la atención de personas con una corta esperanza de vida. Su enorme experiencia y amplios conocimientos le permiten ofrecernos una obra del máximo interés, llena de grandes aportaciones sumamente útiles, tanto para profesionales como para pacientes, familiares y acompañantes. Muchas veces el paciente tiene miedo a lo desconocido, al proceso de la enfermedad, al dolor físico, al deterioro, a la soledad, a ser una carga, le preocupan las separaciones del entorno familiar, laboral, social, la pérdida de su imagen corporal, de su autonomía. ¿Cómo ayudar a hacer más fácil, más soportable esta situación? ¿Tiene la enfermedad algo que enseñarnos? ¿Está la persona realmente preparada? Analizar, reflexionar, meditar con serenidad y humildad la propia existencia, es para Cabodevilla una de las más eficaces terapias para superar el terror a la muerte y asumir con entereza el principal trance que el ser humano ha de atravesar en este mundo. Se trata de un libro-guía eminentemente práctico sobre cómo acompañar y atender al enfermo y a su familia, desde el mismo diagnóstico de una enfermedad grave y sin curación, hasta la agonía y el duelo, sin dejar de prestar atención a los que acompañan al enfermo, ya sean profesionales o no. Repasa la mayoría de los sistemas biológicos del funcionamiento del cuerpo humano y sus síntomas más habituales, proponiendo intervenciones no farmacológicas que mejoren la calidad de vida de la persona y de su entorno, facilitando un crecimiento personal y la sensación de sentido y realización.
  • 39. ELEGIR LA VIDA. Historias de vida de familias acogedoras Pepa HORNO GOICOECHEA  ISBN: 9788433027054 Colección: AMAE Edición: 1ª Páginas: 96 Formato: 15.5x21.5 cm Encuadernación: Rústica con solapas Hojear el contenido Precio sin IVA: 7,69 € Precio con IVA: 8,00 € Este libro recoge los testimonios de seis familias acogedoras. Hablan del amor, de dar una oportunidad de vida a quien no la tiene y de crecer como personas y como familias. Y de los miedos y riesgos que todo eso implica. Son historias de amor, a veces radiantes, a veces dolorosas. Historias de familias que se han sentido muy acompañadas por las instituciones, y de otras que no tanto. Historias de familias que han repetido el acogimiento y familias que no. Historias de vida y amor tal cual ellos las han vivido. Han sido narradas por sus protagonistas con generosidad, honestidad y valentía para promover el acogimiento familiar de otros niños y niñas en el marco de la campaña Ningún menor sin familia de la Fundación Acrescere. El libro recoge consejos que cada una de las seis familias da a quienes se estén planteando acoger un niño, recomendaciones de mejora para profesionales e instituciones y algunas claves para aquellos que decidan asumir un acogimiento. Cuando éramos libres y felices El País | José Álvarez Junco La utilización de la Historia para legitimar dominaciones políticas se basó, durante milenios, en la existencia de antecedentes remotos e ilustres. Nada justificaba más un poder político que tener una antigüedad de milenios. Y nada proporcionaba mayor autoestima colectiva que provenir —el pueblo entero o su casta dirigente— de héroes legendarios. De ahí las repetidas invenciones de reyes o personajes que habrían protagonizado hazañas sobrehumanas. Hoy, estas no pasan de ser cuentos infantiles, algunos muy fascinantes. Pero no sirven ya para justificar nuestras estructuras o propuestas políticas, algo que en la actualidad es producto del debate y de la voluntad popular. Hay, sin embargo, aspectos en los que seguimos anclados en la leyenda. La retórica política sigue refiriéndose, por ejemplo, a un pasado paradisíaco, una época en la que las relaciones sociales fueron más naturales, armoniosas y felices de lo que lo son en la actualidad. Se trataría de una Edad de Oro, un mundo perfecto, anterior al surgimiento del mal. Son tantos y tan constantes los ejemplos que podrían citarse de este tipo de nostalgia que se siente uno tentado de explicarlo, en términos psicoanalíticos, como un deseo universal de retorno al seno materno. Recordemos el Paraíso Terrenal, de la Biblia, o la “Edad de Oro” de los clásicos grecolatinos (un “reino
  • 40. de Saturno”, anterior al destronamiento de este dios por su hijo Júpiter, caracterizado por la abundancia y la comunidad de bienes, la inexistencia de enfermedades o de esclavitud). Los primeros teólogos cristianos recibieron la leyenda de la Edad de Oro a través de la filosofía estoica y la fundieron con la del Paraíso bíblico. Durante toda la Edad Media, la Iglesia siguió manteniendo que en una sociedad “natural” reinarían la igualdad y la comunidad de bienes. Era un mero recurso retórico, ya que de inmediato se justificaba la existencia de jerarquías sociales, propiedad privada y coacción gubernamental debido a que una naturaleza “caída” como la humana exigía estas instituciones imperfectas. En parte por herencia cristiana, y en tiempos mucho más recientes, el socialismo clásico recurrió al “comunismo primitivo”, paraíso del que la humanidad habría salido tras el pecado originario de la apropiación privada. Engels, apoyándose en Morgan y Bachofen, idealizó aquella “antigua sociedad de las gens, sin clases” de la que se salió por una “degradación”, una “caída”, al instituirse la propiedad privada; a partir de entonces, dominaron la codicia, el egoísmo y “los intereses más viles”, impuestos por “los medios más vergonzosos” —la violencia, la perfidia, el robo—. Y el “abuelo” del anarquismo español, Anselmo Lorenzo, escribió que la futura sociedad sin autoridad, realización de “la felicidad humana, la igualdad, la libertad y la justicia”, sería “como el reingreso de la humanidad en aquel paraíso de la fábula genesiaca, enriquecido con los infinitos del progreso”. Pero han sido sobre todo los nacionalismos los que han hecho del mito del pasado feliz pieza esencial de su discurso. Todos ellos han planteado su programa como una “recuperación del pasado nacional”, a partir de narraciones o “recuerdos” mitificados de antiguos reinos o imperios autóctonos que fueron periodos de esplendor para su comunidad. Los nacionalistas tienen, además, una ventaja sobre las religiones o las utopías sociales: que resuelven con más facilidad el problema teodiceico, el origen del mal. Porque, a decir verdad, si se cree en un Dios omnipotente y omnisciente es muy difícil explicar el origen de las desgracias humanas. Que exista un demonio no resuelve nada, porque ¿no ha sido Dios todopoderoso el creador de este personaje maléfico y no sabía él de antemano las consecuencias de su creación? En cuanto al socialismo, ¿qué explica que la humanidad abandonara aquella situación feliz de comunismo primitivo y optara por la propiedad privada? ¿Qué nos garantiza que no volverá a ocurrir lo mismo después de hacer esta revolución que tantas penalidades nos está costando? Los nacionalistas, en cambio, resuelven este problema con soltura, atribuyendo todos los males a las interferencias foráneas, esos malvados extranjeros que son los únicos culpables de las distorsiones que han perturbado nuestra idílica situación originaria. Así, el mito ha complementado a la razón en los planteamientos políticos modernos. A partir de los enormes descubrimientos y novedades que ha vivido la humanidad en el último medio milenio, cuando en filosofía se ha ido imponiendo la razón sobre la fe y la tradición, pareció que la argumentación política también se basaría en principios tales como la libertad o la igualdad, y que solo recurrirían a la Historia los defensores del orden tradicional. Pero no fue así. También los revolucionarios se inventaron sus mitos históricos. A finales del XVI, los monarcómacos franceses se rebelaron contra el absolutismo denunciando su “novedad” frente a un pasado de libertades. Algo parecido harían los revolucionarios ingleses en el XVII, reclamando el retorno (la “revolución”) a las libertades sajonas, a partir del mito del “inglés nacido libre”. Y aunque la Gran Revolución de 1789 se apoyó en la razón y decidió arrojar al cubo de la basura el recurso al pasado como justificación de los privilegios políticos, también algún revolucionario, como Sieyès, ancló sus demandas en antecedentes históricos (el pueblo galo frente a la nobleza celta). En el caso español, los liberales gaditanos, que no podían acudir al racionalismo ni a la terminología revolucionaria para no parecerse al enemigo, se inventaron también un idílico pasado de libertades medievales que se supone restablecía la Constitución de 1812. El historiador Martínez Marina describió unas Cortes medievales que limitaban el poder del monarca, que elegían y destituían reyes y les hacían jurar los fueros y libertades, cosa que en realidad nunca ocurrió. La idea era que en la historia española había habido un feliz periodo de libertad, que además expresaba la verdadera “forma de ser” de los españoles, y que la propuesta de establecer un régimen político constitucional no era sino un retorno a aquella situación. Pero este recurso a la Historia resultó un fiasco. Porque, siguiendo las huellas de los primeros liberales, también el romanticismo catalán idealizó sus glorias medievales: su imperio mediterráneo, su literatura, su lengua… y sus libertades. Y se empezaron a recuperar invenciones barrocas, muy sensatamente descartadas durante el siglo ilustrado. No serían verdad aquellas leyendas, argüían los románticos, pero qué hermosas eran. Y con la Renaixença empezó un culto al pasado que fue la base del posterior nacionalismo, enfrentado al final con el españolismo. No menos idealizaron los vascos su paraíso perdido, pese a que esta identidad haya tendido a ser menos autoconmiserativa que la catalana. “Feliz vivía el pueblo vasco en sus montañas hasta que por las fronteras se nos entraron los hábitos emponzoñados de los liberales…”, escribiría, en pleno siglo XX, el tradicionalista, luego franquista, Esteban Bilbao. Los vascos, nunca derrotados ni invadidos, siempre
  • 41. fueron independientes. Se vincularon de forma pactada con el reino de Castilla, a condición de que se respetaran sus fueros y libertades. Y aquel mundo feliz desprovisto de tensiones y desgarramientos internos fue al fin perturbado por la “invasión” de los abyectos maketos o españoles. Incluso en Andalucía, en el revival autonomista de los años setenta se publicaron estudios con pretensiones científicas que hablaban de los “soberbios avances de la Antigüedad y el Medievo”, de Tartessos o el Islam como espléndidas culturas basadas en el “modo de producción andalusí” (¡basado en el despilfarro!) y de sus “retrocesos” posteriores debidos a la “dominación de Castilla” sobre la nación andaluza. No hay el menor indicio de que haya habido tiempos felices en el pasado humano. Lo que constatan los documentos existentes son constantes quejas de nuestros ancestros por los malos tiempos que les ha tocado vivir. Tampoco es cierto que los reinos peninsulares vivieran bajo un régimen “liberal” o “constitucional” en la Edad Media; ni que Cataluña fuera “independiente” antes de 1714; ni que los vascos lo hayan sido siempre (ni nunca)… Las propuestas políticas son legítimas en sí mismas, sin necesidad de apoyarlas en mitos. Debatámoslas, considerando simplemente sus ventajas e inconvenientes actuales. Quizás así nos entendamos mejor. José Álvarez Junco es catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su último libro es Las historias de España (Pons/Crítica) Los geniales recortes de Matisse La Tate Modern dedica una exposición a las obras en las que el artista quería “esculpir el color” El creador denominaba esos cuadros “pintar con tijeras” Patricia Tubella Londres 15 ABR 2014 - 00:00 CET Archivado en:  Henri Matisse  Tate Modern  Londres  Tate Gallery  Pintura  Inglaterra  Museos públicos  Artes plásticas  Reino Unido  Museos  Europa occidental  Instituciones culturales  Arte  Europa  Cultura Una visitante de la exposición de Henri Matisse en la Tate Modern observa el cuadro 'El caracol'. / LEON NEAL (AFP) Recomendar en Facebook 29
  • 42. Twittear 26 Enviar a LinkedIn 0 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar Henri Matisse (1869–1954) estaba convencido de que vivía sus últimos días cuando en 1941 encaró una delicada operación quirúrgica, a la que acabó sobreviviendo aunque le dejara postrado en una silla de ruedas. Lejos de sentenciar el epílogo de su carrera, el ya consagrado pionero del modernismo se volcó con ansias regeneradas en lo que consideraba una seconde vie (segunda vida), un nuevo lenguaje visual elaborado a base de recortes de papel pintados en tonos brillantes. Los cut-outs dejaron de ser meras plantillas de sus cuadros y esculturas para convertirse en un modo de representación en sí mismo. A esa última y prolífica etapa dedica la Tate Modern la primera exposición que ha conseguido reunir el grueso de los trabajos con los que el artista francés pretendió (entre 1936 y 1954) “esculpir” el color. La simplicidad de la propuesta, un proceso casi infantil de yuxtaposición de recortes, contrasta con la exuberancia creativa de las 130 obras procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo que la sede londinense del museo desplegará a partir del jueves. Organizada en colaboración con el MoMA de Nueva York, la muestra ha permitido la inédita exhibición en la misma sala del célebre título El caracol —integrante de los fondos de la Tate— junto a otras dos piezas ejecutadas en el mismo año 1953, Memoria de Oceanía y la gigantesca Composición con máscaras, como culminación de la técnica de los cut-outs. Matisse concibió el conjunto cual gran tríptico, tal y como atestiguan las fotografías tomadas en la época en su estudio de Vence, al sur de Francia. Los cut-outs no significaron para Matisse una renuncia a la pintura: él lo llamaba “pintar con tijeras”. Aquejado ya antes de la operación de una salud muy precaria, que le impedía mantener la precisión de antaño ante el atril, ideó una técnica que acabó encarnando una nueva y radical forma de modernismo. Sus asistentes, dirigidas por la fiel ayudante Lydia Delectorskaya, pintaban hojas en blanco con gouache de vivos colores y, siguiendo las instrucciones del maestro, las pegaban en las paredes del estudio y de su habitación. Matisse dedicaba muchas horas a meditar sobre el juego de las combinaciones antes de emprender el tijeretazo para dar forma a sus figuras. Ideó una técnica que encarnó una radical forma de modernismo En la génesis del concepto están las láminas de sus primeros collages que ilustraron el libro Jazz, imágenes cuya jovialidad contrasta con la oscuridad de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial en que fueron realizadas, aunque la edición limitada no se publicó hasta 1947. El esquema de sus combinaciones con motivos circenses —acompañadas de un manuscrito— evoca ese género musical siguiendo una estructura rítmica que acaba quebrada por un repentino acto de improvisación. El artista ha descubierto un nuevo formato de expresión y da rienda suelta a su libertad en aquel “jardín interior” de formas orgánicas que forraban las paredes de su hábitat, perfilando por ejemplo el movimiento de la danza que siempre le cautivó con una imaginería de creciente escala y complejidad. La serie de Desnudos azules, exhibidos en la Tate junto a algunas de las esculturas de su primera etapa, escenifica una fascinación recuperada por la figura del cuerpo femenino. 'Desnudo azul II'. / HENRI MATISSE Trabajaba frenéticamente en su vejez ante la certeza de que se le acababa el tiempo, y aquellos recortes que un día mostró en su estudio al amigo y rival Pablo Picasso le permitían producir a ritmo rápido. Una vez cautivado por el potencial de ese método, se olvidó completamente del pincel con el que en sus inicios había desafiado la ortodoxia, planteando innovaciones estilísticas que alteraron el curso del arte y le convirtieron en una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX. Dos días antes de su muerte, en noviembre de 1954, seguía inmerso en la producción sus cut-outs o gouaches découpées. Henri-Émile-Benoît Matisse dejó su firma en el diseño y ornamentación de la Capilla del Rosario del pueblo de Vence, en sus murales, el altar, el vía crucis pintado sobre las losas y los vitrales concebidos a partir de las plantillas de los recortes. Aquellos bocetos a golpe de tijera le ayudaron a imaginar sus composiciones transformadas en un vidrio que proyectaba sus colores en el blanco de la cerámica de la iglesia. Nicholas Serota, el poderoso director del conjunto de galerías del grupo Tate, soñaba con poner en pie una exposición consagrada a los cut-outs desde que visitó esa capilla de la Provenza hace más de cuatro décadas. De forma inusual, Serota figura como uno de los comisarios de esa muestra, que califica como la “más evocadora y hermosa” de las vistas en Londres. Excesivo o no el calificativo, es una oportunidad sin
  • 43. precedentes de sumergirse en la invención de otra forma de hacer el arte. Averroes ilustra Google con su sabiduría en un nuevo doodle  El Ideal de Granada  Publicado: April 14, 2014 El buscador más usado conmemora el 888 aniversario del nacimiento de este filósofo y médico andalusí Averroes sorprende hoy ilustrando Google con su sabiduría. El buscador más usado del mundo celebra con la imagen de este filósofo y médico andalusí el 888º aniversario de su nacimiento. En escena del nuevo doodle de Google se aprecia a Averroes con la mezquita de Córdoba al fondo, ciudad de Andalucía donde residió parte de tu vida. Averroes proviene de una familia de estudiosos del derecho. Su abuelo fue cadí principal de Córdoba bajo el régimen de los almorávides y su padre mantuvo la misma posición hasta la llegada de la dinastía almohade en 1146. El propio Averroes fue nombrado cadí de Sevilla y sirvió en las cortes de Sevilla, Córdoba y Marruecos durante su carrera. Además de descatar por la elaboración de una enciclopedia médica, Averroes escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles (de ahí que fuera conocido como ‘El Comentador’). En su obra Refutación de la refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía aristotélica frente a las afirmaciones de Al-Ghazali de que la filosofía estaría en contradicción con la religión y sería por lo tanto una afrenta a las enseñanzas del Islam. Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe al hebreo en los años 1200. Sus escritos influyeron en el pensamiento cristiano de la Edad Media y el Renacimiento. Averroes fue desterrado a finales del siglo XII tras una ola de fanatismo que invadió Al-Ándalus después de la conquista de los almohades. Aislado en Lucena, un pueblo cerca de Córdoba, se prohibieron sus obras. Meses antes de su muerte fue revindicado y llamado a la corte en Marruecos. Muchas de sus obras de lógica y metafísica se han perdido por siempre como consecuencia de la censura. Gran parte de su obra sólo ha podido sobrevivir a través de traducciones en hebreo y latín, y no en su original árabe. Su principal discípulo fue Ibn Tumlus, quien le había sucedido como médico de cámara del quinto califa almohade Al-Nasir. La filosofía del conocimiento de Averroes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós (intelecto receptivo) y el nous poietikós (intelecto agente), que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y políticas. Se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos. El filósofo cordobés se distancia de Aristóteles al subrayar la función sensorial de los nervios y al reconocer en el cerebro la localización de algunas facultades intelectivas. Además, Averroes sitúa el origen de la intelección en la percepción sensible de los objetos individuales y concreta su fin en la universalización, que no existe fuera del alma (el principio de los animales): el proceso consiste en sentir, imaginar y, finalmente, captar el universal. Así las cosas, en su obra Tahâfut, expone la necesidad de que la ciencia se adecue a la realidad concreta y particular, pues
  • 44. no puede existir conocimiento directo de los universales. La concepción del intelecto en Averroes es cambiante, pero en su formulación más amplia distingue cuatro tipos de intelecto, es decir, las cuatro fases que atraviesa el entendimiento en la génesis del conocimiento: material (receptivo), habitual (que permite concebirlo todo), agente (causa eficiente y formal de nuestro conocimiento, intrínseco al hombre y que existe en el alma) y adquirido (unión del hombre con el intelecto). Averroes distingue, además, entre dos sujetos del conocimiento (más propiamente: los sujetos de los inteligibles en acto): el sujeto mediante el cual esos inteligibles son verdaderos (las formas que son imágenes verdaderas) y el sujeto mediante el que los inteligibles son un ente en el mundo (intelecto material). Consecuentemente, el sujeto de la sensación (por el cual es verdadera) existe fuera del alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadera) existe fuera del alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadero), dentro. ¡COMUNIDAD! (Algunos apuntes) José Cristo Rey García Paredes Lunes, 14 de abril de 2014 Cuando se constituye una comunidad religiosa, ¿en qué se piensa? ¿En el cómo, en el para qué, o en el porqué? Tengo la impresión de que en no pocas ocasiones las comunidades son el resultado parcial –al menos- del acomodo de personas un poco difíciles. Hay quienes justifican esto diciendo que la principal razón de la vida religiosa es “vivir en comunidad”. La comunidad tendría el primado sobre cualquier otra consideración: “a imagen de la Trinidad”, que es comunidad –se suele decir desde una perspectiva teológica-. A esto se añade la afirmación de que “la comunidad no es instrumento para otros objetivos… tiene razón de ser en sí misma”. Pero tal vez, la cuestión no sea tan simple. 1. El Dios que se nos revela como Trinidad no es sólo comunidad, es Misión. La comunidad trinitaria se nos revela como comunidad en misión. Comunidades a imagen de la Trinidad, llevan la misión incrustada como su quintaesencia. En la reflexión teológica sobre la misión se dice y con toda razón que es la “Missio Dei” la que configura la Iglesia y la comunidad. Hablemos, pues, de esto. * * * 2. Nuestro planeta es el hábitat de millones y millones de comunidades. Allí donde los seres humanos vamos, allí creamos comunidades. Las comunidades nos dan identidad, nos definen: mi tribu, mi familia, mi ciudad, mi trabajo, el club al que pertenezco, mi escuela, mi iglesia, mi templo… mi comunidad “on line”. Hay además comunidades de seres vivientes. La ecología nos habla de “biocenosis” –comunidades de vivientes- y de “biotopos” – lugares donde están los vivientes-. El campo semántico de esta palabra se extiende en nuestro tiempo para aplicarla con muchísima frecuencia al mundo de los negocios, de la política, de la universidad, del arte, de las nuevas tecnologías… (cf. Jono Bacon, The art of Community, 2009).
  • 45. * * * 3. En la vida consagrada vivimos ordinariamente en comunidad. Los niveles de satisfacción por parte de quienes las formamos no es ordinariamente muy elevado. A pesar de la extraordinaria resistencia de esta institución, sin embargo, el grado de disfrute y de pertenencia no es demasiado alto. Se le atribuye a san Juan Berchmans (1599-1621) aquella frase “mea maxima poenitentia vita communis (mi máxima penitencia es la vida común)”. ¿Deberá ser así? ¿Sigue siendo así? Quisiera lanzar algunas propuestas que nos ayuden a poder cantar con el Salmo 133 la belleza de la comunidad de hermanos y hermanas, a descubrir el camino y el método para constituirla como espacio de pertenencia, maduración personal, inspiración, compromiso y gozo. * * * 4. Partamos de un dato real: ¡es difícil vivir en comunidad! Lo nuestro es una profecía exagerada de comunión. Es comprensible que no siempre lo consigamos. Nuestras comunidades agrupan a personas que no se han elegido, que son muy diferentes en su personalidad, hábitos, sentimientos, puntos de vista. Ahora se añade la diferencia de raza, de cultura, de generación. Por otra parte, quienes las lideran, improvisan a veces su liderazgo. No tienen hoja de ruta: no reflexionan sobre el “de dónde viene” y “hacia dónde se dirige” el grupo comunitario. Más que líderes parecen agentes de tráfico que intentan regular la circulación y evitar atascos o colisiones de vehículos que siguen rutas diversas. Quienes son más responsables hacen lo posible por aprender el arte de la comunidad y por servirla incondicionalmente. Quizá lo que expongo les pueda ayudar. Ser comunidad es gracia y arte. Es un don, que sólo se aprecia cuando se cultiva y se está dispuesto a dejarse penetrar y transformar. Ser comunidad es peregrinar hacia una nueva tierra, pero con otros. En la meta se descubre el encanto del camino. * * * 5. Para ser comunidad se necesita una fuerza aglutinante. Y ésta es “un ethos compartido”. Es decir, una causa ética por la que merece la pena entregarse, compartir con otros u otras, apasionarse. El “ethos compartido” produce entusiasmo, afecta interiormente y aglutina. Hay comunidad allí donde existe un ethos que congrega. En la vida consagrada denominamos “carisma” a este ethos aglutinante. El carisma colectivo es reconocido como un don del Espíritu que hemos heredado y que ahora se despliega y expande entre nosotros. Entendemos que el carisma no es solamente una tarea a realizar (atención a los pobres, o tareas educativas o sanitarias), sino, ante todo, una forma de sentir a nuestro Dios y sentirnos ante Él: en unos casos es
  • 46. el Dios-Misericordia, Compasión, en otros el Dios-Palabra y Buena Noticia, en otros el Dios-liberador…. Es una experiencia de Dios compartida que nos hace comunidad a su imagen y semejanza, dentro de la limitación de la experiencia carismática. Esa peculiar forma de sentirse ante Dios nos sitúa en un peculiar espacio eclesial y social. El espacio social y eclesial de unas comunidades es el de la marginación, el de la educación o la sanidad de otras, en el de la evangelización explícita el de otras, el de la contemplación el de otras…. Hay comunidades que tienen como objetivo compartir su visión, sus ideas, sus creencias, su espiritualidad. El ethos compartido genera comunidades extendidas de vivencia y de acción transformadora. Todo auténtico carisma contiene un elemento “mágico” no fácilmente descriptible que enamora, asombra, polariza, que hace soñar y moviliza para que los sueños se hagan realidad. Lo que se expande y contagia no es una teoría sobre el carisma, sino su magia misteriosa, que apasiona. Lo que constituye una comunidad no es el trabajo que realiza, sino aquello que la aglutina mágicamente para que sus miembros caminen juntos, codo con codo, hacia una meta común. * * * 6. La comunidad reúne a personas libres, autónomas. Por eso, es una realidad sumamente compleja e imprevisible. No se pueden esperar de ella resultados ciertos. La ciencia de la comunidad no da como resultado el “tiene que ser así”, sino el “podría ser así”. El lenguaje del arte comunitario no genera certidumbres, sino el misterioso resultado de una interacción de libertades. En cambio, el lenguaje de la programación ha de ser exacto, preciso, riguroso. Una comunidad no puede ser el resultado de un programa impuesto, sino de un deseo o querer compartido. Una comunidad nace del creer todos en lo mismo y no de la realización de un trabajo recompensado. “Martin Luther King Jr. hizo un discurso sobre “¡Tengo un sueño!”, y no sobre “Tengo un programa”. Lo que construye una comunidad o la genera, no es el grupo bien programado, sino las interacciones dentro de él. Estas interacciones y los sentimientos de pertenencia que ellas producen, son generados por una forma peculiar de economía: la economía social. * * * 7. ¿Qué es lo que hace que un joven quiera integrarse en una comunidad carismática, en una congregación y que se una a personas que nunca ha conocido? ¡Las inter-acciones que hay dentro de él y los sentimientos de pertenencia que se van anudando! Cuando no hay pertenencia, no hay comunidad. No se pertenece por un acto voluntarístico. La pertenencia nace de una alianza mutua entre todos. Nadie se siente dueño. Todos se sienten co-propietarios. Todos participan de los beneficios. Todos se comprometen en las cargas. Pertenencia es la recompensa a una fuerte relación de co-propiedad carismática. En cambio, cuando algunos se apoderan del carisma, roban a los demás la pertenencia y los vuelven personas sometidas, ajenas al patrimonio común. El sentido de pertenencia es como un río que fluye. Nunca se detiene. Lo que mueve el río es la comunicación, la información, la transparencia. Mueve el río de la pertenencia