Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentacion Parcial Estudio de la imagen

  1. Por: Carlos Andrés Diez
  2. Oficios de cada autor.  Métodos de escritura de ambos autores.  Semejanza analítica.  Clasificación de las imágenes.  División y análisis de las imágenes  Ejemplos visuales.
  3. La importancia de altamente influenciado entender los oficios y por el marxismo y las pasiones de cada autor ideas socialista. permite comprender el  Esta muestra comparativa por qué de sus estudios y permite observar que el medio por el cual una de las pasiones y desarrollaron sus profesiones de cada análisis. autor es la escritura por  Román Gubern es un lo que se puede inducir escritor y un historiador que su método narrativo de los medios de se ve influenciado por comunicación en masa sus otros quehaceres. español, mientras que Regis Debray fue un filosofo y escritor francés
  4. Como primera de Gubern quien opta instancia en un proceso por una narración de comparación entre basada en un lenguaje dos autores, es preciso que requiere mejor mencionar su método calidad de lectura si lo de escritura. Gubern a que se desea es diferencia de Debray se entender a cabalidad, caracteriza por una lo que se supone que narrativa fluida concisa es causa de su y sin mucho rodeo, por experiencia filosófica. así decirlo. A diferencia
  5. Dentro del trabajo de ambos autores se busca el análisis y clasificacióndelasimágenes.
  6. Debray opta por clasificar el mundo de las imágenes de modo cronológico, es decir que divide el análisis por hechos históricos, a diferencia de Rubern quien clasifica las imágenesdependiendodesuscaracterísticasesenciales.
  7. Debray divide la imágenes en:  Logosfera:  Era de los ídolos. Desde la escritura hasta la imprenta. No valida por la forma sino por lo que representaba. La imagen tenia vida.  Grafosfera:  Era del arte desde la imprenta hasta la televisión a color. El artista deja de ser anónimo y se le da un reconocimiento por tu trabajo. La imagen pasa a ser un objeto.  Videosfera: Era de lo visual. Desde la televisión a color hasta nuestros tiempo. La imagen se mantiene en un medio de comunicación.
  8. Gubern a diferencia de Drebray crea el concepto de la imagen icónica que hace referente al producto creado para la comunicación visual.  Divide la imágenes de acuerdo a sus características esenciales.  Clasifica las imágenes en exógenas; dividiéndolas en privadas y publicas.  Quirograficas:  Son las realizadas por medios manuales.  Tecnograficas:  Realizadas a partir de elementos tecnológicos y no son hechas directamente por el hombre.
  9.  Debray:  Logosfera: Cristo Pantocrátor: El más famoso de los mosaicos bizantinos,sigloXII,delaIglesia de la Sagrada Sabiduría, antiguaConstantinopla.
  10. Grafosfera:  Imagen de Adán en la escena de La Creación de Adán de la bóveda de la Capilla Sixtina, en los Museos Vaticanos.
  11. Videosfera:  Foto de Rick Findler tomaba durante su travesía en Siria.
  12. Gubern:  Quirograficas:  Atributos de la pintura, la escultura y la arquitectura (1769), deAnneVallayer-Coster.
  13. Tecnograficas:  El desembarco en la playa de Omaha, mayormente conocido como el Día D, el 6 de junio de 1944.
Publicidad