Publicidad

Energía Solar Karoline Gissell Campos

-- en imac
6 de Jun de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Energía Solar Karoline Gissell Campos

  1. DIAPOSITIVA DE INFORMATICA KAROLINE CAMPOS OSBEY COBA INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA 2013
  2. Energía solar La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el color y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energía renovables o energías limpias, que puede hacer considerables contribuciones a resolver algunos de los más urgentes problemas que afronta la humanidad
  3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales. Para la transformación de la energía solar en calor se emplean tres tipos de sistemas de baja, de media y de alta temperatura
  4. Sistemas de baja temperatura (menor a 90º) Consiste en la captación de la energía solar por medio de unos paneles solares planos El fenomenal esquema que obtuve de la página de una de la empresas que trabajan en este sector y que encontré buscando imágenes de este tipo de Energía resume bárbaramente todas las aplicaciones de este tipo de aprovechamiento de la energía de la radiación solar: ACS (Agua caliente Sanitaria), climatización de piscinas y calefacción.
  5. EFECTO INVERNADERO
  6. Sistema a media temperatura (90-200º) Se utilizan espejos y lupas, concentradores solares, para concentrar la radiación solar sobre una superficie mucho menor que la de los paneles planos. La concentración de la radiación solar sobre superficies reducidas produce una mayor temperatura, y en definitiva mayor energía calorífica. La eficacia de los concentradores solares depende de un sistema de orientación que las mueva para seguir la trayectoria solar.
  7. Sistema a altas temperaturas (+200ºC) Se utilizan más espejos y de mayor tamaño para concentrar aún más la radiación. Estos enormes espejos, llamados helióstatos, son orientables para seguir la luz del Sol. Su mayor aprovechamiento, se produce mediante una alta torre con una caldera, hacia donde confluyen los rayos solares.
  8. Disco Stirling Un sistema de concentrador disco Stirling está compuesto por un concentrador solar de alta reflectividad, por un receptor solar de cavidad, y por un motor Stirling o una microturbina que se acopla a un alternador. El funcionamiento consiste en el calentamiento de un fluido localizado en el receptor hasta una temperatura entorno a los 750º C. Esta energía es utilizada para la generación de energía por el motor o la microturbina. Para óptimo funcionamiento, el sistema debe estar provisto de los mecanismos necesarios para poder realizar un seguimiento de la posición del sol en dos ejes.
  9. Plato parabólico
  10. Objetivo Incrementar la generación de electricidad con fuentes de energía eólica, geotérmica, hidráulica y solar, que sean técnica, económica, ambiental y socialmente viables. Metas Desarrollar la producción de vapor con energía solar en la central termoeléctrica Agua Prieta II de CFE. 0.41 MtCO2e (2008 – 2012);
Publicidad