Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las posadas en epocas de sembrinas en

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La Navidad
La Navidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Las posadas en epocas de sembrinas en

  1. 1. ´´LAS POSADAS EN EPOCAS DE SEMBRINAS EN MEXICO´´<br /><ul><li>HOY EN DIA LAS POSADAS SON TOTALMENTE DIFERENTE A LAS TRADICIONES DE NUESTROS ABUELOS Y PADRES.</li></li></ul><li>QUE SON LAS POSADAS .<br />Las posadas navideñas son una celebración tradicional de México, recordando la búsqueda de posada por parte de José y María en Belén, que nacen de la fusión entre las conmstunbresindígenas con las de los misioneros cristianos, que buscaron ir reemplazando gradualmente las creencias y ritos de la zona con elementos propios del catolicismo.<br />
  2. 2. LAS COMIDAS<br />
  3. 3. ´´COMO SON POSADAS EN MEXICOS´´<br />En México, en diciembre se celebraba el nacimiento del dios Huizilopochtli, y se aprovecho esta tradición para inculcar el cristianismo: Fray Diego de Soria del convento de San Agustín de Acolman, se consiguió un permiso papal para celebrar las "misas de aguinaldo", 9 misas (representando los meses de embarazo de María) que permitían ganarse la indulgencia plenaria si se cumplía con la asistencia a las misas, que se llevaban a cabo entre el 16 y 24 del mes de diciembre (por este motivo en México la cena del 24 es más importante que la del 25).<br />
  4. 4. ´´LAS POSADAS NAVIDEÑAS´´<br /> Las posadas son fiestas próximas a la Navidad que nos hacen recordar las dificultades que pasaron José y María antes de que Jesús naciera, este recuerdo nos debe llevar a reflexionar a cerca de nuestra preparación personal para recibir al Niño Jesús, el sentido de la novena es prepararnos para ser mejores personas y abrirle las puertas de nuestro corazón al Salvador. El caminar por la calle rezando y cantando, nos hace recordar nuestro peregrinar por la vida para evangelizarnos en familia y evangelizar a nuestro paso. La comida y los dulces que se ofrecen hablan del gusto de compartir con los demás la alegría de estar esperando a Jesús que viene a nosotros. Romper la piñata significa el deseo de romper con la vida de pecado y dejarse inundar con los dones de Dios, representados por los dulces o frutas que salen de ella.<br />
  5. 5. LAS FIESTAS EI 24 DE DICIEMBRE.<br />La Navidad enriquece la visión del plan salvífico de Dios y lo hace más humano y, en cierto sentido, más hogareño. Aunque esta fiesta apunta también a la celebración de la Pascua, la preparación para vivirla –el Adviento- tiene un tono muy diferente, sin dejar de invitarnos al arrepentimiento y a la conversión, el ambiente que se vive en estos días, es en general, festivo y lleno de esperanza y alegría. <br />La Navidad es la fiesta más celebrada por los hombres. Hasta los ateos y los enemigos de la Iglesia se detienen y celebran, a su manera, este acontecimiento de salvación. Es el recuerdo más universal y más gustado que el mundo tiene de Jesucristo. Pero, además de ser un recuerdo, la fiesta de Navidad es una acción salvadora para el hombre actual. Es el Dios inmenso y eterno que desciende a tomar la condición humana e irrumpe en el tiempo del hombre para que éste pueda alcanzarlo. Nadie, aunque quiera, puede permanecer al margen de este misterio. El mundo entero acepta el acontecimiento del nacimiento del Señor, como la fecha central de la historia de la humanidad: antes de Cristo, o después de Cristo.<br />
  6. 6. LA NAVIDAD<br />La Navidad es una festividad religiosa entre las familias tradicionales y en las zonas rurales. <br />La Navidad significa el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Para prepararnos para ese día en que celebramos simbólicamente Su Nacimiento, tenemos Posadas. Estas posadas son una "Novena" o nueve días antes de la Noche Buena, que es el 24 de diciembre. <br />Las Posadas son una actuación de la penuria que pasaron San José y La Virgen María para encontrar posada o albergue en su viaje a Belén para cumplir con el Censo de acuerdo con las Escrituras. En español les llamamos "Los Santos Peregrinos José y María". Cada familia en un barrio se turna una noche y celebra con una posada en su casa; empiezan 16 de diciembre y terminan el 24 en la Noche Buena. <br />
  7. 7. COMIDAS TIPICAS<br />Las piñatas tienen su origen en la época colonial mexicana cuando los frailes franciscanos buscaban sustituir las fiestas paganas. La piñata representa el pecado, puesto que siempre la piñata es colorida y bonita, así se nos presenta el pecado en el mundo como algo atractivo. A la piñata hay que pegarle con un palo que significa la fuerza que Dios nos da en su evangelio para luchar contra el pecado, la persona que le pega a la piñata tiene los ojos vendados y por lo tanto debe adivinar donde está la piñata, lo cual significa que en el mundo vamos a "ciegas" contra el pecado. Al momento que se rompe la piñata,  caen dulces y frutas que están dentro de ella, simbolizando los premios y bendiciones que Dios nos da al vencer el pecado.<br />EL PONCHE ES UN A DE LAS BEBIDAS TIPICAS . TAMALES.<br />
  8. 8. Arbolito de navidad<br />El árbol de Navidad es un árbol decorativo, típico de la fiesta de Navidad. Tradicionalmente suele emplearse una conífera de hoja perenne, destacando entre ellas las especies abiesnordmanniana y picea excelsa.[1] En la actualidad también está muy popularizado el uso de árboles artificiales de plástico y otros materiales sintéticos. Se decora con elementos navideños como esfera, luces, estrellas, lazos, espumillones y otros elementos decorativos.<br />

×