SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
1.Que es proyecto?
Un proyecto (del latín proiectus) es
una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas.1
La razón de un proyecto es alcanzar las
metas específicas dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un
lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de
proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos del mismo.2
Consiste en reunir varias ideas
para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene
lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr
un resultado único. Surge como respuesta a una
necesidad, acorde con la visión de la organización,
aunque ésta puede desviarse en función del interés. El
proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado
deseado, y se puede decir que colapsa cuando
desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos
disponibles.
 Proyecto empresarial Fábrica de mermeladas artesanales
 Proyecto empresarial Tejidos artesanales
 Proyecto empresarial Servicio de lavandería
 Proyecto empresarial Servicio de peluquería
 Proyecto empresarial Elaboración de cotillón para fiestas
 Proyecto empresarial Línea oficio herrería artística
 Proyecto empresarial Servicio de jardinería
 Proyecto empresarial Servicio de limpieza profesional
 Proyecto empresarial Producción Industrial de Alfajores
2. Que es proyecto de investigación
Las publicaciones, bases de datos, talleres y seminarios producidos por
el BID son tan sólo los resultados finales de un riguroso proceso
académico. Los proyectos de investigación detrás de esos resultados
pueden ser tan importantes como los productos finales en términos de
su potencial de aprendizaje y de creación de redes profesionales.
Numerosos expertos en áreas sociales, políticas y económicas participan
en el proceso intelectual de dichos proyectos de investigación. Sus
preguntas, críticas y contribuciones son insumos valiosos para el
proceso. Asimismo, la competencia entre los mejores centros de
investigación, el intercambio de ideas, el desarrollo de nuevas bases de
datos y metodologías, y la supervisión de reconocidos asesores
académicos contribuyen a asegurar la excelencia del programa de
investigación del BID. Por esta razón, es importante no sólo presentar
los frutos del programa de investigación del BID, si no también
documentar el proceso involucrado en sus proyectos de investigación.
Un proyecto de investigación es un procedimiento que, siguiendo el
método científico, pretende recabar todo tipo de información y formular
hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las
diferentes formas de investigación
Pasos [editar]
Consisten en la formulación del fenómeno a investigar.
Título de la investigación: Debe escogerse de forma tal que exprese
clara, precisa y completamente el tema u objeto de la investigación. Si
el título es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o
más títulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del
estudio.
Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o investigadores
(organigrama).
Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la
investigación, especificando la dependencia académica (facultad,
instituto, etc.).
Nombre de la entidad que administrará los fondos.
Presupuesto aproximado de los fondos requeridos para el período
proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta.
Financiamiento requerido para la primera etapa. Puede desglosarse, si
se busca apoyo de diversas fuentes de financiamiento.
Firma del investigador principal y del representante legal de la
institución, que será el encargado de presentar oficialmente la solicitud
de financiamiento (rector, director, decano, etc.).
Ejemplo de proyecto de investigación:
La diabetes en la sociedad actual
La diabetes como estigma en la sociedad
Introducción
La diabetes es una enfermedad que afecta a un gran margen de la
sociedad, el estudio de esta enfermedad toma gran actividad en los
expertos del tema, quienes investigan sin descanso los fenómenos que
afectan al hombre.
Planteamiento
La diabetes es una enfermedad que afecta a un número muy elevado de
personas en México, existen muchos textos e investigaciones al
respecto, y declaran estos documentos que las personas de tez obscura e
indígena (autóctono de américa), son particularmente vulnerables a esta
enfermedad.
Objetivos
El objetivo de esta investigación, es comprobar y delimitar la
propensión de la población nacional a la diabetes, y la influencia de las
costumbres y tradiciones como propulsores en el padecimiento. El
tratamiento y la influencia cultural alimenticia y la actividad física y el
sedentarismo social.
Justificación
Esta investigación puede dar como beneficio un manejo adecuado en
nuestro país de la diabetes y las circunstancias que llegan a acrecentar o
disminuir el inconveniente.
Marco teórico
La metería de análisis de esta investigación será buscar las causas
sistémicas y la influencia de la alimentación mexicana, su comida sus
costumbres y los efectos producidos en la enfermedad diabética.
Antecedentes
Existen estudios realizados en hospitales y los centros de salud
nacionales, que avalan la incidencia de la diabetes en la población
mexicana, pues su alimentación es muy variada y rica en grasas
animales y saturadas, lo que deja en discordancia ante sus efectos.
Características
Esta enfermedad tiene la característica de elevar el nivel de azúcar en la
sangre y producir tanto alergias en los enfermos como daños
pancreáticos, la diabetes es producida por una reacción autoinmune, en
la que el páncreas es atacado por el sistema inmune, dañando los islotes
de Langerhans y disminuyendo o cancelando la producción de insulina.
Hipótesis
Se proyecta conocer si la influencia de la medicina en este tipos de
enfermos produce cambios y variaciones grandes en las personas que la
padecen y si los medicamentos pueden registrar los cambios producidos
por la enfermedad sobre el cuerpo en la que se adjudica un régimen
alimenticio más riguroso y natural.
Método de investigación
Se realizarán encuestas en los paraderos y centros en los que se alimenta
la población flotante en las calles, y se rectificará la medida de
colesterol que se obtiene de los alimentos consumidos en promedio
Posteriormente se verificará si un cambio radical en la alimentación
afecta o reduce los daños producidos por la ingestión de colesterol y los
efectos que produce en el páncreas.
Área de estudio y materiales para la investigación
El área de estudio será la zona metropolitana, en la que se rectificará si
las costumbres locales producen cambios regionales en los niveles de
diabetes y sus grados de avance.
Se utilizarán glucómetros y medidores de presión y temperatura, para
rectificar la salud de los pacientes y se llevará registro detallado.
Procedimientos
Se realizará en lugares cercanos a los centros de trabajo y se rectificará
si los tipos de trabajo influyen, que tan sedentario es y la alimentación
habitual del individuo
Se rectificará igualmente un pequeño asesoramiento médico relacionado
con la genética familiar.
Programación de actividades
Estas actividades tendrán una duración de 60 días, y se llevará a cabo en
personas que se encuentren en los parámetros señalados con
anterioridad.
Colaboradores
Los colaboradores de este estudio serán enfermeras y médicos que se
repartirán en las diferentes zonas de la ciudad y en diferentes fábricas e
instituciones que cuentes con regímenes laborales diferentes. También
serán colaboradores los enfermos y población que reciba el tratamiento
de investigación.
El presupuesto de esta investigación será de un total de 300.000.00
(trecientos mil pesos) que serán proporcionados por el instituto nacional
de la diabetes del país.
BIBLIOGRAFÍA.
Vademécum de medicamentos versión 2005
Tasa de empleados de las fábricas y oficinas de la ciudad
Registros de población del INEGI
EJEMPLO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:
Enculturación en el consumo de alcohol y drogas dentro de las fiestas en el estilo de vida de los
alumnos de 5to semestre del CCH-SUR turno matutino.
LUIS ENRIQUE CAMACHO PÉREZ
RICARDO CEBALLOS GONZÁLEZ
CARLOS ANTONIO FAJARDO HERNÁNDEZ
Grupo: 501
Prof. Eder Ojeda Jiménez
Ciudad Universitaria, a 4 de octubre de 2009.
Enculturación en el consumo de alcohol y drogas dentro de las fiestas en el estilo de vida de los
alumnos de 5to semestre del CCH-SUR turno matutino.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a) Explicación o descripción del problema
Se observa que los estudiantes del CCH-SUR (en este caso, turno matutino) regularmente acuden a
fiestas organizadas, muchos de los jóvenes ingieren alcohol y otras sustancias nocivas para la salud,
por consecuente, los individuos actúan como si perdieran la noción de la realidad y muchas veces
cambian su comportamiento habitual bajo los efectos de estas sustancias.Esto ha sido observado a lo
largo de la historia del plantel, es decir, que generaciones pasadas habían hecho lo mismo, de ahí se
menciona al viernes como el día indicado para este tipo de reuniones. Mencionamos el término
antropológico de enculturación
porque en determinado tiempo, los alumnos de 5to semestre, cuando eran menores, también fueron
invitados a estas prácticas sociales. Cuando un individuo tiene dentro de su estilo de vida recurrir a
fiestas, se puede dar cuenta que viernes con viernes se encuentra a las mismas personas,o que hay un
cierto tipo de personas que inciden más a los que no. Se suele decir que los estudiantes que ingieren
alcohol y otras drogas tienen un alto índice de reprobación a comparación de los que no las ingieren.
Entre semana los estudiantes pueden o no ir a consumir bebidas alcohólicas y otras drogas en horas
de clase, o bien, después de las 13:00 en las cercanías del plantel, como lo son, el Boulevard de
Cataratas y la calle de Montaña, Incluso llegan al grado de ingerirlas dentro del plantel como lo son
en la explanada, el jardín del arte ó el “camino”. También, muchas veces se observan a los
individuos en estado inconveniente fuera y dentro del plantel, e inclusive en las aulas de clase.
Hablando en grandes términos, en todo el mundo se observa la misma situación con los estudiantes
de bachillerato, pero siendo este un entorno más cercano, nos provoca más interés.
b) Definición de objetivos
Analizar cuales son los motivos de asistir a este tipo de reuniones mediante entrevistas a informantes
clave.
Conocer la frecuencia en que inciden los estudiantes de 5to semestre del CCH-SUR a este tipo de
reuniones
c) Construcción de interrogantes
¿Qué es lo que lleva a los jóvenes a consumir alcohol?
¿A qué pueden llegar los jóvenes en estado de ebriedad?
¿Cuántas veces asisten en promedio los estudiantes a fiestas?
¿Qué lugares son a los que más recurren?
d) Justificación del problema
Este problema es de suma importancia para comprender la vida de la juventud mexicana, y sin
embargo nadie ha analizado este fenómeno dentro de este grupo humano.
Alrededor de este estilo de vida se encuentran consecuencias que perjudican a la los jóvenes, ya sea
familiares, académicas o de la salud.
Los jóvenes no cuentan con una perspectiva real de lo que una persona en estado de ebriedad puede
hacer ni conocen la magnitud en la que consumen bebidas alcohólicas ó drogas.
II. MARCO TEÓRICO
a) Definición de conceptos o variables
Endoculturación de acuerdo al material elaborado por el profesor y antropólogo Edel Ojeda Jiménez
es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la
cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos
de pensar y comportarse tradicionales. Las antiguas pautas no siempre se repiten con exactitud en
generaciones sucesivas, y continuamente se añaden pautas nuevas por razones de los “abismos
generacionales” según Margaret Mead, antropóloga cultural estadounidense.La endoculturación sólo
puede explicar la continuidad de la cultura, no su evolución.
Consumo de alcohol y drogas según con el diccionario de la Real Academia Española se define
como acción y efecto de consumir bebidas que contienen alcohol, (como vino, aguardiente, cerveza,
etc.) en oposición implícita a las que no lo contienen y/ó sustancias o preparados medicamentosos de
efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.
Desde la antropología, todo lo que gira alrededor de la fiesta está profundamente marcado por una
gran ambigüedad. La cuestión es si el punto de partida más adecuado es considerar la fiesta como
estructura social o como una institución que provoca una reacción determinada en las personas que
participan, o si, por el contrario, el punto de partida tendría que ser tomar lo humano como festivo
Estilo de vida o modo de vida es una expresión que se aplica de una manera genérica, como
equivalente a la forma en que se entiende la vida, no tanto en el sentido de una particular concepción
del mundo (poco menos que una ideología), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del
comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las
costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los
objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.
Alumnos que estudian 5to semestre en turno matutino (de 6 semestres y 2 turnos) del Colegio de
Ciencias y Humanidades Plantel Sur que es uno de los tres sistemas que ofrece la Universidad
Nacional Autónoma de México en educación nivel media superior, siendo los otros la Escuela
Nacional Preparatoria y B@UNAM, el cual es el bachillerato a distancia desde sus sedes en Estados
Unidos y Canadá. Ubicado en Llanuras y Cataratas s/n en la delegación Coyoacán del Distrito
Federal.
b) Anaálisis de Investigaciónes Hechas Sobre el roblema
Encontramos las siguientes:
1. Menéndez, Eduardo L., Antropología del Alcoholismo, 1ª ed., Ediciones de la Casa Chat.
México, DF. 1991, p.p. 189
2. Este libro pretende ser una expresión, lo más significativa posible, de la producción antropológica
sobre el alcoholismo y el proceso de alcoholización en México.
Una de las aportaciones más significativas de esta selección está en la etnografía de la alcoholización
producida por estas investigaciones, lo cual no sólo diferencia a los trabajos antropológicos de la
producción bibliográfica médica, socio médica y socióloga, sino que es a partir de dicha etnografía
que se pueden ver interpretaciones teóricas en acción y que pueden observarse con mayor
transparencia la peculiaridad metodológica de la perspectiva antropológica, que enfatiza la
diversidad metodológica que enfatiza la diversidad respecto a la homogeneidad, y trata en
consecuencia de describir y explicar la diferencia ya sea en términos económico-políticos o, como en
este caso, también a través de procesos socioculturales.
Este libro cuenta con 17 capítulos, de los cuales los siguientes corresponden a las interrogantes
Capitulo 3. El Alcohol y la Sociedad compleja
Capítulo 4. Un Nuevo estudio Intercultural Sobre la Embriaguez
Capítulo 6. El Alcoholismo
Capítulo 8. Alcoholismo y Sociedad
Capitulo 9. El Alcoholismo y la Organización social
3. Citas Textuales
“…Una de las aportaciones más significativas de esta selección está en la etnografía de la
alcoholización producida por estas investigaciones, lo cual no sólo diferencia a los trabajos
antropológicos de la producción bibliográfica médica, socio médica y socióloga…”
“…trata en consecuencia de describir y explicar la diferencia ya sea en términos económico-políticos
o, como en este caso, también a través de procesos socioculturales…”
4. Utilidad del Libro
Este libro permite observar cómo se desarrolla el concepto de alcoholismo en la sociedad, y en que
afecta a la cultura
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
1. North, Robert, et. al., El Alcoholismo en la Juventud, Árbol Editorial, S.A de C.V., México, DF.
1995 p.p. 135
2. Aceptar la existencia del problema, cada vez más extendido, del abuso del alcohol entre nuestros
niños y jóvenes es hacer algo más que condenar la inclinación al consumo tempranero del alcohol y
el problema de la bebida en general.
Los problemas del abuso del alcohol, es decir, del alcoholismo y del empleo combinado del alcohol
y otras drogas entre los preadolescentes y adolescentes, están aumentando en proporciones
alarmantes en todo el mundo. Diversos factores coadyuvan a ese incremento, figurando entre ellos la
presión de los compañeros los patrones de comportamiento de los padres y familiares, los hábitos
socioculturales y el contexto ambiental; todos ellos propician una compleja interacción con la
personalidad del individuo. La contribución de los medios masivos de difusión, cuyos mensajes
publicitarios influyen poderosamente en las formas de conducirse de las personas, es muy
importante, como lo es también la fácil disponibilidad de alcohol en las sociedades modernas, donde
los beneficios económicos parecen tener prioridad sobre los intereses de la salud.
Este Libro cuenta con 15 capítulos de los cuales serán útiles los siguientes
Capítulo 1. Alcohol y Juventud: Problema de Todos
Capítulo 2. Alcoholismo: Situación real
Capítulo 3. ¿Porqué Beben los Adolescentes?
Capítulo 4. ¿Dónde Beben Los Adolescentes?
Capitulo 7. 25 Falsedades y Pretextos Sobre la Bebida
3. Citas Textuales
“…Los problemas del abuso del alcohol, es decir, del alcoholismo y del empleo combinado del
alcohol y otras drogas entre los preadolescentes y adolescentes, están aumentando en proporciones
alarmantes en todo el mundo…”
“…Diversos factores coadyuvan a ese incremento, figurando entre ellos la presión de los
compañeros los patrones de comportamiento de los padres y familiares, los hábitos socioculturales y
el contexto ambiental…”
4. Utilidad del Libro
Dicho libro sirve para apreciar el porqué los jóvenes tienden a beber usualmente
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
1. Almada Bay, Ignacio, Salud y Crisis en México, Centro de Investigaciones en Humanidades
Universidad Nacional Autónoma de México Primera Edición, México, DF. 1991, p.p. 381
2. Los daños a la saludo entre los mexicanos ha sido una de las constantes del discurso sanitario en
nuestro país. Es menester, periódicamente, presentar una visión panorámica sobre la muerte, la
enfermedad y el dolor de los mexicanos, aun con las limitaciones con que los captan los indicadores
usuales.
¿Qué sabemos decir de la enfermedad y de la muerte? Cuando menos, que la patología colectiva
debe cesar de ser una certidumbre para convertiré en objeto de indagación.
Este libro cuenta con 4 capítulos de los cuales utilizaremos los siguientes:
Capitulo 2. Las Plagas Sociales
Drogadicción y Crisis
Alcoholismo, Nuevos Datos, Viejas noticias
3. Citas Textuales:
“…Los daños a la saludo entre los mexicanos ha sido una de las constantes del discurso sanitario en
nuestro país…”
4. Utilidad del Libro
Este libro sirvió para observar las distintas causas del consumo de drogas en México y como se
pueden solucionar
1. Barroso T, Mendes A, Barbosa A., “Analysis of the alcohol consumption phenomenon among
adolescents”
2. El alcohol es uno de los psicoactivos en sustancia mas consumidos en el mundo, y uno de los que
causa severas consecuencias en la salud publica. Los nuevos patrones de consumo de alcohol en el
mundo son muy alarmantes por que estos se refieren a un grupo en particular vulnerable, y este
grupo del que se habla son los adolescentes.
Investigaciones recientes han mostrado que el porcentaje de adolescentes que consume alcohol va
incrementando considerablemente cada año, a la edad de 12 años los adolescentes ya consumen
alcohol, muchos científicos sugieren que el consumo prematuro de alcohol esta asociado con daños a
largo plazo en los adolescentes, como problemas de comportamiento, tales como: violencia
provocada por el alcohol, accidentes, conducir bajo la influencia del alcohol, ausentismo en la
escuela, el trabajo e incrementa el riesgo de ingerir otras drogas y también en un futuro abuso en el
consumo del alcohol.
Todo esto se debe a que los adolescentes atraviesan una transición de la niñez a la edad adulta, y esto
hace que tengan transformaciones en su complejo biológico, en lo psicológico y cambios en el
comportamiento social. Todo esto hace que los adolescentes tengan un comportamiento, que los
induzca a consumir el alcohol u otro tipo de drogas.
En los últimos años las investigaciones han arrojado información sobre el por que se cree que los
adolescentes empiezan a consumir alcohol a muy temprana edad, y estos factores son: lo
sociocultural (ej. Factores socio demográficos), familia (ej. Consumo de alcohol por parte de los
padres o permiso de los padres para hacerlo), entorno social (ej. Fácil acceso para obtener el
alcohol, conexión del alcohol en la escuela, influencia de los medios de comunicación, por querer ser
aceptado en un circulo social), curiosidad, y por competencia social y personal.
3. Citas Textuales
“Investigaciones recientes han mostrado que el porcentaje de adolescentes que consume alcohol va
incrementando considerablemente cada año, a la edad de 12 años los adolescentes ya consumen
alcohol…”
“El alcohol es uno de los psicoactivos en sustancia mas consumidos en el mundo, y uno de los que
causa severas consecuencias en la salud publica. Los nuevos patrones de consumo de alcohol en el
mundo son muy alarmantes por que estos se refieren a un grupo en particular vulnerable, y este
grupo del que se habla son los adolescentes.”
“Todo esto se debe a q los adolescentes atraviesan una transición de la niñez a la edad adulta, y esto
hace que tengan transformaciones en su complejo biológico, en lo psicológico y cambios en el
comportamiento social.”
1. Carlos Schaffer, Valeria Arizaga, Malvina Albarenque, Dra. Beatriz Haseitel, “Alcoholismo en la
Adolescencia”
2. El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido
considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento
inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada,
como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años, los
primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que
influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El
alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y
menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza
por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral
progresivo y finalmente la muerte.
Según la OMS “son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un
grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del
inadecuado funcionamiento social y económico.”
El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la
incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.
Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda (embriaguez) y el alcoholismo como
dependencia del alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un sujeto alcohólico.
Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguanta más" (tolera) que la persona que no
acostumbra a beber. En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera. Pero también se da el
caso de alcohólicos en grados avanzados que con una cantidad reducida de alcohol manifiestan
signos de embriaguez.
A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es
cada vez más preocupante.
El consumo de bebidas alcohólicas en nuestro medio se inicia en edades tempranas de la vida, entre
los 14 y 15 años. Esto puede atribuirse en parte a que a esa edad generalmente los jóvenes comienzan
a dar inicio a sus salidas nocturnas, comienzan con la búsqueda de los ídolos donde la televisión, la
moda, los amigos, etc. son los que llevan a éstos al consumo temprano del alcohol.
El consumo de bebidas alcohólicas es mayor en grupo, sobre todo en fiestas, con predominio del
consumo de cerveza y sidra.
En la población estudiada no se encontró una fuerte relación entre el alcoholismo y el tabaquismo,
siendo que solo una parte de los jóvenes que consumían alcohol además tenían el habito del
tabaquismo pero es de destacar que entre estos últimos existe una clara tendencia a favor del sexo
masculino.
3. Citas Textuales
“El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido
considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento
inadaptado.”
“El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la
incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.”
“El consumo de bebidas alcohólicas es mayor en grupo, sobre todo en fiestas, con predominio del
consumo de cerveza y sidra.”
1. Prof. Dra. Margarita Villar L., Dra. Aurora Zamora Mendoza, “El Uso De Alcohol En La
Adolescencia Una Expresión De Masculinidad”
2. La población adolescente en México se duplico en los últimos 30 años: pasando de 11,4% en
1970 para 21,3% en 1999. De 2000 al 2020, el mayor grupo poblacional será el de 10 a 19 años.
El Consumo de alcohol o de marihuana se inicia a los 13 años; Así como el 58% de la población
consume alcohol; 40% mencionan haber consumido alcohol y otras drogas en casa, el sexo
masculino es más vulnerable a riesgos (accidentes, consumo de alcohol, drogas y homicidios entre
otros.
La masculinidad es una construcción social que varia de una cultura a otra, y dentro de una misma
cultura a lo largo del tiempo, el aprendizaje en relación a la masculinidad comienza temprano y del
medio donde el niño se desenvuelve,va recibiendo las pautas culturales específicas y observando los
modelos masculinos familiares que le ayudaran a conformar su identidad. Las relaciones
interpersonales se establecen por afinidades (grupos), se tornan más estables y buscan la intimidad y
la aproximación al sexo opuesto, hay curiosidad por la experimentación de cosas nuevas y por el
desafio.
El consumo de alcohol en México aumento de 27% en 1998 para 35% en 2002 entre los adolescentes
hombres, y de 18% para 25% entre las adolescentes mujeres. Conocer las percepciones que los
adolescentes tienen sobre la masculinidad y las formas de expresarla y si el uso de alcohol está
presente entre ellas.
3. Citas Textuales
“La población adolescente en México se duplico en los últimos 30 años: pasando de 11,4% en 1970
para 21,3% en 1999. De 2000 al 2020, el mayor grupo poblacional será el de 10 a 19 años.”
“La masculinidad es una construcción social que varia de una cultura a otra, y dentro de una misma
cultura a lo largo del tiempo, el aprendizaje en relación a la masculinidad comienza temprano y del
medio donde el niño se desenvuelve,va recibiendo las pautas culturales específicas y observando los
modelos masculinos familiares que le ayudaran a conformar su identidad.”
1. Giró, Joaquin, “Adolescentes, ocio y consumo de alcohol”, Entinema, Madrid, 2007, 268 p.p.
2. Una investigación sobre el alcoholismo y la drogadicción en donde se plantean etapas para buscar
respuestas posibles a los que se quiere saber , también se hace una comparación o se toman en
cuenta algunas otras investigaciones hechas por mas personas para poder tener mas resultados y
enfocar la investigación directamente a un tema.
La investigación fue realizada por mucho tiempo hasta llegar a la conceptualización sobre el
consumo de alcohol en jóvenes de la cual se hicieron demasiados cuestionamientos y entrevistas que
proporcionaron un mayor conocimiento sobre este estudio, contemplando un año 1999 y una edad de
entre catorce y dieciocho años de edad, basándose en un programa de el gobierno y las delegaciones
.este programa te permite conocer la relevancia de las drogas entre ellos, el alcohol, los valores
asociados que hay, factores asociados y las opiniones, así como también un análisis sobre ellos.
Se hace formula una relación entre el alcohol, las drogas, el tiempo libre y el fin de semana, donde
se considera que el tiempo que no es ocupado o en el que no tomamos en cuenta las obligaciones es
cuando se hace presente el consumo de este tipo de sustancias. Se considera que este tiempo como es
poco la gente se preocupa por vivirlo al máximo de una manera apresurada por lo que se obtienen
sensaciones que parece que duran demasiado tiempo y se sienten satisfechos.
Este libro cuenta con 9 capítulos, y en particular emplearemos dos, que se titulan El consumo de
alcohol y El Botellón.
3. Citas Textuales
"Siguiendo con la relación alcohol-tiempo libre, algunas investigaciones empíricas han hecho
hincapié en el tema."
"No encontraron diferencias estadísticas significativas entre el consumo de alcohol y el grado de
satisfacción de los jóvenes respecto al empleo de su tiempo libre"
"No es extraño por esto que busquen una alternativa propia que les ofrezca identidad y afirmación y
que, de alguna forma, es una resistencia frente al orden adulto."
4. Utilidad del libro
Este libro nos ayudará ya que ve de manera muy certera la realidad del alcoholismo en jóvenes, y
sigue historias desde que empezaron a tomar, hasta ya años después.
1. Coleman, John, “The nature of adolescence; tr. Psicología de la adolescencia”, 3 ed., Morata,
Madrid 2003, 283 p.p.
2. El desarrollo adolescente cambia en un entorno político y social muy cambiante. La adolescencia
se conceptualiza como una etapa de cambio de la infancia a la edad adulta y para ser comprendida, es
necesario entender el contexto.
Será necesario revisar las teorías para entender las diversas dimensiones del crecimiento y el cambio.
Hoy en día está más claro que ambientes como la escuela, la familia, los amigos, influyen en la vida
del adolescente. Se consideran los elementos positivos del desarrollo adolescente así como su
vulnerabilidad potencial.
Se habla que los jóvenes de la Gran Bretaña han disminuido considerablemente de 1984 a
1994 por diversos factores, porque el matrimonio sigue siendo una estructura social viable, pero
muchas personas no están seguras de desearlo, aún así no se enuncia ni se descarta la influencia que
esto tiene en la vida del adolescente.
En la gran parte de los escritos sobre la psicología adolescente se trata de ella como una etapa
en transición, y de cualquier manera que se defina esta transición abarca varios años en la vida, se
cuestiona si es realista que una transición tarde años, por lo que muchos analistas han clasificado
subestadios de la misma, como la adolescencia temprana, tardía y avanzada.
Se presentan hitos dentro de los periodos de transición que pueden suponer un mayor
problema para individuos particulares. Consideran que estas situaciones se producen:
a) cuando el momento de presentación de los hitos dentro de los periodos de transición crea estrés
adicional, como, por ejemplo, con la pubertad temprana;
b) cuando se producen acontecimientos acumulados o simultáneos, de manera que un individuo tiene
demasiadas cosas de las que ocuparse a la vez
c) cuando surgen problemas de salud mental en el mismo momento que es necesario salvar los hitos;
d) cuando existe una falta de "bondad de ajuste" entre en contexto y la conducta durante las
transiciones.
Este libro cuenta con XII capítulos, y el capítulo VII es el que abarca los temas mencionados en el
protocolo.
3. Citas textuales
"El desarrollo adolescente tiene lugar sobre un telón de fondo de circunstancias sociales y políticas
cambiantes."
"La adolescencia se conceptualiza a menudo como una transición entre la infancia y la edad adulta."
"Actualmente hay un mayor reconocimiento del papel clave que desempeñar los ambientes, incluida
la familia, el vecindario y la sociedad más amplia, al influir en la adolescencia"
4. Utilidad del Libro
Este libro es fundamental ya que habla de la psicología en el cuerpo del adolescente, y se cree que
muchas de las causas del consumo de sustancias tiene que ver en el campo psicológico.
1. García-Moreno LM. Actividad prefrontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes. Adicciones
2008; 20: 271-80.
2. Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o
ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia.
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el
presente y las consecuencias del mañana.
El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas luego.
Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas, o continúan usándolas
ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán
drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras
drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, o para pertenecer a un grupo.
Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas
incluyen aquéllos:
• con un historial familiar de abuso de substancias,
• que están deprimidos,
· que sienten poco amor propio o autoestima, y
• que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente.
Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las drogas legales
disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes
(vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el
insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la mariguana (pot), los
estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas
diseñadas (éctasis).
La edad promedio del que usa mariguana por vez primera es 14, y el uso del alcohol puede comenzar
antes de los 12. El uso de la mariguana y el alcohol en la escuela superior se ha convertido en algo
común.
3. Citas Textuales
"El uso de las drogas esta asociado con una variedad de consecuencias negativas, que incluyen el
aumento en el riesgo del uso serio de drogas más tarde en la vida, el fracaso escolar, el mal juicio
que puede exponer a los adolescentes al riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no
planificadas y arriesgadas y el suicidio."
"Una manera eficaz para los padres demostrar su preocupación y afecto por el adolescente es discutir
francamente con éste el uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de las otras drogas"
“La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras
drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad.”
4. Utilidad del texto
Esta es la premisa de un artículo hemerográfico. Y toma a grandes rasgos los datos de nuestra
investigación.
c) Estrategias de Investigación
Consideramos que la mejor forma de realizar este tipo de investigaciones es tomando la misma
connotación que nos da la antropología, la de tomar al hombre en cuestión como un ser completo. En
los análisis presentados anteriormente, se observa que son de varias ramas, algunos son
antropológicos, otros psicológicos, otros biológicos y así, no podemos descartar alguna o tacharla de
incorrecta, porque creemos que no sería la forma apropiada. Sería excelente tomar más en cuenta los
estudios psicológicos y antropológicos porque consideramos son los que van más de la mano con
nuestra investigación.
III. HIPÓTESIS
a) General
El alcohol daña parte de los cuerpos de los individuos adolescentes ya que no se han desarrollado
biológicamente por completo, muchos de los individuos toman porque es el reflejo de lo que ven en
sus mayores, por lo tanto, inconscientemente creen que es lo correcto, o muchas veces, la tradición
popular dice que es bueno ahogar sus penas en el alcohol (lo cual sería una forma indirecta de
enculturación), se señala que el índice de adolescentes que experimentan y llegan a crear una
dependencia a las sustancias nocivas es tentador, pero no exacto.
b) Particular
El consumo de alcohol y drogas en el CCH-SUR turno matutino es constante. Se ha formado más
que nada como un hábito inconsciente que adquirieron los estudiantes en su estancia, la mayoría
desconoce los efectos que este tipo de sustancias causa en el organismo de individuos que aún no se
han desarrollado biológicamente por completo. Hablando dentro de un entorno familiar, podemos
abarcar lo que se conoce como cruda moral como consecuencia directa y creemos que es un factor
importante dentro de la cultura de consumo de alcohol que tiene el CCH-SUR. Y este problema no
es tan visible debido a que la mayoría de los estudiantes lo hacen, y no es algo que no hayan visto
antes ó les sorprenda ver.
IV. METODOLOGÍA
a) Teórica
Seguiremos las ideas de la antrropología culturalista y algunos elementosw de la perspectiva
psicológica
b) Técnica
· Encuestas: Se encuestarán alrededor de 200 alumnos de 5to semestre para calcular el
promedio de incidencias a fiestas al mes, al año, así como el promedio de cuantas veces consumen
alcohol en una semana, como en un mes. Se averiguará frecuentan los mismos lugares, y quién los
“inició a las fiestas” como tal
· Entrevistas: Se realizarán entrevistas a informantes clave, a individuos que “pasan más tiempo
en las fiestas” que en el salón de clases. Ellos nos orientarán y nos servirán como “espécimen” para
saber como es la vida de este tipo de estudiantes, intentaremos conocer algunos testimonios y
anécdotas.
· Observación participante: Se pretenderá ir a fiestas, pero ahora con el punto de vista de la
investigación antropológica, analizar a este grupo humano y sus comportamientos antes y después
del consumo de alcohol, y si se tiene la oportunidad, tomar fotografías para comparar el antes y
después.
Se elaborará una etnografía en base a las observaciones realizadas.
V. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN
I. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LA GENERACIÓN Y
A. Acción de consumo de alcohol y drogas a temprana edad
B. Incidencia de consumo en el entorno universitario
II. EL CCH-SUR, LUGAR DE DESCUBRIMIENTO
A. Entrevistas
B. Testimonios y Anécdotas
C. Datos estadísticos de consumo de alcohol
D. Datos estadísticos de consumo de drogas
FUENTES DE INFORMACIÓN
· Bibliografía
· Hemerografía
VI. CRONOGRAMA
Ricardo:
6-10 – de Octubre:
Leo la información sacada sobre mi tema, de los libros:
“Analysis of the alcohol consumption phenomenon among adolescents”
“Alcoholismo en la Adolescencia”
“El Uso De Alcohol En La Adolescencia Una Expresión De Masculinidad”
13-17 – de Octubre:
Entrevisto a los alumnos del CCH-SUR sobre si consumen alcohol o no, etc.
20-25 – Octubre:
Reviso y saco toda la información sobre las entrevistas realizadas
Luis:
10 – Octubre:
Realizar la Lectura del Libro “Antropología del Alcoholismo”
19 – Octubre:
Realizar encuestas a los Alumnos de 5to Semestre que acudan a Fiestas
23 – Octubre:
Realizar la lectura del libro “El Alcoholismo en la Juventud”
3 – Noviembre:
Realizar encuesta a los Alumnos de 5to Semestre que acudan a Fiestas
14 – Noviembre:
Realizar Lectura del libro “Salud y Crisis de México”
Carlos Antonio:
5 – Octubre:
Plantear preguntas rápidas para encuesta
9 – Octubre:
Asistir a una fiesta y observar participativamente.
12-16 – Octubre:
Lectura de Actividad pre frontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes
19-22 – Octubre:
Semana de realizar encuestas a alumnos del 5to semestre
26-30 – Octubre:
Realizar una entrevista a dos informantes clave.
5-10 – Noviembre:
Lectura de los capítulos de Psicología de la adolescencia
16- 18 – Noviembre:
Realizar la lectura de los capítulos de Adolescentes, Ocio y Consumo de Alcohol.
VII. BIBLIOGRAFÍA.
OJEDA JIMÉNEZ, edil, Lectura 1, en materiales de Apoyo al curso de Antropología I.
http://www.cch-sur.unam.mx/
Diccionario de la Real Academia Española
ALMADA BAY, Ignacio, Salud y Crisis en México, Centro de Investigaciones en Humanidades
Universidad Nacional Autónoma de México Primera Edición, México, DF. 1991, p.p. 381
BARROSO T, Mendes A, Barbosa A., “Analysis of the alcohol consumption phenomenon among
adolescents”
COLEMAN, John, “The nature of adolescence; tr. Psicología de la adolescencia”, 3 ed., Morata,
Madrid 2003, 283 p.p.
GARCÍA-MORENO LM. Actividad pre frontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes.
Adicciones 2008; 20: 271-80.
GIRÓ, Joaquín, “Adolescentes, ocio y consumo de alcohol”, Entimema, Madrid, 2007, 268 p.p.
MENÉNDEZ, Eduardo L., Antropología del Alcoholismo, 1ª ed., Ediciones de la Casa Chat.
México, DF. 1991, p.p. 189
NORTH, Robert, et. al., El Alcoholismo en la Juventud, Árbol Editorial, S.A de C.V., México, DF.
1995 p.p. 135
SCHAFFER Carlos; Ari zaga Valeria; Albareque Malvinas, Dra. Beatriz Haseitel, “Alcoholismo en
la Adolescencia”
VILLAR, Margarita, et. al:, “El Uso De Alcohol En La Adolescencia Una Expresión De
Masculinidad”
3.Mapa conceptual de aspectos básicos de
proyecto de investigación
4.Cuáles son los elementos de administración y
control de un proyecto
Antecedentes
La administración de proyectos, en su forma moderna, comenzó a afianzarse hace solo
apenas unas décadas. A partir de principios de los años sesenta, las empresas y otras
organizaciones comenzaron a observar las ventajas de organizar el trabajo en forma de
proyectos.
Fases, Áreas de conocimiento y Procesos
Dependiendo del tipo de proyecto, es posible utilizar menos procesos o áreas de
conocimiento, sin embargo, debe de mantenerse siempre las cinco fases.
Las cinco fases consideradas para los proyectos son:
1. Inicio.
2. Planeación.
3. Ejecución.
4. Monitoreo y Control.
5. Cierre.
Las 10 áreas de conocimiento son:
1. Integración.
2. Alcance.
3. Tiempo.
4. Costo.
5. Calidad.
6. Recursos Humanos
7. Comunicaciones.
8. Riesgos.
9. Adquisiciones
10.Interesados.
Los 47 procesos están distribuidos en las fases del proyecto de la siguiente forma:
1. Fase de Inicio: dos procesos
2. Fase de Planificación: 24 procesos.
3. Fase de Ejecución: ocho procesos.
4. Fase de Monitoreo y Control: 11 procesos.
5. Fase de Cierre: dos procesos.
Conceptos básicos
 Administración es el proceso de lograr objetivos a través de las personas.2
 Proyecto es el conjunto de actividades a realizar para alcanzar un objetivo.3
 Estrategia es la ruta o camino que se sigue para alcanzar un objetivo.4
 Objetivo es aquello que se desea conseguir mediante un conjunto de actividades.5
 Meta es lo que se desea lograr en términos cuantitativos.6
Objetivos claros
La definición clara de lo que se pretende lograr es, por supuesto, la primera tarea. Tanto para
la institución dueña del proyecto, como para la empresa o persona que lo va a desarrollar.
Aquel que no tiene claros sus objetivos muy pronto llegará a ninguna parte.
La administración de proyectos es una metodología usada a nivel mundial, por empresas e
instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado. De acuerdo al PMI (Project
Manager Institute) 1
en todos los proyectos existen cinco fases, 10 áreas de conocimiento y 47
procesos.
5 los pasos de un proyecto de investigación
Pasos
Consistenen la formulación del fenómeno a investigar.
 Título de la investigación: Debe escogersede forma tal que exprese
clara, precisay completamente el tema u objeto de la investigación.
Si el título es demasiado general o extenso, será necesario emplear
uno o más títulos con el fin de aclarar o delimitar el área o
contenido del estudio.
 Nombre, grados,cargo y direccióndel investigador o investigadores
(organigrama).
 Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la
investigación, especificando la dependenciaacadémica(facultad,
instituto, etc.).
 Nombre de la entidad que administrará los fondos.
 Presupuesto aproximado de los fondos requeridos parael período
proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta.
 Financiamiento requerido para la primera etapa. Puede
desglosarse,si se busca apoyo de diversas fuentes de
financiamiento.
 Firma del investigador principal y del representante legal de la
institución, que será el encargado de presentar oficialmente la
solicitud de financiamiento (rector, director,decano, etc.).
6. Partes de un proyecto
o Nombre: concreto, breve e imaginativo. Tiene
que comunicar la idea y hacerla atractiva.
o Presentación de la entitat: tipo, misión,
actuaciones habituales, etc. No dejemos que
se alargue demasiado este apartado para no
confundir al lector. En todo caso, siempre
podremos añadir documentación adjunta al
proyecto.
o Justificación y Marco de referencia: la
justificación son los motivos que justifican la
necesidad del proyecto (dar respuesta a una
demanda concreta, a una necesidad social no
satisfecha, etc.).
o Por marco de referencia entendemos el
contexto en el que se inscribe el proyecto tanto
externo (entorno en el que se desarrollará)
como interno si se inserta dentro de un
programa más global.
 Descripción general: idea general del proyecto -de qué queremos hacer- en pocas
palabras. El lector tiene que hacerse una idea general. Aquí podríamos destacar
nuestros puntos fuertes o la principal innovación que proponemos.
 Objetivos: establecer los objetivos distinguiendo los generalesde los
específicos.
 Redactaremos los objetivos de forma clara y sencilla, expresando una sola acción por
cada objetivo e indicando retos tangibles que tienen que ser fácilmente cuantificables
y evaluables.
 Beneficiarios: a quién nos dirigimos. Tenemos que describir el perfil (sexo, edades o
tipos de personas o entidades beneficiarias, problemática específica, etc.) y el número
de destinatarios. Podemos indicar el público potencial y nuestra previsión de
beneficiarios de nuestra acción.
 Localización: cobertura geográfica del proyecto. Beneficiarios y localización nos
permitirán poner los pies en el suelo y evitar proyectos demasiado abstractos o
utópicos.
 Actividades y plan de trabajo: descripción de las actividades en que se concretan
los objetivos, las fases del proyecto y la metodología que usaremos. Puede ir junto
con el calendario, si se presta.
 Calendario: calendario o cronograma del plan de trabajo, indicando fechas de
principio y final, y, si puede ser, señalando la temporalización de cada una de las
actividades.
 Equipo: recursos humanos con los que contamos para llevar a cabo el proyecto.
 Recursos: recursos materiales que necesitamos, recursos que tenemos, recursos
que nos faltan y la forma en qué pensamos obtenerlos. Nos referimos tanto a recursos
materiales como técnicos o de equipos.
 Presupuesto: detalle de gastos e ingresos, con especificación de partidas y de la
fuente de financiación. Es uno de los puntos más importantes del proyecto y habrá
que dedicarle tiempo y precisión.
o Como gastos tendremos que tener en cuenta sueldos y seguridad social,
profesionales externos, materiales, actividades, seguros, publicidad y difusión,
desplazamientos y/o viajes, etc.
o Como ingresos, describiremos los ingresos procedentes del proyecto si los hay
(venta de productos, pago por parte de los usuarios), importe que aportamos
nosotros, subvención o importe que solicitamos.
o En lo referente a las subvenciones, puede ser que las bases indiquen el importe
o el porcentaje máximo subvencionable.
 Evaluación: cómo haremos el seguimiento y la evaluación de los resultados, que
evaluaremos exactamente y qué indicadores usaremos. Por eso hace falta que los
objetivos específicos sean evaluables y los hayamos definido correctamente. Además
de la eficacia (número de personas atendidas, inscripciones en actividades, número
de acciones formativas, etc.) también podemos medir la calidad (haciendo encuestas
de satisfacción, por ejemplo, y tabulando los resultados). También podemos indicar la
periodicidad del seguimiento que haremos: en un proyecto de un año, haremos un
seguimiento mensual, trimestral...
 Anexos: podemos añadir material anexo, si vemos que es necesario, memoria de
nuestra entidad, etc.
7. Tipos de proyectos de investigación
Proyectos sociales
Proyectos de investigación
Proyectos de inversión
Proyectos de infraestructura
Proyectos sociales
Proyectos de desarrollo sostenible
Bibliografía para los tipos de proyectos sociales
8. Que es la investigación científica
La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el
complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación
del método científico para Javier Caballero resolver problemas o tratar de explicar
determinadas observaciones.2
De igual modo la investigación tecnológica, emplea el
conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como
la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez
la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación
educativa.
9. Que es un anteproyecto
Un anteproyecto es la primera versión
que se desarrolla de un programa o de
una norma, antes de que sea presentado
en búsqueda de la aprobación o de la
puesta en marcha. El concepto también
se utiliza para nombrar a los trabajos
previos que se llevan a cabo para la
redacción de un proyecto.
Anteproyecto
Por ejemplo: “El oficialismo ya está
trabajando en el anteproyecto del
Presupuesto Nacional”, “El anteproyecto
para la reforma del aeropuerto será
licitado en las próximas semanas”,
“Algunos diputados del Partido Liberal
presentaron el anteproyecto de la Ley
Turística”.
A la hora de la creación de un
anteproyecto, la intención es dar
comienzo a un debate y al análisis de
una propuesta. Una vez que esta idea
original se enriquece, puede convertirse
en un proyecto con indicaciones precisas
y detalladas. Finalmente el proyecto
puede aprobarse y ejecutarse, haciendo
que la proposición se concrete.
Katherine acosta Gómez 10:03
Jornada mañana

Más contenido relacionado

Similar a Que es proyecto katerine 00

Ejercicio para escala likert
Ejercicio para escala likertEjercicio para escala likert
Ejercicio para escala likertMCMurray
 
Diapositivas jorge gago
Diapositivas jorge gagoDiapositivas jorge gago
Diapositivas jorge gagojorgegago4
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminadoLadys Moreno
 
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxMARAJULIANATORRESCAL
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxNestorAraca2
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaGuillermo Arrioja
 
Investigacion nucleo
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleoErras8826
 
Evidencia biologia 11 b
Evidencia biologia 11 bEvidencia biologia 11 b
Evidencia biologia 11 balisson961219
 
Investigación sobre proyectos
Investigación sobre proyectosInvestigación sobre proyectos
Investigación sobre proyectosmacarenamiranda7a
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorUTPL- BIOFARM
 
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptxDennisCalva3
 
Proyecto finalerika
Proyecto finalerikaProyecto finalerika
Proyecto finalerikaErikasalud
 
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdfMariaGuerra427051
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6lydiacb
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeSony Cruz
 

Similar a Que es proyecto katerine 00 (20)

Ejemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigaciónEjemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigación
 
Ejercicio para escala likert
Ejercicio para escala likertEjercicio para escala likert
Ejercicio para escala likert
 
Diapositivas jorge gago
Diapositivas jorge gagoDiapositivas jorge gago
Diapositivas jorge gago
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Investigacion nucleo
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleo
 
Evidencia biologia 11 b
Evidencia biologia 11 bEvidencia biologia 11 b
Evidencia biologia 11 b
 
Investigación sobre proyectos
Investigación sobre proyectosInvestigación sobre proyectos
Investigación sobre proyectos
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuador
 
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
 
Proyecto finalerika
Proyecto finalerikaProyecto finalerika
Proyecto finalerika
 
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep SDiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
 
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 

Último

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Que es proyecto katerine 00

  • 1. 1.Que es proyecto? Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.  Proyecto empresarial Fábrica de mermeladas artesanales  Proyecto empresarial Tejidos artesanales  Proyecto empresarial Servicio de lavandería  Proyecto empresarial Servicio de peluquería  Proyecto empresarial Elaboración de cotillón para fiestas  Proyecto empresarial Línea oficio herrería artística  Proyecto empresarial Servicio de jardinería  Proyecto empresarial Servicio de limpieza profesional  Proyecto empresarial Producción Industrial de Alfajores 2. Que es proyecto de investigación
  • 2. Las publicaciones, bases de datos, talleres y seminarios producidos por el BID son tan sólo los resultados finales de un riguroso proceso académico. Los proyectos de investigación detrás de esos resultados pueden ser tan importantes como los productos finales en términos de su potencial de aprendizaje y de creación de redes profesionales. Numerosos expertos en áreas sociales, políticas y económicas participan en el proceso intelectual de dichos proyectos de investigación. Sus preguntas, críticas y contribuciones son insumos valiosos para el proceso. Asimismo, la competencia entre los mejores centros de investigación, el intercambio de ideas, el desarrollo de nuevas bases de datos y metodologías, y la supervisión de reconocidos asesores académicos contribuyen a asegurar la excelencia del programa de investigación del BID. Por esta razón, es importante no sólo presentar los frutos del programa de investigación del BID, si no también documentar el proceso involucrado en sus proyectos de investigación. Un proyecto de investigación es un procedimiento que, siguiendo el método científico, pretende recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación Pasos [editar] Consisten en la formulación del fenómeno a investigar. Título de la investigación: Debe escogerse de forma tal que exprese clara, precisa y completamente el tema u objeto de la investigación. Si el título es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más títulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio. Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o investigadores (organigrama). Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la investigación, especificando la dependencia académica (facultad, instituto, etc.). Nombre de la entidad que administrará los fondos. Presupuesto aproximado de los fondos requeridos para el período proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta. Financiamiento requerido para la primera etapa. Puede desglosarse, si se busca apoyo de diversas fuentes de financiamiento.
  • 3. Firma del investigador principal y del representante legal de la institución, que será el encargado de presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano, etc.). Ejemplo de proyecto de investigación: La diabetes en la sociedad actual La diabetes como estigma en la sociedad Introducción La diabetes es una enfermedad que afecta a un gran margen de la sociedad, el estudio de esta enfermedad toma gran actividad en los expertos del tema, quienes investigan sin descanso los fenómenos que afectan al hombre. Planteamiento La diabetes es una enfermedad que afecta a un número muy elevado de personas en México, existen muchos textos e investigaciones al respecto, y declaran estos documentos que las personas de tez obscura e indígena (autóctono de américa), son particularmente vulnerables a esta enfermedad. Objetivos El objetivo de esta investigación, es comprobar y delimitar la propensión de la población nacional a la diabetes, y la influencia de las costumbres y tradiciones como propulsores en el padecimiento. El tratamiento y la influencia cultural alimenticia y la actividad física y el sedentarismo social. Justificación Esta investigación puede dar como beneficio un manejo adecuado en nuestro país de la diabetes y las circunstancias que llegan a acrecentar o disminuir el inconveniente.
  • 4. Marco teórico La metería de análisis de esta investigación será buscar las causas sistémicas y la influencia de la alimentación mexicana, su comida sus costumbres y los efectos producidos en la enfermedad diabética. Antecedentes Existen estudios realizados en hospitales y los centros de salud nacionales, que avalan la incidencia de la diabetes en la población mexicana, pues su alimentación es muy variada y rica en grasas animales y saturadas, lo que deja en discordancia ante sus efectos. Características Esta enfermedad tiene la característica de elevar el nivel de azúcar en la sangre y producir tanto alergias en los enfermos como daños pancreáticos, la diabetes es producida por una reacción autoinmune, en la que el páncreas es atacado por el sistema inmune, dañando los islotes de Langerhans y disminuyendo o cancelando la producción de insulina. Hipótesis Se proyecta conocer si la influencia de la medicina en este tipos de enfermos produce cambios y variaciones grandes en las personas que la padecen y si los medicamentos pueden registrar los cambios producidos por la enfermedad sobre el cuerpo en la que se adjudica un régimen alimenticio más riguroso y natural. Método de investigación Se realizarán encuestas en los paraderos y centros en los que se alimenta la población flotante en las calles, y se rectificará la medida de colesterol que se obtiene de los alimentos consumidos en promedio Posteriormente se verificará si un cambio radical en la alimentación afecta o reduce los daños producidos por la ingestión de colesterol y los efectos que produce en el páncreas. Área de estudio y materiales para la investigación
  • 5. El área de estudio será la zona metropolitana, en la que se rectificará si las costumbres locales producen cambios regionales en los niveles de diabetes y sus grados de avance. Se utilizarán glucómetros y medidores de presión y temperatura, para rectificar la salud de los pacientes y se llevará registro detallado. Procedimientos Se realizará en lugares cercanos a los centros de trabajo y se rectificará si los tipos de trabajo influyen, que tan sedentario es y la alimentación habitual del individuo Se rectificará igualmente un pequeño asesoramiento médico relacionado con la genética familiar. Programación de actividades Estas actividades tendrán una duración de 60 días, y se llevará a cabo en personas que se encuentren en los parámetros señalados con anterioridad. Colaboradores Los colaboradores de este estudio serán enfermeras y médicos que se repartirán en las diferentes zonas de la ciudad y en diferentes fábricas e instituciones que cuentes con regímenes laborales diferentes. También serán colaboradores los enfermos y población que reciba el tratamiento de investigación. El presupuesto de esta investigación será de un total de 300.000.00 (trecientos mil pesos) que serán proporcionados por el instituto nacional de la diabetes del país. BIBLIOGRAFÍA. Vademécum de medicamentos versión 2005 Tasa de empleados de las fábricas y oficinas de la ciudad Registros de población del INEGI
  • 6. EJEMPLO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: Enculturación en el consumo de alcohol y drogas dentro de las fiestas en el estilo de vida de los alumnos de 5to semestre del CCH-SUR turno matutino. LUIS ENRIQUE CAMACHO PÉREZ RICARDO CEBALLOS GONZÁLEZ CARLOS ANTONIO FAJARDO HERNÁNDEZ Grupo: 501 Prof. Eder Ojeda Jiménez Ciudad Universitaria, a 4 de octubre de 2009. Enculturación en el consumo de alcohol y drogas dentro de las fiestas en el estilo de vida de los alumnos de 5to semestre del CCH-SUR turno matutino. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a) Explicación o descripción del problema Se observa que los estudiantes del CCH-SUR (en este caso, turno matutino) regularmente acuden a fiestas organizadas, muchos de los jóvenes ingieren alcohol y otras sustancias nocivas para la salud, por consecuente, los individuos actúan como si perdieran la noción de la realidad y muchas veces cambian su comportamiento habitual bajo los efectos de estas sustancias.Esto ha sido observado a lo largo de la historia del plantel, es decir, que generaciones pasadas habían hecho lo mismo, de ahí se menciona al viernes como el día indicado para este tipo de reuniones. Mencionamos el término antropológico de enculturación porque en determinado tiempo, los alumnos de 5to semestre, cuando eran menores, también fueron invitados a estas prácticas sociales. Cuando un individuo tiene dentro de su estilo de vida recurrir a fiestas, se puede dar cuenta que viernes con viernes se encuentra a las mismas personas,o que hay un cierto tipo de personas que inciden más a los que no. Se suele decir que los estudiantes que ingieren alcohol y otras drogas tienen un alto índice de reprobación a comparación de los que no las ingieren. Entre semana los estudiantes pueden o no ir a consumir bebidas alcohólicas y otras drogas en horas de clase, o bien, después de las 13:00 en las cercanías del plantel, como lo son, el Boulevard de Cataratas y la calle de Montaña, Incluso llegan al grado de ingerirlas dentro del plantel como lo son en la explanada, el jardín del arte ó el “camino”. También, muchas veces se observan a los individuos en estado inconveniente fuera y dentro del plantel, e inclusive en las aulas de clase. Hablando en grandes términos, en todo el mundo se observa la misma situación con los estudiantes de bachillerato, pero siendo este un entorno más cercano, nos provoca más interés.
  • 7. b) Definición de objetivos Analizar cuales son los motivos de asistir a este tipo de reuniones mediante entrevistas a informantes clave. Conocer la frecuencia en que inciden los estudiantes de 5to semestre del CCH-SUR a este tipo de reuniones c) Construcción de interrogantes ¿Qué es lo que lleva a los jóvenes a consumir alcohol? ¿A qué pueden llegar los jóvenes en estado de ebriedad? ¿Cuántas veces asisten en promedio los estudiantes a fiestas? ¿Qué lugares son a los que más recurren? d) Justificación del problema Este problema es de suma importancia para comprender la vida de la juventud mexicana, y sin embargo nadie ha analizado este fenómeno dentro de este grupo humano. Alrededor de este estilo de vida se encuentran consecuencias que perjudican a la los jóvenes, ya sea familiares, académicas o de la salud. Los jóvenes no cuentan con una perspectiva real de lo que una persona en estado de ebriedad puede hacer ni conocen la magnitud en la que consumen bebidas alcohólicas ó drogas. II. MARCO TEÓRICO a) Definición de conceptos o variables Endoculturación de acuerdo al material elaborado por el profesor y antropólogo Edel Ojeda Jiménez es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales. Las antiguas pautas no siempre se repiten con exactitud en generaciones sucesivas, y continuamente se añaden pautas nuevas por razones de los “abismos generacionales” según Margaret Mead, antropóloga cultural estadounidense.La endoculturación sólo puede explicar la continuidad de la cultura, no su evolución. Consumo de alcohol y drogas según con el diccionario de la Real Academia Española se define como acción y efecto de consumir bebidas que contienen alcohol, (como vino, aguardiente, cerveza, etc.) en oposición implícita a las que no lo contienen y/ó sustancias o preparados medicamentosos de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno. Desde la antropología, todo lo que gira alrededor de la fiesta está profundamente marcado por una gran ambigüedad. La cuestión es si el punto de partida más adecuado es considerar la fiesta como estructura social o como una institución que provoca una reacción determinada en las personas que participan, o si, por el contrario, el punto de partida tendría que ser tomar lo humano como festivo Estilo de vida o modo de vida es una expresión que se aplica de una manera genérica, como equivalente a la forma en que se entiende la vida, no tanto en el sentido de una particular concepción del mundo (poco menos que una ideología), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales. Alumnos que estudian 5to semestre en turno matutino (de 6 semestres y 2 turnos) del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur que es uno de los tres sistemas que ofrece la Universidad
  • 8. Nacional Autónoma de México en educación nivel media superior, siendo los otros la Escuela Nacional Preparatoria y B@UNAM, el cual es el bachillerato a distancia desde sus sedes en Estados Unidos y Canadá. Ubicado en Llanuras y Cataratas s/n en la delegación Coyoacán del Distrito Federal. b) Anaálisis de Investigaciónes Hechas Sobre el roblema Encontramos las siguientes: 1. Menéndez, Eduardo L., Antropología del Alcoholismo, 1ª ed., Ediciones de la Casa Chat. México, DF. 1991, p.p. 189 2. Este libro pretende ser una expresión, lo más significativa posible, de la producción antropológica sobre el alcoholismo y el proceso de alcoholización en México. Una de las aportaciones más significativas de esta selección está en la etnografía de la alcoholización producida por estas investigaciones, lo cual no sólo diferencia a los trabajos antropológicos de la producción bibliográfica médica, socio médica y socióloga, sino que es a partir de dicha etnografía que se pueden ver interpretaciones teóricas en acción y que pueden observarse con mayor transparencia la peculiaridad metodológica de la perspectiva antropológica, que enfatiza la diversidad metodológica que enfatiza la diversidad respecto a la homogeneidad, y trata en consecuencia de describir y explicar la diferencia ya sea en términos económico-políticos o, como en este caso, también a través de procesos socioculturales. Este libro cuenta con 17 capítulos, de los cuales los siguientes corresponden a las interrogantes Capitulo 3. El Alcohol y la Sociedad compleja Capítulo 4. Un Nuevo estudio Intercultural Sobre la Embriaguez Capítulo 6. El Alcoholismo Capítulo 8. Alcoholismo y Sociedad Capitulo 9. El Alcoholismo y la Organización social 3. Citas Textuales “…Una de las aportaciones más significativas de esta selección está en la etnografía de la alcoholización producida por estas investigaciones, lo cual no sólo diferencia a los trabajos antropológicos de la producción bibliográfica médica, socio médica y socióloga…” “…trata en consecuencia de describir y explicar la diferencia ya sea en términos económico-políticos o, como en este caso, también a través de procesos socioculturales…” 4. Utilidad del Libro Este libro permite observar cómo se desarrolla el concepto de alcoholismo en la sociedad, y en que afecta a la cultura ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------ 1. North, Robert, et. al., El Alcoholismo en la Juventud, Árbol Editorial, S.A de C.V., México, DF. 1995 p.p. 135 2. Aceptar la existencia del problema, cada vez más extendido, del abuso del alcohol entre nuestros niños y jóvenes es hacer algo más que condenar la inclinación al consumo tempranero del alcohol y el problema de la bebida en general.
  • 9. Los problemas del abuso del alcohol, es decir, del alcoholismo y del empleo combinado del alcohol y otras drogas entre los preadolescentes y adolescentes, están aumentando en proporciones alarmantes en todo el mundo. Diversos factores coadyuvan a ese incremento, figurando entre ellos la presión de los compañeros los patrones de comportamiento de los padres y familiares, los hábitos socioculturales y el contexto ambiental; todos ellos propician una compleja interacción con la personalidad del individuo. La contribución de los medios masivos de difusión, cuyos mensajes publicitarios influyen poderosamente en las formas de conducirse de las personas, es muy importante, como lo es también la fácil disponibilidad de alcohol en las sociedades modernas, donde los beneficios económicos parecen tener prioridad sobre los intereses de la salud. Este Libro cuenta con 15 capítulos de los cuales serán útiles los siguientes Capítulo 1. Alcohol y Juventud: Problema de Todos Capítulo 2. Alcoholismo: Situación real Capítulo 3. ¿Porqué Beben los Adolescentes? Capítulo 4. ¿Dónde Beben Los Adolescentes? Capitulo 7. 25 Falsedades y Pretextos Sobre la Bebida 3. Citas Textuales “…Los problemas del abuso del alcohol, es decir, del alcoholismo y del empleo combinado del alcohol y otras drogas entre los preadolescentes y adolescentes, están aumentando en proporciones alarmantes en todo el mundo…” “…Diversos factores coadyuvan a ese incremento, figurando entre ellos la presión de los compañeros los patrones de comportamiento de los padres y familiares, los hábitos socioculturales y el contexto ambiental…” 4. Utilidad del Libro Dicho libro sirve para apreciar el porqué los jóvenes tienden a beber usualmente ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------ 1. Almada Bay, Ignacio, Salud y Crisis en México, Centro de Investigaciones en Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México Primera Edición, México, DF. 1991, p.p. 381 2. Los daños a la saludo entre los mexicanos ha sido una de las constantes del discurso sanitario en nuestro país. Es menester, periódicamente, presentar una visión panorámica sobre la muerte, la enfermedad y el dolor de los mexicanos, aun con las limitaciones con que los captan los indicadores usuales. ¿Qué sabemos decir de la enfermedad y de la muerte? Cuando menos, que la patología colectiva debe cesar de ser una certidumbre para convertiré en objeto de indagación. Este libro cuenta con 4 capítulos de los cuales utilizaremos los siguientes: Capitulo 2. Las Plagas Sociales Drogadicción y Crisis Alcoholismo, Nuevos Datos, Viejas noticias 3. Citas Textuales: “…Los daños a la saludo entre los mexicanos ha sido una de las constantes del discurso sanitario en nuestro país…”
  • 10. 4. Utilidad del Libro Este libro sirvió para observar las distintas causas del consumo de drogas en México y como se pueden solucionar 1. Barroso T, Mendes A, Barbosa A., “Analysis of the alcohol consumption phenomenon among adolescents” 2. El alcohol es uno de los psicoactivos en sustancia mas consumidos en el mundo, y uno de los que causa severas consecuencias en la salud publica. Los nuevos patrones de consumo de alcohol en el mundo son muy alarmantes por que estos se refieren a un grupo en particular vulnerable, y este grupo del que se habla son los adolescentes. Investigaciones recientes han mostrado que el porcentaje de adolescentes que consume alcohol va incrementando considerablemente cada año, a la edad de 12 años los adolescentes ya consumen alcohol, muchos científicos sugieren que el consumo prematuro de alcohol esta asociado con daños a largo plazo en los adolescentes, como problemas de comportamiento, tales como: violencia provocada por el alcohol, accidentes, conducir bajo la influencia del alcohol, ausentismo en la escuela, el trabajo e incrementa el riesgo de ingerir otras drogas y también en un futuro abuso en el consumo del alcohol. Todo esto se debe a que los adolescentes atraviesan una transición de la niñez a la edad adulta, y esto hace que tengan transformaciones en su complejo biológico, en lo psicológico y cambios en el comportamiento social. Todo esto hace que los adolescentes tengan un comportamiento, que los induzca a consumir el alcohol u otro tipo de drogas. En los últimos años las investigaciones han arrojado información sobre el por que se cree que los adolescentes empiezan a consumir alcohol a muy temprana edad, y estos factores son: lo sociocultural (ej. Factores socio demográficos), familia (ej. Consumo de alcohol por parte de los padres o permiso de los padres para hacerlo), entorno social (ej. Fácil acceso para obtener el alcohol, conexión del alcohol en la escuela, influencia de los medios de comunicación, por querer ser aceptado en un circulo social), curiosidad, y por competencia social y personal. 3. Citas Textuales “Investigaciones recientes han mostrado que el porcentaje de adolescentes que consume alcohol va incrementando considerablemente cada año, a la edad de 12 años los adolescentes ya consumen alcohol…” “El alcohol es uno de los psicoactivos en sustancia mas consumidos en el mundo, y uno de los que causa severas consecuencias en la salud publica. Los nuevos patrones de consumo de alcohol en el mundo son muy alarmantes por que estos se refieren a un grupo en particular vulnerable, y este grupo del que se habla son los adolescentes.” “Todo esto se debe a q los adolescentes atraviesan una transición de la niñez a la edad adulta, y esto hace que tengan transformaciones en su complejo biológico, en lo psicológico y cambios en el comportamiento social.” 1. Carlos Schaffer, Valeria Arizaga, Malvina Albarenque, Dra. Beatriz Haseitel, “Alcoholismo en la Adolescencia” 2. El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y
  • 11. menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. Según la OMS “son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento social y económico.” El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia. Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda (embriaguez) y el alcoholismo como dependencia del alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un sujeto alcohólico. Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguanta más" (tolera) que la persona que no acostumbra a beber. En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera. Pero también se da el caso de alcohólicos en grados avanzados que con una cantidad reducida de alcohol manifiestan signos de embriaguez. A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez más preocupante. El consumo de bebidas alcohólicas en nuestro medio se inicia en edades tempranas de la vida, entre los 14 y 15 años. Esto puede atribuirse en parte a que a esa edad generalmente los jóvenes comienzan a dar inicio a sus salidas nocturnas, comienzan con la búsqueda de los ídolos donde la televisión, la moda, los amigos, etc. son los que llevan a éstos al consumo temprano del alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas es mayor en grupo, sobre todo en fiestas, con predominio del consumo de cerveza y sidra. En la población estudiada no se encontró una fuerte relación entre el alcoholismo y el tabaquismo, siendo que solo una parte de los jóvenes que consumían alcohol además tenían el habito del tabaquismo pero es de destacar que entre estos últimos existe una clara tendencia a favor del sexo masculino. 3. Citas Textuales “El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado.” “El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.” “El consumo de bebidas alcohólicas es mayor en grupo, sobre todo en fiestas, con predominio del consumo de cerveza y sidra.” 1. Prof. Dra. Margarita Villar L., Dra. Aurora Zamora Mendoza, “El Uso De Alcohol En La Adolescencia Una Expresión De Masculinidad” 2. La población adolescente en México se duplico en los últimos 30 años: pasando de 11,4% en 1970 para 21,3% en 1999. De 2000 al 2020, el mayor grupo poblacional será el de 10 a 19 años. El Consumo de alcohol o de marihuana se inicia a los 13 años; Así como el 58% de la población consume alcohol; 40% mencionan haber consumido alcohol y otras drogas en casa, el sexo
  • 12. masculino es más vulnerable a riesgos (accidentes, consumo de alcohol, drogas y homicidios entre otros. La masculinidad es una construcción social que varia de una cultura a otra, y dentro de una misma cultura a lo largo del tiempo, el aprendizaje en relación a la masculinidad comienza temprano y del medio donde el niño se desenvuelve,va recibiendo las pautas culturales específicas y observando los modelos masculinos familiares que le ayudaran a conformar su identidad. Las relaciones interpersonales se establecen por afinidades (grupos), se tornan más estables y buscan la intimidad y la aproximación al sexo opuesto, hay curiosidad por la experimentación de cosas nuevas y por el desafio. El consumo de alcohol en México aumento de 27% en 1998 para 35% en 2002 entre los adolescentes hombres, y de 18% para 25% entre las adolescentes mujeres. Conocer las percepciones que los adolescentes tienen sobre la masculinidad y las formas de expresarla y si el uso de alcohol está presente entre ellas. 3. Citas Textuales “La población adolescente en México se duplico en los últimos 30 años: pasando de 11,4% en 1970 para 21,3% en 1999. De 2000 al 2020, el mayor grupo poblacional será el de 10 a 19 años.” “La masculinidad es una construcción social que varia de una cultura a otra, y dentro de una misma cultura a lo largo del tiempo, el aprendizaje en relación a la masculinidad comienza temprano y del medio donde el niño se desenvuelve,va recibiendo las pautas culturales específicas y observando los modelos masculinos familiares que le ayudaran a conformar su identidad.” 1. Giró, Joaquin, “Adolescentes, ocio y consumo de alcohol”, Entinema, Madrid, 2007, 268 p.p. 2. Una investigación sobre el alcoholismo y la drogadicción en donde se plantean etapas para buscar respuestas posibles a los que se quiere saber , también se hace una comparación o se toman en cuenta algunas otras investigaciones hechas por mas personas para poder tener mas resultados y enfocar la investigación directamente a un tema. La investigación fue realizada por mucho tiempo hasta llegar a la conceptualización sobre el consumo de alcohol en jóvenes de la cual se hicieron demasiados cuestionamientos y entrevistas que proporcionaron un mayor conocimiento sobre este estudio, contemplando un año 1999 y una edad de entre catorce y dieciocho años de edad, basándose en un programa de el gobierno y las delegaciones .este programa te permite conocer la relevancia de las drogas entre ellos, el alcohol, los valores asociados que hay, factores asociados y las opiniones, así como también un análisis sobre ellos. Se hace formula una relación entre el alcohol, las drogas, el tiempo libre y el fin de semana, donde se considera que el tiempo que no es ocupado o en el que no tomamos en cuenta las obligaciones es cuando se hace presente el consumo de este tipo de sustancias. Se considera que este tiempo como es poco la gente se preocupa por vivirlo al máximo de una manera apresurada por lo que se obtienen sensaciones que parece que duran demasiado tiempo y se sienten satisfechos. Este libro cuenta con 9 capítulos, y en particular emplearemos dos, que se titulan El consumo de alcohol y El Botellón. 3. Citas Textuales "Siguiendo con la relación alcohol-tiempo libre, algunas investigaciones empíricas han hecho hincapié en el tema."
  • 13. "No encontraron diferencias estadísticas significativas entre el consumo de alcohol y el grado de satisfacción de los jóvenes respecto al empleo de su tiempo libre" "No es extraño por esto que busquen una alternativa propia que les ofrezca identidad y afirmación y que, de alguna forma, es una resistencia frente al orden adulto." 4. Utilidad del libro Este libro nos ayudará ya que ve de manera muy certera la realidad del alcoholismo en jóvenes, y sigue historias desde que empezaron a tomar, hasta ya años después. 1. Coleman, John, “The nature of adolescence; tr. Psicología de la adolescencia”, 3 ed., Morata, Madrid 2003, 283 p.p. 2. El desarrollo adolescente cambia en un entorno político y social muy cambiante. La adolescencia se conceptualiza como una etapa de cambio de la infancia a la edad adulta y para ser comprendida, es necesario entender el contexto. Será necesario revisar las teorías para entender las diversas dimensiones del crecimiento y el cambio. Hoy en día está más claro que ambientes como la escuela, la familia, los amigos, influyen en la vida del adolescente. Se consideran los elementos positivos del desarrollo adolescente así como su vulnerabilidad potencial. Se habla que los jóvenes de la Gran Bretaña han disminuido considerablemente de 1984 a 1994 por diversos factores, porque el matrimonio sigue siendo una estructura social viable, pero muchas personas no están seguras de desearlo, aún así no se enuncia ni se descarta la influencia que esto tiene en la vida del adolescente. En la gran parte de los escritos sobre la psicología adolescente se trata de ella como una etapa en transición, y de cualquier manera que se defina esta transición abarca varios años en la vida, se cuestiona si es realista que una transición tarde años, por lo que muchos analistas han clasificado subestadios de la misma, como la adolescencia temprana, tardía y avanzada. Se presentan hitos dentro de los periodos de transición que pueden suponer un mayor problema para individuos particulares. Consideran que estas situaciones se producen: a) cuando el momento de presentación de los hitos dentro de los periodos de transición crea estrés adicional, como, por ejemplo, con la pubertad temprana; b) cuando se producen acontecimientos acumulados o simultáneos, de manera que un individuo tiene demasiadas cosas de las que ocuparse a la vez c) cuando surgen problemas de salud mental en el mismo momento que es necesario salvar los hitos; d) cuando existe una falta de "bondad de ajuste" entre en contexto y la conducta durante las transiciones. Este libro cuenta con XII capítulos, y el capítulo VII es el que abarca los temas mencionados en el protocolo. 3. Citas textuales "El desarrollo adolescente tiene lugar sobre un telón de fondo de circunstancias sociales y políticas cambiantes." "La adolescencia se conceptualiza a menudo como una transición entre la infancia y la edad adulta." "Actualmente hay un mayor reconocimiento del papel clave que desempeñar los ambientes, incluida la familia, el vecindario y la sociedad más amplia, al influir en la adolescencia"
  • 14. 4. Utilidad del Libro Este libro es fundamental ya que habla de la psicología en el cuerpo del adolescente, y se cree que muchas de las causas del consumo de sustancias tiene que ver en el campo psicológico. 1. García-Moreno LM. Actividad prefrontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes. Adicciones 2008; 20: 271-80. 2. Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas luego. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas, o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros. La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, o para pertenecer a un grupo. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquéllos: • con un historial familiar de abuso de substancias, • que están deprimidos, · que sienten poco amor propio o autoestima, y • que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente. Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la mariguana (pot), los estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éctasis). La edad promedio del que usa mariguana por vez primera es 14, y el uso del alcohol puede comenzar antes de los 12. El uso de la mariguana y el alcohol en la escuela superior se ha convertido en algo común. 3. Citas Textuales "El uso de las drogas esta asociado con una variedad de consecuencias negativas, que incluyen el aumento en el riesgo del uso serio de drogas más tarde en la vida, el fracaso escolar, el mal juicio que puede exponer a los adolescentes al riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas y el suicidio." "Una manera eficaz para los padres demostrar su preocupación y afecto por el adolescente es discutir francamente con éste el uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de las otras drogas" “La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad.” 4. Utilidad del texto
  • 15. Esta es la premisa de un artículo hemerográfico. Y toma a grandes rasgos los datos de nuestra investigación. c) Estrategias de Investigación Consideramos que la mejor forma de realizar este tipo de investigaciones es tomando la misma connotación que nos da la antropología, la de tomar al hombre en cuestión como un ser completo. En los análisis presentados anteriormente, se observa que son de varias ramas, algunos son antropológicos, otros psicológicos, otros biológicos y así, no podemos descartar alguna o tacharla de incorrecta, porque creemos que no sería la forma apropiada. Sería excelente tomar más en cuenta los estudios psicológicos y antropológicos porque consideramos son los que van más de la mano con nuestra investigación. III. HIPÓTESIS a) General El alcohol daña parte de los cuerpos de los individuos adolescentes ya que no se han desarrollado biológicamente por completo, muchos de los individuos toman porque es el reflejo de lo que ven en sus mayores, por lo tanto, inconscientemente creen que es lo correcto, o muchas veces, la tradición popular dice que es bueno ahogar sus penas en el alcohol (lo cual sería una forma indirecta de enculturación), se señala que el índice de adolescentes que experimentan y llegan a crear una dependencia a las sustancias nocivas es tentador, pero no exacto. b) Particular El consumo de alcohol y drogas en el CCH-SUR turno matutino es constante. Se ha formado más que nada como un hábito inconsciente que adquirieron los estudiantes en su estancia, la mayoría desconoce los efectos que este tipo de sustancias causa en el organismo de individuos que aún no se han desarrollado biológicamente por completo. Hablando dentro de un entorno familiar, podemos abarcar lo que se conoce como cruda moral como consecuencia directa y creemos que es un factor importante dentro de la cultura de consumo de alcohol que tiene el CCH-SUR. Y este problema no es tan visible debido a que la mayoría de los estudiantes lo hacen, y no es algo que no hayan visto antes ó les sorprenda ver. IV. METODOLOGÍA a) Teórica Seguiremos las ideas de la antrropología culturalista y algunos elementosw de la perspectiva psicológica b) Técnica · Encuestas: Se encuestarán alrededor de 200 alumnos de 5to semestre para calcular el promedio de incidencias a fiestas al mes, al año, así como el promedio de cuantas veces consumen alcohol en una semana, como en un mes. Se averiguará frecuentan los mismos lugares, y quién los “inició a las fiestas” como tal · Entrevistas: Se realizarán entrevistas a informantes clave, a individuos que “pasan más tiempo en las fiestas” que en el salón de clases. Ellos nos orientarán y nos servirán como “espécimen” para saber como es la vida de este tipo de estudiantes, intentaremos conocer algunos testimonios y anécdotas. · Observación participante: Se pretenderá ir a fiestas, pero ahora con el punto de vista de la investigación antropológica, analizar a este grupo humano y sus comportamientos antes y después del consumo de alcohol, y si se tiene la oportunidad, tomar fotografías para comparar el antes y después. Se elaborará una etnografía en base a las observaciones realizadas.
  • 16. V. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN I. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LA GENERACIÓN Y A. Acción de consumo de alcohol y drogas a temprana edad B. Incidencia de consumo en el entorno universitario II. EL CCH-SUR, LUGAR DE DESCUBRIMIENTO A. Entrevistas B. Testimonios y Anécdotas C. Datos estadísticos de consumo de alcohol D. Datos estadísticos de consumo de drogas FUENTES DE INFORMACIÓN · Bibliografía · Hemerografía VI. CRONOGRAMA Ricardo: 6-10 – de Octubre: Leo la información sacada sobre mi tema, de los libros: “Analysis of the alcohol consumption phenomenon among adolescents” “Alcoholismo en la Adolescencia” “El Uso De Alcohol En La Adolescencia Una Expresión De Masculinidad” 13-17 – de Octubre: Entrevisto a los alumnos del CCH-SUR sobre si consumen alcohol o no, etc. 20-25 – Octubre: Reviso y saco toda la información sobre las entrevistas realizadas Luis: 10 – Octubre: Realizar la Lectura del Libro “Antropología del Alcoholismo” 19 – Octubre: Realizar encuestas a los Alumnos de 5to Semestre que acudan a Fiestas 23 – Octubre: Realizar la lectura del libro “El Alcoholismo en la Juventud” 3 – Noviembre: Realizar encuesta a los Alumnos de 5to Semestre que acudan a Fiestas 14 – Noviembre: Realizar Lectura del libro “Salud y Crisis de México” Carlos Antonio: 5 – Octubre: Plantear preguntas rápidas para encuesta
  • 17. 9 – Octubre: Asistir a una fiesta y observar participativamente. 12-16 – Octubre: Lectura de Actividad pre frontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes 19-22 – Octubre: Semana de realizar encuestas a alumnos del 5to semestre 26-30 – Octubre: Realizar una entrevista a dos informantes clave. 5-10 – Noviembre: Lectura de los capítulos de Psicología de la adolescencia 16- 18 – Noviembre: Realizar la lectura de los capítulos de Adolescentes, Ocio y Consumo de Alcohol. VII. BIBLIOGRAFÍA. OJEDA JIMÉNEZ, edil, Lectura 1, en materiales de Apoyo al curso de Antropología I. http://www.cch-sur.unam.mx/ Diccionario de la Real Academia Española ALMADA BAY, Ignacio, Salud y Crisis en México, Centro de Investigaciones en Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México Primera Edición, México, DF. 1991, p.p. 381 BARROSO T, Mendes A, Barbosa A., “Analysis of the alcohol consumption phenomenon among adolescents” COLEMAN, John, “The nature of adolescence; tr. Psicología de la adolescencia”, 3 ed., Morata, Madrid 2003, 283 p.p. GARCÍA-MORENO LM. Actividad pre frontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes. Adicciones 2008; 20: 271-80. GIRÓ, Joaquín, “Adolescentes, ocio y consumo de alcohol”, Entimema, Madrid, 2007, 268 p.p. MENÉNDEZ, Eduardo L., Antropología del Alcoholismo, 1ª ed., Ediciones de la Casa Chat. México, DF. 1991, p.p. 189 NORTH, Robert, et. al., El Alcoholismo en la Juventud, Árbol Editorial, S.A de C.V., México, DF. 1995 p.p. 135 SCHAFFER Carlos; Ari zaga Valeria; Albareque Malvinas, Dra. Beatriz Haseitel, “Alcoholismo en la Adolescencia” VILLAR, Margarita, et. al:, “El Uso De Alcohol En La Adolescencia Una Expresión De Masculinidad”
  • 18. 3.Mapa conceptual de aspectos básicos de proyecto de investigación 4.Cuáles son los elementos de administración y control de un proyecto Antecedentes La administración de proyectos, en su forma moderna, comenzó a afianzarse hace solo apenas unas décadas. A partir de principios de los años sesenta, las empresas y otras organizaciones comenzaron a observar las ventajas de organizar el trabajo en forma de proyectos. Fases, Áreas de conocimiento y Procesos Dependiendo del tipo de proyecto, es posible utilizar menos procesos o áreas de conocimiento, sin embargo, debe de mantenerse siempre las cinco fases. Las cinco fases consideradas para los proyectos son:
  • 19. 1. Inicio. 2. Planeación. 3. Ejecución. 4. Monitoreo y Control. 5. Cierre. Las 10 áreas de conocimiento son: 1. Integración. 2. Alcance. 3. Tiempo. 4. Costo. 5. Calidad. 6. Recursos Humanos 7. Comunicaciones. 8. Riesgos. 9. Adquisiciones 10.Interesados. Los 47 procesos están distribuidos en las fases del proyecto de la siguiente forma: 1. Fase de Inicio: dos procesos 2. Fase de Planificación: 24 procesos. 3. Fase de Ejecución: ocho procesos. 4. Fase de Monitoreo y Control: 11 procesos. 5. Fase de Cierre: dos procesos. Conceptos básicos  Administración es el proceso de lograr objetivos a través de las personas.2  Proyecto es el conjunto de actividades a realizar para alcanzar un objetivo.3  Estrategia es la ruta o camino que se sigue para alcanzar un objetivo.4  Objetivo es aquello que se desea conseguir mediante un conjunto de actividades.5  Meta es lo que se desea lograr en términos cuantitativos.6 Objetivos claros La definición clara de lo que se pretende lograr es, por supuesto, la primera tarea. Tanto para la institución dueña del proyecto, como para la empresa o persona que lo va a desarrollar. Aquel que no tiene claros sus objetivos muy pronto llegará a ninguna parte. La administración de proyectos es una metodología usada a nivel mundial, por empresas e instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado. De acuerdo al PMI (Project Manager Institute) 1 en todos los proyectos existen cinco fases, 10 áreas de conocimiento y 47 procesos. 5 los pasos de un proyecto de investigación
  • 20. Pasos Consistenen la formulación del fenómeno a investigar.  Título de la investigación: Debe escogersede forma tal que exprese clara, precisay completamente el tema u objeto de la investigación. Si el título es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más títulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio.  Nombre, grados,cargo y direccióndel investigador o investigadores (organigrama).  Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la investigación, especificando la dependenciaacadémica(facultad, instituto, etc.).  Nombre de la entidad que administrará los fondos.  Presupuesto aproximado de los fondos requeridos parael período proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta.  Financiamiento requerido para la primera etapa. Puede desglosarse,si se busca apoyo de diversas fuentes de financiamiento.  Firma del investigador principal y del representante legal de la institución, que será el encargado de presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director,decano, etc.). 6. Partes de un proyecto o Nombre: concreto, breve e imaginativo. Tiene que comunicar la idea y hacerla atractiva. o Presentación de la entitat: tipo, misión, actuaciones habituales, etc. No dejemos que se alargue demasiado este apartado para no confundir al lector. En todo caso, siempre podremos añadir documentación adjunta al proyecto.
  • 21. o Justificación y Marco de referencia: la justificación son los motivos que justifican la necesidad del proyecto (dar respuesta a una demanda concreta, a una necesidad social no satisfecha, etc.). o Por marco de referencia entendemos el contexto en el que se inscribe el proyecto tanto externo (entorno en el que se desarrollará) como interno si se inserta dentro de un programa más global.  Descripción general: idea general del proyecto -de qué queremos hacer- en pocas palabras. El lector tiene que hacerse una idea general. Aquí podríamos destacar nuestros puntos fuertes o la principal innovación que proponemos.  Objetivos: establecer los objetivos distinguiendo los generalesde los específicos.  Redactaremos los objetivos de forma clara y sencilla, expresando una sola acción por cada objetivo e indicando retos tangibles que tienen que ser fácilmente cuantificables y evaluables.  Beneficiarios: a quién nos dirigimos. Tenemos que describir el perfil (sexo, edades o tipos de personas o entidades beneficiarias, problemática específica, etc.) y el número de destinatarios. Podemos indicar el público potencial y nuestra previsión de beneficiarios de nuestra acción.  Localización: cobertura geográfica del proyecto. Beneficiarios y localización nos permitirán poner los pies en el suelo y evitar proyectos demasiado abstractos o utópicos.  Actividades y plan de trabajo: descripción de las actividades en que se concretan los objetivos, las fases del proyecto y la metodología que usaremos. Puede ir junto con el calendario, si se presta.  Calendario: calendario o cronograma del plan de trabajo, indicando fechas de principio y final, y, si puede ser, señalando la temporalización de cada una de las actividades.  Equipo: recursos humanos con los que contamos para llevar a cabo el proyecto.
  • 22.  Recursos: recursos materiales que necesitamos, recursos que tenemos, recursos que nos faltan y la forma en qué pensamos obtenerlos. Nos referimos tanto a recursos materiales como técnicos o de equipos.  Presupuesto: detalle de gastos e ingresos, con especificación de partidas y de la fuente de financiación. Es uno de los puntos más importantes del proyecto y habrá que dedicarle tiempo y precisión. o Como gastos tendremos que tener en cuenta sueldos y seguridad social, profesionales externos, materiales, actividades, seguros, publicidad y difusión, desplazamientos y/o viajes, etc. o Como ingresos, describiremos los ingresos procedentes del proyecto si los hay (venta de productos, pago por parte de los usuarios), importe que aportamos nosotros, subvención o importe que solicitamos. o En lo referente a las subvenciones, puede ser que las bases indiquen el importe o el porcentaje máximo subvencionable.  Evaluación: cómo haremos el seguimiento y la evaluación de los resultados, que evaluaremos exactamente y qué indicadores usaremos. Por eso hace falta que los objetivos específicos sean evaluables y los hayamos definido correctamente. Además de la eficacia (número de personas atendidas, inscripciones en actividades, número de acciones formativas, etc.) también podemos medir la calidad (haciendo encuestas de satisfacción, por ejemplo, y tabulando los resultados). También podemos indicar la periodicidad del seguimiento que haremos: en un proyecto de un año, haremos un seguimiento mensual, trimestral...  Anexos: podemos añadir material anexo, si vemos que es necesario, memoria de nuestra entidad, etc. 7. Tipos de proyectos de investigación Proyectos sociales Proyectos de investigación Proyectos de inversión Proyectos de infraestructura Proyectos sociales Proyectos de desarrollo sostenible
  • 23. Bibliografía para los tipos de proyectos sociales 8. Que es la investigación científica La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para Javier Caballero resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.2 De igual modo la investigación tecnológica, emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa. 9. Que es un anteproyecto Un anteproyecto es la primera versión que se desarrolla de un programa o de una norma, antes de que sea presentado en búsqueda de la aprobación o de la puesta en marcha. El concepto también se utiliza para nombrar a los trabajos previos que se llevan a cabo para la redacción de un proyecto. Anteproyecto
  • 24. Por ejemplo: “El oficialismo ya está trabajando en el anteproyecto del Presupuesto Nacional”, “El anteproyecto para la reforma del aeropuerto será licitado en las próximas semanas”, “Algunos diputados del Partido Liberal presentaron el anteproyecto de la Ley Turística”. A la hora de la creación de un anteproyecto, la intención es dar comienzo a un debate y al análisis de una propuesta. Una vez que esta idea original se enriquece, puede convertirse en un proyecto con indicaciones precisas y detalladas. Finalmente el proyecto puede aprobarse y ejecutarse, haciendo que la proposición se concrete. Katherine acosta Gómez 10:03 Jornada mañana