SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
TEMA
TRABAJO AUTONOMO
ASIGANTURA
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
INTEGRANTES
ALAVA RIVAS NATHALY NATASHA
ROLDAN AMPUERO KATIUSKA ELIZABETH
DOCENTE
LIC. SANDRA ROMERO
PERIODO ACADÉMICO
OCTUBRE – FEBRERO
2019 - 2020
1. RESUMEN
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Se define los ámbitos cuando se refieren a los espacios de práctica profesional que
requieren de la presencia de un trabajador social para la mejora de los sectores de
población, los usuarios tradicionales de estos servicios son: la familia, infancia,
juventud, mayores, discapacitados, drogodependencia, por lo general personas que se
encuentran en situación de vulnerabilidad.
Los ámbitos tradicionales del trabajo social son: los servicios sociales y las áreas de
salud, educación, judicial, tercer sector, vivienda, cooperación al desarrollo, empresa, la
docencia y la investigación, los trabajadores sociales están ganando cada vez más
protagonismo en los ámbitos ya que casi en la mayoría de las instituciones se requiere
de la presencia de un profesional de trabajo social.
2. SITUACIÓN PROBLEMA
El usuario Wiltter Velásquez actualmente tiene cincuenta y seis años de edad, de
ocupación campesino-jornalero, toda su vida se ha dedicado a trabajar en el campo
específicamente en el sector donde vive (comunidad Mejía y sus alrededores) y hacer
fletes en una camioneta de reventa que logró comprar con sus ahorros, a los veinte años
de edad contrajo unión libre con la señora Betsy Loor, con quien tiene cuatro hijos, a los
veintitrés años tuvo su primer hija quien actualmente tiene treinta y tres años de edad.
Velásquez cuando tenía treinta y dos años mientras realizaba una actividad de riego en
sus sembríos sufrió una descarga eléctrica de 110 kw, a raíz de este accidente sufrió
graves quemaduras en su cuerpo y afectaciones en la articulación de sus rodillas,
limitando su movimiento y estabilidad corporal ante esta patología fue intervenido
quirúrgicamente por tres ocasiones consecutivas, dos veces fue operado de la rodilla
derecha, y después fue intervenido quirúrgicamente por su cadera.
Posterior al accidente y a las tres intervenciones quirúrgicas se le diagnosticó artrosis,
una enfermedad degenerativa crónica de lenta progresión común en la edad avanzada
que afecta a las articulaciones móviles del cuerpo caracterizado por dolor articular,
sensibilidad acentuada, rigidez, alteración en la movilidad, crepitaciones y derrame. A
partir de todas las estas alteraciones en su salud, la vida de Velásquez cambió por
completo, ya no puede realizar las mismas actividades cotidianas a la que estaba
acostumbrado, la dificultad de mover sus articulaciones le impide trabajar por lo que la
situación económica tanto del usuario y de su familia empeoró.
Hace seis años se le diagnosticó síndrome de Parkinson, un desorden crónico y
degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se
manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos,
entre otros síntomas. Estas dos enfermedades (artrosis y párkinson), han causado en
Velásquez graves afectaciones en salud física, psicológica y social, puesto que
actualmente depende mucho de las medicaciones diarias y de las atenciones
permanentes por parte de su esposa e hijos.
3. NIVEL DE INTERVENCIÓN
 Familiar
4. AREA DE INTERVENCIÓN
 Área de Salud
5. INSTRUMENTOS
- Documento guía
- Ficha social
- equipo tecnológico
- cuaderno de notas
- informe social
6. FUNCIONES
1. Desarrollar charlas con el usuario.
2. Concienciar y sensibilizar con el grupo familiar sobre la condición
del usuario.
3. Realizar junto con el psicólogo psicoterapias que motiven al usuario
a mantener una autoestima elevada que permita afrontar las diversas
situaciones generadas por su condición.
4. Integrar al usuario a grupos de apoyo que compartan su condición.
5. Visualizar un video motivacional con el usuario y el grupo familiar.
6. Supervisar y evaluar la evolución del proceso en todas sus etapas.
7. ACTIVIDADES DE ACUERDO AL CASO.
1. Acordar un verdadero compromiso con el proceso de intervención.
2. Participar activamente en todas las acciones, actividades o tareas
específicas a realizarse.
3. Mantener una estabilidad emocional positiva que permita el normal
desarrollo de las actividades.
4. Realizar el respectivo informe social sobre las actividades ejecutadas.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO AUTONOMO, INTERVENCION PROFESIONAL II PARALELO A

Intervencion subir word (1)
Intervencion subir word (1)Intervencion subir word (1)
Intervencion subir word (1)
JenniferBravo22
 
Geriatria primer capitulo
Geriatria primer capituloGeriatria primer capitulo
Geriatria primer capituloPablito Ris
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes socialesfezuar
 
Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)
MAESTRANTE2017
 
T.37
T.37T.37
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo ircgloriamiriam
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo ircgloriamiriam
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
henrry62
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Ailen Luna
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes socialesedomarino
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.
Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.
Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.
José María
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
Lc0782
Lc0782Lc0782
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
KariiRegalado
 

Similar a TRABAJO AUTONOMO, INTERVENCION PROFESIONAL II PARALELO A (20)

Intervencion subir word (1)
Intervencion subir word (1)Intervencion subir word (1)
Intervencion subir word (1)
 
Geriatria primer capitulo
Geriatria primer capituloGeriatria primer capitulo
Geriatria primer capitulo
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
 
Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)
 
T.37
T.37T.37
T.37
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo irc
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo irc
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.
Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.
Esclerosis lateral amiotrófica. Retos y áreas de mejora.
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Lc0782
Lc0782Lc0782
Lc0782
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

TRABAJO AUTONOMO, INTERVENCION PROFESIONAL II PARALELO A

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TEMA TRABAJO AUTONOMO ASIGANTURA INTERVENCIÓN PROFESIONAL II INTEGRANTES ALAVA RIVAS NATHALY NATASHA ROLDAN AMPUERO KATIUSKA ELIZABETH DOCENTE LIC. SANDRA ROMERO PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE – FEBRERO 2019 - 2020
  • 2. 1. RESUMEN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Se define los ámbitos cuando se refieren a los espacios de práctica profesional que requieren de la presencia de un trabajador social para la mejora de los sectores de población, los usuarios tradicionales de estos servicios son: la familia, infancia, juventud, mayores, discapacitados, drogodependencia, por lo general personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los ámbitos tradicionales del trabajo social son: los servicios sociales y las áreas de salud, educación, judicial, tercer sector, vivienda, cooperación al desarrollo, empresa, la docencia y la investigación, los trabajadores sociales están ganando cada vez más protagonismo en los ámbitos ya que casi en la mayoría de las instituciones se requiere de la presencia de un profesional de trabajo social. 2. SITUACIÓN PROBLEMA El usuario Wiltter Velásquez actualmente tiene cincuenta y seis años de edad, de ocupación campesino-jornalero, toda su vida se ha dedicado a trabajar en el campo específicamente en el sector donde vive (comunidad Mejía y sus alrededores) y hacer fletes en una camioneta de reventa que logró comprar con sus ahorros, a los veinte años de edad contrajo unión libre con la señora Betsy Loor, con quien tiene cuatro hijos, a los veintitrés años tuvo su primer hija quien actualmente tiene treinta y tres años de edad. Velásquez cuando tenía treinta y dos años mientras realizaba una actividad de riego en sus sembríos sufrió una descarga eléctrica de 110 kw, a raíz de este accidente sufrió graves quemaduras en su cuerpo y afectaciones en la articulación de sus rodillas, limitando su movimiento y estabilidad corporal ante esta patología fue intervenido quirúrgicamente por tres ocasiones consecutivas, dos veces fue operado de la rodilla derecha, y después fue intervenido quirúrgicamente por su cadera. Posterior al accidente y a las tres intervenciones quirúrgicas se le diagnosticó artrosis, una enfermedad degenerativa crónica de lenta progresión común en la edad avanzada que afecta a las articulaciones móviles del cuerpo caracterizado por dolor articular, sensibilidad acentuada, rigidez, alteración en la movilidad, crepitaciones y derrame. A partir de todas las estas alteraciones en su salud, la vida de Velásquez cambió por completo, ya no puede realizar las mismas actividades cotidianas a la que estaba
  • 3. acostumbrado, la dificultad de mover sus articulaciones le impide trabajar por lo que la situación económica tanto del usuario y de su familia empeoró. Hace seis años se le diagnosticó síndrome de Parkinson, un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos, entre otros síntomas. Estas dos enfermedades (artrosis y párkinson), han causado en Velásquez graves afectaciones en salud física, psicológica y social, puesto que actualmente depende mucho de las medicaciones diarias y de las atenciones permanentes por parte de su esposa e hijos. 3. NIVEL DE INTERVENCIÓN  Familiar 4. AREA DE INTERVENCIÓN  Área de Salud 5. INSTRUMENTOS - Documento guía - Ficha social - equipo tecnológico - cuaderno de notas - informe social 6. FUNCIONES 1. Desarrollar charlas con el usuario. 2. Concienciar y sensibilizar con el grupo familiar sobre la condición del usuario. 3. Realizar junto con el psicólogo psicoterapias que motiven al usuario a mantener una autoestima elevada que permita afrontar las diversas situaciones generadas por su condición. 4. Integrar al usuario a grupos de apoyo que compartan su condición.
  • 4. 5. Visualizar un video motivacional con el usuario y el grupo familiar. 6. Supervisar y evaluar la evolución del proceso en todas sus etapas. 7. ACTIVIDADES DE ACUERDO AL CASO. 1. Acordar un verdadero compromiso con el proceso de intervención. 2. Participar activamente en todas las acciones, actividades o tareas específicas a realizarse. 3. Mantener una estabilidad emocional positiva que permita el normal desarrollo de las actividades. 4. Realizar el respectivo informe social sobre las actividades ejecutadas.