SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICA Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
TRABAJO AUTÓNOMO
RESPONSABLES
BENAVIDES ALCIVAR CINTHYA ELIZABETH
BRAVO ZAMBRANO JENNIFER MARÍA
MATERIA
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
DOCENTE
LIC. SANDRA ROMERO CHAVEZ
PARALELO
“B”
PERIODO ACADÉMICO
OCTUBRE 2019-FEBRERO 2020
INTRODUCCIÓN
El Trabajo Social es una profesión cuyo objetivo principal es mejorar las vidas de los individuos,
sean niños sin hogar, ancianos, las personas discapacitados y los enfermos.
Otro de los objetivos de la carrera que es importante mencionar es promover acciones
profesionales desde las diferentes áreas y campos de intervención que logren un
impacto social en los individuos, grupos y comunidades. Proponer, promover e impulsar formas
de intervención social tendientes a contribuir en los procesos de desarrollo social, económico,
político y cultural de la región, con la finalidad que se logre el desarrollo las potencialidades de
cada ser humano, es la posibilidad real de satisfacer sus necesidades básicas como
alimentación, trabajo decente, salud, y educación.
Los trabajadores sociales cuentan con una amplia apertura en el mundo laboral y de la misma
manera con diferentes áreas a intervenir, entre estas se tienen, el área de educación, de vivienda,
de justica, de salud entre otras.
Esta problemática está dirigida o se enfoca al área de salud, en primer lugar porque se puede
intervenir desde dos niveles de atención, la primaria y la especializada, en este caso se va a
trabajar desde el segundo nivel, debido a la situación así lo amerita. En segundo lugar la
problemática fue escogida porque el caso es cercano a una de las integrantes y se tiene la
facilidad de poder intervenir en esta situación-problema.
SITUACIÓN PROBLEMA
El sr. Carlos Andrade tiene 58 años de edad, sufrió un derrame cerebral hace aproximadamente 3
años, tiene la mitad del cuerpo muerto (lado izquierdo), estuvo hospitalizado por una semana en
el Hospital General Verdi Cevallos Balda, durante el tiempo que paso hospitalizado le realizaron
los exámenes correspondientes, mismo que evidenciaron que el sr Carlos es hipertenso, y tiene
algunos órganos afectados por el consumo de alcohol, de la misma manera se le realizó una
tomografía para observar el grado de afectación que ocasiono el derrame, después de pasar una
semana en el hospital y al ver la mejoría en su estado de salud le dieron el alta.
Después de esto don Carlos no pudo trabajar más a lo que se dedicaba (maestro de construcción),
estuvo en terapia durante un año, gracias a la ayuda de su familia que realizaron los trámites
correspondientes para que pueda realizar las terapias para que vuelva a caminar y a obtener de
nuevo el movimiento en sus extremidades inferiores y superiores, en este año tuvo problemas
con su esposa por lo que llegaron a la separación de su matrimonio, después de esta situación
dejo de contar con el apoyo de ella y de vario de sus hijos. una de sus hijas lo guio y acompaño
en la etapa de recuperación, debido a que las otras vivían lejos y tenían a su familia por lo que no
podían ayudar en el cuidado de su papá y menos llevarlo a las terapias.
Actualmente don Carlos está mucho más recuperado en su estado físico, puede caminar pero no
puede mover mucho el brazo, al no contar con el apoyo de toda su familia se vio obligado a
trabajar de cuidador de carros para poder solventar sus gastos, hace aproximadamente 5 meses
sufrió un accidente, un carro lo atropello y esto genero una afectación a su estado de salud, su
pierna se inflama regularmente lo cual genera dolores molestosos impidiendo que pueda caminar
y continuamente sufre dolores de cabeza; por motivos económicos no acude al hospital para ser
tratado y cuidar de su salud.
ÁREA
 Área de Salud.- Siendo uno de los objetivos la mejora del bienestar de los ciudadanos,
por lo que deberán considerarse factores biopsicosociales para garantizar una mejor
calidad de vida, las enfermedades pueden tener componente orgánico, pero también
social, es decir se debe coordinar la intervención desde un equipo interdisciplinar que
planifique recursos socio-sanitarios con el paciente y la familia.
FUNCIONES
Existen un sin número de funciones que los trabajadores sociales pueden realizar en el área de
salud entre estas tenemos:
 Orientar y capacitar a la población sobre el uso de recursos institucionales o
comunitarios que pueden contribuir a que los individuos alcancen mejor calidad de vida.
 Estimular al usuario para que pueda lograr el uso máximo de todas sus potencialidades.
 Acompañar y orientar a las familias y a las personas para que sean promotores de la
recuperación de la salud.
 Orientar al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social de la
persona.
NIVEL DE INTERVENCIÓN:
 Individual/ Familiar: Este tipo de intervención está destinada a la intervención con el
usuario/paciente y su familia, en el desarrollo de una relación de ayuda, en la que ambas
partes asumen ciertos acuerdos que les permiten alcanzar la solución escogida. Se
incluyen acciones formativas, seguimiento personalizado, entre otras.
INSTRUMENTOS
 La historia social: se utilizó para recolectar toda la información y documentación del
caso a intervenir.
 Diario de campo: Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar
aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, permite
sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados, se utilizan en las diversas
entrevistas con el usuario y familiares.
 Ficha social: es un documento básico para el trabajador social, permite ordenar y
recuperar la información básica e importante del caso.
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Realizar gestiones con las instituciones necesarias para que retome las terapias físicas
 Orientar a los familiares para que le brinden acompañamiento en su recuperación
 Brindarle la información necesaria para poder acceder a un bono de desarrollo humano
¿POR QUE SE ESCOGIO ESTA PROBLEMÁTICA?
Uno de los campos de mayor demanda que ocupa el trabajador social es el sector sanitario, su
labor es intervenir con individuos, familias y comunidades, la intervención del trabajador social
en esta área tiene como objetivo orientar a la familia y al paciente con respecto a la enfermedad
del mismo. Esta problemática fue escogida porque el caso es cercano a una de las integrantes y
se cuenta con la facilidad de poder intervenir en la situación-problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1
unknown_mat
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
Luisa Sanchez
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
Intervención Profesional /Trabajo Autónomo
Intervención Profesional /Trabajo AutónomoIntervención Profesional /Trabajo Autónomo
Intervención Profesional /Trabajo Autónomo
LINDA GUACHO
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
Diana Garcia
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
Enfermería familiar y comunitaria
Enfermería familiar y comunitariaEnfermería familiar y comunitaria
Enfermería familiar y comunitaria
zeilaliz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
LEOZANG1
 
Presentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanoPresentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellano
juan luis delgadoestévez
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Javier Blanquer
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Mery Armijos
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
Susana Hernandez Gomez
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Astrid Medina
 
Enfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y ComunitariaEnfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y Comunitaria
zeilaliz
 
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10  Compromiso y Responsabilidad SocialClase 10  Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Coordinación Farmacia
 

La actualidad más candente (20)

Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Intervención Profesional /Trabajo Autónomo
Intervención Profesional /Trabajo AutónomoIntervención Profesional /Trabajo Autónomo
Intervención Profesional /Trabajo Autónomo
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
Enfermería familiar y comunitaria
Enfermería familiar y comunitariaEnfermería familiar y comunitaria
Enfermería familiar y comunitaria
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
 
Presentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanoPresentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellano
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
 
Enfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y ComunitariaEnfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y Comunitaria
 
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10  Compromiso y Responsabilidad SocialClase 10  Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
 

Similar a Intervencion subir word (1)

Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Semana3
Semana3Semana3
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayoresTaller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
marielbis araque
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MichOviedo
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
PaolaOrtega75
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
estefaniacortes15
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
javiSOLORZANO1
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
Marcelo González
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
juanleonardoalcahuar
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en salud
Clarisa Ahumada
 

Similar a Intervencion subir word (1) (20)

Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayoresTaller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en salud
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Intervencion subir word (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICA Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO AUTÓNOMO RESPONSABLES BENAVIDES ALCIVAR CINTHYA ELIZABETH BRAVO ZAMBRANO JENNIFER MARÍA MATERIA INTERVENCIÓN PROFESIONAL II DOCENTE LIC. SANDRA ROMERO CHAVEZ PARALELO “B” PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2019-FEBRERO 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN El Trabajo Social es una profesión cuyo objetivo principal es mejorar las vidas de los individuos, sean niños sin hogar, ancianos, las personas discapacitados y los enfermos. Otro de los objetivos de la carrera que es importante mencionar es promover acciones profesionales desde las diferentes áreas y campos de intervención que logren un impacto social en los individuos, grupos y comunidades. Proponer, promover e impulsar formas de intervención social tendientes a contribuir en los procesos de desarrollo social, económico, político y cultural de la región, con la finalidad que se logre el desarrollo las potencialidades de cada ser humano, es la posibilidad real de satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, trabajo decente, salud, y educación. Los trabajadores sociales cuentan con una amplia apertura en el mundo laboral y de la misma manera con diferentes áreas a intervenir, entre estas se tienen, el área de educación, de vivienda, de justica, de salud entre otras. Esta problemática está dirigida o se enfoca al área de salud, en primer lugar porque se puede intervenir desde dos niveles de atención, la primaria y la especializada, en este caso se va a trabajar desde el segundo nivel, debido a la situación así lo amerita. En segundo lugar la problemática fue escogida porque el caso es cercano a una de las integrantes y se tiene la facilidad de poder intervenir en esta situación-problema. SITUACIÓN PROBLEMA El sr. Carlos Andrade tiene 58 años de edad, sufrió un derrame cerebral hace aproximadamente 3 años, tiene la mitad del cuerpo muerto (lado izquierdo), estuvo hospitalizado por una semana en el Hospital General Verdi Cevallos Balda, durante el tiempo que paso hospitalizado le realizaron los exámenes correspondientes, mismo que evidenciaron que el sr Carlos es hipertenso, y tiene algunos órganos afectados por el consumo de alcohol, de la misma manera se le realizó una tomografía para observar el grado de afectación que ocasiono el derrame, después de pasar una semana en el hospital y al ver la mejoría en su estado de salud le dieron el alta.
  • 3. Después de esto don Carlos no pudo trabajar más a lo que se dedicaba (maestro de construcción), estuvo en terapia durante un año, gracias a la ayuda de su familia que realizaron los trámites correspondientes para que pueda realizar las terapias para que vuelva a caminar y a obtener de nuevo el movimiento en sus extremidades inferiores y superiores, en este año tuvo problemas con su esposa por lo que llegaron a la separación de su matrimonio, después de esta situación dejo de contar con el apoyo de ella y de vario de sus hijos. una de sus hijas lo guio y acompaño en la etapa de recuperación, debido a que las otras vivían lejos y tenían a su familia por lo que no podían ayudar en el cuidado de su papá y menos llevarlo a las terapias. Actualmente don Carlos está mucho más recuperado en su estado físico, puede caminar pero no puede mover mucho el brazo, al no contar con el apoyo de toda su familia se vio obligado a trabajar de cuidador de carros para poder solventar sus gastos, hace aproximadamente 5 meses sufrió un accidente, un carro lo atropello y esto genero una afectación a su estado de salud, su pierna se inflama regularmente lo cual genera dolores molestosos impidiendo que pueda caminar y continuamente sufre dolores de cabeza; por motivos económicos no acude al hospital para ser tratado y cuidar de su salud. ÁREA  Área de Salud.- Siendo uno de los objetivos la mejora del bienestar de los ciudadanos, por lo que deberán considerarse factores biopsicosociales para garantizar una mejor calidad de vida, las enfermedades pueden tener componente orgánico, pero también social, es decir se debe coordinar la intervención desde un equipo interdisciplinar que planifique recursos socio-sanitarios con el paciente y la familia. FUNCIONES Existen un sin número de funciones que los trabajadores sociales pueden realizar en el área de salud entre estas tenemos:  Orientar y capacitar a la población sobre el uso de recursos institucionales o comunitarios que pueden contribuir a que los individuos alcancen mejor calidad de vida.
  • 4.  Estimular al usuario para que pueda lograr el uso máximo de todas sus potencialidades.  Acompañar y orientar a las familias y a las personas para que sean promotores de la recuperación de la salud.  Orientar al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social de la persona. NIVEL DE INTERVENCIÓN:  Individual/ Familiar: Este tipo de intervención está destinada a la intervención con el usuario/paciente y su familia, en el desarrollo de una relación de ayuda, en la que ambas partes asumen ciertos acuerdos que les permiten alcanzar la solución escogida. Se incluyen acciones formativas, seguimiento personalizado, entre otras. INSTRUMENTOS  La historia social: se utilizó para recolectar toda la información y documentación del caso a intervenir.  Diario de campo: Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados, se utilizan en las diversas entrevistas con el usuario y familiares.  Ficha social: es un documento básico para el trabajador social, permite ordenar y recuperar la información básica e importante del caso. ACTIVIDADES A REALIZAR  Realizar gestiones con las instituciones necesarias para que retome las terapias físicas  Orientar a los familiares para que le brinden acompañamiento en su recuperación  Brindarle la información necesaria para poder acceder a un bono de desarrollo humano
  • 5. ¿POR QUE SE ESCOGIO ESTA PROBLEMÁTICA? Uno de los campos de mayor demanda que ocupa el trabajador social es el sector sanitario, su labor es intervenir con individuos, familias y comunidades, la intervención del trabajador social en esta área tiene como objetivo orientar a la familia y al paciente con respecto a la enfermedad del mismo. Esta problemática fue escogida porque el caso es cercano a una de las integrantes y se cuenta con la facilidad de poder intervenir en la situación-problema.