SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
CUATRIMESTRE 2
Promoción de la Salud
Unidad 1
.
10/Agosto/2023
Correo electrónico: al224616@univim.edu.mx
COORDINACIÓN: M.S.P. Rocío Araiza De Olarte..
TUTOR: M.S.P. Claudia Isabel Magaña Gutiérrez.
ALUMNO: Olga Karime Regalado Cristóbal.
Tema: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PS
Actividad 2:Niveles determinantes de la salud.
INTRODUCCIÓN
La salud y sus determinantes
El concepto de salud se ha modificado a lo largo del
tiempo, desde que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) la definió en 1948 como el estado de completo
bienestar físico, mental y social y no solamente
ausencia de enfermedades o afecciones1.
Posteriormente, Milton Terris la definió como un estado
de bienestar físico, mental y social con capacidad de
funcionamiento y no solamente ausencia de
enfermedades o invalidez. La OMS con la estrategia de
"Salud para todos en el año 2000" estableció el que
todas las personas tengan un nivel de salud suficiente
para que puedan trabajar productivamente y participar
activamente en la vida social de la comunidad donde
viven
https://elblogdejorgeprosperi.com/04/impacto-de-los-determinantes-sociales-en-la-salud/
En el campo de la salud pública, la participación
comunitaria es el elemento esencial para lograr los
beneficios de las acciones de salud. La PS
contribuye a ampliar el poder y el rol que los grupos
necesitan en los asuntos de su bienestar físico,
mental y social. La comunidad establece sus
prioridades en la toma de decisiones, y los
programas de PS propician y facilitan las instancias
de participación de la comunidad, organizaciones y
sectores implicados.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la familia Retroviridae,
causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Su característica principal
consiste en un periodo de incubación prolongado que desemboca en enfermedad después
de varios años. Existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos
corresponde al virus descubierto originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2
y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos
contagioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África
occidental
El SIDA como enfermedad transmisible y
letal, para la cual no se conoce todavía
ningún medicamento curativo o vacuna
profiláctica representa en la actualidad un
peligro para la humanidad, ya que, puede
afectar a cualquier persona,
independientemente de sus características
naturales o condiciones socioeconómicas.
Con el objetivo de destacar algunos
aspectos sociales en la epidemiología de la
infección, la vulnerabilidad social y
condiciones que la mediatizan en las
mujeres y en los hombres que tienen sexo
con otros hombres (HSH), y, las variables
psicosociales que intervienen en la
adopción de conductas protectoras para la
salud, se realiza ésta revisión bibliográfica.
A lo largo de la historia del VIH/SIDA, un gran número de
comunidades y grupos han derrochado energía
colaborando para ayudar a todas las personas que se
han visto afectadas. Los argumentos promocionales han
ido asentándose cada vez más en un marco de derechos
humanos, basado tanto en principios morales
fundamentales como en la obligación legal de los
Estados de respetar, proteger y hacer cumplir los
derechos humanos, en particular el derecho a la salud.
Se trata de obligaciones dimanantes del derecho
internacional, los acuerdos regionales de derechos
humanos y las legislaciones nacionales. Los criterios y
principios de derechos humanos también deben orientar
la planificación y ejecución de políticas y programas de
tratamiento. El enfoque basado en los derechos humanos
reconoce que los derechos son universales y reafirma el
valor de la plena participación de todos los miembros de
la sociedad, al tiempo que exige también un mayor
rendimiento de cuentas por parte de las instancias
decisorias y más equidad en las políticas asistenciales. La
acción promotora de la sociedad civil ha contribuido a
allanar el camino para la iniciativa
DESARROLLO
Determinantes de la salud
Los determinantes del estado de salud de la población han estado sometidos
a las contingencias históricas de la especie humana, abarcan desde factores
ambientales, biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales,
culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organizada
y especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la
salud.
Marc Lalonde, ministro de sanidad canadiense, en el documento Nuevas
Perspectivas de la Salud de los canadienses (1974), enuncio un modelo que
ha tenido gran influencia en los últimos años y que establece que la salud de
una comunidad está condicionada por la interacción de cuatro grupos de
factores
Los determinantes
de la salud se
clasifican en torno a
cuatro grandes
categorías: medio
ambiente, estilo de
vida, biología
humana y servicios
de atención.
https://es.linkedin.com/pulse/determinantes-de-la-salud-en-el-mundo-
actual-lic-carlos-2f
Nivel 1: Funcionamiento biológico
El organismo necesita, para ser saludable, determinadas
disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de
experiencias, su procesamiento y análisis, a la producción de
conocimientos propios, personalizados en relación con la
educación y al funcionamiento del organismo, al estado
general de salud.
Nivel 2: Condiciones internas del
sujeto que influyen en la salud
- Procesos psíquicos cognoscitivos: Atención,
memoria, pensamiento, capacidad de trabajo
intelectual, reflejan además el estado funcional del
sistema nervioso.
- Estados psíquicos- emocionales que son el reflejo
de la relación del hombre consigo mismo y con el
medio, con relación a sus necesidades: Estrés,
ansiedad, depresión, ira, etc.
- Formaciones psicológicas complejas y síntesis
reguladoras de la personalidad que ocupan lugar
central en las posibilidades de educación y salud y la
vulnerabilidad al estrés: Personalidad como nivel
integrador y más complejo de la psiquis.
Nivel 3: Relaciones
sujeto- sujeto
Estudio de la comunicación y relaciones
interpersonales:
- En la familia u hogar: Relaciones de pareja,
padre- hijo, hermanos.
- En la escuela o trabajo: Relaciones profesor-
alumno, alumno- alumno, dirigente- subordinado,
entre compañeros, con las organizaciones
estudiantiles o laborales.
- En la comunidad (apoyo social): Relaciones con
los vecinos, con amigos y grupos informales, con
las organizaciones e instituciones.
Nivel 4:
Relaciones
hombre- medio
Estudios de las influencias
de la sociedad en general
(Condiciones materiales de
trabajo, opciones de empleo,
tiempo libre; relación
sociedad- individuo;
exigencias y posibilidades
que plantea la sociedad,
posición del individuo,
autopercepción social, etc.).
Relacionado con la calidad
de vida
NIVELES DETERMINANTES DE LA
SALUD EN VIH/SIDA
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se considera un
grave problema de salud pública por la magnitud de la infección como epidemia
de orden global y local, así como por las repercusiones en la salud individual y
poblacional. Afecta negativamente aspectos biológicos, psicológicos, sociales y
económicos de quien la padece, de la familia y de la sociedad. En la dimensión
biológica pueden presentarse enfermedades oportunistas; en el plano
psicológico y social aparecen reacciones de temor y culpa. El estigma y la
discriminación hacia los afectados pueden ocasionar abandono por parte de la
familia y los amigos o ser excluidos y censurados por otros miembros de la
sociedad. En lo económico, produce alto impacto debido a la complejidad y
cronicidad de la enfermedad, los costos de los servicios de salud, los costos que
debe asumir la familia, la pérdida laboral, el abandono de la actividad económica
y la disminución de la población en edad productiva.
NIVELES DETERMINANTES DE LA
SALUD EN VIH/SIDA
Nivel 1: Funcionamiento
biológico
Nivel 2: Condiciones internas
del sujeto que influyen en la
salud
Nivel 3: Relaciones sujeto-
sujeto
Nivel 4: Relaciones hombre-
medio
- Sistema Inmunológico
Deficiente
- Desnutrición
- Enfermedades recurrentes y
crónicas
- Educación para la salud
(Prueba de VIH, Sexo seguro,
Drogadicción, etc.)
- Binomio Madre-Hijo
- Estilos de Vida
- ESTILOS DEVIDA Los "genes
cargan el arma. El estilo de
vida jala del gatillo" Dr. Elliot
Joslin
- Año del diagnostico y edad
- Situación de salud en el
momento del diagnostico
- Conductas peligrosas o
temerarias (Depresión,
Negación, Ira, Culpa,
Venganza, Rechazo, Suicidio,
etc) – Empleo
- Tiempo de tratamiento
- Nivel de información
- Confidencialidad
- El estrés y sus diferentes
circunstancias
- Discriminación
- Redes sociales y familiares
- Pareja e Hijos
- Grupos de autoayuda
- Organizaciones civiles -
Estilos de vida (escuela,
Trabajo, Deporte
- Desigualdad Social
- Sensibilizar y capacitar
- Discriminación
- Estigmatización
- Derechos Humanos
- Políticas públicas y
programas focalizados
- Inequidad y acceso a los
servicios de salud
- Estatus social y cultural
- Vulnerabilidad
Determinantes de la Salud VIH - SIDA
CONCLUSIÓN
Para finalizar hay que destacar dichos determinantes abarcan desde factores ambientales,
biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios
sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la
enfermedad y restaurar la salud.
El uso de indicadores de salud para la promoción de la causa es una de las estrategias más
importantes para lograr progreso, puesto que puede orientar la toma de decisiones y mejorar el
nivel de salud de la población.
Vale la pena decir que nivel internacional, diversos organismos como el programa conjunto de
las Naciones Unidas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida (ONUSIDA) han
recurrido cada vez más a la comprensión de la compleja red de factores sociales y estructurales
que interactúan en la vulnerabilidad de la mujer al contagio del VIH, desde la perspectiva de los
determinantes sociales de la salud (DSS).
REFERENCIAS
World Health Organization. (2004). “Participación de la comunidad: sensibilización y acción”. Informe sobre la
salud en el mundo 2004. Recuperado el 30 de octubre de 2018. Consultado
en: http://www.who.int/whr/2004/en/05_chap3_es.pdf.
Figueroa Pedraza, D. (2002). “Participación Comunitaria y Salud”. Revista de la Facultad de Salud Pública y
Nutrición. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado el 30 de octubre de 2018. Consultado
en: http://respyn2.uanl.mx/iii/2/ensayos/participacion_salud.html
Larrúa Rodríguez, Leyda, Rabassa Olazábal, Yudit, Lado Mendoza, Gladys, & Gonzáles Pérez, Syren. (2006). Algunos
aspectos sociales en la epidemiología de la infección por VIH.. Humanidades Médicas, 6(3) Recuperado en 10 de agosto
de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000300002&lng=es&tlng=es.
Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica del VIH · SIDA, Septiembre, 2012,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236888/Manual_VIHSIDA_vFinal_1nov12.pdf.
De La Guardia Gutiérrez, Mario Alberto, & Ruvalcaba Ledezma, Jesús Carlos. (2020). La salud y sus determinantes,
promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. Epub 29 de junio de
2020.https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215.
https://www.consalud.es/pacientes/determinantes-sociales-afectan-forma-negativa-salud-personas_130054_102.html.
https://www.studocu.com/es-mx/document/benemerita-universidad-autonoma-de-puebla/epidemiologia-
i/determinantes-de-la-salud-vih-sida/8828649

Más contenido relacionado

Similar a Niveles determinantes de la salud.pptx

EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf
EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdfEUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf
EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf
EnriqueUgalde8
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptxFDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
Francisco Dominguez
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
bernardorios9
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
PaulinaMorales60
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
Lu Cevallos
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
VallartaporlaSalud
 
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la saludS_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
sebastianarroyopined
 
A valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de saludA valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de salud
Andres Valencia Chavez
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
UNIVIM
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
nekochocolat
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 

Similar a Niveles determinantes de la salud.pptx (20)

EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf
EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdfEUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf
EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptxFDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la saludS_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
 
A valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de saludA valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de salud
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Niveles determinantes de la salud.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CUATRIMESTRE 2 Promoción de la Salud Unidad 1 . 10/Agosto/2023 Correo electrónico: al224616@univim.edu.mx COORDINACIÓN: M.S.P. Rocío Araiza De Olarte.. TUTOR: M.S.P. Claudia Isabel Magaña Gutiérrez. ALUMNO: Olga Karime Regalado Cristóbal. Tema: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PS Actividad 2:Niveles determinantes de la salud.
  • 2. INTRODUCCIÓN La salud y sus determinantes El concepto de salud se ha modificado a lo largo del tiempo, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió en 1948 como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones1. Posteriormente, Milton Terris la definió como un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solamente ausencia de enfermedades o invalidez. La OMS con la estrategia de "Salud para todos en el año 2000" estableció el que todas las personas tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven https://elblogdejorgeprosperi.com/04/impacto-de-los-determinantes-sociales-en-la-salud/
  • 3. En el campo de la salud pública, la participación comunitaria es el elemento esencial para lograr los beneficios de las acciones de salud. La PS contribuye a ampliar el poder y el rol que los grupos necesitan en los asuntos de su bienestar físico, mental y social. La comunidad establece sus prioridades en la toma de decisiones, y los programas de PS propician y facilitan las instancias de participación de la comunidad, organizaciones y sectores implicados. INTRODUCCIÓN
  • 4. INTRODUCCIÓN El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la familia Retroviridae, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Su característica principal consiste en un periodo de incubación prolongado que desemboca en enfermedad después de varios años. Existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental
  • 5. El SIDA como enfermedad transmisible y letal, para la cual no se conoce todavía ningún medicamento curativo o vacuna profiláctica representa en la actualidad un peligro para la humanidad, ya que, puede afectar a cualquier persona, independientemente de sus características naturales o condiciones socioeconómicas. Con el objetivo de destacar algunos aspectos sociales en la epidemiología de la infección, la vulnerabilidad social y condiciones que la mediatizan en las mujeres y en los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), y, las variables psicosociales que intervienen en la adopción de conductas protectoras para la salud, se realiza ésta revisión bibliográfica.
  • 6. A lo largo de la historia del VIH/SIDA, un gran número de comunidades y grupos han derrochado energía colaborando para ayudar a todas las personas que se han visto afectadas. Los argumentos promocionales han ido asentándose cada vez más en un marco de derechos humanos, basado tanto en principios morales fundamentales como en la obligación legal de los Estados de respetar, proteger y hacer cumplir los derechos humanos, en particular el derecho a la salud. Se trata de obligaciones dimanantes del derecho internacional, los acuerdos regionales de derechos humanos y las legislaciones nacionales. Los criterios y principios de derechos humanos también deben orientar la planificación y ejecución de políticas y programas de tratamiento. El enfoque basado en los derechos humanos reconoce que los derechos son universales y reafirma el valor de la plena participación de todos los miembros de la sociedad, al tiempo que exige también un mayor rendimiento de cuentas por parte de las instancias decisorias y más equidad en las políticas asistenciales. La acción promotora de la sociedad civil ha contribuido a allanar el camino para la iniciativa
  • 7.
  • 8. DESARROLLO Determinantes de la salud Los determinantes del estado de salud de la población han estado sometidos a las contingencias históricas de la especie humana, abarcan desde factores ambientales, biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud. Marc Lalonde, ministro de sanidad canadiense, en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los canadienses (1974), enuncio un modelo que ha tenido gran influencia en los últimos años y que establece que la salud de una comunidad está condicionada por la interacción de cuatro grupos de factores
  • 9.
  • 10. Los determinantes de la salud se clasifican en torno a cuatro grandes categorías: medio ambiente, estilo de vida, biología humana y servicios de atención. https://es.linkedin.com/pulse/determinantes-de-la-salud-en-el-mundo- actual-lic-carlos-2f
  • 11. Nivel 1: Funcionamiento biológico El organismo necesita, para ser saludable, determinadas disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de experiencias, su procesamiento y análisis, a la producción de conocimientos propios, personalizados en relación con la educación y al funcionamiento del organismo, al estado general de salud.
  • 12. Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud - Procesos psíquicos cognoscitivos: Atención, memoria, pensamiento, capacidad de trabajo intelectual, reflejan además el estado funcional del sistema nervioso. - Estados psíquicos- emocionales que son el reflejo de la relación del hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades: Estrés, ansiedad, depresión, ira, etc. - Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de educación y salud y la vulnerabilidad al estrés: Personalidad como nivel integrador y más complejo de la psiquis.
  • 13. Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales: - En la familia u hogar: Relaciones de pareja, padre- hijo, hermanos. - En la escuela o trabajo: Relaciones profesor- alumno, alumno- alumno, dirigente- subordinado, entre compañeros, con las organizaciones estudiantiles o laborales. - En la comunidad (apoyo social): Relaciones con los vecinos, con amigos y grupos informales, con las organizaciones e instituciones.
  • 14. Nivel 4: Relaciones hombre- medio Estudios de las influencias de la sociedad en general (Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad- individuo; exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.). Relacionado con la calidad de vida
  • 15. NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD EN VIH/SIDA La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se considera un grave problema de salud pública por la magnitud de la infección como epidemia de orden global y local, así como por las repercusiones en la salud individual y poblacional. Afecta negativamente aspectos biológicos, psicológicos, sociales y económicos de quien la padece, de la familia y de la sociedad. En la dimensión biológica pueden presentarse enfermedades oportunistas; en el plano psicológico y social aparecen reacciones de temor y culpa. El estigma y la discriminación hacia los afectados pueden ocasionar abandono por parte de la familia y los amigos o ser excluidos y censurados por otros miembros de la sociedad. En lo económico, produce alto impacto debido a la complejidad y cronicidad de la enfermedad, los costos de los servicios de salud, los costos que debe asumir la familia, la pérdida laboral, el abandono de la actividad económica y la disminución de la población en edad productiva.
  • 16. NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD EN VIH/SIDA Nivel 1: Funcionamiento biológico Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto Nivel 4: Relaciones hombre- medio - Sistema Inmunológico Deficiente - Desnutrición - Enfermedades recurrentes y crónicas - Educación para la salud (Prueba de VIH, Sexo seguro, Drogadicción, etc.) - Binomio Madre-Hijo - Estilos de Vida - ESTILOS DEVIDA Los "genes cargan el arma. El estilo de vida jala del gatillo" Dr. Elliot Joslin - Año del diagnostico y edad - Situación de salud en el momento del diagnostico - Conductas peligrosas o temerarias (Depresión, Negación, Ira, Culpa, Venganza, Rechazo, Suicidio, etc) – Empleo - Tiempo de tratamiento - Nivel de información - Confidencialidad - El estrés y sus diferentes circunstancias - Discriminación - Redes sociales y familiares - Pareja e Hijos - Grupos de autoayuda - Organizaciones civiles - Estilos de vida (escuela, Trabajo, Deporte - Desigualdad Social - Sensibilizar y capacitar - Discriminación - Estigmatización - Derechos Humanos - Políticas públicas y programas focalizados - Inequidad y acceso a los servicios de salud - Estatus social y cultural - Vulnerabilidad
  • 17. Determinantes de la Salud VIH - SIDA
  • 18. CONCLUSIÓN Para finalizar hay que destacar dichos determinantes abarcan desde factores ambientales, biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud. El uso de indicadores de salud para la promoción de la causa es una de las estrategias más importantes para lograr progreso, puesto que puede orientar la toma de decisiones y mejorar el nivel de salud de la población. Vale la pena decir que nivel internacional, diversos organismos como el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida (ONUSIDA) han recurrido cada vez más a la comprensión de la compleja red de factores sociales y estructurales que interactúan en la vulnerabilidad de la mujer al contagio del VIH, desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud (DSS).
  • 19. REFERENCIAS World Health Organization. (2004). “Participación de la comunidad: sensibilización y acción”. Informe sobre la salud en el mundo 2004. Recuperado el 30 de octubre de 2018. Consultado en: http://www.who.int/whr/2004/en/05_chap3_es.pdf. Figueroa Pedraza, D. (2002). “Participación Comunitaria y Salud”. Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado el 30 de octubre de 2018. Consultado en: http://respyn2.uanl.mx/iii/2/ensayos/participacion_salud.html Larrúa Rodríguez, Leyda, Rabassa Olazábal, Yudit, Lado Mendoza, Gladys, & Gonzáles Pérez, Syren. (2006). Algunos aspectos sociales en la epidemiología de la infección por VIH.. Humanidades Médicas, 6(3) Recuperado en 10 de agosto de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000300002&lng=es&tlng=es. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica del VIH · SIDA, Septiembre, 2012, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236888/Manual_VIHSIDA_vFinal_1nov12.pdf. De La Guardia Gutiérrez, Mario Alberto, & Ruvalcaba Ledezma, Jesús Carlos. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. Epub 29 de junio de 2020.https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215. https://www.consalud.es/pacientes/determinantes-sociales-afectan-forma-negativa-salud-personas_130054_102.html. https://www.studocu.com/es-mx/document/benemerita-universidad-autonoma-de-puebla/epidemiologia- i/determinantes-de-la-salud-vih-sida/8828649