Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor

Leonardo Hernandez
Leonardo HernandezAssociate Professor en CUCS-University of Guadalajara
Circulación,[object Object],Fisiología II,[object Object],Unidad 2 Circulación Mayor y Menor,[object Object],Dr. Leonardo H. Hernandez,[object Object]
FUNCIONES DE LA CIRCULACION,[object Object],Movimiento de fluidos en el cuerpo,[object Object],Proveer transporte rápido de sustancias,[object Object],Alcanzar lugares donde la difusión es inadecuada,[object Object],Es importante tanto en organismos  pequeños, como en organismos grandes,[object Object],Transporte de gases,[object Object],Transporte de calor,[object Object],Transmisión de fuerza,[object Object],Movimiento de todos los animales,[object Object],Movimientos de todos los órganos,[object Object],Presión para ultrafiltración renal,[object Object], Homeostasis,[object Object],Hemostasia,[object Object]
Circulación de la sangre,[object Object],Es cerrada, doble y completa.,[object Object],Cerrada. La sangre siempre circula por el interior de los vasos, a diferencia de lo que sucede en muchos invertebrados, en los que el líquido circulante sale de los vasos y llena una serie de espacios o lagunas del interior del animal.,[object Object],Doble. La sangre circula en un doble circuito, ya que para dar una vuelta completa por todo el cuerpo ha de pasar dos veces por el corazón. Los dos circuitos son:,[object Object],Circulación menor o pulmonar. La sangre sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar hasta los pulmones y regresa a la aurícula izquierda por las venas pulmonares.,[object Object],Circulación mayor, sistémica o general. La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta hasta todos los órganos del cuerpo y vuelve a la aurícula derecha a través de las venas cavas.,[object Object],En la circulación mayor, la sangre que llega a los órganos va cargada de oxígeno que interviene en la respiración celular para obtener energía. En este proceso se produce dióxido de carbono que pasa a la sangre, con lo cual esta sale de los órganos con mucho dióxido de carbono y poco oxígeno. ,[object Object],Completa. En el corazón no se mezcla la sangre rica en oxígeno (pasa por la parte izquierda) con la sangre pobre en oxígeno (pasa por la parte derecha). En otros organismos, como por ejemplo en los anfibios, sí se mezclan y por ello se denomina circulación incompleta.,[object Object]
Circulación mayor,[object Object],Dos caminos independientes con funciones específicas, impulsados por el mismo motor: el corazón.,[object Object],El primero de ellos se conoce con el nombre de circulación sistémica o mayor, cuya misión es transportar sangre oxigenada hacia todos los tejidos de nuestro organismo y recolectar los desechos. ,[object Object],El viaje de ida de este circuito comprende desde la aurícula izquierda (que recibe la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones), el ventrículo izquierdo, la aorta y todas sus ramificaciones; mientras que al regreso, retorna por las venas que drenan en las venas cavas, finalizando el viaje en aurícula derecha y ventrículo derecho del corazón.,[object Object]
Circulación menor,[object Object],trayecto más corto que el anterior, pero su importancia es vital, ya que tiene como único objetivo oxigenar la sangre y desechar sustancias inservibles; gracias a este camino se produce la respiración celular.,[object Object],Este circuito tiene su punto de partida en el ventrículo derecho del corazón, el que bombea sangre carente de oxígeno hacia el tronco pulmonar; la sangre sigue por las arterias pulmonares derecha e izquierda, donde alcanzan los capilares que rodean los pulmones. ,[object Object],Aquí se efectúa el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono. De regreso por las venas pulmonares, la sangre fluye por el ventrículo izquierdo, a la espera de ser transportada por las arterias que participan en la circulación mayor.,[object Object]
Presión sanguínea,[object Object],medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. ,[object Object],Determinada por la fuerza y el volumen de sangre bombeada, así como por el tamaño y la flexibilidad de las arterias. ,[object Object],La presión sanguínea cambia continuamente dependiendo de la actividad, la temperatura, la dieta, el estado emocional, la postura, el estado físico y los medicamentos que se administren. ,[object Object],El corazón es el órgano encargado de otorgar el primer gran impulso a la sangre, para que esta comience su camino por el circuito sanguíneo. ,[object Object],Cada vez que sus ventrículos se contraen, la sangre es expulsada con gran fuerza hacia las arterias. Por el contrario, si se relajan, esta fuerza disminuye.,[object Object],Existen dos tipos de presión:,[object Object],la sistólica. Presión máxima de la sangre cuando el corazón se contrae,[object Object],la diastólica. Determina la fuerza que ejerce el corazón sobre la pared arterial (presión mínima en situación de relajación).,[object Object]
CAPACITANCIA VS. DISTENSIBILIDAD,[object Object],Existe una relación entre ambos, son diferentes.,[object Object],Ejm: ,[object Object],Vaso pequeño con > distensibilidad y < capacidad de almacenamiento. ,[object Object],De otro lado, vaso grande con > capacidad de almacenamiento y < capacidad de distensión.,[object Object],Las arterias tienen una baja capacitancia (volumen) y una distensibilidad disminuida. Esto significa un 1% de almacenamiento en comparación con las venas.,[object Object],Las venas tienen 24 veces mayor capacitancia, esto debido a que tienen 8 veces mayor distensibilidad y 3 veces mayor volumen.,[object Object]
ADAPTABILIDAD O CAPACITANCIA,[object Object],Llamada también “compliance”.,[object Object],Es la cantidad total de sangre que puede almacenarse en una porción dada de la circulación por cada mm de Hg. Que se incrementa,[object Object],Adaptabilidad = Incremento del volumen,[object Object],				     Incremento de Presión,[object Object]
LECHO VASCULAR ARTERIAL,[object Object],Distribución de sangre hacia los lechos vasculares capilares de todo el organismo: Dado por Circulación sistémica y pulmonar.,[object Object],Es muy importante en la función cardiaca normal (No tener mucha distensibilidad),[object Object]
VOLUMENES SANGUINEOS,[object Object],Venas, Vénulas y senos venosos: 64%,[object Object],Arterias: 13%,[object Object],Corazón: 7%,[object Object],Circulación pulmonar: 9%,[object Object],Arteriolas y Capilares: 7%,[object Object]
ARTERIAS  (BAJA DISTENSIBILIDAD),[object Object],CORAZON,[object Object],DIASTOLE,[object Object],Venas,[object Object],vasos,[object Object],80 mmHg,[object Object],120 mmHg,[object Object],SISTOLE,[object Object],Capilares,[object Object]
PRESIONES SANGUINEAS,[object Object],Aorta: 100 mm de Hg. (120 sist-80 diast),[object Object],Capilares sistémicos: 17 mm de Hg (35 ext art – 10 ext ven),[object Object],Arterias Pulmonares:  16 mm de Hg. (25 sist - 8 diast).,[object Object]
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
GASTO CARDIACO – LEY DE FICK,[object Object],CONSUMO DE O2,[object Object],Pulmones,[object Object],250mlO2/min,[object Object],ARTERIA ,[object Object],PULMONAR,[object Object],VENA ,[object Object],PULMONAR,[object Object],PaO2,[object Object],PvO2,[object Object],0.15mlO2/ml sangre,[object Object],0.20mlO2/ml sangre,[object Object],Capilares Pulmonares,[object Object],CONSUMO O2(ml/min),[object Object],GASTO CARDIACO=,[object Object],-,[object Object],PvO2,[object Object],PaO2,[object Object]
TEORIA BASICA DE LA FUNCION CIRCULATORIA,[object Object],Regida por tres principios básicos:,[object Object],Control del flujo ejercido por las necesidades de los tejidos.,[object Object],Control del Gasto Cardiaco (GC ) ejercido por la suma de flujos tisulares particulares.,[object Object],Control de Presión Arterial (PA) ejercida de manera independiente por flujo sanguíneo local o Gasto Cardiaco.,[object Object]
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
FLUJO SANGUINEO,[object Object],Cantidad de sangre (L, mL) que pasa por un punto determinado de la circulación en un periodo dado (min o seg). Flujo sanguíneo adulto en reposo (5,000 mL/min): GASTO CARDIACO (volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto).,[object Object]
Relación entre Flujo, Presión y Resistencia,[object Object],Flujo: Determinadopor:,[object Object],Diferencia de presión (dos extremos del vaso).,[object Object],Resistencia (paredes del vaso).,[object Object],Análoga a la relación entre: corriente, voltaje y resistencia en circuitoseléctricos (Ley de Ohm),[object Object],Ecuación:,[object Object],Q = Δ P / R,[object Object],Q= Flujo ( ml/min),[object Object],Δ P= Diferencia de presiones (mm Hg),[object Object],R = Resistencia (mmHg/ml/min).,[object Object],P,[object Object],P,[object Object],1,[object Object],2,[object Object],R,[object Object],Δφ,[object Object]
Hematocrito (Hcto): Es el porcentaje de células en la sangre. ,[object Object],VN a Nivel del mar: 38-45 % (45% de cel y 55% de plasma),[object Object],VN en lugares de Altura: 48-54%,[object Object],HEMATOCRITO Y VISCOSIDAD SANGUINEA,[object Object]
DISTENSIBILIDAD VASCULAR,[object Object],Capacidad de los vasos sanguíneos que redunda en el incremento de Flujo Sanguíneo.,[object Object],Capacidad de mantener un Flujo sanguíneo uniforme a través de: ,[object Object],Capacidad de cambios en GC pulsátil.,[object Object], Capacidad de promediar picos de presión,[object Object],Unidades de distensibilidad: Fracción de aumento de volumen por cada elevación de 1 mm. de Hg. De presión,[object Object],Distensibilidad =		Aumento de Volumen,[object Object],	 Vascular 	 	(Aumento presión X Volumen original),[object Object]
FACTORES QUE DETERMINAN LA PRESION DEL PULSO,[object Object],Volumen minuto,[object Object],Rápida eyección provee de 15% de sangre en los lechos capilares.,[object Object],85% de la sangre lleva al pico máximo la presión sistólica.,[object Object],Capacitancia arterial,[object Object],Las arterias no poseen una gran capacitancia por tanto no almacenan sangre y esta es llevada al lecho vascular.,[object Object],Disminución en la capacitancia vascular llevaría a un incremento en el trabajo del miocardio y generar un incremento en la presión sistólica.,[object Object],La NO capacitancia aórtica podría generar una caída en la diástole y esta podría estar cerca a cero y generar un serio compromiso del flujo capilar,[object Object]
FACTORES DETERMINANTES DE LA PRESION ARTERIAL,[object Object],Dos tipos de factores: Fisiológicos y físicos,[object Object],Fisiológicos:,[object Object], Gasto Cardiaco (volumen minuto x Frecuencia cardiaca.,[object Object],Resistencia periférica.,[object Object],Físicos:,[object Object],Volumen de sangre arterial,[object Object],Capacitancia arterial,[object Object]
FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LA PARED DE LOS VASOS ,[object Object],La presiontransmuralestadeterminadapor la diferencia entre la parte interna y externa.,[object Object],Es determinadapor 3 variables:,[object Object],La presiontransmural,[object Object],El grosor de la pared,[object Object],El radio de los vasos,[object Object],Ley de Laplace:,[object Object],T = Ptr,[object Object],Pt= presiontransmural,[object Object],T= tension de la pared,[object Object],R= radio del vaso,[object Object]
GRAVEDAD Y EL SISTEMA VENOSO,[object Object],La presión en los vasos es determinada por:,[object Object],Presión hidrostática: Causada por la fuerza de gravedad,[object Object],Presión estática de llenado: Determinada por el volumen sanguíneo y la capacitancia venosa,[object Object],Presión dinámica: Dada por la relación entre flujo sanguíneo y resistencia.,[object Object]
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
1 de 28

Recomendados

Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorFreddy Saanchez Ortiz
312.1K vistas19 diapositivas
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularlfernandezr
7.3K vistas69 diapositivas
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineosNilton J. Málaga
30.7K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularconstanzamercedes
27.5K vistas52 diapositivas
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularPasMed
57.8K vistas25 diapositivas
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULARMariana Miranda
3.2K vistas32 diapositivas
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menorvictorino66 palacios
113.4K vistas18 diapositivas
CorazónCorazón
CorazónAlondra Cervantes
6.2K vistas66 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
constanzamercedes27.5K vistas
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda3.2K vistas
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
victorino66 palacios113.4K vistas
CorazónCorazón
Corazón
Alondra Cervantes6.2K vistas
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio8.5K vistas
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
Leonardo Medina2.8K vistas
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
Carlos Rene Espino de la Cueva191.3K vistas
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon90190.1K vistas
3. aparato circulatorio    3. aparato circulatorio
3. aparato circulatorio
franco gerardo22.9K vistas
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
Ellay SuGato59.9K vistas
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
katherine price32.4K vistas
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Verónica Rosso25.9K vistas
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
Miguel Rodrifuez9.2K vistas
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO92.9K vistas
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Alan Lopez40.9K vistas
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Dora Mata13.4K vistas
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez1.3K vistas

Destacado

SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOalexdorante
302K vistas16 diapositivas
circulacion mayor y menorcirculacion mayor y menor
circulacion mayor y menorlorena woitaszen
28.2K vistas10 diapositivas
Anemia faliciformeAnemia faliciforme
Anemia faliciformeFélix Castro Carvajal
181 vistas4 diapositivas
L'aparell circulatoriL'aparell circulatori
L'aparell circulatorirocblancvila
18.8K vistas20 diapositivas

Destacado(20)

SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA306.6K vistas
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante302K vistas
circulacion mayor y menorcirculacion mayor y menor
circulacion mayor y menor
lorena woitaszen28.2K vistas
Anemia faliciformeAnemia faliciforme
Anemia faliciforme
Félix Castro Carvajal181 vistas
L'aparell circulatoriL'aparell circulatori
L'aparell circulatori
rocblancvila18.8K vistas
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
rosmatri28.8K vistas
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICOSISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
Ivan Mauricio Veliz3K vistas
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
salgadojuanmanuel4.4K vistas
La circulación sanguíneaLa circulación sanguínea
La circulación sanguínea
jlgomezT13.6K vistas
La Circulacion SanguineaLa Circulacion Sanguinea
La Circulacion Sanguinea
saradgcd0112.5K vistas
Circulacion GeneralCirculacion General
Circulacion General
elgrupo1311.4K vistas
exposición sobre la sangreexposición sobre la sangre
exposición sobre la sangre
luis enrique7.7K vistas
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
guest7e7eb4f20.1K vistas
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
guest49a826830.4K vistas
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
bandeiraneidi51.2K vistas
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y Bronquios
Leslie Pascua71.9K vistas
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
Bernabe Soto6.9K vistas
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
guestc70d7243.3K vistas
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés47.3K vistas

Similar a Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor(20)

Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez38 vistas
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa44 vistas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .131.8K vistas
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza2.1K vistas
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
Mercedes lopez501 vistas
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder951 vistas
Visión general de la CirculaciónVisión general de la Circulación
Visión general de la Circulación
Vicente Rodríguez5.1K vistas
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
addy182k22 vistas
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
guest7e7eb4f10.1K vistas
Video ii biofísica de la circulaciónVideo ii biofísica de la circulación
Video ii biofísica de la circulación
MiguelRodriguez80492861 vistas
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Sofía Alejos58 vistas
Aparato circulatorio1Aparato circulatorio1
Aparato circulatorio1
José Daniel Rojas Alba440 vistas
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Enmanuel Sanchez Noriega37 vistas

Más de Leonardo Hernandez(20)

JC .pptxJC .pptx
JC .pptx
Leonardo Hernandez2 vistas
ARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptxARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptx
ARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptx
Leonardo Hernandez3 vistas
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
Leonardo Hernandez1.8K vistas
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
Leonardo Hernandez5.3K vistas
Unidad 1 Corazon Coronarias Patologias IUnidad 1 Corazon Coronarias Patologias I
Unidad 1 Corazon Coronarias Patologias I
Leonardo Hernandez766 vistas
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Leonardo Hernandez36K vistas
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
Leonardo Hernandez41.9K vistas
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Leonardo Hernandez5K vistas
Unidad 7 accion hormonalUnidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonal
Leonardo Hernandez20.3K vistas
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamoUnidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Leonardo Hernandez33.6K vistas
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
Leonardo Hernandez3.2K vistas
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
Leonardo Hernandez9.7K vistas
Unidad 6 embarazo y lactanciaUnidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactancia
Leonardo Hernandez2.2K vistas
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez28.9K vistas
Unidad 6 gametogenesis y Genitales MasculinosUnidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Leonardo Hernandez2.3K vistas
Unidad 6 Mitosis y MeiosisUnidad 6 Mitosis y Meiosis
Unidad 6 Mitosis y Meiosis
Leonardo Hernandez1.9K vistas

Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 29.