Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo final grupo_102058_163

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Trabajo final grupo_102058_163 (20)

Trabajo final grupo_102058_163

  1. 1. UNA SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA QUE VIVEN LOS HABITANTES DE LA COMUNA TRECE SOBRE EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES. Presentado por: MONICA MARCELA GIRALDO CC: 1.041.202.054 LINA MARIA VANEGAS TABORDA C.C. 1.038.766.95 JESSICA GARCÍA GAVIRIA C.C. 1.037.598.491 JUAN CAMILO ARROYAVE TORO C.C: 1.037.750.014 CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS CÓDIGO 102058-163 UNAD MAYO 2013
  2. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Reseña histórica la comuna 13 de Medellín Históricamente se ha caracterizado por la pobreza, la desigualdad e iniquidad social durante los últimos 10 años los habitantes de esta comuna han tenido que sufrir del despliegue de la fuerza militar que han llevado a una exacerbación del conflicto y la violencia lo cual ha repercutido a graves violaciones de los derechos humano. Por eso esta población de Medellín ha tenido que pasar por miles de dificultades y hacerse un camino lo cual no ha sido nada fácil y ha conllevado a que las personas adopten un vocabulario que los personifican con el único propósito de mantenerse firmes ante los demás ya que para ellos sobre vive el mas fuerte así se los han hecho saber, ya que son personas que llegan desplazadas por la violencia. A poblar estas zonas. Este tipo de violencia se da en los adolescentes de la comuna en una forma activa y constante, cuando el individuo desde pequeño no recibe el amor y la protección necesarios para su edad por parte de sus padres y se da como consecuencias de este tipo el maltrato y por ende se ve disminuida la autoestima de la persona y afecta el desarrollo emocional. Estos maltratos, en la mayoría de los casos, conducen a la adicción a las drogas y al alcohol, incluyendo la delincuencia. Las anteriores situaciones son el pilar de la deserción escolar, la búsqueda de identificación grupal y reconocimiento extra familiar en pandillas de barrio, el consumo de sustancias psicoactivas, el bajo rendimiento académico, los cambios conductuales y en especial la agresividad, los intentos suicidas, asunción de roles poco comunes y cambios drásticos en su aspecto físico como señal de rebeldía y protesta entre otros. Variables que deben ser identificadas y atacadas desde su raíz con el fin de disminuir el número de jóvenes y niños analfabetas, drogadictos y delincuentes”. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA “Podemos enfocar el desarrollo del proyecto partiendo de una pregunta crucial, ¿Cómo incide la situación de violencia que viven los habitantes de la Comuna Trece sobre el desarrollo de las habilidades sociales y la formación integral de los niños y los adolescentes?
  3. 3. JUSTIFICACIÓN La violencia intrafamiliar es un tema que nos puede tocar a todos y que cada uno puede ayudar a que crezca de manera desmedida. Las consecuencias de estas situaciones afectan a toda la comunidad cualquiera que sea el sector o el barrio en el cual se presente. Con el desarrollo de este proyecto se quiere lograr encaminar a muchos jóvenes y niños por los senderos de la tolerancia, la cultura, la educación, la distracción, inculcando valores del diario vivir pacifico, erradicando la violencia y la deserción escolar. A partir de planes de estudio, actividades deportivas y lúdicas se pretende ocupar las mentes de estas personas para que con ayuda puedan ser alguien en la vida y útiles en la sociedad actual y sobre todo, salir adelante para tener un futuro mejor.
  4. 4. OBJETIVO GENERAL Identificar, definir y evaluar las causas y consecuencias de la violencia psicológica intrafamiliar en la comuna trece del Municipio de Medellín, para contribuir con los procesos de construcción de valores y conciencia humana, de tal manera que se pueda evitar ese conglomerado social cualquier forma de violencia Psicológica y las consecuencias que esto acarrea.
  5. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar cual es el límite de responsabilidad de la violencia psicológica intrafamiliar en el actual desorden social de la comuna trece de Medellín  Reconocer cuales son las prácticas que, desde el hogar, contribuyen a la violencia intrafamiliar y psicológica que se dan en la comuna trece  Desarrollar actividades educativas y lúdicas con las cuales se puede enseñan e inculcar los valores a las personas formando en ellas una conciencia humana y social
  6. 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL La violencia intrafamiliar que se presenta en la comuna trece de Medellín, se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos. Este tipo de violencia se da en los adolescentes en una forma activa, cuando el individuo, desde pequeño, no recibe amor y protección necesarios para su edad por parte de sus padres y se da como consecuencias de este tipo de maltrato y de cualquier otro se ve disminuida la autoestima de la persona y afecta el desarrollo emocional. Estos maltratos, en la mayoría de los casos, conducen a la adicción a las drogas y al alcohol, incluyendo la delincuencia.
  7. 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Vamos a definir la violencia Intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación o coerción económica. La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. Los estudios realizados por especialistas demuestran que los cinco primeros años de la vida de un niño dejan una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizante a un árbol que empieza a crecer, pero el golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológica y emocionalmente.
  8. 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Este proyecto brindará a la comunidad de la comuna trece la posibilidad de desarrollar actividades que aporten a sus vidas cosas y bases fundamentales para el diario vivir, basados en los valores y actitudes positivas. Alejadas de la violencia y con la prioridad del sentido humano y social El servicio cobija a los niños y adolecentes de esta comuna, a los cuales se les educará en actividades como arte, cultura, manualidades, actividades deportivas, música, entre otras. Estas se llevarán a cabo en las instalaciones de los colegios públicos, para disminuir los costos y facilitar el acceso, tanto de los docentes como de los estudiantes. Con base a estas serie de actividades se creara cultura donde cada individuo reclamara sus derechos sin miedo y será un eje fundamental para la sociedad y se aprende a desarrollar de lo mas poco hasta lo mas alto De igual manera la comunidad será la encargada de ganarse la mirada de la ciudad por sus actos y al fundamentarse de raíz el individuo crece con aspiraciones de salir adelante en todo momento y reflejar lo mejor de si mismo.
  9. 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los beneficiados con este proyecto son los niños y adolecentes marginados, asechados por la violencia, de la comuna trece de la ciudad de Medellín. Estas personas son de pocos recursos, y están rodeados por situaciones poco llamativas y benéficas para ellos, pues al no tener otra opción, que es el caso actual, se ven obligados a pertenecer a grupos al margen de la ley, a caer en las drogas, a llevar una vida poco digna. Con este proyecto se quiere brindar a estas personas la oportunidad de estar ocupadas en otras actividades que realmente aporten a cada una de sus vidas. Y de la misma manera generar ingresos para sus hogares favoreciendo a las madres cabezas de hogar ya que por la poco educación de las comunas les toca enfrentarse a una vida llena de machismos y desigualdades
  10. 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) El presente proyecto estará localizado en la Comuna trece de Medellín, donde se piensa consolidar un buen trabajo de promoción y prevención de la violencia intrafamiliar en todos los grupos etéreos de la población. Unos veinte barrios y sectores integran física y administrativamente la Comuna Trece de Medellín, una zona amplia del centro occidente de la ciudad. Son barrios organizados y de clase media baja, algunos de ellos, y otros con más problemas de infraestructura física y social, con familias pobres, encabezadas por obreros, empleados o madres solteras, viudas o separadas y pocas oportunidades. Lo mas importante de este proyecto es el amor y el comprimo de los mimos habitantes de este barrio para servir como ejemplo para los demas barrios de la ciudad y del pais.
  11. 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)  Para la ejecución del presente proyecto se requieren personas y profesionales con muy buena experiencia en el tema ya que es una población muy compleja los profesionales que se necesitaran en el proyecto son psicólogos, fisioterapeutas, investigadores, personas con conocimiento en manualidades y artistica, encuestadores y digitadores .  Para lo consecución del proyecto y la permanencia de este en el mercado, se hace necesario contar con las personas de la comunidad, ya que ellos se convertirán en base esencial del mismo y gestores comprometidos con su sociedad.
  12. 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO). En cuanto a los equipos que se deben tener en cuenta para iniciar el proyecto están: Los implementos necesarios tales como escritorios, video beam, material educativo espacios locativos aulas, computadores, sillas, aviso publicitario, entre otros. Implementos de decoracion y anualidades como son tijeras, canutillos, chaquiras, hilos de colores, retazos de telas de diferentes colores, recoretes de madera, vinilos, lienzos, pinseles, colbon, silicona, pinzas, entre otros.
  13. 13. RESUMEN FINANCIERO INVERSIÓN INICIAL
  14. 14. GASTOS MENSUALES Es decir que para el funcionamiento del proyecto, durante el primer año la inversión y los gastos serían: $31.390.000
  15. 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) Las instalaciones serán adecuadas posiblemente como los son aulas escolares. Escuelas, colegios, salón comunal, El lugar debe ser lo suficientemente cómodo, para que las personas que acudan a él, se sientan cómodos. No hay necesidad de realizar Adecuaciones y remodelaciones porque es un proyecto social y se utilizaran los espacios brindados por la alcaldía de Medellín y las personas que quieran colaborar para un buen proyecto.
  16. 16. TABLA CON SISTEMA DE INDICADORES
  17. 17. TRES DIMENSIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Sostenibilidad ambiental: Los ecosistemas saludables proporcionan bienes y servicios a los seres humanos y a otros organismos. Hay dos formas principales de reducir el impacto humano negativo y de potenciar los servicios de los ecosistemas: a) Manejo ambiental. Esta táctica directa emplea principalmente la información obtenida de las ciencias de la tierra, ciencias ambientales y de biología de la conservación. Sin embargo, este manejo es el punto final de una serie de factores causales iniciados por el consumo humano. Otra táctica se basa en el manejo de la demanda de los recursos. b) Manejo del consumo de recursos por los seres humanos, una táctica indirecta se basa principalmente en información obtenida por las ciencias económicas. en la comuna trece se debe procurar por mantener bien el entorno natural, ya que este hace parte de la vida en nuestro planeta. Darle un buen manejo a los recursos naturales hace más agradable la vida de cualquier comunidad, por esta razón en nuestra propuesta de proyecto debemos procurar por garantizar, el cuidado por la naturaleza, conservando bien las zonas verdes que hacen parte del entorno, con sus respectivos arboles, dando un uso racional al recurso del agua y procurando porque la población no genere contaminación arrojando desechos a las fuentes de agua y en general en las calles de la comuna. Una forma de poder contribuir a estas buenas prácticas, es que a través de las Juntas de Acción Comunal, se trabaje en pro del medio ambiente, en conjunto con la empresa de aseo, puedan encargarse de realizar una buena educación ambiental en temas de separación de residuos, reciclando y obteniendo beneficios económicos.
  18. 18. Sostenibilidad Económica: Una sociedad del bienestar se logra bajo un contexto de sostenibilidad económica, que asegure un crecimiento económico equitativo, que beneficie a todos y que brinde a la Comuna Trece las oportunidades para que pueda ser feliz. Además, es importante tener presente que el crecimiento económico es una condición necesaria para generar bienestar pero no suficiente por sí mismo. Una economía sostenible supone también que el Estado distribuya de manera eficiente los recursos públicos. Esto implica que debe asegurar el acceso a servicios básicos, garantizando las oportunidades vitales que permiten la sostenibilidad social a favor del bienestar. Finalmente, es importante resaltar que para poder cumplir estas tareas no importa el tamaño del Estado sino su capacidad, eficiencia, eficacia y fortaleza. Sostenibilidad Social: Prácticamente, esta se integra con la Económica y la Ambiental, ya que aquí estamos involucrando a las personas que se van a encargar de que haya un equilibrio entre estos tres aspectos, y aquí sí que es bien importante la presencia del estado, donde garantiza a la sociedad de la Comuna Trece, el desarrollo y la generación de empleos, garantizando a nuestra población juvenil la educación y el desarrollo cultural, el cual ayuda a fortalecer los valores en la sociedad de la Comuna Trece. Todo esto se debe garantizar en el tiempo, pues esto generará una sociedad más comprometida donde crecerá el amor por su localidad y el respeto por las personas que la conforman.
  19. 19. CONCLUSIONES La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas válidas y ayuda a superar las dificultades que se presenten, este proyecto desencadena en nosotros un despertar, por tratar de ayudar a los diferentes jóvenes que están pasando por situaciones como esta, que sufren el flagelo de la violencia intrafamiliar, tanto en el hogar como en su entorno (barrio, escuela, etc..) es hora de tomar sentido de pertenencia por nuestros adolescentes, es hora de actuar, de ser protagonistas, en la lucha de un flagelo que está acabando con el futuro de nuestra sociedad. El alcance del presente trabajo llega hasta la formulación de una hipótesis sobre las causas de la violencia intrafamiliar en los adolescentes de la comuna trece de Medellín y sus posibles consecuencias en la dinámica social de la comunidad, llegará a proponer algunas. Planear es anticiparse al futuro y tomar decisiones concretas que permita el alcance de metas y objetivos propuestos. La planeación debe ser minuciosa pero no por eso rígida, debe haber espacio para la flexibilidad, pues en entre el momento del inicio de un proyecto hasta su culminación puede pasar muchas situaciones de carácter imprevisto que pueden desviar el rumbo del proyecto y hasta llegar a terminar con él. Con la propuesta de este proyecto nos damos cuenta que hay varias soluciones para las familias afectadas por la violencia, particularmente en la comuna trece de Medellín. hay entidades y personas con las ganas y la responsabilidad de trabajar arduamente para lograr los objetivos planteados. Se debe involucrar y responsabilizar a gran cantidad de las personas del sector para que el proyecto llegue a buen término, con esto se da más valor y más proyección al mismo.
  20. 20. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFIA Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD. http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/32/5%20EL%20CONFLICTO %20ARMADO.pdf. http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/Comuna13/03Capitulos .pdf http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/a_la_comuna_1 3_gobierno_llevo_soluciones/a_la_comuna_13_gobierno_llevo_soluc iones.asp htt://soycomuna13.blosgspot.com/

×