SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS HUMORÍSTICOS
• Orientados a provocar risa mediante recursos
lingüísticos y/o iconográficos.
• Combina la imagen plana con el texto escrito y los
elementos verbales.
• Sus recursos más frecuentes son: ironía, burla, sátira,
caricatura, sarcasmo.
Tipos de historietas
• Aventuras
• Bélicas
• Cómicas o satíricas
• Históricas
• Policiacas
• Románticas
• Terror
Elementos de la historieta
• Pagina: maneja los tiempos y orden de la narración.
• Cuadro o viñeta: representa un instante de la historieta.
• Dibujo: icono referencial de una historieta a contar.
• Bocadillo: espacios donde se colocan lo que piensan o
dicen los personajes.
• Texto: acompaña a la imagen dentro de la narración de
la historieta.
• Onomatopeya: pone en manifiesto algún sonido no
verbal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 sustantivo
Tema 3 sustantivoTema 3 sustantivo
Tema 3 sustantivo
nashovazquez
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
nicebetty95
 
Esquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosEsquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairos
ieszurabaran
 
El texto humorístico
El texto humorísticoEl texto humorístico
El texto humorístico
Piero Sotomayor Navarro
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
96062107879
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
La novela
La novelaLa novela
El texto teatral
El texto teatral El texto teatral
El texto teatral
Pepa Botella
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011
"Las Profes Talks"
 
El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
Alejandro Sanchez
 
Tipos de globos de diálogos. horacio garcia
Tipos de globos de diálogos. horacio garciaTipos de globos de diálogos. horacio garcia
Tipos de globos de diálogos. horacio garcia
RobertoOtazu
 
Relato de-misterio
Relato de-misterioRelato de-misterio
Relato de-misterio
antonia silva lopresti
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Any Vz S
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
Rossana Riojas
 
Presentacion fabula
Presentacion fabulaPresentacion fabula
Presentacion fabula
karina villalobos
 
El origen de la novela
El origen de la novelaEl origen de la novela
El origen de la novela
Juan Carlos García Padilla
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
Comic
ComicComic

La actualidad más candente (20)

Tema 3 sustantivo
Tema 3 sustantivoTema 3 sustantivo
Tema 3 sustantivo
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
Esquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosEsquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairos
 
El texto humorístico
El texto humorísticoEl texto humorístico
El texto humorístico
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El texto teatral
El texto teatral El texto teatral
El texto teatral
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Sinónimos
 
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011
 
El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
Tipos de globos de diálogos. horacio garcia
Tipos de globos de diálogos. horacio garciaTipos de globos de diálogos. horacio garcia
Tipos de globos de diálogos. horacio garcia
 
Relato de-misterio
Relato de-misterioRelato de-misterio
Relato de-misterio
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
 
Presentacion fabula
Presentacion fabulaPresentacion fabula
Presentacion fabula
 
El origen de la novela
El origen de la novelaEl origen de la novela
El origen de la novela
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 

Destacado

TEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIOTEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIO
ikutt
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
sergiovillarrealrock
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
José Antonio Alcalde López
 
Elaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitarioElaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitario
DroopRhymes28
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
Ledy Cabrera
 

Destacado (6)

TEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIOTEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIO
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
 
Elaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitarioElaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitario
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 

Textos humoristicos

  • 1. TEXTOS HUMORÍSTICOS • Orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos. • Combina la imagen plana con el texto escrito y los elementos verbales. • Sus recursos más frecuentes son: ironía, burla, sátira, caricatura, sarcasmo.
  • 2. Tipos de historietas • Aventuras • Bélicas • Cómicas o satíricas • Históricas • Policiacas • Románticas • Terror
  • 3. Elementos de la historieta • Pagina: maneja los tiempos y orden de la narración. • Cuadro o viñeta: representa un instante de la historieta. • Dibujo: icono referencial de una historieta a contar. • Bocadillo: espacios donde se colocan lo que piensan o dicen los personajes. • Texto: acompaña a la imagen dentro de la narración de la historieta. • Onomatopeya: pone en manifiesto algún sonido no verbal.