SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA
LA  NOVELA  La novela es un texto escrito en prosa que puede combinar  hechos acontecidos  en la historia real con elementos imaginarios y de fantasía. ES DECIR
Esencialmente son…… .
ELEMENTOS DE LA NOVELA  1. LA ACCION  Se entiende por acción la serie de sucesos que se desarrollan durante el relato. La manera de conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia (adecuación de los elementos de la acción evitando contradicciones en la trama). 2. CARACTERES Son los personajes que participan de los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dotar de vida propia a los personajes de una novela, es un punto fundamental a cuidar para dotar de realismo y de empatía con el lector a la novela. 3. MARCO ESCENICO El marco escénico se refiere al ambiente físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este apartado, cobran especial importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño que pueda resultar.
Clasificación de las novelas  SEGÚN EL ORDEN CRONOLOGICO Novelas que llevan un orden lógico, pasado – presente y  futuro. LINEAL  Se  vuelve al pasado desde el presente  RETROSPECTIVO  Se cuenta lo que supuestamente sucederá en el futuro DE ANTICIPACION
En relación con el Espacio existen los siguientes tipos de Novela ……
EL NARRADOR
CLASIFICACION DE LAS NOVELAS SEGÚN EL  CONTENIDO
NOVELA HUMORISTICA Su finalidad es hacer reír y para ello el autor utiliza todos los recursos  Lingüísticos que están a su alcance como onomatopeyas, creación de palabras Nuevas , alteración del orden de las palabras en la oración, uso de vulgarismos Equívocos, comparaciones, incongruencias, ironías y mucho mas. Ejemplo :  El maestro ciruela.
Novela de Suspenso - Terror Su finalidad es transmitir situaciones que pueden ir desde el suspenso hasta el pánico a través de las actuaciones de sus personajes. El clímax o el momento culminante de la acción se logra cuando el uso de determinados Recursos lingüísticos y estructurales , como largas descripciones de las situaciones ,uso Exagerado de adjetivos, mezcla de oraciones cortas, uso de signos de puntuación como los puntos suspensivos ; además , es fundamental la organización de los párrafos y  Las frases cuyo objetivo es la transmisión de miedo al lector.
Novela de Ciencia - Ficciòn Los temas que plantean estas novelas son muy variados, debido al carácter  fantástico de estas narraciones : descubrimientos científicos, mutaciones, luchas galácticas , invasiones,  imágenes sobre el futuro.  Generalmente a través de estos argumentos se plantean problemas relacionados con la ecología , manipulación de material genético, aparición de nuevas razas o enfermedades. EJEMPLO:  viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
Novela de Aventuras La Narración de este tipo de Novelas es rápida y para su desarrollo es fundamental el personaje protagonista , que será el centro de toda la trama por su espíritu aventurero:  esquivara todo tipo de peligros, participara en viajes arriesgados,  se  enfrentara a los mas diversos y malvados personajes y sobrevivirá a todas sus aventuras Con su astucia e ingenio.  EJEMPLO : La tarta Voladora
Novela Policiaca - Detectives El tono escritural que emplea este tipo de novelas es de carácter deductivo , basado en la lógica y  en el  elemento de sorpresa . Suele presentar una estructura fija  determinada por un delito ( secuestro , robo , chantaje , asesinato)  un rastreo  o localización de huellas por parte del detective , hallazgo del móvil y desenlace. El protagonista de estas historias suele ser un detective.
Novela  Sentimental Se caracteriza por expresar de manera directa los sentimientos de los protagonistas (amor, celos , desamor, frustración, tristeza , alegría, pasión) , lo importante no es  la acción  sino como interiorizan los personajes lo que sucede. Casi siempre después de muchos sucesos  aparece el final feliz como resolución del  conflicto  que se plantea en la novela.
NOVELAS EN LA ANTIGUEDAD
BIZANTINA: Dos nobles virtuosos se separan al principio de la obra.  Sufren cautiverios, naufragios, secuestros, al final se encuentran y se casan.  EJEMPLO Novela de acción verosímil. Persiles y Segismundo (1617) de Cervantes. MORISCA: De guerras y conflictos con los moros, a quienes se ven como capaces de la misma nobleza como los españoles.  Supuestamente histórica.  Novela de acción histórica. El Abencerraje.  Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita. LIBRO O NOVELA DE CABALLERÍA:   Se revive el espíritu de la época medieval.  Serie de aventuras fantásticas, cosas inverosímiles e idealizaciones sentimentales.  Por lo general  es la historia  del caballero perfecto siempre al servicio de la justicia.  Lucha contra las fuerzas del mal.  NOVELA SENTIMENTAL: A finales del siglo XV.  Novelas amorosas donde se describen en forma morosa (lenta) las vicisitudes de la vida amorosa de los personajes.  Éstas son narraciones de amores no recíprocos, de poca acción, de narración alegórica.  Cárcel de amor de Diego de San Pedro.
NOVELA PASTORIL: Segunda mitad del XVI.  Paisaje convencional y falso, expresión amorosa insincera, mezcla de mitología clásica con supersticiones modernas.  Mucha retórica y poca acción.  Encuentro accidental.  Narraciones interrumpidas.  Conclusión dramatizada.  Ejercicios retóricos.  Novela de narración.    Diana de Jorge de Montemayor; Diana enamorada de Gaspar Gil Polo NOVELA PICARESCA: Antítesis de la novela pastoril y la novela de caballería en técnica y contenido.  El héroe no es un noble sino un pícaro pobre.  Sus aventuras son desventuras.  El ideal del protagonista no es la justicia ni el amor sino la comida.  No defiende la sociedad sino que la usa, acusa y maldice.  Es totalmente realista, amarga, pesimista.  Sucesión de episodios desagradables ligados entre sí por el protagonista. Lazarillo de Tormes (1525) NOVELA DRAMÁTICA: Fines del siglo XV.  Novela dramática o dialogada.  Se eliminan las descripciones y se usa el diálogo exclusivamente.  Los personajes hablan y el autor no interviene en la acción.  Tragicomedia de Calixto y Melibea (o La Celestina) de Fernando de Rojas. 
Diferencias entre la Novela y el Cuento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Destacado

La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
La energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basicoLa energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basicojlpv89
 
Hamlet
HamletHamlet
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)323323
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
franiiii
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
Ritsuko
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
Viktor Barrientos Arce
 
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)kevinmallqui
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
Jeff Flores Ferrer
 
Características de los cuentos ppt
Características de los cuentos pptCaracterísticas de los cuentos ppt
Características de los cuentos ppt
Majo Camarasa Planells
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoJOHN101235
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónElementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficción
Profeblog SB
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosMaríEje
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 

Destacado (20)

La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basicoLa energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basico
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
 
Características de los cuentos ppt
Características de los cuentos pptCaracterísticas de los cuentos ppt
Características de los cuentos ppt
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónElementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficción
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 

Similar a La novela

Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarioskarlkos
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
EsmeraldaGv1
 
Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12
PACOLUISPOLO
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
Tupi Toquita
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireManu
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
iliana lopez
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios Matthew Navarrete
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
Cristian Colasso
 

Similar a La novela (20)

Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
LA NOVELA
LA NOVELA LA NOVELA
LA NOVELA
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
 
la novela
la novelala novela
la novela
 

Más de docentehumanidades

Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
docentehumanidades
 
100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar grupos100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar gruposdocentehumanidades
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personaldocentehumanidades
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
docentehumanidades
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
docentehumanidades
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
docentehumanidades
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
docentehumanidades
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 

Más de docentehumanidades (13)

Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar grupos100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar grupos
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
 
Componente sintáctico
Componente sintácticoComponente sintáctico
Componente sintáctico
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La novela

  • 2. LA NOVELA La novela es un texto escrito en prosa que puede combinar hechos acontecidos en la historia real con elementos imaginarios y de fantasía. ES DECIR
  • 4. ELEMENTOS DE LA NOVELA 1. LA ACCION Se entiende por acción la serie de sucesos que se desarrollan durante el relato. La manera de conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia (adecuación de los elementos de la acción evitando contradicciones en la trama). 2. CARACTERES Son los personajes que participan de los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dotar de vida propia a los personajes de una novela, es un punto fundamental a cuidar para dotar de realismo y de empatía con el lector a la novela. 3. MARCO ESCENICO El marco escénico se refiere al ambiente físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este apartado, cobran especial importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño que pueda resultar.
  • 5. Clasificación de las novelas SEGÚN EL ORDEN CRONOLOGICO Novelas que llevan un orden lógico, pasado – presente y futuro. LINEAL Se vuelve al pasado desde el presente RETROSPECTIVO Se cuenta lo que supuestamente sucederá en el futuro DE ANTICIPACION
  • 6. En relación con el Espacio existen los siguientes tipos de Novela ……
  • 8. CLASIFICACION DE LAS NOVELAS SEGÚN EL CONTENIDO
  • 9. NOVELA HUMORISTICA Su finalidad es hacer reír y para ello el autor utiliza todos los recursos Lingüísticos que están a su alcance como onomatopeyas, creación de palabras Nuevas , alteración del orden de las palabras en la oración, uso de vulgarismos Equívocos, comparaciones, incongruencias, ironías y mucho mas. Ejemplo : El maestro ciruela.
  • 10. Novela de Suspenso - Terror Su finalidad es transmitir situaciones que pueden ir desde el suspenso hasta el pánico a través de las actuaciones de sus personajes. El clímax o el momento culminante de la acción se logra cuando el uso de determinados Recursos lingüísticos y estructurales , como largas descripciones de las situaciones ,uso Exagerado de adjetivos, mezcla de oraciones cortas, uso de signos de puntuación como los puntos suspensivos ; además , es fundamental la organización de los párrafos y Las frases cuyo objetivo es la transmisión de miedo al lector.
  • 11. Novela de Ciencia - Ficciòn Los temas que plantean estas novelas son muy variados, debido al carácter fantástico de estas narraciones : descubrimientos científicos, mutaciones, luchas galácticas , invasiones, imágenes sobre el futuro. Generalmente a través de estos argumentos se plantean problemas relacionados con la ecología , manipulación de material genético, aparición de nuevas razas o enfermedades. EJEMPLO: viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
  • 12. Novela de Aventuras La Narración de este tipo de Novelas es rápida y para su desarrollo es fundamental el personaje protagonista , que será el centro de toda la trama por su espíritu aventurero: esquivara todo tipo de peligros, participara en viajes arriesgados, se enfrentara a los mas diversos y malvados personajes y sobrevivirá a todas sus aventuras Con su astucia e ingenio. EJEMPLO : La tarta Voladora
  • 13. Novela Policiaca - Detectives El tono escritural que emplea este tipo de novelas es de carácter deductivo , basado en la lógica y en el elemento de sorpresa . Suele presentar una estructura fija determinada por un delito ( secuestro , robo , chantaje , asesinato) un rastreo o localización de huellas por parte del detective , hallazgo del móvil y desenlace. El protagonista de estas historias suele ser un detective.
  • 14. Novela Sentimental Se caracteriza por expresar de manera directa los sentimientos de los protagonistas (amor, celos , desamor, frustración, tristeza , alegría, pasión) , lo importante no es la acción sino como interiorizan los personajes lo que sucede. Casi siempre después de muchos sucesos aparece el final feliz como resolución del conflicto que se plantea en la novela.
  • 15. NOVELAS EN LA ANTIGUEDAD
  • 16. BIZANTINA: Dos nobles virtuosos se separan al principio de la obra.  Sufren cautiverios, naufragios, secuestros, al final se encuentran y se casan.  EJEMPLO Novela de acción verosímil. Persiles y Segismundo (1617) de Cervantes. MORISCA: De guerras y conflictos con los moros, a quienes se ven como capaces de la misma nobleza como los españoles.  Supuestamente histórica.  Novela de acción histórica. El Abencerraje.  Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita. LIBRO O NOVELA DE CABALLERÍA:   Se revive el espíritu de la época medieval.  Serie de aventuras fantásticas, cosas inverosímiles e idealizaciones sentimentales.  Por lo general es la historia del caballero perfecto siempre al servicio de la justicia.  Lucha contra las fuerzas del mal.  NOVELA SENTIMENTAL: A finales del siglo XV.  Novelas amorosas donde se describen en forma morosa (lenta) las vicisitudes de la vida amorosa de los personajes.  Éstas son narraciones de amores no recíprocos, de poca acción, de narración alegórica.  Cárcel de amor de Diego de San Pedro.
  • 17. NOVELA PASTORIL: Segunda mitad del XVI.  Paisaje convencional y falso, expresión amorosa insincera, mezcla de mitología clásica con supersticiones modernas.  Mucha retórica y poca acción.  Encuentro accidental.  Narraciones interrumpidas.  Conclusión dramatizada.  Ejercicios retóricos.  Novela de narración.   Diana de Jorge de Montemayor; Diana enamorada de Gaspar Gil Polo NOVELA PICARESCA: Antítesis de la novela pastoril y la novela de caballería en técnica y contenido.  El héroe no es un noble sino un pícaro pobre.  Sus aventuras son desventuras.  El ideal del protagonista no es la justicia ni el amor sino la comida.  No defiende la sociedad sino que la usa, acusa y maldice.  Es totalmente realista, amarga, pesimista.  Sucesión de episodios desagradables ligados entre sí por el protagonista. Lazarillo de Tormes (1525) NOVELA DRAMÁTICA: Fines del siglo XV.  Novela dramática o dialogada.  Se eliminan las descripciones y se usa el diálogo exclusivamente.  Los personajes hablan y el autor no interviene en la acción.  Tragicomedia de Calixto y Melibea (o La Celestina) de Fernando de Rojas. 
  • 18. Diferencias entre la Novela y el Cuento