SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Lenguaje y Comunicación kra/2011 ____________________________________________________________________________ Textos Dramático Sextos Básicos
Contenidos Género Dramático Concepto texto dramático Elementos del texto dramático Dramaturgo Personajes Dialogo Acotaciones Estructura interna de una obra dramática Presentación del conflicto  Desarrollo del conflicto  Desenlace  Estructura externa de una obra dramática Escena Acto Cuadro Mutis Recursos para la dramatización Lenguaje verbal Lenguaje no verbal División entre el género dramático Comedia Tragedia Drama ,[object Object],[object Object]
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramático Dramaturgo: es el autor que escribe una obra. Cuando se trata de una obra dramática, lo llamaremos dramaturgo, quien a través de su obra nos muestra su manera de ver y de sentir un aspecto de la sociedad. William Shakespeare: - Romeo y Julieta - Hamblet
Elementos del texto dramático Personajes: quien realiza la acción dramática y viene definido por lo que hace (la tarea) y por cómo lo hace (los actos físicos) y caracterizado por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos físicos, rasgos de carácter, situación y clase social, historia personal, código de valores, relaciones con los otros personajes, etc.). El personaje es ante todo acción viviente y hablante.
Elementos del texto dramático Dialogo: La forma por excelencia que adopta la palabra en el teatro es el diálogo, es decir, la de una conversación ficcional entre dos o más personas dramáticas.
Elementos del texto dramático Acotaciones: indicaciones del dramaturgo para dirigir a los actores y descripciones de los cambios de escenario, movimientos, gestos, etc.
Personajes EL ACOMODADOR ¿Le afectó mucho la película? ARTURO No, incluso creo que ni siquiera la vi. (saca una pequeña botella de alcohol) Tome sírvase. EL ACOMODADOR No bebo, gracias.... ARTURO Mire, no crea que todos los que vienen miran la pantalla, la ven, si, pero a veces uno viene por el silencio, para pensar, como ir a una iglesia que está obscura, entiende (toma otro sorbo). Y siguen cerrando los cines. Acotaciones Diálogos
Estructura interna de una obra dramática a) Presentación del conflicto dramático (tensión entre dos fuerzas: una protagonista y una antagonista).
Estructura interna de una obra dramática b) Desarrollo del conflicto:  serie de acontecimientos desarrollados en función del comportamiento de los personajes: sus acciones y modificaciones sicológicas y morales, hasta el clímax (momento de mayor tensión donde se enfrentan las fuerzas).
Estructura interna de una obra dramática c) Desenlace (resolución del conflicto, una fuerza es derrotada y desaparece).
Las obras dramáticas están estructuradas sobre la base de unidades mínimas que orientan la representación.
Estructura de una obra dramática externa 1.- El acto es la unidad de mayor duración, determinada por la caída del telón o el escurecimineto del escenario.
Estructura de una obra dramática externa 2.- La escena, es un fragmento del acto, está marcado por la entrada o salida de un personaje.
Estructura de una obra dramática externa 3.- El cuadro, la ambientación física dada por la escenografía.
Estructura de una obra dramática externa Mutis: Voz que se usa en el teatro para hacer que un actor se retire de la escena.
Recursos para la dramatización Lenguaje verbal Lenguaje no verbal
Recursos para la dramatización Lenguaje verbal: Utiliza el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor- receptor- mensaje-contexto-canal-código.
Recursos para la dramatización  Lenguaje paraverbal: Representa el manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación). Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc., porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc.  Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado.
División entre el género dramático
División entre el género dramático Comedia: personajes vulgares son caricaturizados, encarnan vicios y defectos, termina con una solución alegre al conflicto.
División entre el género dramático Tragedia: personajes ilustres enfrentados a un destino (pathos) contrario, donde siempre triunfa este último.
División entre el género dramático Drama: intermedio entre comedia y tragedia, se tiende a lo melodramático. El desenlace depende del actuar del protagonista y no de fuerzas externas.
Función apelativa  Pues bien, estamos en presencia de la función apelativa o conativa cuando el mensaje está dirigido al oyente en forma de orden, mandato, exhortación, requerimiento o, simplemente, con el propósito de llamar su atención.   Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas.  Ejemplo: Es indudable que la forma como nos expresamos condiciona al oyente :  “ ¿ No quieres ir a cine conmigo ?”, “ te suplico, por favor, que no regreses ”
Texto dramático sexto
Texto dramático sexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
Danitza Alfaro Quevedo
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Andres Pradenas
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
La novela
La novelaLa novela
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Lorena Arcentales Avilés
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 

La actualidad más candente (20)

Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Texto dramático quinto
Texto dramático quintoTexto dramático quinto
Texto dramático quinto
 
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Ppt género dramático
Ppt género dramáticoPpt género dramático
Ppt género dramático
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 

Destacado

Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°Erwok
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosAndrea Leal
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
antorome3
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
Rosidalia Flores
 
C:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursos
C:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursosC:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursos
C:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursos
maryrojas
 
Genero dramático y personajes
Genero dramático y personajesGenero dramático y personajes
Genero dramático y personajesRaúl Vp
 
Folleto de textos no literarios
Folleto de textos no literariosFolleto de textos no literarios
Folleto de textos no literarios
jocelynharo
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica iicl_oliva
 
Etapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de romaEtapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de roma
Carla Gabriela
 

Destacado (20)

Texto poético sexto
Texto poético sextoTexto poético sexto
Texto poético sexto
 
Texto publicitario sextos
Texto publicitario sextosTexto publicitario sextos
Texto publicitario sextos
 
Textos informativo sextos
Textos informativo sextosTextos informativo sextos
Textos informativo sextos
 
Textos normativos sextos 2011
Textos normativos sextos 2011Textos normativos sextos 2011
Textos normativos sextos 2011
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
 
C:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursos
C:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursosC:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursos
C:\fakepath\ie bellavista dramas en los cursos
 
Genero dramático y personajes
Genero dramático y personajesGenero dramático y personajes
Genero dramático y personajes
 
Imágenes para el cuento
Imágenes para el cuentoImágenes para el cuento
Imágenes para el cuento
 
Folleto de textos no literarios
Folleto de textos no literariosFolleto de textos no literarios
Folleto de textos no literarios
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
 
Etapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de romaEtapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de roma
 

Similar a Texto dramático sexto

1 MEDIO G DRMATICO.pptx
1 MEDIO G DRMATICO.pptx1 MEDIO G DRMATICO.pptx
1 MEDIO G DRMATICO.pptx
AnasenSei1
 
texto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdftexto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdf
ElizabethLpez446175
 
Realizamos y aprendemos sobre los textos dramáticos
Realizamos y aprendemos sobre los textos dramáticosRealizamos y aprendemos sobre los textos dramáticos
Realizamos y aprendemos sobre los textos dramáticos
angeleugeniolozpa
 
texto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdftexto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdf
KarolBarrazaGiampaol1
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02nataliaporty1985
 
Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Cholitamelania
 
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptxevaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
syrleymunoz
 
45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)Tamara López
 
Repaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptxRepaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptx
José Aldunate
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
Textoteatral 1 sec.
Textoteatral 1 sec.Textoteatral 1 sec.
Textoteatral 1 sec.
David Liquidano
 
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales característicasGÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
EveLyn975643
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
Marcela Sandoval
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
C Francisca Albornoz Marambio
 

Similar a Texto dramático sexto (20)

1 MEDIO G DRMATICO.pptx
1 MEDIO G DRMATICO.pptx1 MEDIO G DRMATICO.pptx
1 MEDIO G DRMATICO.pptx
 
texto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdftexto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdf
 
Realizamos y aprendemos sobre los textos dramáticos
Realizamos y aprendemos sobre los textos dramáticosRealizamos y aprendemos sobre los textos dramáticos
Realizamos y aprendemos sobre los textos dramáticos
 
texto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdftexto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdf
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
 
Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptxevaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
 
45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)
 
Repaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptxRepaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptx
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
Textoteatral 1 sec.
Textoteatral 1 sec.Textoteatral 1 sec.
Textoteatral 1 sec.
 
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales característicasGÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
 
Gnerodramtico
GnerodramticoGnerodramtico
Gnerodramtico
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 

Más de Escuela Santa Catalina de Siena

Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaEscuela Santa Catalina de Siena
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoEscuela Santa Catalina de Siena
 
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizSexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizEscuela Santa Catalina de Siena
 
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Escuela Santa Catalina de Siena
 

Más de Escuela Santa Catalina de Siena (20)

10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griega10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griega
 
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
 
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
 
Unidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidadUnidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidad
 
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
 
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
 
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecasCuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecas
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
 
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizSexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
 
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayasCuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayas
 
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
 

Texto dramático sexto

  • 1. Departamento de Lenguaje y Comunicación kra/2011 ____________________________________________________________________________ Textos Dramático Sextos Básicos
  • 2.
  • 3. Elementos del texto dramático
  • 4. Elementos del texto dramático Dramaturgo: es el autor que escribe una obra. Cuando se trata de una obra dramática, lo llamaremos dramaturgo, quien a través de su obra nos muestra su manera de ver y de sentir un aspecto de la sociedad. William Shakespeare: - Romeo y Julieta - Hamblet
  • 5. Elementos del texto dramático Personajes: quien realiza la acción dramática y viene definido por lo que hace (la tarea) y por cómo lo hace (los actos físicos) y caracterizado por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos físicos, rasgos de carácter, situación y clase social, historia personal, código de valores, relaciones con los otros personajes, etc.). El personaje es ante todo acción viviente y hablante.
  • 6. Elementos del texto dramático Dialogo: La forma por excelencia que adopta la palabra en el teatro es el diálogo, es decir, la de una conversación ficcional entre dos o más personas dramáticas.
  • 7. Elementos del texto dramático Acotaciones: indicaciones del dramaturgo para dirigir a los actores y descripciones de los cambios de escenario, movimientos, gestos, etc.
  • 8. Personajes EL ACOMODADOR ¿Le afectó mucho la película? ARTURO No, incluso creo que ni siquiera la vi. (saca una pequeña botella de alcohol) Tome sírvase. EL ACOMODADOR No bebo, gracias.... ARTURO Mire, no crea que todos los que vienen miran la pantalla, la ven, si, pero a veces uno viene por el silencio, para pensar, como ir a una iglesia que está obscura, entiende (toma otro sorbo). Y siguen cerrando los cines. Acotaciones Diálogos
  • 9.
  • 10. Estructura interna de una obra dramática a) Presentación del conflicto dramático (tensión entre dos fuerzas: una protagonista y una antagonista).
  • 11. Estructura interna de una obra dramática b) Desarrollo del conflicto: serie de acontecimientos desarrollados en función del comportamiento de los personajes: sus acciones y modificaciones sicológicas y morales, hasta el clímax (momento de mayor tensión donde se enfrentan las fuerzas).
  • 12. Estructura interna de una obra dramática c) Desenlace (resolución del conflicto, una fuerza es derrotada y desaparece).
  • 13. Las obras dramáticas están estructuradas sobre la base de unidades mínimas que orientan la representación.
  • 14. Estructura de una obra dramática externa 1.- El acto es la unidad de mayor duración, determinada por la caída del telón o el escurecimineto del escenario.
  • 15. Estructura de una obra dramática externa 2.- La escena, es un fragmento del acto, está marcado por la entrada o salida de un personaje.
  • 16. Estructura de una obra dramática externa 3.- El cuadro, la ambientación física dada por la escenografía.
  • 17. Estructura de una obra dramática externa Mutis: Voz que se usa en el teatro para hacer que un actor se retire de la escena.
  • 18. Recursos para la dramatización Lenguaje verbal Lenguaje no verbal
  • 19. Recursos para la dramatización Lenguaje verbal: Utiliza el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor- receptor- mensaje-contexto-canal-código.
  • 20. Recursos para la dramatización Lenguaje paraverbal: Representa el manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación). Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc., porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc. Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado.
  • 21. División entre el género dramático
  • 22. División entre el género dramático Comedia: personajes vulgares son caricaturizados, encarnan vicios y defectos, termina con una solución alegre al conflicto.
  • 23. División entre el género dramático Tragedia: personajes ilustres enfrentados a un destino (pathos) contrario, donde siempre triunfa este último.
  • 24. División entre el género dramático Drama: intermedio entre comedia y tragedia, se tiende a lo melodramático. El desenlace depende del actuar del protagonista y no de fuerzas externas.
  • 25. Función apelativa Pues bien, estamos en presencia de la función apelativa o conativa cuando el mensaje está dirigido al oyente en forma de orden, mandato, exhortación, requerimiento o, simplemente, con el propósito de llamar su atención. Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas. Ejemplo: Es indudable que la forma como nos expresamos condiciona al oyente : “ ¿ No quieres ir a cine conmigo ?”, “ te suplico, por favor, que no regreses ”