SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
3. Teoría psicoanalítica de
la criminalidad
LAURA EGUIA MAGAÑA
DICIEMBRE 2017
“Jamás olviden que nada de lo
tocante al comportamiento del ser
humano en tanto sujeto, puede
escapar del sometimiento a las leyes
de la palabra” Jacques Lacan
3.1 Freud
• En qué consiste el término "psicoanálisis", ya
que en realidad tiene tres acepciones diferentes:
a) El Psicoanálisis es una compleja teoría, en
principio enunciada por Freud (Psicoanálisis
ortodoxo), y posteriormente reformada,
adicionada, mejorada (y en ocasiones
empeorada) por alumnos y seguidores.
3.1 Freud
• b) El Psicoanálisis es una técnica de terapia muy
elaborada, su origen se debe también a Freud, y
busca básicamente mantener o recobrar el
equilibrio intrapsíquico.
• c) El Psicoanálisis es una filosofía, una
cosmovisión, y para algunas personas una
verdadera religión.
3.1 Freud
TEORÍA PSICOANALITICA
• La teoría freudiana que tienen relación directa
con la Criminología, o que han tratado de
explicar en alguna de sus facetas al crimen.
3.1 Freud
PANSEXUALISMO:
• Toda la teoría freudiana gira alrededor del sexo;
para Freud el sexo es el motor que mueve al
hombre.
• Todo acto humano (y por lo tanto el delito, lo
antisocial, lo desviado) tiene una base, un
substrato, un significado sexual.
3.1 Freud
El pansexualismo freudiano,
es el punto que quizá le ha
costado más críticas, y el
concepto por el cual se
separaron, en principio, la
mayoría de los disidentes.
3.1 Freud
Los Instintos:
• El instinto básico es el "eros" o instinto de vida,
instinto que es principal y básicamente sexual.
• A este instinto se opone el “tánatos” o instinto de
muerte.
• La vida y la muerte, dos aspectos que se
contraponen.
3.1 Freud
Los Instintos:
• A veces nos movemos buscando la vida, a veces
nos movemos buscando la muerte.
• A veces es la vida o la muerte de los demás, y en
ocasiones es la vida o la muerte propias.
Instinto
Tánatos
Eros
3.1 Freud
• Esta idea de los instintos en teoría freudiana va
a tener una repercusión extraordinaria en
Criminología, en cuanto se va a estudiar si
efectivamente el hombre tiene un instinto de
muerte, un Tánatos, que lo lleva a destruir, a
matar, a delinquir.
3.1 Freud
• EL COMPLEJO DE EDIPO
• Basándose en una tragedia
griega (magistralmente
tratada por Sófocles), Freud
desarrolla esta importante
parte de su teoría.
3.1 Freud
• Para Freud todos somos Edipo, al menos en la
primera infancia, en que se desea sexualmente a
la madre y se odia al padre (esto, al igual que el
héroe griego, sin saberlo, inconscientemente).
3.1 Freud
• Esta fase debe ser superada (ver
infra, etapas), de lo contrario el
sujeto desarrollará una serie de
anomalías, su personalidad estará
mal estructurada, y podrá llegar al
crimen, en ocasiones por
sentimiento de culpa (ver infra). El
criminal es pues, un sujeto que no
resolvió su problema edípico.
3.1 Freud
• Cuando Freud trata de explicar lo que pasa con el
género femenino, entonces derrocha imaginación, ya
que dice que en realidad lo que pasa con las mujeres
es que tienen un complejo de castración, es decir, que
la niña, al observar al padre y a la madre, se da
cuenta que seguramente ella, en alguna ocasión, tuvo
un órgano sexual como los hombres, pero por desear a
su mamá fue castrada y lo perdió.
3.1 Freud
• Entonces viene un fenómeno curioso, que la mujer va
a temer y odiar al padre, porque subconscientemente
cree que él es el castrador, y por otro lado lo va a
amar por un fenómeno llamado "envidia del pene", es
decir, va a amar al padre porque envidia sus órganos
genitales (que sirven para poseer a la madre)
3.1 Freud
La Libido
• Dice Freud que, así como existe el hambre, en
referencia al instinto de nutrición, para el instinto
sexual "la ciencia usa en este sentido la palabra
libido"
3.1 Freud
• La libido se va desarrollando conjuntamente con el
individuo y ese desarrollo debe ser paralelo, de lo
contrario vendrán anomalías.
• La libido debe tener una tendencia heterosexual, es
decir, debe buscar un ser del sexo opuesto, de lo
contrario, sea que se atrase, se adelante, se revierta o
se extravíe, esto traerá problemas, entre ellos algunos
que pueden considerarse criminales.
3.1 Freud
• Las etapas de desarrollo:
• Ciertas partes del cuerpo están íntimamente
relacionadas con la libido, éstas son llamadas "zonas
erógenas", y para Freud hay un orden de desarrollo,
en el cual la libido se va fijando en las diversas zonas,
haciendo de éstas el centro de interés del sujeto.
3.1 Freud
a) Oral. La boca es el primer centro de
interés y de placer.
• El recién nacido chupa y mama, y
Freud compara el estado de
satisfacción del niño después de
mamar con el relajamiento
posterior al orgasmo. Esta etapa
tiene como duración el primer año
de vida, durante el cual el niño
lleva, a la boca todo objeto posible.
3.1 Freud
• los sujetos "fijados" en la etapa oral
caerán en desviaciones como el
alcoholismo, en conductas como el
tabaquismo y la onicofagia, o en
delitos como injurias, calumnias o
difamación.
• Como podemos ver, el centro de
placer es la boca.
3.1 Freud
• b) Anal. Posteriormente, el hombre va a pasar a una
etapa "anal“:
• Donde la zona erógena principal va a ser el ano, y el
placer más grande que va a tener el niño ya no va a ser
tanto el chupar, el succionar, el lamer, o el morder, sino
el defecar, sobre todo cuando llega a tener un correcto
control de sus esfínteres, y entonces va a poder
abstenerse de defecar para sentir un mayor placer
después.
3.1 Freud
La etapa anal se divide en
"retentiva" y "expulsiva",
y es en esta época donde
va a aparecer la tendencia
activa o pasiva del sujeto.
3.1 Freud
• El individuo fijado en la fase anal es el delincuente
contra la propiedad, así como retiene el excremento
(anal retentiva), así desea bienes materiales, el usurero,
el ladrón, el defraudador, son tipos anales.
• Aquí se explica también cómo el ladrón gasta fácil lo
que obtuvo fácil, con el mismo placer del niño al defecar
(anal expulsiva).
3.1 Freud
c) Fálica. El interés es el pene (en la
mujer el clítoris)
• Freud encuentra la masturbación
precoz. En esta etapa, al principio, el
interés sexual es auto-erótico, pero
pronto desemboca hacia los padres.
• Ésta es la etapa donde el Edipo es
más claro, y la que causa mayores
conflictos.
3.1 Freud
• Los sujetos fálicos pueden ser los que
cometen delitos sexuales del tipo
violación, estupro, y el tan temido
incesto, ya que no utilizan el pene
para su función reproductiva, sino
simplemente placentera.
3.1 Freud
• d) Latencia. En esta etapa los deseos sexuales
desaparecen,
• La libido queda adormecida y no es clara su
situación.
3.1 Freud
• Lo anterior sucede por el temor del niño a ser castrado
(por el padre, en castigo por desear a la madre), y por el
temor de que el padre muera, por los deseos
inconscientes del niño.
• En la niña, ya con complejo de castración, la etapa
anterior se alarga, llegando más tarde a la latencia.
3.1 Freud
• e) Genital. Al llegar la adolescencia, renace el interés
por los órganos sexuales.
• Se busca ya propiamente la copulación genital. Al
encontrar pareja se pierde el miedo a la castración en el
hombre, y la mujer "descubre" el placer vaginal,
resolviendo así su complejo de castración.
3.1 Freud
• Ahora bien, el sujeto puede no evolucionar y quedar
"fijado" a una etapa anterior a la genital, lo que sucede
por frustración en esa etapa o por excesiva gratificación.
• Esto puede explicar psicoanalíticamente algunos delitos
y conductas desviadas.
3.1 Freud
El aparato Intrapsíquico:
a) Consciente. Es el damos
cuenta, es el momento
actual.
b) Preconsciente. Es lo que
podemos traer al consciente
con un simple acto de
voluntad.
c) Inconsciente. Es lo
olvidado, lo desconocido, lo
no reconocible.
3.1 Freud
• El inconsciente se convierte, en teoría
psicoanalítica, en la parte más
importante del psiquismo, es el lugar a
donde van a dar todas las cosas
inútiles, traumáticas o dañinas, es una
especie de basurero gigante donde se
manda aquello que nos avergüenza, nos
molesta o nos angustia.
3.1 Freud
• Este descubrimiento abrió un mundo para exploración
de la Criminología: todo delito tiene una motivación
inconsciente, profunda, desconocida aún para el
mismo criminal.
• Un nuevo golpe a las teorías del libre albedrío, una
victoria para los deterministas: luego el hombre (y por
lo tanto el hombre antisocial) no es libre, él cree que
hace las cosas por su voluntad, pero en realidad es un
juguete de su inconsciente.
3.1 Freud
• Además de la división topográfica, hay una división
dinámica (de dínamo-movimiento), que está
compuesta de tres componen:
• a) El ELLO, que es el núcleo original (al nacer se es
ELLO puro), donde residen los instintos, las
tendencias, las pasiones, las pulsiones. Este
componente busca y se rige por el principio del placer.
• b) El YO, que es "una parte del ELLO modificada",
que está en contacto con el medio ambiente; se va
formando al desarrollarse el individuo y se rige por el
principio de realidad.
3.1 Freud
• c) El SUPER YO, o ideal del YO, es una formación que
se desprende del yo, y es la introyección de la figura
paterna.
• Esto se realiza durante la represión del Edipo, y
mientras mayor haya sido éste, y mayor la represión,
más fuerte será el Super Yo.
• El Super Yo sigue el principio del deber, y a él se
atribuyen las funciones de autocrítica, aceptación de
normas morales y formación de ideales.
3.1 Freud
• La primera hipótesis psicoanalítica
en materia criminológica fue que el
criminal era un hombre desprovisto
de Super Yo.
• Después se comprobaría que
muchos criminales están lejos de
carecer de Super Yo, al contrario,
hay algunos que tienen una
hipermoral justiciera.
3.1 Freud
• El criminal difiere del neurótico en su
desencadenamiento de la agresividad,
en ese paso al acto, que el neurótico
generalmente imagina, pero jamás
llega a realizarlo.
• Para Freud existe una tendencia a
repetir la escena traumática para no
sufrirla pasivamente.
3.1 Freud
• Esta es no solamente la explicación de la confesión,
sino también del hecho de que el criminal regrese al
lugar del crimen.
• El criminal se siente frustrado, es frecuentemente
un justiciero y se autolegitima.
3.1 Freud
• Una de las explicaciones más interesantes es la del
delincuente por sentimiento de culpabilidad.
• Freud se sorprende por la gran cantidad de
pacientes que confiesan haber cometido algún acto
ilícito en su vida, y, después de analizarlos, llega a la
conclusión de que "tales actos eran cometidos, ante
todo, porque se hallaban prohibidos, y porque a su
ejecución se enlazaba, para su autor, un alivio
psíquico".
3.2. Jacques
Lacan
1901- 1981
Escuela
Francesa
3.2. Lacan
• Le dio a la obra freudiana un esqueleto filosófico y la
sacó de su anclaje biológico.
• Interno en el Hospital Saint- Anne, se orientó a la
psiquiatría
• En 1932 inició su análisis didáctico con R.
Loewenstein y escribió su tesis “De la psicosis
paranoica en sus relaciones con la
personalidad”.(caso Aimée)
3.2. Lacan
• En 1936 se inició en la filosofía hegeliana (de estos
años de riqueza intelectual, extrae la certeza de que
la obra freudiana debe ser releída a la luz de la
tradición filosófica alemana).
• En 1950 retornó a los textos freudianos basándose
en la filosofía Heideggeriana, la lingüística de
Saussure y los trabajos de L. Strauss.
3.2. Lacan
• De Heidegger tomó el cuestionamiento sobre el
estatuto de la verdad, del ser y su develamiento.
• De Saussure toma la concepción del significante y de
un inconsciente organizado como un lenguaje.
• De L. Strauss dedujo la idea de lo simbólico que
utilizó en el ternario: real, imaginario y simbólico.
La lectura universalista de la prohibición del incesto
y el C. De Edipo
3.2. Lacan
• En 1932, con la tesis sobre la paranoia, y en 1933
con un artículo sobre el crimen de las hermanas
Pappin:
• Los motivos del crimen paranoico, Lacan cumple una
operación que hace con el texto freudiano : liga el yo
de Freud al narcisismo y desliga a dicho yo
freudiano del sistema percepción-conciencia,
esclareciendo la "oscura noción de narcisismo”.
3.2. Lacan
• En 1936, con el estadio del espejo, da un segundo
paso: liga a este yo ya leído como narcisista a la
función de la imago: el yo se constituye por
alienación, por identificación a una imagen. El yo
está primariamente en el exterior.
• En 1953, cuando comienza su exclusión por parte de
la IPA, introduce los tres registros: de lo simbólico,
de lo imaginario y de lo real. Comienza un período,
de diez años, dedicado al estudio de algunos textos
freudianos (seminarios). Plantea el registro de lo
simbólico en su primacía respecto del registro de lo
imaginario
3.2. Lacan
• Lacan introduce el espejo curvo para plantear que la
captación identificatoria de la imagen no puede
producirse desde cualquier lugar.
• No alcanza con que haya una imagen para producir
el efecto cautivante que va a concluir en la
identificación formadora del yo; hace falta, también,
un buen lugar, y este buen lugar está dado por lo
simbólico. Hace falta un lugar desde donde mirarse,
el Ideal del Yo, para verse allí de determinada
manera, la manera narcisista, del Yo Ideal.
3.2. Lacan
Punto de acolchado:
• Operación a través de la cual el significante detiene
el deslizamiento de la significación.
• Enganche de dos puntos en la cadena significante
que ocurre retroactivamente.
3.2. Lacan
Una nueva metapsicología: Real, Imaginario y
Simbólico
• Tres registros unidos por tres redondeles (nudo
borroneo). Si uno se desata, se desatan los restantes.
• Imaginario: ilusión, fascinación, relación dual entre
el yo (moi) del estadio del espejo (imagen que engaña
al sujeto). Está ligado a lo narcisista.
3.2. Lacan
• Simbólico: Es lo genuinamente humano, donde
asienta la ley del padre. Es lo que compete al
psicoanálisis en contraposición a la psicología del yo
ligado a lo imaginario.
• Real: No es sinónimo de realidad. Está ligado a un
absoluto ontológico, a un verdadero ser en si. Es un
mas allá de lo simbólico. Un cuerpo inaccesible para
el sujeto.
3.2. Lacan
• A partir de aquí, la cura psicoanalítica se plantea
como un diálogo que permite la reinclusión de lo
imaginario en un adecuado registro simbólico y
poniendo al analizante en condiciones de reconocer
que había construido su ser como una obra
imaginaria.
3.2. Lacan
El sujeto del inconsciente y el objeto causa del deseo
• Reposiciona el lugar del inc. En el psicoanálisis (en
contraposición a la psicología adaptativa del yo). El
sujeto es un sujeto escindido que sólo puede acceder
a una verdad a medias (no gobierna en su morada)
• Conceptualiza el objeto “a” como causa y no meta del
deseo a partir de una falta (falta del falo materno)
3.2. Lacan
El nombre del padre- El lugar del falo
• Lugar simbólico que puede o no ocupar el padre real.
Es el lugar de la ley, prohibición del incesto, ligado a
la castración
• El falo es un objeto ausente. Es un elemento
significante atribuido a la madre y luego al padre.
• El no del padre sitúa al falo como algo perdido para
siempre e inalcanzable.
3.3. Karl Jung
1875- 1961
Escuela
Suiza-germana
3.3. Carl Jung
• Jung, al hablar del valor que las ciencias
psicológicas otorgan a la fantasía.
• Freud, dice, traza la biografía del instinto, esto es,
de un fenómeno biológico e impersonal.
• Adler centraliza la fuente del obrar humano en los
designios elementales y finales del yo: es, por lo
mismo, una psicología cuyo principio básico consiste
en asegurar el poder personal, que se superpone a
los instintos generales.
3.3. Carl Jung
• .Jung comenta, que tanto el punto de vista de
Freud, como el punto de vista de Adler, son
parciales.
• Por eso, adopta una posición distinta de uno y de
otro.
• En una de sus obras aplicó a las enfermedades
mentales el concepto del psicoanálisis y creó una
nueva noción del complejo, como un conjunto
psicológico determinado por los afectos.
3.3. Carl Jung
• Para él, la libido es la energía psicológica, la
intensidad del proceso psíquico que tiene un valor
reconocible por sus consecuencias (rendimicios).
• Observando la estructura del alma normal, .Jung
reconoció la existencia de dos estados:
• introversión y extroversión.
• Según sus propias palabras, extroversión es el
verterse al exterior de la líbido.
3.3. Carl Jung
• Este concepto designa la relación
evidente del sujeto con el objeto, y
es, en cierto modo, una
transferencia del interés del sujeto
al objeto.
• Si la extroversión es intelectual, se
sitúa el pensamiento del sujeto, en
el objeto;
• Si es sentimental, el sujeto es
consiente en el objeto.
• El estado de extroversión produce
el tipo extrovertido.
3.3. Carl Jung
• La introversión es el verterse de la líbido hacia
adentro.
• Se expresa así una relación negativa entre sujeto y
objeto.
• La introversión puede tener un aspecto más bien
intelectual o más bien sentimental, así como puede
estar caracterizada tanto por la intuición como por
la percepción.
• Si la introversión es habitual, puede hablarse de un
tipo introvertido.
3.3. Carl Jung
• Todos observamos, la
presencia de esas naturalezas
reconcentradas, difíciles de
conocer, esquivas con
frecuencia, que constituyen el
más fuerte contraste
imaginable frente a esas otras
naturalezas abiertas y
tratables, caracteres sensibles
que se llevan bien con todos,
dispuestos a influir y a ser
influidos.
3.3. Carl Jung
• Es cierto que, en virtud de la ley de los contrarios, todo
individuo lleva en sí algo de los dos tipos, aunque
siempre haya uno que se acentúa más.
• A veces, en la vida inconsciente, no se produce una
oscilación armónica entre los dos polos de la
introversión y la extroversión, no siendo la conciencia
lo suficientemente elevada como para producir por sí
misma su ritmo inalterable que nos recuerda.
3.4. Aplicación
del psicoanálisis
a la
Criminología.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• Para Freud, el crimen se explica
con auxilio de los complejos.
• El delincuente aparece sojuzgado
por un inconsciente sentimiento de
culpabilidad, antes de ejecutar la
infracción.
• Sin haber delinquido, se considera
culpable y tiende a liberarse de ese
desviado sentir mediante el
proceder ilícito.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• Para complementar su ansiedad
enfermiza, no tiene miedo de la
pena.
• No lo alejan los padecimientos de
que va a ser objeto, ni los
incómodos tratos hacia su persona
o su familia.
• Antes bien, la esperanza de estos
duros gravámenes parece que
obrara como incentivo auxiliar de
su obra.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• Por eso, no rehúye la pena, como
que más bien la persigue entre
sus objetivos, pues sólo
sufriéndola comprende que va a
matar dentro de sí, aquel
sentimiento de culpabilidad que le
asiste.
• Este tipo de personas, cometen el
delito porque es un acto prohibido
y porque su realización les
proporciona un alivio anímico.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• En el fondo, enfermos neuróticos y
delincuentes neuróticos, son una
misma cosa.
• Lo que el neurótico expresa de
modo simbólico en síntomas
inocentes para quienes le rodean,
lo lleva a cabo el criminal en
acciones delictivas reales.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• La criminalidad, de acuerdo con este enfoque, es más
bien fruto de factores exógenos o externos, porque sus
causas radican en el ambiente que respira el sujeto.
• "Mientras el hombre normal consigue reprimir en parte
sus conmociones instintivas y transformarlas en
impulsos sociales, el delincuente fracasa en este proceso
de adaptación.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• Según sea el grado de participación del yo, pueden
distinguirse en la criminalidad crónica:
a), acciones criminales, en que por causas tóxicas o por
otros acontecimientos orgánico-patológicos, la función
del yo está perjudicada o desconectada en gran medida.
Este grupo comprende a todos los irresponsables
(imbéciles, enfermos mentales orgánicos, alcohólicos y
toxicómanos en general).
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
b), acciones criminales condicionadas neuróticamente,
esto es, por motivos inconscientes; la parte consciente
no tiene ninguna influencia en la producción de tales
motivos.
c), acciones criminales de delincuentes normales no
neuróticos con un superyó criminal; su personalidad se
identifica totalmente con la acción (maleantes,
vagabundos, mendigos, alcahuetes, y, en general, los
profesionales del delito).
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
d) el criminal genuino,
cuyos instintos, no
domados por ninguna
instancia interna, se
traducirían
inmediatamente en
delincuentes, hechos, de
no impedirlo el temor a las
represalias, son sujetos
con superyó.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• La criminalidad accidental, comprende:
a), los delitos por equivocación (culpa o negligencia);
b), delitos de situación. Se refiere a aquellos en que se
trata de una situación real de dolor que lesiona tan
fuertemente el sentimiento de lo justo, que el poder
impeditivo del superyó, aun funcionando
perfectamente en distintas condiciones, queda anulado
en el hecho concreto.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• Para el Psicoanálisis, la pena , no
tiene ningún sentido.
• El criminal la busca, y los efectos
sancionadores sólo producen
estimularle su acción delictiva, en
lugar de obligarle a que se inhiba,
la pena debe desaparecer como
parte del tratamiento.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• El delito, entonces, sigue este esquema:
• la inferioridad social u orgánica, favorece el complejo
anímico de inferioridad; éste, patrocina la tendencia al
poder y la protesta viril; de allí pasa a la
supracompensación, y de la supracompensación al
delito.
• El delito, hemos visto, es una forma extraviada de
supracompensación.
3.4. Aplicación del psicoanálisis a la
Criminología.
• La pena, como en la
aplicación de las
teorías freudianas, es
inoperante, pues los
delitos no se cometen
determinados por la
libre acción de la
voluntad, sino como
consecuencia de la
debilidad
Referencias:
Rodríguez, L., Criminología. Ed. Porrúa.
México. 1981
Mira y López, E. Manual de Psicología
Jurídica. Ed. Talleres Gráficos.
Argentina. 1980

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminaldereccho
 
Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Timoshenko Lopez
 
Luis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoLuis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoSsolanshss
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaIris Marlem Hdez
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Marly MV
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploJose Navarro
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
VictimologiaW.E O.R
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónjoshua0542
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentaciónLilis0
 

La actualidad más candente (20)

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Luis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoLuis alfredo garavito
Luis alfredo garavito
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como Ejemplo
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 

Similar a 3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad

Psicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementariaPsicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementarialiclinea3
 
Temario primeras corrientes
Temario primeras corrientesTemario primeras corrientes
Temario primeras corrientesMelaYanez
 
Temario taller 1 corrientes
Temario taller 1 corrientesTemario taller 1 corrientes
Temario taller 1 corrientesMartín Ortiz
 
teorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptxteorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptxjennifer416522
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e iLiceo Filosofia
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Andres Abril
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freudCacheys
 
Marnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisisMarnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisisSofía Lázaro
 
Clase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTicaClase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTicaguestad725e
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freudCLOH1982
 
Clase Teora Psicoanaltica
Clase Teora PsicoanalticaClase Teora Psicoanaltica
Clase Teora PsicoanalticaMarco Parada
 
Teoría Psicoanaltica
Teoría PsicoanalticaTeoría Psicoanaltica
Teoría PsicoanalticaMarco Parada
 

Similar a 3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad (20)

Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Psicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementariaPsicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementaria
 
Dllo Psicosexual Freud ENS.pptx
Dllo Psicosexual Freud ENS.pptxDllo Psicosexual Freud ENS.pptx
Dllo Psicosexual Freud ENS.pptx
 
Temario primeras corrientes
Temario primeras corrientesTemario primeras corrientes
Temario primeras corrientes
 
Temario taller 1 corrientes
Temario taller 1 corrientesTemario taller 1 corrientes
Temario taller 1 corrientes
 
Psicoanalisis (2).pdf
Psicoanalisis (2).pdfPsicoanalisis (2).pdf
Psicoanalisis (2).pdf
 
teorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptxteorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptx
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
 
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
1038660
10386601038660
1038660
 
Marnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisisMarnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisis
 
Clase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTicaClase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTica
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
 
Clase Teora Psicoanaltica
Clase Teora PsicoanalticaClase Teora Psicoanaltica
Clase Teora Psicoanaltica
 
Teoría Psicoanaltica
Teoría PsicoanalticaTeoría Psicoanaltica
Teoría Psicoanaltica
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxLaura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 

Último (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad

  • 1. 3. Teoría psicoanalítica de la criminalidad LAURA EGUIA MAGAÑA DICIEMBRE 2017
  • 2. “Jamás olviden que nada de lo tocante al comportamiento del ser humano en tanto sujeto, puede escapar del sometimiento a las leyes de la palabra” Jacques Lacan
  • 3. 3.1 Freud • En qué consiste el término "psicoanálisis", ya que en realidad tiene tres acepciones diferentes: a) El Psicoanálisis es una compleja teoría, en principio enunciada por Freud (Psicoanálisis ortodoxo), y posteriormente reformada, adicionada, mejorada (y en ocasiones empeorada) por alumnos y seguidores.
  • 4. 3.1 Freud • b) El Psicoanálisis es una técnica de terapia muy elaborada, su origen se debe también a Freud, y busca básicamente mantener o recobrar el equilibrio intrapsíquico. • c) El Psicoanálisis es una filosofía, una cosmovisión, y para algunas personas una verdadera religión.
  • 5. 3.1 Freud TEORÍA PSICOANALITICA • La teoría freudiana que tienen relación directa con la Criminología, o que han tratado de explicar en alguna de sus facetas al crimen.
  • 6. 3.1 Freud PANSEXUALISMO: • Toda la teoría freudiana gira alrededor del sexo; para Freud el sexo es el motor que mueve al hombre. • Todo acto humano (y por lo tanto el delito, lo antisocial, lo desviado) tiene una base, un substrato, un significado sexual.
  • 7. 3.1 Freud El pansexualismo freudiano, es el punto que quizá le ha costado más críticas, y el concepto por el cual se separaron, en principio, la mayoría de los disidentes.
  • 8. 3.1 Freud Los Instintos: • El instinto básico es el "eros" o instinto de vida, instinto que es principal y básicamente sexual. • A este instinto se opone el “tánatos” o instinto de muerte. • La vida y la muerte, dos aspectos que se contraponen.
  • 9. 3.1 Freud Los Instintos: • A veces nos movemos buscando la vida, a veces nos movemos buscando la muerte. • A veces es la vida o la muerte de los demás, y en ocasiones es la vida o la muerte propias.
  • 11. 3.1 Freud • Esta idea de los instintos en teoría freudiana va a tener una repercusión extraordinaria en Criminología, en cuanto se va a estudiar si efectivamente el hombre tiene un instinto de muerte, un Tánatos, que lo lleva a destruir, a matar, a delinquir.
  • 12. 3.1 Freud • EL COMPLEJO DE EDIPO • Basándose en una tragedia griega (magistralmente tratada por Sófocles), Freud desarrolla esta importante parte de su teoría.
  • 13. 3.1 Freud • Para Freud todos somos Edipo, al menos en la primera infancia, en que se desea sexualmente a la madre y se odia al padre (esto, al igual que el héroe griego, sin saberlo, inconscientemente).
  • 14. 3.1 Freud • Esta fase debe ser superada (ver infra, etapas), de lo contrario el sujeto desarrollará una serie de anomalías, su personalidad estará mal estructurada, y podrá llegar al crimen, en ocasiones por sentimiento de culpa (ver infra). El criminal es pues, un sujeto que no resolvió su problema edípico.
  • 15. 3.1 Freud • Cuando Freud trata de explicar lo que pasa con el género femenino, entonces derrocha imaginación, ya que dice que en realidad lo que pasa con las mujeres es que tienen un complejo de castración, es decir, que la niña, al observar al padre y a la madre, se da cuenta que seguramente ella, en alguna ocasión, tuvo un órgano sexual como los hombres, pero por desear a su mamá fue castrada y lo perdió.
  • 16. 3.1 Freud • Entonces viene un fenómeno curioso, que la mujer va a temer y odiar al padre, porque subconscientemente cree que él es el castrador, y por otro lado lo va a amar por un fenómeno llamado "envidia del pene", es decir, va a amar al padre porque envidia sus órganos genitales (que sirven para poseer a la madre)
  • 17. 3.1 Freud La Libido • Dice Freud que, así como existe el hambre, en referencia al instinto de nutrición, para el instinto sexual "la ciencia usa en este sentido la palabra libido"
  • 18. 3.1 Freud • La libido se va desarrollando conjuntamente con el individuo y ese desarrollo debe ser paralelo, de lo contrario vendrán anomalías. • La libido debe tener una tendencia heterosexual, es decir, debe buscar un ser del sexo opuesto, de lo contrario, sea que se atrase, se adelante, se revierta o se extravíe, esto traerá problemas, entre ellos algunos que pueden considerarse criminales.
  • 19. 3.1 Freud • Las etapas de desarrollo: • Ciertas partes del cuerpo están íntimamente relacionadas con la libido, éstas son llamadas "zonas erógenas", y para Freud hay un orden de desarrollo, en el cual la libido se va fijando en las diversas zonas, haciendo de éstas el centro de interés del sujeto.
  • 20. 3.1 Freud a) Oral. La boca es el primer centro de interés y de placer. • El recién nacido chupa y mama, y Freud compara el estado de satisfacción del niño después de mamar con el relajamiento posterior al orgasmo. Esta etapa tiene como duración el primer año de vida, durante el cual el niño lleva, a la boca todo objeto posible.
  • 21. 3.1 Freud • los sujetos "fijados" en la etapa oral caerán en desviaciones como el alcoholismo, en conductas como el tabaquismo y la onicofagia, o en delitos como injurias, calumnias o difamación. • Como podemos ver, el centro de placer es la boca.
  • 22. 3.1 Freud • b) Anal. Posteriormente, el hombre va a pasar a una etapa "anal“: • Donde la zona erógena principal va a ser el ano, y el placer más grande que va a tener el niño ya no va a ser tanto el chupar, el succionar, el lamer, o el morder, sino el defecar, sobre todo cuando llega a tener un correcto control de sus esfínteres, y entonces va a poder abstenerse de defecar para sentir un mayor placer después.
  • 23. 3.1 Freud La etapa anal se divide en "retentiva" y "expulsiva", y es en esta época donde va a aparecer la tendencia activa o pasiva del sujeto.
  • 24. 3.1 Freud • El individuo fijado en la fase anal es el delincuente contra la propiedad, así como retiene el excremento (anal retentiva), así desea bienes materiales, el usurero, el ladrón, el defraudador, son tipos anales. • Aquí se explica también cómo el ladrón gasta fácil lo que obtuvo fácil, con el mismo placer del niño al defecar (anal expulsiva).
  • 25. 3.1 Freud c) Fálica. El interés es el pene (en la mujer el clítoris) • Freud encuentra la masturbación precoz. En esta etapa, al principio, el interés sexual es auto-erótico, pero pronto desemboca hacia los padres. • Ésta es la etapa donde el Edipo es más claro, y la que causa mayores conflictos.
  • 26. 3.1 Freud • Los sujetos fálicos pueden ser los que cometen delitos sexuales del tipo violación, estupro, y el tan temido incesto, ya que no utilizan el pene para su función reproductiva, sino simplemente placentera.
  • 27. 3.1 Freud • d) Latencia. En esta etapa los deseos sexuales desaparecen, • La libido queda adormecida y no es clara su situación.
  • 28. 3.1 Freud • Lo anterior sucede por el temor del niño a ser castrado (por el padre, en castigo por desear a la madre), y por el temor de que el padre muera, por los deseos inconscientes del niño. • En la niña, ya con complejo de castración, la etapa anterior se alarga, llegando más tarde a la latencia.
  • 29. 3.1 Freud • e) Genital. Al llegar la adolescencia, renace el interés por los órganos sexuales. • Se busca ya propiamente la copulación genital. Al encontrar pareja se pierde el miedo a la castración en el hombre, y la mujer "descubre" el placer vaginal, resolviendo así su complejo de castración.
  • 30. 3.1 Freud • Ahora bien, el sujeto puede no evolucionar y quedar "fijado" a una etapa anterior a la genital, lo que sucede por frustración en esa etapa o por excesiva gratificación. • Esto puede explicar psicoanalíticamente algunos delitos y conductas desviadas.
  • 31. 3.1 Freud El aparato Intrapsíquico: a) Consciente. Es el damos cuenta, es el momento actual. b) Preconsciente. Es lo que podemos traer al consciente con un simple acto de voluntad. c) Inconsciente. Es lo olvidado, lo desconocido, lo no reconocible.
  • 32. 3.1 Freud • El inconsciente se convierte, en teoría psicoanalítica, en la parte más importante del psiquismo, es el lugar a donde van a dar todas las cosas inútiles, traumáticas o dañinas, es una especie de basurero gigante donde se manda aquello que nos avergüenza, nos molesta o nos angustia.
  • 33. 3.1 Freud • Este descubrimiento abrió un mundo para exploración de la Criminología: todo delito tiene una motivación inconsciente, profunda, desconocida aún para el mismo criminal. • Un nuevo golpe a las teorías del libre albedrío, una victoria para los deterministas: luego el hombre (y por lo tanto el hombre antisocial) no es libre, él cree que hace las cosas por su voluntad, pero en realidad es un juguete de su inconsciente.
  • 34. 3.1 Freud • Además de la división topográfica, hay una división dinámica (de dínamo-movimiento), que está compuesta de tres componen: • a) El ELLO, que es el núcleo original (al nacer se es ELLO puro), donde residen los instintos, las tendencias, las pasiones, las pulsiones. Este componente busca y se rige por el principio del placer. • b) El YO, que es "una parte del ELLO modificada", que está en contacto con el medio ambiente; se va formando al desarrollarse el individuo y se rige por el principio de realidad.
  • 35. 3.1 Freud • c) El SUPER YO, o ideal del YO, es una formación que se desprende del yo, y es la introyección de la figura paterna. • Esto se realiza durante la represión del Edipo, y mientras mayor haya sido éste, y mayor la represión, más fuerte será el Super Yo. • El Super Yo sigue el principio del deber, y a él se atribuyen las funciones de autocrítica, aceptación de normas morales y formación de ideales.
  • 36. 3.1 Freud • La primera hipótesis psicoanalítica en materia criminológica fue que el criminal era un hombre desprovisto de Super Yo. • Después se comprobaría que muchos criminales están lejos de carecer de Super Yo, al contrario, hay algunos que tienen una hipermoral justiciera.
  • 37. 3.1 Freud • El criminal difiere del neurótico en su desencadenamiento de la agresividad, en ese paso al acto, que el neurótico generalmente imagina, pero jamás llega a realizarlo. • Para Freud existe una tendencia a repetir la escena traumática para no sufrirla pasivamente.
  • 38. 3.1 Freud • Esta es no solamente la explicación de la confesión, sino también del hecho de que el criminal regrese al lugar del crimen. • El criminal se siente frustrado, es frecuentemente un justiciero y se autolegitima.
  • 39. 3.1 Freud • Una de las explicaciones más interesantes es la del delincuente por sentimiento de culpabilidad. • Freud se sorprende por la gran cantidad de pacientes que confiesan haber cometido algún acto ilícito en su vida, y, después de analizarlos, llega a la conclusión de que "tales actos eran cometidos, ante todo, porque se hallaban prohibidos, y porque a su ejecución se enlazaba, para su autor, un alivio psíquico".
  • 41. 3.2. Lacan • Le dio a la obra freudiana un esqueleto filosófico y la sacó de su anclaje biológico. • Interno en el Hospital Saint- Anne, se orientó a la psiquiatría • En 1932 inició su análisis didáctico con R. Loewenstein y escribió su tesis “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad”.(caso Aimée)
  • 42. 3.2. Lacan • En 1936 se inició en la filosofía hegeliana (de estos años de riqueza intelectual, extrae la certeza de que la obra freudiana debe ser releída a la luz de la tradición filosófica alemana). • En 1950 retornó a los textos freudianos basándose en la filosofía Heideggeriana, la lingüística de Saussure y los trabajos de L. Strauss.
  • 43. 3.2. Lacan • De Heidegger tomó el cuestionamiento sobre el estatuto de la verdad, del ser y su develamiento. • De Saussure toma la concepción del significante y de un inconsciente organizado como un lenguaje. • De L. Strauss dedujo la idea de lo simbólico que utilizó en el ternario: real, imaginario y simbólico. La lectura universalista de la prohibición del incesto y el C. De Edipo
  • 44. 3.2. Lacan • En 1932, con la tesis sobre la paranoia, y en 1933 con un artículo sobre el crimen de las hermanas Pappin: • Los motivos del crimen paranoico, Lacan cumple una operación que hace con el texto freudiano : liga el yo de Freud al narcisismo y desliga a dicho yo freudiano del sistema percepción-conciencia, esclareciendo la "oscura noción de narcisismo”.
  • 45. 3.2. Lacan • En 1936, con el estadio del espejo, da un segundo paso: liga a este yo ya leído como narcisista a la función de la imago: el yo se constituye por alienación, por identificación a una imagen. El yo está primariamente en el exterior. • En 1953, cuando comienza su exclusión por parte de la IPA, introduce los tres registros: de lo simbólico, de lo imaginario y de lo real. Comienza un período, de diez años, dedicado al estudio de algunos textos freudianos (seminarios). Plantea el registro de lo simbólico en su primacía respecto del registro de lo imaginario
  • 46. 3.2. Lacan • Lacan introduce el espejo curvo para plantear que la captación identificatoria de la imagen no puede producirse desde cualquier lugar. • No alcanza con que haya una imagen para producir el efecto cautivante que va a concluir en la identificación formadora del yo; hace falta, también, un buen lugar, y este buen lugar está dado por lo simbólico. Hace falta un lugar desde donde mirarse, el Ideal del Yo, para verse allí de determinada manera, la manera narcisista, del Yo Ideal.
  • 47. 3.2. Lacan Punto de acolchado: • Operación a través de la cual el significante detiene el deslizamiento de la significación. • Enganche de dos puntos en la cadena significante que ocurre retroactivamente.
  • 48. 3.2. Lacan Una nueva metapsicología: Real, Imaginario y Simbólico • Tres registros unidos por tres redondeles (nudo borroneo). Si uno se desata, se desatan los restantes. • Imaginario: ilusión, fascinación, relación dual entre el yo (moi) del estadio del espejo (imagen que engaña al sujeto). Está ligado a lo narcisista.
  • 49. 3.2. Lacan • Simbólico: Es lo genuinamente humano, donde asienta la ley del padre. Es lo que compete al psicoanálisis en contraposición a la psicología del yo ligado a lo imaginario. • Real: No es sinónimo de realidad. Está ligado a un absoluto ontológico, a un verdadero ser en si. Es un mas allá de lo simbólico. Un cuerpo inaccesible para el sujeto.
  • 50. 3.2. Lacan • A partir de aquí, la cura psicoanalítica se plantea como un diálogo que permite la reinclusión de lo imaginario en un adecuado registro simbólico y poniendo al analizante en condiciones de reconocer que había construido su ser como una obra imaginaria.
  • 51. 3.2. Lacan El sujeto del inconsciente y el objeto causa del deseo • Reposiciona el lugar del inc. En el psicoanálisis (en contraposición a la psicología adaptativa del yo). El sujeto es un sujeto escindido que sólo puede acceder a una verdad a medias (no gobierna en su morada) • Conceptualiza el objeto “a” como causa y no meta del deseo a partir de una falta (falta del falo materno)
  • 52. 3.2. Lacan El nombre del padre- El lugar del falo • Lugar simbólico que puede o no ocupar el padre real. Es el lugar de la ley, prohibición del incesto, ligado a la castración • El falo es un objeto ausente. Es un elemento significante atribuido a la madre y luego al padre. • El no del padre sitúa al falo como algo perdido para siempre e inalcanzable.
  • 53. 3.3. Karl Jung 1875- 1961 Escuela Suiza-germana
  • 54. 3.3. Carl Jung • Jung, al hablar del valor que las ciencias psicológicas otorgan a la fantasía. • Freud, dice, traza la biografía del instinto, esto es, de un fenómeno biológico e impersonal. • Adler centraliza la fuente del obrar humano en los designios elementales y finales del yo: es, por lo mismo, una psicología cuyo principio básico consiste en asegurar el poder personal, que se superpone a los instintos generales.
  • 55. 3.3. Carl Jung • .Jung comenta, que tanto el punto de vista de Freud, como el punto de vista de Adler, son parciales. • Por eso, adopta una posición distinta de uno y de otro. • En una de sus obras aplicó a las enfermedades mentales el concepto del psicoanálisis y creó una nueva noción del complejo, como un conjunto psicológico determinado por los afectos.
  • 56. 3.3. Carl Jung • Para él, la libido es la energía psicológica, la intensidad del proceso psíquico que tiene un valor reconocible por sus consecuencias (rendimicios). • Observando la estructura del alma normal, .Jung reconoció la existencia de dos estados: • introversión y extroversión. • Según sus propias palabras, extroversión es el verterse al exterior de la líbido.
  • 57. 3.3. Carl Jung • Este concepto designa la relación evidente del sujeto con el objeto, y es, en cierto modo, una transferencia del interés del sujeto al objeto. • Si la extroversión es intelectual, se sitúa el pensamiento del sujeto, en el objeto; • Si es sentimental, el sujeto es consiente en el objeto. • El estado de extroversión produce el tipo extrovertido.
  • 58. 3.3. Carl Jung • La introversión es el verterse de la líbido hacia adentro. • Se expresa así una relación negativa entre sujeto y objeto. • La introversión puede tener un aspecto más bien intelectual o más bien sentimental, así como puede estar caracterizada tanto por la intuición como por la percepción. • Si la introversión es habitual, puede hablarse de un tipo introvertido.
  • 59. 3.3. Carl Jung • Todos observamos, la presencia de esas naturalezas reconcentradas, difíciles de conocer, esquivas con frecuencia, que constituyen el más fuerte contraste imaginable frente a esas otras naturalezas abiertas y tratables, caracteres sensibles que se llevan bien con todos, dispuestos a influir y a ser influidos.
  • 60. 3.3. Carl Jung • Es cierto que, en virtud de la ley de los contrarios, todo individuo lleva en sí algo de los dos tipos, aunque siempre haya uno que se acentúa más. • A veces, en la vida inconsciente, no se produce una oscilación armónica entre los dos polos de la introversión y la extroversión, no siendo la conciencia lo suficientemente elevada como para producir por sí misma su ritmo inalterable que nos recuerda.
  • 62. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • Para Freud, el crimen se explica con auxilio de los complejos. • El delincuente aparece sojuzgado por un inconsciente sentimiento de culpabilidad, antes de ejecutar la infracción. • Sin haber delinquido, se considera culpable y tiende a liberarse de ese desviado sentir mediante el proceder ilícito.
  • 63. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • Para complementar su ansiedad enfermiza, no tiene miedo de la pena. • No lo alejan los padecimientos de que va a ser objeto, ni los incómodos tratos hacia su persona o su familia. • Antes bien, la esperanza de estos duros gravámenes parece que obrara como incentivo auxiliar de su obra.
  • 64. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • Por eso, no rehúye la pena, como que más bien la persigue entre sus objetivos, pues sólo sufriéndola comprende que va a matar dentro de sí, aquel sentimiento de culpabilidad que le asiste. • Este tipo de personas, cometen el delito porque es un acto prohibido y porque su realización les proporciona un alivio anímico.
  • 65. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • En el fondo, enfermos neuróticos y delincuentes neuróticos, son una misma cosa. • Lo que el neurótico expresa de modo simbólico en síntomas inocentes para quienes le rodean, lo lleva a cabo el criminal en acciones delictivas reales.
  • 66. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • La criminalidad, de acuerdo con este enfoque, es más bien fruto de factores exógenos o externos, porque sus causas radican en el ambiente que respira el sujeto. • "Mientras el hombre normal consigue reprimir en parte sus conmociones instintivas y transformarlas en impulsos sociales, el delincuente fracasa en este proceso de adaptación.
  • 67. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • Según sea el grado de participación del yo, pueden distinguirse en la criminalidad crónica: a), acciones criminales, en que por causas tóxicas o por otros acontecimientos orgánico-patológicos, la función del yo está perjudicada o desconectada en gran medida. Este grupo comprende a todos los irresponsables (imbéciles, enfermos mentales orgánicos, alcohólicos y toxicómanos en general).
  • 68. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. b), acciones criminales condicionadas neuróticamente, esto es, por motivos inconscientes; la parte consciente no tiene ninguna influencia en la producción de tales motivos. c), acciones criminales de delincuentes normales no neuróticos con un superyó criminal; su personalidad se identifica totalmente con la acción (maleantes, vagabundos, mendigos, alcahuetes, y, en general, los profesionales del delito).
  • 69. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. d) el criminal genuino, cuyos instintos, no domados por ninguna instancia interna, se traducirían inmediatamente en delincuentes, hechos, de no impedirlo el temor a las represalias, son sujetos con superyó.
  • 70. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • La criminalidad accidental, comprende: a), los delitos por equivocación (culpa o negligencia); b), delitos de situación. Se refiere a aquellos en que se trata de una situación real de dolor que lesiona tan fuertemente el sentimiento de lo justo, que el poder impeditivo del superyó, aun funcionando perfectamente en distintas condiciones, queda anulado en el hecho concreto.
  • 71. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • Para el Psicoanálisis, la pena , no tiene ningún sentido. • El criminal la busca, y los efectos sancionadores sólo producen estimularle su acción delictiva, en lugar de obligarle a que se inhiba, la pena debe desaparecer como parte del tratamiento.
  • 72. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • El delito, entonces, sigue este esquema: • la inferioridad social u orgánica, favorece el complejo anímico de inferioridad; éste, patrocina la tendencia al poder y la protesta viril; de allí pasa a la supracompensación, y de la supracompensación al delito. • El delito, hemos visto, es una forma extraviada de supracompensación.
  • 73. 3.4. Aplicación del psicoanálisis a la Criminología. • La pena, como en la aplicación de las teorías freudianas, es inoperante, pues los delitos no se cometen determinados por la libre acción de la voluntad, sino como consecuencia de la debilidad
  • 74. Referencias: Rodríguez, L., Criminología. Ed. Porrúa. México. 1981 Mira y López, E. Manual de Psicología Jurídica. Ed. Talleres Gráficos. Argentina. 1980