SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
   El 20 de noviembre de 1910 inició la
    Revolución Mexicana. Cien años antes,
    los mexicanos emprendieron una lucha
    revolucionaria en contra del
    imperialismo español, que los llevó a
    construir una nación. Pero cien años
    después, esta nación ya no era
    gobernada por monarcas extranjeros
    como en aquel entonces, sino por un
    dictador: Porfirio Díaz.
   Durante los más de 30 años que el General
    Díaz se mantuvo en el poder, los
    ciudadanos no pudieron elegir gobernante
    y debido a que un pequeño grupo de
    personas acapararon el poder, la
    desigualdad social se hizo evidente: el rico
    era más rico, viviendo en palacetes al estilo
    europeo, y los pobres eran más pobres,
    intentando al menos “sobrevivir” en
    pequeños jacales. Pero también inició otra
    capa social antes desconocida: la clase
    media, gracias a la cual, los empresarios
    sumaban sus riquezas
   Este era el ambiente que se vivía en el
    país a principios de 1900 y un nombre
    comenzó a sonar en la vida política de
    México: Francisco I. Madero quien,
    fundó el Club Democrático Benito
    Juárez y posteriormente creó una red de
    intercomunicación entre los círculos
    opositores al régimen porfirista.
   Para 1908 publicó su obra: “La sucesión
    presidencial en 1910” en donde plasmó
    un estudio de la dictadura militar y
    planteó la necesidad de crear un
    partido independiente que lograra la
    efectividad del sufragio y el triunfo del
    principio antirreeleccionista, con el cual
    se combatiría la dictadura de Porfirio
    Díaz.
   El presidente Díaz, por su parte, pensaba
    que el pueblo de México ya estaba listo
    para comenzar a vivir un gobierno
    democrático, pero para llegar a él,
    había que crear diversos partidos
    políticos que contendieran. Así, permitió
    que se crearan partidos y se postularan
    candidatos para finalmente votar por un
    nuevo presidente. Madero aprovechó
    esta nueva posición de Díaz y fue
    postulado como presidente del partido
    que fundó.
   En la entrevista que Porfirio Díaz declaró:
    "Cualesquiera que sean las opiniones de mis amigos
    y partidarios, me retiraré del poder al terminar el
    actual período de gobierno (1910) y no serviré de
    nuevo"
   Pero poco antes de las elecciones de 1910,
    Madero fue encarcelado en Monterrey y
    posteriormente trasladado a San Luis Potosí,
    siendo acusado de haber pronunciado un
    discurso en el que injuriaba al Presidente.
    Con Madero fuera del escenario, Porfirio
    Díaz – a través de un fraude electoral – es
    reelecto presidente de México y hasta ese
    momento, Madero es puesto en libertad a
    condición de que abandonara la ciudad.
   Decide ir hacia San Antonio, Texas,
    cruzando por Laredo, y ahí lanza el
    manifiesto conocido como Plan de San
    Luis Potosí con el que denuncia el fraude
    electoral de junio, desconoce los poderes
    constituidos, y en su artículo 7, incita al
    pueblo a tomar las armas para derrocar la
    dictadura: “el día 20 de noviembre desde
    las seis de la tarde en adelante, todos los
    ciudadanos de la república tomarán las
    armas para arrojar del poder a las
    autoridades que actualmente gobiernan.
   Los pueblos que estén retirados de las
    vías de comunicación lo harán la
    víspera”. Y este plan que subrayaba el
    principio de: “sufragio efectivo, no
    reelección” fue el acicate para que la
    Revolución diera inicio.
   El primer brote sangriento se dio el 18 de
    noviembre cuando Aquiles Serdán, uno
    de los más puros revolucionarios, fue
    asesinado en su casa. Posteriormente
    inició la lucha armada en Chihuahua,
    donde el ejercito de Díaz fue derrotado.
    Francisco Villa, se levantó en el Sur y
    prontamente la revolución se extendió a
    otras ciudades del país.
   Posteriormente inició la lucha armada
    en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz
    fue derrotado. Francisco Villa, se levantó
    en el Sur y prontamente la revolución se
    extendió a otras ciudades del país.
   Dándose cuenta de su inminente
    derrota, Díaz decide entrar en
    negociaciones, pero al no poder sacar
    provechó de ellas, decide renunciar y
    viajar a Francia abandonando
    definitivamente el país.
   Después de seis meses de lucha, la
    revolución maderista había triunfado.
    Madero, apoyándose en los tratados de
    Ciudad Juárez, negoció el poder
    colocando en el gobierno interino a varios
    de sus hombres y formalizó las próximas
    elecciones para 1911. Como Madero, no
    deseaba llegar al poder de manera
    ilegitima, decidió que Francisco León de la
    Barra fuera nombrado presidente interino,
    pero desafortunadamente este interinato
    sólo provocó discordias entre los
    revolucionarios.
   Así, con un partido resquebrajado,
    Madero asumió el poder. Las
    discordancias revolucionarias
    comenzaron a enfatizarse y a escasos
    veinte días de haber tomado la
    presidencia, Zapata se levantó en su
    contra arguyendo que el primer punto a
    resolver eran las carencias de tierra.
    “Tierra y Libertad” – grito Zapata - y
    “tierra y Libertad” - coreó el pueblo
    La situación nacional se hizo más
    compleja. Se empezó a vivir un clima de
    inseguridad que preocupó a los dueños del
    poder económico para quienes la paz y la
    seguridad eran condiciones esenciales
    para su prosperidad. La legalidad y el
    deseo de acuerdo del presidente Madero
    se confundieron con fragilidad y temor por
    lo que los empresarios decidieron que si
    Madero no podía ordenar al país, entonces
    se necesitaba de una acción enérgica
    contra su gobierno. Y comenzaron a
    fraguar un plan para derrocarlo.
La Convención de Aguascalientes fue una destacada reunión
 que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución mexicana,
 convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza,
 primer jefe del Ejército constitucionalista, bajo la denominación
 de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y
 gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron
    lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México,
 aunque con posterioridad fueron trasladadas a Aguascalientes,
   que pasó a dar nombre a la Convención, la cual se celebró
   desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Los
  zapatistas no entraron desde el principio a la Convención sino
   desde el 26 de octubre, cuando protagonizaron el afamado
Incidente de La Bandera, que casi le cuesta la vida a uno de sus
                            delegados.
El general Victoriano Huerta, ante el empuje del
movimiento revolucionario, presentó la dimisión
como presidente de la nación, en julio de 1914,
y salió del país. Carranza pretendía discutir con
   los demás jefes revolucionarios el programa
    político y los asuntos de gobierno, y, como
   había prometido, presentó su renuncia a la
   jefatura del Ejército y se retiró de la reunión.
  Ante la inasistencia de los representantes de
      Emiliano Zapata, que no reconocían la
     autoridad de Carranza, y la negativa de
  Francisco Villa a presentarse en la ciudad de
  México, se acordó por los asistentes trasladar
 las sesiones a la ciudad de Aguascalientes, lo
                 que fue aceptado.
Por otro lado, la Convención fue el terreno institucional
en el que cada una de las corrientes buscó fortalecer
     su proyecto revolucionario al mismo tiempo que
 procuró debilitar los de las otras facciones y así tratar
 de avanzar en sus respectivos planes de hegemonía.
  La Soberana Convención Revolucionaria de Aguas-
calientes parecía ser el germen de un Estado nacional,
había que hacerse presentes, ganar espacios políticos
 e imponer supremacía. En esa lucha por el Estado, los
         tres principales gobiernos en desarrollo: el
 constitucionalista, el villista y el zapatista. (para poder
    ser nacionales y soberanos tenían que imponerse
        como uno sólo, triunfador sobre los demás)
Mientras el centro político de gravedad estuvo
      focalizado en los debates parlamentarios, la
    Convención fue el organismo de gobierno más
 legítimo, autorizado y representativo emanado de la
   Revolución. Los propósitos de ese foro de discusión
       fueron múltiples: tratar de evitar la escisión
    revolucionaria, acordar cambios drásticos en la
dirección política del país, discutir los problemas socio-
      económicos y políticos más importantes que
       aquejaban a la nación y proponer nuevas
    orientaciones y soluciones diseñando un nuevo
proyecto de país, y como parte fundamental de ello,
   construir el nuevo Estado nacional emanado de la
  revolución en cuanto a régimen político y forma de
                    gobierno se refiere.
La Convención, por último, fue también un
   laboratorio, un campo de experimentación
  cuyos resultados prácticos inmediatos fueron
un rotundo y fascinante fracaso para su causa.
     Sin embargo, la riqueza de los debates, la
 identificación y clarificación de los problemas
      del país y la expedición del documento
  Programa de Reformas Político-sociales de la
Revolución fueron un triunfo teórico en materia
     de ideas, algunas de las cuáles quedaron
plasmadas en la Constitución de 1917, mismas
     que fueron materializadas años después.
Felipe Arturo Ávila afirma que el Programa de Gobierno de la
Convención es básicamente el proyecto revolucionario zapatista,
    con ligeras modificaciones derivadas de la presencia de los
 delegados de la División del Norte. Dicho programa de gobierno
    contiene, predominantemente, las propuestas ideológicas y
      políticas más avanzadas y sólidas del zapatismo, quienes
   impusieron su hegemonía a los norteños en los debates de la
 Soberana Convención Revolucionaria, así como la incrustación
  de algunas concepciones de tinte conservador que los villistas
 lograron que se aprobara ante el predominio abrumador de los
     sureños. En conjunto, se trata del cuerpo más avanzado y
completo de principios, postulados y medidas sobre los principales
  problemas del país, asienta Ávila Espinosa, en comparación de
      cuantos se elaboraron en el transcurso de la revolución,
                 incluyendo la propia Constitución.
Inauguración   del Congreso Constituyente, diciembre de 1916.
 En el curso del 1916 Carranza impulsó
 la idea de convocar a un congreso
 constituyente que debía introducir
 algunas modificaciones en la Carta
 Magna a de 1857. Con esto se
 trataba de dar por terminada la
 lucha armada y regresar al orden
 legal.
   Estuvo en funciones del 1 de
    diciembre de 1916 al 31 de enero
    de 1917 y su sede fue el Gran Teatro
    Iturbide (Hoy Teatro de la
    República) de la ciudad de
    Santiago de Querétaro, Querétaro.
    El 5 de febrero de 1917 promulgó
    oficialmente la Constitución Política
    de los Estados Unidos Mexicanos
    vigente hasta el día de hoy.
El grupo progresista se relacionaba con Obregón en
    tanto que los moderados con Carranza. Entre los
 primeros había muchos que pelearon en los campos
 de batalla y querían destruir rápidamente el pasado
   para entrar en el porvenir que habían soñado para
 México, entre ellos Francisco J. Múgica Esteban Baca
  Calderón, Heriberto Jara, Cándido Aguilar, Juan de
     Dios Bojórquez, Rafael Martínez de Escobar, Luis
   Espinosa y Froylán Manjarrez. El ala moderada tuvo
      como núcleo fundamental a los ex diputados
renovadores. La gran masa del Congreso llegó libre de
       partidarismos y fue la que formó la mayoría
              equilibradora de los extremos.
El grupo obregonista estaba respaldado por el
recién creado Partido Liberal Constitucionalista.
La tendencia radical logró una mayoría, que se
demostró en la composición de las comisiones.
Del proyecto presentado por Carranza fueron
aceptados los cambios en cuanto a la
organización política del país, que le reafirman su
carácter presidencialista. En una serie de artículos
fundamentales impuso su criterio el ala jacobina.
De hecho en la Constitución quedaron
incorporadas las propuestas y demandas de las
diversas corrientes revolucionarias.
Alvaro Obregon y simpatizantes.
La Carta Magna esta conformada por los
siguientes títulos: I. De las garantías individuales.
  II. De la soberanía nacional y de la forma de
  gobierno. III. De la división de poderes. IV. De
      las responsabilidades de los funcionarios
públicos. V. De los Estados de la Federación. VI.
         Del trabajo y la previsión social. VII.
 Prevenciones generales. VIII. De las reformas a
   la Constitución. IX. De la inviolabilidad de la
                    Constitución.
Como la del 57, la Constitución de
1917 establecía el sistema federal, la
separación de poderes, la no
reelección, un Poder Legislativo en
dos Cámaras, y una Comisión
Legislativa Permanente. A diferencia
de su antecesora, dio gran fuerza al
Ejecutivo.
Siguiendo lo dispuesto en los transitorios de la
Constitución, Carranza convocó a elecciones
para presidente y para diputados y senadores
al XXVII Congreso de la Unión. El 1 de mayo de
1917 Carranza rindió protesta como presidente
                 constitucional.
El presidente Carranza saliendo de la Cámara de Diputados, después de haber
otorgado la protesta como presidente de República; lo acompañan los generales
   Álvaro Obregón, Pablo González, Manuel M. Diéguez, Emiliano P. Navarrete,
                     Francisco Múgica, Eduardo Hay y otros.
Los ejércitos campesinos ya no representaban una fuerza política:
          el villismo había sido derrotado en las batallas de
Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras que el
           zapatismo había sido reducido a una guerra de
  guerrillas en zonas del Estado de Morelos. Con la Constitución
          reformada el 5 de febrero de 1917; el predominio
   militar y político de los carrancistas era claro, y dominarían la
            escena nacional hasta 1940, pero con diversos
 cambios, producto de desgarradoras luchas intestinas entre ellos
                                 mismos.
           Villa, después de sufrir en 1915 diversas derrotas
         en el Bajío, reorganizó sus tropas y trató de tomar la
         retaguardia carrancista en Agua Prieta, Sonora, sin
         embargo, fue nuevamente derrotado. A principios
         de 1916, en un acto desesperado, atacó el pueblo
          de Columbus, en Nuevo México, como represalia
          por que los norteamericanos habían permitido el
         paso de tropas carrancistas por su territorio durante
                        los combates en Sonora.
Continuaría una guerra de guerrillas hasta lograr una rendición honorable en 1919,
después de asesinado Carranza. Retirado y dedicado a las tareas del campo en su
                 hacienda de Canutillo en Chihuahua, fue asesinado a
     la entrada de Parral, Chihuahua, en julio de 1923, después de expresar a un
 periodista su simpatía por la candidatura a la presidencia de Adolfo de la Huerta.
  Después de la derrota del ejército villista, la forma que encontró Carranza para
      acabar con el zapatismo fue planear la muerte de Zapata. Fingiendo una
   defección al carrancismo, el coronel Jesús Guajardo logró convencer al líder
    suriano de asistir a un banquete en su honor, en la Hacienda de Chinameca,
  asesinándolo junto con su escolta, el 10 de abril de 1919; acción que le mereció
              al asesino la felicitación presidencial y su ascenso a general.
     Por otra parte, los desacuerdos entre los seguidores de Obregón, líder militar
  indiscutible, y el Presidente afloraron desde el primer momento, presentando el
      primero su renuncia a la Secretaría de Guerra, abandonando el ejército y
          trasladándose a Sonora para dedicarse a labores del campo. Estos
 desacuerdoseran una continuación de las discrepancias que habían tenido en el
Congreso Constituyente, ante la oposición de Carranza a realizar cambios radicales
 en la Ley Fundamental del país, mientras que Obregón, Múgica y Heriberto Jara,
      entre otros, impulsaron las reformas sociales y el derecho de la nación a la
                           propiedad de sus recursos naturales.
Cadáver de Zapata en Cuautla, Morelos. Fotógrafo: José Mora. AGN,
El gobierno federal se enfrentaría ahora a luchas intestinas por el
           poder entre los propios carrancistas, contra los
  múltiples caciques que la guerra había generado, además de
           iniciar la reconstrucción de las organizaciones
    sociales y políticas del país. Los problemas inmediatos de la
      administración carrancista fueron políticos: renovar los
poderes en los estados y someter a los grupos armados que había
               dejado la propia violencia de la guerra
revolucionaria y la lucha de facciones. Muchos de los problemas
         se resolvieron con una rígida disciplina y la fuerza
de las armas del grupo triunfante en el Congreso y las elecciones,
              con lo que se renovaron poderes al gusto
                              presidencial.
Fue urgente la estabilización de la moneda y
  el crédito, y la reconstrucción del desarrollo
industrial. Las diferentes facciones, actuando
  como gobiernos provisionales en sus zonas
de influencia, habían emitido papel moneda,
llamados “bilimbiques” por la población, que
 tenían como único valor el de su imposición
  por las armas. Por medio de un decreto se
adoptó para la moneda mexicana el patrón
  Billimbiques constitucionalistas de Coahuila
    oro, asignándose al peso un valor de 75
               centigramos de oro.
Por otro lado se generó una difícil confrontación con los
inversionistas extranjeros, ya que la nueva Constitución afectaba
seriamente sus intereses económicos, al establecerse en el artículo
27 la propiedad de la nación de los recursos naturales. Situación
internacional que se agravó por que, en un acto desesperado, los
alemanes dirigieron un telegrama al gobierno mexicano para
invitarlo a participar en la guerra mundial como su aliado,
ofrecimiento que
fue rechazado por Carranza; a cambio, los alemanes ofrecían
que México recuperaría los territorios perdidos en la guerra de
1847 con los norteamericanos.
Las relaciones internacionales con los países colonialistas en
guerra mundial se agravaron, ya que en septiembre de 1918, en
su informe al Congreso, Carranza presentó su doctrina en materia
de política exterior: todos los países
son iguales y se deben respetar mutuamente sus instituciones,
leyes y soberanía; ningún país debe intervenir de ninguna en los
asuntos interiores de otro.
Con el objeto de revisar los daños y perjuicios
causados por la revolución, creó una comisión que
comenzó a
funcionar en 1919; mientras que la incorporación de los
EUA a la Primera Guerra Mundial permitió que las
presiones sobre México disminuyeran, al mismo tiempo
que los norteamericanos retiraban sus tropas del norte
del
país, cuya intervención buscaba capturar a Villa,
después del ataque al pueblo de Columbus, Nuevo
México en
1916.
Unidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Juanelo Turriano
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
campos21
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
CarolinaMHL
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
Hanna Zamorano
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de gobiernos
Tipos de gobiernosTipos de gobiernos
Tipos de gobiernos
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
Presidencialismo Mexicano
Presidencialismo MexicanoPresidencialismo Mexicano
Presidencialismo Mexicano
 

Destacado

Destacado (15)

Contemporary Regional Scenarios - Module 2
Contemporary Regional Scenarios - Module 2Contemporary Regional Scenarios - Module 2
Contemporary Regional Scenarios - Module 2
 
Module 1 - Review glossary Global Issues.
Module 1 - Review glossary Global Issues.Module 1 - Review glossary Global Issues.
Module 1 - Review glossary Global Issues.
 
Tema 3: Independencia
Tema 3: IndependenciaTema 3: Independencia
Tema 3: Independencia
 
Pascual orozco
Pascual orozcoPascual orozco
Pascual orozco
 
Module 1 - Peace and Conflict in an Interdependent World
Module 1 - Peace and Conflict in an Interdependent WorldModule 1 - Peace and Conflict in an Interdependent World
Module 1 - Peace and Conflict in an Interdependent World
 
Contemporary Regional Scenarios - Module 1
Contemporary Regional Scenarios - Module 1Contemporary Regional Scenarios - Module 1
Contemporary Regional Scenarios - Module 1
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
 
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
 
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
 
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
 

Similar a Unidad 6 revolucion mexicana

Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Alberto Castillo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Marco A Mtz
 

Similar a Unidad 6 revolucion mexicana (20)

La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Unidad 6 Historia de México II
Unidad 6 Historia de México IIUnidad 6 Historia de México II
Unidad 6 Historia de México II
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 

Más de lsarturo

Más de lsarturo (7)

Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4 Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
 
Unidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 8 Mexico contemporaneoUnidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 8 Mexico contemporaneo
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Unidad 6 revolucion mexicana

  • 1.
  • 2.
  • 3. El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz.
  • 4.
  • 5. Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista.
  • 11.
  • 12. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.
  • 13.
  • 14. El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.
  • 15. En la entrevista que Porfirio Díaz declaró: "Cualesquiera que sean las opiniones de mis amigos y partidarios, me retiraré del poder al terminar el actual período de gobierno (1910) y no serviré de nuevo"
  • 16.
  • 17. Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad.
  • 18. Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan.
  • 19. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país.
  • 26.
  • 27. Dándose cuenta de su inminente derrota, Díaz decide entrar en negociaciones, pero al no poder sacar provechó de ellas, decide renunciar y viajar a Francia abandonando definitivamente el país.
  • 28.
  • 29. Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado presidente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.
  • 30.
  • 31. Así, con un partido resquebrajado, Madero asumió el poder. Las discordancias revolucionarias comenzaron a enfatizarse y a escasos veinte días de haber tomado la presidencia, Zapata se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. “Tierra y Libertad” – grito Zapata - y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo
  • 32.
  • 33.
  • 34. La situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo.
  • 35.
  • 36. La Convención de Aguascalientes fue una destacada reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución mexicana, convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, aunque con posterioridad fueron trasladadas a Aguascalientes, que pasó a dar nombre a la Convención, la cual se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Los zapatistas no entraron desde el principio a la Convención sino desde el 26 de octubre, cuando protagonizaron el afamado Incidente de La Bandera, que casi le cuesta la vida a uno de sus delegados.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El general Victoriano Huerta, ante el empuje del movimiento revolucionario, presentó la dimisión como presidente de la nación, en julio de 1914, y salió del país. Carranza pretendía discutir con los demás jefes revolucionarios el programa político y los asuntos de gobierno, y, como había prometido, presentó su renuncia a la jefatura del Ejército y se retiró de la reunión. Ante la inasistencia de los representantes de Emiliano Zapata, que no reconocían la autoridad de Carranza, y la negativa de Francisco Villa a presentarse en la ciudad de México, se acordó por los asistentes trasladar las sesiones a la ciudad de Aguascalientes, lo que fue aceptado.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Por otro lado, la Convención fue el terreno institucional en el que cada una de las corrientes buscó fortalecer su proyecto revolucionario al mismo tiempo que procuró debilitar los de las otras facciones y así tratar de avanzar en sus respectivos planes de hegemonía. La Soberana Convención Revolucionaria de Aguas- calientes parecía ser el germen de un Estado nacional, había que hacerse presentes, ganar espacios políticos e imponer supremacía. En esa lucha por el Estado, los tres principales gobiernos en desarrollo: el constitucionalista, el villista y el zapatista. (para poder ser nacionales y soberanos tenían que imponerse como uno sólo, triunfador sobre los demás)
  • 43.
  • 44. Mientras el centro político de gravedad estuvo focalizado en los debates parlamentarios, la Convención fue el organismo de gobierno más legítimo, autorizado y representativo emanado de la Revolución. Los propósitos de ese foro de discusión fueron múltiples: tratar de evitar la escisión revolucionaria, acordar cambios drásticos en la dirección política del país, discutir los problemas socio- económicos y políticos más importantes que aquejaban a la nación y proponer nuevas orientaciones y soluciones diseñando un nuevo proyecto de país, y como parte fundamental de ello, construir el nuevo Estado nacional emanado de la revolución en cuanto a régimen político y forma de gobierno se refiere.
  • 45. La Convención, por último, fue también un laboratorio, un campo de experimentación cuyos resultados prácticos inmediatos fueron un rotundo y fascinante fracaso para su causa. Sin embargo, la riqueza de los debates, la identificación y clarificación de los problemas del país y la expedición del documento Programa de Reformas Político-sociales de la Revolución fueron un triunfo teórico en materia de ideas, algunas de las cuáles quedaron plasmadas en la Constitución de 1917, mismas que fueron materializadas años después.
  • 46.
  • 47. Felipe Arturo Ávila afirma que el Programa de Gobierno de la Convención es básicamente el proyecto revolucionario zapatista, con ligeras modificaciones derivadas de la presencia de los delegados de la División del Norte. Dicho programa de gobierno contiene, predominantemente, las propuestas ideológicas y políticas más avanzadas y sólidas del zapatismo, quienes impusieron su hegemonía a los norteños en los debates de la Soberana Convención Revolucionaria, así como la incrustación de algunas concepciones de tinte conservador que los villistas lograron que se aprobara ante el predominio abrumador de los sureños. En conjunto, se trata del cuerpo más avanzado y completo de principios, postulados y medidas sobre los principales problemas del país, asienta Ávila Espinosa, en comparación de cuantos se elaboraron en el transcurso de la revolución, incluyendo la propia Constitución.
  • 48. Inauguración del Congreso Constituyente, diciembre de 1916.
  • 49.  En el curso del 1916 Carranza impulsó la idea de convocar a un congreso constituyente que debía introducir algunas modificaciones en la Carta Magna a de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada y regresar al orden legal.
  • 50.
  • 51. Estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917 y su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente hasta el día de hoy.
  • 52.
  • 53. El grupo progresista se relacionaba con Obregón en tanto que los moderados con Carranza. Entre los primeros había muchos que pelearon en los campos de batalla y querían destruir rápidamente el pasado para entrar en el porvenir que habían soñado para México, entre ellos Francisco J. Múgica Esteban Baca Calderón, Heriberto Jara, Cándido Aguilar, Juan de Dios Bojórquez, Rafael Martínez de Escobar, Luis Espinosa y Froylán Manjarrez. El ala moderada tuvo como núcleo fundamental a los ex diputados renovadores. La gran masa del Congreso llegó libre de partidarismos y fue la que formó la mayoría equilibradora de los extremos.
  • 54. El grupo obregonista estaba respaldado por el recién creado Partido Liberal Constitucionalista. La tendencia radical logró una mayoría, que se demostró en la composición de las comisiones. Del proyecto presentado por Carranza fueron aceptados los cambios en cuanto a la organización política del país, que le reafirman su carácter presidencialista. En una serie de artículos fundamentales impuso su criterio el ala jacobina. De hecho en la Constitución quedaron incorporadas las propuestas y demandas de las diversas corrientes revolucionarias.
  • 55. Alvaro Obregon y simpatizantes.
  • 56. La Carta Magna esta conformada por los siguientes títulos: I. De las garantías individuales. II. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno. III. De la división de poderes. IV. De las responsabilidades de los funcionarios públicos. V. De los Estados de la Federación. VI. Del trabajo y la previsión social. VII. Prevenciones generales. VIII. De las reformas a la Constitución. IX. De la inviolabilidad de la Constitución.
  • 57. Como la del 57, la Constitución de 1917 establecía el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, un Poder Legislativo en dos Cámaras, y una Comisión Legislativa Permanente. A diferencia de su antecesora, dio gran fuerza al Ejecutivo.
  • 58.
  • 59. Siguiendo lo dispuesto en los transitorios de la Constitución, Carranza convocó a elecciones para presidente y para diputados y senadores al XXVII Congreso de la Unión. El 1 de mayo de 1917 Carranza rindió protesta como presidente constitucional.
  • 60. El presidente Carranza saliendo de la Cámara de Diputados, después de haber otorgado la protesta como presidente de República; lo acompañan los generales Álvaro Obregón, Pablo González, Manuel M. Diéguez, Emiliano P. Navarrete, Francisco Múgica, Eduardo Hay y otros.
  • 61.
  • 62. Los ejércitos campesinos ya no representaban una fuerza política: el villismo había sido derrotado en las batallas de Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras que el zapatismo había sido reducido a una guerra de guerrillas en zonas del Estado de Morelos. Con la Constitución reformada el 5 de febrero de 1917; el predominio militar y político de los carrancistas era claro, y dominarían la escena nacional hasta 1940, pero con diversos cambios, producto de desgarradoras luchas intestinas entre ellos mismos. Villa, después de sufrir en 1915 diversas derrotas en el Bajío, reorganizó sus tropas y trató de tomar la retaguardia carrancista en Agua Prieta, Sonora, sin embargo, fue nuevamente derrotado. A principios de 1916, en un acto desesperado, atacó el pueblo de Columbus, en Nuevo México, como represalia por que los norteamericanos habían permitido el paso de tropas carrancistas por su territorio durante los combates en Sonora.
  • 63. Continuaría una guerra de guerrillas hasta lograr una rendición honorable en 1919, después de asesinado Carranza. Retirado y dedicado a las tareas del campo en su hacienda de Canutillo en Chihuahua, fue asesinado a la entrada de Parral, Chihuahua, en julio de 1923, después de expresar a un periodista su simpatía por la candidatura a la presidencia de Adolfo de la Huerta. Después de la derrota del ejército villista, la forma que encontró Carranza para acabar con el zapatismo fue planear la muerte de Zapata. Fingiendo una defección al carrancismo, el coronel Jesús Guajardo logró convencer al líder suriano de asistir a un banquete en su honor, en la Hacienda de Chinameca, asesinándolo junto con su escolta, el 10 de abril de 1919; acción que le mereció al asesino la felicitación presidencial y su ascenso a general. Por otra parte, los desacuerdos entre los seguidores de Obregón, líder militar indiscutible, y el Presidente afloraron desde el primer momento, presentando el primero su renuncia a la Secretaría de Guerra, abandonando el ejército y trasladándose a Sonora para dedicarse a labores del campo. Estos desacuerdoseran una continuación de las discrepancias que habían tenido en el Congreso Constituyente, ante la oposición de Carranza a realizar cambios radicales en la Ley Fundamental del país, mientras que Obregón, Múgica y Heriberto Jara, entre otros, impulsaron las reformas sociales y el derecho de la nación a la propiedad de sus recursos naturales.
  • 64. Cadáver de Zapata en Cuautla, Morelos. Fotógrafo: José Mora. AGN,
  • 65. El gobierno federal se enfrentaría ahora a luchas intestinas por el poder entre los propios carrancistas, contra los múltiples caciques que la guerra había generado, además de iniciar la reconstrucción de las organizaciones sociales y políticas del país. Los problemas inmediatos de la administración carrancista fueron políticos: renovar los poderes en los estados y someter a los grupos armados que había dejado la propia violencia de la guerra revolucionaria y la lucha de facciones. Muchos de los problemas se resolvieron con una rígida disciplina y la fuerza de las armas del grupo triunfante en el Congreso y las elecciones, con lo que se renovaron poderes al gusto presidencial.
  • 66. Fue urgente la estabilización de la moneda y el crédito, y la reconstrucción del desarrollo industrial. Las diferentes facciones, actuando como gobiernos provisionales en sus zonas de influencia, habían emitido papel moneda, llamados “bilimbiques” por la población, que tenían como único valor el de su imposición por las armas. Por medio de un decreto se adoptó para la moneda mexicana el patrón Billimbiques constitucionalistas de Coahuila oro, asignándose al peso un valor de 75 centigramos de oro.
  • 67.
  • 68. Por otro lado se generó una difícil confrontación con los inversionistas extranjeros, ya que la nueva Constitución afectaba seriamente sus intereses económicos, al establecerse en el artículo 27 la propiedad de la nación de los recursos naturales. Situación internacional que se agravó por que, en un acto desesperado, los alemanes dirigieron un telegrama al gobierno mexicano para invitarlo a participar en la guerra mundial como su aliado, ofrecimiento que fue rechazado por Carranza; a cambio, los alemanes ofrecían que México recuperaría los territorios perdidos en la guerra de 1847 con los norteamericanos. Las relaciones internacionales con los países colonialistas en guerra mundial se agravaron, ya que en septiembre de 1918, en su informe al Congreso, Carranza presentó su doctrina en materia de política exterior: todos los países son iguales y se deben respetar mutuamente sus instituciones, leyes y soberanía; ningún país debe intervenir de ninguna en los asuntos interiores de otro.
  • 69. Con el objeto de revisar los daños y perjuicios causados por la revolución, creó una comisión que comenzó a funcionar en 1919; mientras que la incorporación de los EUA a la Primera Guerra Mundial permitió que las presiones sobre México disminuyeran, al mismo tiempo que los norteamericanos retiraban sus tropas del norte del país, cuya intervención buscaba capturar a Villa, después del ataque al pueblo de Columbus, Nuevo México en 1916.