Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La Escultura Románica
La Escultura Románica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Arte Románico - Pintura (20)

Más de lules-elpentagramamusical (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Arte Románico - Pintura

  1. 1. LA PINTURA ROMÁNICA: Una Biblia en imágenes EL ARTE ROMÁNICO
  2. 2. LA PINTURA ROMÁNICA: UNA BIBLIA EN IMÁGENES <ul><li>¿Qué vamos a ver y comentar en este apartado? </li></ul><ul><li>Características generales e iconografía. </li></ul><ul><li>Técnicas y soportes. </li></ul><ul><li>Las pinturas del ábside de San Clemente de Taüll (LLeida). </li></ul><ul><ul><li>Análisis estilístico del PantocrÁtor de San Clemente de Tahull. </li></ul></ul><ul><li>Otros ejemplos de pintura románica: </li></ul><ul><ul><ul><li>Frontales de altar (tabla) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Las pinturas del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Miniaturas de códices </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tapices </li></ul></ul></ul>- LA PINTURA ROMÁNICA -
  3. 3. <ul><li>CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA ROMÁNICA : </li></ul><ul><ul><li>Carácter simbólico </li></ul></ul><ul><ul><li>Carácter narrativo </li></ul></ul><ul><ul><li>Carácter expresivo </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Hieratismo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Simplicidad y esquematización </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Composiciones simples y simétricas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Convencionalismos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Perfiles de trazos gruesos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Colores planos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ausencia de movimiento </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Desproporción </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Falta de perspectiva </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Jerarquización espacial </li></ul></ul></ul>- LA PINTURA ROMÁNICA -
  4. 4. Características formales Composición simétrica Convencionalismos Perfiles de trazos gruesos Colores planos Desproporción Rigidez. Hieratismo Falta de perspectiva - LA PINTURA ROMÁNICA -
  5. 5. Técnicas y soportes Sobre muros y ábsides (fresco) Tapices Tabla (frontales de altar) Iluminación de códices (miniatura) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  6. 6. Las pinturas del ábside de la iglesia de Sant Climent de Taüll (LLeida) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  7. 7. Las pinturas del ábside de la iglesia de Sant Climent de Taüll (LLeida) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  8. 8. Las pinturas del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA -
  9. 9. Iconografía: el Pantocrator Pantocrator de S. Martí de Tost (ss. XII-XIII). Ángel: Mateo Marcos: León Águila: S. Juan Lucas: Toro - LA PINTURA ROMÁNICA -
  10. 10. Análisis formal y estilístico: - Dibujo de trazo grueso - Colores planos - Carencia de profundidad y luz - Jerarquización de figuras y temas - Colúmenes geométricos - Composición yuxtapuesta - Ausencia de movimiento - Hieratismo y solemnidad - Se prescinde del detalle para reflejar lo esencial CONVENCIONALISMOS: esquematismo, pies en V, pliegues simétricos, superposición de cabezas para denotar profundidad, plasmación de cierto movimiento a través de la repetición de gestos en varias figuras, etc. Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA -
  11. 11. Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA -
  12. 12. Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA -
  13. 13. Cristo en majestad ( Pantocrator ) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  14. 14. Conjunto mural de Bagüés. Huesca, ss. XI-XII Detalle del Frontal de S.Vicente de Espinelvas. S. XIII Iconografía: Virgen Theotokos - LA PINTURA ROMÁNICA -
  15. 15. La virgen Iconografía: Virgen Theotokos - LA PINTURA ROMÁNICA - Modelos bizantinos Virgen con Niño o Theotokos
  16. 16. Virgen Theotokos del ábside de Santa María de Taüll (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  17. 17. Virgen Theotokos del ábside de Santa María de Taüll (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  18. 18. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  19. 19. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  20. 20. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  21. 21. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  22. 22. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  23. 23. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  24. 24. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  25. 25. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  26. 26. Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (s. XII) - LA PINTURA ROMÁNICA -
  27. 27. 1 2 3 4 5 Frontal del Maestro de Avià, s. XII. 3. Natividad 2. Epifanía 4. La presentación en el templo 1. La Anunciación y la Visitación Frontales de altar: ejemplos de iconografía - LA PINTURA ROMÁNICA - A ver cuántos podemos reconocer…
  28. 28. Frontal de la Seu d'Urgell. S. XII Frontales de altar: ejemplos de iconografía - LA PINTURA ROMÁNICA - ¿Qué podemos decir?
  29. 29. Retablo de la Seu d’Urgell Dimensiones : 64 x 78 cm. Materiales : Óleo sobre tabla. Descripción : El Pantocrátor centra la composición, que se desarrolla simétricamente a cada costado con los doce apóstoles en una disposición piramidal. Las figuras, con gran policromía y geometría, están fuertemente perfiladas. Frontales de altar: ejemplos de iconografía - LA PINTURA ROMÁNICA -
  30. 30. Pantocrator Escenas del Génesis La iluminación de códices: las miniaturas - LA PINTURA ROMÁNICA -
  31. 31. Pentecostés La iluminación de códices: las miniaturas - LA PINTURA ROMÁNICA -
  32. 32. Tapices: Tapiz de Bayeux - LA PINTURA ROMÁNICA -
  33. 33. <ul><li>Ars Summum , www.arssummum.net </li></ul><ul><li>Bango Torviso , Isidro G., El arte románico , “Historia del Arte” nº 13, Madrid, 1999. Se puede consultar en Artehistoria . </li></ul><ul><li>Blasco Rovira, Anna , Escultura y pintura románicas </li></ul><ul><li>Caballero, J.D., Enseñ -arte </li></ul><ul><li>Digitalización de Esculturas Arquitectónicas Románicas en el Contexto Arquitectónico </li></ul><ul><li>Gómez Calpe, M., Imatges i enllaços per a l' estudi de la Història de l’Art de COU </li></ul><ul><li>Grupo CREHA ( J. Jiménez Zorzo, I. Martínez Buenaga, J. A. Martínez Prades, J. Martínez Verón ), www.artecreha.com </li></ul><ul><li>Martínez Verón, J., www.slideshare.net/jmartinezveron </li></ul><ul><li>Pérez Molina, T. , www.slideshare.net/tomperez </li></ul><ul><li>romanicoaragones.com </li></ul><ul><li>Románico aragonés. Introducción al arte románico </li></ul><ul><li>www.romanicocatalan.com </li></ul><ul><li>Web Gallery of Art , www.wga.hu </li></ul>REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí .
  34. 34. <ul><li>Wikimedia Commons </li></ul><ul><li>Wikipedia español </li></ul><ul><li>www.claustro.com </li></ul>REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber lulesjiménez@yahoo.es

×