SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Macarena Expósito García.

1ºGrado Educación Primaria.

                 Grupo T5.
Prólogo.

¿Por qué el problema de la escuela está en las narrativas y la resistencia de cambiarlas?
¿Qué papel tienen las narrativas en como enseñamos?

        El problema que hay actualmente en las escuelas son las narrativas, llamamos narrativa a
la forma de de establecer cómo ha de ser pensada y vivida una experiencia. Hoy en día existen
tres clases de narrativa, las cuales nos indican el tipo de enseñanza que desarrollamos, donde la
clase que triunfa es la “tradicional” basada en la idea de dominación cultural, es decir, que
aplicado a la escuela, la escuela es el poder y los alumnos los sublimados a ese poder.

        El problema existe por un lado por parte del Estado puesto que no se da cuenta que lo que
se demanda actualmente no es ese control, esa sublimación, es todo lo contrario, autonomía,
libertad, para que así pueda darse el cambio en las narrativas de las escuelas. Por otro lado, son los
profesores (el poder) los que no quieren aprender otra forma de enseñar, otra narrativa.


¿Qué sugiere el autor para fundamentar una narrativa que permitiese un cambio real en la
escuela, especialmente en la Educación Artística?
        La solución propuesta por el autor es crear un nuevo tipo de narrativa, donde se rompa con
todo lo anterior. Una narrativa que dé respuesta a una educación hecha para los alumnos y el
profesor, donde la educación sea algo interesante, que despierte el interés y las ganas de conocer
más.

Capítulo 1.

¿Por qué es importante que los estudiantes sean capaces de construir narraciones visuales?

       Teniendo en cuanta la sociedad en la que vivimos es muy importante que los jóvenes y no
tan jóvenes sean capaces de construir narraciones visuales.

       Tal y como dice el autor vivimos en unos tiempos donde lo visual y la mirada cobra una
mayor importancia, tanto que se han producido críticas sobre la poca relevancia que se le da a este
fenómeno y a la actitud inconsciente que tenemos ante el mismo.

      El mundo de las imágenes y los significados de ésta poco a poco, según el texto, consigue
una mayor consideración. Un mundo que prácticamente se alimente del real. Esto nos afecta de tal
modo que de toda la información que recibimos, la que más nos influye es la visual, la de las
imágenes, mucho más que lo que leemos o escuchamos.

        Se habla de analfabetismo visual. “Las personas analfabetas del siglo XXI serán aquellas
que no sepan construir narrativas con imágenes” . Por ello es importante que todo esto se tenga
presente a la hora de la enseñanza de las artes visuales, lo cual puede ayudar al alumno a crear su
propia narración, una narración resultado de la reflexión más que de la opinión, una narración en
la cual se de cuenta de que las cosas tienen un por qué, que no tienen un único significado, que
todo puede y debe ser cuestionado. Des esta manera se hace crecer al alumno al darse cuenta de la
realidad en la que vive y se desenvuelve, convirtiéndose así en un alfabeto visual.

Capitulo 2.

Hay que repensar la educación de las artes visuales. ¿Cuáles serían las características de
una fundamentación de las artes visuales?

        Las características que fundamentan las artes visuales y su aplicación en el campo
educativo parte de los diferentes ámbitos y nos proporcionan una compresión crítica del papel de
las prácticas sociales, y las relaciones, y va mas allá de lo meramente estético, ayudándonos así a
comprender el paisaje social y cultural del individuo.

        Por otro lado, la artes visuales tienen un papel fundamental en la educación ya que sirven
como mediadora en la institución escolar, aceptando o rechazando representaciones que se
autorizan frente a otras que se excluyen. Esto es una de las características más importantes ya que
en el texto aparecen autores que defienden que para que se de esta nueva narrativa en la educación
se debe de tener en cuenta las prioridades de los alumnos y del contexto en el que se desarrolla.

        Otra característica importante es la actualización de las instituciones. Para ello hay que
realizar una reconstrucción de los fundamentos de las artes visuales para así poder desarrollar
tanto finalidades como experiencias de estas.

    Por último, decir que éstas aseguran diferentes propuestas educativas, y que en el caso de que
se replantearan proporcionarían una serie de aportaciones que pueden ser de utilidad para el
currículo de la educación de las artes visuales como:

   -   Una serie de elementos teóricos.

   -   Propuestas metodológicas.

   -   Una actitud investigadora que presta atención al contexto cultural y al proceso de
       recepción y no sólo al de producción de imágenes.

   -   El interés entre la comunidad de investigadores en educación de las artes visuales en los
       temas que relacionan la cultura visual con la educación.

¿Qué son alfabetismos múltiples?

    Llamamos alfabetismos múltiples a todo aquel conjunto de estrategias elaboradas y llevadas a
cabo tanto por educadores como aprendices, profesores y alumnos, para logar un conjunto de
objetivos y de experiencias de aprendizaje. De tal manera que:

   -   Los niños aprendan a relacionar los medios tradicionales y los emergentes.

   -   Realizar valoraciones creativas y demostrarlas en diferentes formatos.
-   Comunicarse utilizando lenguajes y formas de comprensión multiculturales.

   -   Tener buen dominio de los alfabetismos y de la numeración.

¿Por qué son tan importantes?

    Es importante la inmersión de estos en la escuela, no sólo porque introducen nuevas
competencias o porque obtengamos con ellos foros que nos informen sobre las preocupaciones
teóricas, sino porque permiten mirar no sólo dentro de la escuela.

   “Los alfabetismos múltiples ofrecen una perspectiva para iniciar cambios radicales en la
enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que nos mantienen en guardia en nuestras opciones,
exploraciones y los caminos que seguimos frente a las posturas que tratan de canonizar bajo un
nuevo nombre las políticas que estaban vinculadas en una “educación alfabetizadora”.”

    Con esto nos referimos a que la importancia de introducir los alfabetismos se debe al
englobamiento de varios ámbitos que nos informan sobre las distintas posibilidades y recursos que
las personas pueden utilizar para “aprender”. Pero, tal y como hemos nombrado antes no sólo en
el ámbito educativo, sino también en el mundo que le rodea y a sí mismos.

    También está relacionado con esta cultura visual en la que vivimos lo que puede ayudar a
interpretar los nuevos medios de transmisión de comunicación y los debates y discusiones que en
ellos se transmiten, así como saber solucionar conflictos y problemas que se le presenten.

   La finalidad de los alfabetismos múltiples es conseguir una serie de objetivos que hagan de la
escuela un lugar donde el alumno sienta interés por aprender, por descubrir, y ésta le plantee
nuevos retos.

Capítulo 3.

El autor plantea cuatro perspectivas docentes. ¿Qué aspectos son importantes de cada una
de ellas?

   -   Perspectiva proselista: consideran que la cultura visual, es influencia negativa, que incitan
       a la violencia, relaciones insanas y vacías, al materialismo, estimando que los alumnos son
       seres indefensos y pasivos, que no tienen porque manifestarse.

   -   Perspectiva analítica: el profesorado valora la importancia de la cultura visual incluso
       llevando ejemplos a sus clases. Tratan de que aprendan a analizar críticamente, ya que
       saben que son consumidores de cultura visual, y pretenden conseguir que se conviertan en
       ese espectador que no sea persuadido o engañado por las imágenes publicitarias.

   -   Perspectiva de la satisfacción: en ésta se centran los docentes, consiste en prestar atención
       a los gustos y preferencias, pero sin tener que ser críticos y sin que tengan que elegir. Eso
       tiene una parte negativa, ya que no se les enseña a construir su propia crítica sobre las
       cosas y no avanzan.
-   Perspectiva autorreflexiva: vienen de enfoques anteriores. Sus objetivos son: propiciar
       experiencias de subjetividad, aprender formas complejas de compresión e intervención
       social (debates) y adquisición de criterio.

¿En cuál crees que estás tú ahora mismo?

        En la actualidad, pensamos que lo utilizado en general por los profesores en la
Universidad, es lo proselista, ya que en las clases no damos nada de relacionado con las imágenes,
simplemente nos limitamos a dar un temario programado. Como excepción de Educación
Artística, que sería la perspectiva analítica, ya que tratamos el tema de las imágenes, como nos
influyen en nuestra vida y como nos condiciona la cultura visual discutiendo acera de ello.

¿A partir de este libro, cuál eliges como la más adecuada y por qué?

        De estas perspectivas creemos que la más adecuada es la analítica puesto que la cultura
visual está muy presente en nuestro día a día. Todo es vendido con las imágenes y es positivo que
nuestros alumnos sepan discriminar las subliminales de las que no lo son, construyendo así
críticamente la razón de ese rechazo.

El autor destaca cuatro cuestiones cruciales a la hora de poner en práctica el enfoque de
comprensión crítica y performativa de la Cultura Visual. ¿Cuáles son, y sobre todo, por qué
crees que son tan importantes?

       Las cuestiones son las siguientes:
   -   Las experiencias que los estudiantes llevan al entorno de aprendizaje en relación con las
       manifestaciones de la cultura visual.
   -   La cultura visual habría que utilizarla para la construcción de las subjetividades.
   -   Las múltiples interpretaciones de la cultura visual no significan que “todo vale”.
   -   Que aprendan a fundamentar sus interpretaciones, que den apoyo al análisis crítico de la
       cultura visual y que le posibiliten asumir nuevos retos y desafíos.

    Como dice Barthes “La imagen transmite fatalmente otra cosa aparte de sí misma, y esta
otra cosa no puede no mantener una relación con la sociedad que la produce y la consume.”
Puede servir para explorar las diferentes formas en las que se manifiestan las imágenes y
condiciona diferentes dimensiones como son: las emocionales, las políticas, las sociales y las
materiales.
   Por lo tanto, la autorreflexión permite que los alumnos formulen nuevos posicionamientos,
formas de compresión y además de actuación.
Capítulo 4.

El capítulo 4 es fundamental ¿Cómo resumirías tú los puntos más importantes que el autor
defiende?

    Una de las ideas relevantes es que la finalidad de la crítica es la construcción de un nuevo
sujeto de conocimiento. Desarrolla diferentes estrategias pedagógicas al trasladarla a diferentes
contextos educativos:
    - Cuando la cultura visual se lleva al aula se corre el riesgo de que sea homogeneizada y
        reconstituida como una estrategia de motivación.
    - Una imagen puede evocar diferentes respuestas por parte de diferentes personas.
    - Las actividades para ser la crítica requieren de tiempo para que los estudiantes puedan
        experimentar las diferentes formas de placer en relación con los textos.
    - Reconocer el poder del placer para evocar sentimientos y para entender que estos placeres
        no son universales que no afectan por igual a todo el grupo.
    - Prestar atención a las numerosas y conflictivas comunidades de discurso de las que
        formamos parte.

    Otra de las ideas es que a la hora de escoger un tema hay que plantearse la relevancia y la
influencia que pueda tener en los alumnos.
    Una tercera percepción, sería que las manifestaciones de la Cultura Visual forman parte de
una cadena que nos permiten establecer relaciones intertextuales.
    La cuarta idea que extraemos va referida al papel del educador, que actúa como mediador a la
hora de indagar y criticar la relación en el aula puesto que esta debe de ser bidireccional.
    Y por último nos hace referencia a Rogoff (1998) de cultivar “el ojo curioso” en lugar del
“buen ojo”, que este es objetivo del experto tradicional. El “buen ojo” intentaba averiguar las
propiedades que ya se saben que existen y que sólo le hace falta tiempo y esfuerzo para
desarrollarlo. Mientras que el “ojo curioso” va más allá y puede descubrir algo que no ha sido
descubierto antes, ya que está inquieto por encontrar aspectos que no conoce.

¿Cómo afecta eso al modo en que deberíamos educar?

   La manera sería hacer contemporánea la historia, poner en relación lo actual y lo tradicional a
través de temas emergentes.

¿Cuál es el papel del docente según el autor?

    Según el autor, es necesario que el docente se desplace por el aula, que no se queden quieto en
sus mesas, sino que se muevan por toda la clase para atender a todos y que se de cuenta de si
algunos están distraídos. Pero no sólo debe hacer eso en el aula sino fuera de ella, por ejemplo en
el recreo.
    Además intentará abordar temas y cuestiones que tengan relación con sus vidas, y les
proporcionaran las herramientas para su reflexión.
    En conclusión, es como uno más en la clase, va a mediar a la hora de indagar o criticar un
tema.Es decir, no se limitan a transmitir una información a unos alumnos pasivos sino que todos
participan en un proceso bidireccional en el aula, todos aportan algo que puede servir a los demás.
¿Qué puede aprender un alumno? ¿Por qué debemos buscar temas que les desafíen?


    El alumno que trabaje en un proyecto aprende ya que el estímulo es algo que le interesa.
Promueve el trabajo colaborativo y cooperativo. Es un sujeto activo en el proceso enseñanza-
aprendizaje, y como consecuencia mejoran su capacidad crítica.
    Por eso buscando temas que los desafíen, los alumnos tendrán motivación por indagar,
investigar, y participar en clase, y no se aburrirán, ya que no siguen un libro, sino la única guía
será las preferencias y los intereses que ellos tengan.


Capitulo 5
¿Qué es un proyecto de trabajo y por qué es diferente respecto a la Educación tradicional?


    Según el autor del libro, utilizando un proyecto de trabajo se consigue llevar a cabo la
narrativa en la escuela. Partiendo de esto, nosotras entendemos que el proyecto de trabajo es una
“estrategia” para guiar la educación en el ámbito escolar y para transmitir una información
siguiendo unas pautas determinadas. Se buscan alumnos que sientan curiosidad, inquietud por
conocer más y mejor el mundo que les rodea y, en parte, a través de los proyectos de trabajo esto
se puede conseguir.

    La principal diferencia entre un proyecto de trabajo y la educación tradicional es que en el
proyecto de trabajo se ocupa de una forma libre, con entusiasmo, partiendo de ideas previas,
partiendo de intereses, de la exploración, de la investigación y del descubrimiento. Además
propiciando el interés y la implicación tanto del profesor como de las familias en el ámbito
educativo. Mientras que la educación tradicional se basa en una educación más rígida y
controlada, basada en la repetición de contenidos.



¿Por qué crees que es tan importante apuntar lo que los niños dicen en clase?

    Es importante, para tener en cuenta los niños que participan más y los que menos. Pero
además las explicaciones o comentarios de los niños, se pueden incluir en los trabajos ya
realizados a medida que se agregan más ideas o se obtienen más información. Incluso los padres
también pueden colaborar y los comentarios de ellos acerca del trabajo de sus hijos también
pueden ser incorporados a la documentación de un maestro.

¿Para qué sirve estar atento a lo que emerge cuando ellos hablan?

   Nos sirve para saber si les interesa o no el tema del que se está discutiendo, que es lo que le
preocupa y poder sacar de ahí, diferentes subtemas que se podían tratar en relación, ya que el
objetivo es complacer a los alumnos en sus gustos y prioridades para que les implique y desafíe.
¿Hay algo que te cuestione el modo tradicional de enseñar arte en este proyecto de trabajo?
¿El arte debería ser abordado de manera crítica en la Escuela? ¿Por qué?

    Nos parecería buena idea, tratar el arte de forma crítica, ya que aprenderían mucho más que de
forma tradicional. Ellos mismos reflexionarían sobre un cuadro que es lo que representan para
ellos y buscarían su autor siendo activos en ese proceso de investigación. Incluso los padres
podrían participar en esta educación. De manera tradicional lo que se haría sería copiarlo, lo cual
no les motivan porque son individuos pasivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Podrías aplicar algo de este capítulo a tu experiencia en la construcción del proyecto de
exposición de los 40 principales?

    En el proyecto de la exposición se trata de problematizar un tema, o sea, se plantea una
pregunta de la que se parte, y se van desarrollando otras cuestiones que tengan relación. Trabajar
por proyecto es algo similar. Pero no añadiríamos nada. Hemos buscado un tema y lo hemos
problematizado luego hemos buscado información e imágenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
gemamoma
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
Daniela Quiñones
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
analida22
 
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
anacar
 

La actualidad más candente (18)

Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Modelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíSticaModelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíStica
 
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizajeEnsayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA LITERATURA EN LA ENSEÑANZA VENEZOLANA
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA LITERATURA EN LA ENSEÑANZA VENEZOLANALA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA LITERATURA EN LA ENSEÑANZA VENEZOLANA
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA LITERATURA EN LA ENSEÑANZA VENEZOLANA
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°b
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
 
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
 
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
 
Artículo "Parémonos a observar"
Artículo "Parémonos a observar"Artículo "Parémonos a observar"
Artículo "Parémonos a observar"
 
Ce k92
Ce k92Ce k92
Ce k92
 

Destacado

Destacado (20)

9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables
 
Vsiaka Sutrin
Vsiaka SutrinVsiaka Sutrin
Vsiaka Sutrin
 
Presentación jornada 1
Presentación jornada 1Presentación jornada 1
Presentación jornada 1
 
Planif horit cast 2665
Planif horit cast 2665Planif horit cast 2665
Planif horit cast 2665
 
Thisisatest
ThisisatestThisisatest
Thisisatest
 
Plan de estudios 3er periodo
Plan de estudios 3er periodoPlan de estudios 3er periodo
Plan de estudios 3er periodo
 
Amor a los animales,celina
Amor a los animales,celinaAmor a los animales,celina
Amor a los animales,celina
 
Presentacion de los frutos del otoño
Presentacion de los frutos del otoñoPresentacion de los frutos del otoño
Presentacion de los frutos del otoño
 
Darvaza La Puerta Del Infierno
Darvaza La Puerta Del InfiernoDarvaza La Puerta Del Infierno
Darvaza La Puerta Del Infierno
 
Xarxes informatiques
Xarxes informatiquesXarxes informatiques
Xarxes informatiques
 
Power Of One قوة الفعل الواحد
Power Of One قوة الفعل الواحدPower Of One قوة الفعل الواحد
Power Of One قوة الفعل الواحد
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Treball Del Ratoli Tema5 Salvador Martin Cardenas
Treball Del Ratoli Tema5 Salvador Martin CardenasTreball Del Ratoli Tema5 Salvador Martin Cardenas
Treball Del Ratoli Tema5 Salvador Martin Cardenas
 
Tema5vibracionesyondas 120503101922-phpapp01[2]
Tema5vibracionesyondas 120503101922-phpapp01[2]Tema5vibracionesyondas 120503101922-phpapp01[2]
Tema5vibracionesyondas 120503101922-phpapp01[2]
 
10 tmire oct_us_2011
10 tmire oct_us_201110 tmire oct_us_2011
10 tmire oct_us_2011
 
calendario
calendariocalendario
calendario
 
A TRIBUTE TO GROUCHO MARX
A TRIBUTE TO GROUCHO MARXA TRIBUTE TO GROUCHO MARX
A TRIBUTE TO GROUCHO MARX
 
Homophones
HomophonesHomophones
Homophones
 
Деякі положення фармакокінетики
Деякі положення фармакокінетикиДеякі положення фармакокінетики
Деякі положення фармакокінетики
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 

Similar a Espigadores (20)

Espigadores
EspigadoresEspigadores
Espigadores
 
Respuestas a las preguntas sobre Espigadores
Respuestas a las preguntas sobre EspigadoresRespuestas a las preguntas sobre Espigadores
Respuestas a las preguntas sobre Espigadores
 
Espigadoras de la cultura visual alvaro
Espigadoras de la cultura visual alvaroEspigadoras de la cultura visual alvaro
Espigadoras de la cultura visual alvaro
 
Libro espigadores
Libro espigadoresLibro espigadores
Libro espigadores
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visualEspigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Espigadores
EspigadoresEspigadores
Espigadores
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Crítica Spigador@s
Crítica Spigador@sCrítica Spigador@s
Crítica Spigador@s
 
Fragmento espigadores
 Fragmento espigadores Fragmento espigadores
Fragmento espigadores
 
Guia n.8 pegi
Guia n.8 pegiGuia n.8 pegi
Guia n.8 pegi
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sp
 
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visualEspigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
 

Espigadores

  • 1. Macarena Expósito García. 1ºGrado Educación Primaria. Grupo T5.
  • 2. Prólogo. ¿Por qué el problema de la escuela está en las narrativas y la resistencia de cambiarlas? ¿Qué papel tienen las narrativas en como enseñamos? El problema que hay actualmente en las escuelas son las narrativas, llamamos narrativa a la forma de de establecer cómo ha de ser pensada y vivida una experiencia. Hoy en día existen tres clases de narrativa, las cuales nos indican el tipo de enseñanza que desarrollamos, donde la clase que triunfa es la “tradicional” basada en la idea de dominación cultural, es decir, que aplicado a la escuela, la escuela es el poder y los alumnos los sublimados a ese poder. El problema existe por un lado por parte del Estado puesto que no se da cuenta que lo que se demanda actualmente no es ese control, esa sublimación, es todo lo contrario, autonomía, libertad, para que así pueda darse el cambio en las narrativas de las escuelas. Por otro lado, son los profesores (el poder) los que no quieren aprender otra forma de enseñar, otra narrativa. ¿Qué sugiere el autor para fundamentar una narrativa que permitiese un cambio real en la escuela, especialmente en la Educación Artística? La solución propuesta por el autor es crear un nuevo tipo de narrativa, donde se rompa con todo lo anterior. Una narrativa que dé respuesta a una educación hecha para los alumnos y el profesor, donde la educación sea algo interesante, que despierte el interés y las ganas de conocer más. Capítulo 1. ¿Por qué es importante que los estudiantes sean capaces de construir narraciones visuales? Teniendo en cuanta la sociedad en la que vivimos es muy importante que los jóvenes y no tan jóvenes sean capaces de construir narraciones visuales. Tal y como dice el autor vivimos en unos tiempos donde lo visual y la mirada cobra una mayor importancia, tanto que se han producido críticas sobre la poca relevancia que se le da a este fenómeno y a la actitud inconsciente que tenemos ante el mismo. El mundo de las imágenes y los significados de ésta poco a poco, según el texto, consigue una mayor consideración. Un mundo que prácticamente se alimente del real. Esto nos afecta de tal modo que de toda la información que recibimos, la que más nos influye es la visual, la de las imágenes, mucho más que lo que leemos o escuchamos. Se habla de analfabetismo visual. “Las personas analfabetas del siglo XXI serán aquellas que no sepan construir narrativas con imágenes” . Por ello es importante que todo esto se tenga presente a la hora de la enseñanza de las artes visuales, lo cual puede ayudar al alumno a crear su propia narración, una narración resultado de la reflexión más que de la opinión, una narración en la cual se de cuenta de que las cosas tienen un por qué, que no tienen un único significado, que
  • 3. todo puede y debe ser cuestionado. Des esta manera se hace crecer al alumno al darse cuenta de la realidad en la que vive y se desenvuelve, convirtiéndose así en un alfabeto visual. Capitulo 2. Hay que repensar la educación de las artes visuales. ¿Cuáles serían las características de una fundamentación de las artes visuales? Las características que fundamentan las artes visuales y su aplicación en el campo educativo parte de los diferentes ámbitos y nos proporcionan una compresión crítica del papel de las prácticas sociales, y las relaciones, y va mas allá de lo meramente estético, ayudándonos así a comprender el paisaje social y cultural del individuo. Por otro lado, la artes visuales tienen un papel fundamental en la educación ya que sirven como mediadora en la institución escolar, aceptando o rechazando representaciones que se autorizan frente a otras que se excluyen. Esto es una de las características más importantes ya que en el texto aparecen autores que defienden que para que se de esta nueva narrativa en la educación se debe de tener en cuenta las prioridades de los alumnos y del contexto en el que se desarrolla. Otra característica importante es la actualización de las instituciones. Para ello hay que realizar una reconstrucción de los fundamentos de las artes visuales para así poder desarrollar tanto finalidades como experiencias de estas. Por último, decir que éstas aseguran diferentes propuestas educativas, y que en el caso de que se replantearan proporcionarían una serie de aportaciones que pueden ser de utilidad para el currículo de la educación de las artes visuales como: - Una serie de elementos teóricos. - Propuestas metodológicas. - Una actitud investigadora que presta atención al contexto cultural y al proceso de recepción y no sólo al de producción de imágenes. - El interés entre la comunidad de investigadores en educación de las artes visuales en los temas que relacionan la cultura visual con la educación. ¿Qué son alfabetismos múltiples? Llamamos alfabetismos múltiples a todo aquel conjunto de estrategias elaboradas y llevadas a cabo tanto por educadores como aprendices, profesores y alumnos, para logar un conjunto de objetivos y de experiencias de aprendizaje. De tal manera que: - Los niños aprendan a relacionar los medios tradicionales y los emergentes. - Realizar valoraciones creativas y demostrarlas en diferentes formatos.
  • 4. - Comunicarse utilizando lenguajes y formas de comprensión multiculturales. - Tener buen dominio de los alfabetismos y de la numeración. ¿Por qué son tan importantes? Es importante la inmersión de estos en la escuela, no sólo porque introducen nuevas competencias o porque obtengamos con ellos foros que nos informen sobre las preocupaciones teóricas, sino porque permiten mirar no sólo dentro de la escuela. “Los alfabetismos múltiples ofrecen una perspectiva para iniciar cambios radicales en la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que nos mantienen en guardia en nuestras opciones, exploraciones y los caminos que seguimos frente a las posturas que tratan de canonizar bajo un nuevo nombre las políticas que estaban vinculadas en una “educación alfabetizadora”.” Con esto nos referimos a que la importancia de introducir los alfabetismos se debe al englobamiento de varios ámbitos que nos informan sobre las distintas posibilidades y recursos que las personas pueden utilizar para “aprender”. Pero, tal y como hemos nombrado antes no sólo en el ámbito educativo, sino también en el mundo que le rodea y a sí mismos. También está relacionado con esta cultura visual en la que vivimos lo que puede ayudar a interpretar los nuevos medios de transmisión de comunicación y los debates y discusiones que en ellos se transmiten, así como saber solucionar conflictos y problemas que se le presenten. La finalidad de los alfabetismos múltiples es conseguir una serie de objetivos que hagan de la escuela un lugar donde el alumno sienta interés por aprender, por descubrir, y ésta le plantee nuevos retos. Capítulo 3. El autor plantea cuatro perspectivas docentes. ¿Qué aspectos son importantes de cada una de ellas? - Perspectiva proselista: consideran que la cultura visual, es influencia negativa, que incitan a la violencia, relaciones insanas y vacías, al materialismo, estimando que los alumnos son seres indefensos y pasivos, que no tienen porque manifestarse. - Perspectiva analítica: el profesorado valora la importancia de la cultura visual incluso llevando ejemplos a sus clases. Tratan de que aprendan a analizar críticamente, ya que saben que son consumidores de cultura visual, y pretenden conseguir que se conviertan en ese espectador que no sea persuadido o engañado por las imágenes publicitarias. - Perspectiva de la satisfacción: en ésta se centran los docentes, consiste en prestar atención a los gustos y preferencias, pero sin tener que ser críticos y sin que tengan que elegir. Eso tiene una parte negativa, ya que no se les enseña a construir su propia crítica sobre las cosas y no avanzan.
  • 5. - Perspectiva autorreflexiva: vienen de enfoques anteriores. Sus objetivos son: propiciar experiencias de subjetividad, aprender formas complejas de compresión e intervención social (debates) y adquisición de criterio. ¿En cuál crees que estás tú ahora mismo? En la actualidad, pensamos que lo utilizado en general por los profesores en la Universidad, es lo proselista, ya que en las clases no damos nada de relacionado con las imágenes, simplemente nos limitamos a dar un temario programado. Como excepción de Educación Artística, que sería la perspectiva analítica, ya que tratamos el tema de las imágenes, como nos influyen en nuestra vida y como nos condiciona la cultura visual discutiendo acera de ello. ¿A partir de este libro, cuál eliges como la más adecuada y por qué? De estas perspectivas creemos que la más adecuada es la analítica puesto que la cultura visual está muy presente en nuestro día a día. Todo es vendido con las imágenes y es positivo que nuestros alumnos sepan discriminar las subliminales de las que no lo son, construyendo así críticamente la razón de ese rechazo. El autor destaca cuatro cuestiones cruciales a la hora de poner en práctica el enfoque de comprensión crítica y performativa de la Cultura Visual. ¿Cuáles son, y sobre todo, por qué crees que son tan importantes? Las cuestiones son las siguientes: - Las experiencias que los estudiantes llevan al entorno de aprendizaje en relación con las manifestaciones de la cultura visual. - La cultura visual habría que utilizarla para la construcción de las subjetividades. - Las múltiples interpretaciones de la cultura visual no significan que “todo vale”. - Que aprendan a fundamentar sus interpretaciones, que den apoyo al análisis crítico de la cultura visual y que le posibiliten asumir nuevos retos y desafíos. Como dice Barthes “La imagen transmite fatalmente otra cosa aparte de sí misma, y esta otra cosa no puede no mantener una relación con la sociedad que la produce y la consume.” Puede servir para explorar las diferentes formas en las que se manifiestan las imágenes y condiciona diferentes dimensiones como son: las emocionales, las políticas, las sociales y las materiales. Por lo tanto, la autorreflexión permite que los alumnos formulen nuevos posicionamientos, formas de compresión y además de actuación.
  • 6. Capítulo 4. El capítulo 4 es fundamental ¿Cómo resumirías tú los puntos más importantes que el autor defiende? Una de las ideas relevantes es que la finalidad de la crítica es la construcción de un nuevo sujeto de conocimiento. Desarrolla diferentes estrategias pedagógicas al trasladarla a diferentes contextos educativos: - Cuando la cultura visual se lleva al aula se corre el riesgo de que sea homogeneizada y reconstituida como una estrategia de motivación. - Una imagen puede evocar diferentes respuestas por parte de diferentes personas. - Las actividades para ser la crítica requieren de tiempo para que los estudiantes puedan experimentar las diferentes formas de placer en relación con los textos. - Reconocer el poder del placer para evocar sentimientos y para entender que estos placeres no son universales que no afectan por igual a todo el grupo. - Prestar atención a las numerosas y conflictivas comunidades de discurso de las que formamos parte. Otra de las ideas es que a la hora de escoger un tema hay que plantearse la relevancia y la influencia que pueda tener en los alumnos. Una tercera percepción, sería que las manifestaciones de la Cultura Visual forman parte de una cadena que nos permiten establecer relaciones intertextuales. La cuarta idea que extraemos va referida al papel del educador, que actúa como mediador a la hora de indagar y criticar la relación en el aula puesto que esta debe de ser bidireccional. Y por último nos hace referencia a Rogoff (1998) de cultivar “el ojo curioso” en lugar del “buen ojo”, que este es objetivo del experto tradicional. El “buen ojo” intentaba averiguar las propiedades que ya se saben que existen y que sólo le hace falta tiempo y esfuerzo para desarrollarlo. Mientras que el “ojo curioso” va más allá y puede descubrir algo que no ha sido descubierto antes, ya que está inquieto por encontrar aspectos que no conoce. ¿Cómo afecta eso al modo en que deberíamos educar? La manera sería hacer contemporánea la historia, poner en relación lo actual y lo tradicional a través de temas emergentes. ¿Cuál es el papel del docente según el autor? Según el autor, es necesario que el docente se desplace por el aula, que no se queden quieto en sus mesas, sino que se muevan por toda la clase para atender a todos y que se de cuenta de si algunos están distraídos. Pero no sólo debe hacer eso en el aula sino fuera de ella, por ejemplo en el recreo. Además intentará abordar temas y cuestiones que tengan relación con sus vidas, y les proporcionaran las herramientas para su reflexión. En conclusión, es como uno más en la clase, va a mediar a la hora de indagar o criticar un tema.Es decir, no se limitan a transmitir una información a unos alumnos pasivos sino que todos participan en un proceso bidireccional en el aula, todos aportan algo que puede servir a los demás.
  • 7. ¿Qué puede aprender un alumno? ¿Por qué debemos buscar temas que les desafíen? El alumno que trabaje en un proyecto aprende ya que el estímulo es algo que le interesa. Promueve el trabajo colaborativo y cooperativo. Es un sujeto activo en el proceso enseñanza- aprendizaje, y como consecuencia mejoran su capacidad crítica. Por eso buscando temas que los desafíen, los alumnos tendrán motivación por indagar, investigar, y participar en clase, y no se aburrirán, ya que no siguen un libro, sino la única guía será las preferencias y los intereses que ellos tengan. Capitulo 5 ¿Qué es un proyecto de trabajo y por qué es diferente respecto a la Educación tradicional? Según el autor del libro, utilizando un proyecto de trabajo se consigue llevar a cabo la narrativa en la escuela. Partiendo de esto, nosotras entendemos que el proyecto de trabajo es una “estrategia” para guiar la educación en el ámbito escolar y para transmitir una información siguiendo unas pautas determinadas. Se buscan alumnos que sientan curiosidad, inquietud por conocer más y mejor el mundo que les rodea y, en parte, a través de los proyectos de trabajo esto se puede conseguir. La principal diferencia entre un proyecto de trabajo y la educación tradicional es que en el proyecto de trabajo se ocupa de una forma libre, con entusiasmo, partiendo de ideas previas, partiendo de intereses, de la exploración, de la investigación y del descubrimiento. Además propiciando el interés y la implicación tanto del profesor como de las familias en el ámbito educativo. Mientras que la educación tradicional se basa en una educación más rígida y controlada, basada en la repetición de contenidos. ¿Por qué crees que es tan importante apuntar lo que los niños dicen en clase? Es importante, para tener en cuenta los niños que participan más y los que menos. Pero además las explicaciones o comentarios de los niños, se pueden incluir en los trabajos ya realizados a medida que se agregan más ideas o se obtienen más información. Incluso los padres también pueden colaborar y los comentarios de ellos acerca del trabajo de sus hijos también pueden ser incorporados a la documentación de un maestro. ¿Para qué sirve estar atento a lo que emerge cuando ellos hablan? Nos sirve para saber si les interesa o no el tema del que se está discutiendo, que es lo que le preocupa y poder sacar de ahí, diferentes subtemas que se podían tratar en relación, ya que el objetivo es complacer a los alumnos en sus gustos y prioridades para que les implique y desafíe.
  • 8. ¿Hay algo que te cuestione el modo tradicional de enseñar arte en este proyecto de trabajo? ¿El arte debería ser abordado de manera crítica en la Escuela? ¿Por qué? Nos parecería buena idea, tratar el arte de forma crítica, ya que aprenderían mucho más que de forma tradicional. Ellos mismos reflexionarían sobre un cuadro que es lo que representan para ellos y buscarían su autor siendo activos en ese proceso de investigación. Incluso los padres podrían participar en esta educación. De manera tradicional lo que se haría sería copiarlo, lo cual no les motivan porque son individuos pasivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Podrías aplicar algo de este capítulo a tu experiencia en la construcción del proyecto de exposición de los 40 principales? En el proyecto de la exposición se trata de problematizar un tema, o sea, se plantea una pregunta de la que se parte, y se van desarrollando otras cuestiones que tengan relación. Trabajar por proyecto es algo similar. Pero no añadiríamos nada. Hemos buscado un tema y lo hemos problematizado luego hemos buscado información e imágenes.