Presentacion 3, Norman Rockwell - Gordon Matta Clark

Macarena Goles
Macarena GolesGraphic Design en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Norman Rockwell                            Gordon Matta-Clark
1894, Nueva York – 1978                    1943, Nueva York - 1978

Fue un ilustrador, fotógrafo y pintor      “LOS EDIFICIOS SON PARA COMER”
nor teamericano célebre por sus imágenes
llenas de ironía y humor.
1   3           1   6          1   7              4   3                  6   1      6   3
                        19              19             19                 19                     19         19

Su primer trabajo
fué en la revista
Boys’ Life, a las 18
años.




Boy’s Life
Revista de Boy Scout.



Usaba a verdaderas personas como mod-
elo para sus pinturas.

Trataba de transmitir el espíritu scout con
las imágenes que creaba en sus ilustracio-
nes
Las escenas no siempre eran reales, si no
que convinada elementos de la realidad
para crear algo nuevo.

Mensajes de valos se transmites a través
de como trabajaba los elementos que se
muestran, a través de los tamaños o posi-
ciones.




                                                   Un scout llevando el timón de un barco. muy
                                                   grande.
Pensativo después de leer un libro, tranquilo   Scouts ayudan a Santa a levantarse de la nieve,
estudia.                                        gracias a ellos la Navidad tiene un buen final.
Enero, es invierno, el niño juega a toda velocidad per-   Escena de acción, alufiendo a una película de Cow Boys.
siguiendo algo con su palo en esta gran laguna
1   6            1   7       4   1                4   3                6   1      6   3
                       19               19          19                   19                   19         19

Entra a trabajar
en la revista “The
Saturday Evening
Post”




The Saturday
Evening Post
Una revista de entretenimiento que contenía
historias, cuentos, comics, poesía, ensayos.

Sus primeros temas continuaron con la
línea de Boy’s Life, pero eran niños enac-
tividades fuera de los scouts


Su ilustraciones tuvieron un exito instan-
tateno en el público.




                                                   “Boy With Bay Carriage”. Los niños se burlan
                                                   del niño que cuida a su hermana menor.
“People in a Theatre Balcony2”. Tambié conocida como “Los     “Leapfrog”. Un niño en su actividad cotidiana
Fans de Charli Chaplin”. La familia reunida de modo que to-   de niñoa
dos disfrutan de este evento.
1   7               4   1       4   3               6   1               6   3
                        19                  19          19                  19                  19


 Entra a trabajar
 en la revista “Life”




Life

 Una revista de interes solcial. Comenta los
 eventos de la actualidad.


 Acá las illustraciones dejan de ser tan
 enfocadas en los niños, si no que en los
 hombres y la guerra.


La guerra siempre la muestra con un
toque de ternura y cariño. Habla sobre
la lealtad americana y la experincia del
soldado.

 Revista semanal




                                                       “You Can Trust Me, Dad”. Una generación de soldados antigua
                                                       despide a una nueva generación de militares
“Over There”   “Till the Boys Come Home”
“Goodbye Little French Mother”   “The Coward“
4   1             4   3         6   1                 6   3
                        19                19            19                    19

Entra a trabajar
en la revista “The
Saturday Evening
Post”




Willie Gillis

 Personaje creado por Norman Rockwell.



 Es una serie de ilustraciones sobre el sol-
 dado de la Segunda Guerra Mundial.

 Chistosas e irónicas son las imágenes de
 las escenas que se muestran en la supu-
 esta vida que tienen los soldados.




                                                     “Willie Gillis: Food Package”
“Willie Gillis: USO”   “Willie Gillis: Cat’s Cradle”
4   3             6   1          6   3
                       19                19             19

Entra a trabajar
en la revista “The
Saturday Evening
Post”




Rosie the
Riveter
Es un simobolo de la mujer de esos años que
con la par tida de los hombres, deben co-
menzar a tomar sus labores.

Fué una campaña para que ayudó a que la
economía del país se pudiera sostener.

Trabajaban en fabricas construyendo ar-
mas para la guerra.

Hay muchas versiones de Rosie the Rivet-
er, desde poster publicitarios hasta cancio-
nes, todas estas aludiendo a este simbolo
feminista.




                                                    Mujer Rosie the Riveter. Trabajadora de una
                                                    fábrica de armas de guerra.
Rosie the Riveter   Liberty Girl
4   3            6   1      6   3
                      19               19         19

  Hace su
  obra maestra
  “Las Cuatro
  Liber tades”




The Four
Freedoms
Franklin Delano Roosevelt, presindente de
Estados Unidos en ese entonces, el 6 Enero
de 1941, hace un discurso en el Mensaje
Anual al Congreso. En un estracto de este
discurso, Norman Rockwell se inspira.

En este discurso habla sobre un país que
será fundado sobre las bases de las cuatro
liber tades escenciales de la humanidad.




                                                   Franklin Delano Roosevelt, ex-presindete de
                                                   Estados Unidos.
“Freedom of Speech”, Libertad de Expresión   “Freedom to Worship”, Libertad de Culto
“Freedom from Want”, Libertad de Escases   “Freedom from Fear”, Libertad de Temor
6   1            6   3
                      19               19

 Los Derechos
 Humanos son su
 nuevo tema




The Golden
Rule
Este es una de sus obras maestras en que
muestra su pensamiento. Su creencia en los
Derechos Humanos.




Como pintor conser vador, comienza a tomar
riesgos, no tanto en su técnica, si no en su
mensaje. Era su forma de luchar, así como lo
hizo durante las guerras.




                                                  “The Golden Rule”
6   3
                     19

  Entra a trabajar
  en la revista
  “Look”.




Norman y el
racismo
El racismo en Estados Unidos se comenzó a
pronunciar mas y mas entre las personas

Hubo muchos hecho desgarradores y vio-
lentos contra el pueblo afroamericáno de
este país.




                                            Única estudiante de color en una universidad de Estados Unidos,
                                            es violentada por alumnos blancos
1960. Ruby Bridges, niña de 6 años de edad, única estudiante de color en un colegio de niños
blancos es escoltada por U.S Marshal para no ser atacada a la salida del colegio por apodera-
dos y alumnos del mismo establecimiento.
“he problem we all live with “.El problema con el que convivimos todos.
“Aid from a Padre”, fotografía Héctor Rondón Lov-   “Southern Justice”, 1963. Los colores sepia aumnetan en
era, Venezuela.                                     horror en la imágen.
“Negro In The Suburbs”, 1967.
4   3                    7   0
                                 19                       19

     Nacen dos mellisos
     Gordon y Sebastián




Biografía
Gordon Matta-Clark (Nueva York, 1943-1978), hijo
del pintor surrealista chileno Rober to Matta.

Su nombre viene del surrealista inglés Gordon
Onslow-Ford.

Marcel Duchamp fue nombrado padrino de los
mellisos.

Estudió arquitectura en la Universidad de Cor-
nell, Ithaca, (donde entró en contacto con Dennis
Oppenheim y Rober t Smithson, representantes
del Ear th Ar t que compar tieron su interés por la
modificación del paisaje a gran escala) y literatura
en París, pero decidió ser ar tista y no ser ni ejercer
de arquitecto.

Pasa muchos de sus veranos en Europa junto a su
padre. De ahí saco cier ta fijación por los monumen-
tos antiguos de Europa que sir vieron de inspiración
para muchos de sus proyectos.
7   0                                       7   3
                                  19                                          19

                                      Problemas de la
                                      vida cotidiana




Su comienzo
Su trabajo refleja desde sus comienzos su preocupación
por los nuevos modos culturales en la vida cotidiana
y por las nuevas subjetividades e identidades políticas
posteriores a 1968:

  Trabajando con basuras.
  GARBAGE WALL 1970

  Ofreciendo oxígeno a los transeúntes de Nueva York
  FRESH AIR CART 1972

  Abriendo un restaurante gestionado y dirigido por
  ar tistas.
  FOOD 1972

  Poniendo en tela de juicio la propiedad privada del
  suelo...
  REALITY PROPERTIES: FAKE ESTATE 1973




                                                          Making Garbage Wall under the Brookling Bridge
Garbage Wall




Fresh Air Cart   Fake Estates
Food
7   4                                            7   5
                              19                                               19

          Splitting, casa                               Conical Intersect          Day’s End,
          par tida en dos.                              Pompidou Center           drama y fama




Cuttings                                                      “Entiendo el ARTE en un contexto social como un
                                                              acto humano esencialmente generoso, un intento
                                                              individual y positivo de enfrentarse al mundo real a
Transformar el espacio es interpretarlo, asimilarlo y         través de la interpretación expresiva (…)
ofrecer nuevas perspectivas del mismo.
                                                              Por TEJIDO URBANO entiendo las condiciones
ANARQUITECTURA                                                sociales, económicas y morales, así como el estado
AN viene de las sustracciones, los cor tes realizados         físico, de las calles o las estructuras de la ciudad.
sobre techos, paredes y suelos.
                                                              Como neoyorquino de nacimiento, tengo muy arrai-
POP-THEATER
                                                              gada la sensación de que ESTA CIUDAD ES MI
El trabajo y el cambio es la estructura son la
performance.
                                                              CASA, y me preocupa sinceramente su situación y
                                                              la calidad de vida de sus habitantes, mientras que,
Luz reaparece luego de estar reprimida por la arqui-          como estudiante de arquitectura y urbanismo desde
tectura funcional.                                            hace mucho tiempo, sigo teniendo una posición clara
                                                              en lo que respecta a las condiciones predominantes
                                                              y la necesidad de mejora”




                                                          My understanding of art 1975
7   4                                          7   5
                                19                                             19

           Splitting, casa                                 Conical Intersect      Day’s End,
           par tida en dos.                                Pompidou Center       drama y fama




Splitting
La primera obra a gran escala que fue documentada.

Una casa cor tada por la mitad y posteriormente incli-
nada hacia uno de sus lados, abriéndose así el ángulo
de la fisura practicada.

Casa típica de suburbio americano, trae la fractura o
desintegración de la familia americana así también trau-
mas del pasado.

La luz invade el interior




                                                             Splitting
Splitting
Conical Intersect
7   5                                   7   6
                                 19                                      19

      Conical Intersect              Day’s End,                             Muer te de
      Pompidou Center               drama y fama                            Sebastian




Day’s End
Fugitivo de la ley

Sentido de la propiedad y del dominio público

LIGHT - AIR - SKY - WATER

La luz que se filtra a través de sus “cor tes” revela nue-
vas formas de ver y entender la construcción; la arqui-
tectura, como en el principio, tiene a la vez la medida
del hombre y del mundo: no sólo el individuo se ha
reapropiado del espacio, sino que los elementos natu-
rales inciden de nuevo en éste.




                                                             Day’s End
Day´s End
7   6                                         7   8
                                19                                            19

                                    Muer te de                                   Muer te de
                                    Sebastian                                     Gordon




El suicidio de su hermano le afecta gravemente, pasa un
tiempo en Europa donde sigue trabajando en nuevos
proyectos para luego volver a Estados Unidos.


A los 35 años es diagnosticado con cáncer, mueriendo
el 14 de Julio de 1978
“It’s all about evolution”




                                                          Conical Intersect
1 de 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ExpoComic On Line # 45ExpoComic On Line # 45
ExpoComic On Line # 45ExpoComicOnline
674 vistas8 diapositivas
ExpoComic On Line # 13ExpoComic On Line # 13
ExpoComic On Line # 13ExpoComicOnline
26 vistas8 diapositivas
ExpoComic On Line # 42ExpoComic On Line # 42
ExpoComic On Line # 42ExpoComicOnline
40 vistas8 diapositivas
ComicsComics
Comicsgeolliurex
341 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ExpoComic On Line # 45ExpoComic On Line # 45
ExpoComic On Line # 45
ExpoComicOnline674 vistas
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Giselle Escandón6.8K vistas
ExpoComic On Line # 13ExpoComic On Line # 13
ExpoComic On Line # 13
ExpoComicOnline26 vistas
ExpoComic On Line # 42ExpoComic On Line # 42
ExpoComic On Line # 42
ExpoComicOnline40 vistas
ComicsComics
Comics
geolliurex341 vistas
ExpoComic On Line # 44ExpoComic On Line # 44
ExpoComic On Line # 44
ExpoComicOnline71 vistas
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
Espanolparainmigrantes5.8K vistas
ExpoComic On Line # 41ExpoComic On Line # 41
ExpoComic On Line # 41
ExpoComicOnline44 vistas
Practica v,viiPractica v,vii
Practica v,vii
Damaris313189 vistas
El cine español de la RepúblicaEl cine español de la República
El cine español de la República
BibliotecaICManila2.8K vistas
ExpoComic On Line # 38ExpoComic On Line # 38
ExpoComic On Line # 38
ExpoComicOnline35 vistas
El cine español de los años 20El cine español de los años 20
El cine español de los años 20
BibliotecaICManila4.6K vistas
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
BibliotecaICManila12.8K vistas
Breve historia del CómicBreve historia del Cómic
Breve historia del Cómic
vicvictoo4.8K vistas
El Gran DictadorEl Gran Dictador
El Gran Dictador
Eduard Costa1K vistas
Robinson CrusoeRobinson Crusoe
Robinson Crusoe
literaturauniversalcarpediem4.8K vistas
El cine español en los años 50El cine español en los años 50
El cine español en los años 50
BibliotecaICManila6.2K vistas
frida kalho y diego riverafrida kalho y diego rivera
frida kalho y diego rivera
Daniel Macías17.1K vistas
FridaFrida
Frida
pierjavier14.6K vistas

Similar a Presentacion 3, Norman Rockwell - Gordon Matta Clark

ExpoComic On Line # 49ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49ExpoComicOnline
117 vistas8 diapositivas
ExpoComic On Line # 48ExpoComic On Line # 48
ExpoComic On Line # 48ExpoComicOnline
172 vistas8 diapositivas
El cómicEl cómic
El cómicDavid Saez-Miera
912 vistas25 diapositivas

Similar a Presentacion 3, Norman Rockwell - Gordon Matta Clark(20)

ExpoComic On Line # 49ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49
ExpoComicOnline117 vistas
ExpoComic On Line # 48ExpoComic On Line # 48
ExpoComic On Line # 48
ExpoComicOnline172 vistas
El cómicEl cómic
El cómic
David Saez-Miera912 vistas
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
AndreDidymeDomeFuentes5.8K vistas
El pintor gaucho aspectos de su vida y obraEl pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
Fernanda Besteiro3.4K vistas
Pop ArtPop Art
Pop Art
Blancalicia Martínez2K vistas
ExpoComic On Line # 23ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
ExpoComicOnline36 vistas
Six femmesfotgSix femmesfotg
Six femmesfotg
Diana Trespalacios412 vistas
Historia del cómicHistoria del cómic
Historia del cómic
PROF_CAV10.9K vistas
ExpoComic On Line # 46ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
ExpoComicOnline992 vistas
Del Diseño del Pop art, Saul bassDel Diseño del Pop art, Saul bass
Del Diseño del Pop art, Saul bass
Camiladcordova2.6K vistas
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Johanahd381 vistas
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
Tío Luigi1.9K vistas
RockwellRockwell
Rockwell
atikus88422 vistas
La historia del cómic La historia del cómic
La historia del cómic
Rodrigo Vega Fernández5.3K vistas
Jasper JohnsJasper Johns
Jasper Johns
Espiral Cromática4.4K vistas
El comicEl comic
El comic
IES Rosario de Acuña5.5K vistas
Breve historia del documentalBreve historia del documental
Breve historia del documental
Tessie Alejo7.3K vistas

Más de Macarena Goles

Portafolio / PortfolioPortafolio / Portfolio
Portafolio / PortfolioMacarena Goles
429 vistas17 diapositivas
Examen lc3 2009Examen lc3 2009
Examen lc3 2009Macarena Goles
253 vistas13 diapositivas
PlebisitioPlebisitio
PlebisitioMacarena Goles
564 vistas49 diapositivas
Bonos Al MóvilBonos Al Móvil
Bonos Al MóvilMacarena Goles
385 vistas7 diapositivas
IsapreVida Tres BenchmarkIsapreVida Tres Benchmark
IsapreVida Tres BenchmarkMacarena Goles
334 vistas6 diapositivas

Más de Macarena Goles(14)

Portafolio / PortfolioPortafolio / Portfolio
Portafolio / Portfolio
Macarena Goles429 vistas
Examen lc3 2009Examen lc3 2009
Examen lc3 2009
Macarena Goles253 vistas
PlebisitioPlebisitio
Plebisitio
Macarena Goles564 vistas
Bonos Al MóvilBonos Al Móvil
Bonos Al Móvil
Macarena Goles385 vistas
IsapreVida Tres BenchmarkIsapreVida Tres Benchmark
IsapreVida Tres Benchmark
Macarena Goles334 vistas
Celulares y sus NO estándaresCelulares y sus NO estándares
Celulares y sus NO estándares
Macarena Goles447 vistas
La Caja ChicaLa Caja Chica
La Caja Chica
Macarena Goles578 vistas
imagen digital 1imagen digital 1
imagen digital 1
Macarena Goles320 vistas
Bitacora FinalBitacora Final
Bitacora Final
Macarena Goles631 vistas
Mgoles Revista EscuelaMgoles Revista Escuela
Mgoles Revista Escuela
Macarena Goles849 vistas
M Goles Bitacora lc1M Goles Bitacora lc1
M Goles Bitacora lc1
Macarena Goles297 vistas
Calendario 2007 e[a.d]Calendario 2007 e[a.d]
Calendario 2007 e[a.d]
Macarena Goles380 vistas
Revista WIREDRevista WIRED
Revista WIRED
Macarena Goles490 vistas
 M, Goles . Bitacora LC1 M, Goles . Bitacora LC1
M, Goles . Bitacora LC1
Macarena Goles459 vistas

Último

R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 vistas8 diapositivas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
44 vistas85 diapositivas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.6K vistas10 diapositivas
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
102 vistas10 diapositivas

Último(6)

R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 vistas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com44 vistas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.6K vistas
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968102 vistas
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 vistas
Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 vistas

Presentacion 3, Norman Rockwell - Gordon Matta Clark

  • 1. Norman Rockwell Gordon Matta-Clark 1894, Nueva York – 1978 1943, Nueva York - 1978 Fue un ilustrador, fotógrafo y pintor “LOS EDIFICIOS SON PARA COMER” nor teamericano célebre por sus imágenes llenas de ironía y humor.
  • 2. 1 3 1 6 1 7 4 3 6 1 6 3 19 19 19 19 19 19 Su primer trabajo fué en la revista Boys’ Life, a las 18 años. Boy’s Life Revista de Boy Scout. Usaba a verdaderas personas como mod- elo para sus pinturas. Trataba de transmitir el espíritu scout con las imágenes que creaba en sus ilustracio- nes Las escenas no siempre eran reales, si no que convinada elementos de la realidad para crear algo nuevo. Mensajes de valos se transmites a través de como trabajaba los elementos que se muestran, a través de los tamaños o posi- ciones. Un scout llevando el timón de un barco. muy grande.
  • 3. Pensativo después de leer un libro, tranquilo Scouts ayudan a Santa a levantarse de la nieve, estudia. gracias a ellos la Navidad tiene un buen final.
  • 4. Enero, es invierno, el niño juega a toda velocidad per- Escena de acción, alufiendo a una película de Cow Boys. siguiendo algo con su palo en esta gran laguna
  • 5. 1 6 1 7 4 1 4 3 6 1 6 3 19 19 19 19 19 19 Entra a trabajar en la revista “The Saturday Evening Post” The Saturday Evening Post Una revista de entretenimiento que contenía historias, cuentos, comics, poesía, ensayos. Sus primeros temas continuaron con la línea de Boy’s Life, pero eran niños enac- tividades fuera de los scouts Su ilustraciones tuvieron un exito instan- tateno en el público. “Boy With Bay Carriage”. Los niños se burlan del niño que cuida a su hermana menor.
  • 6. “People in a Theatre Balcony2”. Tambié conocida como “Los “Leapfrog”. Un niño en su actividad cotidiana Fans de Charli Chaplin”. La familia reunida de modo que to- de niñoa dos disfrutan de este evento.
  • 7. 1 7 4 1 4 3 6 1 6 3 19 19 19 19 19 Entra a trabajar en la revista “Life” Life Una revista de interes solcial. Comenta los eventos de la actualidad. Acá las illustraciones dejan de ser tan enfocadas en los niños, si no que en los hombres y la guerra. La guerra siempre la muestra con un toque de ternura y cariño. Habla sobre la lealtad americana y la experincia del soldado. Revista semanal “You Can Trust Me, Dad”. Una generación de soldados antigua despide a una nueva generación de militares
  • 8. “Over There” “Till the Boys Come Home”
  • 9. “Goodbye Little French Mother” “The Coward“
  • 10. 4 1 4 3 6 1 6 3 19 19 19 19 Entra a trabajar en la revista “The Saturday Evening Post” Willie Gillis Personaje creado por Norman Rockwell. Es una serie de ilustraciones sobre el sol- dado de la Segunda Guerra Mundial. Chistosas e irónicas son las imágenes de las escenas que se muestran en la supu- esta vida que tienen los soldados. “Willie Gillis: Food Package”
  • 11. “Willie Gillis: USO” “Willie Gillis: Cat’s Cradle”
  • 12. 4 3 6 1 6 3 19 19 19 Entra a trabajar en la revista “The Saturday Evening Post” Rosie the Riveter Es un simobolo de la mujer de esos años que con la par tida de los hombres, deben co- menzar a tomar sus labores. Fué una campaña para que ayudó a que la economía del país se pudiera sostener. Trabajaban en fabricas construyendo ar- mas para la guerra. Hay muchas versiones de Rosie the Rivet- er, desde poster publicitarios hasta cancio- nes, todas estas aludiendo a este simbolo feminista. Mujer Rosie the Riveter. Trabajadora de una fábrica de armas de guerra.
  • 13. Rosie the Riveter Liberty Girl
  • 14. 4 3 6 1 6 3 19 19 19 Hace su obra maestra “Las Cuatro Liber tades” The Four Freedoms Franklin Delano Roosevelt, presindente de Estados Unidos en ese entonces, el 6 Enero de 1941, hace un discurso en el Mensaje Anual al Congreso. En un estracto de este discurso, Norman Rockwell se inspira. En este discurso habla sobre un país que será fundado sobre las bases de las cuatro liber tades escenciales de la humanidad. Franklin Delano Roosevelt, ex-presindete de Estados Unidos.
  • 15. “Freedom of Speech”, Libertad de Expresión “Freedom to Worship”, Libertad de Culto
  • 16. “Freedom from Want”, Libertad de Escases “Freedom from Fear”, Libertad de Temor
  • 17. 6 1 6 3 19 19 Los Derechos Humanos son su nuevo tema The Golden Rule Este es una de sus obras maestras en que muestra su pensamiento. Su creencia en los Derechos Humanos. Como pintor conser vador, comienza a tomar riesgos, no tanto en su técnica, si no en su mensaje. Era su forma de luchar, así como lo hizo durante las guerras. “The Golden Rule”
  • 18. 6 3 19 Entra a trabajar en la revista “Look”. Norman y el racismo El racismo en Estados Unidos se comenzó a pronunciar mas y mas entre las personas Hubo muchos hecho desgarradores y vio- lentos contra el pueblo afroamericáno de este país. Única estudiante de color en una universidad de Estados Unidos, es violentada por alumnos blancos
  • 19. 1960. Ruby Bridges, niña de 6 años de edad, única estudiante de color en un colegio de niños blancos es escoltada por U.S Marshal para no ser atacada a la salida del colegio por apodera- dos y alumnos del mismo establecimiento.
  • 20. “he problem we all live with “.El problema con el que convivimos todos.
  • 21. “Aid from a Padre”, fotografía Héctor Rondón Lov- “Southern Justice”, 1963. Los colores sepia aumnetan en era, Venezuela. horror en la imágen.
  • 22. “Negro In The Suburbs”, 1967.
  • 23. 4 3 7 0 19 19 Nacen dos mellisos Gordon y Sebastián Biografía Gordon Matta-Clark (Nueva York, 1943-1978), hijo del pintor surrealista chileno Rober to Matta. Su nombre viene del surrealista inglés Gordon Onslow-Ford. Marcel Duchamp fue nombrado padrino de los mellisos. Estudió arquitectura en la Universidad de Cor- nell, Ithaca, (donde entró en contacto con Dennis Oppenheim y Rober t Smithson, representantes del Ear th Ar t que compar tieron su interés por la modificación del paisaje a gran escala) y literatura en París, pero decidió ser ar tista y no ser ni ejercer de arquitecto. Pasa muchos de sus veranos en Europa junto a su padre. De ahí saco cier ta fijación por los monumen- tos antiguos de Europa que sir vieron de inspiración para muchos de sus proyectos.
  • 24. 7 0 7 3 19 19 Problemas de la vida cotidiana Su comienzo Su trabajo refleja desde sus comienzos su preocupación por los nuevos modos culturales en la vida cotidiana y por las nuevas subjetividades e identidades políticas posteriores a 1968: Trabajando con basuras. GARBAGE WALL 1970 Ofreciendo oxígeno a los transeúntes de Nueva York FRESH AIR CART 1972 Abriendo un restaurante gestionado y dirigido por ar tistas. FOOD 1972 Poniendo en tela de juicio la propiedad privada del suelo... REALITY PROPERTIES: FAKE ESTATE 1973 Making Garbage Wall under the Brookling Bridge
  • 25. Garbage Wall Fresh Air Cart Fake Estates
  • 26. Food
  • 27. 7 4 7 5 19 19 Splitting, casa Conical Intersect Day’s End, par tida en dos. Pompidou Center drama y fama Cuttings “Entiendo el ARTE en un contexto social como un acto humano esencialmente generoso, un intento individual y positivo de enfrentarse al mundo real a Transformar el espacio es interpretarlo, asimilarlo y través de la interpretación expresiva (…) ofrecer nuevas perspectivas del mismo. Por TEJIDO URBANO entiendo las condiciones ANARQUITECTURA sociales, económicas y morales, así como el estado AN viene de las sustracciones, los cor tes realizados físico, de las calles o las estructuras de la ciudad. sobre techos, paredes y suelos. Como neoyorquino de nacimiento, tengo muy arrai- POP-THEATER gada la sensación de que ESTA CIUDAD ES MI El trabajo y el cambio es la estructura son la performance. CASA, y me preocupa sinceramente su situación y la calidad de vida de sus habitantes, mientras que, Luz reaparece luego de estar reprimida por la arqui- como estudiante de arquitectura y urbanismo desde tectura funcional. hace mucho tiempo, sigo teniendo una posición clara en lo que respecta a las condiciones predominantes y la necesidad de mejora” My understanding of art 1975
  • 28. 7 4 7 5 19 19 Splitting, casa Conical Intersect Day’s End, par tida en dos. Pompidou Center drama y fama Splitting La primera obra a gran escala que fue documentada. Una casa cor tada por la mitad y posteriormente incli- nada hacia uno de sus lados, abriéndose así el ángulo de la fisura practicada. Casa típica de suburbio americano, trae la fractura o desintegración de la familia americana así también trau- mas del pasado. La luz invade el interior Splitting
  • 31. 7 5 7 6 19 19 Conical Intersect Day’s End, Muer te de Pompidou Center drama y fama Sebastian Day’s End Fugitivo de la ley Sentido de la propiedad y del dominio público LIGHT - AIR - SKY - WATER La luz que se filtra a través de sus “cor tes” revela nue- vas formas de ver y entender la construcción; la arqui- tectura, como en el principio, tiene a la vez la medida del hombre y del mundo: no sólo el individuo se ha reapropiado del espacio, sino que los elementos natu- rales inciden de nuevo en éste. Day’s End
  • 33. 7 6 7 8 19 19 Muer te de Muer te de Sebastian Gordon El suicidio de su hermano le afecta gravemente, pasa un tiempo en Europa donde sigue trabajando en nuevos proyectos para luego volver a Estados Unidos. A los 35 años es diagnosticado con cáncer, mueriendo el 14 de Julio de 1978 “It’s all about evolution” Conical Intersect