1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPOCOMIC
EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL
Pág. 1
EXPOCOMIC
On
Line
®
AÑO 3 - N° 13
EL MÁS IMPORTANTE DEL COMICS DE AMÉRICA LATINA
Stan Lee con C.B. Cebulski.
El cazador de talentos Marvel
c.b. cebulski
En Costanera Center, Santiago, Chile
2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
RIK OFFENBERGER
Le da apoyo internacional a Expo-Comic 2013
Rik Offenberger
Periodista estadounidense.
El logotipo del blog de cómics más famoso de Estados Unidos.
Rik es Coordinador General de la revista de cómics Archie. Aquí da una charla en Comic Con San Diego.
Rick Offenberger es un periodista
de EE.UU. de cómic y un agente
publicitario, un usuario inicial de
Internet para distribuir noticias
de cómics, y actualmente coor-
dinador de relaciones públicas
de Archie Comics.
Offenberger inició su carrera
en cómics como detallista en
Paper Hero Comics en Chino,
California. Comenzó a escribir
para Comics Buyer’s Guide
en marzo 1992, donde cubrió
historias de detallistas para
ayudar a promover la tienda de
cómics. Después de trabajar en
Comics Buyer’s Guide, se integró
a la revista British Borderline
Comics hasta que esta fuera
descontinuada. Ello fue seguido
por un paso a Internet, donde
trabajó como entrevistador y
editor principal en Silver Bullet
Comic Books (ahora Comics
Bulletin), realizando entrevistas
con Paul Levitz, Dana DiDio,
Neal Adams y Grant Morrison,
entre otros. En 2004 comenzó
a producir entrevistas orientadas
a la tendencia actual para
Newsarama y en 2005 estaba
escribiendo para esa publicación
y Comic Book Resources.
En diciembre de 2005, Offen-
berger siguió a Alex Segura
como coordinador de Relaciones
publicas deArchie Comics, donde
trabaja actualmente.
de los distribuidores de noticias
usando internet en la industria
de cómic, utilizando el servidor
Yahoo List. Mientras que el
servicio distribuye principalmen-
te los comunicados de prensa de
afiliados, también ha sido utili-
zado como un vehículo para el
debate y la contienda por algunos
de sus miembros.
En abril, 2010, Rik Offenberger,
Phil Latter y Ric Croxton fundaron
First Comics News, una división
basada en la web de Super
Hero News. El nombre deriva
de uno de los primeros editores
de cómics independientes de la
década de los 80, First Comics.
El logo del sitio también fue
formado con la marca de imprimir
del editor. El sitio tiene noticias
de cómics, solicitudes del editor,
columnas de opinión, entrevistas,
podcasts y comentarios. Entre las
personas que escriben en el sitio
están Beau Smith, Bob Almond,
Holly Golightly, Ian Flynn, Mi-
Super Hero Noticias
First Comics News
En octubre 1998, Offenberger
fundó Super Hero Noticias, uno
chael Netzer, Mark Heike y la
actriz Tanya Tate. El sitio tiene
oficinas en Canadá y Europa.
En el Comic Con International
en San Diego en 2011, con los
auspicios de First Comics News,
Offenberger moderó un panel
en Cómo obtener cobertura de
noticias, en la cual se juntó con
Rich Johnston y otros periodistas
en un taller para el beneficio de
pequeños editores de prensa
buscando cobertura para sus
publicaciones.
En enero 2011, First Comics
News anuncio los ganadores de
los First Place Awards, en los
cuales se encontró el editor de
DC Comics, escritor Ed Brubaker,
artista Ivan Reis y DC Universe:
escritor de Legacies Len Wein.
First Comics News fue nominado
para el 2012 Eagle Award.
First Comics News es una fuente
de referencia para creadores de
cómics, editores, entretenimiento
y juegos de azar y sitios de
noticias de cómics.n
3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
RODOLFO MIGLIARI
Rodolfo Migliari
Nació en 1976 en Buenos
Aires, Argentina, Rodolfo Migliari
pasó la mayor parte de sus
primeros años en la formación
de su mente y su cuerpo para
convertirse en el vigilante en-
mascarado final, pero después
de enfrentarse a la dura realidad
de la vida (Golpes, heridas, y
la gente no puede esquivar las
balas), decidió poner su guerra
personal contra el crimen de
lado, para descansar y vivir sus
aventuras en papel en lugar de
la realidad.
Desde entonces ha realizado
portadas e ilustraciones para
Marvel Comics, DC Comics,
Dark Horse Comics, Top Cow /
Image.
Demasiado cobarde para ser
un súper héroe real, lo sufi-
cientemente valiente para ser
un dibujante de cómics.
Algunos trabajos publicados:
Captain America Annual 2001.
X-treme X-Men X-Pose #1 -
#2. Elektra #26. Rogue #1 -
#6. Green Lantern Corps #22,
#27, #28, #34, #35, #36, #37,
#47 y #48. Superman #682.
Vampirella # 3 (Variante).n
Las mujeres le quedan muy hermosas.
Una escena muy bien lograda. El mounstruoso gigante es hasta repelente.
4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4
CARLOS
GOMEZ
Artista - España
Nació en Madrid, Nemafronspain como es conocido por internet,
muestra un gran interés en el arte desde sus comienzos. Sin
embargo no fue hasta los 18 años que comenzó a perseguir su
sueño, ser un dibujante de cómics reconocido, en serio.
Tras esforzarse mucho, consigue poco a poco pequeños trabajos
para empresas, cómics y demás; su primer gran trabajo fue sin
duda Unbeatable, una novela gráfica de más de 150 páginas.
Tras esto le empezaron a surgir tareas más a menudo hasta entrar
a trabajar con Marvel en el 2008.
Desde entonces ha terminado Unbeatable II, numerosos cómics
de Marvel, pero sobre todo ha conseguido mejorar y mantener el
espíritu de un joven dibujante que va por todas.n
Carlos E. Gomez.
Portada para “Path Finder”.
Una magnífica portada del Hombre Araña hecha por
Carlos E. Gómez.
Una estupenda escena de Akira.
´
5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5
HORACIO LALIA
El maestro del terror
Horacio Lalia (Ramos Mejía, Bue-
nos Aires, 23 de enero de 1941) es
un dibujante de historietas argen-
tino.
Lalia tuvo inclinación por el dibujo
desde chico, pero el mayor empuje
para su futuro profesional lo tuvo a
los 16 o 17 años cuando comenzó
a ser ayudante de dos profesio-
nales del dibujo reconocidos en su
país: Eugenio Zoppi (entre 1957
y 1960) y Alberto Breccia (entre
1957 y 1963). Estudió algunos
meses en la Escuela Panameri-
cana de Arte y luego dos años en
el IDA (Instituto de Directores de
Arte), ambas instituciones donde
Breccia, entre otros profesionales,
era profesor.
Publicó su primer trabajo, una his-
torieta bélica, en Hora Cero en
1964 y ese mismo año colaboró
en algunos episodios de Sar-
gent Trelawney para una edito-
rial británica. Dos años después
comenzó a colaborar con la edi-
torial Columba. Al poco tiempo se
sumó como ilustrador de la sec-
ción Ciencia Viva del diario La
Razón y colaboró con Oesterheld,
primero en un proyecto para Chile
y después, en 1969, ilustrando un
libro del Sargento Kirk para la filial
mexicana de Editorial Bruguera.
Luego participó en Mac Perro, que
salía junto a Billiken.
Entre 1966 y 1968 publicó a través
de Solano López Studios en la edi-
torial inglesa Fleetway.
En el período 1970-1972 se man-
tuvo alejado del dibujo profesional
(con excepción de algunas ilustra-
ciones), mientras lleva adelante un
negocio familiar de repostería.
Vuelve al dibujo luego de haber
contactado con el editor de la re-
vista Skorpio, Alfredo Scutti, quien
le da un espacio en su publicación
donde colaboró, en un comienzo,
con historietas unitarias, y ya en
1975 comenzó a dibujar la serie
Nekrodamus, personaje creado
por Héctor Germán Oesterheld
originalmente publicado en la Skor-
pio italiana y luego reproducido en
su homónima argentina. Pasado
un año, Oesterheld dejó la serie
y se sucedieron varios guionistas
en su reemplazo (Carlos Trillo,
Guillermo Saccommano y De Los
Santos). Esta primera etapa duró
hasta 1978. En ese momento,
comenzó a realizar Lord Jim junto
a Carlos Albiac. En una segunda
etapa de Nekrodamus que se de-
sarrolló entre 1981 y 1982, los gui-
ones cayeron en manos de Ray
Collins, siempre con los dibujos
a cargo de Lalia. Finalmente, en
1989 comenzó la tercera etapa del
personaje, esta vez con guiones
de Gustavo Slavich, serie que La-
lia dibujó hasta 1994 para Argen-
tina y hasta 1996 para Italia. Du-
rante los años ‘80 también realizó
otras series (Carlton) y unitarios
para Columba.
Entre 1999 y 2000 publicó Belza-
rek con guión de Gustavo Schimpp
(Editorial Albin Michel) y en 2001,
La Mano del Muerto, por la Edi-
torial Colihue en Argentina. Por
esos años integró el grupo ACHA,
siendo cofundador de la revista en
la cual dibuja El Inquisidor, serie
de corta duración. Más adelante
en la década del 2000, la editorial
Thalos se encarga de recopilar sus
adaptaciones de textos literarios
así como parte de sus dibujos de
Nekrodamus.
También es profesor: en la actuali-
dad está trabajando para Albin Mi-
chel y otros proyectos editoriales
(Kranz, Belzarek, Las Aventuras
de Arsenio Lupin).n
La ciencia ficción con horror también es interpretada
muy bien por Lalia.
Cuatro páginas de Horacio Lalia.
Horacio Lalia.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Robostín y Iron Man
Pág. 6
A las 12 horas y 7 pm del jueves
recién pasado ocurrieron dos
lanzamientos de cómics: el pri-
mero fue el de un robot hecho
Chile, sencillo y amigable con
los niños. Su autor: Miguel Ortiz.
Sus principales características
son: que pertenece al grupo de
cómics infantil, no es una manga
japonesa, pero sí se llama
MANGASCHILENSIS porque
en ella se utilizan los efectos
especiales de una manga.
El lanzamiento se hizo en la
Universidad Los Leones con
gran asistencia de estudiantes
de diseño gráfico.
El Director de la Escuela de
Ciencias Sociales y Jurídicas
Dos robots
frente a frente:
Robostín y Iron Man
de la Universidad Los Leones,
Werner Diesel Fuentes, fue el
encargado de presentar al autor
de Mangaschilensis al público
presente. Luego el Secretario
General, Ariel Takeda Mena,
del Instituto Cultural Chileno-
Japonés, habló sobre la inno-
vación del libro al no usar copia
de los dibujos que es lo habitual
sino que solamente se usaron
los efectos especiales. Después
habló sobre la trayectoria
de Ortiz. La cantante lírica,
Gabriela Baeza Vega, nos
deleito con su música. Entre
otras autoridades estaban
presentes el vice presidente
del Círculo de Periodistas,
Humberto Ahumada, y Antonio
Pérez Cares, Jefe de la carrera
de Diseño Gráfico de la Uni-
versidad Los Leones.
En un edificio de estaciona-
mientos piso 9 se realizó el
lanzamiento de Iron Man,
con asistencia de libreros,
distribuidores, dibujantes de
cómics y los gerentes de la
editorial UNLIMITED: Felipe
Muñoz, Erna Lemps, Carolina
Vivanco, Sebastián Jaque y
María Luisa Tupper.
Iron Man está de moda en
Santiago. Recién se estrenó la
película y los kioscos están con
la revista en un lugar estraté-
gico para que los adictos al
cómics la compren.
La verdad es que este número
tiene una portada muy vistosa.
Además se trajo de Estados
Unidos la tenida que usó un
actor para promover el cómics.
Destacaron las gigantografías
de los cómics de Iron Man
proyectadas en alta resolución,
gracias a la tecnología Pana-
sonic.n
Robostín. Iron Man.
Miguel Ortiz junto a iron Man en el lanzamiento de
la revista de Unlimited
Iron Man no resistio la tentación de mostrar la revista
a la prensa
La portada de Mangaschilensis y tres páginas
del cómics Robostín.
7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
MAX FIUMARA
Artista - Marvel
Max Fiumara.
Ilustrador, dibujante de cómics.
Trabaja para Dark Horse.
Algunas de sus obras son:
Amazing Spiderman, Namor,
Hulk vs Avengers para Marvel
comics.
BPRD, Abe Sapien para el
Mignolaversity, Dark Horse.
Co-creador del cómic Four Eyes
Director: Miguel Ortiz.
Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
junto a Joe Kelly. Para Man of
Action, Image Comic.
Participación para la antología
argentina de Horacio Quiroga,
de Pictus Editorial.
Excelente presentación del Hombre Araña de Max Fiumara.
Esta ilustración de Max está muy bien lograda.
El Hombre Araña le quedó espectacular a Max.
8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8
Wally Gomez
WALLY GOMEZ
Artista - Disney - Warner
Fundador y director de Blasón
Studio. Dibujante dedicado a la
ilustración infantil, cómic, arte
de licencia, diseño de perso-
najes, con más de 15 años de
experiencia.Tambienilustrador,
colorista y guionista. Trabajos
publicados en editoriales de
Argentina, Uruguay, Estados Uni-
dos, Dinamarca, Eslovenia, Puer-to
Rico, España, México, Nica-
ragua, Italia, España, entre
otros.
Formado profesionalmente con
Carlos Meglia en ilustración
y cómic, trabajando junto a
él en diversos proyectos. A
su vez, ha formado dibujan-
tes, ilustradores, coloristas y
guionistas. Trabaja con artistas
frelance de gran trayectoria. Es
un creativo activo, generando
proyectos, historias, libros, pro-
ducciones de animación y TV.
Ha trabajado como autor, ilus-
trador, colorista e historietista.
Tiene un amplio desarrollo en el
campo publicitario, trabajando
para varias campañas publici-
tarias,asímismo colaborador en
varios proyectos de animación
y editoriales, aquí los más
destacados:
Fondos para varias publica-
ciones de Warner Bross, Disney
y Scholastic. Ilustraciones va-
rias, revista Billiken (Argentina).
Publicación de cómics revistas;
Magma, Pandemonium, Thalos
editorial. Historietas para War-
ner Bros, DC comics, (USA).
Coordinacióndecómicsde“Tom
& Jerry”, empresa SafComics,
(Holanda). Cómic de Scooby
Doo, Warner Bros (USA). Hiras,
hijo de Nippur junto a Rubén
Meriggi y Robin Wood, Eura
editoriale (Italia). Red Song,
junto a Carlos Meglia y Carlos
Trillo, Soleil (Francia). Rivens,
Norma editorial (España).
Demonikon, Thalos editorial
(Argentina). Cartas Monster
Allergy, Disney Europa. Martin-
cito Fierro para Taeda editorial.
Dirección de cortos para MTV
México yArgentina. La vuelta de
Nekro junto a Horacio lalia (en
proceso). The Regency (junto
a R. Migliari, S. Fiumara, M.
Fiumara y H. Lalia, en proceso).
Ilustración de Biblia ilustrada
(Latinbooks).
Socio fundador de la editorial
Napoleones sin Batallas de
Argentina. Estará con nosotros
en Expo-Comic 2013.n
Extras
Los niños gozan muchísimo viendo a estos
personajes
Los ratoncitos siempre ganan cuando
compiten con el gato.