13)tirado cantú pablo alfonso

Expuesto por:
        Pablo Tirado
22 de febrero de 2013
Federal Energy Management Program
          U.S. Department of Energy
        Reseña Técnica de Instalación
                  Diciembre de 1997
Índice
 Introducción
 Aspectos de Operación
 Ahorros Potenciales
 Instalaciones Existentes
 Requerimientos de Servicio y Mantenimiento
 Caso Estudiado
 Aplicabilidad
 Conclusiones
Introducción
 WhiteCap es un sistema de enfriamiento por aspersión
  sobre la superficie de un techo, y es recomendable para
  climas secos y calurosos.
 El sistema funciona primero enfriando el agua por
  evaporación y radiación al rociarla sobre la superficie
  del techo por la noche, y posteriormente el agua es
  recolectada para su usarse en el enfriamiento del
  edificio al día siguiente.
Introducción
 El sistema WhiteCap viene en tres distintas
  configuraciones.
 En todas las configuraciones, el sistema de aspersión
  de agua consiste en una cuadrícula de tuberías con
  aspersores de agua convencionales instalados en la
  superficie del techo, y conectados a un sistema de
  bombeo y filtrado de agua.
Introducción
 Durante la fase de enfriamiento, el agua primero es
  enfriada por evaporación durante su aspersión sobre el
  techo, y posteriormente se sigue enfriando por efecto
  de radiación.
 El agua se sigue recirculando por los aspersores hasta
  alcanzar un rango de temperatura entre 45-50°F (7.2-
  10°C), una vez alcanzado este rango de temperatura el
  agua es almacenada para su uso en el enfriamiento del
  edificio al día siguiente.
Introducción
 Diferentes Métodos para almacenar el agua enfriada y
  para usarla en el enfriamiento del edificio resulta en
  distintas configuraciones para el sistema WhiteCap.
 A continuación se van a mencionar las tres
  configuraciones principales del sistema
Introducción (WhiteCapR)
 En esta configuración, el techo se construye para
  permitir una capa de 3 pulgadas de altura de agua
  sobre el techo en todo momento.
 Se intercalan paneles de polietileno de 4 pulgadas de
  espesor sobre el agua con el propósito de aislar la capa
  de agua durante el día.
 Los aspersores se instalan encima de los paneles y el
  sistema de tuberías se encuentra debajo de la capa de
  agua.
Introducción (WhiteCapR)
 El agua es bombeada a los aspersores desde la
  superficie del techo.
 El agua rociada por los aspersores cae en los paneles, y
  de ahí se filtra a la superficie del techo a través de las
  articulaciones entre los paneles.
 El agua enfriada durante la noche se utiliza para enfriar
  el edificio debido al gradiente de temperatura entre el
  techo y el resto del edificio (conducción)
Introducción (WhiteCapR)
Introducción (WhiteCapT)
 En la configuración WhiteCapT, el agua enfriada
  durante la noche es almacenada en un tanque.
 Al día siguiente, el agua enfriada es bombeada a un
  serpentín con el propósito de enfriar una corriente de
  aire.
 Algunas ventajas que tiene el sistema WhiteCapT
  sobre el WhiteCapR consisten en poderse instalar en
  edificios con techos que no estén perfectamente
  nivelados y poder aislar el techo en forma
  convencional.
Introducción (WhiteCapT)
 Otra ventaja consiste en no tener que aumentar la
  carga de construcción del edificio al no almacenar el
  agua en el techo.
 Sin embargo, el sistema WhiteCapT requiere de un
  abanico, lo que aumenta su costo de operación.
Introducción (WhiteCapT)
Introducción (WhiteCapF)
 En esta configuración, el agua enfriada es almacenada
  en un serpentín que se encuentra por debajo del piso
  del edificio, ahorrándose el tanque de almacenamiento
  de agua.
 El edificio se enfría debido al gradiente de temperatura
  entre el piso y el resto del edificio.
 Sin embargo, para poder instalar este sistema, el
  edificio debe estar diseño para ello.
Introducción (WhiteCapF)
Aspectos de Operación
 La buena operación de los sistemas WhiteCap
  dependen principalmente de la temperatura del bulbo
  seco del aire durante la noche, pero también dependen
  de la temperatura del cielo durante la noche.
 La mínima temperatura teórica del agua que se podría
  alcanzar únicamente con el enfriamiento por aspersión
  sería la de bulbo húmedo, sin embargo el enfriamiento
  por radiación permite bajar la temperatura del agua
  por debajo de ese punto.
Aspectos de Operación
 El enfriamiento que puede proveer un sistema WhiteCap sobre el
    edificio se puede estimar a partir de la siguiente ecuación:
   Q (Btu/ft2-hr) = 1.16*(Tcsr-Tdb)+ 1.68*(Tdb -Twb)+ 0.125*(Wa-Wb) (1)
   Donde
   Wa = (0.01*(Tcsr+460°F))4
   Wb = (0.01*(Tsky+460°F))4
   Tcsr = Temperature of the water
   before spray (°F)
   Tdb = Dry-bulb ambient air
   temperature (°F)
   Twb = Dry-bulb ambient air
   temperature (°F)
   Tsky = Sky temperature (°F)
Ahorros Potenciales
 Los sistemas WhiteCap permiten a los edificios
  ahorrase entre el 30-60% de los costos de energía
  utilizada para acondicionamiento.
 Estos ahorros dependen de las condiciones del clima,
  por lo que se va a notar mejores ahorros en climas
  secos que en húmedos.
 Este sistema incluso puede permitir utilizar
  refrigeraciones de menor capacidad que la instalada en
  un edificio sin WhiteCap.
Instalaciones Existentes
Requerimientos de Servicio y
Mantenimiento
 El aspecto principal de mantenimiento es mantener el
  sistema de aspersión en buen estado.
 Para mantener el sistema de aspersión libre de
  partículas, WhiteCap cuenta con sistemas de
  filtración.
 Hasta la fecha no se ha requerido tratamiento de agua
  para evitar el crecimiento de algas y bacteria debido a
  que el agua no es expuesta a la luz solar por mucho
  tiempo.
Requerimientos de Servicio y
Mantenimiento
 En las instalaciones existentes tampoco se ha
 requerido tratar el contenido de dureza del agua para
 evitar la formación de sarro en las tuberías, pero se
 puede requerir en regiones con un alto contenido de
 dureza.
Caso Estudiado
 La reseña describe un sistema WhiteCapT instalada en
  un edificio de la Administración General de Servicios
  en Nogales, Arizona.
 El edificio es de un solo piso y cuenta con un área
  superficial en el techo de 8,340 ft2.
 A continuación se van a presentar imágenes, costos de
  instalación y consumo de energía para este sistema en
  particular.
Caso Estudiado
Caso Estudiado
Caso Estudiado
Caso Estudiado
Aplicabilidad de la tecnología
 Clima:Esta tecnología está orientada a climas secos,
  por lo cual no es recomendada para climas húmedos.
  En climas secos la capacidad de enfriamiento puede
  llegar hasta 25 ton-horas/día por cada 1,000 ft2
 Techo: Si se planea instalar un sistema WhiteCapR, es
  indispensable tener un techo perfectamente nivelado.
 Almacenamiento de Agua: Si se planea instalar un
  sistema WhiteCapT, se debe considerar la capacidad
  del tanque de agua, por lo general se requieren 2
  galones por cada ft2 de techo.
Conclusiones
 Los sistemas WhiteCap son una tecnología muy
 eficiente de ahorro de energía adecuada para climas
 secos. La cual puede ser usada junto con sistemas
 convencionales de enfriamiento mecánico
 (refrigeración), e instalado correctamente requiere
 poco mantenimiento. Sin embargo, la efectividad de
 estos sistemas dependen fuertemente del clima.
13)tirado cantú pablo alfonso
1 de 29

Recomendados

Chillers | grupo 4 por
Chillers | grupo 4Chillers | grupo 4
Chillers | grupo 4Michelle Sido Hawli
10.1K vistas31 diapositivas
14)lópez lozania doriens yanira por
14)lópez lozania doriens yanira14)lópez lozania doriens yanira
14)lópez lozania doriens yaniramarconuneze
258 vistas37 diapositivas
Proyecto kraft por
Proyecto kraftProyecto kraft
Proyecto kraftDaniel Fonseca Ramos
467 vistas19 diapositivas
Chiller no por
Chiller noChiller no
Chiller noHedder Cerquera Picon
3K vistas8 diapositivas
Refrigeracion por
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeraciondeivisdavid1
132 vistas53 diapositivas
Chillerfinit por
ChillerfinitChillerfinit
ChillerfinitMelissa Patrone
2.4K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo Carga RefrigeracióN por
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
70.5K vistas22 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
360 vistas12 diapositivas
Sistemas de refrigeracion por
Sistemas de refrigeracionSistemas de refrigeracion
Sistemas de refrigeracionjesusnenji
760 vistas9 diapositivas
Aire acondicionado por
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionadocllerandi
5.5K vistas19 diapositivas
Calefaccion agua caliente por
Calefaccion agua calienteCalefaccion agua caliente
Calefaccion agua calienteilciceri
11.7K vistas22 diapositivas
Sistemas solares termodinámicos por
Sistemas solares termodinámicosSistemas solares termodinámicos
Sistemas solares termodinámicosenergypanel
1.3K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Calculo Carga RefrigeracióN por Maria del Mar
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
Maria del Mar70.5K vistas
Sistemas de refrigeracion por jesusnenji
Sistemas de refrigeracionSistemas de refrigeracion
Sistemas de refrigeracion
jesusnenji760 vistas
Aire acondicionado por cllerandi
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
cllerandi5.5K vistas
Calefaccion agua caliente por ilciceri
Calefaccion agua calienteCalefaccion agua caliente
Calefaccion agua caliente
ilciceri11.7K vistas
Sistemas solares termodinámicos por energypanel
Sistemas solares termodinámicosSistemas solares termodinámicos
Sistemas solares termodinámicos
energypanel1.3K vistas
Instalaciones II acondicionamiento de aire por OATA
Instalaciones II acondicionamiento de aireInstalaciones II acondicionamiento de aire
Instalaciones II acondicionamiento de aire
OATA1.9K vistas
Sistemas de Refrigeración por antma
Sistemas de RefrigeraciónSistemas de Refrigeración
Sistemas de Refrigeración
antma1.9K vistas
12)Pérez Noriega Paloma Alejandra_2013-2 por marconuneze
12)Pérez Noriega Paloma Alejandra_2013-212)Pérez Noriega Paloma Alejandra_2013-2
12)Pérez Noriega Paloma Alejandra_2013-2
marconuneze375 vistas
Aire acondicionado bn por FRANKVERAS
Aire acondicionado bnAire acondicionado bn
Aire acondicionado bn
FRANKVERAS2.5K vistas

Destacado

Darpan por
DarpanDarpan
Darpanrgadiraju
230 vistas14 diapositivas
Η ανάσταση του Λαζάρου por
Η ανάσταση του ΛαζάρουΗ ανάσταση του Λαζάρου
Η ανάσταση του ΛαζάρουOurania Koutrouli
1K vistas8 diapositivas
Apresentação1 cic vinícius por
Apresentação1 cic viníciusApresentação1 cic vinícius
Apresentação1 cic viníciusRonaldo Rom
166 vistas21 diapositivas
TRABAJO DE INFORMATICA por
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAjosue7714
238 vistas13 diapositivas
Diapocitivas 2 por
Diapocitivas 2Diapocitivas 2
Diapocitivas 2edwinmales5
177 vistas20 diapositivas
MiPCT Webinar 08/22/2012 por
MiPCT Webinar 08/22/2012MiPCT Webinar 08/22/2012
MiPCT Webinar 08/22/2012mednetone
670 vistas32 diapositivas

Destacado(20)

Apresentação1 cic vinícius por Ronaldo Rom
Apresentação1 cic viníciusApresentação1 cic vinícius
Apresentação1 cic vinícius
Ronaldo Rom166 vistas
TRABAJO DE INFORMATICA por josue7714
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
josue7714238 vistas
MiPCT Webinar 08/22/2012 por mednetone
MiPCT Webinar 08/22/2012MiPCT Webinar 08/22/2012
MiPCT Webinar 08/22/2012
mednetone670 vistas
Calidad de salud en Colombia por Caro6723
Calidad de salud en ColombiaCalidad de salud en Colombia
Calidad de salud en Colombia
Caro6723112 vistas
Tabla de características de los oda por Israel Pérez
Tabla de características de los odaTabla de características de los oda
Tabla de características de los oda
Israel Pérez688 vistas
12)alonso mozqueda javier alejandro por marconuneze
12)alonso mozqueda javier alejandro12)alonso mozqueda javier alejandro
12)alonso mozqueda javier alejandro
marconuneze623 vistas
Músculos que unen el tronco a la cintura escapular por GRUPOAUAT
Músculos que unen el tronco a la cintura escapularMúsculos que unen el tronco a la cintura escapular
Músculos que unen el tronco a la cintura escapular
GRUPOAUAT4.9K vistas
Celebrate Clean por Diana Wood
Celebrate CleanCelebrate Clean
Celebrate Clean
Diana Wood293 vistas
Updated CV-Lagan Field Supt por Lagan Agang
Updated CV-Lagan Field SuptUpdated CV-Lagan Field Supt
Updated CV-Lagan Field Supt
Lagan Agang757 vistas
Lote económico por Pepe Ozitt
Lote económicoLote económico
Lote económico
Pepe Ozitt26.1K vistas
Cf2013 a cultura midiática por nanda1972
Cf2013 a cultura midiáticaCf2013 a cultura midiática
Cf2013 a cultura midiática
nanda197277 vistas

Similar a 13)tirado cantú pablo alfonso

Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
256 vistas12 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
158 vistas12 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
186 vistas12 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
146 vistas12 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
214 vistas12 diapositivas
Nociones generales aire acondicionado por
Nociones generales aire acondicionadoNociones generales aire acondicionado
Nociones generales aire acondicionadoAntonio Andrés Diez
659 vistas23 diapositivas

Similar a 13)tirado cantú pablo alfonso(20)

La idea principal era sacar un producto para sustituir las torres de refriger... por Atecan Andalucia
La idea principal era sacar un producto para sustituir las torres de refriger...La idea principal era sacar un producto para sustituir las torres de refriger...
La idea principal era sacar un producto para sustituir las torres de refriger...
Atecan Andalucia 324 vistas
Guia practica por cartron
Guia practica Guia practica
Guia practica
cartron741 vistas
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4 por rseclen_b
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
rseclen_b7.3K vistas
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx por Marcosnez5
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
Marcosnez521 vistas
aires acondicionados y refrigeracion por meetal16
aires acondicionados y refrigeracionaires acondicionados y refrigeracion
aires acondicionados y refrigeracion
meetal16356 vistas
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistema por 290711
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistemaSelección de accesorios y equipos adecuados del sistema
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistema
2907111.9K vistas
Calefaccion - Aire Acond. por Gonella
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
Gonella1.3K vistas
Aire acondicionado por Noe Vazquez
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
Noe Vazquez743 vistas
Sistema de Calentamiento de Agua por immamx
Sistema de Calentamiento de AguaSistema de Calentamiento de Agua
Sistema de Calentamiento de Agua
immamx388 vistas
ATBConstructores - Hogar fresco en climas calidos por Nombre Apellidos
ATBConstructores - Hogar fresco en climas calidosATBConstructores - Hogar fresco en climas calidos
ATBConstructores - Hogar fresco en climas calidos
Nombre Apellidos39 vistas
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004 por Gogely The Great
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Gogely The Great832 vistas

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabrielamarconuneze
234 vistas20 diapositivas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisolmarconuneze
105 vistas26 diapositivas
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro por
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandromarconuneze
106 vistas27 diapositivas
36)2015-1_Palma Durán_Andrea por
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andreamarconuneze
93 vistas23 diapositivas
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabrielamarconuneze
68 vistas20 diapositivas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisolmarconuneze
69 vistas26 diapositivas

Más de marconuneze(20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por marconuneze
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze234 vistas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por marconuneze
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze105 vistas
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro por marconuneze
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze106 vistas
36)2015-1_Palma Durán_Andrea por marconuneze
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze93 vistas
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por marconuneze
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze68 vistas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por marconuneze
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze69 vistas
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia por marconuneze
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze77 vistas
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria por marconuneze
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze78 vistas
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro por marconuneze
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze67 vistas
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo por marconuneze
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze55 vistas
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco por marconuneze
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze62 vistas
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa por marconuneze
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze49 vistas
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin por marconuneze
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze44 vistas
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos por marconuneze
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze36 vistas
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel por marconuneze
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze45 vistas
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma por marconuneze
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze35 vistas
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo por marconuneze
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze30 vistas
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro por marconuneze
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze41 vistas
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo por marconuneze
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze46 vistas
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo por marconuneze
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze59 vistas

13)tirado cantú pablo alfonso

  • 1. Expuesto por: Pablo Tirado 22 de febrero de 2013
  • 2. Federal Energy Management Program U.S. Department of Energy Reseña Técnica de Instalación Diciembre de 1997
  • 3. Índice  Introducción  Aspectos de Operación  Ahorros Potenciales  Instalaciones Existentes  Requerimientos de Servicio y Mantenimiento  Caso Estudiado  Aplicabilidad  Conclusiones
  • 4. Introducción  WhiteCap es un sistema de enfriamiento por aspersión sobre la superficie de un techo, y es recomendable para climas secos y calurosos.  El sistema funciona primero enfriando el agua por evaporación y radiación al rociarla sobre la superficie del techo por la noche, y posteriormente el agua es recolectada para su usarse en el enfriamiento del edificio al día siguiente.
  • 5. Introducción  El sistema WhiteCap viene en tres distintas configuraciones.  En todas las configuraciones, el sistema de aspersión de agua consiste en una cuadrícula de tuberías con aspersores de agua convencionales instalados en la superficie del techo, y conectados a un sistema de bombeo y filtrado de agua.
  • 6. Introducción  Durante la fase de enfriamiento, el agua primero es enfriada por evaporación durante su aspersión sobre el techo, y posteriormente se sigue enfriando por efecto de radiación.  El agua se sigue recirculando por los aspersores hasta alcanzar un rango de temperatura entre 45-50°F (7.2- 10°C), una vez alcanzado este rango de temperatura el agua es almacenada para su uso en el enfriamiento del edificio al día siguiente.
  • 7. Introducción  Diferentes Métodos para almacenar el agua enfriada y para usarla en el enfriamiento del edificio resulta en distintas configuraciones para el sistema WhiteCap.  A continuación se van a mencionar las tres configuraciones principales del sistema
  • 8. Introducción (WhiteCapR)  En esta configuración, el techo se construye para permitir una capa de 3 pulgadas de altura de agua sobre el techo en todo momento.  Se intercalan paneles de polietileno de 4 pulgadas de espesor sobre el agua con el propósito de aislar la capa de agua durante el día.  Los aspersores se instalan encima de los paneles y el sistema de tuberías se encuentra debajo de la capa de agua.
  • 9. Introducción (WhiteCapR)  El agua es bombeada a los aspersores desde la superficie del techo.  El agua rociada por los aspersores cae en los paneles, y de ahí se filtra a la superficie del techo a través de las articulaciones entre los paneles.  El agua enfriada durante la noche se utiliza para enfriar el edificio debido al gradiente de temperatura entre el techo y el resto del edificio (conducción)
  • 11. Introducción (WhiteCapT)  En la configuración WhiteCapT, el agua enfriada durante la noche es almacenada en un tanque.  Al día siguiente, el agua enfriada es bombeada a un serpentín con el propósito de enfriar una corriente de aire.  Algunas ventajas que tiene el sistema WhiteCapT sobre el WhiteCapR consisten en poderse instalar en edificios con techos que no estén perfectamente nivelados y poder aislar el techo en forma convencional.
  • 12. Introducción (WhiteCapT)  Otra ventaja consiste en no tener que aumentar la carga de construcción del edificio al no almacenar el agua en el techo.  Sin embargo, el sistema WhiteCapT requiere de un abanico, lo que aumenta su costo de operación.
  • 14. Introducción (WhiteCapF)  En esta configuración, el agua enfriada es almacenada en un serpentín que se encuentra por debajo del piso del edificio, ahorrándose el tanque de almacenamiento de agua.  El edificio se enfría debido al gradiente de temperatura entre el piso y el resto del edificio.  Sin embargo, para poder instalar este sistema, el edificio debe estar diseño para ello.
  • 16. Aspectos de Operación  La buena operación de los sistemas WhiteCap dependen principalmente de la temperatura del bulbo seco del aire durante la noche, pero también dependen de la temperatura del cielo durante la noche.  La mínima temperatura teórica del agua que se podría alcanzar únicamente con el enfriamiento por aspersión sería la de bulbo húmedo, sin embargo el enfriamiento por radiación permite bajar la temperatura del agua por debajo de ese punto.
  • 17. Aspectos de Operación  El enfriamiento que puede proveer un sistema WhiteCap sobre el edificio se puede estimar a partir de la siguiente ecuación:  Q (Btu/ft2-hr) = 1.16*(Tcsr-Tdb)+ 1.68*(Tdb -Twb)+ 0.125*(Wa-Wb) (1)  Donde  Wa = (0.01*(Tcsr+460°F))4  Wb = (0.01*(Tsky+460°F))4  Tcsr = Temperature of the water  before spray (°F)  Tdb = Dry-bulb ambient air  temperature (°F)  Twb = Dry-bulb ambient air  temperature (°F)  Tsky = Sky temperature (°F)
  • 18. Ahorros Potenciales  Los sistemas WhiteCap permiten a los edificios ahorrase entre el 30-60% de los costos de energía utilizada para acondicionamiento.  Estos ahorros dependen de las condiciones del clima, por lo que se va a notar mejores ahorros en climas secos que en húmedos.  Este sistema incluso puede permitir utilizar refrigeraciones de menor capacidad que la instalada en un edificio sin WhiteCap.
  • 20. Requerimientos de Servicio y Mantenimiento  El aspecto principal de mantenimiento es mantener el sistema de aspersión en buen estado.  Para mantener el sistema de aspersión libre de partículas, WhiteCap cuenta con sistemas de filtración.  Hasta la fecha no se ha requerido tratamiento de agua para evitar el crecimiento de algas y bacteria debido a que el agua no es expuesta a la luz solar por mucho tiempo.
  • 21. Requerimientos de Servicio y Mantenimiento  En las instalaciones existentes tampoco se ha requerido tratar el contenido de dureza del agua para evitar la formación de sarro en las tuberías, pero se puede requerir en regiones con un alto contenido de dureza.
  • 22. Caso Estudiado  La reseña describe un sistema WhiteCapT instalada en un edificio de la Administración General de Servicios en Nogales, Arizona.  El edificio es de un solo piso y cuenta con un área superficial en el techo de 8,340 ft2.  A continuación se van a presentar imágenes, costos de instalación y consumo de energía para este sistema en particular.
  • 27. Aplicabilidad de la tecnología  Clima:Esta tecnología está orientada a climas secos, por lo cual no es recomendada para climas húmedos. En climas secos la capacidad de enfriamiento puede llegar hasta 25 ton-horas/día por cada 1,000 ft2  Techo: Si se planea instalar un sistema WhiteCapR, es indispensable tener un techo perfectamente nivelado.  Almacenamiento de Agua: Si se planea instalar un sistema WhiteCapT, se debe considerar la capacidad del tanque de agua, por lo general se requieren 2 galones por cada ft2 de techo.
  • 28. Conclusiones  Los sistemas WhiteCap son una tecnología muy eficiente de ahorro de energía adecuada para climas secos. La cual puede ser usada junto con sistemas convencionales de enfriamiento mecánico (refrigeración), e instalado correctamente requiere poco mantenimiento. Sin embargo, la efectividad de estos sistemas dependen fuertemente del clima.