10 cuentos infantiles

cuentos

Cuentos
infantiles
AQUEL VIEJO LIBRO
En una vieja Biblioteca se encontraba el libro más antiguo de este lugar, su pasta y sus
hojas ya deterioradas, por el paso de los años y el uso de los estudiantes, se sentía cansado y
viejo y aunque su sabiduría era inmensa, quería verse como los libros nuevos, sus páginas
llenas de palabras de diferentes formas.
Una mañana sin querer, un niño rasgo las páginas del libro; la bibliotecaria le digo: que has
hecho, dañaste el tesoro más bello de este lugar, ahora tendremos que rehacer todas sus
páginas; con gran tristeza el libro pensó que lo iban a cambiar por otro libro, fue tanta su
tristeza que no se dio cuenta que lo iban a reparar; lo dejaron en un cesto, pensó que sus
días había terminado, de pronto se lo llevaron a un cuarto con hartas maquinas, observo que
allí entraban libros viejos como él, y salían nuevos; de repente se vio dentro de la maquina
y pensó, hasta aquí llegue yo.
Pasaron varios días, cuando de repente despertó, vio sus páginas de colores vivos y letras
grandes, una pasta dura, sin querer se había convertido en uno de los libros que tanto
envidiaba y a pesar de ser una edición nueva, siguió siendo el libro más importante de aquel
lugar.
Siempre que soñamos algo se nos hace realidad.
LAS ABEJITAS JUGUETONAS
En un panal había tres abejitas, que por primera vez iban a buscar néctar de las
flores del campo. La reina de las abejas le dio un cántaro vacío a cada una y
les ordenó traerlos bien llenos al caer la tarde. Las abejitas partieron volando a
cumplir su tarea. La abeja mayor empezó inmediatamente. La del medio, se
dedicó a escuchar las historias que le contaban las flores y los insectos. La
más pequeña juntó muestras de todos los colores que encontraba en las
florecillas. Sin que se dieran cuenta, de lo entretenidas que estaban, llegó la
hora de volver al panal. En la entrada las esperaba la reina y su corte.
La abejita mayor entregó su cántaro lleno y fue felicitada por todas las abejas.
Luego le tocó a la del medio. Cuando mostró su cántaro con solo la mitad con
néctar, la reina le dijo enojada: “¿Eso es todo lo que traes?” “No”, dijo la
abejita. “Además tengo muchas noticias y chismes que me contaron las
flores y los insectos.” Y así entretuvo a la reina y al panal por mucho tiempo.
Las abejas también la felicitaron.
Al final le tocó a la más pequeña. La reina le preguntó: “¿Y tú, cuánto néctar
traes?”, la chiquita dijo: “Yo, traigo un tercio del cántaro con néctar y
muchos colores, para que todas nos pintemos y nos veamos muy
lindas...” las abejas se pintaron e hicieron una fiesta.
“Duerme como oso, salta como rana, revolotea como mariposa y estudia con las mismas
ganas de las abejas al trabajar”
LOSCONEJITOSDE COLORES
Había una mamá coneja que tenía muchos conejitos. Todos eran muy blancos, y
también, como todos los niños, eran muy juguetones y un poquito locos. Así que
siempre estaban jugando por el campo.
Pero, un día, todo el paisaje apareció también blanco. ¡Había nevado!
Cuando la mamá coneja fue a buscar a sus pequeños, no los podía encontrar,
porque como eran blancos, se confundían con la nieve. Entonces fue a buscar
pinturas y pintó a sus conejitos de todos los colores. ¡Ahora sí podía verlos,
fácilmente, jugando en la nieve blanca!.
Todo anduvo bien, hasta que un día, al mirar al campo, no pudo encontrar
nuevamente, a sus conejitos queridos. ¡Había llegado la primavera con todo su
esplendoroso colorido!.
Llamó a sus niños y uno a uno los lavó y los volvió a su color natural, el blanco.
Ahora los podía observar tranquilamente como corrían por el florido campo.
Estaba muy feliz. Pero, un día, pasado el tiempo... ¡volvió a nevar!
“Ser cachorro es lo más lindo que hay, aprovecha para ser feliz...”
LA RANITADE LA VOZLINDA
En un charco, a orillas de un río, vivía un grupo de ranas. Se lo pasaban todo el día
croando y croando. ¡Croooc! ¡Croooc!...
Aquel día era muy especial porque las ranitas pequeñas cantarían por primera vez.
Una a una fueron cantando: ¡Crooc! ¡Crooc!. Hasta que saltó al escenario, que era
una piedra en medio del agua, una ranita, que en vez del famoso ¡Crooc! ¡Crooc!,
¡cantó una hermosa melodía, con una bellísima voz de soprano!.
Todos quedaron paralizados. Simplemente no lo podían creer. ¡Una rana que sí
cantaba bien!. La novedad corrió por todo el valle y llegó a oídos, de un
representante de artistas, que se apresuró a ir a buscar a la ranita cantora. La llevó a
los más grandes escenarios del mundo y grabó muchos discos. Todos la admiraban y
querían tomarse fotos con ella.
Sin embargo, la ranita no era feliz. Ella quería volver a su charco, con su familia y
sus amigos. Pero era esclava de su voz y de su fama. No podía volver.
Hasta que, en medio de un recital, en un reino muy lejano, la ranita cantora cambió
su dulce canto, por el canto natural de las ranas, el ronco ¡Crooc! ¡Crooc!... El
público la empezó a pifiar y las pifias eran música para la pequeña, porque se dió
cuenta que ahora podría volver a su charco añorado.
Ahora la ranita sí es feliz. Y cantando ¡Crooc! ¡Crooc! ¡Crooc!, pero con su familia,
sus amigos y su charco.
EL TREN QUE QUERÍA VOLAR
Había un tren, muy grande y pesado, que pasaba todo el tiempo pensando en
volar. Los otros trenes le decían que era imposible, que solo los pájaros y los
aviones volaban. Entonces el tren decía ¡Quiero ser un pájaro! ¡Quiero ser un
avión!, pero seguía siendo un pesado tren de carga que quería volar.
Hasta que un día, hubo una gran tormenta, la cual destruyó un puente que unía
dos cerros, justo cuando se acercaba el tren que quería volar. Frente a él se
encontraba el vacío. El maquinista aplicó el freno y saltó a tierra para salvar su
vida. En ese momento, el tren que quería volar vió su oportunidad. Desconectó
los frenos con un fuerte sacudón y aceleró directo al vacío. Y entonces voló,
voló, voló...
Y era tan fuerte su deseo de volar, que se mantuvo en el aire a pesar de su cuerpo
de hierro. Y sintió que era un pájaro. Y sintió que era un avión.
Se mantuvo en el aire mientras las nubes, que habían bajado a ver la hazaña,
pasaban sonriendo a su lado. Llegó volando al otro lado del barranco y las ruedas
tomaron su camino de metal. Desde ese día, el tren que quería volar fue
completamente feliz y se olvidó de ser un pájaro o un avión.
Entendió que lo suyo era ser un tren de carga y sonreía cuando alguien decía que
para un tren era imposible volar
EL RÍO
Allá en lo alto de la montaña cubierta por la nieve que se derrite, nace un
pequeño hilito de agua.
Serpenteando entre las rocas y la tierra dura, el agua helada se desliza tratando
por todos los medios de sobrevivir y llegar al hermoso valle que se distingue
lejano. A medida que baja, se le van uniendo más hilos de agua, que como él,
quieren llegar al valle. Y así va creciendo. Y creciendo.
Más abajo ya es un arroyo que con alegría y fuerza juvenil serpentea y canta
mientras baja entre las quebradas. Y así va creciendo. En cuanto llega al valle se
junta con otros arroyuelos. Y con la ayuda de estos nuevos amigos va creciendo y
bañando los campos de trigo. Ya es un río. Y creciendo.
Más adelante en unos cañones profundos se va uniendo a otros ríos, serio y
responsable. Trabajador. Nutre de vida los campos aledaños y calma la sed de los
animales que se acercan a su orilla.
El viaje continúa y ya es un gran caudal que tranquilo y reposado se desliza
suavemente para que los botes de los pescadores que lo navegan no se hundan.
Ya puede ver, a lo lejos, su final. El agua prometida, el mar.
Y en ese lugar el río muere para ser parte del océano que lo acoge después de tan
largo y feliz viaje.
EL VIAJE
Los patos silvestres que vivían en aquel estanque, notaron que el invierno se
acercaba. Tal vez porque los días eran más cortos o porque el aire estaba un poco
más frío. Había llegado el momento de buscar climas más cálidos. Y un buen día
echaron a volar iniciando un largo viaje siguiendo al sol.
Todos... menos uno.
Era un pato pequeño y débil que no había crecido tan rápido como los demás.
Los otros eran fuertes, con hermosas y poderosas alas para volar grandes
distancias.El patito miró con angustia, cómo la gran bandada se elevó rumbo al
norte, dejándolo solo en aquella tierra que empezaba a ser fría y que anunciaba el
crudo invierno. Agachó la cabeza y una lágrima rodó por su carita.
Pero en eso sintió un lejano graznido, luego otro y otro más. Levantó la cabeza y
a lo lejos distinguió un punto negro que crecía y crecía. ¡Era la bandada que
regresaba!
- “Hemos venido por tí, pequeño” le dijo el guía.
- “Te esperaremos el tiempo que sea necesario, para que crezcas, y puedas hacer
el viaje con nosotros. Eres uno de los nuestros y tus hermanos no te van a dejar
aquí solo”.
Y por la cara del patito ahora caían muchas lágrimas de felicidad. Pasaron dos
semanas, justo las que el pequeño necesitaba para poder volar, y emprendió junto
a sus hermanos, el largo viaje en busca del sol y de su calor.
“Tu hogar es tu refugio, tu alegría, el lugar donde compartir con tus seres
queridos... ¡Viva el hogar!”
LAS DOSGOTITAS
Aquel día llovía fuerte. Y en esa lluvia iban dos gotitas que eran muy amigas.
Mientras caían, iban conversando y preguntándose qué pasaría con ellas al llegar
a tierra. En eso estaban cuando el viento las separó.
Una gotita cayó en un lindo arroyuelo y feliz, se alejó cantando y gozando la
vida, en aquel húmedo y musical tobogán.
La otra gotita fue a dar a un desierto seco y feo. Ella pensó que su destino había
sido muy triste e inútil.
Pero mientras rodaba por la seca tierra del desierto, se encontró con una olvidada
y sedienta semillita.
La gotita se dejó beber por la semilla, e hizo posible que, en el medio del
desierto, naciera una hermosa flor.
La flor dió a beber de su néctar a las abejas. Las abejas hicieron, con el néctar,
una dulce y sabrosa miel. La miel endulzó la vida de mucha gente.
La gotita supo entonces que no importa donde vivas, lo que importa es lo que
hagas con tu vida.
“Tu hogar es tu refugio, tu alegría, el lugar donde compartir con tus seres
queridos... ¡Viva el hogar!”
OSCAR EL PINGÜINO DIFERENTE
Los pingüinos son mundialmente conocidos por lo elegantes que son. Siempre
visten de etiqueta y su andar es estirado y pomposo.
Un día estando Oscar, el pingüino, mojando sus patitas en el helado mar, notó
que flotando llegaba hasta él una hermosa caja. Rápidamente Oscar la abrió y
maravillado observó su contenido. No podía creer lo que sus ojos de pingüino
veían... ¡la caja contenía muchos frascos llenos de alucinantes colores!. Y Oscar
aprovechó la ocasión.
Pintó su elegante frac de fuertes azules y amarillos, su pechera blanca terminó
siendo anaranjada con puntos verdes. Se dibujó una corbata celeste y lila y sus
pies los pintó rojos con rayas moradas. Oscar resplandecía, porque el sol había
salido a iluminar tanto colorido, en la siempre blanca, nevada y helada antártica.
Entonces Oscar empezó su triunfal paseo. Los demás pingüinos quedaron
asombrados. Reían. Saltaban. Silbaban. Aplaudían. Ese día fue el gran día de
Oscar. Por fin, aunque fuera por poco tiempo, era diferente. Y la diferencia, lo
hizo feliz.
Entonces, Oscar cambió su nombre, ahora se llama Arcoíris, porque, aunque
volvió a vestir de etiqueta, lleva todos los colores en su corazón.
“Corre, salta, persigue tu sombra, trata de morder tu cola, ladra, aúlla, sáltale encima a tu
papá, embárrate y estarás sanito”
PUNTITO, EL ELEFANTE AMARILLITO
Como todos saben, los elefantes son grandes y de color gris. Hasta que nació
Puntito, el elefante enanito y amarillito... Como era diferente, los demás hacían
bromas y se reían de Puntito. Los elefantes grandes y grises se jactaban de su
fuerza y de los grandes pesos que eran capaces de mover. Puntito solo podía
llevar ramitas, hojas secas, pasto y granitos de maíz, en su pequeña trompa
amarilla.
Un día, un gran árbol cayó sobre el jefe de los elefantes, dejándolo atrapado.
Todos los fuertes elefantes corrieron a salvar a su jefe. Pero por más fuerza que
hacían, no podían levantar el árbol. Todos transpiraban y jadeaban tratando de
levantar aquel tremendo peso.
Pero no podían.
Hasta que de pronto, un relámpago amarillo llamado Puntito, saltó sobre el
tronco y con gran sorpresa para ellos, vieron que el árbol se levantó y el jefe
quedó libre. La fuerza de todos no pudo levantar el árbol porque faltaba un
poquito más... justamente la poquita fuerza del pequeño elefantito.
Y así fue que los grandes elefantes comprendieron que todos eran útiles, incluso
Puntito... el amarillito.
“Si tu mascota te mueve la cola quiere decir que te ama y que le gustaría salir a
jugar contigo”

Recomendados

CUENTOS CORTOS por
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSFranksis Benito Suazo
672.5K vistas9 diapositivas
Fabulas por
FabulasFabulas
FabulasVio
68.9K vistas3 diapositivas
5 leyendas-cortas por
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortasTobi Uchija
142.7K vistas3 diapositivas
CUENTOS DE 5 MINUTOS por
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSRossyPalmaM Palma M
115.7K vistas281 diapositivas
Caperucita roja por
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita rojaPaola Andrea Manzanares
67.6K vistas8 diapositivas
cuento infantil "El ratoncito dormilon" por
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"melixa1406
359.5K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos de terror, Sexto Grado por
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Gradomaria alicia
171.4K vistas1 diapositiva
Cuentos sobre discriminacion por
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionSebastian Villamil
214K vistas6 diapositivas
Cuento de los tres cerditos por
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosmiriamhj
119K vistas8 diapositivas
Cuentos con el abecedario 1º por
Cuentos con el abecedario 1ºCuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1ºLeticia E. Martinez B.
93.5K vistas35 diapositivas
La llorona copia por
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copiaaramirezcid
85.8K vistas2 diapositivas
Cuentos de terror por
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terrorsextoalqueria
255.1K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuentos de terror, Sexto Grado por maria alicia
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
maria alicia171.4K vistas
Cuento de los tres cerditos por miriamhj
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
miriamhj119K vistas
La llorona copia por aramirezcid
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid85.8K vistas
Cuentos de terror por sextoalqueria
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
sextoalqueria255.1K vistas
Relatos Cortos De Miedo por Laura Redondo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
Laura Redondo75.4K vistas
Guiones de obras de teatro cortas por MarianDom1
Guiones de obras de teatro cortasGuiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortas
MarianDom163.4K vistas
Cuadernillo de lecturas cortas por oriela tapia
Cuadernillo de lecturas cortasCuadernillo de lecturas cortas
Cuadernillo de lecturas cortas
oriela tapia17.1K vistas
Poemas cortos para niños por alvitanny
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
alvitanny178.3K vistas
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria por sec32
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32170.9K vistas
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir por patmaha
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad EscribirCuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
patmaha142.1K vistas
20 oraciones por LA CAMPESINA
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
LA CAMPESINA109.3K vistas
Historias inventadas por rdiez7
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
rdiez783.5K vistas
Patito feo.pdf por meliymabi
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
meliymabi55.4K vistas
4%20 Caperucita Roja por Rita Palomino
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja
Rita Palomino17.4K vistas

Destacado

Cuentos para portarse bien en el colegio por
Cuentos para portarse bien en el colegioCuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioJuan Rala
177.1K vistas36 diapositivas
Cuentos infantiles por
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantilesomarmil
42.7K vistas35 diapositivas
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses. por
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
14.2K vistas4 diapositivas
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente por
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y AdolescenteModalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y AdolescenteBethsy Sotelo Morales
1.4K vistas97 diapositivas
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR por
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORsamuelnejer
19.9K vistas19 diapositivas
Cuento Indio por
Cuento IndioCuento Indio
Cuento Indioguest2868936
3K vistas92 diapositivas

Destacado(20)

Cuentos para portarse bien en el colegio por Juan Rala
Cuentos para portarse bien en el colegioCuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegio
Juan Rala177.1K vistas
Cuentos infantiles por omarmil
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
omarmil42.7K vistas
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente por Bethsy Sotelo Morales
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y AdolescenteModalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente
Bethsy Sotelo Morales1.4K vistas
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR por samuelnejer
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
samuelnejer19.9K vistas
cultura del buen trato e interculturalidad por Biviana Mamani
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
Biviana Mamani8.1K vistas
Fuera de aqui... por ppaky11
Fuera de aqui...Fuera de aqui...
Fuera de aqui...
ppaky11105.2K vistas
Codigo de la niñez y adolescencia por romell ramos
Codigo de la niñez y adolescenciaCodigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescencia
romell ramos55.5K vistas
CUENTO INFANTIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE por Milagros Valdivia
CUENTO INFANTIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTECUENTO INFANTIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
CUENTO INFANTIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Milagros Valdivia94.8K vistas
Rutas proteccion derechos por Adriana Rivera
Rutas proteccion derechosRutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechos
Adriana Rivera38.8K vistas
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera por Cleya
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Cleya215.4K vistas
Política Buen Trato nov 2014 por Red PaPaz
Política Buen Trato nov 2014Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Red PaPaz5.8K vistas
Guia ebr equidad de genero buen trato por medali jacinto
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
medali jacinto1.3K vistas
Todos Juntos Por El Buen Trato por IE 31512
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
IE 3151253.3K vistas
Cuentos para hablar por Esther Ariza
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablar
Esther Ariza115.2K vistas

Similar a 10 cuentos infantiles

CUENTOS CORTOS Y MAS.docx por
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxfilokoopy
776 vistas8 diapositivas
Te cuento un cuento por
Te cuento un cuentoTe cuento un cuento
Te cuento un cuentoNIDIA JAUREGUI
1.5K vistas9 diapositivas
Leyendas peruanas por
Leyendas peruanasLeyendas peruanas
Leyendas peruanasmonica192227
32.3K vistas4 diapositivas
te quiero mucho!! por
te quiero mucho!!te quiero mucho!!
te quiero mucho!!Nayu Fernandini Vega
1K vistas11 diapositivas
te quiero mucho!!!! por
te quiero mucho!!!!te quiero mucho!!!!
te quiero mucho!!!!Nayu Fernandini Vega
435 vistas11 diapositivas
te quiero mucho!! por
te quiero mucho!!te quiero mucho!!
te quiero mucho!!Nayu Fernandini Vega
379 vistas11 diapositivas

Similar a 10 cuentos infantiles(20)

CUENTOS CORTOS Y MAS.docx por filokoopy
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
filokoopy776 vistas
Leyendas peruanas por monica192227
Leyendas peruanasLeyendas peruanas
Leyendas peruanas
monica19222732.3K vistas
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1] por Xoch Itl
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
Xoch Itl10K vistas
1 taller escritura saramago version definitiva por VictoriaMes1
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
VictoriaMes11.6K vistas
Rompenieves. andersen. pablo por jaortegaestrada
Rompenieves. andersen. pabloRompenieves. andersen. pablo
Rompenieves. andersen. pablo
jaortegaestrada1.1K vistas
Practica 7 por Jassary
Practica 7Practica 7
Practica 7
Jassary123 vistas
El secreto de la isla de san borondón por RATIBRON
El secreto de la isla de san borondónEl secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondón
RATIBRON3.2K vistas
El cuento de la serpiente verde por Ryan Bc
El cuento de la serpiente verdeEl cuento de la serpiente verde
El cuento de la serpiente verde
Ryan Bc1.6K vistas
25-lecturas-para-mejorar-y-controlar-la-velocidad-lectora_Parte2.pdf por claudia carrasco matus
25-lecturas-para-mejorar-y-controlar-la-velocidad-lectora_Parte2.pdf25-lecturas-para-mejorar-y-controlar-la-velocidad-lectora_Parte2.pdf
25-lecturas-para-mejorar-y-controlar-la-velocidad-lectora_Parte2.pdf

Más de maria-bohorquez

T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02 por
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02maria-bohorquez
471 vistas26 diapositivas
Plantilla para la_escritura_del_ppp por
Plantilla para la_escritura_del_pppPlantilla para la_escritura_del_ppp
Plantilla para la_escritura_del_pppmaria-bohorquez
230 vistas10 diapositivas
Niñez intermedia} por
Niñez intermedia}Niñez intermedia}
Niñez intermedia}maria-bohorquez
2.1K vistas25 diapositivas
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii por
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiiiUsos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiiimaria-bohorquez
259 vistas3 diapositivas
Escuela nueva por
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevamaria-bohorquez
238 vistas2 diapositivas
Personajes de down por
Personajes de downPersonajes de down
Personajes de downmaria-bohorquez
369 vistas9 diapositivas

Más de maria-bohorquez(8)

T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02 por maria-bohorquez
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
maria-bohorquez471 vistas
Plantilla para la_escritura_del_ppp por maria-bohorquez
Plantilla para la_escritura_del_pppPlantilla para la_escritura_del_ppp
Plantilla para la_escritura_del_ppp
maria-bohorquez230 vistas
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii por maria-bohorquez
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiiiUsos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii
maria-bohorquez259 vistas
Jurjo torres interdisciplinariedad (1) por maria-bohorquez
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
maria-bohorquez265 vistas

Último

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vistas56 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vistas6 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
26 vistas52 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vistas7 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas

10 cuentos infantiles

  • 2. AQUEL VIEJO LIBRO En una vieja Biblioteca se encontraba el libro más antiguo de este lugar, su pasta y sus hojas ya deterioradas, por el paso de los años y el uso de los estudiantes, se sentía cansado y viejo y aunque su sabiduría era inmensa, quería verse como los libros nuevos, sus páginas llenas de palabras de diferentes formas. Una mañana sin querer, un niño rasgo las páginas del libro; la bibliotecaria le digo: que has hecho, dañaste el tesoro más bello de este lugar, ahora tendremos que rehacer todas sus páginas; con gran tristeza el libro pensó que lo iban a cambiar por otro libro, fue tanta su tristeza que no se dio cuenta que lo iban a reparar; lo dejaron en un cesto, pensó que sus días había terminado, de pronto se lo llevaron a un cuarto con hartas maquinas, observo que allí entraban libros viejos como él, y salían nuevos; de repente se vio dentro de la maquina y pensó, hasta aquí llegue yo. Pasaron varios días, cuando de repente despertó, vio sus páginas de colores vivos y letras grandes, una pasta dura, sin querer se había convertido en uno de los libros que tanto envidiaba y a pesar de ser una edición nueva, siguió siendo el libro más importante de aquel lugar. Siempre que soñamos algo se nos hace realidad.
  • 3. LAS ABEJITAS JUGUETONAS En un panal había tres abejitas, que por primera vez iban a buscar néctar de las flores del campo. La reina de las abejas le dio un cántaro vacío a cada una y les ordenó traerlos bien llenos al caer la tarde. Las abejitas partieron volando a cumplir su tarea. La abeja mayor empezó inmediatamente. La del medio, se dedicó a escuchar las historias que le contaban las flores y los insectos. La más pequeña juntó muestras de todos los colores que encontraba en las florecillas. Sin que se dieran cuenta, de lo entretenidas que estaban, llegó la hora de volver al panal. En la entrada las esperaba la reina y su corte. La abejita mayor entregó su cántaro lleno y fue felicitada por todas las abejas. Luego le tocó a la del medio. Cuando mostró su cántaro con solo la mitad con néctar, la reina le dijo enojada: “¿Eso es todo lo que traes?” “No”, dijo la abejita. “Además tengo muchas noticias y chismes que me contaron las flores y los insectos.” Y así entretuvo a la reina y al panal por mucho tiempo. Las abejas también la felicitaron. Al final le tocó a la más pequeña. La reina le preguntó: “¿Y tú, cuánto néctar traes?”, la chiquita dijo: “Yo, traigo un tercio del cántaro con néctar y muchos colores, para que todas nos pintemos y nos veamos muy lindas...” las abejas se pintaron e hicieron una fiesta. “Duerme como oso, salta como rana, revolotea como mariposa y estudia con las mismas ganas de las abejas al trabajar”
  • 4. LOSCONEJITOSDE COLORES Había una mamá coneja que tenía muchos conejitos. Todos eran muy blancos, y también, como todos los niños, eran muy juguetones y un poquito locos. Así que siempre estaban jugando por el campo. Pero, un día, todo el paisaje apareció también blanco. ¡Había nevado! Cuando la mamá coneja fue a buscar a sus pequeños, no los podía encontrar, porque como eran blancos, se confundían con la nieve. Entonces fue a buscar pinturas y pintó a sus conejitos de todos los colores. ¡Ahora sí podía verlos, fácilmente, jugando en la nieve blanca!. Todo anduvo bien, hasta que un día, al mirar al campo, no pudo encontrar nuevamente, a sus conejitos queridos. ¡Había llegado la primavera con todo su esplendoroso colorido!. Llamó a sus niños y uno a uno los lavó y los volvió a su color natural, el blanco. Ahora los podía observar tranquilamente como corrían por el florido campo. Estaba muy feliz. Pero, un día, pasado el tiempo... ¡volvió a nevar! “Ser cachorro es lo más lindo que hay, aprovecha para ser feliz...”
  • 5. LA RANITADE LA VOZLINDA En un charco, a orillas de un río, vivía un grupo de ranas. Se lo pasaban todo el día croando y croando. ¡Croooc! ¡Croooc!... Aquel día era muy especial porque las ranitas pequeñas cantarían por primera vez. Una a una fueron cantando: ¡Crooc! ¡Crooc!. Hasta que saltó al escenario, que era una piedra en medio del agua, una ranita, que en vez del famoso ¡Crooc! ¡Crooc!, ¡cantó una hermosa melodía, con una bellísima voz de soprano!. Todos quedaron paralizados. Simplemente no lo podían creer. ¡Una rana que sí cantaba bien!. La novedad corrió por todo el valle y llegó a oídos, de un representante de artistas, que se apresuró a ir a buscar a la ranita cantora. La llevó a los más grandes escenarios del mundo y grabó muchos discos. Todos la admiraban y querían tomarse fotos con ella. Sin embargo, la ranita no era feliz. Ella quería volver a su charco, con su familia y sus amigos. Pero era esclava de su voz y de su fama. No podía volver. Hasta que, en medio de un recital, en un reino muy lejano, la ranita cantora cambió su dulce canto, por el canto natural de las ranas, el ronco ¡Crooc! ¡Crooc!... El público la empezó a pifiar y las pifias eran música para la pequeña, porque se dió cuenta que ahora podría volver a su charco añorado. Ahora la ranita sí es feliz. Y cantando ¡Crooc! ¡Crooc! ¡Crooc!, pero con su familia, sus amigos y su charco.
  • 6. EL TREN QUE QUERÍA VOLAR Había un tren, muy grande y pesado, que pasaba todo el tiempo pensando en volar. Los otros trenes le decían que era imposible, que solo los pájaros y los aviones volaban. Entonces el tren decía ¡Quiero ser un pájaro! ¡Quiero ser un avión!, pero seguía siendo un pesado tren de carga que quería volar. Hasta que un día, hubo una gran tormenta, la cual destruyó un puente que unía dos cerros, justo cuando se acercaba el tren que quería volar. Frente a él se encontraba el vacío. El maquinista aplicó el freno y saltó a tierra para salvar su vida. En ese momento, el tren que quería volar vió su oportunidad. Desconectó los frenos con un fuerte sacudón y aceleró directo al vacío. Y entonces voló, voló, voló... Y era tan fuerte su deseo de volar, que se mantuvo en el aire a pesar de su cuerpo de hierro. Y sintió que era un pájaro. Y sintió que era un avión. Se mantuvo en el aire mientras las nubes, que habían bajado a ver la hazaña, pasaban sonriendo a su lado. Llegó volando al otro lado del barranco y las ruedas tomaron su camino de metal. Desde ese día, el tren que quería volar fue completamente feliz y se olvidó de ser un pájaro o un avión. Entendió que lo suyo era ser un tren de carga y sonreía cuando alguien decía que para un tren era imposible volar
  • 7. EL RÍO Allá en lo alto de la montaña cubierta por la nieve que se derrite, nace un pequeño hilito de agua. Serpenteando entre las rocas y la tierra dura, el agua helada se desliza tratando por todos los medios de sobrevivir y llegar al hermoso valle que se distingue lejano. A medida que baja, se le van uniendo más hilos de agua, que como él, quieren llegar al valle. Y así va creciendo. Y creciendo. Más abajo ya es un arroyo que con alegría y fuerza juvenil serpentea y canta mientras baja entre las quebradas. Y así va creciendo. En cuanto llega al valle se junta con otros arroyuelos. Y con la ayuda de estos nuevos amigos va creciendo y bañando los campos de trigo. Ya es un río. Y creciendo. Más adelante en unos cañones profundos se va uniendo a otros ríos, serio y responsable. Trabajador. Nutre de vida los campos aledaños y calma la sed de los animales que se acercan a su orilla. El viaje continúa y ya es un gran caudal que tranquilo y reposado se desliza suavemente para que los botes de los pescadores que lo navegan no se hundan. Ya puede ver, a lo lejos, su final. El agua prometida, el mar. Y en ese lugar el río muere para ser parte del océano que lo acoge después de tan largo y feliz viaje.
  • 8. EL VIAJE Los patos silvestres que vivían en aquel estanque, notaron que el invierno se acercaba. Tal vez porque los días eran más cortos o porque el aire estaba un poco más frío. Había llegado el momento de buscar climas más cálidos. Y un buen día echaron a volar iniciando un largo viaje siguiendo al sol. Todos... menos uno. Era un pato pequeño y débil que no había crecido tan rápido como los demás. Los otros eran fuertes, con hermosas y poderosas alas para volar grandes distancias.El patito miró con angustia, cómo la gran bandada se elevó rumbo al norte, dejándolo solo en aquella tierra que empezaba a ser fría y que anunciaba el crudo invierno. Agachó la cabeza y una lágrima rodó por su carita. Pero en eso sintió un lejano graznido, luego otro y otro más. Levantó la cabeza y a lo lejos distinguió un punto negro que crecía y crecía. ¡Era la bandada que regresaba! - “Hemos venido por tí, pequeño” le dijo el guía. - “Te esperaremos el tiempo que sea necesario, para que crezcas, y puedas hacer el viaje con nosotros. Eres uno de los nuestros y tus hermanos no te van a dejar aquí solo”. Y por la cara del patito ahora caían muchas lágrimas de felicidad. Pasaron dos semanas, justo las que el pequeño necesitaba para poder volar, y emprendió junto a sus hermanos, el largo viaje en busca del sol y de su calor. “Tu hogar es tu refugio, tu alegría, el lugar donde compartir con tus seres queridos... ¡Viva el hogar!”
  • 9. LAS DOSGOTITAS Aquel día llovía fuerte. Y en esa lluvia iban dos gotitas que eran muy amigas. Mientras caían, iban conversando y preguntándose qué pasaría con ellas al llegar a tierra. En eso estaban cuando el viento las separó. Una gotita cayó en un lindo arroyuelo y feliz, se alejó cantando y gozando la vida, en aquel húmedo y musical tobogán. La otra gotita fue a dar a un desierto seco y feo. Ella pensó que su destino había sido muy triste e inútil. Pero mientras rodaba por la seca tierra del desierto, se encontró con una olvidada y sedienta semillita. La gotita se dejó beber por la semilla, e hizo posible que, en el medio del desierto, naciera una hermosa flor. La flor dió a beber de su néctar a las abejas. Las abejas hicieron, con el néctar, una dulce y sabrosa miel. La miel endulzó la vida de mucha gente. La gotita supo entonces que no importa donde vivas, lo que importa es lo que hagas con tu vida. “Tu hogar es tu refugio, tu alegría, el lugar donde compartir con tus seres queridos... ¡Viva el hogar!”
  • 10. OSCAR EL PINGÜINO DIFERENTE Los pingüinos son mundialmente conocidos por lo elegantes que son. Siempre visten de etiqueta y su andar es estirado y pomposo. Un día estando Oscar, el pingüino, mojando sus patitas en el helado mar, notó que flotando llegaba hasta él una hermosa caja. Rápidamente Oscar la abrió y maravillado observó su contenido. No podía creer lo que sus ojos de pingüino veían... ¡la caja contenía muchos frascos llenos de alucinantes colores!. Y Oscar aprovechó la ocasión. Pintó su elegante frac de fuertes azules y amarillos, su pechera blanca terminó siendo anaranjada con puntos verdes. Se dibujó una corbata celeste y lila y sus pies los pintó rojos con rayas moradas. Oscar resplandecía, porque el sol había salido a iluminar tanto colorido, en la siempre blanca, nevada y helada antártica. Entonces Oscar empezó su triunfal paseo. Los demás pingüinos quedaron asombrados. Reían. Saltaban. Silbaban. Aplaudían. Ese día fue el gran día de Oscar. Por fin, aunque fuera por poco tiempo, era diferente. Y la diferencia, lo hizo feliz. Entonces, Oscar cambió su nombre, ahora se llama Arcoíris, porque, aunque volvió a vestir de etiqueta, lleva todos los colores en su corazón. “Corre, salta, persigue tu sombra, trata de morder tu cola, ladra, aúlla, sáltale encima a tu papá, embárrate y estarás sanito”
  • 11. PUNTITO, EL ELEFANTE AMARILLITO Como todos saben, los elefantes son grandes y de color gris. Hasta que nació Puntito, el elefante enanito y amarillito... Como era diferente, los demás hacían bromas y se reían de Puntito. Los elefantes grandes y grises se jactaban de su fuerza y de los grandes pesos que eran capaces de mover. Puntito solo podía llevar ramitas, hojas secas, pasto y granitos de maíz, en su pequeña trompa amarilla. Un día, un gran árbol cayó sobre el jefe de los elefantes, dejándolo atrapado. Todos los fuertes elefantes corrieron a salvar a su jefe. Pero por más fuerza que hacían, no podían levantar el árbol. Todos transpiraban y jadeaban tratando de levantar aquel tremendo peso. Pero no podían. Hasta que de pronto, un relámpago amarillo llamado Puntito, saltó sobre el tronco y con gran sorpresa para ellos, vieron que el árbol se levantó y el jefe quedó libre. La fuerza de todos no pudo levantar el árbol porque faltaba un poquito más... justamente la poquita fuerza del pequeño elefantito. Y así fue que los grandes elefantes comprendieron que todos eran útiles, incluso Puntito... el amarillito. “Si tu mascota te mueve la cola quiere decir que te ama y que le gustaría salir a jugar contigo”