Exposicion de derecho constitucional

corporación universitaria del caribe (CECAR)
corporación universitaria del caribe (CECAR)corporación universitaria del caribe (CECAR)
TEMA: FORMAS DE ESTADO
Y SISTEMAS DE GOBIERNO
F O R M A S D E E S TA D O
Las formas del estado se deriva de la manera como están organizados
y dispuestos los elementos que lo constituyen, esto es la población, el
territorio y el poder público, y como se ejerce la soberanía al interior
del estado.
S I S T E M A D E G O B I E R N O
El sistema de gobierno se deriva de la organización y estructura de
uno de esos elementos en particular.
L O S C R I T E R I O S M O D E R N O S PA R A
D E T E R M I N A R L A F O R M A D E E S TA D O :
Pueden existir estados con una misma forma pero que tienen distinto
sistema de gobierno; o, al contrario, un mismo sistema de gobierno
pueden ser común a Estados de formar diversa. Para determinar la
forma de un estado pueden seguirse dos criterios diferentes: un
criterio político y un criterio jurídico.
C R I T E R I O P O L Í T I C O
En este debe tomarse en cuenta, como dice BURDEAU, la idea de
derecho que representa y sirve de impulso al poder del Estado.
Implica adoptar alguna filosofía política.
De acuerdo al anterior concepto se determinara entonces un Estado
como liberal o socialista o teocrático, etc.
C R I T E R I O S J U R Í D I C O S
El principio que determina la forma del Estado hace referencia o se procede al
tomar en cuenta la estructura interna del poder, ya con un titular único o a cargo de
centros dispersos, el estado revestirá formas diferentes, las cuales se han clasificado
tradicionalmente en dos grupos: Estado simple y Estado compuesto. Estas dos
formas operan, a su turno, dentro de la clasificación de Estado soberano, es decir,
aquel que puede ejercer la plenitud de su soberanía tanto interna como
externamente por oposición de los Estados semisoberanos, que son aquellos que
tienen limitado el ejercicio de su soberanía por otros Estados de los cuales son
vasallos o protegidos.
FORMAS DE ESTADO
E S TA D O S I M P L E O U N I TA R I O
Es aquel que posee un solo centro de impulsión política y administrativa,
es decir, aquel en el cual la soberanía se ejerce directamente sobre todo el
conglomerado social asentado sobre un mismo territorio. De esta suerte,
la totalidad de los atributos y funciones del poder político emanan de un
titular único, que es la persona jurídica llamada Estado. Todos los
individuos colocados bajo la soberanía de este obedecen a una misma y
sola autoridad, viven bajo un mismo régimen constitucional y son regidos
por unas mismas leyes.
C E N T R A L I Z AC I Ó N P O L Í T I C A
LIBARDO RODRIGUEZ define la centralización como “el
fenómeno jurídico-político que existe en todas las tareas y funciones
públicas se radican en manos de la persona jurídica Estado. Es decir,
que el estado monopoliza todas las tareas y funciones públicas”.
D E S C E N T R A L I Z AC I Ó N A D M I N I S T R AT I VA
Es todo proceso que traslada asuntos de la capital del Estado a las
entidades seccionales o locales, cualquiera que sea su índole; así se
habla por ejemplo de descentralización fiscal, o económica, o
industrial.
En otras palabras, la descentralización significa traslado de
competencias de carácter administrativo a manos de autoridades
locales o regionales.
E S TA D O S COMPUE STOS
Se llaman Estados compuestos aquellos en los cuales la soberanía no
se ejerce de manera uniforme y constante sobre todo del territorio
nacional, sino que su ejercicio esta fraccionado en entes diversos,
colocados en situación jurídica y política similar dentro del estado, y
que gozan de una autonomía casi absoluta para el manejo de sus
propios asuntos y para el ejercicio de ciertas funciones.
E S TA D O S D E U N I Ó N P E R S O N A L
Consisten en la reunión, bajo el poder de un mismo soberano, de
Estados monárquicos cada uno de los cuales conserva su propia
organización administrativa y su legislación interna. Se trata de una
forma de asociación eminentemente transitoria y frágil. Se
fundamenta en la coincidencia respecto de la persona de un monarca
determinado, y se rige para subsistir, por las disposiciones que
reglamentan la sucesión del trono.
E S TA D O S D E U N I Ó N R E A L
Esta forma de Estado consiste en la reunión de Estados monárquicos
caracterizada no solamente por la identidad de un rey común, sino por
disposición expresa de sus respectivas constituciones. Además de la
existencia de un jefe común, pueden tener también instituciones comunes
como un parlamento y un gabinete. En la unión personal el vínculo es
accidental y temporal, en tanto que en la unión real el vínculo es
contractual y permanente. Esta forma es también reminiscencia de un
pasado no lejano.
C O N F E D E R AC I Ó N D E E S TA D O S
El término hace referencia la unión entre distintos estados, los cuales,
a pesar de dicha alianza, conservan la soberanía. Además, los
miembros de las naciones involucradas continúan disfrutando de las
competencias estatales normales. Las confederaciones, por lo general,
se constituyen a partir de tratados, y tienen como propósito la defensa
exterior, ante una eventual amenaza externa.
E S TA D O F E D E R A L
Es una asociación de Estados en el cual los miembros están
sometidos en ciertos aspectos a un poder central único, pero
conservan su propia autonomía para el ejercicio de determinadas
funciones internas de carácter administrativo o político.
SISTEMAS DE GOBIERNO
S I S T E M A D E G O B I E R N O PA R L A M E N TA R I O
Es el modelo de Estado más extendido en el mundo capitalista y
propio de las democracias representativas. El Parlamento surge de la
voluntad popular a través de elecciones directas y el gobierno se
forma a partir de la decisión de la mayoría parlamentaria.
C A R AC T E R Í S T I C A S
1. Los miembros del gabinete son también miembros del Parlamento.
2. El gabinete está integrado por los jefes del partido mayoritario o por la coalición que forme
la mayoría parlamentaria.
3. El poder Ejecutivo es doble: existe un jefe de Estado y un jefe de gobierno.
4. En el gabinete existe una persona que tiene supremacía y que se le denomina Primer
Ministro.
5. El gabinete subsistirá siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoría parlamentaria.
6. La administración pública está encomendada al gabinete que se encuentra sometido a
constante supervisión del parlamento.
7. Existe entre Parlamento y gobierno un mutuo control.
S I S T E M A D E G O B I E R N O P R E S I D E N C I A L
Este sistema funciona de ordinario dentro del contexto del Estado
democrático liberal, lo cual no excluye que exista en países regidos bajo
formas de gobierno autocráticas. Se fundamenta, al igual que el sistema
parlamentario, en la participación de los ciudadanos en la elección de sus
gobernantes, mediante el sufragio universal, en la separación entre los
diferentes órganos del poder público. Sin embargo existe en el sistema
presidencial una cierta supremacía del órgano ejecutivo sobre los demás,
en razón de la extensión de las facultades que se otorgan al presidente.
C A R AC T E R Í S T I C A S
1. Un ejecutivo monocratico o unipersonal.
2. Elección popular del presidente
3. La responsabilidad política del gobierno es limitada
4. No existe el derecho de disolución del parlamento
5. En la práctica no hay verdadero equilibrio de poderes
S I S T E M A D E G O B I E R N O C O N V E N C I O N A L O
D E A S A M B L E A
Se fundamenta en la preeminencia del cuerpo legislativo sobre el
gobierno, o bien en la absorción total de las funciones ejecutivas por una
asamblea.
Los gobernadores serán entonces delegatarios o agentes de esa asamblea,
la cual, por ser generalmente numerosa, no pude atender directamente las
tareas del gobierno. De esta manera el gobernante o gobernantes estarán a
merced de la asamblea tanto en su nombramiento como en su remoción.
1 de 21

Recomendados

Problemas 1 teoría del estado por
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoLourdes López Ayala
1K vistas13 diapositivas
2. estruct terrestado por
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestadoWilder Calderón Castro
22.4K vistas45 diapositivas
Tipos de republica por
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
54.2K vistas27 diapositivas
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno por
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobiernoAciria Robledo Renteria
36 vistas5 diapositivas
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015 por
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Orozco Jorge
1.6K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las formas de estado por
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estadoJuan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
12.3K vistas6 diapositivas
Diapos de formas de gobierno por
Diapos de formas de gobiernoDiapos de formas de gobierno
Diapos de formas de gobiernoglo06
536 vistas4 diapositivas
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para por
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraFernando Buendía Gómez
1.2K vistas29 diapositivas
Formas de estado por
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estadoMichel Junco
419 vistas7 diapositivas
Emelit medina estado y gobierno por
Emelit medina estado y gobiernoEmelit medina estado y gobierno
Emelit medina estado y gobiernoEmecan20
842 vistas5 diapositivas
Las Formas del Estado. por
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
52.4K vistas54 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapos de formas de gobierno por glo06
Diapos de formas de gobiernoDiapos de formas de gobierno
Diapos de formas de gobierno
glo06536 vistas
Emelit medina estado y gobierno por Emecan20
Emelit medina estado y gobiernoEmelit medina estado y gobierno
Emelit medina estado y gobierno
Emecan20842 vistas
Las Formas del Estado. por hallaya
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
hallaya52.4K vistas
Formas de Estado y Formas de Gobierno por Dani Góngora
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora17.2K vistas
1 tipos de estado por jellemar29
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
jellemar29940 vistas
Tipos de gobierno y estado por juancadnl
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl4.6K vistas
Estado por ROSMERY
EstadoEstado
Estado
ROSMERY15.6K vistas
Formas de Estado y Formas de Gobierno por jhulpa
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa65.2K vistas
Gobierno y estado por AneskaR
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
AneskaR841 vistas
Institucionalidad Politica Chilena por Felipe Arévalo
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
Felipe Arévalo288 vistas

Destacado

Exposicion de derecho constitucional por
Exposicion de derecho constitucionalExposicion de derecho constitucional
Exposicion de derecho constitucionalJonathan Balderas Arenas
1.5K vistas10 diapositivas
Exposicion constitucional (1) por
Exposicion constitucional (1)Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Yolanda Sarmiento
1.9K vistas13 diapositivas
Exposicion Derecho Constitucional por
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalIndira Castañeda
2.4K vistas36 diapositivas
Diapositivas acv por
Diapositivas acvDiapositivas acv
Diapositivas acvKarol Benavides H
15.3K vistas6 diapositivas
Acv.power point por
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power pointLeidy Córdova
38.9K vistas50 diapositivas
ACV Hemorragico por
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV HemorragicoBernardo Sonzini
137.6K vistas88 diapositivas

Similar a Exposicion de derecho constitucional

Concepto de democracia por
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democraciaHelem Alejandra
9.3K vistas19 diapositivas
Democracia por
DemocraciaDemocracia
DemocraciaKairia2013
1.8K vistas18 diapositivas
Power Point BOLILLA 5 por
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Dcho Constitucional Dra Grillo
1K vistas17 diapositivas
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf por
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfAlexGranados20
1 vista12 diapositivas
Elementos del Estado.pdf por
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfBreitner Cuesta
31 vistas15 diapositivas
Apunte teoría del gobierno por
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoKarim Paredes
496 vistas24 diapositivas

Similar a Exposicion de derecho constitucional(20)

Democracia por Kairia2013
DemocraciaDemocracia
Democracia
Kairia20131.8K vistas
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf por AlexGranados20
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
AlexGranados201 vista
Apunte teoría del gobierno por Karim Paredes
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobierno
Karim Paredes496 vistas
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx por InesLopez47
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
InesLopez4749 vistas
RÉGIMENES POLÍTICOS por David Nuñez
RÉGIMENES POLÍTICOSRÉGIMENES POLÍTICOS
RÉGIMENES POLÍTICOS
David Nuñez243 vistas
Regímenes Políticos (1).pdf por AnibalJorge1
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
AnibalJorge1105 vistas
Definición régimen político por Manuel Bedoya D
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
Manuel Bedoya D1.7K vistas
Qué es el estado y cuáles son sus elementos. por laura Avila
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila87.8K vistas
Blog y diapositivas blog por 1131katia
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia476 vistas
Concepto y elementos del estado por Helem Alejandra
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra384.3K vistas
Regimen y sistemas politicos por Oscar Robles M
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicos
Oscar Robles M437 vistas
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I por CarlosLopezCruz
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
CarlosLopezCruz1.7K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas

Exposicion de derecho constitucional

  • 1. TEMA: FORMAS DE ESTADO Y SISTEMAS DE GOBIERNO
  • 2. F O R M A S D E E S TA D O Las formas del estado se deriva de la manera como están organizados y dispuestos los elementos que lo constituyen, esto es la población, el territorio y el poder público, y como se ejerce la soberanía al interior del estado.
  • 3. S I S T E M A D E G O B I E R N O El sistema de gobierno se deriva de la organización y estructura de uno de esos elementos en particular.
  • 4. L O S C R I T E R I O S M O D E R N O S PA R A D E T E R M I N A R L A F O R M A D E E S TA D O : Pueden existir estados con una misma forma pero que tienen distinto sistema de gobierno; o, al contrario, un mismo sistema de gobierno pueden ser común a Estados de formar diversa. Para determinar la forma de un estado pueden seguirse dos criterios diferentes: un criterio político y un criterio jurídico.
  • 5. C R I T E R I O P O L Í T I C O En este debe tomarse en cuenta, como dice BURDEAU, la idea de derecho que representa y sirve de impulso al poder del Estado. Implica adoptar alguna filosofía política. De acuerdo al anterior concepto se determinara entonces un Estado como liberal o socialista o teocrático, etc.
  • 6. C R I T E R I O S J U R Í D I C O S El principio que determina la forma del Estado hace referencia o se procede al tomar en cuenta la estructura interna del poder, ya con un titular único o a cargo de centros dispersos, el estado revestirá formas diferentes, las cuales se han clasificado tradicionalmente en dos grupos: Estado simple y Estado compuesto. Estas dos formas operan, a su turno, dentro de la clasificación de Estado soberano, es decir, aquel que puede ejercer la plenitud de su soberanía tanto interna como externamente por oposición de los Estados semisoberanos, que son aquellos que tienen limitado el ejercicio de su soberanía por otros Estados de los cuales son vasallos o protegidos.
  • 8. E S TA D O S I M P L E O U N I TA R I O Es aquel que posee un solo centro de impulsión política y administrativa, es decir, aquel en el cual la soberanía se ejerce directamente sobre todo el conglomerado social asentado sobre un mismo territorio. De esta suerte, la totalidad de los atributos y funciones del poder político emanan de un titular único, que es la persona jurídica llamada Estado. Todos los individuos colocados bajo la soberanía de este obedecen a una misma y sola autoridad, viven bajo un mismo régimen constitucional y son regidos por unas mismas leyes.
  • 9. C E N T R A L I Z AC I Ó N P O L Í T I C A LIBARDO RODRIGUEZ define la centralización como “el fenómeno jurídico-político que existe en todas las tareas y funciones públicas se radican en manos de la persona jurídica Estado. Es decir, que el estado monopoliza todas las tareas y funciones públicas”.
  • 10. D E S C E N T R A L I Z AC I Ó N A D M I N I S T R AT I VA Es todo proceso que traslada asuntos de la capital del Estado a las entidades seccionales o locales, cualquiera que sea su índole; así se habla por ejemplo de descentralización fiscal, o económica, o industrial. En otras palabras, la descentralización significa traslado de competencias de carácter administrativo a manos de autoridades locales o regionales.
  • 11. E S TA D O S COMPUE STOS Se llaman Estados compuestos aquellos en los cuales la soberanía no se ejerce de manera uniforme y constante sobre todo del territorio nacional, sino que su ejercicio esta fraccionado en entes diversos, colocados en situación jurídica y política similar dentro del estado, y que gozan de una autonomía casi absoluta para el manejo de sus propios asuntos y para el ejercicio de ciertas funciones.
  • 12. E S TA D O S D E U N I Ó N P E R S O N A L Consisten en la reunión, bajo el poder de un mismo soberano, de Estados monárquicos cada uno de los cuales conserva su propia organización administrativa y su legislación interna. Se trata de una forma de asociación eminentemente transitoria y frágil. Se fundamenta en la coincidencia respecto de la persona de un monarca determinado, y se rige para subsistir, por las disposiciones que reglamentan la sucesión del trono.
  • 13. E S TA D O S D E U N I Ó N R E A L Esta forma de Estado consiste en la reunión de Estados monárquicos caracterizada no solamente por la identidad de un rey común, sino por disposición expresa de sus respectivas constituciones. Además de la existencia de un jefe común, pueden tener también instituciones comunes como un parlamento y un gabinete. En la unión personal el vínculo es accidental y temporal, en tanto que en la unión real el vínculo es contractual y permanente. Esta forma es también reminiscencia de un pasado no lejano.
  • 14. C O N F E D E R AC I Ó N D E E S TA D O S El término hace referencia la unión entre distintos estados, los cuales, a pesar de dicha alianza, conservan la soberanía. Además, los miembros de las naciones involucradas continúan disfrutando de las competencias estatales normales. Las confederaciones, por lo general, se constituyen a partir de tratados, y tienen como propósito la defensa exterior, ante una eventual amenaza externa.
  • 15. E S TA D O F E D E R A L Es una asociación de Estados en el cual los miembros están sometidos en ciertos aspectos a un poder central único, pero conservan su propia autonomía para el ejercicio de determinadas funciones internas de carácter administrativo o político.
  • 17. S I S T E M A D E G O B I E R N O PA R L A M E N TA R I O Es el modelo de Estado más extendido en el mundo capitalista y propio de las democracias representativas. El Parlamento surge de la voluntad popular a través de elecciones directas y el gobierno se forma a partir de la decisión de la mayoría parlamentaria.
  • 18. C A R AC T E R Í S T I C A S 1. Los miembros del gabinete son también miembros del Parlamento. 2. El gabinete está integrado por los jefes del partido mayoritario o por la coalición que forme la mayoría parlamentaria. 3. El poder Ejecutivo es doble: existe un jefe de Estado y un jefe de gobierno. 4. En el gabinete existe una persona que tiene supremacía y que se le denomina Primer Ministro. 5. El gabinete subsistirá siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoría parlamentaria. 6. La administración pública está encomendada al gabinete que se encuentra sometido a constante supervisión del parlamento. 7. Existe entre Parlamento y gobierno un mutuo control.
  • 19. S I S T E M A D E G O B I E R N O P R E S I D E N C I A L Este sistema funciona de ordinario dentro del contexto del Estado democrático liberal, lo cual no excluye que exista en países regidos bajo formas de gobierno autocráticas. Se fundamenta, al igual que el sistema parlamentario, en la participación de los ciudadanos en la elección de sus gobernantes, mediante el sufragio universal, en la separación entre los diferentes órganos del poder público. Sin embargo existe en el sistema presidencial una cierta supremacía del órgano ejecutivo sobre los demás, en razón de la extensión de las facultades que se otorgan al presidente.
  • 20. C A R AC T E R Í S T I C A S 1. Un ejecutivo monocratico o unipersonal. 2. Elección popular del presidente 3. La responsabilidad política del gobierno es limitada 4. No existe el derecho de disolución del parlamento 5. En la práctica no hay verdadero equilibrio de poderes
  • 21. S I S T E M A D E G O B I E R N O C O N V E N C I O N A L O D E A S A M B L E A Se fundamenta en la preeminencia del cuerpo legislativo sobre el gobierno, o bien en la absorción total de las funciones ejecutivas por una asamblea. Los gobernadores serán entonces delegatarios o agentes de esa asamblea, la cual, por ser generalmente numerosa, no pude atender directamente las tareas del gobierno. De esta manera el gobernante o gobernantes estarán a merced de la asamblea tanto en su nombramiento como en su remoción.