SlideShare una empresa de Scribd logo
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera.
Transmisión de calor en el ambiente
Colegio Las Cumbres
Curso: 3 año
Materia:Fisicoquímica
Integrantes:Maria Roggero y Martina Villafañe Ibarbia
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera
El planeta Tierra está cubierta por una capa constituida por gases de diferentes
concentraciones. En su mayoría está compuesta por nitrógeno (78%), por oxígeno (21%).
Además tiene una baja concentración de varios gases, como el vapor del agua, el argón y
dióxido de carbono, y constituyen el 1%. Esta capa es denominada atmósfera. La atmósfera
regula el calor de la superficie terrestre, ya que, deja pasar las radiaciones solares e impide
la salida de los rayos infrarrojos. Si no hubiera la atmósfera, la Tierra se enfriaria muy rápido
durante la noche, porque no sería capaz de retener los rayos infrarrojos, que son
necesarios, ya que, mantiene la superficie terrestre caliente y favorece a la vida en la Tierra.
La atmósfera está compuesta por cinco capas diferentes, las cuales son: la troposfera, la
estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera.
Troposfera
La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre. Se extiende desde el nivel del
mar y hasta unos 10 km. En esta capa ocurren todos los cambios climáticos que afectan a
los seres vivos. Estos cambios climáticos suceden debido al calentamiento desigual que
provoca el sol en las diferentes regiones del planeta. En esta capa, al aumentar la altura, la
temperatura del aire disminuye.
Estratosfera
La estratosfera se extiende desde los 10 km hasta los 50 km. La temperatura en esta capa
es mayor en la parte superior que en la inferior. Esto es debido a que absorben más rayos
solares que causa que la temperatura aumente. Esto sucede gracias a la capa de ozono
que se encuentre entre los 30 y 40 km de altura. La capa de ozono nos protege de los rayos
dañinos provenientes del sol.
Mesosfera
La mesosfera se extiende de los 50 km hasta los 80 km. Al igual que en la troposfera, en
esta capa, la temperatura disminuye en altitud. Además, como su temperatura es muy baja,
es posible de frenar los meteoritos, ya que se van quemando. Al contener 0,1% de la masa
de aire total, es la capa más delgada.
Termosfera
La termosfera es la capa más amplia de la atmósfera y se extiende desde los 80 km hasta
los 640 km. A estas alturas ya apenas queda aire y las partículas que existen en esta capa
se ionizan por la radiación ultravioleta. La temperatura en la termosfera es muy alta,
llegando a ser de hasta miles de grados Celsius. Además, todas las partículas en esta capa
están altamente cargadas de energía debido a los rayos del sol. Al contrario del resto de las
capas, los gases no se encuentran dispersados de manera uniforme.
Exosfera
La exosfera es la capa más alejada de la superficie terrestre y se extiende desde los 640 km
hasta los 10.000 km. Al ser la última capa, separa al planeta Tierra del espacio exterior y en
ella los átomos se escapan. Esta capa en su mayoría está compuesta por hidrógeno.
Clima de la Tierra
El clima de la Tierra depende de la cantidad de energía solar recibida, así como de la
cantidad de energía que queda en el sistema. Pero, no toda región tiene el mismo clima.
Esto depende de muchos factores, incluyendo la cantidad de luz solar que recibe, su altitud,
topografía y cuán cerca se encuentra de los océanos. Debido a que las regiones del
ecuador reciben mayor cantidad de luz solar que los polos, el clima varía con la latitud.
Además, la Tierra está inclinada en su propio eje y orbita alrededor del sol. Esto afecta las
temperaturas de algunas zonas porque los rayos del sol son más fuertes en algunas zonas
que en otras.
Como podemos ver en la imagen de arriba, la Tierra está dividida en tres zonas. Como
mencionamos previamente, los rayos del sol pegan más fuertes en algunas zonas que en
otras.
Las zonas pintada de azul representan las zonas más frías del planeta. Esta se encuentran
en los dos polos del planeta. Son las partes más frías porque los rayos del sol son más
débiles y no son capaces de calentar la superficie terrestre.
Las zonas pintadas de verde hacen referencias a los lugares más templados. Al recibir los
rayos más inclinados, su temperatura no es muy cálida y la temperatura de estas zonas es
moderada.
Por último, la zona amarilla representa a los lugares más cálidos. Los rayos del sol pegan
directo y en forma perpendicular. Esto causa a que tenga temperaturas muy altas y se lo
considera la zona más calurosa del planeta.
Los paisajes de la zonas
❖ Zona cálida, esta zona está ubicada entre ambos trópicos.
➢ La selva: se caracteriza por tener una vegetación excesiva, abundantes
lluvias y una extensa y asombrosa biodiversidad.
➢ La sabana: tiene clima tropical, durante todo el año y lluvias abundantes en
verano, la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles y
arbustos dispersos.
➢ Desierto y la estepa: se caracterizan por ser muy calurosos en el dia y fríos
en la noche. Al ser áridos, prácticamente que no hay precipitaciones.
❖ Zona templada: Existen dos zonas templadas una en el hemisferio Norte y una en
el hemisferio Sur. Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares.
➢ Paisaje mediterráneo: el suelo en esta zona es muy pobre debido al calor.
➢ Paisaje templado marítimo: se caracteriza por tener veranos secos y
calurosos, e inviernos húmedos y suaves.
➢ Paisaje de pradera: se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil
donde crece abundante hierba. Esta zona presenta mejores condiciones para
la vida, por esto es la más poblada.
❖ Zona fría: ubicado en las zonas polares y en los polos.
➢ Paisaje glacial: son las zonas más frías del planeta. La lluvia es
prácticamente inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de
nieve.
➢ La taiga: es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas y
musgos, líquenes y pequeños arbustos.
➢ Tundra: se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y
frescos. Además es un paisaje que carece de árboles.
Climas de la Tierra
Hay varias formas de clasificar los climas de la Tierra. Se puede hacer solamente en función
de la temperatura, las precipitaciones, la altitud, latitud o la distancia al mar. A continuación
veremos una clasificación genérica, que es la más conocida, e identifica básicamente tres
grandes tipos de climas, con algunos subtipos.
❖ Climas cálidos: Presentan una elevada temperatura constante con una amplitud
térmica anual inferior a los 10 ºC, precipitaciones muy abundantes y humedad
excesiva.
➢ Ecuatorial y subecuatorial: Temperatura promedio de 25 ºC durante todo el
año. Lluvias excesivas y de convección durante todo el año en forma regular
y humedad siempre elevada.
➢ Tropical: A medida que nos alejamos del ecuador hacia los trópicos de
Cáncer y de Capricornio, las temperaturas siguen manteniéndose altas,
aunque la amplitud térmica es menos marcada y las lluvias menos
abundantes, preferentemente en verano.
➢ Subtropicales: Transición de climas cálidos a templados, con veranos no
muy calurosos e inviernos tibios.
➢ Subtropical sin estación seca: Las lluvias se reparten todo el año.
Subtropical con estación seca. Las lluvias están restringidas al invierno, y se
distingue una estación seca definida (el verano).
❖ Climas templados: Los veranos son cálidos y los inviernos fríos, pero soportables.
Se caracterizan por la notable variación de sus temperaturas durante todo el año;
alternan una época fría (invierno) con otra calurosa (verano), separadas por dos de
transición (primavera y otoño). Las lluvias varían de una zona a otra.
➢ Oceánico: Se caracteriza por la influencia moderadora del océano, que
determina escasa amplitud térmica y lluvias abundantes durante todo el año.
Reúne características intermedias entre el oceánico y el continental.
➢ Continental: Inviernos largos y rigurosos y veranos con altas temperaturas.
Amplitudes térmicas muy marcadas por la lejanía del mar o por un relieve
que impide su influencia moderadora. Lluvias en verano y nevadas
frecuentes en invierno.
❖ Climas fríos: Inviernos largos y rigurosos, con precipitaciones níveas, y veranos
cortos y templados. Tienen iguales características que los climas templados y son
propios de las altas latitudes donde el invierno alcanza mayor duración (seis meses
o más). Los vientos dominantes provienen del O. y humedecen las costas de ese
sector. En líneas generales, esta zona se extiende desde los 50° hasta el Círculo
Polar.
➢ Nival ó polar: Temperaturas muy bajas todo el año. En la estación cálida,
son inferiores a 5 ºC. Los veranos son cortos y derriten sólo la capa
superficial de nieve.
➢ Continental: Amplitud térmica anual superior a los 20 ºC que puede llegar a
más de 40 ºC a causa de la lejanía del mar y su influencia moderadora.
Inviernos largos y muy fríos, con intensas nevadas.
➢ Oceánico: Inviernos relativamente moderados por la influencia del mar y de
las corrientes cálidas marinas.
Efecto invernadero
Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono,
tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación emitida por
la Tierra. Estos gases de efecto invernadero absorben y emiten la radiación en onda larga,
devolviéndole a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura. En todo caso,
el efecto invernadero es el motivo del calentamiento global y el cambio climático, es el
aumento de los gases invernadero lo que aumenta la absorción de calor y a su vez genera
los cambios. El aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos
naturales, sea a través de quema ineficiente de combustibles fósiles, a través de la tala y
destrucción de los bosques y ambientes naturales o la destrucción de ecosistemas marinos
y acuáticos a través de la contaminación irracional e irresponsable.
Este es un video explicando el efecto invernadero:
https://www.youtube.com/watch?v=YLFLxQ0t07A&feature=youtu.be
Transmisión de calor en el ambiente
Cuando se produce una transferencia de calor, se intercambia energía en forma de calor
entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta
temperatura. Debemos saber que el calor es la energía total del movimiento molecular en
un cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dicha energía. Hay tres formas en
la cual el calor se puede transferir, estas son: la conducción, la convección y la radiación
● La conducción: es una transferencia de calor entre los cuerpos sólidos.Si una
persona sostiene uno de los extremos de una barra metálica, y pone en contacto el
otro extremo con la llama de una vela, de forma que aumente su temperatura, el
calor se transmitirá hasta el extremo más frío por conducción.Los átomos o
moléculas del extremo calentado por la llama, adquieren una mayor energía de
agitación, la cual se transmite de un átomo a otro, sin que estas partículas sufran
ningún cambio de posición, aumentando entonces, la temperatura de esta región.
Este proceso continúa a lo largo de la barra y después de cierto tiempo, la persona
que sostiene el otro extremo percibirá una elevación de temperatura en ese lugar.
● La convección: se aplica a la propagación de calor de un lugar a otro por
movimiento de materia a través de un medio líquido o gaseoso. Cuando un
recipiente con agua se calienta, la capa de agua que está en el fondo recibe mayor
calor; esto provoca que el volumen aumente y, por lo tanto, disminuya su densidad,
provocando que esta capa de agua caliente se desplace hacia la parte superior del
recipiente y parte del agua más fría baje hacia el fondo. El calor que se transmite por
conducción a las capas inferiores, se va distribuyendo por convección a toda la
masa del líquido. La convección también determina el movimiento de las grandes
masas de aire sobre la superficie terrestre, la acción de los vientos, la formación de
nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia de calor desde el interior del Sol
hasta su superficie.
● La radiación: es una emisión continua de energía desde la superficie de todos los
cuerpos. Esta energía se denomina radiante y es transportada por ondas
electromagnéticas. Las radio-ondas, las ondas de luz visible, los infrarrojos y los
rayos ultravioletas son ondas que transportan energía radiante. Los procesos de
convección y de conducción sólo pueden ocurrir cuando hay un medio material a
través del cual se pueda transferir el calor, mientras que la radiación puede ocurrir
en el vacío. La Tierra recibe calor del Sol a pesar por medio de la radiación a pesar
del vacío que existe entre estos cuerpos celestes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atmosphere
AtmosphereAtmosphere
Atmosphere
Richard Bricia
 
Warming of the earth and the atmosphere
Warming of the earth and the atmosphereWarming of the earth and the atmosphere
Warming of the earth and the atmosphere
Thaer Roomi
 
Tropical rainforests
Tropical rainforestsTropical rainforests
Tropical rainforestsMark McGinley
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Understanding the Weather Map
Understanding the Weather MapUnderstanding the Weather Map
Understanding the Weather Map
Lolita Cabilis of Sathingpra Wittaya School
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
maito
 
Humidity
HumidityHumidity
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españalioba78
 
Desert ecosystem ap
Desert ecosystem apDesert ecosystem ap
Desert ecosystem ap
Ruta Angel
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climaslsanlla
 
TEMPERATE FORESTS
TEMPERATE FORESTSTEMPERATE FORESTS
TEMPERATE FORESTS
Julienne Mae Valdez
 
El clima
El climaEl clima
El clima
samada1802
 
The earth's atmosphere atmospheric layers
The earth's atmosphere atmospheric layersThe earth's atmosphere atmospheric layers
The earth's atmosphere atmospheric layersCherrylou Canada
 
Air masses and fronts
Air masses and frontsAir masses and fronts
Air masses and fronts
ABDUL MUHAIMIN K
 
Polar region Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...
Polar region  Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...Polar region  Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...
Polar region Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...
Robin Seamon
 
Spheres of the earth
Spheres of the earthSpheres of the earth
Spheres of the earth
joseklo
 
Layers-of-atmosphere
 Layers-of-atmosphere Layers-of-atmosphere
Layers-of-atmosphere
Todd Bloch
 

La actualidad más candente (20)

Atmosphere
AtmosphereAtmosphere
Atmosphere
 
Warming of the earth and the atmosphere
Warming of the earth and the atmosphereWarming of the earth and the atmosphere
Warming of the earth and the atmosphere
 
Tropical rainforests
Tropical rainforestsTropical rainforests
Tropical rainforests
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Understanding the Weather Map
Understanding the Weather MapUnderstanding the Weather Map
Understanding the Weather Map
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
 
Humidity
HumidityHumidity
Humidity
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
 
Desert ecosystem ap
Desert ecosystem apDesert ecosystem ap
Desert ecosystem ap
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
TEMPERATE FORESTS
TEMPERATE FORESTSTEMPERATE FORESTS
TEMPERATE FORESTS
 
Meteorology
MeteorologyMeteorology
Meteorology
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
The earth's atmosphere atmospheric layers
The earth's atmosphere atmospheric layersThe earth's atmosphere atmospheric layers
The earth's atmosphere atmospheric layers
 
Air masses and fronts
Air masses and frontsAir masses and fronts
Air masses and fronts
 
Polar region Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...
Polar region  Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...Polar region  Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...
Polar region Notes on various Polar ecosystems including Arctic, Antarctic, ...
 
Spheres of the earth
Spheres of the earthSpheres of the earth
Spheres of the earth
 
Layers-of-atmosphere
 Layers-of-atmosphere Layers-of-atmosphere
Layers-of-atmosphere
 

Similar a Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de calor en el ambiente

Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
mariaroggero1
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
ebiolibros
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
Juan Carlo N
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Lilian Lemus
 
Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Garcia Abby
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
Amparo
 
ZONAS CLIMATICAS.pptx
ZONAS CLIMATICAS.pptxZONAS CLIMATICAS.pptx
ZONAS CLIMATICAS.pptx
DunToke
 
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptx
Nahomi015
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
angel lucena parra
 
Zonas Climaticas
Zonas ClimaticasZonas Climaticas
Zonas Climaticas
Hiram Baez Andino
 
Zonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo ActividadesZonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo Actividadesmabecif
 
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticosTexto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Jhonatan Diaz
 

Similar a Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de calor en el ambiente (20)

Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•
 
Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Factores que determinan el clima
Factores que determinan el climaFactores que determinan el clima
Factores que determinan el clima
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
ZONAS CLIMATICAS.pptx
ZONAS CLIMATICAS.pptxZONAS CLIMATICAS.pptx
ZONAS CLIMATICAS.pptx
 
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
 
Zonas Climaticas
Zonas ClimaticasZonas Climaticas
Zonas Climaticas
 
Zonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo ActividadesZonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo Actividades
 
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticosTexto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
 

Más de mariaroggero1

The destructors
The destructorsThe destructors
The destructors
mariaroggero1
 
War poems
War poemsWar poems
War poems
mariaroggero1
 
Dulce Et Decorum Est
Dulce Et Decorum EstDulce Et Decorum Est
Dulce Et Decorum Est
mariaroggero1
 
Tp:¿cómo hablamos?
Tp:¿cómo hablamos?Tp:¿cómo hablamos?
Tp:¿cómo hablamos?
mariaroggero1
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
mariaroggero1
 
Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2
mariaroggero1
 
Imperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonicoImperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonico
mariaroggero1
 
Essay writing
Essay writingEssay writing
Essay writing
mariaroggero1
 

Más de mariaroggero1 (8)

The destructors
The destructorsThe destructors
The destructors
 
War poems
War poemsWar poems
War poems
 
Dulce Et Decorum Est
Dulce Et Decorum EstDulce Et Decorum Est
Dulce Et Decorum Est
 
Tp:¿cómo hablamos?
Tp:¿cómo hablamos?Tp:¿cómo hablamos?
Tp:¿cómo hablamos?
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
 
Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2
 
Imperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonicoImperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonico
 
Essay writing
Essay writingEssay writing
Essay writing
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de calor en el ambiente

  • 1. Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de calor en el ambiente Colegio Las Cumbres Curso: 3 año Materia:Fisicoquímica Integrantes:Maria Roggero y Martina Villafañe Ibarbia Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera El planeta Tierra está cubierta por una capa constituida por gases de diferentes concentraciones. En su mayoría está compuesta por nitrógeno (78%), por oxígeno (21%). Además tiene una baja concentración de varios gases, como el vapor del agua, el argón y dióxido de carbono, y constituyen el 1%. Esta capa es denominada atmósfera. La atmósfera regula el calor de la superficie terrestre, ya que, deja pasar las radiaciones solares e impide la salida de los rayos infrarrojos. Si no hubiera la atmósfera, la Tierra se enfriaria muy rápido durante la noche, porque no sería capaz de retener los rayos infrarrojos, que son necesarios, ya que, mantiene la superficie terrestre caliente y favorece a la vida en la Tierra. La atmósfera está compuesta por cinco capas diferentes, las cuales son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera. Troposfera La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre. Se extiende desde el nivel del mar y hasta unos 10 km. En esta capa ocurren todos los cambios climáticos que afectan a los seres vivos. Estos cambios climáticos suceden debido al calentamiento desigual que provoca el sol en las diferentes regiones del planeta. En esta capa, al aumentar la altura, la temperatura del aire disminuye. Estratosfera La estratosfera se extiende desde los 10 km hasta los 50 km. La temperatura en esta capa es mayor en la parte superior que en la inferior. Esto es debido a que absorben más rayos solares que causa que la temperatura aumente. Esto sucede gracias a la capa de ozono
  • 2. que se encuentre entre los 30 y 40 km de altura. La capa de ozono nos protege de los rayos dañinos provenientes del sol. Mesosfera La mesosfera se extiende de los 50 km hasta los 80 km. Al igual que en la troposfera, en esta capa, la temperatura disminuye en altitud. Además, como su temperatura es muy baja, es posible de frenar los meteoritos, ya que se van quemando. Al contener 0,1% de la masa de aire total, es la capa más delgada. Termosfera La termosfera es la capa más amplia de la atmósfera y se extiende desde los 80 km hasta los 640 km. A estas alturas ya apenas queda aire y las partículas que existen en esta capa se ionizan por la radiación ultravioleta. La temperatura en la termosfera es muy alta, llegando a ser de hasta miles de grados Celsius. Además, todas las partículas en esta capa están altamente cargadas de energía debido a los rayos del sol. Al contrario del resto de las capas, los gases no se encuentran dispersados de manera uniforme. Exosfera La exosfera es la capa más alejada de la superficie terrestre y se extiende desde los 640 km hasta los 10.000 km. Al ser la última capa, separa al planeta Tierra del espacio exterior y en ella los átomos se escapan. Esta capa en su mayoría está compuesta por hidrógeno. Clima de la Tierra El clima de la Tierra depende de la cantidad de energía solar recibida, así como de la cantidad de energía que queda en el sistema. Pero, no toda región tiene el mismo clima. Esto depende de muchos factores, incluyendo la cantidad de luz solar que recibe, su altitud, topografía y cuán cerca se encuentra de los océanos. Debido a que las regiones del ecuador reciben mayor cantidad de luz solar que los polos, el clima varía con la latitud. Además, la Tierra está inclinada en su propio eje y orbita alrededor del sol. Esto afecta las temperaturas de algunas zonas porque los rayos del sol son más fuertes en algunas zonas que en otras.
  • 3. Como podemos ver en la imagen de arriba, la Tierra está dividida en tres zonas. Como mencionamos previamente, los rayos del sol pegan más fuertes en algunas zonas que en otras. Las zonas pintada de azul representan las zonas más frías del planeta. Esta se encuentran en los dos polos del planeta. Son las partes más frías porque los rayos del sol son más débiles y no son capaces de calentar la superficie terrestre. Las zonas pintadas de verde hacen referencias a los lugares más templados. Al recibir los rayos más inclinados, su temperatura no es muy cálida y la temperatura de estas zonas es moderada. Por último, la zona amarilla representa a los lugares más cálidos. Los rayos del sol pegan directo y en forma perpendicular. Esto causa a que tenga temperaturas muy altas y se lo considera la zona más calurosa del planeta. Los paisajes de la zonas ❖ Zona cálida, esta zona está ubicada entre ambos trópicos. ➢ La selva: se caracteriza por tener una vegetación excesiva, abundantes lluvias y una extensa y asombrosa biodiversidad. ➢ La sabana: tiene clima tropical, durante todo el año y lluvias abundantes en verano, la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles y arbustos dispersos. ➢ Desierto y la estepa: se caracterizan por ser muy calurosos en el dia y fríos en la noche. Al ser áridos, prácticamente que no hay precipitaciones.
  • 4. ❖ Zona templada: Existen dos zonas templadas una en el hemisferio Norte y una en el hemisferio Sur. Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. ➢ Paisaje mediterráneo: el suelo en esta zona es muy pobre debido al calor. ➢ Paisaje templado marítimo: se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, e inviernos húmedos y suaves. ➢ Paisaje de pradera: se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil donde crece abundante hierba. Esta zona presenta mejores condiciones para la vida, por esto es la más poblada. ❖ Zona fría: ubicado en las zonas polares y en los polos. ➢ Paisaje glacial: son las zonas más frías del planeta. La lluvia es prácticamente inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de nieve. ➢ La taiga: es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas y musgos, líquenes y pequeños arbustos. ➢ Tundra: se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos. Además es un paisaje que carece de árboles. Climas de la Tierra
  • 5. Hay varias formas de clasificar los climas de la Tierra. Se puede hacer solamente en función de la temperatura, las precipitaciones, la altitud, latitud o la distancia al mar. A continuación veremos una clasificación genérica, que es la más conocida, e identifica básicamente tres grandes tipos de climas, con algunos subtipos. ❖ Climas cálidos: Presentan una elevada temperatura constante con una amplitud térmica anual inferior a los 10 ºC, precipitaciones muy abundantes y humedad excesiva. ➢ Ecuatorial y subecuatorial: Temperatura promedio de 25 ºC durante todo el año. Lluvias excesivas y de convección durante todo el año en forma regular y humedad siempre elevada. ➢ Tropical: A medida que nos alejamos del ecuador hacia los trópicos de Cáncer y de Capricornio, las temperaturas siguen manteniéndose altas, aunque la amplitud térmica es menos marcada y las lluvias menos abundantes, preferentemente en verano. ➢ Subtropicales: Transición de climas cálidos a templados, con veranos no muy calurosos e inviernos tibios. ➢ Subtropical sin estación seca: Las lluvias se reparten todo el año. Subtropical con estación seca. Las lluvias están restringidas al invierno, y se distingue una estación seca definida (el verano). ❖ Climas templados: Los veranos son cálidos y los inviernos fríos, pero soportables. Se caracterizan por la notable variación de sus temperaturas durante todo el año; alternan una época fría (invierno) con otra calurosa (verano), separadas por dos de transición (primavera y otoño). Las lluvias varían de una zona a otra. ➢ Oceánico: Se caracteriza por la influencia moderadora del océano, que determina escasa amplitud térmica y lluvias abundantes durante todo el año. Reúne características intermedias entre el oceánico y el continental. ➢ Continental: Inviernos largos y rigurosos y veranos con altas temperaturas. Amplitudes térmicas muy marcadas por la lejanía del mar o por un relieve que impide su influencia moderadora. Lluvias en verano y nevadas frecuentes en invierno. ❖ Climas fríos: Inviernos largos y rigurosos, con precipitaciones níveas, y veranos cortos y templados. Tienen iguales características que los climas templados y son propios de las altas latitudes donde el invierno alcanza mayor duración (seis meses o más). Los vientos dominantes provienen del O. y humedecen las costas de ese sector. En líneas generales, esta zona se extiende desde los 50° hasta el Círculo Polar. ➢ Nival ó polar: Temperaturas muy bajas todo el año. En la estación cálida, son inferiores a 5 ºC. Los veranos son cortos y derriten sólo la capa superficial de nieve. ➢ Continental: Amplitud térmica anual superior a los 20 ºC que puede llegar a más de 40 ºC a causa de la lejanía del mar y su influencia moderadora. Inviernos largos y muy fríos, con intensas nevadas. ➢ Oceánico: Inviernos relativamente moderados por la influencia del mar y de las corrientes cálidas marinas. Efecto invernadero Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación emitida por la Tierra. Estos gases de efecto invernadero absorben y emiten la radiación en onda larga,
  • 6. devolviéndole a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura. En todo caso, el efecto invernadero es el motivo del calentamiento global y el cambio climático, es el aumento de los gases invernadero lo que aumenta la absorción de calor y a su vez genera los cambios. El aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a través de quema ineficiente de combustibles fósiles, a través de la tala y destrucción de los bosques y ambientes naturales o la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través de la contaminación irracional e irresponsable. Este es un video explicando el efecto invernadero: https://www.youtube.com/watch?v=YLFLxQ0t07A&feature=youtu.be Transmisión de calor en el ambiente Cuando se produce una transferencia de calor, se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. Debemos saber que el calor es la energía total del movimiento molecular en un cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dicha energía. Hay tres formas en la cual el calor se puede transferir, estas son: la conducción, la convección y la radiación ● La conducción: es una transferencia de calor entre los cuerpos sólidos.Si una persona sostiene uno de los extremos de una barra metálica, y pone en contacto el otro extremo con la llama de una vela, de forma que aumente su temperatura, el calor se transmitirá hasta el extremo más frío por conducción.Los átomos o moléculas del extremo calentado por la llama, adquieren una mayor energía de agitación, la cual se transmite de un átomo a otro, sin que estas partículas sufran ningún cambio de posición, aumentando entonces, la temperatura de esta región. Este proceso continúa a lo largo de la barra y después de cierto tiempo, la persona que sostiene el otro extremo percibirá una elevación de temperatura en ese lugar. ● La convección: se aplica a la propagación de calor de un lugar a otro por movimiento de materia a través de un medio líquido o gaseoso. Cuando un recipiente con agua se calienta, la capa de agua que está en el fondo recibe mayor calor; esto provoca que el volumen aumente y, por lo tanto, disminuya su densidad,
  • 7. provocando que esta capa de agua caliente se desplace hacia la parte superior del recipiente y parte del agua más fría baje hacia el fondo. El calor que se transmite por conducción a las capas inferiores, se va distribuyendo por convección a toda la masa del líquido. La convección también determina el movimiento de las grandes masas de aire sobre la superficie terrestre, la acción de los vientos, la formación de nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia de calor desde el interior del Sol hasta su superficie. ● La radiación: es una emisión continua de energía desde la superficie de todos los cuerpos. Esta energía se denomina radiante y es transportada por ondas electromagnéticas. Las radio-ondas, las ondas de luz visible, los infrarrojos y los rayos ultravioletas son ondas que transportan energía radiante. Los procesos de convección y de conducción sólo pueden ocurrir cuando hay un medio material a través del cual se pueda transferir el calor, mientras que la radiación puede ocurrir en el vacío. La Tierra recibe calor del Sol a pesar por medio de la radiación a pesar del vacío que existe entre estos cuerpos celestes.