SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
DINAMITANDO LO
LITERARIO
Copi, Aira y Bellatin contra la literatura
moderna




   PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
                                       PDF generated at: Tue, 10 Apr 2012 19:02:19 UTC
Contenidos
Artículos
   Literatura y posmodernidad                       1
   Copi                                             4
   César Aira                                       7
   Mario Bellatin                                  11


Referencias
   Fuentes y contribuyentes del artículo           14
   Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes   15


Licencias de artículos
   Licencia                                        16
Literatura y posmodernidad                                                                                                       1



    Literatura y posmodernidad
    El posmodernista surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (después de 1945),
    siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista, proyecto que fracasó en su intento por renovar de
    una forma radical las formas del arte establecidas hasta aquel momento, es decir, las formas tradicionales o formales.
    En cuanto al posmodernismo literario, y aun siendo una disciplina difícilmente definible, es al mismo tiempo una
    negación y una afirmación del paradigma modernista. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas
    implícitas en la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con la experimentación en cuanto a estructura
    narrativa iniciada por los escritores modernistas.
    El término posmodernista, y junto con él todas sus disciplinas asociadas (literatura, arte, arquitectura, etc) fue
    acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, empeñados en demarcar la línea entre la cultura "elevada" del
    Modernismo y la estética reflexiva, minimalista, experimental... del periodo posmodernista. Por ello, podemos decir
    que el posmodernismo viene a ser una mezcla de variables muy diferentes, que a continuación detallamos:
    • Respuestas al modernismo, especialmente renegando de una gran parte de sus premisas, y sobre todo de la
      distinción entre cultura "elevada" y vida diaria que efectuaron los modernistas.
    • Respuestas ante un nuevo estado en el mundo: el miedo ante el poder de las bombas nucleares queda patente
      tras las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, el pluralismo, la universalización de la información,
      etcétera... hacen reaccionar a los posmodernistas a todos los niveles.
    • Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista. Acorde a la
      evolución de cada país después de la guerra, se sugiere que una sociedad capitalista es la llave para resolver todos
      los problemas inherentes a la guerra. Los posmodernistas se opusieron a este nuevo estado del mundo, en el que el
      conformismo, la comodidad y el espectáculo sustituían la vida real.
    • Sensación de fragmentación, de discontinuidad, tomando la realidad de aquel tiempo como una imitación de la
      vida real.
    • Reconceptualización de la sociedad, de la historia y del yo.
    Estas cinco variables son las que definirían a grandes rasgos el posmodernismo. Sin embargo, a continuación nos
    introduciremos de lleno en la literatura posmodernista, intentando identificar los rasgos característicos de esta
    literatura, las nuevas técnicas y/o estilos que surgieron, y los máximos exponentes de esta corriente literaria.


    Las máximes del Posmodernismo
    La literatura propia de la posguerra europea está caracterizada por una gran variedad de estilos, escuelas y géneros.
    Hay tres variantes importantes dentro de la literatura posmodernista: el realismo mágico, el teatro de lo absurdo y
    la literatura de protesta política.
    El término "posmodernismo" fue primeramente acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, en un intento por
    demarcar las tendencias que se movían entre la cultura "elevada" del Modernismo y la estética reflexiva,
    experimental y minimalista propia de la época posmodernista. Para ello se basaron en obras de escritores
    estadounidenses, sacando como conclusión que la literatura posmodernista rompía con la épica narrativa tan
    propia del Realismo del siglo XIX, así como con la individualidad y los trabajos subjetivos de la mente,
    propios del Modernismo.
    Tanto el Realismo como el Modernismo asumían que la experiencia humana podía ser plasmada mediante el
    lenguaje. No pasa así con el Posmodernismo, que resistía todo intento de orden estético, prefiriendo usar
    estructuras fragmentadas, narrativa episódica, y personajes circulares. Era una literatura falta de ilusiones, que
    cultivaba, como dijo Barth, "una estética apocalíptica". Las palabras utilizadas por la crítica para definir la literatura
    posmodernista eran "derroche", "agotamiento" o "silencio".
    En cuanto a los temas más relevantes de la literatura posmodernista, se estilaban:
Literatura y posmodernidad                                                                                                    2


    • Abolición de las distinciones entre clases sociales.
    • Insostenibilidad de los modelos de razón y logocentrismo propios de la Ilustración.
    • Relaciones problemáticas entre la intención individual y la ideología.
    La literatura posmodernista europea difería de la americana. Mientras que los americanos estaban más preocupados
    por la omnipresencia de la tecnología (tomando como referencia la actualidad), los europeos decidieron mirar hacia
    el interior, realzando los valores de identidad, memoria , pérdida y muerte, para tratarlos en sus obras.


    Novela posmoderna
    Aunque se puede afirmar que la literatura posmordernista comenzó con James Joyce, la literatura de la propia
    conciencia fue explorada a un nivel profundo por un grupo de escritores franceses que crearon un nuevo género
    literario, que denominaron Novela posmoderna. Como punto de partida, decidieron repudiar las características de
    la novela realista del siglo XIX, que son:
    • Creencia de que el mundo tiene un estatus objetivo, diferenciándolo del estatus subjetivo de la visión de cada
      persona.
    • Convicción de que el lenguaje puede representar la realidad.
    • Creencia en la individualidad de la experiencia humana.
    • Confianza en la experiencia.
    Estas asunciones no tienen cabida en el posmodernismo, según estos autores franceses. Para ocupar el lugar de
    estos valores obsoletos, crearon un nuevo tipo de literatura, que pudiera tratar la naturaleza aleatoria de la
    experiencia humana y la falta de concreción metafísica de la misma. Las características, pues, del Novela
    posmoderna son:
    • Se pasa del narrador omnisciente del Realismo a puntos de vista limitados, incoherentes y "misteriosos".
    • Personajes privados de profundidad psicológica.
    • Relación inexistente entre narración y tiempo, con lo cual la narrativa estaría fragmentada, con constantes
      saltos en el tiempo e incluso repeticiones del mismo hecho varias veces.
    • Difícil interpretación de estas novelas.
    La Novela posmoderna, de esta manera, aparece como una manera de relatar eliminando al narrador
    omnisciente,como una manera de mezclar perspectivas, y como una forma de incorporar lo poético como otra
    función dentro del propio texto. Esto es lo que podríamos denominar como metaficción, textos sobre textos,
    declaraciones acerca de las reglas de escritura literaria, intertextualidad.
    La metaficción apareció en un momento de gran reflexión sobre la persona, y es por esto por lo que la novela
    posmodernista es tan rica en detalles, con amplias perspectivas.


    El teatro de lo absurdo
          Artículo principal: Teatro del absurdo
    Tomando una cita de Albert Camus, un exilio sin remedio, pues está privado de los recuerdos de una patria perdida
    o de la esperanza de una tierra prometida. Tal divorcio entre el hombre y su vida, entre el actor y su decoración, es
    propiamente el sentimiento de absurdo. Dramatistas tales como Eugène Ionesco, Fernando Arrabal y Jean Genet
    intentaron que sus lectores conocieran esta verdad existencial, y por ello crearon el teatro de lo absurdo.
    Ionesco, por ejemplo, estructuró sus obras en torno a imágenes grotescas que alcanzaban lo absurdo
    simplemente siendo enmarcadas en un discurso normal. En su obra mestra El Rinoceronte Ionesco describió una
    sociedad que, por acuerdo colectivo, decidió converttirse en una comunidad de rinocerontes. Ionesco intentó
    desmitificar la distinción entre discernimiento individual y pertenencia a un colectivo. El objetivo final de esta obra
    era mostrar la histeria colectiva que yace bajo la superficie de la razón.
Literatura y posmodernidad                                                                                                   3


    El teatro de lo absurdo tuvo un gran eco en toda Europa. Colapsando toda distinción entre sueño y realidad,
    moralidad y crimen, paripé y vida real, espectáculo y religión, muchos dramaturgos europeos siguieron la línea
    demarcada por el teatro de lo absurdo.


    Realismo mágico
          Artículo principal: Realismo mágico
    El Realismo mágico fue un estilo creado por varios escritores, con el objetivo de negar toda distinción entre
    superficie y fondo, objeto y sujeto. Estos escritores, entre otros, son: Günter Grass, Italo Calvino, Thomas
    Bernhard o Salman Rushdie
    El realismo mágico tuvo sus orígenes en Sudamérica, en un tipo de literatura que emplaza nociones de
    irrealidad y surrealismo dentro de la vida cotidiana. Los primeros autores tipo fueron Miguel Ángel Asturias,
    Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges o Gabriel García Márquez, con su obra magistral Cien años de soledad.
    Salman Rushdie describió el realismo mágico como una extensión del surrealismo que expresa de manera
    perfecta una conciencia del tercer mundo. Efectivamernte, representa esa sensación de otredad experimentada
    por minorías étnicas y otros grupos marginados por la tradición occidental.
    Las características del realismo mágico son:
    • Preserva el enfoque realista del sufrimiento, elección moral y tragedia histórica.
    • Usa técnicas propias del posmodernismo, tales como el abandono de la narración lineal y la elaboración de
      personajes sin psicología.
    • La novela del realismo mágico desplomó las distinciones tradicionales entre lo fantástico y lo real, lo supernatural
      y lo natural, lo objetivo y lo subjetivo.
    Sin embargo, el realismo mágico tuvo un antecedente, la literatura gótica de finales del XVIII. Una tradición de
    fabulación y fantasía había existido, y los posmodernistas la hicieron resurgir.


    Literatura feminista y posmodernismo
    El posmodernismo no fue solo un movimiento literario; también fue un complejo movimiento filosófico y
    cultural que intentó redefinir y explicar nociones de agencia política (interrelación entre la política en la esfera
    pública y el ejercicio del poder en la esfera privada) y subjetividad.
    Una generación de mujeres posmodernistas fue la que exploró esta interrelación de una forma más ética y
    persuasiva. Estas teóricas feministas querían hacer visible la otredad de la mujer a lo largo de la historia.
    Expusieron, asimismo, el falocentrismo que ha dominado el pensamiento occidental durante largo tiempo. Así pues,
    estas mujeres se vieron a ellas mismas como las anteriormente llamadas culpables, que ahora podían usar su fuerza
    innata para redefinir los límites en el futuro, para poder hablar de lo que podría llegar a ser.
    Las autoras feministas llevaron sus reflexiones por distintos caminos. En Estados Unidos, la ficción feminista tuvo
    una gran relevancia, mientras que en Europa las escritoras se dedicaron a tratar temas que tal vez no fueran tan
    populares. Eran temas que concercían a la política del erotismo y de la pornografía, a la comercialización del
    cuerpo femenino, así como a la bisexualidad y transexualidad. Como autores feministas relevantes se nombran a
    Marguerite Duras, Christa Wolf, Elsa Morante, Montserrat Roig o Angela Carter.
Literatura y posmodernidad                                                                                                       4


    Bibliografía
    Travers, Martin: An Introduction to Modern European Literature: From Romanticism to Postmodernism, Palgrave
    Macmillan, 1997.


    Enlaces externos
    • Santiago Juan Navarro, Posmodernismo y metaficción historiográfica: una perspectiva interamericana [1]
      (ensayo).


    Referencias
    [1] http:/ / www. scribd. com/ doc/ 18340671/ Postmodernismo-y-metaficcion-historiografica-una-perspectiva-interamericana|




    Copi
                                                                          Copi

                                               Nombre completo Raúl Damonte Botana

                                               Nacimiento          20 de noviembre de 1939
                                                                   Buenos Aires,      Argentina

                                               Defunción           14 de diciembre de 1987
                                                                   París,      Francia

                                               Seudónimo           Copi

                                               Ocupación           Dibujante - Novelista - Dramaturgo

                                               Nacionalidad        Argentino

                                               Obras notables      La mujer sentada, El baile de las locas


    Raúl Damonte Botana (Buenos Aires, 20 de noviembre de 1939 - París, 14 de diciembre de 1987), más conocido
    como Copi fue un escritor, historietista y dramaturgo argentino.


    Infancia
    Hijo del periodista Raúl Damonte Taborda, quién fuera diputado y director del diario Tribuna Popular, y de
    Georgina, la hija menor de Natalio Félix Botana, fundador del diario Crítica. Su abuela, Salvadora Medina Onrubia,
    era escritora y dramaturga. Pasó la mayor parte de su infancia en Montevideo, de dónde provenía la familia de su
    abuelo materno, Natalio Félix Botana.
    Poseía un talento precoz en el dibujo y colaboró desde adolescente haciendo caricaturas en Tribuna Popular y en la
    revista satírica Tía Vicenta.
    Las actividades políticas de su padre (en conflicto con Perón) obligaron a la familia a exiliarse en diferentes países:
    Uruguay, Haití y luego en la ciudad de Nueva York.
Copi                                                                                                                          5


       Vida profesional
       En 1962, Copi se radicó en París dónde al poco tiempo comenzó a actuar con el Grupo Pánico, creado por Alejandro
       Jodorowsky, Fernando Arrabal y Roland Topor y al que más tarde se sumó Jorge Lavelli, quién a partir de 1966
       dirigiría las obras de Copi.
       También actuó con Jerôme Savary en el Grand Magic Circus. En París ofició de dibujante de historietas en diarios
       como Le Nouvel Observateur. Para Oscar Masotta, la gran popularidad del autor en Francia se debía a:
              la filosofía reflexiva que subyace en sus dibujos: efectivamente de cuadro a cuadro, hay en ellos poco
              desarrollo de la acción de tal manera que es el tiempo, un tiempo lento, sutilmente impregnado de
              humor, el objetivo o el tema de un estilo que concuerda bien con las exigencias de ciertas pautas
              culturales francesas,[1]
       Su personaje más conocido de esta época es La mujer sentada. El original de uno de estos dibujos fue expuesto en el
       Centro Nacional de la Imagen, Angouleme, Francia; en la muestra que expuso el Museo del Dibujo y la Ilustración
       de Buenos Aires, con curaduría de José Muñoz.
       En 1967 dibujó para la revista La hipotenusa.
       Fue parte del grupo Tse, una asociación de artistas franco-argentinos con quiénes en 1969 curaron la biografía de
       Evita Perón. Sus óperas teatrales introducían en escena la incomunicación de los personajes, inspirándose en Samuel
       Beckett.
       El escritor argentino César Aira, escribió un ensayo sobre él, dio cursos acerca de sus libros en el Centro Cultural
       Rojas y se encargó de difundir la obra de Copi en Argentina.
       Activista en el movimiento de liberación LGBT, Copi murió de complicaciones de sida mientras ensayaba Una visita
       inoportuna, una obra en la que el protagonista muere de sida en un hospital.
       Su reconocimiento, ganado en su mayoría después de muerto, llegó principalmente por sus obras teatrales, sus
       cuentos y sus novelas.


       Obras

       Novelas
       •   L'Uruguayen, Christian Bourgois, 1973
       •   Le bal des folles, Christian Bourgois, 1977
       •   Une langouste pour deux, Christian Bourgois, 1978
       •   La cité des rats, Belfond, 1979
       •   La vida es un tango, Anagrama, 1981 (la única que escribió en español)
       •   La guerre des pédés, Albin Michel, 1982
       •   Virginia Woolf a encore frappé, Persona, 1983
       •   L'Internationale argentine, Belfond, 1988
Copi                                                                                                                            6


       Teatro
       •   Un ángel para la señora Lisca, Buenos Aires, puesta en escena de Copi, 1962.
       •   Sainte Geneviève dans sa baignoire, Le Bilboquet, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1966.
       •   L'alligator, le thé, Festival internacional de UNEF, puesta en escena de Jérome Savary, 1966.
       •   La journée d'une rêveuse, Teatro de Lutèce, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1968.
       •   Eva Perón, Teatro de l'Epée-de-Bois, puesta en escena de Alfredo Arias, 1970.
       •   L'homosexuel ou la difficulté de s'exprimer, Teatro de la Ciudad Universitaria, puesta en escena de Jorge Lavelli,
           1971. Traducción castellana: El homosexual, o la dificultad de expresarse.
       •   Les quatre jumelles, Le Palace, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1973.
       •   Loretta Strong, Teatro de la Gaïté Montparnasse, puesta en escena de Javier Botana, 1974.
       •   La Pyramide, Le Palace, puesta en escena de Copi, 1975.
       •   La coupe du monde, Teatro le Sélénite, puesta en escena de Copi, 1975.
       •   L'ombre de Venceslao, Festival de la Rochelle, puesta en escena de Jérome Savary, 1978.
       •   La Tour de la Défense, Teatro Fontaine, puesta en escena de Claude Confortès, 1981.
       •   Le Frigo, Teatro Fontaine, 1983.
       •   La nuit de Madame Lucienne, Festival de Avignon, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1985.
       •   Una visita inoportuna, Teatro de la Colline, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1988.
       • Les escaliers du Sacré-cœur, teatro de Aubervilliers, puesta en escena de Alfredo Arias, 1990.
       • Una Visita Inoportuna, Ciudad cultural Konex [2] puesta en escena de Stephan Druet, [(2009)].
       • Une Visite Inopportune, Scène nationale de Bayonne [3] puesta en escena de Mario Dragunsky [4] , [(2009)].


       Historietas
       • Le dernier salon où l'on cause, Ediciones de Square.
       • Et moi, pourquoi j'ai pas de banane?, Ediciones de Square, 1975.
       • Les vieilles putes, Editions du Square, 1977. Traducción al italiano: Storie puttanesche, Mondadori, Milán 1979.
       • Le monde fantastique des gays 1986. Traducción al italiano: Il fantastico mondo dei gay... e delle loro mamme!,
         Glénat Italia, Milán 1987.
       • La femme assise, Stock, 2002.
       • Un livre blanc, Buchet-Castel, 2002. Traducción al italiano: Un libro bianco.
       • Les poulets n'ont pas de chaises. Traducción al italiano: I polli non hanno sedie, Glénat Italia, 1988. ISBN
         88-7811-015-9.


       Opera
       • Cachafaz, música de Oscar Strasnoy, estrenada en Quimper, Francia, el 5 de noviembre de 2010. Puesta de
         Benjamin Lazar, dirección musical de Geoffroy Jourdain.


       Otras
       • 17 de octubre de 2009 al 29 de noviembre de 2009 Una Visita Inoportuna en Ciudad Cultural Konex con Moria
         Casán, rol: enfermera; Sebastian Galeota, rol: Cirilo; Ivan González, rol: el periodista; jean François Casanovas,
         rol: Regina Morti; Gabriel Rovito, rol: Huberto; Gustavo Monje, rol: el profesor. Puesta en escena Stephan Druet.
       • Copi, textos recogidos por Jorge Damonte y Christian Bourgois, 1990.
       • Obras (tomo I), editorial Anagrama, 2010. Incluye las versiones en castellano de El uruguayo, La vida es un
         tango, La Internacional Argentina, y un texto autobiográfico inédito en castellano, Río de la Plata.
Copi                                                                                                                           7


       Referencias
       [1]   Masotta, Oscar en Técnica de la historieta (Buenos Aires, 1967), p. 7
       [2]   http:/ / www. ciudadculturalkonex. org
       [3]   http:/ / www. snbsa. fr/ saison/ spectacle. asp?id=266& t=1& m=& det=
       [4]   http:/ / les4cats. free. fr/ cvmario. htm



       Enlaces externos
       • Reseña sobre varios libros de Copi (http://www.solesdigital.com.ar/libros/copi.html)
       • "Las caricaturas del joven Copi", por Horacio Tarcus (Clarín, 8 de julio de 2001) (http://www.clarin.com/
         suplementos/zona/2001/07/08/z-00615.htm)
       • Entrevista a "China", madre de Copi (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/
         1-1666-2010-10-18.html)
       • "Copi, por completo", por Silvia Hopenhayn (La Nación, 14 de abril de 2010) (http://www.lanacion.com.ar/
         nota.asp?nota_id=1253903)
       • "El dibujante, escritor y actor argentino Raúl Daconte “Copi”, fallece en París a los 48 años", por Óscar Caballero
         (La Vanguardia, 15 de diciembre de 1987) (http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1987/12/15/
         pagina-55/32998259/pdf.html)



       César Aira
                                                                           César Aira




                                                         Nacimiento      23 de febrero de 1949
                                                                             Coronel Pringles, Argentina

                                                         Ocupación       Escritor y traductor

                                                         Nacionalidad         Argentina

                                                         Género          Novela, drama y ensayo


       César Aira (Coronel Pringles, 1949) es un escritor y traductor argentino. Ha publicado más de sesenta obras, sobre
       todo novelas cortas por razones, según dice, de procedimiento.[1]
César Aira                                                                                                                     8


    Trayectoria
    Nacido en 1949 en Coronel Pringles, una ciudad de la provincia de Buenos Aires, César Aira se instala, en 1967, en
    el porteño barrio de Flores. Ambos son espacios muy presentes en su escritura.
    Ha dado cursos, por ejemplo, sobre Copi y Rimbaud (en la Universidad de Buenos Aires) o sobre Constructivismo y
    Mallarmé (en la Universidad de Rosario).
    Desde 1992 viene a publicar anualmente de dos a cuatro libros de unas cien páginas de extensión. Cómo me hice
    monja (1993), fue elegida por el diario español El País como uno de los diez libros de ficción del año.[2] Y le
    proyectó en medios literarios más amplios.
    Este prolífico protagonista de las letras argentinas es tanto traductor de varias lenguas (así, del francés, Saint
    Exupéry o J. Potocki), como novelista y narrador breve, dramaturgo y ensayista. Escribe en muy diversos diarios y
    revistas, generalmente breves, sobre los autores más dispares. Desde hace años ha sido editado en España, México y
    Venezuela, y ha sido traducido en Brasil, Francia, Inglaterra, Italia.
    Recibió una beca Guggenheim en 1996.


    Temas
    Sus fuentes estilísticas con muy amplias. Es frecuente la utilización del personaje del autor en sus novelas. Tal es el
    caso de El congreso de literatura, Las curas milagrosas del Doctor Aira, Cómo me hice monja, Cómo me reí, El
    cerebro musical o Cumpleaños; incluso en Las conversaciones está él presente.
    En Coronel Pringles, su ciudad natal, por ejemplo, se desarrolla destacadamente la pesadilla descrita en La cena o su
    inicial vida familiar en El tilo. Otras novelas suceden en su barrio bonaerense, como sucede con Las noches de
    Flores. Pero Aira también retorna frecuentemente a la Argentina del siglo XIX, por ejemplo, en su larga y destacada
    La liebre, Un episodio en la vida del pintor viajero, sobre un pintor alemán, y Ema, la cautiva.
    Puede emplear el estilo popular de los comic y de las novelas de género, como hace en Las aventuras de
    Barbaverde. Asimismo regularmente elige jugar con estereotipos de un exótico Oriente, como sucede en Una novela
    china, El volante, o El pequeño monje budista. Unas cuantas toman un cariz apocalíptico, Los misterios de Rosario,
    La guerra de los gimnasios o de nuevo La cena.


    Estilo
    Aira ha elaborado una estética de vanguardia en la cual, más que revisar lo que ha escrito, ejercita una fuga hacia
    adelante al improvisar una salida de los textos que ya ha creado.[3]
    También busca en su propio trabajo, y elogia en el trabajo de otros, la idea del continuo, como un movimiento de
    avance constante en la literatura ficcional. Como resultado sus ficciones pueden pasar de un genero a otro, y a
    menudo despliega estrategias narrativas de las culturas populares y género subliterarios como ciencia ficción y
    telenovelas. Deliberadamente y en forma frecuente rechaza conformar las expectativas genéricas de como una novela
    debería terminar, dejando muchas de sus ficciones con un final abierto o abrupto.[4]
    Su manera de trabajar se guía, entre otros elementos, por el rechazo al razonamiento según el cual, para que a algo
    sea de buena calidad, tiene que ajustarse a paradigmas preexistentes, y la función del arte es crear de manera
    incesante, sin asumir otros conflictos teóricos que los relativos a la transubstanciación de la vivencia del autor.[5]
    En ese sentido, Aira utiliza una versión razonada de la escritura automática de los surrealistas. El autor ha
    comparado su forma de trabajo con la de artistas como Max Ernst y Joseph Cornell.[6]
    También es central dentro de su dinámica creativa la noción de procedimiento por encima de la idea del producto,
    pues no le da importancia a los libros como objetos bien terminados. Su prioridad como lector y escritor es el autor
    en su totalidad, el ser vivo que en su devenir construye (con) sus libros en su conjunto, buenos y malos. "De lo que
    se escribió un día hay que reivindicarse al siguiente, no volviendo atrás a corregir (es inútil) sino avanzando, dándole
César Aira                                                                                                                 9


    sentido a lo que no lo tenía a fuerza de avanzar".[7]


    Obra crítica
    César Aira es un especialista de Alejandra Pizarnik y del escritor, dramaturgo y dibujante argentino Copi. Amigo
    íntimo del fallecido Osvaldo Lamborghini, es uno de los principales reivindicadores de su obra, habiendo editado sus
    Novelas y cuentos en dos tomos con prólogo suyo. También ha dictado cursos sobre Rimbaud, Mallarmé y el
    constructivismo. Su relación con el ensayo, sin embargo, no ha estado exenta de dificultades, pues la necesidad de
    tener las cosas definidas y de dar con la verdad han sido dos parámetros ajenos a su manera de trabajar.[8]


    Sobre su obra
    Hay varios ensayos sobre su obra en la editorial argentina Beatriz Viterbo; Las vueltas de Cesar Aira de Sandra
    Contreras, el de Mariano García (n. 1971), Degeneraciones textuales,[9] y un estudio monográfico y ponencias sobre
    la poética de César Aira escritos por David Jacobo Viveros Granja en Colombia.[10] En España han aparecido
    diferentes artículos sobre la obra de este autor a cargo de Carmen de Mora, Manuel Alberca y Jesús
    Montoya.[cita requerida]


    Adaptaciones
    Su novela La prueba fue adaptada al cine en la cinta Tan de repente de Diego Lerman, quien realizó asimismo un
    corto basado en La guerra de los gimnasios.


    Obra
    Su abundante obra novelística, teatral y ensayistica, asciende a más de sesenta textos.
    Novelas escogidas
    •   Moreira (1975)
    •   Ema, la cautiva (1981, Mondadori, 1997)
    •   La luz argentina (1983)
    •   Canto castrato (1984, Mondadori, 2005), larga novela.
    •   Una novela china (1987)
    •   El bautismo (1991)
    •   La liebre (1991 y 2002, Emecé)
    •   La guerra de los gimnasios (1992 y 2006, Emecé)
    •   Embalse (1992)
    •   El llanto (B. Viterbo)
    •   El volante (B. Viterbo)
    •   Los dos payasos (B. Viterbo)
    •   Diario de la hepatitis (Bajo la luna nueva, 1993)
    •   Cómo me hice monja (1993, Mondadori, 1998)
    •   El infinito (1994)
    •   Los misterios de Rosario (1994)
    •   La serpiente (B. Viterbo)
    •   Mensajero (B. Viterbo)
    •   La costurera y el viento (B. Viterbo)
    • El congreso de literatura (1997 y 2007), public. en Mérida (Venezuela)
    • Las curas milagrosas del Dr. Aira (1998)
    • El juego de los mundos (2000)
César Aira                                                                                                                                                 10


    •   La trompeta del mimbre
    •   Un episodio en la vida del pintor viajero (2000, B. Viterbo; Mondadori, 2005)
    •   Cumpleaños (2000, Mondadori, 2001)
    •   El mago (2002 Mondadori)
    •   Varamo (1999; Anagrama, 2002)
    •   Fragmentos de un diario en los Alpes (2002, B. Viterbo)
    •   El tilo (2003, B. Viterbo)
    •   Las noches de Flores (2004, Mondadori)
    •   Haikus (2005)
    •   El cerebro musical (2005)
    •   Parménides (2006, Mondadori)
    •   La vida nueva
    •   Cómo me reí (B. Viterbo)
    •   La villa (2001 y 2006 Emecé)
    •   La cena (2006, B. Viterbo)
    •   Las conversaciones (2007, B. Viterbo)
    • Las curas milagrosas del Doctor Aira (2007, Mondadori), trilogía con la novela de ese nombre, de 1998, y que
      incorpora además El tilo y Fragmentos de un diario en los Alpes.
    • Las aventuras de Barbaverde (2008, Mondadori), larga novela aventuresca
    • La confesión (2009)
    • El error (2010)
    • El marmol (2011, B. Aires., La Bestia equilátera)
    Ensayo
    •   Nouvelles impressions du Petit Maroc (1991)
    •   Copi (1991, B. Viterbo)
    •   Taxol: precedido de 'Duchamp en México' y 'La broma' (1997)
    •   Alejandra Pizarnik (1998, B. Viterbo)
    •   Diccionario de autores latinoamericanos
    •   Las tres fechas(B. Viterbo)
    •   Edward Lear (B. Viterbo)


    Referencias
    [1] Letras Libres septiembre de 2003 por Gustavo Valle y Pablo Chacón Vasos comunicantes: entrevistas con César Aira y Rodolfo Enrique
        Fogwill (http:/ / www. letraslibres. com/ index. php?art=9059) "El cuento se refiere a un hecho completo, que ya terminó cuando se lo
        empieza a contar. La novela está más abierta a los cambios de intención, a las improvisaciones. Se puede empezar a escribir una novela sin
        saber cómo va a terminar, y de hecho creo que siempre se hace así".
    [2] El País (http:/ / www. rbuenaventura. com/ mejores. htm) «Babelia», 26 de diciembre de 1998.
    [3] Clarín.com Edición Sábado 09.10.2004 Revista Ñ (http:/ / www. clarin. com/ suplementos/ cultura/ 2004/ 10/ 09/ u-845557. htm) "Mi lema
        sigue siendo el famoso verso de Baudelaire: Ir hacia delante y siempre en busca de lo nuevo."
    [4] Clarín.com Edición Sábado 09.10.2004 Revista Ñ (http:/ / www. clarin. com/ suplementos/ cultura/ 2004/ 10/ 09/ u-845557. htm) "Para
        empezar, debo decir que todos mis libros son experimentos. Son pensados como tales, pero no se trata de experimentos hechos con la seriedad
        metódica de un científico sino con la seriedad ametódica de un sabio loco o de un niño que juega al químico y mezcla dos sustancias para ver
        qué pasa."
    [5] Letras Libres agosto de 2006 El todo que surca la nada (http:/ / www. letraslibres. com/ index. php?art=11448) "La literatura empieza cuando
        uno se ha vuelto literatura, y si hay una vocación literaria no es otra cosa que esta transubstanciación de la experiencia que hoy se ha dado en
        mí."
    [6] Barcelonareview. (http:/ / www. barcelonareview. com/ 44/ s_ca. htm) Lo mío fue, y sigue siendo, el dibujo laborioso de una escena, y al día
        siguiente otra, como los collages de Max Ernst o las cajas de Joseph Cornell.
    [7] pág. 95, Cumpleaños, Buenos Aires, Debolsillo, 2001 105 pp (Contemporánea) ISBN 84-9793-970-0 (vol. 376/6)
César Aira                                                                                                                                                   11

    [8] Letras Libres septiembre de 2003 por Gustavo Valle y Pablo Chacón Vasos comunicantes: entrevistas con César Aira y Rodolfo [[Enrique
        Fogwill (http:/ / www. letraslibres. com/ index. php?art=9059)]] "Empezar con los ensayos habría sido más difícil, porque se habría esperado
        que dijera verdades, que acertara, que fuera inteligente. Y no creo que hubiera podido hacerlo. Ahora me he ganado una cierta libertad."
    [9] www.beatrizviterbo.com.ar (http:/ / www. beatrizviterbo. com. ar/ int/ libros. php?id=222& autor=Mariano García& isbn=950-845-199-8)
    [10] Revista de literatura de la Universidad Javeriana. (http:/ / www. javeriana. edu. co/ biblos/ revistas/ literatura/ cuaderno-20/ articulo-6. pdf)



    Enlaces externos
    • Entrevista César Aira. Sobre la novela y la escritura (http://www.barcelonareview.com/44/s_ca.htm).
    • Francesc Relea, «Cesar Aira, la vanguardia argentina: 'Si uno descubre que no es un genio, no se resigna a ser lo
      que viene después'» (http://www.elpais.com/articulo/semana/descubre/genio/resigna/ser/viene/despues/
      elpepuculbab/20020629elpbabese_1/Tes) (entrevista), Babelia, 29-6-2002.
    • Marcelo Ballvé, «The Literary Alchemy of César Aira» (http://quarterlyconversation.com/
      cesar-aira-how-i-became-a-nun), quarterlyconversation.com.
    • «La nueva escritura» (http://www.literatura.org/Aira/caboom.html), en literatura.org (http://literatura.org).
    • (http://www.youtube.com/watch?v=1SfmI9w77Og) Entrevista grabada
    • Diario de la Hepatitis (http://letraslibres.com/sites/default/files/pdfs_articulos/pdf_art_8433_6811.
      pdf)(Completo) en Letras Libres.com



    Mario Bellatin
    Mario Alfredo Bellatin Cavigiolo (Ciudad de México, 23 de julio de 1960) es un escritor mexicano, cuya novela
    Salón de belleza figura en el número 19 de la lista seleccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos
    y españoles de los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.[1]


    Biografía
    Hijo de padres peruanos, Bellatin nació sin el brazo derecho;[2] a los cuatro años de edad se fue con su familia a
    Perú, donde estudió Teología durante dos años en el seminario Santo Toribio de Mogrovejo y, después, Ciencias de
    la Comunicación en la Universidad de Lima.
    Fue allí, en 1986, que publicó su primer libro —Mujeres de sal—, pero su primera obra la había escrito a los 10 años
    y la había inspirado su afición por los perros.[2] Al año siguiente viajó a Cuba con una beca para estudiar guion
    cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y al regresar a Perú,
    dos años más tarde, continuó publicando hasta 1995, cuando volvió a México.
    Bellatin fue director del Área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana y miembro
    del Sistema Nacional de Creadores de México de 1999 a 2005.
    Actualmente es director de la Escuela Dinámica de Escritores en la Ciudad de México, que, creada en 2001 como
    "Asociación Civil sin fines de lucro",[3] propone un metódo de preparación literaria alternativo a los espacios
    académicos y a los talleres tradicionales. En 2009 Bellatin anunció la renovación de la Escuela, con programas
    televisivos y una editorial a partir de 2010.[4]
    Su preparación académica fue una influencia decisiva para el desarrollo de su escritura. Su experiencia
    cinematográfica le llevó a concluir que la realidad puede estar encapsulada en un fragmento de tiempo pequeño y sin
    embargo ser capaz de provocar sensaciones importantes en el espectador. De ahí se desprende el carácter
    fragmentario de su escritura, que sólo ofrece los datos precisos de la realidad que compone en sus novelas.
    Su obra, de gran difusión, ha sido traducida al inglés, alemán y francés. Mario Bellatin es considerado uno de los
    escritores contemporáneos latinoamericanos experimentales, en cuyas novelas se plantea un juego lúdico entre
    realidad y ficción, matizado con protocolos apócrifos, crónicas, biografías o documentos científicos, provocando así
Mario Bellatin                                                                                                               12


    situaciones inverosímiles e incluso graciosas.
    Su novelas no contienen referencias biográficas, pues el autor cree que el texto debe sostenerse por sí mismo y que la
    literatura se desarrolla de mejor manera con la menor intervención posible de parte del autor.


    Premios
    •   Finalista del Premio Médicis 2000 a la mejor novela extranjera publicada en Francia
    •   Premio Xavier Villaurrutia 2000 por su novela Flores
    •   Beca Guggenheim, 2002
    •   Premio Mazatlán de Literatura 2008 por su novela El gran vidrio[5]


    Obras
    •   Mujeres de sal (Editorial Lluvia - Lima, 1986)
    •   Efecto invernadero (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1992)
    •   Canon perpetuo (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1993)
    •   Salón de belleza (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1994; Tusquets Editores - México DF, 1999)
    •   Damas chinas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995; Anagrama 2006)
    •   Tres novelas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995)
    •   Poeta ciego (Tusquets Editores - México DF, 1998)
    •   El jardín de la señora Murakami (Tusquets Editores - México DF, 2000)
    •   Flores (Matadero-Lom - Santiago de Chile, 2000; Anagrama 2004)
    •   Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (Editorial Sudamericana - Barcelona, 2001)
    •   La escuela del dolor humano de Sechuán (Tusquets Editores - México DF, 2001)
    •   Jacobo el mutante (Aguilar/Alfaguara, 2002)
    •   Perros héroes (Alfaguara, 2003)
    •   Obra reunida (Alfaguara, 2005), contiene:
        • Salón de belleza, Efecto invernadero, Canon perpetuo, Damas chinas, La escuela del dolor humano de
           Sechuán, El jardín de la señora Murakami, Bola negra, Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción, La mirada del
           pájaro transparente, Flores” y Underwood portátil
    •   Lecciones para una liebre muerta (Anagrama, 2005)
    •   Underwood portátil modelo 1915 (Sarita Cartonera - Lima, 2005)
    •   La jornada de la mona y el paciente (Almadía, 2006)
    •   Pájaro transparente (Mansalva, 2006), "rearmado de obras anteriores"[6]
    •   El gran vidrio (Anagrama, 2007)
    •   Condición de las flores (Entropía, 2008)
    •   Los fantasmas del masajista (Eterna Cadencia, 2009)
    •   Biografía ilustrada de Mishima (Entropía; Matalamanga, 2009)
    •   El pasante de notario Murasaki Shikibu (Santiago de Chile: Editorial Cuneta, 2011)
    •   Disecado (México: Sexto Piso, 2011)
    •   La clase muerta, (México: Alfaguara, 2011) contiene dos textos: Biografía ilustrada de Mishima y Los fantasmas
        del masajista
Mario Bellatin                                                                                                                                         13


    Estudio
    • Véronique Pitois-Pallares, El arte del fragmento: El Gran Vidrio de Mario Bellatin, Hermosillo (México),
      Universidad de Sonora, 2011.


    Referencias
    [1] Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años (http:/ / www. semana. com/ wf_InfoArticulo. aspx?IdArt=101793)
    [2] Yanet Aguilar Sosa. Escribo para saber quién soy: Bellatin (http:/ / www. eluniversal. com. mx/ cultura/ 52757. html), El Universal,
        29.05.2007; acceso 07.06.2011
    [3] Convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y la Escuela Dinámica de Escritores (http:/ / www.
        cultura. df. gob. mx/ transparenciaNEW/ convenios/ 2007/ escueladinamicadeescritores. pdf); acceso 07.06.2011
    [4] Se renueva la Escuela Dinámica de Escritores (http:/ / impreso. milenio. com/ node/ 8561708), Milenio, 17.04.2009; acceso 07.06.2011
    [5] Notimex (16 de enero de 2008). « Gana Mario Bellatin Premio Nacional de Literatura (http:/ / www. eluniversal. com. mx/ notas/ 474792.
        html)». El Universal. Consultado el 8 de diciembre de 2009.
    [6] Sonia Budassi. Mario Bellatin y el engañoso mito de autor. Una impostada seducción (http:/ / www. diarioperfil. com. ar/ edimp/ 0183/
        articulo. php?art=1472& ed=0187), Diario Perfil, acceso 07.06.2011



    Enlaces externos
    • Biografía fantasma (http://letraslibres.com/pdf/11569.pdf), cuento de Bellatín publicado en Letras Libres,
      agosto de 2007; acceso 07.06.2011
    • Biografía fantasma (http://letraslibres.com/pdf/11569.pdf), cuento de Bellatín publicado en Letras Libres,
      agosto de 2007; acceso 07.06.2011
    • Pequeña muestra del vicio en el que caigo todos los días (http://www.literalmagazine.com/es/
      archive-L14bellatin.php?section=hive&lang=arces) cuento de Bellatín publicado en la revista Literal Magazine
      Nº14, otoño de 2010; acceso 07.06.2011
    • La enfermedad de la sheika (http://www.losnoveles.net/a3mbellatin.htm), cuento en Los Noveles
    • Madre e hijo (http://www.letraslibres.com/index.php?art=8439), cuento de Bellatín publicado en Letras
      Libres, diciembre de 2002; acceso 07.06.2011
    • Formotón asai (http://www.fractal.com.mx/F14bella.html), texto de Bellatín publicado en Fractal N° 14,
      julio-septiembre de 1999; acceso 07.06.2011
    • Página de Bellatin en Los Noveles (http://www.losnoveles.net/bellatin.htm)
    • Página de Bellatin en Tusquets (http://www.tusquetseditores.com/autor/mario-bellatin)
    • Página de Bellatin en Anagrama (http://www.anagrama-ed.es/autor/107)
    • Página de Bellatin en Alfaguara México (http://www.alfaguara.com/mx/autor/mario-bellatin-1/)
    • Entrevista a Mario Bellatin en la Feria del libro de París 2009 (http://cle.ens-lsh.fr/1241974042173/0/
      fiche___article/&RH=CDL_ESP110000)
    • Página en Losnoveles.net con bibliografía y diversos enlaces externos a entrevistas y obra (http://www.
      losnoveles.net/bellatin.htm)
    • Miguel Ildefonso. La postmodernidad en tres novelas de Mario Bellatín (http://www.mundoalterno.com/
      decimas/ncolaboracion/miguel_ildefonso4.htm)
    • Perros héroes (http://pehuen.cl/catalogo/ilustrados-jovenes-y-adultos/perros-heroes.html), texto de Mario
      Bellatin ilustrado por Tomás Ives (http://www.tomas-ives.com), publicado por Pehuén Editores (http://www.
      pehuen.cl), noviembre 2011.
    • La mirada del pájaro transparente (http://pehuen.cl/catalogo/ilustrados-jovenes-y-adultos/
      la-mirada-del-pajaro-transparente-24.html?pop=0), texto de Mario Bellatin ilustrado por Daniel Blanco Pantoja
      (http://www.zorroculebra.com), publicado por Pehuén Editores (http://www.pehuen.cl), noviembre 2011.
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                            14



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Literatura y posmodernidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54173472  Contribuyentes: Camima, Farisori, Goldorak, Marramiaow, Sermed, SuperBraulio13, Susumebashi,
     24 ediciones anónimas

     Copi  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53149979  Contribuyentes: Adrmallol, Arp200, Bhumiya, Biasoli, Boja, DEDB, Doctor seisdedos, Doryszs, Gaudio, Hinzel, Jorgicio,
     Luis1970, Manu Lop, Marielleelmosnino, Matdrodes, Mbaro01, Petronas, Powdered, Reynaldo Villegas Peña, Rosarinagazo, Seikingal, UNLP, 26 ediciones anónimas

     César Aira  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53512397  Contribuyentes: *TikiTac*, 3coma14, Airunp, Amadís, Andrestobelem, Asurbanipal, Barcoborracho, Boedo Antiguo,
     Camima, Diosa, Elnegrojose, FAR, Fadesga, Gaudio, GeBeBe, Gerkijel, Jane Doe, Jesumontoyo, Landmarke, Lapropiacartonera, M S, Martinmartin, Njrwally, Obelix83, OmegaSephirot,
     Pablucho85, Pedro Felipe, Peligro1980, Pepe.cass, Pertile, Powdered, Powdered1988, Roberto Fiadone, Rosarinagazo, Rosarino, Rupert de hentzau, Santiago matamoro, Sartre, Spraydelimon,
     Taragui, Taso Perticus, Xabier, Yopohari, 136 ediciones anónimas

     Mario Bellatin  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54795794  Contribuyentes: Airunp, Cbini, Cesarth15, FAR, Fixertool, Folkvanger, Fremen, Gaudio, Ingridinu, Jaontiveros,
     Joanmanuel, Keres, Lamovida, Lapropiacartonera, Michelle Tijoux, Obelix83, Oscar ., Ouroboro, Petronas, Quebailemarieta, Reynaldo Villegas Peña, Roferbia, RoyFocker, The Guru, Vanitas,
     Àlex, 55 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes                                                                                                                                                 15



    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
    Archivo:Flag of Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Argentina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Work of Dbenbenn about a
    national sign
    Archivo:Flag of France.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp,
    User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp
    Archivo:Falta imagen hombre.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Falta_imagen_hombre.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes:
    Aibdescalzo
Licencia                                                    16



    Licencia
    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
    //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renovación novela siglo xx liter universal
Renovación novela siglo xx liter universalRenovación novela siglo xx liter universal
Renovación novela siglo xx liter universalJose Bañuelos
 
Camus y la politica
Camus y la politica Camus y la politica
Camus y la politica Hugo Guerra
 
Del%20 relato%20policial%20al%20genero%20negro
Del%20 relato%20policial%20al%20genero%20negroDel%20 relato%20policial%20al%20genero%20negro
Del%20 relato%20policial%20al%20genero%20negroKelita Vanegas
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismoJuanAntonio283
 
Concepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneoConcepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneoEunice Plúa
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneajavitoh93
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xxMaca Fabry
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaanconrutz
 
Intro literatura contemporánea
Intro literatura contemporáneaIntro literatura contemporánea
Intro literatura contemporáneaMariaJosRivera4
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Simona Spirits
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaHeroli7
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
Meta 1.1. analizar_modernismo
Meta 1.1. analizar_modernismoMeta 1.1. analizar_modernismo
Meta 1.1. analizar_modernismoHiramRochaVazquez
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaCésar Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Renovación novela siglo xx liter universal
Renovación novela siglo xx liter universalRenovación novela siglo xx liter universal
Renovación novela siglo xx liter universal
 
Camus y la politica
Camus y la politica Camus y la politica
Camus y la politica
 
Del%20 relato%20policial%20al%20genero%20negro
Del%20 relato%20policial%20al%20genero%20negroDel%20 relato%20policial%20al%20genero%20negro
Del%20 relato%20policial%20al%20genero%20negro
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Concepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneoConcepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneo
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
Intro literatura contemporánea
Intro literatura contemporáneaIntro literatura contemporánea
Intro literatura contemporánea
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Meta 1.1. analizar_modernismo
Meta 1.1. analizar_modernismoMeta 1.1. analizar_modernismo
Meta 1.1. analizar_modernismo
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
 
la novela
la novelala novela
la novela
 

Similar a Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna

Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidJuanDavid822
 
Literatura contemporánea tics
Literatura contemporánea ticsLiteratura contemporánea tics
Literatura contemporánea ticsyoleito
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoClub_Agustinas
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoClub_Agustinas
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxELICARBAJAL4
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointLuisana2013
 
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02walbertofelix
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)luniversalaltaia
 
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Alvarosimon
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valientePaulaValiente
 

Similar a Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna (20)

Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
 
Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.
Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.
Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Literatura contemporánea tics
Literatura contemporánea ticsLiteratura contemporánea tics
Literatura contemporánea tics
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
 
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
 
realismo
 realismo realismo
realismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
 

Más de Martin Izaguirre

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...Martin Izaguirre
 
Para seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendoPara seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendoMartin Izaguirre
 
Enseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digital
Enseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digitalEnseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digital
Enseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digitalMartin Izaguirre
 
Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4
Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4
Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4Martin Izaguirre
 

Más de Martin Izaguirre (7)

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES DESDE UN...
 
Tleo curso inicial
Tleo curso inicialTleo curso inicial
Tleo curso inicial
 
Para seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendoPara seguir pensando y haciendo
Para seguir pensando y haciendo
 
Enseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digital
Enseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digitalEnseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digital
Enseñar y aprender con tic: Construyendo una comunidad digital
 
TIC TAC TEP
TIC TAC TEPTIC TAC TEP
TIC TAC TEP
 
Eportfolio
Eportfolio Eportfolio
Eportfolio
 
Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4
Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4
Serrat, Sabina, Calamaro y Arjona: 1 2 3 y 4
 

Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna

  • 1. DINAMITANDO LO LITERARIO Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Tue, 10 Apr 2012 19:02:19 UTC
  • 2. Contenidos Artículos Literatura y posmodernidad 1 Copi 4 César Aira 7 Mario Bellatin 11 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 14 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15 Licencias de artículos Licencia 16
  • 3. Literatura y posmodernidad 1 Literatura y posmodernidad El posmodernista surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (después de 1945), siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista, proyecto que fracasó en su intento por renovar de una forma radical las formas del arte establecidas hasta aquel momento, es decir, las formas tradicionales o formales. En cuanto al posmodernismo literario, y aun siendo una disciplina difícilmente definible, es al mismo tiempo una negación y una afirmación del paradigma modernista. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas implícitas en la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con la experimentación en cuanto a estructura narrativa iniciada por los escritores modernistas. El término posmodernista, y junto con él todas sus disciplinas asociadas (literatura, arte, arquitectura, etc) fue acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, empeñados en demarcar la línea entre la cultura "elevada" del Modernismo y la estética reflexiva, minimalista, experimental... del periodo posmodernista. Por ello, podemos decir que el posmodernismo viene a ser una mezcla de variables muy diferentes, que a continuación detallamos: • Respuestas al modernismo, especialmente renegando de una gran parte de sus premisas, y sobre todo de la distinción entre cultura "elevada" y vida diaria que efectuaron los modernistas. • Respuestas ante un nuevo estado en el mundo: el miedo ante el poder de las bombas nucleares queda patente tras las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, el pluralismo, la universalización de la información, etcétera... hacen reaccionar a los posmodernistas a todos los niveles. • Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista. Acorde a la evolución de cada país después de la guerra, se sugiere que una sociedad capitalista es la llave para resolver todos los problemas inherentes a la guerra. Los posmodernistas se opusieron a este nuevo estado del mundo, en el que el conformismo, la comodidad y el espectáculo sustituían la vida real. • Sensación de fragmentación, de discontinuidad, tomando la realidad de aquel tiempo como una imitación de la vida real. • Reconceptualización de la sociedad, de la historia y del yo. Estas cinco variables son las que definirían a grandes rasgos el posmodernismo. Sin embargo, a continuación nos introduciremos de lleno en la literatura posmodernista, intentando identificar los rasgos característicos de esta literatura, las nuevas técnicas y/o estilos que surgieron, y los máximos exponentes de esta corriente literaria. Las máximes del Posmodernismo La literatura propia de la posguerra europea está caracterizada por una gran variedad de estilos, escuelas y géneros. Hay tres variantes importantes dentro de la literatura posmodernista: el realismo mágico, el teatro de lo absurdo y la literatura de protesta política. El término "posmodernismo" fue primeramente acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, en un intento por demarcar las tendencias que se movían entre la cultura "elevada" del Modernismo y la estética reflexiva, experimental y minimalista propia de la época posmodernista. Para ello se basaron en obras de escritores estadounidenses, sacando como conclusión que la literatura posmodernista rompía con la épica narrativa tan propia del Realismo del siglo XIX, así como con la individualidad y los trabajos subjetivos de la mente, propios del Modernismo. Tanto el Realismo como el Modernismo asumían que la experiencia humana podía ser plasmada mediante el lenguaje. No pasa así con el Posmodernismo, que resistía todo intento de orden estético, prefiriendo usar estructuras fragmentadas, narrativa episódica, y personajes circulares. Era una literatura falta de ilusiones, que cultivaba, como dijo Barth, "una estética apocalíptica". Las palabras utilizadas por la crítica para definir la literatura posmodernista eran "derroche", "agotamiento" o "silencio". En cuanto a los temas más relevantes de la literatura posmodernista, se estilaban:
  • 4. Literatura y posmodernidad 2 • Abolición de las distinciones entre clases sociales. • Insostenibilidad de los modelos de razón y logocentrismo propios de la Ilustración. • Relaciones problemáticas entre la intención individual y la ideología. La literatura posmodernista europea difería de la americana. Mientras que los americanos estaban más preocupados por la omnipresencia de la tecnología (tomando como referencia la actualidad), los europeos decidieron mirar hacia el interior, realzando los valores de identidad, memoria , pérdida y muerte, para tratarlos en sus obras. Novela posmoderna Aunque se puede afirmar que la literatura posmordernista comenzó con James Joyce, la literatura de la propia conciencia fue explorada a un nivel profundo por un grupo de escritores franceses que crearon un nuevo género literario, que denominaron Novela posmoderna. Como punto de partida, decidieron repudiar las características de la novela realista del siglo XIX, que son: • Creencia de que el mundo tiene un estatus objetivo, diferenciándolo del estatus subjetivo de la visión de cada persona. • Convicción de que el lenguaje puede representar la realidad. • Creencia en la individualidad de la experiencia humana. • Confianza en la experiencia. Estas asunciones no tienen cabida en el posmodernismo, según estos autores franceses. Para ocupar el lugar de estos valores obsoletos, crearon un nuevo tipo de literatura, que pudiera tratar la naturaleza aleatoria de la experiencia humana y la falta de concreción metafísica de la misma. Las características, pues, del Novela posmoderna son: • Se pasa del narrador omnisciente del Realismo a puntos de vista limitados, incoherentes y "misteriosos". • Personajes privados de profundidad psicológica. • Relación inexistente entre narración y tiempo, con lo cual la narrativa estaría fragmentada, con constantes saltos en el tiempo e incluso repeticiones del mismo hecho varias veces. • Difícil interpretación de estas novelas. La Novela posmoderna, de esta manera, aparece como una manera de relatar eliminando al narrador omnisciente,como una manera de mezclar perspectivas, y como una forma de incorporar lo poético como otra función dentro del propio texto. Esto es lo que podríamos denominar como metaficción, textos sobre textos, declaraciones acerca de las reglas de escritura literaria, intertextualidad. La metaficción apareció en un momento de gran reflexión sobre la persona, y es por esto por lo que la novela posmodernista es tan rica en detalles, con amplias perspectivas. El teatro de lo absurdo Artículo principal: Teatro del absurdo Tomando una cita de Albert Camus, un exilio sin remedio, pues está privado de los recuerdos de una patria perdida o de la esperanza de una tierra prometida. Tal divorcio entre el hombre y su vida, entre el actor y su decoración, es propiamente el sentimiento de absurdo. Dramatistas tales como Eugène Ionesco, Fernando Arrabal y Jean Genet intentaron que sus lectores conocieran esta verdad existencial, y por ello crearon el teatro de lo absurdo. Ionesco, por ejemplo, estructuró sus obras en torno a imágenes grotescas que alcanzaban lo absurdo simplemente siendo enmarcadas en un discurso normal. En su obra mestra El Rinoceronte Ionesco describió una sociedad que, por acuerdo colectivo, decidió converttirse en una comunidad de rinocerontes. Ionesco intentó desmitificar la distinción entre discernimiento individual y pertenencia a un colectivo. El objetivo final de esta obra era mostrar la histeria colectiva que yace bajo la superficie de la razón.
  • 5. Literatura y posmodernidad 3 El teatro de lo absurdo tuvo un gran eco en toda Europa. Colapsando toda distinción entre sueño y realidad, moralidad y crimen, paripé y vida real, espectáculo y religión, muchos dramaturgos europeos siguieron la línea demarcada por el teatro de lo absurdo. Realismo mágico Artículo principal: Realismo mágico El Realismo mágico fue un estilo creado por varios escritores, con el objetivo de negar toda distinción entre superficie y fondo, objeto y sujeto. Estos escritores, entre otros, son: Günter Grass, Italo Calvino, Thomas Bernhard o Salman Rushdie El realismo mágico tuvo sus orígenes en Sudamérica, en un tipo de literatura que emplaza nociones de irrealidad y surrealismo dentro de la vida cotidiana. Los primeros autores tipo fueron Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges o Gabriel García Márquez, con su obra magistral Cien años de soledad. Salman Rushdie describió el realismo mágico como una extensión del surrealismo que expresa de manera perfecta una conciencia del tercer mundo. Efectivamernte, representa esa sensación de otredad experimentada por minorías étnicas y otros grupos marginados por la tradición occidental. Las características del realismo mágico son: • Preserva el enfoque realista del sufrimiento, elección moral y tragedia histórica. • Usa técnicas propias del posmodernismo, tales como el abandono de la narración lineal y la elaboración de personajes sin psicología. • La novela del realismo mágico desplomó las distinciones tradicionales entre lo fantástico y lo real, lo supernatural y lo natural, lo objetivo y lo subjetivo. Sin embargo, el realismo mágico tuvo un antecedente, la literatura gótica de finales del XVIII. Una tradición de fabulación y fantasía había existido, y los posmodernistas la hicieron resurgir. Literatura feminista y posmodernismo El posmodernismo no fue solo un movimiento literario; también fue un complejo movimiento filosófico y cultural que intentó redefinir y explicar nociones de agencia política (interrelación entre la política en la esfera pública y el ejercicio del poder en la esfera privada) y subjetividad. Una generación de mujeres posmodernistas fue la que exploró esta interrelación de una forma más ética y persuasiva. Estas teóricas feministas querían hacer visible la otredad de la mujer a lo largo de la historia. Expusieron, asimismo, el falocentrismo que ha dominado el pensamiento occidental durante largo tiempo. Así pues, estas mujeres se vieron a ellas mismas como las anteriormente llamadas culpables, que ahora podían usar su fuerza innata para redefinir los límites en el futuro, para poder hablar de lo que podría llegar a ser. Las autoras feministas llevaron sus reflexiones por distintos caminos. En Estados Unidos, la ficción feminista tuvo una gran relevancia, mientras que en Europa las escritoras se dedicaron a tratar temas que tal vez no fueran tan populares. Eran temas que concercían a la política del erotismo y de la pornografía, a la comercialización del cuerpo femenino, así como a la bisexualidad y transexualidad. Como autores feministas relevantes se nombran a Marguerite Duras, Christa Wolf, Elsa Morante, Montserrat Roig o Angela Carter.
  • 6. Literatura y posmodernidad 4 Bibliografía Travers, Martin: An Introduction to Modern European Literature: From Romanticism to Postmodernism, Palgrave Macmillan, 1997. Enlaces externos • Santiago Juan Navarro, Posmodernismo y metaficción historiográfica: una perspectiva interamericana [1] (ensayo). Referencias [1] http:/ / www. scribd. com/ doc/ 18340671/ Postmodernismo-y-metaficcion-historiografica-una-perspectiva-interamericana| Copi Copi Nombre completo Raúl Damonte Botana Nacimiento 20 de noviembre de 1939 Buenos Aires,  Argentina Defunción 14 de diciembre de 1987 París,  Francia Seudónimo Copi Ocupación Dibujante - Novelista - Dramaturgo Nacionalidad Argentino Obras notables La mujer sentada, El baile de las locas Raúl Damonte Botana (Buenos Aires, 20 de noviembre de 1939 - París, 14 de diciembre de 1987), más conocido como Copi fue un escritor, historietista y dramaturgo argentino. Infancia Hijo del periodista Raúl Damonte Taborda, quién fuera diputado y director del diario Tribuna Popular, y de Georgina, la hija menor de Natalio Félix Botana, fundador del diario Crítica. Su abuela, Salvadora Medina Onrubia, era escritora y dramaturga. Pasó la mayor parte de su infancia en Montevideo, de dónde provenía la familia de su abuelo materno, Natalio Félix Botana. Poseía un talento precoz en el dibujo y colaboró desde adolescente haciendo caricaturas en Tribuna Popular y en la revista satírica Tía Vicenta. Las actividades políticas de su padre (en conflicto con Perón) obligaron a la familia a exiliarse en diferentes países: Uruguay, Haití y luego en la ciudad de Nueva York.
  • 7. Copi 5 Vida profesional En 1962, Copi se radicó en París dónde al poco tiempo comenzó a actuar con el Grupo Pánico, creado por Alejandro Jodorowsky, Fernando Arrabal y Roland Topor y al que más tarde se sumó Jorge Lavelli, quién a partir de 1966 dirigiría las obras de Copi. También actuó con Jerôme Savary en el Grand Magic Circus. En París ofició de dibujante de historietas en diarios como Le Nouvel Observateur. Para Oscar Masotta, la gran popularidad del autor en Francia se debía a: la filosofía reflexiva que subyace en sus dibujos: efectivamente de cuadro a cuadro, hay en ellos poco desarrollo de la acción de tal manera que es el tiempo, un tiempo lento, sutilmente impregnado de humor, el objetivo o el tema de un estilo que concuerda bien con las exigencias de ciertas pautas culturales francesas,[1] Su personaje más conocido de esta época es La mujer sentada. El original de uno de estos dibujos fue expuesto en el Centro Nacional de la Imagen, Angouleme, Francia; en la muestra que expuso el Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires, con curaduría de José Muñoz. En 1967 dibujó para la revista La hipotenusa. Fue parte del grupo Tse, una asociación de artistas franco-argentinos con quiénes en 1969 curaron la biografía de Evita Perón. Sus óperas teatrales introducían en escena la incomunicación de los personajes, inspirándose en Samuel Beckett. El escritor argentino César Aira, escribió un ensayo sobre él, dio cursos acerca de sus libros en el Centro Cultural Rojas y se encargó de difundir la obra de Copi en Argentina. Activista en el movimiento de liberación LGBT, Copi murió de complicaciones de sida mientras ensayaba Una visita inoportuna, una obra en la que el protagonista muere de sida en un hospital. Su reconocimiento, ganado en su mayoría después de muerto, llegó principalmente por sus obras teatrales, sus cuentos y sus novelas. Obras Novelas • L'Uruguayen, Christian Bourgois, 1973 • Le bal des folles, Christian Bourgois, 1977 • Une langouste pour deux, Christian Bourgois, 1978 • La cité des rats, Belfond, 1979 • La vida es un tango, Anagrama, 1981 (la única que escribió en español) • La guerre des pédés, Albin Michel, 1982 • Virginia Woolf a encore frappé, Persona, 1983 • L'Internationale argentine, Belfond, 1988
  • 8. Copi 6 Teatro • Un ángel para la señora Lisca, Buenos Aires, puesta en escena de Copi, 1962. • Sainte Geneviève dans sa baignoire, Le Bilboquet, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1966. • L'alligator, le thé, Festival internacional de UNEF, puesta en escena de Jérome Savary, 1966. • La journée d'une rêveuse, Teatro de Lutèce, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1968. • Eva Perón, Teatro de l'Epée-de-Bois, puesta en escena de Alfredo Arias, 1970. • L'homosexuel ou la difficulté de s'exprimer, Teatro de la Ciudad Universitaria, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1971. Traducción castellana: El homosexual, o la dificultad de expresarse. • Les quatre jumelles, Le Palace, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1973. • Loretta Strong, Teatro de la Gaïté Montparnasse, puesta en escena de Javier Botana, 1974. • La Pyramide, Le Palace, puesta en escena de Copi, 1975. • La coupe du monde, Teatro le Sélénite, puesta en escena de Copi, 1975. • L'ombre de Venceslao, Festival de la Rochelle, puesta en escena de Jérome Savary, 1978. • La Tour de la Défense, Teatro Fontaine, puesta en escena de Claude Confortès, 1981. • Le Frigo, Teatro Fontaine, 1983. • La nuit de Madame Lucienne, Festival de Avignon, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1985. • Una visita inoportuna, Teatro de la Colline, puesta en escena de Jorge Lavelli, 1988. • Les escaliers du Sacré-cœur, teatro de Aubervilliers, puesta en escena de Alfredo Arias, 1990. • Una Visita Inoportuna, Ciudad cultural Konex [2] puesta en escena de Stephan Druet, [(2009)]. • Une Visite Inopportune, Scène nationale de Bayonne [3] puesta en escena de Mario Dragunsky [4] , [(2009)]. Historietas • Le dernier salon où l'on cause, Ediciones de Square. • Et moi, pourquoi j'ai pas de banane?, Ediciones de Square, 1975. • Les vieilles putes, Editions du Square, 1977. Traducción al italiano: Storie puttanesche, Mondadori, Milán 1979. • Le monde fantastique des gays 1986. Traducción al italiano: Il fantastico mondo dei gay... e delle loro mamme!, Glénat Italia, Milán 1987. • La femme assise, Stock, 2002. • Un livre blanc, Buchet-Castel, 2002. Traducción al italiano: Un libro bianco. • Les poulets n'ont pas de chaises. Traducción al italiano: I polli non hanno sedie, Glénat Italia, 1988. ISBN 88-7811-015-9. Opera • Cachafaz, música de Oscar Strasnoy, estrenada en Quimper, Francia, el 5 de noviembre de 2010. Puesta de Benjamin Lazar, dirección musical de Geoffroy Jourdain. Otras • 17 de octubre de 2009 al 29 de noviembre de 2009 Una Visita Inoportuna en Ciudad Cultural Konex con Moria Casán, rol: enfermera; Sebastian Galeota, rol: Cirilo; Ivan González, rol: el periodista; jean François Casanovas, rol: Regina Morti; Gabriel Rovito, rol: Huberto; Gustavo Monje, rol: el profesor. Puesta en escena Stephan Druet. • Copi, textos recogidos por Jorge Damonte y Christian Bourgois, 1990. • Obras (tomo I), editorial Anagrama, 2010. Incluye las versiones en castellano de El uruguayo, La vida es un tango, La Internacional Argentina, y un texto autobiográfico inédito en castellano, Río de la Plata.
  • 9. Copi 7 Referencias [1] Masotta, Oscar en Técnica de la historieta (Buenos Aires, 1967), p. 7 [2] http:/ / www. ciudadculturalkonex. org [3] http:/ / www. snbsa. fr/ saison/ spectacle. asp?id=266& t=1& m=& det= [4] http:/ / les4cats. free. fr/ cvmario. htm Enlaces externos • Reseña sobre varios libros de Copi (http://www.solesdigital.com.ar/libros/copi.html) • "Las caricaturas del joven Copi", por Horacio Tarcus (Clarín, 8 de julio de 2001) (http://www.clarin.com/ suplementos/zona/2001/07/08/z-00615.htm) • Entrevista a "China", madre de Copi (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/ 1-1666-2010-10-18.html) • "Copi, por completo", por Silvia Hopenhayn (La Nación, 14 de abril de 2010) (http://www.lanacion.com.ar/ nota.asp?nota_id=1253903) • "El dibujante, escritor y actor argentino Raúl Daconte “Copi”, fallece en París a los 48 años", por Óscar Caballero (La Vanguardia, 15 de diciembre de 1987) (http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1987/12/15/ pagina-55/32998259/pdf.html) César Aira César Aira Nacimiento 23 de febrero de 1949 Coronel Pringles, Argentina Ocupación Escritor y traductor Nacionalidad  Argentina Género Novela, drama y ensayo César Aira (Coronel Pringles, 1949) es un escritor y traductor argentino. Ha publicado más de sesenta obras, sobre todo novelas cortas por razones, según dice, de procedimiento.[1]
  • 10. César Aira 8 Trayectoria Nacido en 1949 en Coronel Pringles, una ciudad de la provincia de Buenos Aires, César Aira se instala, en 1967, en el porteño barrio de Flores. Ambos son espacios muy presentes en su escritura. Ha dado cursos, por ejemplo, sobre Copi y Rimbaud (en la Universidad de Buenos Aires) o sobre Constructivismo y Mallarmé (en la Universidad de Rosario). Desde 1992 viene a publicar anualmente de dos a cuatro libros de unas cien páginas de extensión. Cómo me hice monja (1993), fue elegida por el diario español El País como uno de los diez libros de ficción del año.[2] Y le proyectó en medios literarios más amplios. Este prolífico protagonista de las letras argentinas es tanto traductor de varias lenguas (así, del francés, Saint Exupéry o J. Potocki), como novelista y narrador breve, dramaturgo y ensayista. Escribe en muy diversos diarios y revistas, generalmente breves, sobre los autores más dispares. Desde hace años ha sido editado en España, México y Venezuela, y ha sido traducido en Brasil, Francia, Inglaterra, Italia. Recibió una beca Guggenheim en 1996. Temas Sus fuentes estilísticas con muy amplias. Es frecuente la utilización del personaje del autor en sus novelas. Tal es el caso de El congreso de literatura, Las curas milagrosas del Doctor Aira, Cómo me hice monja, Cómo me reí, El cerebro musical o Cumpleaños; incluso en Las conversaciones está él presente. En Coronel Pringles, su ciudad natal, por ejemplo, se desarrolla destacadamente la pesadilla descrita en La cena o su inicial vida familiar en El tilo. Otras novelas suceden en su barrio bonaerense, como sucede con Las noches de Flores. Pero Aira también retorna frecuentemente a la Argentina del siglo XIX, por ejemplo, en su larga y destacada La liebre, Un episodio en la vida del pintor viajero, sobre un pintor alemán, y Ema, la cautiva. Puede emplear el estilo popular de los comic y de las novelas de género, como hace en Las aventuras de Barbaverde. Asimismo regularmente elige jugar con estereotipos de un exótico Oriente, como sucede en Una novela china, El volante, o El pequeño monje budista. Unas cuantas toman un cariz apocalíptico, Los misterios de Rosario, La guerra de los gimnasios o de nuevo La cena. Estilo Aira ha elaborado una estética de vanguardia en la cual, más que revisar lo que ha escrito, ejercita una fuga hacia adelante al improvisar una salida de los textos que ya ha creado.[3] También busca en su propio trabajo, y elogia en el trabajo de otros, la idea del continuo, como un movimiento de avance constante en la literatura ficcional. Como resultado sus ficciones pueden pasar de un genero a otro, y a menudo despliega estrategias narrativas de las culturas populares y género subliterarios como ciencia ficción y telenovelas. Deliberadamente y en forma frecuente rechaza conformar las expectativas genéricas de como una novela debería terminar, dejando muchas de sus ficciones con un final abierto o abrupto.[4] Su manera de trabajar se guía, entre otros elementos, por el rechazo al razonamiento según el cual, para que a algo sea de buena calidad, tiene que ajustarse a paradigmas preexistentes, y la función del arte es crear de manera incesante, sin asumir otros conflictos teóricos que los relativos a la transubstanciación de la vivencia del autor.[5] En ese sentido, Aira utiliza una versión razonada de la escritura automática de los surrealistas. El autor ha comparado su forma de trabajo con la de artistas como Max Ernst y Joseph Cornell.[6] También es central dentro de su dinámica creativa la noción de procedimiento por encima de la idea del producto, pues no le da importancia a los libros como objetos bien terminados. Su prioridad como lector y escritor es el autor en su totalidad, el ser vivo que en su devenir construye (con) sus libros en su conjunto, buenos y malos. "De lo que se escribió un día hay que reivindicarse al siguiente, no volviendo atrás a corregir (es inútil) sino avanzando, dándole
  • 11. César Aira 9 sentido a lo que no lo tenía a fuerza de avanzar".[7] Obra crítica César Aira es un especialista de Alejandra Pizarnik y del escritor, dramaturgo y dibujante argentino Copi. Amigo íntimo del fallecido Osvaldo Lamborghini, es uno de los principales reivindicadores de su obra, habiendo editado sus Novelas y cuentos en dos tomos con prólogo suyo. También ha dictado cursos sobre Rimbaud, Mallarmé y el constructivismo. Su relación con el ensayo, sin embargo, no ha estado exenta de dificultades, pues la necesidad de tener las cosas definidas y de dar con la verdad han sido dos parámetros ajenos a su manera de trabajar.[8] Sobre su obra Hay varios ensayos sobre su obra en la editorial argentina Beatriz Viterbo; Las vueltas de Cesar Aira de Sandra Contreras, el de Mariano García (n. 1971), Degeneraciones textuales,[9] y un estudio monográfico y ponencias sobre la poética de César Aira escritos por David Jacobo Viveros Granja en Colombia.[10] En España han aparecido diferentes artículos sobre la obra de este autor a cargo de Carmen de Mora, Manuel Alberca y Jesús Montoya.[cita requerida] Adaptaciones Su novela La prueba fue adaptada al cine en la cinta Tan de repente de Diego Lerman, quien realizó asimismo un corto basado en La guerra de los gimnasios. Obra Su abundante obra novelística, teatral y ensayistica, asciende a más de sesenta textos. Novelas escogidas • Moreira (1975) • Ema, la cautiva (1981, Mondadori, 1997) • La luz argentina (1983) • Canto castrato (1984, Mondadori, 2005), larga novela. • Una novela china (1987) • El bautismo (1991) • La liebre (1991 y 2002, Emecé) • La guerra de los gimnasios (1992 y 2006, Emecé) • Embalse (1992) • El llanto (B. Viterbo) • El volante (B. Viterbo) • Los dos payasos (B. Viterbo) • Diario de la hepatitis (Bajo la luna nueva, 1993) • Cómo me hice monja (1993, Mondadori, 1998) • El infinito (1994) • Los misterios de Rosario (1994) • La serpiente (B. Viterbo) • Mensajero (B. Viterbo) • La costurera y el viento (B. Viterbo) • El congreso de literatura (1997 y 2007), public. en Mérida (Venezuela) • Las curas milagrosas del Dr. Aira (1998) • El juego de los mundos (2000)
  • 12. César Aira 10 • La trompeta del mimbre • Un episodio en la vida del pintor viajero (2000, B. Viterbo; Mondadori, 2005) • Cumpleaños (2000, Mondadori, 2001) • El mago (2002 Mondadori) • Varamo (1999; Anagrama, 2002) • Fragmentos de un diario en los Alpes (2002, B. Viterbo) • El tilo (2003, B. Viterbo) • Las noches de Flores (2004, Mondadori) • Haikus (2005) • El cerebro musical (2005) • Parménides (2006, Mondadori) • La vida nueva • Cómo me reí (B. Viterbo) • La villa (2001 y 2006 Emecé) • La cena (2006, B. Viterbo) • Las conversaciones (2007, B. Viterbo) • Las curas milagrosas del Doctor Aira (2007, Mondadori), trilogía con la novela de ese nombre, de 1998, y que incorpora además El tilo y Fragmentos de un diario en los Alpes. • Las aventuras de Barbaverde (2008, Mondadori), larga novela aventuresca • La confesión (2009) • El error (2010) • El marmol (2011, B. Aires., La Bestia equilátera) Ensayo • Nouvelles impressions du Petit Maroc (1991) • Copi (1991, B. Viterbo) • Taxol: precedido de 'Duchamp en México' y 'La broma' (1997) • Alejandra Pizarnik (1998, B. Viterbo) • Diccionario de autores latinoamericanos • Las tres fechas(B. Viterbo) • Edward Lear (B. Viterbo) Referencias [1] Letras Libres septiembre de 2003 por Gustavo Valle y Pablo Chacón Vasos comunicantes: entrevistas con César Aira y Rodolfo Enrique Fogwill (http:/ / www. letraslibres. com/ index. php?art=9059) "El cuento se refiere a un hecho completo, que ya terminó cuando se lo empieza a contar. La novela está más abierta a los cambios de intención, a las improvisaciones. Se puede empezar a escribir una novela sin saber cómo va a terminar, y de hecho creo que siempre se hace así". [2] El País (http:/ / www. rbuenaventura. com/ mejores. htm) «Babelia», 26 de diciembre de 1998. [3] Clarín.com Edición Sábado 09.10.2004 Revista Ñ (http:/ / www. clarin. com/ suplementos/ cultura/ 2004/ 10/ 09/ u-845557. htm) "Mi lema sigue siendo el famoso verso de Baudelaire: Ir hacia delante y siempre en busca de lo nuevo." [4] Clarín.com Edición Sábado 09.10.2004 Revista Ñ (http:/ / www. clarin. com/ suplementos/ cultura/ 2004/ 10/ 09/ u-845557. htm) "Para empezar, debo decir que todos mis libros son experimentos. Son pensados como tales, pero no se trata de experimentos hechos con la seriedad metódica de un científico sino con la seriedad ametódica de un sabio loco o de un niño que juega al químico y mezcla dos sustancias para ver qué pasa." [5] Letras Libres agosto de 2006 El todo que surca la nada (http:/ / www. letraslibres. com/ index. php?art=11448) "La literatura empieza cuando uno se ha vuelto literatura, y si hay una vocación literaria no es otra cosa que esta transubstanciación de la experiencia que hoy se ha dado en mí." [6] Barcelonareview. (http:/ / www. barcelonareview. com/ 44/ s_ca. htm) Lo mío fue, y sigue siendo, el dibujo laborioso de una escena, y al día siguiente otra, como los collages de Max Ernst o las cajas de Joseph Cornell. [7] pág. 95, Cumpleaños, Buenos Aires, Debolsillo, 2001 105 pp (Contemporánea) ISBN 84-9793-970-0 (vol. 376/6)
  • 13. César Aira 11 [8] Letras Libres septiembre de 2003 por Gustavo Valle y Pablo Chacón Vasos comunicantes: entrevistas con César Aira y Rodolfo [[Enrique Fogwill (http:/ / www. letraslibres. com/ index. php?art=9059)]] "Empezar con los ensayos habría sido más difícil, porque se habría esperado que dijera verdades, que acertara, que fuera inteligente. Y no creo que hubiera podido hacerlo. Ahora me he ganado una cierta libertad." [9] www.beatrizviterbo.com.ar (http:/ / www. beatrizviterbo. com. ar/ int/ libros. php?id=222& autor=Mariano García& isbn=950-845-199-8) [10] Revista de literatura de la Universidad Javeriana. (http:/ / www. javeriana. edu. co/ biblos/ revistas/ literatura/ cuaderno-20/ articulo-6. pdf) Enlaces externos • Entrevista César Aira. Sobre la novela y la escritura (http://www.barcelonareview.com/44/s_ca.htm). • Francesc Relea, «Cesar Aira, la vanguardia argentina: 'Si uno descubre que no es un genio, no se resigna a ser lo que viene después'» (http://www.elpais.com/articulo/semana/descubre/genio/resigna/ser/viene/despues/ elpepuculbab/20020629elpbabese_1/Tes) (entrevista), Babelia, 29-6-2002. • Marcelo Ballvé, «The Literary Alchemy of César Aira» (http://quarterlyconversation.com/ cesar-aira-how-i-became-a-nun), quarterlyconversation.com. • «La nueva escritura» (http://www.literatura.org/Aira/caboom.html), en literatura.org (http://literatura.org). • (http://www.youtube.com/watch?v=1SfmI9w77Og) Entrevista grabada • Diario de la Hepatitis (http://letraslibres.com/sites/default/files/pdfs_articulos/pdf_art_8433_6811. pdf)(Completo) en Letras Libres.com Mario Bellatin Mario Alfredo Bellatin Cavigiolo (Ciudad de México, 23 de julio de 1960) es un escritor mexicano, cuya novela Salón de belleza figura en el número 19 de la lista seleccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles de los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.[1] Biografía Hijo de padres peruanos, Bellatin nació sin el brazo derecho;[2] a los cuatro años de edad se fue con su familia a Perú, donde estudió Teología durante dos años en el seminario Santo Toribio de Mogrovejo y, después, Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Fue allí, en 1986, que publicó su primer libro —Mujeres de sal—, pero su primera obra la había escrito a los 10 años y la había inspirado su afición por los perros.[2] Al año siguiente viajó a Cuba con una beca para estudiar guion cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y al regresar a Perú, dos años más tarde, continuó publicando hasta 1995, cuando volvió a México. Bellatin fue director del Área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana y miembro del Sistema Nacional de Creadores de México de 1999 a 2005. Actualmente es director de la Escuela Dinámica de Escritores en la Ciudad de México, que, creada en 2001 como "Asociación Civil sin fines de lucro",[3] propone un metódo de preparación literaria alternativo a los espacios académicos y a los talleres tradicionales. En 2009 Bellatin anunció la renovación de la Escuela, con programas televisivos y una editorial a partir de 2010.[4] Su preparación académica fue una influencia decisiva para el desarrollo de su escritura. Su experiencia cinematográfica le llevó a concluir que la realidad puede estar encapsulada en un fragmento de tiempo pequeño y sin embargo ser capaz de provocar sensaciones importantes en el espectador. De ahí se desprende el carácter fragmentario de su escritura, que sólo ofrece los datos precisos de la realidad que compone en sus novelas. Su obra, de gran difusión, ha sido traducida al inglés, alemán y francés. Mario Bellatin es considerado uno de los escritores contemporáneos latinoamericanos experimentales, en cuyas novelas se plantea un juego lúdico entre realidad y ficción, matizado con protocolos apócrifos, crónicas, biografías o documentos científicos, provocando así
  • 14. Mario Bellatin 12 situaciones inverosímiles e incluso graciosas. Su novelas no contienen referencias biográficas, pues el autor cree que el texto debe sostenerse por sí mismo y que la literatura se desarrolla de mejor manera con la menor intervención posible de parte del autor. Premios • Finalista del Premio Médicis 2000 a la mejor novela extranjera publicada en Francia • Premio Xavier Villaurrutia 2000 por su novela Flores • Beca Guggenheim, 2002 • Premio Mazatlán de Literatura 2008 por su novela El gran vidrio[5] Obras • Mujeres de sal (Editorial Lluvia - Lima, 1986) • Efecto invernadero (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1992) • Canon perpetuo (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1993) • Salón de belleza (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1994; Tusquets Editores - México DF, 1999) • Damas chinas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995; Anagrama 2006) • Tres novelas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995) • Poeta ciego (Tusquets Editores - México DF, 1998) • El jardín de la señora Murakami (Tusquets Editores - México DF, 2000) • Flores (Matadero-Lom - Santiago de Chile, 2000; Anagrama 2004) • Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (Editorial Sudamericana - Barcelona, 2001) • La escuela del dolor humano de Sechuán (Tusquets Editores - México DF, 2001) • Jacobo el mutante (Aguilar/Alfaguara, 2002) • Perros héroes (Alfaguara, 2003) • Obra reunida (Alfaguara, 2005), contiene: • Salón de belleza, Efecto invernadero, Canon perpetuo, Damas chinas, La escuela del dolor humano de Sechuán, El jardín de la señora Murakami, Bola negra, Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción, La mirada del pájaro transparente, Flores” y Underwood portátil • Lecciones para una liebre muerta (Anagrama, 2005) • Underwood portátil modelo 1915 (Sarita Cartonera - Lima, 2005) • La jornada de la mona y el paciente (Almadía, 2006) • Pájaro transparente (Mansalva, 2006), "rearmado de obras anteriores"[6] • El gran vidrio (Anagrama, 2007) • Condición de las flores (Entropía, 2008) • Los fantasmas del masajista (Eterna Cadencia, 2009) • Biografía ilustrada de Mishima (Entropía; Matalamanga, 2009) • El pasante de notario Murasaki Shikibu (Santiago de Chile: Editorial Cuneta, 2011) • Disecado (México: Sexto Piso, 2011) • La clase muerta, (México: Alfaguara, 2011) contiene dos textos: Biografía ilustrada de Mishima y Los fantasmas del masajista
  • 15. Mario Bellatin 13 Estudio • Véronique Pitois-Pallares, El arte del fragmento: El Gran Vidrio de Mario Bellatin, Hermosillo (México), Universidad de Sonora, 2011. Referencias [1] Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años (http:/ / www. semana. com/ wf_InfoArticulo. aspx?IdArt=101793) [2] Yanet Aguilar Sosa. Escribo para saber quién soy: Bellatin (http:/ / www. eluniversal. com. mx/ cultura/ 52757. html), El Universal, 29.05.2007; acceso 07.06.2011 [3] Convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y la Escuela Dinámica de Escritores (http:/ / www. cultura. df. gob. mx/ transparenciaNEW/ convenios/ 2007/ escueladinamicadeescritores. pdf); acceso 07.06.2011 [4] Se renueva la Escuela Dinámica de Escritores (http:/ / impreso. milenio. com/ node/ 8561708), Milenio, 17.04.2009; acceso 07.06.2011 [5] Notimex (16 de enero de 2008). « Gana Mario Bellatin Premio Nacional de Literatura (http:/ / www. eluniversal. com. mx/ notas/ 474792. html)». El Universal. Consultado el 8 de diciembre de 2009. [6] Sonia Budassi. Mario Bellatin y el engañoso mito de autor. Una impostada seducción (http:/ / www. diarioperfil. com. ar/ edimp/ 0183/ articulo. php?art=1472& ed=0187), Diario Perfil, acceso 07.06.2011 Enlaces externos • Biografía fantasma (http://letraslibres.com/pdf/11569.pdf), cuento de Bellatín publicado en Letras Libres, agosto de 2007; acceso 07.06.2011 • Biografía fantasma (http://letraslibres.com/pdf/11569.pdf), cuento de Bellatín publicado en Letras Libres, agosto de 2007; acceso 07.06.2011 • Pequeña muestra del vicio en el que caigo todos los días (http://www.literalmagazine.com/es/ archive-L14bellatin.php?section=hive&lang=arces) cuento de Bellatín publicado en la revista Literal Magazine Nº14, otoño de 2010; acceso 07.06.2011 • La enfermedad de la sheika (http://www.losnoveles.net/a3mbellatin.htm), cuento en Los Noveles • Madre e hijo (http://www.letraslibres.com/index.php?art=8439), cuento de Bellatín publicado en Letras Libres, diciembre de 2002; acceso 07.06.2011 • Formotón asai (http://www.fractal.com.mx/F14bella.html), texto de Bellatín publicado en Fractal N° 14, julio-septiembre de 1999; acceso 07.06.2011 • Página de Bellatin en Los Noveles (http://www.losnoveles.net/bellatin.htm) • Página de Bellatin en Tusquets (http://www.tusquetseditores.com/autor/mario-bellatin) • Página de Bellatin en Anagrama (http://www.anagrama-ed.es/autor/107) • Página de Bellatin en Alfaguara México (http://www.alfaguara.com/mx/autor/mario-bellatin-1/) • Entrevista a Mario Bellatin en la Feria del libro de París 2009 (http://cle.ens-lsh.fr/1241974042173/0/ fiche___article/&RH=CDL_ESP110000) • Página en Losnoveles.net con bibliografía y diversos enlaces externos a entrevistas y obra (http://www. losnoveles.net/bellatin.htm) • Miguel Ildefonso. La postmodernidad en tres novelas de Mario Bellatín (http://www.mundoalterno.com/ decimas/ncolaboracion/miguel_ildefonso4.htm) • Perros héroes (http://pehuen.cl/catalogo/ilustrados-jovenes-y-adultos/perros-heroes.html), texto de Mario Bellatin ilustrado por Tomás Ives (http://www.tomas-ives.com), publicado por Pehuén Editores (http://www. pehuen.cl), noviembre 2011. • La mirada del pájaro transparente (http://pehuen.cl/catalogo/ilustrados-jovenes-y-adultos/ la-mirada-del-pajaro-transparente-24.html?pop=0), texto de Mario Bellatin ilustrado por Daniel Blanco Pantoja (http://www.zorroculebra.com), publicado por Pehuén Editores (http://www.pehuen.cl), noviembre 2011.
  • 16. Fuentes y contribuyentes del artículo 14 Fuentes y contribuyentes del artículo Literatura y posmodernidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54173472  Contribuyentes: Camima, Farisori, Goldorak, Marramiaow, Sermed, SuperBraulio13, Susumebashi, 24 ediciones anónimas Copi  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53149979  Contribuyentes: Adrmallol, Arp200, Bhumiya, Biasoli, Boja, DEDB, Doctor seisdedos, Doryszs, Gaudio, Hinzel, Jorgicio, Luis1970, Manu Lop, Marielleelmosnino, Matdrodes, Mbaro01, Petronas, Powdered, Reynaldo Villegas Peña, Rosarinagazo, Seikingal, UNLP, 26 ediciones anónimas César Aira  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53512397  Contribuyentes: *TikiTac*, 3coma14, Airunp, Amadís, Andrestobelem, Asurbanipal, Barcoborracho, Boedo Antiguo, Camima, Diosa, Elnegrojose, FAR, Fadesga, Gaudio, GeBeBe, Gerkijel, Jane Doe, Jesumontoyo, Landmarke, Lapropiacartonera, M S, Martinmartin, Njrwally, Obelix83, OmegaSephirot, Pablucho85, Pedro Felipe, Peligro1980, Pepe.cass, Pertile, Powdered, Powdered1988, Roberto Fiadone, Rosarinagazo, Rosarino, Rupert de hentzau, Santiago matamoro, Sartre, Spraydelimon, Taragui, Taso Perticus, Xabier, Yopohari, 136 ediciones anónimas Mario Bellatin  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54795794  Contribuyentes: Airunp, Cbini, Cesarth15, FAR, Fixertool, Folkvanger, Fremen, Gaudio, Ingridinu, Jaontiveros, Joanmanuel, Keres, Lamovida, Lapropiacartonera, Michelle Tijoux, Obelix83, Oscar ., Ouroboro, Petronas, Quebailemarieta, Reynaldo Villegas Peña, Roferbia, RoyFocker, The Guru, Vanitas, Àlex, 55 ediciones anónimas
  • 17. Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Flag of Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Argentina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Work of Dbenbenn about a national sign Archivo:Flag of France.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp Archivo:Falta imagen hombre.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Falta_imagen_hombre.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Aibdescalzo
  • 18. Licencia 16 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/