SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 323
Descargar para leer sin conexión
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y
NOCIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS
DE DATOS
• Investigación de
mercados
• Medición de
comportamiento
• Lic. Educación - UCV
• Lic. Psicología - UCV
• Esp. Análisis de datos - UCV
• M.Sc. Psicología - USB Este documento es un material
compilatorio diseñado para los
estudiantes de
Métodos de Investigación
Psicometría / Teoría de los Test
Estadística / Análisis de datos
Seminario o taller de Tesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA……
¿Qué es la ciencia?
¿Qué no es ciencia?
¿Qué los diferencia?
¿Quiénes son los científicos?
¿Cómo son los científicos?
¿Qué es el sentido común?
¿Qué lo diferencia de la ciencia?
¿La psicología será una ciencia?
¿Por qué?
¿Qué otras disciplinas forman parte de la ciencia?
¿Por qué?
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que
se deducen principios y leyes generales.
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a
varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección
permanente.
La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más
conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con
frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y
estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un
sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Ciencia / Paradigmas
http://presentaciosociologi.galeon.com/productos2268713.html
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA CIENCIA?
En opinión de autores como Kerlinger (1979, 1981, 2002), Kerlinger y Lee (2002), y Sierra-Bravo
(1988), los objetivos fundamentales de las ciencias son analizar, explicar, predecir, actuar y teorizar.
• ANALIZAR: es saber cómo es la realidad, qué elementos la forman, y cuáles son sus características.
• EXPLICAR: es decir, establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos, por qué es
como es.
• PREDECIR, si la ciencia logra saber cómo es un sector dado de la realidad y cuáles son los factores
que lo explican puede prever los acontecimientos que tendrán lugar en dicho sector de la
realidad.
• ACTUAR; es decir, de transformar e influir sobre la realidad.
• TEORIZAR. De hecho, Kerlinger afirma que todos los objetivos que hemos mencionado hasta
ahora resultan simplemente subobjetivos de la meta final de las ciencias que es la teoría.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
No científico (cotidiano) Científico
Enfoque general Intuitivo Empírico
Actitud Acrítica, de aceptación Critica, escéptica
Observación Casual, no controlada Sistematizada y controlada
Reporte Sesgado, subjetivo No sesgado, objetivo
Conceptos Ambiguos, con significados variados Definiciones claras,
especificidad operacional
Instrumentos Inexactos imprecisos Exactas precisas
Mediciones Invalidas, no confiables Validas, confiables
Hipótesis No comprobables Comprobables
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO?
Es el producto de la ciencia, obtenido a través del método científico como
aproximación sistemática a los hechos observables de los cuales se debe dar
cuenta y razón
El conocimiento científico entonces deberá ser:
• Racional: Conceptos, juicios y raciocinios que pueden combinarse según
reglas lógicas en un sistema de ideas coherente aceptado previamente.
• Sistemático: conforma un sistema de ideas lógicamente conectadas que
permite proceder de manera organizada
• Exacto: pretende la precisión en la medición y el registro de los fenómenos
• Verificable: comprobables directa o indirectamente empíricamente
mediante la observación y la experimentación
• Falible: que puede ser sometido a prueba para su confirmación o no.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS?
La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido
amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares
extraídas de hipótesis generales. Este tipo de verificación requiere la
manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere también
el control de las variables o factores relevantes; siempre que fuera posible
debiera incluir la producción artificial deliberada de los fenómenos en
cuestión, y en todos los casos exige el análisis de los datos obtenidos en el
curso de los procedimientos empíricos.
El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: sólo
contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el
planeamiento de observaciones y Experimentos, para la interpretación de sus
resultados, y para el planteo mismo de los problemas
(Bunge, 1978)
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta
hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos.
2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos,
produce nuevos hechos, y los explica.
3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en
elementos (no necesariamente últimos o siquiera reales).
4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del
enfoque analítico de los problemas es la especialización. Esto explica
la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los
diversos sectores de la ciencia.
(Bunge, 1978)
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos,
sus resultados son claros.
6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable,
no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a
quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo.
7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico
inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido.
8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los
investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
(Bunge, 1978)
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de
informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre
sí.
10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas
generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.
11) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios.
12) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
13) La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de
progresar.
14) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de
herramientas para el bien y para el mal.
(Bunge, 1978)
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CIENCIAS FÁCTICAS VRS CIENCIAS FORMALES
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTICAS
• Ciencias ideales
• Racionales, sistemáticas y
verificables pero no objetivas
•Los enunciados se plantean en
forma de relaciones entre
símbolos
•El método utilizado para poner a
prueba los enunciados es la
lógica para demostrar teoremas
• No entran en conflicto con la
realidad
• Demuestran o prueban
• Ciencias materiales
• Racionales, sistemáticas,
verificables y objetivas
•Los enunciados se plantean
como relaciones entre sucesos y
procesos
•El método utilizado para poner a
prueba los enunciados es la
observación y la experimentación
•Son problematizadoras de la
realidad
• Verifican (confirman o
disconfirman)
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Y el sentido común….
El sentido común es una serie de conceptos y esquemas conceptuales
satisfactorios para los usos prácticos de la humanidad (Conant, 1951.
cp. Kerlinger y Lee, 2002).
• el SC usa teorías y conceptos de forma vaga y acepta sin reparo
explicaciones fantásticas
• seleccionan la evidencia solo porque es coherente con la hipótesis
• no se controlan fuentes extrañas de influencia y se aceptan las
explicaciones que concuerdan con sus preocupaciones y sesgos
• el SC explica los fenómenos de forma relajada, no sistemática y sin
control
(Kerlinger y Lee, 2002)
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CIENCIA Vrs SENTIDO COMÚN
CIENCIA SENTIDO COMUN
• Construye teorías, verifica su
coherencia y las somete a prueba
de modo sistemático y empírico.
• Descarta sistemáticamente las Vs
que son la “causa” posible, y
conserva sólo las Vs que, se
supone, son la “causa” verdadera.
• Busca relaciones entre fenómenos
consciente y sistemáticamente.
• Descarta las explicaciones
metafísicas indemostrables
• Se vale de “teorías”, pero de
manera imprecisa. Pone a prueba
sus concepciones selectivamente.
• No controla sistemáticamente las
Vs extrañas que pueden incidir en
las explicaciones de los fenómenos
que observa.
• Preocupación por las relaciones
vaga, no sistemática e
incontrolada.
• No descarta este tipo de
explicaciones.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS FACTICAS?
En opinión de autores como Kerlinger (1979, 1981, 2002), Kerlinger y Lee (2002),
y Sierra-Bravo (1988), los objetivos fundamentales de las ciencias son analizar,
explicar, predecir, actuar y teorizar.
•ANALIZAR: es saber cómo es la realidad, qué elementos la forman, y cuáles son
sus características.
•EXPLICAR: es decir, establecer cómo se relacionan sus distintas partes o
elementos, por qué es como es.
•PREDECIR, si la ciencia logra saber cómo es un sector dado de la realidad y
cuáles son los factores que lo explican puede prever los acontecimientos que
tendrán lugar en dicho sector de la realidad.
•ACTUAR; es decir, de transformar e influir sobre la realidad.
•TEORIZAR. De hecho, Kerlinger afirma que todos los objetivos que hemos
mencionado hasta ahora resultan simplemente subobjetivos de la meta final de
las ciencias que es la teoría.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿QUÉ ES UN PARADIGMA?
Es una visión del mundo que a partir de la cual un sujeto se aproxima a su objeto de
estudio. Kuhn propone la noción de paradigma como un conjunto de creencias que
guían la acción y que son compartidas por una comunidad científica. De allí cuando se
interrelacionan ideas, se perfeccionan las técnicas, se generan teorías y explicaciones
a los fenómenos que son compartidos por una comunidad y se generan una visión del
mundo, se conforma un paradigma.
Cuando un dato o fenómeno no puede ser explicado por el paradigma dominante se
genera un quiebre paradigmático, permitiendo así que se genere una nueva visión
que permita dar el explicación a este y otros fenómenos.
PARADIGMAS DEL CONOCIMIENTO
Son visiones de cómo relacionarnos como sujetos con los objetos que comprenden la
realidad, los cuales pueden ser descritos en tres niveles: ontológico (cual es su
naturaleza), epistemológico (relación sujeto objeto) y metodológico (técnicas y
recursos para conocer al objeto).
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
En las ciencias sociales se consideran:
• Positivismo: la realidad existe y posee leyes que podemos descubrir. En lo
ontológico es realista, en lo epistemológico es objetivista y dualista; y en lo
metodológico cuenta con la experimentación.
• Postpositivismo: la realidad no puede ser conocida en su totalidad por las
limitaciones sensoriales del sujeto conocedor. En lo ontológico es realista critico, en
lo epistemológico comparte una objetividad parcial; y en lo metodológico cuenta con
la experimentación en ambientes naturales.
• Constructivismo: la realidad no es independiente del sujeto, es reinterpretada por
él, y experimentado a partir de experiencias, creencias y prejuicios. En lo ontológico
es relativista, en lo epistemológico considera que el objeto es la reinterpretación del
sujeto; y en lo metodológico el conocimiento se obtiene mediante la hermenéutica y
la dialéctica.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
LA TEORÍA COMO EL FIN SUPREMO DE LA CIENCIA…
Es un conjunto de constructos interrelacionados, definiciones y proposiciones
que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las
relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir los
fenómenos (p. 10).
Las teorías son explicaciones tentativas. Se evalúa cada teoría empíricamente
para determinar que tan bien predice los nuevos hallazgos.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Para entender cualquier actividad humana compleja es
necesario comprender el lenguaje y el enfoque de
quienes la realizan
(Kerlinger y Lee, 2002)
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
TEORIAS
Esta definición nos dice 3 cosas:
•Primero nos dice que una teoría es un conjunto de proposiciones, las cuales están
constituidas por conceptos definidos y relacionados entre sí.
•Segundo, nos dice que en una teoría se establecen las relaciones recíprocas entre un
grupo de elementos y, al hacerlo, presenta un punto de vista sistemático de los
fenómenos en ella descritos.
•Y, tercero, nos dice que una teoría explica los fenómenos especificando cuáles son las
elementos relacionados y la forma concreta en que ellos se relacionan, lo cual
evidentemente capacita al investigador para predecir unos elementos a partir del
conocimiento que tiene de otros y para actuar sobre ellos.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA
La tarea científica se caracteriza por dos tipos de actividades: a) la observación
de objetos y hechos de una forma experimental y menos formal; b) la que
implica el uso de símbolos lingüísticos naturales y matemáticos, junto con
reglas para su manipulación, a fin de representar estas experiencias sensitivas,
para organizar lo que ha sido observado dentro de un orden amplio y,
mediante manipulación simbólica, llegar a una representación de lo que no ha
sido observado.
En este proceso de construcción intervienen tres elementos básicos:
• la observaciones a partir del cual se construye todo el conocimiento.
• los constructos o conceptos con los que se elaboran las teorías
• las hipótesis que sintetizan conjeturas sobre las posibles relaciones entre los
fenómenos.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
OBSERVACIONES
A nivel observacional, el control de las variables o fenómenos se considera
como rasgo característico de la ciencia y establece su diferencia con respecto a
los procedimientos no científicos; no obstante, se puede afirmar que la
observación ambigua, la que se produce con un tipo de control muy débil,
constituye la base para el planteo de problemas científicos y para la
formulación de teorías y conceptos preliminares.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CONSTRUCTOS
Los conceptos o constructos son símbolos mediante los cuales nos
comunicamos, los cuales son definidos con claridad y compartidos por una
comunidad.
En las ciencias los conceptos se denominan constructos a los cuales se les da
significado definiéndolos operacionalmente, explicándolo únicamente en
términos de los procedimientos observables para producirlo y medirlo. La
especificidad operacional es el establecimiento de la relación vinculante del
constructo a su base empírica.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
HIPÓTESIS
La comprobabilidad constituye uno de los rasgos mas importantes para que
una hipótesis pueda ser considerada científica. Las hipótesis deben ser
formuladas de tal manera y con tal precisión que puedan ser claramente
falseadas o rechazadas; es decir, deben ser tan precisas que no admitan la
posibilidad de que cualquier tipo de resultados puedan ser integrados dentro
de su esquema
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA TEORÍA
La teoría implica siempre:
a) Un determinado numero de términos o símbolos
b) Un conjunto de reglas de operatividad que establezcan como se
relacionan dichos términos
c) Que los términos (o símbolos) puedan ser identificados de algún modo
con los hechos empíricos, es decir, tenemos teoría cuando atribuimos un
significado a un sistema de símbolos, mediante adecuadas reglas de
reducción (sintaxis, semántica, pragmática).
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LA TEORÍA
Conjunto de reglas o definiciones que confieren a la teoría una coherencia
lógica. Estas reglas nos indican el nivel relacional existente entre los términos y
la manera que deben operarse entre ellos.
FUNCIÓN SEMÁNTICA DE LA TEORÍA
FUNCIÓN PRAGMÁTICA DE LA TEORÍA
Estudia la relación de los términos científicos con respecto a su posible uso.
Conjunto de reglas que nos dicen en que condiciones los términos de la misma
son aplicables a un objeto o situación (reglas de correspondencia). Los
términos pueden ser empíricos (observables) o teóricos (no susceptibles de
observación).
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
EL PAPEL DE LA TEORÍA EN LA INVESTIGACIÓN
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Realidad
Teoría
Variable
Constructo
Constructo
Constructo
Variable Variable
Indicador Indicador
Indicador Indicador
Indicador
Indicador
Definiciones
operacionales Hipótesis
Definiciones
constitutivas
Leyes
Cada disciplina científica desarrolla un sistema de conceptos propios de su
actividad. Cuanto más perfecta es una ciencia puede definir mejor sus
conceptos de manera más precisa y unívoca.
Ciencia / Paradigmas
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿QUÉ IMPLICA EL PROCESO DE OBTENCION DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO?
De acuerdo con Sabino (2000), el proceso
de obtención de conocimiento científico se
concibe como una relación entre 2
elementos: un SUJETO y un OBJETO.
•El sujeto es aquella persona, o equipo de
personas, que adquiere o elabora el
conocimiento; mientras que
• El objeto es aquello que es conocido o
aquello que se pretende conocer.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Sujeto
El conocimiento es
siempre para alguien,
pensado por alguien en
la consciencia de
alguien
Objeto
El conocimiento es
siempre de algo, ya sea
de un ente abstracto -
ideal o material
PREMISAS
1° es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él 
Separación sujeto - objeto
2do el sujeto debe “ir” hacia el objeto para captar y asimilar su realidad 
aprehenderlo tal cual es.
3ro el sujeto “vuelve” hacia sí mismo con objeto de elaborar los datos que ha obtenido.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO ES LA RELACION ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO?
Entre estos dos elementos se establece una relación que es dinámica y
variable:
•En primer lugar, porque la relación que se establece entre el sujeto que conoce y el
objeto conocido no se establece de una vez y para siempre, sino que se da en
repetidas oportunidades.
•Y, segundo, porque dicha relación resulta diferente dependiendo, tanto de la actitud
del sujeto investigador, como de las características del objeto estudiado.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS?
La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido
amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones
particulares extraídas de hipótesis generales. Este tipo de verificación
requiere la manipulación de la observación y el registro de fenómenos;
requiere también el control de las variables o factores relevantes; siempre
que fuera posible debiera incluir la producción artificial deliberada de los
fenómenos en cuestión, y en todos los casos exige el análisis de los datos
obtenidos en el curso de los procedimientos empíricos.
El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad:
sólo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el
planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de
sus resultados, y para el planteo mismo de los problemas
(Bunge, 1978)
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
El proceso de obtención de conocimiento científico es un proceso cíclico, y …
En primer lugar, es preciso que en la relación sujeto-objeto el sujeto que conoce se sitúe frente al
objeto conocido como algo externo a él; es decir, que se establezca una separación entre sujeto y
objeto, a fin de aproximarnos lo máximo posible a la meta de lograr la objetividad.
En segundo lugar, y una vez que se ha producido esta separación sujeto objeto, el sujeto debe “ir”
hacia el objeto para tratar de captar y asimilar su realidad; es decir, para tratar de aprenhenderlo,
comprenderlo, tal cual es.
Finalmente, para que el proceso de obtención del conocimiento culmine, el sujeto investigador debe
“volver” otra vez hacía sí mismo con objeto de elaborar los datos que ha obtenido.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
La obtención de conocimiento no es más que una actividad
intelectual que realizan los seres humanos, y que implica una
operación de ANALISIS y SINTESIS
ANALISIS SINTESIS
Cuando el sujeto que conoce “va” hacia
el objeto, la abstracción consiste en la
operación intelectual por medio de la
cual separamos las cualidades de un
objeto a fin de considerar esas
cualidades aisladamente.
El sujeto “vuelve” hacia sí mismo con
el propósito de elaborar los datos que
ha recabado, la cual consiste en la
recomposición del todo a partir de los
elementos que lo integran
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Para elaborar conocimiento fáctico no se conoce mejor camino que el de la ciencia.
El método de la ciencia no es, por cierto, seguro; pero es intrínsecamente
progresivo, porque es autocorrectivo: exige la continua comprobación de los puntos
de partida, y requiere que todo resultado sea considerado como fuente de nuevas
preguntas.
La filosofía científica favorece la elaboración de técnicas específicas en cada campo,
con la única condición de que estas técnicas cumplan las exigencias esenciales del
método científico en lo que respecta a las preguntas y a las pruebas. De esta manera
es como puede entenderse la extensión del método científico a todos los campos
especiales del conocimiento.
Pero también debería emplearse el método de la ciencia en las ciencias aplicadas y,
en general, en toda empresa humana en que la razón haya de casarse con la
experiencia; vale decir, en todos los campos excepto en arte, religión y amor.
EXTENSIBILIDAD DEL MÉTODO CIENTÍFICO
(Bunge, 1978)
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Para que la ciencia pueda ser fáctica debe entonces trascender de los hechos, analizarnos
y producir un conocimiento verificable, que sólo puede ser obtenido a través del uso de
formas planeadas y sistemáticas de acceder al fenómeno.
El METODO será entonces la manera través de la cual la ciencia conoce, descubre,
analiza, reorganiza y genera nuevas formas de conocer.
Del latin methŏdus, es un modo de decir o hacer con orden. Es la manera que sigue la
ciencia para hallar la verdad y enseñarla (RAE, 2009).
Sólo cuando conocernos el método a través del cual se obtuvo el conocimiento sobre
algo, podremos replicarlo, verificarlo, contrastarlo; y ese es parte del hacer ciencia.
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CONCEPTOS CLAVES
Método: procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener
conocimientos científicos. No solo orienta a la selección de los instrumentos y
técnicas específicos en cada estudio sino fundamentalmente a la fijación de criterios
de verificación o demostración de lo que se afirme en la investigación.
Metodología: es el estudio del método, abarca la justificación y la discusión de su
lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean
en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y
debilidades.
Técnicas y procedimientos: aspectos mas específicos y concretos del método que se
usan en cada investigación.
(Sabino, 2000)
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López Prof. Angel J. Paz
Adaptado de Coolican (2005), p. 13.
Sucesos en el
mundo social
Propuesta de
investigación
Financiamiento
Consideraciones éticas
Teoría
Revisar o modificar
diseño
¿Se respondió al
problema de
investigación?
Abandonar
¿Los resultados son un aporte
importante al conocimiento
actual?
Publicación
Comunidad
científica
No Sí
No Sí
Desarrollo de problemas e
hipótesis
Planear Ejecutar
Analizar
resultados
Escribir
informe
Proyecto de investigación
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
•Reconocimiento de los hechos
•Descubrimiento del problema
•Formulación del problema
b. Construcción del modelo
teórico:
a. Planteamiento del
problema:
•Selección de los factores pertinentes
•Planteamiento de la hipótesis central
•Operacionalización de los indicadores de
las variables
c. Deducciones de
consecuencias
particulares:
•Búsqueda de soportes racionales
•Búsqueda de soportes empíricos
d. Aplicación de la
prueba:
•Diseño de la prueba
•Aplicación de la prueba
•Recopilación de datos
•Inferencia de conclusiones
e. Introducción de
las conclusiones
a la teoría:
•Confrontación de las conclusiones con las
predicciones.
•Reajuste del modelo
•Sugerencias para trabajos posteriores
La pauta de la investigación científica
(Bunge, 1978)
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Kerlinger y Lee (2002)
Shaughnessy et al.
(2007)
Problema/
obstáculo/
idea
Desarrollar una
pregunta de
investigación
Hipótesis
Generar una hipótesis
de investigación
Razonamiento /
deducción
Elaborar definiciones
operacionales
Escoger un diseño de
investigación
Observación /
Prueba /
experimento
Recolectar y analizar
los datos: extrae
conclusiones
Problema… Desarrollar…
Pregunta
Posibles respuestas
Planificación
Ejecución y análisis
En la práctica…
Revisión de literatura
Pregunta
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO PROYECTIVO
Consiste en ordenar y sistematizar sus inquietudes; para lo cual se requiere
la realización de 2 actividades fundamentales:
•Formular la(s) pregunta(s) de investigación; es decir, definir qué es lo que
se quiere saber, y respecto a qué hechos.
•Elaborar organizadamente los conocimientos que constituirán el punto de
partida, revisando y asimilando lo que ya se conoce en relación con el
problema de investigación planteado; es decir, plantear explícitamente la
teoría o modelo teórico del cual se partirá (Marco teórico).
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO PROYECTIVO
El momento proyectivo implica las siguientes 4 etapas específicas propuestas por
Sabino (2000):
• 1. DEFINICIÓN DE UN ÁREA TEMÁTICA ⇒ la selección del campo de trabajo, o
problemática en la que nos situaremos. El área temática corresponde a un campo del
saber que, si bien tiene una unidad interna, abarca una problemática mucho más
reducida que las disciplinas y las especialidades en las que el área temática concreta
puede ubicarse.
• 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA o de la pregunta de investigación, es importante
que recordemos que una investigación es una actividad que se emprende con objeto
de resolver, dar respuesta, un problema de conocimiento.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO PROYECTIVO
• 3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, esta etapa implica fijar los objetivos generales
y específicos del trabajo, o sea aclarar qué fines concretos es posible alcanzar. Ahora
bien, para poder establecer los objetivos de una investigación es necesario contar con un
tema de estudio preciso y bien delineado, el cual pueda ser investigado en función de
nuestros recursos teóricos y materiales.
Esta delimitación del tema implica, según Salkind (1998), la realización de
2 subetapas:
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES/VARIABLES IMPORTANTES, que habría que examinar
para responder a la pregunta de investigación, de todos los factores que podrían ser
relevantes, que no hayan sido investigado antes que contribuyan al entendimiento de
la pregunta que se está planteando, que sean susceptibles de investigación, que tengan
algún interés para el investigador y que conduzcan a otra(s) pregunta(s).
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO PROYECTIVO
Esta delimitación del tema implica, según Salkind (1998), la realización de
2 subetapas (Cont):
FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS, por los momentos basta con aclarar que
una hipótesis no es más que una declaración, una afirmación, en la que se
expresan las relaciones teóricamente esperadas entre variables, que puede
ponerse a prueba y que se deriva lógicamente de lo que hemos hallado en la
literatura.
3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (Cont)
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO PROYECTIVO
• 4. ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO. En relación con esta etapa, la
construcción del referente teórico para el problema de estudio ⇒ asimilar el
bagaje conceptual y las teorías que ya se han elaborado respecto al tema, pero
reenfocadas hacía los fines específicos de nuestro estudio. En otras palabras, la
elaboración de un MT conlleva la revisión y organización de los conocimientos
previos disponibles sobre el problema de investigación que se ha planteado, y
la especificación del punto de vista que se asumirá acerca del mismo.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO METODOLOGICO
En esta etapa el investigador realiza 2 actividades fundamentales:
Por una parte, formula el modelo operativo que le permitirá acercarse a su objeto
de estudio, y conocerlo tal cual es.
Y, por otra, determina los métodos específicos que empleará para confrontar la
teoría con los hechos.
De acuerdo con Sabino (2000), este momento está conformado por la ETAPA
ESPECÍFICA de ESTABLECER EL DISEÑO concreto que se empleará en la
investigación; es decir, determinar la forma en que se verificará, pondrá a prueba,
la hipótesis de investigación. Para ello es necesario, no sólo conocer cuáles son los
diseños tradicionales que usualmente se emplean en una disciplina concreta, sino
cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO TECNICO
Este momento incluye la realización de 2 etapas específicas que Salkind
(1998) llama:
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PERTINENTE conlleva la recolección de los
datos empíricos que nos permitirán confirmar
o refutar la hipótesis que hemos planteado. A
su vez, esta recolección de los datos implica la
ejecución de la subetapa que Sabino (2000)
llama confección o elección de los
instrumentos de recolección de los datos.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO TECNICO
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS. Esta etapa
hace referencia al hecho de que los datos
que se han obtenido en la etapa anterior
son datos brutos que requieren del
posterior trabajo de clasificación y
ordenación, el cual debe realizarse
teniendo en cuenta las proposiciones
teóricas sobre las que se asienta la
investigación. En opinión de Salkind (1998),
esta etapa específica implica 2 SUBETAPAS:
La prueba de hipótesis y, el trabajo con la
hipótesis.
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
MOMENTO DE SINTESIS
En líneas generales, este momento se debe volver de los hechos a la teoría, del
objeto al sujeto, de modo que el investigador elabore los conocimientos que es
posible inferir a partir de los resultados obtenidos en la etapa de procesamiento de
los datos. De esta forma, se cierra el ciclo de conocimiento, aunque no de forma
definitiva, pues la nueva elaboración teórica alcanzada no es más que el punto de
partida para el desarrollo de nuevas investigaciones.
De acuerdo con Salkind (1998) este momento
implica la realización de 2 etapas específicas:
reconsideración de la teoría y, planteamiento
de otros problemas
Proceso general de investigación
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Aspectos previos: Momento inicial
TITULO DE LA
INVESTIGACIÓN
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Aspectos previos: Momento inicial
¿Qué se quiere realizar? (Tipo de Investigación)
¿De qué (Variable 1 ) (Variables 1 y 2)
¿Para qué?/¿Acerca de? (Opcional) (Variable 2)
¿Dónde?/ ¿Para quién? (Población/Objeto de Estudio)
20 palabras en promedio
100 caracteres
Los títulos son la presentación inicial de cualquier investigación y
la invitación a los lectores a adentrarse en lo que ella discutirá,
es por ello que el titulo debe ser breve, claro y que presente la
mayor cantidad de información que de al lector pistas de lo
que se mostrará.
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
PROPÓSITOS DEL TITULO
• Describe el contenido del informe en forma específica, clara, exacta y concisa
• Permite al lector identificar el tema fácilmente
• Ayuda al bibliotecario a catalogar y clasificar el material con exactitud
• Debe contener 3 o 4 palabras claves de la investigación
Aspectos previos: Momento inicial
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES
Errores de claridad: Sintaxis correcta y vocabulario al alcance de los
lectores
• El usar palabras ambiguas, vagas
• El usar jergas, jerigonzas
• El usar abreviaturas, siglas
Aspectos previos: Momento inicial
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES
Errores de Concisión: Brevedad en el modo de expresar los conceptos
• Demasiado extenso (Exceder de 15 palabras)
• Demasiado breve (Telegráficos e inespecíficos)
• Exceso de preposiciones y de artículos
• Uso innecesario de subtítulos
Aspectos previos: Momento inicial
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES
Errores de Sobreexplicación: Declaración repetitiva e inútil de un
concepto, el cual se da por supuesto. Ejemplos:
• “Estudio” sobre ....
• “Investigación” acerca de ....
• “Informe” de ....
• “Contribución” a .....
• “Resultados de un estudio” sobre ....
• “Análisis de resultados” ...
Aspectos previos: Momento inicial
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
FUENTES DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Literatura científica que existe sobre el área:
• La mayoría de los artículos publicados en revistas científicas finalizan planteando algunas sugerencias para posibles
investigaciones futuras. Si alguna de estas sugerencias nos llama la atención debemos discutirla con los expertos o con
el autor que hace la sugerencia. Aplicar en otra población el paradigma usado en un estudio dado. Modificarlo para
evaluar la generalidad de la teoría en la que se basa.
• Otra buena aproximación para desarrollar problemas de investigación es aplicar el paradigma usado en un estudio
dado con otra población, o modificar un paradigma tradicionalmente usado a fin de evaluar la generalidad de la
teoría en la que se basa.
• Otra fuente de ideas derivada de la literatura la constituyen los artículos de revisiones en los que, como su nombre lo
indica, los autores presentan una revisión de lo que se ha hecho en un área particular. Así mismo, muchos libros
contienen revisiones de la literatura.
• En la revisión que hacemos de la literatura en un área también podemos encontrar un estudio que fue realizado de
modo ejemplar y podemos replicarlo, a fin de ver en qué medida los resultados se repiten.
• Finalmente, en la revisión de la literatura podemos encontrar información sobre aspectos del tema que no están
integrados, y puede ser buena idea hallar enlaces teóricos entre estos aspectos y desarrollar un estudio sobre esos
supuestos enlaces que hemos establecido teóricamente.
(Cone y Foster, 1995)
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO SE MANIFIESTA UN PROBLEMA?;
De acuerdo con McGuigan (1980; 1996), los problemas se manifiestan al menos de 5 maneras, que no son
mutuamente excluyentes:
• La primera de ella que ya comentamos en clases pasadas es cuando detectamos en la literatura que existe una
laguna o hueco notorio en los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento.
• Cuando los resultados de varias investigaciones no concuerdan o, incluso, son contradictorios.
• Cuando encontramos en la literatura que existe un hecho para el cual no se tiene aún una explicación. Cuando
esto sucede, lo primero que se suele hacer es tratar de relacionar ese supuesto nuevo hecho con el cuerpo de
conocimientos ya existente. Si tras un estudio profundo, somos capaces de relacionar apropiadamente ese
“nuevo” hecho con el conocimiento existente puede decirse que lo hemos explicado y, por ende, el hecho ya no
presenta mayores problemas. Ahora bien, si el hecho que hemos detectado no encaja en el conocimiento
existente, entonces se hace evidente la existencia de un problema que requiere solución.
• Cuando hallamos que existe una serie de hipótesis que se han planteado para dar cuenta de un hecho, pero
dichas hipótesis no han sido puestas a prueba.
• Finalmente, surge un problema de investigación cuando encontramos una hipótesis que permite dar cuenta de
un hecho, y nos preguntamos ¿qué otros fenómenos o hechos puede explicar?.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿QUÉ ES UN PROBLEMA CIENTÍFICO?
Un problema científico es una oración interrogativa que inquiere sobre la forma en que están
relacionadas ciertas variables o fenómenos, y que establece una situación que requiere discusión,
investigación, o una solución (Kerlinger 1979; 1981; Kerlinger y Lee, 2002).
Algunos ejemplos de problemas:
•¿la cantidad de ejercicio físico realizado antes de acostarse afecta a la calidad del sueño?
• ¿existe relación entre el nivel de desnutrición de los niños y sus destrezas sociales?
• ¿la congruencia-incongruencia presente en un anuncio publicitario influye en la evaluación que los
sujetos hacen del producto publicitado?
• ¿El nivel de intensidad de la música presente durante la realización de una tarea de atención de
señales de larga duración incide sobre el tiempo requerido por las personas para responder?
• ¿la presencia de cambios abruptos en el nivel de intensidad de la música es la variable que
determina el nivel de rendimiento de los sujetos en tareas de recuerdo serial de palabras?
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PROBLEMAS QUE NO SON CIENTÍFICOS?
Según Kerlinger (1979, 1981), estos “no problemas” son:
• Los Problemas de valores, o sea aquellos que se preguntan acerca de cuál de varias cosas es mejor
o peor, o si algo es bueno o malo, correcto o incorrecto desde el punto de vista moral. Por ejemplo:
¿es malo discriminar a las minorías? ¿el SIDA es un castigo divino por la promiscuidad sexual? Aquí
simplemente se están planteando juicios morales acerca de un comportamiento, pero la ciencia no
tiene nada que decir al respecto.
• Y, los Problemas de ingeniería, que son todas aquellas cuestiones relativas a cómo hacer las cosas.
Por ejemplo: ¿cómo eliminar el racismo? ¿cómo podemos mejorar las condiciones de los pobres?,
etc.
Las RAZONES principales POR LAS QUE ESTOS PROBLEMAS NO PUEDEN SER CONSIDERADOS
CIENTÍFICOS es que, tal y como están planteados, no pueden ser comprobados empíricamente, no
establecen o implican relaciones entre variables, y son sumamente vagos. Respecto a estos tipos de
problemas la ciencia sólo puede hacer sugerencias, pero o es capaz de responder de manera directa
a tales interrogantes.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ADECUADOS?
De acuerdo con Kerlinger (1975, 1979, 1981, 1986), Kerlinger y Lee (2002), McGuigan (1980;
1996), y Sierra-Bravo (1988), los criterios para plantear adecuadamente un problema de
investigación científica son los 4 siguientes:
• Ha de expresar una relación entre 2 o más variables. Tales como: ¿está relacionada A con B?
¿cómo se relacionan A y B con C?, etc.
• Debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta. ejemplo: ¿es posible
cambiar la naturaleza humana? ¿cómo funciona la mente? ¿qué es la naturaleza humana?. Estos
términos son tan vagos y ambiguos que no hay forma siquiera de especificar cuáles serían las
observaciones relevantes a realizar para dar repuestas a los problemas que los incluyen.
• El problema debe ser lo suficientemente importante como para invertir en su resolución el
tiempo, el dinero y el esfuerzo que requiere la búsqueda de su solución.
• Debe permitir su verificación o comprobación empírica, o sea debe ser posible poner a prueba
empírica las relaciones enunciadas en el problema. Las variables implicadas en la relación deben
poder medirse o manipularse de algún modo.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿QUÉ ES UN PROBLEMA SOLUBLE?
En principio, y de acuerdo con McGuigan (1996), un problema es soluble si y sólo si es
posible proponer una hipótesis comprobable/verificable y pertinente como una tentativa de
solución al mismo.
Un problema es soluble si es posible proponer para él una hipótesis pertinente a la que se le
puede calcular un cierto grado de probabilidad de ser verdadera al presente.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE la INVESTIGACIÓN?
En opinión de Hernández, et al (1998; 2002), los criterios que nos permiten evaluar el valor
potencial de un estudio son los siguientes:
• Conveniencia → ¿Para qué sirve?.
• Relevancia social → ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados obtenidos? ¿De qué modo?
¿Qué proyección social tiene la investigación?.
• Implicaciones prácticas → ¿Los resultados de la investigación ayudarán a resolver algún
problema práctico? ¿Tiene implicaciones para una amplia gama de problemas prácticos? → Típico
de las investigaciones aplicadas.
• Viabilidad → ¿ puede llevarse a cabo en función de los recursos financieros, humanos y
materiales disponibles? ¿Cuánto tiempo llevará hacerla?
• Aspectos éticos → cuáles son las consecuencias de la investigación ? los aspectos éticos
involucrados en el estudio y cómo resolverlos
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN?
En opinión de Hernández, et al (1998; 2002), los criterios que nos permiten evaluar el valor
potencial de un estudio son los siguientes:
• Valor teórico → ¿Los resultados de la investigación permitirán cubrir una laguna de
conocimiento? ¿Los resultados se podrán generalizar a principios más amplios? ¿La información
que se obtenga servirá para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Permitirá conocer en
mayor medida el comportamiento de una(s) variable(s) o la relación entre dichas variables?
¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuras investigaciones?.
• Utilidad metodológica → ¿La investigación puede ayudar a crear un instrumento nuevo para
recolectar y/o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables? ¿Permite la obtención de mejoras en la forma de experimentar con una o más
variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? → Típico de las
investigaciones metodológicas
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
ERRORES QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE COMETEN EN EL
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
1. Hacer referencia en los problemas a cuestiones morales o éticas que la ciencia, no puede
responder. Una forma relativamente rápida de detectar problemas en los que se comete este
tipo de error es buscar palabras como “debe”, “mejor que”, “bueno”, “malo”, etc.
2. Enumerar “problemas” metodológicos como subproblemas del estudio. En este sentido, la
comisión de este error se detecta porque: (a) los problemas metodológicos no son problemas
sustantivos que se deriven del problema básico; y, (b) se relacionan con técnicas o métodos de
muestreo, medición, o análisis.
3. Circularidad viciosa: este tipo de razonamiento se da cuando una respuesta está basada en una
pregunta y, a su vez, la pregunta está basada en la respuesta, sin poder recurrirse a otra
información fuera del círculo vicioso. Lo catastrófico de este tipo de problemas es que siempre
son irresolubles porque no hay forma de contar con evidencia de la existencia del fenómeno
estudiado (instinto, tristeza) que sea independiente del problema y la solución propuesta.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA
Hay que delimitar el problema
Para delimitar el problema es necesario:
1. Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema,
reuniendo información, teoría e investigaciones previas.
2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal donde se estudiará,
alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos.
3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta)
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El punto de partida de una investigación es la existencia de una situación que ha
llamado la atención del o los futuros investigadores y que –a su juicio— requiere
ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla, etc, es
decir, para pasar a algún tipo de acción posterior
Tipos de problemas
• Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.
• Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
• Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de
problemas de la práctica
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
DIFERENCIA ENTRE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
– Como pregunta de investigación
• Expresa una relación entre dos o más variables
• En forma de pregunta (recomendable)
• Sin ambigüedades  Unívoca, concisa
• Implica la posibilidad de ser sometido a prueba empírica  Factible, realista
• Es pertinente  No moral ni filosófica
• No es demasiado general o específica
– Como planteamiento
• Objetivos
• Pregunta(s) de investigación
• Justificación / Relevancia
• Implicaciones / consecuencias
• Factibilidad
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO SE PLANTEA UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
1. Debe estar redactada de forma abierta y sencilla. ¿Qué tipo de relación habrá entre el
estrés y el rendimiento académico de los estudiantes de psicología de la UCAB?
2. No se deben utilizar términos valorativos. ¿es mejor?
3. Los términos de las variables deben ser factibles de medir
4. El verbo relacional debe estar en tiempo futuro porque es una pregunta que se someterá a
evaluación.
5. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos.
6. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el
investigador
7. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto.
8. Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
OBJETIVO DE INVESTIGACION
Es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a cabo, por lo que debe estar
iniciado por verbos en infinitivo, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con
quien—se llevará a cabo dicha acción y finalmente se indica el objeto de investigación,
es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando para
qué se realiza esta acción investigativa.
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes
(los que sean necesarios y en el orden más conveniente):
• Quién,
• qué,
• cómo,
• cuándo y
• dónde.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Objetivo general
Son enunciados redactados en infinitivo que hacen referencia a lo que se pretende lograr con
la investigación, la meta final, el producto, etc. Debe estar claramente relacionado con el
titulo e indica el fin ultimo de la investigación. El objetivo general debe tener mucha
similaridad con el titulo que se propuso.
Objetivos específicos
Son estrategias alcanzables que determinan las fases de la investigación necesarias para
alcanzar el objetivo general y orientan el marco metodológico. Se les diferencia de las tareas,
actividades, conductas, etc.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Cuando se plantean problemas de investigación, no solo basta con describir la situación y
plantear la pregunta, debemos también delimitar los alcances o metas que nos hemos
propuesto con la investigación, de allí surgen os objetivos tanto general como específicos que
siempre deben estar escritos en infinitivo (ar, er, ir, or, ur)
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Verbo en Infinitivo variable Objeto de estudio
Objetivo General
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Verbo en Infinitivo
Dimensión
De la
Variable
Objeto de estudio
Objetivos Específicos
(Evaluación)
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Verbo en Infinitivo Etapas del Diseño Objeto de estudio
Objetivos Específicos
(Diseño)
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Verbo en Infinitivo
Dimensión
de la Variable 1
Objeto de estudio
Objetivos Específicos
(Relacional)
Verbo en Infinitivo
Dimensión
de la Variable 2
Objeto de estudio
Verbo en Infinitivo
Relación entre
Variables Objeto de estudio
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Listado de Verbos a ser utilizados en la elaboración de objetivos en
Estudios Evaluativos, Análisis, Diagnósticos
• Analizar: Situaciones, Fenómenos, Eventos, Factores,
Características, Causas, Consecuencias.
• Describir: Características, Funciones, Perfiles
• Determinar: Grado de Adecuación, Incidencia, Patrón, Estilo, Grado
de Relación, Correlación, Asociación, Presencia, Ausencia, Grado de
Efectividad del Tratamiento.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Listado de Verbos a ser utilizados en la elaboración de objetivos en
Estudios Evaluativos, Análisis, Diagnósticos
• Diagnosticar: Situaciones, Fenómenos, Eventos, Factores,
Características.
• Establecer: Relaciones, Modelo, Correspondencia, Discrepancia,
Asociaciones.
• Evaluar: Procesos, Planes, Programas, Estrategias, Grado de
Efectividad, Eficacia, Eficiencia.
• Identificar: Influencias, Factores, Limitantes, Efectos, Causas.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Listado de Verbos a ser utilizados en la elaboración de objetivos en
investigaciones relacionales
• DETERMINAR: Grado de adecuación, incidencia, patrón, estilo, grado
de relación, correlación, asociación, presencia, ausencia y grado de
efectividad del tratamiento
• ESTABLECER: Relaciones, modelo, correspondencia, discrepancias y
asociaciones.
• IDENTIFICAR: Influencias, factores, limitantes, efectos y causas.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Verbo Fenómeno Subfenómeno
(Ud. lo pone)
Para...
(finalidad del Objetivo)
Establecer
Averiguar
Identificar
Recopilar
Investiga
Revelar
Descubrir
Indagar
Inquirir
Pesquisar
Registrar
Buscar
Estructuras
Funciones
Roles
Historial
Probabilidades
Relaciones
Avances
Retrocesos
Resistencias
Facilidades
Etc...
Entre ...
De...
Del...
En ...
Cuando...
Cómo... (infrecuente)
Mejorar
Renovar
Confeccionar
Sugerir
Proponer
Innovar
Resolver
Satisfacer
Controlar
Iniciar
Etc...
A continuación se muestra un cuadro sintagmático que puede
ayudar a construir Problemas y Objetivos de investigación.
(El Problema/Objetivo de investigación se define como...)
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• Conveniencia: ¿Para qué sirve?
• Relevancia Social: ¿Cuál es la relevancia para la sociedad?
• Implicaciones Prácticas: ¿Ayudará a resolver un problema práctica?
• Valor Teórico: ¿Ayudará a desarrollar o apoyar una teoría?
• Utilidad Metodológica: ¿Puede servir de guía para otras investigaciones.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
• En la literatura sobre metodología de la investigación científica, a la
relevancia de un estudio con mucha frecuencia se le denomina
justificación. En esta sección se presentan las razones por las que es
justificable realizar la investigación. Todo proyecto de investigación debe
manejar la utilidad del estudio para establecer su relevancia. Para
establecer la relevancia es recomendable intentar dar respuesta a las
siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los beneficios que se obtienen con su realización?
• ¿Por qué es necesaria esta investigación?.
• ¿A quién o a quiénes beneficia?
• ¿Quién o quiénes serán los usuarios?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
MARCO TEÓRICO
REFERENCIAL
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Es un apartado que permite presentar:
•Las variables que han sido consideradas en la
investigación
•El modelo o la postura teórica asumida
•Las investigaciones realizadas en el área o antecedentes,
en términos teóricos o metodológicos
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
REVISION BIBLIOGRAFICA
Esta consiste en acceder, de la manera más directa posible, a todo aquello que haya
sido publicado acerca del objeto de estudio. La revisión de la literatura tiene dos
objetivos:
•Recopilar toda la información posible acerca del objeto de la investigación con el fin
de poder establecer una sólida base de trabajo.
•Conocer hasta dónde han llegado los trabajos de otros investigadores con el fin de
evitar duplicidades.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Antecedentes teóricos
Apellido del autor (año).
Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomo
como un objetivo).
Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando.
Conclusión a que se puede llegar de esa información.
Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se esta por realizar.
Antecedentes de campo
Apellido del autor (año).
Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).
Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra).
Resultados obtenidos en el trabajo
Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se
está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).
Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se esta por realizar.
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RELACIONADOS CON
LAS VARIABLES
INVESTIGACIONES
RECIENTES
(PREFERIBLEMENTE)
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Autor del trabajo
Año de presentación del trabajo); título del trabajo
Propósito del trabajo de investigación;
Fundamentos teóricos
Tipo de investigación; metodología utilizada
Población; instrumentos
Resultados obtenidos
Importancia o utilidad para su estudio.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES ELECTRÓNICAS
– Credibilidad (Credenciales, argumentación, referencias)
– Sesgos (Objetividad, intereses ideológicos o comerciales)
– Rigurosidad
– Actualización
– Relevancia (Importancia de la fuente dentro del área)
– Audiencia (¿Público en general?, ¿estudiantes?, ¿investigadores?, ¿otros?)
• Nota sobre referencias de versiones electrónicas de fuentes impresas (Estilo APA)
– Si la revista se publica también en Internet sin ningún tipo de cambio con respecto
a la versión impresa, se utiliza el formato de referencia correspondiente a la
versión impresa. No obstante, si hubiera cambios con respecto a la versión
impresa, al final de la cita se añade: ‘Recuperado el día del mes de año, desde
fuente‘ (P.ej., recuperado el 3 de septiembre de 2003, desde
http://www.apicsa.net/index.html)
Prof. Angel J. Paz
Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo
EL MÉTODO
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
• Variables
• Hipótesis
• Diseño de la investigación
• Tipo de Investigación
• Nivel de la investigación
• Población y Muestra
• Técnicas e instrumentos de recolección de información
• Confiabilidad y Validez
• Técnicas de procesamiento y análisis
Cuando desarrollamos investigaciones, regularmente nos solicitan un apartado en todo documento
que hace referencia al Método, es aquí donde vamos a describir con suficientes detalles toda la
estrategia que deseamos desarrollar para cumplir los objetivos que se plantearon. En términos
generales su redacción es en futuro, y mas importante aun es la descripción minuciosa de todos los
pasos que llevaremos a cabo.
Presentaremos un esquema sencillo para el desarrollo de este apartado
Momento Proyectivo y técnico
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Variables
LA VARIABLE
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Realidad
Teoría
Variable
Constructo
Constructo
Constructo
Variable Variable
Indicador Indicador
Indicador Indicador
Indicador
Indicador
Definiciones
operacionales Hipótesis
Definiciones
constitutivas
Leyes
Cada disciplina científica desarrolla un sistema de conceptos propios de su
actividad. Cuanto más perfecta es una ciencia puede definir mejor sus
conceptos de manera más precisa y unívoca.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Qué es una variable?
Según estos autores, una variable es una propiedad que adquiere/asume
distintos valores, o sea que varía. Sin embargo, esta definición no es todo lo
exacta que requerimos (Salkind , 1998); Kerlinger y Lee, 2002).
Una definición lo suficientemente exacta es la resaltada por Kerlinger (1979,
1981) y Kerlinger y Lee (2002). De acuerdo con este autor, una variable es un
símbolo al que se le asignan numerales/números o valores, pudiendo
adoptar cualquier conjunto justificable de valores.
Son características que suponen las unidades de análisis que poseen rasgos
distintos. Es una característica de estudio de las unidades de análisis que
pueden tomar diversos rasgos o valores de unidad en unidad.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Qué es una variable?
Son atributos o cualidades que varían de acuerdo con alguna dimensión, es
decir, cuando se toman medidas de una cierta característica en estudio que
puede variar al ser aplicada a diferentes sujetos (Hamdan, 1994. p. 26).
Las variables son un conjunto de valores o datos, obtenidos por diversas
experiencias a que da lugar un experimento, o por los registros de una
encuesta (Zaera, 1085. p. 6).
Es el conjunto de características de las entidades que interesan en una
investigación científica. En virtud de que cualquiera de estas características,
por regla general, presenta un valor diferente cuando se observan en
diferentes entidades, ella recibe el nombre de variable (Daniel, 1988. p. 4).
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Definición constitutiva
Se define mediante el uso de otras palabras, conceptos o expresiones
conceptuales que pueden sustituir lo definido; es decir, las palabras se
definen con otras palabras, del mismo modo que se hace en un
diccionario.
Una definición constitutiva define un concepto (variable) con otros
conceptos. Este tipo de definiciones son útiles para la investigación en
la medida que se puede llegar a través de los conceptos a establecer los
marcos teóricos que delimitan la investigación
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Definición operacional
Se asigna un significado a una construcción hipotética o variable especificando las
actividades u operaciones que son necesarias para medirla o manipularla. Así, en las
definiciones operacionales lo que hacemos es sustituir una variable por otras más
concretas. De esta forma, la definición operacional se constituye en una especie de
instructivo que le dice al investigador qué actividades debe realizar para medir o
manipular la variable en cuestión.
Esto implica que una variable puede tener varias definiciones operacionales; por
ende, la validez de una definición operacional depende de que la variable o variables
que sustituyen al término operacionalizado sean realmente representativas de dicho
término.
No obstante, esta clase de definiciones sólo confiere un significado limitado a las
construcciones hipotéticas; ya que, ninguna definición operacional expresa la
totalidad de una variable.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Definición operacional
De medida Experimentales
Están asociadas a la variable
dependiente y van a permitir
describir un conjunto de
procedimientos que se debe realizar
para observar y medir la VD
Las definiciones experimentales
hacen referencia a la forma como
se va a controlar la variable
independiente
Consisten en la descripción de
cómo se medirá (o se midió) la
variable (Kerlinger y Lee, 2002).
Consisten en explicar en forma
clara los detalles u operaciones
que se deben realizar (o que se
han realizado) para manipular
una variable.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cómo se realiza una definición operacional de medida de una variable?
Según Sierra-Bravo (1988), para definir operacionalmente una variable hay
que seguir los siguientes 4 pasos:
I. Definir constitutivamente la variable; es decir, representar la variable de
modo que exprese los rasgos principales que esa variable presenta en
la realidad.
II. Especificar los aspectos y dimensiones/propiedades de interés práctico
implicadas en la representación del concepto de la variable.
III. Elegir los indicadores concretos que sean signo de la mayor o menor
extensión que alcanza la dimensión en cuestión en los sujetos investigados.
IV. Construir índices en aquellos casos en los que se ha decidido trabajar con
más de un indicador referente a una dimensión. Esto se hace asignándole pesos
o valores diferenciales a cada indicador en función de la importancia que cada
uno de ellos tenga.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Según Tuckman hay tres formas de alternativas de construir definiciones operacionales
(Flores Barboza; 1993: 169 -174).
-TIPO“A”
Es aquella que construye en términos de las operaciones que deben ser ejecutadas para
provocar el fenómeno o situación que se está definiendo. Es el más indicado para decir
un fenómeno o una situación que un objeto.
Ejemplo:
“Frustración”: Estado que resulta cuando un individuo se le impide alcanzar una meta
que tenía propuesta. Operación o procedimiento utilizado para provocar esta situación:
impedir a alguien alcanzar un propósito tal sería el caso si mostramos un dulce a un
niño y luego, lo ponemos fuera de su alcance.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
-TIPO“B”
Se construye en término de cómo opera el objeto particular, es decir, qué es lo que hace o
en qué consiste sus propiedades dinámicas. Estas definiciones suelen ser las más adecuadas
para describir un tipo de persona, como en el caso de un contexto educacional.
Ejemplo:
“Persona Inteligente”: Persona que obtiene altas notas en un colegio o una que demuestra
capacidad para resolver problemas de lógica simbólica.
-TIPO“C”
Es aquella que se construye en término que describen al objeto tal como aparece, es decir,
en término de lo que constituya sus propiedades estáticas.
Ejemplo:
“Alumno Inteligente”: Persona de buena memoria, amplio vocabulario, buen raciocinio,
buena habilidad aritmética.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
El Indicador
Es la subvariable o subdimensión que da precisión a los aspectos o dimensiones para
poderlos observar y medir, controlar, manipular o evaluar. Los indicadores cumplen las
siguientes funciones:
- Señalar con exactitud la información que se desea recoger.
- Indicar las fuentes a los que se debe recurrir.
- Ayudar a determinar y a elaborar los instrumentos de resolución de datos.
Se componen de subindicadores o ítems (medida del indicio o indicador de la realidad
que se quiere investigar). Estos ítems o mediciones van estar en coherencia con las
variables, subvariables y se tiene en cuenta para la elaboración de las preguntas en el
cuestionario.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Determinación de Valores
Son las alternativas expresas o tácitas que se desprenden de las variables o
indicadores, según el caso. En el proceso de tabulación de los datos suele
emplearse los índices. El índice de variables, es la presentación ordenada y
clasificada de ciertos datos cuyo manejo permite obtener un aumento de
información, analizando el comportamiento y evolución de una variable o hecho
con relación al tempo y lugar.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cómo se clasifican las variables?
De acuerdo a la expresión de sus valores
• Cualitativas (categóricas)
• Cuantitativas (escala)
De acuerdo al carácter de las escalas
• Nominales
• Ordinales
• Intervalo
• Razón
En diseños experimentales:
• Variables independientes
• Variables dependientes
En diseños no experimentales:
• Variables exógenas / predictoras
• Variables endógenas / criterios
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cómo se clasifican las variables?
Externas a la investigación (extrañas):
• Ambientales
• Conexas a las variables investigadas
• Derivadas de la actuación del investigador
• Derivadas de su presencia en el campo de investigación
• Derivadas de la forma de actuación y respuesta de los sujetos investigados
• Ligadas al tiempo, cuando el diseño exige la repetición de las
observaciones
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo a la expresión de sus valores :
¿Cómo se clasifican las variables?
• Cualitativas (categóricas) : Pueden tomar valores o rasgos para cada unidad de
análisis. (rasgos, cualidades, atributos) . Hay muchos casos en que no es posible hacer
medidas numéricas. Muchas variables son susceptibles solamente de clasificación.
Una variable cuyos valores consisten en categorías de clasificación se denomina
variable cualitativa (Daniel, 1988. p. 5).
Las variables categóricas se caracterizan porque:
• En ellas hay 2 o más subconjuntos del conjunto de objetos que se mide, y los sujetos
son clasificados en un subconjunto particular en función de si poseen o no la
característica que define al subconjunto en cuestión.
• Todos los miembros de un subconjunto son considerados iguales, y a todos se les da el
mismo nombre y el mismo numeral.
• En ellas no siempre hay orden de rango o jerárquico. Respecto a las variables continuas
y categóricas aclarar que siempre es posible convertir a una variable continua.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo a los valores que toman:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Cuantitativas (en escala): Solo se pueden obtener valores de las unidades de
análisis. (valores, cantidades, magnitudes, números). Se dice que una variable es
cuantitativa siempre que los valores que puede asumir sean los resultados de
medidas numéricas (Daniel, 1988. p. 5) .
Estas variables se caracterizan porque:
• Sus valores reflejan un orden jerárquico/categórico, ya que un valor mayor en la
variable indica que el sujeto posee la propiedad en cuestión en un grado superior.
• Por otra parte, se caracterizan porque los valores están contenidos en una escala/un
rango y a cada individuo se le asigna una puntuación en dicha escala/rango.
• Por último, las variables continuas se caracterizan porque teóricamente hay un
conjunto infinito de valores dentro de cada intervalo/dentro del rango.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo al carácter de las escalas:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Nominales: los datos representan una variable en la que todo dato es igual
así mismo y solo a si mismo. Todo número es igual a sí mismo y solo a sí
mismo. Utiliza operaciones de igualdad (=) o desigualdad (≠), las cuales se
pueden clasificar en un numero de categorías (excluyentes o exhaustivas) tal
que sea suficiente para agotar la diversidad de fenómenos. Se usa una escala
nominal cuando se distribuyen conjuntos de objetos, personas o
características entre dos o más categorías.
Se utilizan números o símbolos con el fin de distribuir los grupos
pertenecientes a una determinada categoría, estos números o símbolos
utilizados constituyen una Escala Nominal o Clasificatoria (Hamdan, 1994. p.
19).
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo al carácter de las escalas:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Ordinales: en virtud de una existencia de magnitud subyacente, ordena a
los datos en una secuencia o jerarquía. Hace referencia a que los números
pueden secuenciarse a los números de menor a mayor o a la inversa mediante
una única secuencia. Se identifica mediante la sobreposición. Solo supone que
se puedan comparar los objetos de tal forma que A > B.
Se emplea este tipo de escala, cuando está basado en ciertas normas se asigna
un conjunto de objetos, personas o características a un conjunto de categorías
ordenadas. La categoría de la escala se ordena de acuerdo con la cantidad del
rasgo o características que representa cada una de ellas (Hamdan, 1994. p.
20).
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo al carácter de las escalas:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Intervalo: existen intervalos de distancias iguales entre dos unidades de análisis.
Su unidad de medición es arbitraria y tiene un cero arbitrario o relativo, es decir, la
ausencia de la característica observada no se corresponde con el cero natural. Se
admiten las relaciones matemáticas y las proporciones no se mantienen de lo
numérico a lo real. Cantidad que separa un elemento de otro.
Se puede utilizar la suma, resta, multiplicación y división. Existe cuando entre dos
unidades consecutivas existe la misma cantidad del fenómeno. Implica
cuantificación al igual que la escala ordinal con la característica adicional de conocer
la distancia entre dos números cualesquiera; esto le da un nivel de refinamiento
superior a esta escala de medición (Hamdan, 1994. p. 20)
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo al carácter de las escalas:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Razón: tiene un origen absoluto o real es el punto a partir del cual se generan los
datos. Se admiten todas las operaciones matemáticas. El cero significa que hay
ausencia total de la característica que se esta midiendo. En los números el origen es
el cero, es decir, la razón entre dos datos significa lo mismo en cualquier punto de la
escala.
Presenta un grado superior de refinamiento en la medición cuantitativa, puesto que
esta escala tiene las características de la escala de intervalo y además tiene un punto
cero claramente definido. Esto hace posible ciertas comparaciones entre los valores
que la escala de intervalos ni permite. Es decir que la proporción de un punto
cualquiera de la escala a otro es independiente de la unidad de medida (Hamdan,
1994. p. 21).
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
En diseños experimentales:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Variables independientes: aquella variable que se supone es la causa de
la ocurrencia de otra variable, el antecedente, la variable que se supone
influye en los valores que adopta otra variable. Es aquella que el
investigador controla activamente, es decir manipula intencionalmente.
Según McGuigan (1996) una variable independiente en la experimentación
“es un estímulo, el término estímulo se refiere generalmente a cualquier
aspecto del medio – físico, social, etc – que excita a los receptores” (p.51).
Es importante destacar que cuando se habla de estímulo, estamos
haciendo referencia a un cierto tipo de estímulo.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
En diseños experimentales:
¿Cómo se clasifican las variables?
• Variables dependientes: aquella variable que se supone es el efecto de la ocurrencia de
otra variable, el consecuente, la variable que se supone se ve influida por los valores que
adopta otra variable, la VI. La VD es aquella que se mide u observa, o la variable cuyos
valores se pretenden predecir a partir de los valores adoptados por la VI (Variable
predicha). En fin, la VD no es más que la situación que intentamos explicar. identificada
como consecuente o el efecto, y se altera de forma concomitante con los cambios o
variaciones en la variable independiente.
Tal y como explica McGuigan (1996) una variable dependiente “dado que en psicología
estudiamos conducta, y puesto que los componentes de la conducta son respuestas,
nuestras variables dependientes son las medidas de respuestas” (p.51). En otros términos
la variable dependiente es hacia la que se hace la predicción, mientras que la
independiente es aquella a partir de la cual se predice. De este modo la “variable
dependiente es el resultado medido que el investigador usa para determinar si los cambios
en la variable independiente tuvieron un efecto” (Kerlinger y Lee, 2002, p. 43).
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
En diseños no experimentales:
¿Cómo se clasifican las variables?
En estos estudios no significa que no haya VI, sí puede haberla, pero el investigador no
puede controlarla activamente, o sea no puede modificar sus valores a voluntad, lo único
que puede hacer es observar y registrar los resultados de su ocurrencia. Cuando no hay
razones teóricas para asumir que una de las variables podría ser la causa de la otra no es
correcto hablar de VI; en estos casos simplemente hablamos de variables estudiadas
• Variables exógenas/predictoras: aquellas cuyos valores deben ser tomados de la
realidad. Se explican dentro de un modelo a partir de sus relaciones con otras
variables (que a su vez pueden ser endógenas o exógenas).
• Variables endógenas/criterios: son aquellas cuyo valor es deducido al operar con las
ecuaciones del modelo. Están determinadas fuera del modelo, es decir, están
predeterminadas, el modelo las toma como fijas y mantienen siempre el mismo
valor.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cómo se clasifican las variables?
Externas a la investigación (Sierra-Bravo, 1988):
• Ambientales: caracterizan al ambiente o contexto dentro del que esta inmerso el
fenómeno investigado y pueden ser de tipo físico o social.
• Conexas a las variables investigadas: llamadas también variables sujeto u orgánicas,
que acompañan a los individuos y frecuentemente pueden estar correlacionadas con
otras variables orgánicas extrañas a la investigación.
• Derivadas de la actuación del investigador: referidos a los rasgos de los observadores,
en cuanto puedan influir selectivamente en la percepción de la realidad observada.
• Derivadas de la presencia del investigador en el campo de investigación: la presencia
supone al introducción de un elemento extraño que puede alterar el comportamiento
habitual de los miembros del grupo.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cómo se clasifican las variables?
Externas a la investigación (Sierra-Bravo, 1988):
• Derivadas de la forma de actuación y respuesta de los sujetos investigados: se
incluyen los factores que tienen su base en propósitos pretendidos por los
investigados al margen y distintos de lo que se supone la investigación (deseabilidad
social, aprensión evaluativa, características de la demanda, expectativas del
investigador, efecto Hawthorne, dependencia de la memoria,
• Ligadas al tiempo, cuando el diseño exige la repetición de las observaciones:
efectos en los que existen dos medidas antes y después (historia, maduración,
administración del test, instrumentación, selección muestral, regresión estadística,
mortalidad experimental, interacción de las pruebas, efectos de la situación
experimental).
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una medida de la vd?
(McGuigan, 1996).
Validez: Esto significa que los datos registrados deben ser realmente medidas
de las características que el investigador trata de medir.
• Convergente: consiste en correlacionar las calificaciones obtenidas por los
sujetos en la medida de la VD que pretendemos usar, con las obtenidas por los
mismos sujetos en cualquier otra medición del mismo constructo. La validez
convergente refiere a la asociación significativa entre las mismas variables
evaluadas con diferentes métodos.
• Divergente: consiste en asociar diferentes variables y diferentes métodos
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una medida de la vd?
(McGuigan, 1996).
Validez:
Interna: es la cualidad del estudio que hace que los resultados obtenidos se deban
efectivamente a la actuación de la VI. En este sentido, si no se controlan adecuadamente las
Vs extrañas que pueden incidir sobre la validez interna de un estudio es imposible determinar
si las relaciones observadas en él son el resultado de la acción de la VI que hemos manejado,
o si dichas relaciones se derivan, al menos en parte, del efecto que tienen las Vs extrañas no
controladas o no controladas adecuadamente.
Externa: es la cualidad de un estudio que permite generalizar los resultados de la muestra
original a otra muestra, y luego por extensión a la población de la cual se extrajo la muestra.
Confiabilidad: Asociación entre mismas variables y mismos métodos. Hace referencia a la
consistencia entre los resultados de mediciones múltiples de las mismas variables con los
mismos instrumentos.
Momento Proyectivo: Variables
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Momento Proyectivo: Hipótesis
LAS HIPÓTESIS
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Definiendo “Hipótesis”
Científicamente, una de las definiciones más estrictas que se ha dado de una hipótesis la concibe
como una expresión conjetural o tentativa de la relación, general o específica, que existe entre 2 o
más variables. En este sentido, las hipótesis, al igual que los problemas, implican la comprobación de
las relaciones en ellas establecidas, es decir pueden ponerse a prueba empírica.
Podemos ver así que los problemas se asemejan a las hipótesis en el sentido de que en ambos se
establecen relaciones entre variables que deben ser verificadas posteriormente. Sin embargo, ambos
se diferencian en que los problemas son enunciados interrogativos; mientras que, las hipótesis son
oraciones declarativas o afirmativas (de hecho, Salkind plantea que uno de los criterios de las buenas
hipótesis es que se expresan en forma declarativa), que suelen ser más específicas que los problemas,
y que se acercan más a las operaciones involucradas en la investigación.
Podemos definir de modo más general las hipótesis tal y como lo hace Mc Guigan (1980),
concibiéndolas como una proposición o declaración comprobable y que podría ser la solución de un
problema.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA HIPÓTESIS
Si nos ajustamos a la definición estricta de hipótesis que señalamos, de ella podemos
deducir que existen 2 criterios básicos que debe cumplir una hipótesis para que sea
considerada adecuada desde el punto de vista científico:
1) Las hipótesis son expresiones de la relación que suponemos que hay entre 2 o más
variables. Esta relación puede expresarse mediante el uso de frases como: “produce”,
“está relacionada positivamente con”, “es función de”, “tiene un efecto negativo sobre”,
etc.
2) las hipótesis deben hacer patente la necesidad de verificar las relaciones en ellas
expresadas; es decir, deben poder probarse (Salkind). Para ello, las variables contenidas
en la hipótesis deben ser mensurables y observables directamente; o sea, las variables
deben ser susceptibles de ser definidas operacionalmente.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
De acuerdo con Mc Guigan (1980; 1986), todas las afirmaciones posibles pueden
catalogarse en una de tres categorías: (a) analíticas, (b) contradictorias o (c) sintéticas.
• Las afirmaciones analíticas o tautologías son aquellos enunciados que solamente
pueden ser verdaderos (solo pueden adoptar un valor de verdad de verdaderos), debido
a que la naturaleza de su construcción hace que el enunciado agote todas las
posibilidades.
• Las afirmaciones contradictorias son aquellos enunciados que siempre asumen un
valor real de falso. De hecho, la negación de un enunciado analítico es un enunciado
contradictorio.
• Las afirmaciones sintéticas son aquellos enunciados que tienen una probabilidad de
ser verdaderos o falsos.
TIPOS DE AFIRMACIONES
La necesidad de verificar las relaciones establecidas en la hipótesis, que hemos
establecido como uno de los criterios básicos de las hipótesis adecuadas, significa que
las mismas deben ser siempre enunciados sintéticos, ya que cualquier hipótesis debe
tener la capacidad de ser probablemente verdadera o falsa.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿Por qué no podemos enunciar las hipótesis en forma de
enunciados analíticos?
La respuesta a esta pregunta se deriva, por un lado, de una de las características del conocimiento
científico fáctico, a saber que es verificable (Bunge, 1978). Como recordaran, la noción de que el
conocimiento científico fáctico es verificable implica que dicho conocimiento alude a eventos
observables o experimentables. Un enunciado analítico, aún cuando sea siempre verdadero, no nos
dice nada acerca del mundo empírico. Por ende, si queremos obtener información acerca de la
naturaleza no podemos más que formular enunciados sintéticos, en cuyo caso siempre corremos el
riesgo de que sean falsos (Mc Guigan, 1996).
La otra razón por la que no podemos enunciar las hipótesis en forma de enunciados analíticos estriba
en que la utilidad que tiene una hipótesis para el avance de las ciencias no se centra en que se
compruebe que la misma es probablemente verdadera. De hecho, los hallazgos indicativos de que
una hipótesis es probablemente falsa son tan o más importantes que los hallazgos de que es
probablemente verdadera, puesto que este tipo de hallazgos no sólo reducen nuestra ignorancia, sino
que suelen llevar a otras hipótesis y líneas de investigación fructíferas.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
¿CÓMO SE LLEGA AL PLANTEAMIENTO DE UNA HIPÓTESIS?
(Mc Guigan, 1980, 1996; Sierra-Bravo, 1988)
• Examinar detalladamente la literatura.
• Mantener reuniones con el equipo de investigación.
• Consultar con expertos en la materia que se investiga.
• Buscar posibles causas de efectos determinados, o posibles efectos de ciertas causas.
• Deducir posibles consecuencias de principios admitidos que puedan someterse a comprobación
empírica  Inferencias deductivas.
• Usar analogías sustantivas: la relación observada en el contexto A debe darse del mismo modo en el
B; o estructurales: las leyes que rigen el comportamiento de unos organismos son aplicables a otros.
• Generalizar a partir de casos particulares  Generalizaciones inductivas.
• Tomar como base los resultados obtenidos respecto a la veracidad o falsedad de otras hipótesis.
• Serendipity  Encuentro de cosas valiosas durante el proceso de verificación de otras hipótesis.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
FORMA DE ENUNCIAR LAS HIPÓTESIS
(Mc Guigan, 1980; 1996)
Rusell propone emplear la forma de implicación lógica Si-Entonces, quiere decir que si se varían los
valores de X, la variable independiente, entonces los valores de Y, la variable dependiente, variaran
concomitantemente; o planteado de otra forma, si existen ciertas condiciones, entonces otras
condiciones dadas deben existir.
La implicación lógica Si-Entonces es sencillamente un enunciado compuesto, resultante de la unión de
2 enunciados simples, a y b, que expresan 2 grupos de condiciones:
• Una primera condición llamada antecedente (P), o sea, la que viene primero, pero que no es
necesariamente la causa. La implicación lógica Si-Entonces sólo afirma que hay una relación
potencial entre 2 variables, lo cual no significa que dicha relación sea del tipo causa-efecto.
• Una segunda condición llamada consecuente (Q), o sea la que viene después, pero que no
necesariamente es verdadera; en el sentido de que, la implicación lógica lo que afirma es que si las
condiciones antecedentes son verdaderas, entonces las condiciones consecuentes son verdaderas.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
Una segunda forma de enunciar las hipótesis es haciendo uso de enunciados
afirmativos. En este sentido, debe quedar claro que la mayoría de las buenas hipótesis
enunciadas afirmativamente pueden perfectamente traducirse al formato Si-Entonces
recomendado por Rusell. De hecho, la frecuencia de uso explícito de la implicación
lógica en los reportes de investigaciones científicas es bastante baja, en comparación
con la frecuencia de uso de afirmaciones conjeturales.
FORMA DE ENUNCIAR LAS HIPÓTESIS
(Mc Guigan, 1980; 1996)
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
Estas hipótesis pueden, a su vez, catalogarse de diferentes formas según
sea: (a) su estructura, (b) su forma lógico-lingüística, y (c) su función en la
investigación.
SEGÚN SU ESTRUCTURA
(a) hipótesis con una sola variable, (b) hipótesis con 2 o más variables relacionadas mediante una
asociación simple, y (c) hipótesis con 2 o más variables conectadas mediante una relación de
dependencia.
•Las Hipótesis con 1 sola variable se caracterizan por postular la existencia de determinadas
uniformidades o regularidades empíricas en una población o universo. Estas hipótesis son
simplemente descriptivas.
•Las Hipótesis con 2 o más variables relacionadas mediante una asociación simple son aquellas en las
que se postula que el cambio en los valores de una variable irá acompañado de un cambio correlativo
en los valores de otra variable.
•Hipótesis con 2 o más variables con una relación de dependencia son hipótesis explicativas en las que
se postulan los motivos, causas o efectos de los Fenómenos.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
SEGÚN SU FORMA LÓGICO-LINGÜÍSTICA, las hipótesis pueden ser: (a) simples o (b)
compuestas.
Las Hipótesis simples son aquellas que están formadas por un solo enunciado. Estas
hipótesis se pueden dividir en: (a) hipótesis simples atributivas, y (b) hipótesis
simples relacionales.
Las hipótesis simples atributivas son aquellas en las que se asigna a un sujeto o
grupo de sujetos una característica, atributo o variable. Como podrán ver, estas
hipótesis se corresponden con las hipótesis de una sola variable, según su
estructura.
Las hipótesis simples relacionales son aquellas en las que se relacionan entre sí
distintos sujetos o variables. Se corresponden con las hipótesis de 2 o más variables,
según su estructura.
TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
Las Hipótesis compuestas son aquellas que están conformadas por 2 o más
enunciados simples, y en las que se establece una relación entre los enunciados
simples que las componen.
Esta relación puede ser de implicación lógica general o condicional (Si X, entonces Y).
Pero, también puede ser conjuntiva, en cuyo caso se afirman simultáneamente dos
enunciados; o puede ser disyuntiva, en la que se afirman alternativamente 2
enunciados de forma mutuamente excluyente.
De esta forma, las hipótesis de 2 o mas variables según su estructura pueden
formularse como hipótesis simples relacionales o como hipótesis compuestas, según
su forma lógico-lingüística.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de Investigación
María Eugenia D’Aubeterre López
SEGÚN SU FUNCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN, podemos hablar de: (a) hipótesis generales,
(b) hipótesis específicas, (c) hipótesis auxiliares de validez, y (d) hipótesis auxiliares de
generalización.
TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
Las hipótesis generales o sustantivas son aquellas que relacionan variables
conceptuales o generales. Es decir, relacionan variables definidas constitutivamente.
Las hipótesis específicas o subhipótesis son aquellas en las que se relacionan los
indicadores derivados lógicamente de las hipótesis generales. Es decir, se relacionan
las variables definidas operacionalmente.
Las hipótesis auxiliares de validez suponen que hay una relación entre los indicadores
y las variables conceptuales o generales. Estas hipótesis son indispensables en la
operacionalización de las Vs.
Las hipótesis auxiliares de generalización suponen que los resultados obtenidos con
una muestra dada pueden ser extendidos o generalizados a la población completa a
partir de la cual se selecciono la muestra.
Momento Proyectivo: Hipótesis
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos
Métodos de investigación y nociones de análisis de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 
Preguntas de investigación
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigaciónIETI SD
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositivaElmer Riveiro
 
UCV-Universidad Cesar Vallejo
UCV-Universidad Cesar VallejoUCV-Universidad Cesar Vallejo
UCV-Universidad Cesar Vallejozoilachq
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesemartineza
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA linabecerra2
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigacióngambitguille
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónchuquilinsalazar
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoJavier Cornejo Rangel
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNJacinto Arroyo
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampiericmazariegos56
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónYonyYMaya
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificowhitneysd
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEdlyn Alonzo
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieriLuis Trujillo
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtosElizaadri
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Preguntas de investigación
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigación
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
UCV-Universidad Cesar Vallejo
UCV-Universidad Cesar VallejoUCV-Universidad Cesar Vallejo
UCV-Universidad Cesar Vallejo
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Matriz sistematizacion
Matriz sistematizacionMatriz sistematizacion
Matriz sistematizacion
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 

Similar a Métodos de investigación y nociones de análisis de datos

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxJohannaJaraContreras
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionmarilju elena barreto espinoza
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionLus Celis
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaJorge Roger Aranda Gonzalez
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaJorge Roger Aranda Gonzalez
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científicaedgarvirgilio
 

Similar a Métodos de investigación y nociones de análisis de datos (20)

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 

Último

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Métodos de investigación y nociones de análisis de datos

  • 1. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y NOCIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS DE DATOS • Investigación de mercados • Medición de comportamiento • Lic. Educación - UCV • Lic. Psicología - UCV • Esp. Análisis de datos - UCV • M.Sc. Psicología - USB Este documento es un material compilatorio diseñado para los estudiantes de Métodos de Investigación Psicometría / Teoría de los Test Estadística / Análisis de datos Seminario o taller de Tesis
  • 2. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA…… ¿Qué es la ciencia? ¿Qué no es ciencia? ¿Qué los diferencia? ¿Quiénes son los científicos? ¿Cómo son los científicos? ¿Qué es el sentido común? ¿Qué lo diferencia de la ciencia? ¿La psicología será una ciencia? ¿Por qué? ¿Qué otras disciplinas forman parte de la ciencia? ¿Por qué? Ciencia / Paradigmas
  • 3. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. Ciencia / Paradigmas http://presentaciosociologi.galeon.com/productos2268713.html
  • 4. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA CIENCIA? En opinión de autores como Kerlinger (1979, 1981, 2002), Kerlinger y Lee (2002), y Sierra-Bravo (1988), los objetivos fundamentales de las ciencias son analizar, explicar, predecir, actuar y teorizar. • ANALIZAR: es saber cómo es la realidad, qué elementos la forman, y cuáles son sus características. • EXPLICAR: es decir, establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos, por qué es como es. • PREDECIR, si la ciencia logra saber cómo es un sector dado de la realidad y cuáles son los factores que lo explican puede prever los acontecimientos que tendrán lugar en dicho sector de la realidad. • ACTUAR; es decir, de transformar e influir sobre la realidad. • TEORIZAR. De hecho, Kerlinger afirma que todos los objetivos que hemos mencionado hasta ahora resultan simplemente subobjetivos de la meta final de las ciencias que es la teoría. Ciencia / Paradigmas
  • 5. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN No científico (cotidiano) Científico Enfoque general Intuitivo Empírico Actitud Acrítica, de aceptación Critica, escéptica Observación Casual, no controlada Sistematizada y controlada Reporte Sesgado, subjetivo No sesgado, objetivo Conceptos Ambiguos, con significados variados Definiciones claras, especificidad operacional Instrumentos Inexactos imprecisos Exactas precisas Mediciones Invalidas, no confiables Validas, confiables Hipótesis No comprobables Comprobables Ciencia / Paradigmas
  • 6. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO? Es el producto de la ciencia, obtenido a través del método científico como aproximación sistemática a los hechos observables de los cuales se debe dar cuenta y razón El conocimiento científico entonces deberá ser: • Racional: Conceptos, juicios y raciocinios que pueden combinarse según reglas lógicas en un sistema de ideas coherente aceptado previamente. • Sistemático: conforma un sistema de ideas lógicamente conectadas que permite proceder de manera organizada • Exacto: pretende la precisión en la medición y el registro de los fenómenos • Verificable: comprobables directa o indirectamente empíricamente mediante la observación y la experimentación • Falible: que puede ser sometido a prueba para su confirmación o no. Ciencia / Paradigmas
  • 7. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS? La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales. Este tipo de verificación requiere la manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere también el control de las variables o factores relevantes; siempre que fuera posible debiera incluir la producción artificial deliberada de los fenómenos en cuestión, y en todos los casos exige el análisis de los datos obtenidos en el curso de los procedimientos empíricos. El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: sólo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el planeamiento de observaciones y Experimentos, para la interpretación de sus resultados, y para el planteo mismo de los problemas (Bunge, 1978) Ciencia / Paradigmas
  • 8. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Ciencia / Paradigmas
  • 9. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA 1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. 2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica. 3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera reales). 4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. Esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. (Bunge, 1978) Ciencia / Paradigmas
  • 10. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA 5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros. 6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo. 7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. 8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. (Bunge, 1978) Ciencia / Paradigmas
  • 11. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA 9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. 11) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. 12) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 13) La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. 14) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. (Bunge, 1978) Ciencia / Paradigmas
  • 12. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CIENCIAS FÁCTICAS VRS CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTICAS • Ciencias ideales • Racionales, sistemáticas y verificables pero no objetivas •Los enunciados se plantean en forma de relaciones entre símbolos •El método utilizado para poner a prueba los enunciados es la lógica para demostrar teoremas • No entran en conflicto con la realidad • Demuestran o prueban • Ciencias materiales • Racionales, sistemáticas, verificables y objetivas •Los enunciados se plantean como relaciones entre sucesos y procesos •El método utilizado para poner a prueba los enunciados es la observación y la experimentación •Son problematizadoras de la realidad • Verifican (confirman o disconfirman) Ciencia / Paradigmas
  • 13. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Y el sentido común…. El sentido común es una serie de conceptos y esquemas conceptuales satisfactorios para los usos prácticos de la humanidad (Conant, 1951. cp. Kerlinger y Lee, 2002). • el SC usa teorías y conceptos de forma vaga y acepta sin reparo explicaciones fantásticas • seleccionan la evidencia solo porque es coherente con la hipótesis • no se controlan fuentes extrañas de influencia y se aceptan las explicaciones que concuerdan con sus preocupaciones y sesgos • el SC explica los fenómenos de forma relajada, no sistemática y sin control (Kerlinger y Lee, 2002) Ciencia / Paradigmas
  • 14. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CIENCIA Vrs SENTIDO COMÚN CIENCIA SENTIDO COMUN • Construye teorías, verifica su coherencia y las somete a prueba de modo sistemático y empírico. • Descarta sistemáticamente las Vs que son la “causa” posible, y conserva sólo las Vs que, se supone, son la “causa” verdadera. • Busca relaciones entre fenómenos consciente y sistemáticamente. • Descarta las explicaciones metafísicas indemostrables • Se vale de “teorías”, pero de manera imprecisa. Pone a prueba sus concepciones selectivamente. • No controla sistemáticamente las Vs extrañas que pueden incidir en las explicaciones de los fenómenos que observa. • Preocupación por las relaciones vaga, no sistemática e incontrolada. • No descarta este tipo de explicaciones. Ciencia / Paradigmas
  • 15. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López
  • 16. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS FACTICAS? En opinión de autores como Kerlinger (1979, 1981, 2002), Kerlinger y Lee (2002), y Sierra-Bravo (1988), los objetivos fundamentales de las ciencias son analizar, explicar, predecir, actuar y teorizar. •ANALIZAR: es saber cómo es la realidad, qué elementos la forman, y cuáles son sus características. •EXPLICAR: es decir, establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos, por qué es como es. •PREDECIR, si la ciencia logra saber cómo es un sector dado de la realidad y cuáles son los factores que lo explican puede prever los acontecimientos que tendrán lugar en dicho sector de la realidad. •ACTUAR; es decir, de transformar e influir sobre la realidad. •TEORIZAR. De hecho, Kerlinger afirma que todos los objetivos que hemos mencionado hasta ahora resultan simplemente subobjetivos de la meta final de las ciencias que es la teoría. Ciencia / Paradigmas
  • 17. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿QUÉ ES UN PARADIGMA? Es una visión del mundo que a partir de la cual un sujeto se aproxima a su objeto de estudio. Kuhn propone la noción de paradigma como un conjunto de creencias que guían la acción y que son compartidas por una comunidad científica. De allí cuando se interrelacionan ideas, se perfeccionan las técnicas, se generan teorías y explicaciones a los fenómenos que son compartidos por una comunidad y se generan una visión del mundo, se conforma un paradigma. Cuando un dato o fenómeno no puede ser explicado por el paradigma dominante se genera un quiebre paradigmático, permitiendo así que se genere una nueva visión que permita dar el explicación a este y otros fenómenos. PARADIGMAS DEL CONOCIMIENTO Son visiones de cómo relacionarnos como sujetos con los objetos que comprenden la realidad, los cuales pueden ser descritos en tres niveles: ontológico (cual es su naturaleza), epistemológico (relación sujeto objeto) y metodológico (técnicas y recursos para conocer al objeto). Ciencia / Paradigmas
  • 18. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López En las ciencias sociales se consideran: • Positivismo: la realidad existe y posee leyes que podemos descubrir. En lo ontológico es realista, en lo epistemológico es objetivista y dualista; y en lo metodológico cuenta con la experimentación. • Postpositivismo: la realidad no puede ser conocida en su totalidad por las limitaciones sensoriales del sujeto conocedor. En lo ontológico es realista critico, en lo epistemológico comparte una objetividad parcial; y en lo metodológico cuenta con la experimentación en ambientes naturales. • Constructivismo: la realidad no es independiente del sujeto, es reinterpretada por él, y experimentado a partir de experiencias, creencias y prejuicios. En lo ontológico es relativista, en lo epistemológico considera que el objeto es la reinterpretación del sujeto; y en lo metodológico el conocimiento se obtiene mediante la hermenéutica y la dialéctica. Ciencia / Paradigmas
  • 19. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López LA TEORÍA COMO EL FIN SUPREMO DE LA CIENCIA… Es un conjunto de constructos interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos (p. 10). Las teorías son explicaciones tentativas. Se evalúa cada teoría empíricamente para determinar que tan bien predice los nuevos hallazgos. Ciencia / Paradigmas
  • 20. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Para entender cualquier actividad humana compleja es necesario comprender el lenguaje y el enfoque de quienes la realizan (Kerlinger y Lee, 2002)
  • 21. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López TEORIAS Esta definición nos dice 3 cosas: •Primero nos dice que una teoría es un conjunto de proposiciones, las cuales están constituidas por conceptos definidos y relacionados entre sí. •Segundo, nos dice que en una teoría se establecen las relaciones recíprocas entre un grupo de elementos y, al hacerlo, presenta un punto de vista sistemático de los fenómenos en ella descritos. •Y, tercero, nos dice que una teoría explica los fenómenos especificando cuáles son las elementos relacionados y la forma concreta en que ellos se relacionan, lo cual evidentemente capacita al investigador para predecir unos elementos a partir del conocimiento que tiene de otros y para actuar sobre ellos. Ciencia / Paradigmas
  • 22. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA La tarea científica se caracteriza por dos tipos de actividades: a) la observación de objetos y hechos de una forma experimental y menos formal; b) la que implica el uso de símbolos lingüísticos naturales y matemáticos, junto con reglas para su manipulación, a fin de representar estas experiencias sensitivas, para organizar lo que ha sido observado dentro de un orden amplio y, mediante manipulación simbólica, llegar a una representación de lo que no ha sido observado. En este proceso de construcción intervienen tres elementos básicos: • la observaciones a partir del cual se construye todo el conocimiento. • los constructos o conceptos con los que se elaboran las teorías • las hipótesis que sintetizan conjeturas sobre las posibles relaciones entre los fenómenos. Ciencia / Paradigmas
  • 23. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López OBSERVACIONES A nivel observacional, el control de las variables o fenómenos se considera como rasgo característico de la ciencia y establece su diferencia con respecto a los procedimientos no científicos; no obstante, se puede afirmar que la observación ambigua, la que se produce con un tipo de control muy débil, constituye la base para el planteo de problemas científicos y para la formulación de teorías y conceptos preliminares. Ciencia / Paradigmas
  • 24. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CONSTRUCTOS Los conceptos o constructos son símbolos mediante los cuales nos comunicamos, los cuales son definidos con claridad y compartidos por una comunidad. En las ciencias los conceptos se denominan constructos a los cuales se les da significado definiéndolos operacionalmente, explicándolo únicamente en términos de los procedimientos observables para producirlo y medirlo. La especificidad operacional es el establecimiento de la relación vinculante del constructo a su base empírica. Ciencia / Paradigmas
  • 25. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López HIPÓTESIS La comprobabilidad constituye uno de los rasgos mas importantes para que una hipótesis pueda ser considerada científica. Las hipótesis deben ser formuladas de tal manera y con tal precisión que puedan ser claramente falseadas o rechazadas; es decir, deben ser tan precisas que no admitan la posibilidad de que cualquier tipo de resultados puedan ser integrados dentro de su esquema Ciencia / Paradigmas
  • 26. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA TEORÍA La teoría implica siempre: a) Un determinado numero de términos o símbolos b) Un conjunto de reglas de operatividad que establezcan como se relacionan dichos términos c) Que los términos (o símbolos) puedan ser identificados de algún modo con los hechos empíricos, es decir, tenemos teoría cuando atribuimos un significado a un sistema de símbolos, mediante adecuadas reglas de reducción (sintaxis, semántica, pragmática). Ciencia / Paradigmas
  • 27. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LA TEORÍA Conjunto de reglas o definiciones que confieren a la teoría una coherencia lógica. Estas reglas nos indican el nivel relacional existente entre los términos y la manera que deben operarse entre ellos. FUNCIÓN SEMÁNTICA DE LA TEORÍA FUNCIÓN PRAGMÁTICA DE LA TEORÍA Estudia la relación de los términos científicos con respecto a su posible uso. Conjunto de reglas que nos dicen en que condiciones los términos de la misma son aplicables a un objeto o situación (reglas de correspondencia). Los términos pueden ser empíricos (observables) o teóricos (no susceptibles de observación). Ciencia / Paradigmas
  • 28. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Ciencia / Paradigmas
  • 29. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López EL PAPEL DE LA TEORÍA EN LA INVESTIGACIÓN Ciencia / Paradigmas
  • 30. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Realidad Teoría Variable Constructo Constructo Constructo Variable Variable Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Definiciones operacionales Hipótesis Definiciones constitutivas Leyes Cada disciplina científica desarrolla un sistema de conceptos propios de su actividad. Cuanto más perfecta es una ciencia puede definir mejor sus conceptos de manera más precisa y unívoca. Ciencia / Paradigmas
  • 31. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿QUÉ IMPLICA EL PROCESO DE OBTENCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? De acuerdo con Sabino (2000), el proceso de obtención de conocimiento científico se concibe como una relación entre 2 elementos: un SUJETO y un OBJETO. •El sujeto es aquella persona, o equipo de personas, que adquiere o elabora el conocimiento; mientras que • El objeto es aquello que es conocido o aquello que se pretende conocer. Proceso general de investigación
  • 32. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Sujeto El conocimiento es siempre para alguien, pensado por alguien en la consciencia de alguien Objeto El conocimiento es siempre de algo, ya sea de un ente abstracto - ideal o material PREMISAS 1° es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él  Separación sujeto - objeto 2do el sujeto debe “ir” hacia el objeto para captar y asimilar su realidad  aprehenderlo tal cual es. 3ro el sujeto “vuelve” hacia sí mismo con objeto de elaborar los datos que ha obtenido. Proceso general de investigación
  • 33. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO ES LA RELACION ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO? Entre estos dos elementos se establece una relación que es dinámica y variable: •En primer lugar, porque la relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido no se establece de una vez y para siempre, sino que se da en repetidas oportunidades. •Y, segundo, porque dicha relación resulta diferente dependiendo, tanto de la actitud del sujeto investigador, como de las características del objeto estudiado. Proceso general de investigación
  • 34. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS? La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales. Este tipo de verificación requiere la manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere también el control de las variables o factores relevantes; siempre que fuera posible debiera incluir la producción artificial deliberada de los fenómenos en cuestión, y en todos los casos exige el análisis de los datos obtenidos en el curso de los procedimientos empíricos. El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: sólo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de sus resultados, y para el planteo mismo de los problemas (Bunge, 1978)
  • 35. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López El proceso de obtención de conocimiento científico es un proceso cíclico, y … En primer lugar, es preciso que en la relación sujeto-objeto el sujeto que conoce se sitúe frente al objeto conocido como algo externo a él; es decir, que se establezca una separación entre sujeto y objeto, a fin de aproximarnos lo máximo posible a la meta de lograr la objetividad. En segundo lugar, y una vez que se ha producido esta separación sujeto objeto, el sujeto debe “ir” hacia el objeto para tratar de captar y asimilar su realidad; es decir, para tratar de aprenhenderlo, comprenderlo, tal cual es. Finalmente, para que el proceso de obtención del conocimiento culmine, el sujeto investigador debe “volver” otra vez hacía sí mismo con objeto de elaborar los datos que ha obtenido. Proceso general de investigación
  • 36. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López La obtención de conocimiento no es más que una actividad intelectual que realizan los seres humanos, y que implica una operación de ANALISIS y SINTESIS ANALISIS SINTESIS Cuando el sujeto que conoce “va” hacia el objeto, la abstracción consiste en la operación intelectual por medio de la cual separamos las cualidades de un objeto a fin de considerar esas cualidades aisladamente. El sujeto “vuelve” hacia sí mismo con el propósito de elaborar los datos que ha recabado, la cual consiste en la recomposición del todo a partir de los elementos que lo integran Proceso general de investigación
  • 37. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Para elaborar conocimiento fáctico no se conoce mejor camino que el de la ciencia. El método de la ciencia no es, por cierto, seguro; pero es intrínsecamente progresivo, porque es autocorrectivo: exige la continua comprobación de los puntos de partida, y requiere que todo resultado sea considerado como fuente de nuevas preguntas. La filosofía científica favorece la elaboración de técnicas específicas en cada campo, con la única condición de que estas técnicas cumplan las exigencias esenciales del método científico en lo que respecta a las preguntas y a las pruebas. De esta manera es como puede entenderse la extensión del método científico a todos los campos especiales del conocimiento. Pero también debería emplearse el método de la ciencia en las ciencias aplicadas y, en general, en toda empresa humana en que la razón haya de casarse con la experiencia; vale decir, en todos los campos excepto en arte, religión y amor. EXTENSIBILIDAD DEL MÉTODO CIENTÍFICO (Bunge, 1978) Proceso general de investigación
  • 38. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Para que la ciencia pueda ser fáctica debe entonces trascender de los hechos, analizarnos y producir un conocimiento verificable, que sólo puede ser obtenido a través del uso de formas planeadas y sistemáticas de acceder al fenómeno. El METODO será entonces la manera través de la cual la ciencia conoce, descubre, analiza, reorganiza y genera nuevas formas de conocer. Del latin methŏdus, es un modo de decir o hacer con orden. Es la manera que sigue la ciencia para hallar la verdad y enseñarla (RAE, 2009). Sólo cuando conocernos el método a través del cual se obtuvo el conocimiento sobre algo, podremos replicarlo, verificarlo, contrastarlo; y ese es parte del hacer ciencia.
  • 39. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CONCEPTOS CLAVES Método: procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos. No solo orienta a la selección de los instrumentos y técnicas específicos en cada estudio sino fundamentalmente a la fijación de criterios de verificación o demostración de lo que se afirme en la investigación. Metodología: es el estudio del método, abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades. Técnicas y procedimientos: aspectos mas específicos y concretos del método que se usan en cada investigación. (Sabino, 2000) Proceso general de investigación
  • 40. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Prof. Angel J. Paz Adaptado de Coolican (2005), p. 13. Sucesos en el mundo social Propuesta de investigación Financiamiento Consideraciones éticas Teoría Revisar o modificar diseño ¿Se respondió al problema de investigación? Abandonar ¿Los resultados son un aporte importante al conocimiento actual? Publicación Comunidad científica No Sí No Sí Desarrollo de problemas e hipótesis Planear Ejecutar Analizar resultados Escribir informe Proyecto de investigación Proceso general de investigación
  • 41. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López •Reconocimiento de los hechos •Descubrimiento del problema •Formulación del problema b. Construcción del modelo teórico: a. Planteamiento del problema: •Selección de los factores pertinentes •Planteamiento de la hipótesis central •Operacionalización de los indicadores de las variables c. Deducciones de consecuencias particulares: •Búsqueda de soportes racionales •Búsqueda de soportes empíricos d. Aplicación de la prueba: •Diseño de la prueba •Aplicación de la prueba •Recopilación de datos •Inferencia de conclusiones e. Introducción de las conclusiones a la teoría: •Confrontación de las conclusiones con las predicciones. •Reajuste del modelo •Sugerencias para trabajos posteriores La pauta de la investigación científica (Bunge, 1978) Proceso general de investigación
  • 42. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Kerlinger y Lee (2002) Shaughnessy et al. (2007) Problema/ obstáculo/ idea Desarrollar una pregunta de investigación Hipótesis Generar una hipótesis de investigación Razonamiento / deducción Elaborar definiciones operacionales Escoger un diseño de investigación Observación / Prueba / experimento Recolectar y analizar los datos: extrae conclusiones Problema… Desarrollar… Pregunta Posibles respuestas Planificación Ejecución y análisis En la práctica… Revisión de literatura Pregunta Proceso general de investigación
  • 43. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Proceso general de investigación
  • 44. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO PROYECTIVO Consiste en ordenar y sistematizar sus inquietudes; para lo cual se requiere la realización de 2 actividades fundamentales: •Formular la(s) pregunta(s) de investigación; es decir, definir qué es lo que se quiere saber, y respecto a qué hechos. •Elaborar organizadamente los conocimientos que constituirán el punto de partida, revisando y asimilando lo que ya se conoce en relación con el problema de investigación planteado; es decir, plantear explícitamente la teoría o modelo teórico del cual se partirá (Marco teórico). Proceso general de investigación
  • 45. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO PROYECTIVO El momento proyectivo implica las siguientes 4 etapas específicas propuestas por Sabino (2000): • 1. DEFINICIÓN DE UN ÁREA TEMÁTICA ⇒ la selección del campo de trabajo, o problemática en la que nos situaremos. El área temática corresponde a un campo del saber que, si bien tiene una unidad interna, abarca una problemática mucho más reducida que las disciplinas y las especialidades en las que el área temática concreta puede ubicarse. • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA o de la pregunta de investigación, es importante que recordemos que una investigación es una actividad que se emprende con objeto de resolver, dar respuesta, un problema de conocimiento. Proceso general de investigación
  • 46. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO PROYECTIVO • 3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, esta etapa implica fijar los objetivos generales y específicos del trabajo, o sea aclarar qué fines concretos es posible alcanzar. Ahora bien, para poder establecer los objetivos de una investigación es necesario contar con un tema de estudio preciso y bien delineado, el cual pueda ser investigado en función de nuestros recursos teóricos y materiales. Esta delimitación del tema implica, según Salkind (1998), la realización de 2 subetapas: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES/VARIABLES IMPORTANTES, que habría que examinar para responder a la pregunta de investigación, de todos los factores que podrían ser relevantes, que no hayan sido investigado antes que contribuyan al entendimiento de la pregunta que se está planteando, que sean susceptibles de investigación, que tengan algún interés para el investigador y que conduzcan a otra(s) pregunta(s). Proceso general de investigación
  • 47. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO PROYECTIVO Esta delimitación del tema implica, según Salkind (1998), la realización de 2 subetapas (Cont): FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS, por los momentos basta con aclarar que una hipótesis no es más que una declaración, una afirmación, en la que se expresan las relaciones teóricamente esperadas entre variables, que puede ponerse a prueba y que se deriva lógicamente de lo que hemos hallado en la literatura. 3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (Cont) Proceso general de investigación
  • 48. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO PROYECTIVO • 4. ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO. En relación con esta etapa, la construcción del referente teórico para el problema de estudio ⇒ asimilar el bagaje conceptual y las teorías que ya se han elaborado respecto al tema, pero reenfocadas hacía los fines específicos de nuestro estudio. En otras palabras, la elaboración de un MT conlleva la revisión y organización de los conocimientos previos disponibles sobre el problema de investigación que se ha planteado, y la especificación del punto de vista que se asumirá acerca del mismo. Proceso general de investigación
  • 49. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO METODOLOGICO En esta etapa el investigador realiza 2 actividades fundamentales: Por una parte, formula el modelo operativo que le permitirá acercarse a su objeto de estudio, y conocerlo tal cual es. Y, por otra, determina los métodos específicos que empleará para confrontar la teoría con los hechos. De acuerdo con Sabino (2000), este momento está conformado por la ETAPA ESPECÍFICA de ESTABLECER EL DISEÑO concreto que se empleará en la investigación; es decir, determinar la forma en que se verificará, pondrá a prueba, la hipótesis de investigación. Para ello es necesario, no sólo conocer cuáles son los diseños tradicionales que usualmente se emplean en una disciplina concreta, sino cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Proceso general de investigación
  • 50. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO TECNICO Este momento incluye la realización de 2 etapas específicas que Salkind (1998) llama: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE conlleva la recolección de los datos empíricos que nos permitirán confirmar o refutar la hipótesis que hemos planteado. A su vez, esta recolección de los datos implica la ejecución de la subetapa que Sabino (2000) llama confección o elección de los instrumentos de recolección de los datos. Proceso general de investigación
  • 51. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO TECNICO PROCESAMIENTO DE LOS DATOS. Esta etapa hace referencia al hecho de que los datos que se han obtenido en la etapa anterior son datos brutos que requieren del posterior trabajo de clasificación y ordenación, el cual debe realizarse teniendo en cuenta las proposiciones teóricas sobre las que se asienta la investigación. En opinión de Salkind (1998), esta etapa específica implica 2 SUBETAPAS: La prueba de hipótesis y, el trabajo con la hipótesis. Proceso general de investigación
  • 52. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López MOMENTO DE SINTESIS En líneas generales, este momento se debe volver de los hechos a la teoría, del objeto al sujeto, de modo que el investigador elabore los conocimientos que es posible inferir a partir de los resultados obtenidos en la etapa de procesamiento de los datos. De esta forma, se cierra el ciclo de conocimiento, aunque no de forma definitiva, pues la nueva elaboración teórica alcanzada no es más que el punto de partida para el desarrollo de nuevas investigaciones. De acuerdo con Salkind (1998) este momento implica la realización de 2 etapas específicas: reconsideración de la teoría y, planteamiento de otros problemas Proceso general de investigación
  • 53. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Aspectos previos: Momento inicial TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 54. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Aspectos previos: Momento inicial ¿Qué se quiere realizar? (Tipo de Investigación) ¿De qué (Variable 1 ) (Variables 1 y 2) ¿Para qué?/¿Acerca de? (Opcional) (Variable 2) ¿Dónde?/ ¿Para quién? (Población/Objeto de Estudio) 20 palabras en promedio 100 caracteres Los títulos son la presentación inicial de cualquier investigación y la invitación a los lectores a adentrarse en lo que ella discutirá, es por ello que el titulo debe ser breve, claro y que presente la mayor cantidad de información que de al lector pistas de lo que se mostrará.
  • 55. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López PROPÓSITOS DEL TITULO • Describe el contenido del informe en forma específica, clara, exacta y concisa • Permite al lector identificar el tema fácilmente • Ayuda al bibliotecario a catalogar y clasificar el material con exactitud • Debe contener 3 o 4 palabras claves de la investigación Aspectos previos: Momento inicial
  • 56. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES Errores de claridad: Sintaxis correcta y vocabulario al alcance de los lectores • El usar palabras ambiguas, vagas • El usar jergas, jerigonzas • El usar abreviaturas, siglas Aspectos previos: Momento inicial
  • 57. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES Errores de Concisión: Brevedad en el modo de expresar los conceptos • Demasiado extenso (Exceder de 15 palabras) • Demasiado breve (Telegráficos e inespecíficos) • Exceso de preposiciones y de artículos • Uso innecesario de subtítulos Aspectos previos: Momento inicial
  • 58. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES Errores de Sobreexplicación: Declaración repetitiva e inútil de un concepto, el cual se da por supuesto. Ejemplos: • “Estudio” sobre .... • “Investigación” acerca de .... • “Informe” de .... • “Contribución” a ..... • “Resultados de un estudio” sobre .... • “Análisis de resultados” ... Aspectos previos: Momento inicial
  • 59. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Planteamiento del problema EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 60. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López FUENTES DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN Literatura científica que existe sobre el área: • La mayoría de los artículos publicados en revistas científicas finalizan planteando algunas sugerencias para posibles investigaciones futuras. Si alguna de estas sugerencias nos llama la atención debemos discutirla con los expertos o con el autor que hace la sugerencia. Aplicar en otra población el paradigma usado en un estudio dado. Modificarlo para evaluar la generalidad de la teoría en la que se basa. • Otra buena aproximación para desarrollar problemas de investigación es aplicar el paradigma usado en un estudio dado con otra población, o modificar un paradigma tradicionalmente usado a fin de evaluar la generalidad de la teoría en la que se basa. • Otra fuente de ideas derivada de la literatura la constituyen los artículos de revisiones en los que, como su nombre lo indica, los autores presentan una revisión de lo que se ha hecho en un área particular. Así mismo, muchos libros contienen revisiones de la literatura. • En la revisión que hacemos de la literatura en un área también podemos encontrar un estudio que fue realizado de modo ejemplar y podemos replicarlo, a fin de ver en qué medida los resultados se repiten. • Finalmente, en la revisión de la literatura podemos encontrar información sobre aspectos del tema que no están integrados, y puede ser buena idea hallar enlaces teóricos entre estos aspectos y desarrollar un estudio sobre esos supuestos enlaces que hemos establecido teóricamente. (Cone y Foster, 1995) Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 61. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO SE MANIFIESTA UN PROBLEMA?; De acuerdo con McGuigan (1980; 1996), los problemas se manifiestan al menos de 5 maneras, que no son mutuamente excluyentes: • La primera de ella que ya comentamos en clases pasadas es cuando detectamos en la literatura que existe una laguna o hueco notorio en los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento. • Cuando los resultados de varias investigaciones no concuerdan o, incluso, son contradictorios. • Cuando encontramos en la literatura que existe un hecho para el cual no se tiene aún una explicación. Cuando esto sucede, lo primero que se suele hacer es tratar de relacionar ese supuesto nuevo hecho con el cuerpo de conocimientos ya existente. Si tras un estudio profundo, somos capaces de relacionar apropiadamente ese “nuevo” hecho con el conocimiento existente puede decirse que lo hemos explicado y, por ende, el hecho ya no presenta mayores problemas. Ahora bien, si el hecho que hemos detectado no encaja en el conocimiento existente, entonces se hace evidente la existencia de un problema que requiere solución. • Cuando hallamos que existe una serie de hipótesis que se han planteado para dar cuenta de un hecho, pero dichas hipótesis no han sido puestas a prueba. • Finalmente, surge un problema de investigación cuando encontramos una hipótesis que permite dar cuenta de un hecho, y nos preguntamos ¿qué otros fenómenos o hechos puede explicar?. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 62. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿QUÉ ES UN PROBLEMA CIENTÍFICO? Un problema científico es una oración interrogativa que inquiere sobre la forma en que están relacionadas ciertas variables o fenómenos, y que establece una situación que requiere discusión, investigación, o una solución (Kerlinger 1979; 1981; Kerlinger y Lee, 2002). Algunos ejemplos de problemas: •¿la cantidad de ejercicio físico realizado antes de acostarse afecta a la calidad del sueño? • ¿existe relación entre el nivel de desnutrición de los niños y sus destrezas sociales? • ¿la congruencia-incongruencia presente en un anuncio publicitario influye en la evaluación que los sujetos hacen del producto publicitado? • ¿El nivel de intensidad de la música presente durante la realización de una tarea de atención de señales de larga duración incide sobre el tiempo requerido por las personas para responder? • ¿la presencia de cambios abruptos en el nivel de intensidad de la música es la variable que determina el nivel de rendimiento de los sujetos en tareas de recuerdo serial de palabras? Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 63. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PROBLEMAS QUE NO SON CIENTÍFICOS? Según Kerlinger (1979, 1981), estos “no problemas” son: • Los Problemas de valores, o sea aquellos que se preguntan acerca de cuál de varias cosas es mejor o peor, o si algo es bueno o malo, correcto o incorrecto desde el punto de vista moral. Por ejemplo: ¿es malo discriminar a las minorías? ¿el SIDA es un castigo divino por la promiscuidad sexual? Aquí simplemente se están planteando juicios morales acerca de un comportamiento, pero la ciencia no tiene nada que decir al respecto. • Y, los Problemas de ingeniería, que son todas aquellas cuestiones relativas a cómo hacer las cosas. Por ejemplo: ¿cómo eliminar el racismo? ¿cómo podemos mejorar las condiciones de los pobres?, etc. Las RAZONES principales POR LAS QUE ESTOS PROBLEMAS NO PUEDEN SER CONSIDERADOS CIENTÍFICOS es que, tal y como están planteados, no pueden ser comprobados empíricamente, no establecen o implican relaciones entre variables, y son sumamente vagos. Respecto a estos tipos de problemas la ciencia sólo puede hacer sugerencias, pero o es capaz de responder de manera directa a tales interrogantes. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 64. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ADECUADOS? De acuerdo con Kerlinger (1975, 1979, 1981, 1986), Kerlinger y Lee (2002), McGuigan (1980; 1996), y Sierra-Bravo (1988), los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación científica son los 4 siguientes: • Ha de expresar una relación entre 2 o más variables. Tales como: ¿está relacionada A con B? ¿cómo se relacionan A y B con C?, etc. • Debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta. ejemplo: ¿es posible cambiar la naturaleza humana? ¿cómo funciona la mente? ¿qué es la naturaleza humana?. Estos términos son tan vagos y ambiguos que no hay forma siquiera de especificar cuáles serían las observaciones relevantes a realizar para dar repuestas a los problemas que los incluyen. • El problema debe ser lo suficientemente importante como para invertir en su resolución el tiempo, el dinero y el esfuerzo que requiere la búsqueda de su solución. • Debe permitir su verificación o comprobación empírica, o sea debe ser posible poner a prueba empírica las relaciones enunciadas en el problema. Las variables implicadas en la relación deben poder medirse o manipularse de algún modo. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 65. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿QUÉ ES UN PROBLEMA SOLUBLE? En principio, y de acuerdo con McGuigan (1996), un problema es soluble si y sólo si es posible proponer una hipótesis comprobable/verificable y pertinente como una tentativa de solución al mismo. Un problema es soluble si es posible proponer para él una hipótesis pertinente a la que se le puede calcular un cierto grado de probabilidad de ser verdadera al presente. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 66. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE la INVESTIGACIÓN? En opinión de Hernández, et al (1998; 2002), los criterios que nos permiten evaluar el valor potencial de un estudio son los siguientes: • Conveniencia → ¿Para qué sirve?. • Relevancia social → ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados obtenidos? ¿De qué modo? ¿Qué proyección social tiene la investigación?. • Implicaciones prácticas → ¿Los resultados de la investigación ayudarán a resolver algún problema práctico? ¿Tiene implicaciones para una amplia gama de problemas prácticos? → Típico de las investigaciones aplicadas. • Viabilidad → ¿ puede llevarse a cabo en función de los recursos financieros, humanos y materiales disponibles? ¿Cuánto tiempo llevará hacerla? • Aspectos éticos → cuáles son las consecuencias de la investigación ? los aspectos éticos involucrados en el estudio y cómo resolverlos Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 67. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN? En opinión de Hernández, et al (1998; 2002), los criterios que nos permiten evaluar el valor potencial de un estudio son los siguientes: • Valor teórico → ¿Los resultados de la investigación permitirán cubrir una laguna de conocimiento? ¿Los resultados se podrán generalizar a principios más amplios? ¿La información que se obtenga servirá para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Permitirá conocer en mayor medida el comportamiento de una(s) variable(s) o la relación entre dichas variables? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuras investigaciones?. • Utilidad metodológica → ¿La investigación puede ayudar a crear un instrumento nuevo para recolectar y/o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? ¿Permite la obtención de mejoras en la forma de experimentar con una o más variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? → Típico de las investigaciones metodológicas Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 68. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ERRORES QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE COMETEN EN EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 1. Hacer referencia en los problemas a cuestiones morales o éticas que la ciencia, no puede responder. Una forma relativamente rápida de detectar problemas en los que se comete este tipo de error es buscar palabras como “debe”, “mejor que”, “bueno”, “malo”, etc. 2. Enumerar “problemas” metodológicos como subproblemas del estudio. En este sentido, la comisión de este error se detecta porque: (a) los problemas metodológicos no son problemas sustantivos que se deriven del problema básico; y, (b) se relacionan con técnicas o métodos de muestreo, medición, o análisis. 3. Circularidad viciosa: este tipo de razonamiento se da cuando una respuesta está basada en una pregunta y, a su vez, la pregunta está basada en la respuesta, sin poder recurrirse a otra información fuera del círculo vicioso. Lo catastrófico de este tipo de problemas es que siempre son irresolubles porque no hay forma de contar con evidencia de la existencia del fenómeno estudiado (instinto, tristeza) que sea independiente del problema y la solución propuesta. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 69. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA Hay que delimitar el problema Para delimitar el problema es necesario: 1. Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas. 2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos. 3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta) Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 70. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 71. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El punto de partida de una investigación es la existencia de una situación que ha llamado la atención del o los futuros investigadores y que –a su juicio— requiere ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla, etc, es decir, para pasar a algún tipo de acción posterior Tipos de problemas • Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos. • Prácticos. Con objetivos destinados al progreso. • Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 72. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López DIFERENCIA ENTRE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA – Como pregunta de investigación • Expresa una relación entre dos o más variables • En forma de pregunta (recomendable) • Sin ambigüedades  Unívoca, concisa • Implica la posibilidad de ser sometido a prueba empírica  Factible, realista • Es pertinente  No moral ni filosófica • No es demasiado general o específica – Como planteamiento • Objetivos • Pregunta(s) de investigación • Justificación / Relevancia • Implicaciones / consecuencias • Factibilidad Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 73. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO SE PLANTEA UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? 1. Debe estar redactada de forma abierta y sencilla. ¿Qué tipo de relación habrá entre el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes de psicología de la UCAB? 2. No se deben utilizar términos valorativos. ¿es mejor? 3. Los términos de las variables deben ser factibles de medir 4. El verbo relacional debe estar en tiempo futuro porque es una pregunta que se someterá a evaluación. 5. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos. 6. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el investigador 7. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto. 8. Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 74. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 75. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López OBJETIVO DE INVESTIGACION Es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a cabo, por lo que debe estar iniciado por verbos en infinitivo, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción y finalmente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando para qué se realiza esta acción investigativa. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente): • Quién, • qué, • cómo, • cuándo y • dónde. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 76. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Objetivo general Son enunciados redactados en infinitivo que hacen referencia a lo que se pretende lograr con la investigación, la meta final, el producto, etc. Debe estar claramente relacionado con el titulo e indica el fin ultimo de la investigación. El objetivo general debe tener mucha similaridad con el titulo que se propuso. Objetivos específicos Son estrategias alcanzables que determinan las fases de la investigación necesarias para alcanzar el objetivo general y orientan el marco metodológico. Se les diferencia de las tareas, actividades, conductas, etc. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema Cuando se plantean problemas de investigación, no solo basta con describir la situación y plantear la pregunta, debemos también delimitar los alcances o metas que nos hemos propuesto con la investigación, de allí surgen os objetivos tanto general como específicos que siempre deben estar escritos en infinitivo (ar, er, ir, or, ur)
  • 77. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Verbo en Infinitivo variable Objeto de estudio Objetivo General Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 78. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Verbo en Infinitivo Dimensión De la Variable Objeto de estudio Objetivos Específicos (Evaluación) Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 79. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Verbo en Infinitivo Etapas del Diseño Objeto de estudio Objetivos Específicos (Diseño) Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 80. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Verbo en Infinitivo Dimensión de la Variable 1 Objeto de estudio Objetivos Específicos (Relacional) Verbo en Infinitivo Dimensión de la Variable 2 Objeto de estudio Verbo en Infinitivo Relación entre Variables Objeto de estudio Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 81. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Listado de Verbos a ser utilizados en la elaboración de objetivos en Estudios Evaluativos, Análisis, Diagnósticos • Analizar: Situaciones, Fenómenos, Eventos, Factores, Características, Causas, Consecuencias. • Describir: Características, Funciones, Perfiles • Determinar: Grado de Adecuación, Incidencia, Patrón, Estilo, Grado de Relación, Correlación, Asociación, Presencia, Ausencia, Grado de Efectividad del Tratamiento. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 82. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Listado de Verbos a ser utilizados en la elaboración de objetivos en Estudios Evaluativos, Análisis, Diagnósticos • Diagnosticar: Situaciones, Fenómenos, Eventos, Factores, Características. • Establecer: Relaciones, Modelo, Correspondencia, Discrepancia, Asociaciones. • Evaluar: Procesos, Planes, Programas, Estrategias, Grado de Efectividad, Eficacia, Eficiencia. • Identificar: Influencias, Factores, Limitantes, Efectos, Causas. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 83. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Listado de Verbos a ser utilizados en la elaboración de objetivos en investigaciones relacionales • DETERMINAR: Grado de adecuación, incidencia, patrón, estilo, grado de relación, correlación, asociación, presencia, ausencia y grado de efectividad del tratamiento • ESTABLECER: Relaciones, modelo, correspondencia, discrepancias y asociaciones. • IDENTIFICAR: Influencias, factores, limitantes, efectos y causas. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 84. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Verbo Fenómeno Subfenómeno (Ud. lo pone) Para... (finalidad del Objetivo) Establecer Averiguar Identificar Recopilar Investiga Revelar Descubrir Indagar Inquirir Pesquisar Registrar Buscar Estructuras Funciones Roles Historial Probabilidades Relaciones Avances Retrocesos Resistencias Facilidades Etc... Entre ... De... Del... En ... Cuando... Cómo... (infrecuente) Mejorar Renovar Confeccionar Sugerir Proponer Innovar Resolver Satisfacer Controlar Iniciar Etc... A continuación se muestra un cuadro sintagmático que puede ayudar a construir Problemas y Objetivos de investigación. (El Problema/Objetivo de investigación se define como...) Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 85. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 86. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 87. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN • Conveniencia: ¿Para qué sirve? • Relevancia Social: ¿Cuál es la relevancia para la sociedad? • Implicaciones Prácticas: ¿Ayudará a resolver un problema práctica? • Valor Teórico: ¿Ayudará a desarrollar o apoyar una teoría? • Utilidad Metodológica: ¿Puede servir de guía para otras investigaciones. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 88. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López • En la literatura sobre metodología de la investigación científica, a la relevancia de un estudio con mucha frecuencia se le denomina justificación. En esta sección se presentan las razones por las que es justificable realizar la investigación. Todo proyecto de investigación debe manejar la utilidad del estudio para establecer su relevancia. Para establecer la relevancia es recomendable intentar dar respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los beneficios que se obtienen con su realización? • ¿Por qué es necesaria esta investigación?. • ¿A quién o a quiénes beneficia? • ¿Quién o quiénes serán los usuarios? JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 89. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Planteamiento del problema MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
  • 90. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Es un apartado que permite presentar: •Las variables que han sido consideradas en la investigación •El modelo o la postura teórica asumida •Las investigaciones realizadas en el área o antecedentes, en términos teóricos o metodológicos Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 91. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López REVISION BIBLIOGRAFICA Esta consiste en acceder, de la manera más directa posible, a todo aquello que haya sido publicado acerca del objeto de estudio. La revisión de la literatura tiene dos objetivos: •Recopilar toda la información posible acerca del objeto de la investigación con el fin de poder establecer una sólida base de trabajo. •Conocer hasta dónde han llegado los trabajos de otros investigadores con el fin de evitar duplicidades. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 92. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Antecedentes teóricos Apellido del autor (año). Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomo como un objetivo). Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando. Conclusión a que se puede llegar de esa información. Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se esta por realizar. Antecedentes de campo Apellido del autor (año). Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo). Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra). Resultados obtenidos en el trabajo Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia). Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se esta por realizar. Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 93. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON LAS VARIABLES INVESTIGACIONES RECIENTES (PREFERIBLEMENTE) Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 94. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Autor del trabajo Año de presentación del trabajo); título del trabajo Propósito del trabajo de investigación; Fundamentos teóricos Tipo de investigación; metodología utilizada Población; instrumentos Resultados obtenidos Importancia o utilidad para su estudio. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 95. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES ELECTRÓNICAS – Credibilidad (Credenciales, argumentación, referencias) – Sesgos (Objetividad, intereses ideológicos o comerciales) – Rigurosidad – Actualización – Relevancia (Importancia de la fuente dentro del área) – Audiencia (¿Público en general?, ¿estudiantes?, ¿investigadores?, ¿otros?) • Nota sobre referencias de versiones electrónicas de fuentes impresas (Estilo APA) – Si la revista se publica también en Internet sin ningún tipo de cambio con respecto a la versión impresa, se utiliza el formato de referencia correspondiente a la versión impresa. No obstante, si hubiera cambios con respecto a la versión impresa, al final de la cita se añade: ‘Recuperado el día del mes de año, desde fuente‘ (P.ej., recuperado el 3 de septiembre de 2003, desde http://www.apicsa.net/index.html) Prof. Angel J. Paz Momento Proyectivo: Planteamiento del problema
  • 96. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo EL MÉTODO
  • 97. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López • Variables • Hipótesis • Diseño de la investigación • Tipo de Investigación • Nivel de la investigación • Población y Muestra • Técnicas e instrumentos de recolección de información • Confiabilidad y Validez • Técnicas de procesamiento y análisis Cuando desarrollamos investigaciones, regularmente nos solicitan un apartado en todo documento que hace referencia al Método, es aquí donde vamos a describir con suficientes detalles toda la estrategia que deseamos desarrollar para cumplir los objetivos que se plantearon. En términos generales su redacción es en futuro, y mas importante aun es la descripción minuciosa de todos los pasos que llevaremos a cabo. Presentaremos un esquema sencillo para el desarrollo de este apartado Momento Proyectivo y técnico
  • 98. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Variables LA VARIABLE
  • 99. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Realidad Teoría Variable Constructo Constructo Constructo Variable Variable Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Definiciones operacionales Hipótesis Definiciones constitutivas Leyes Cada disciplina científica desarrolla un sistema de conceptos propios de su actividad. Cuanto más perfecta es una ciencia puede definir mejor sus conceptos de manera más precisa y unívoca. Momento Proyectivo: Variables
  • 100. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Qué es una variable? Según estos autores, una variable es una propiedad que adquiere/asume distintos valores, o sea que varía. Sin embargo, esta definición no es todo lo exacta que requerimos (Salkind , 1998); Kerlinger y Lee, 2002). Una definición lo suficientemente exacta es la resaltada por Kerlinger (1979, 1981) y Kerlinger y Lee (2002). De acuerdo con este autor, una variable es un símbolo al que se le asignan numerales/números o valores, pudiendo adoptar cualquier conjunto justificable de valores. Son características que suponen las unidades de análisis que poseen rasgos distintos. Es una característica de estudio de las unidades de análisis que pueden tomar diversos rasgos o valores de unidad en unidad. Momento Proyectivo: Variables
  • 101. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Qué es una variable? Son atributos o cualidades que varían de acuerdo con alguna dimensión, es decir, cuando se toman medidas de una cierta característica en estudio que puede variar al ser aplicada a diferentes sujetos (Hamdan, 1994. p. 26). Las variables son un conjunto de valores o datos, obtenidos por diversas experiencias a que da lugar un experimento, o por los registros de una encuesta (Zaera, 1085. p. 6). Es el conjunto de características de las entidades que interesan en una investigación científica. En virtud de que cualquiera de estas características, por regla general, presenta un valor diferente cuando se observan en diferentes entidades, ella recibe el nombre de variable (Daniel, 1988. p. 4). Momento Proyectivo: Variables
  • 102. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Definición constitutiva Se define mediante el uso de otras palabras, conceptos o expresiones conceptuales que pueden sustituir lo definido; es decir, las palabras se definen con otras palabras, del mismo modo que se hace en un diccionario. Una definición constitutiva define un concepto (variable) con otros conceptos. Este tipo de definiciones son útiles para la investigación en la medida que se puede llegar a través de los conceptos a establecer los marcos teóricos que delimitan la investigación Momento Proyectivo: Variables
  • 103. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Definición operacional Se asigna un significado a una construcción hipotética o variable especificando las actividades u operaciones que son necesarias para medirla o manipularla. Así, en las definiciones operacionales lo que hacemos es sustituir una variable por otras más concretas. De esta forma, la definición operacional se constituye en una especie de instructivo que le dice al investigador qué actividades debe realizar para medir o manipular la variable en cuestión. Esto implica que una variable puede tener varias definiciones operacionales; por ende, la validez de una definición operacional depende de que la variable o variables que sustituyen al término operacionalizado sean realmente representativas de dicho término. No obstante, esta clase de definiciones sólo confiere un significado limitado a las construcciones hipotéticas; ya que, ninguna definición operacional expresa la totalidad de una variable. Momento Proyectivo: Variables
  • 104. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Definición operacional De medida Experimentales Están asociadas a la variable dependiente y van a permitir describir un conjunto de procedimientos que se debe realizar para observar y medir la VD Las definiciones experimentales hacen referencia a la forma como se va a controlar la variable independiente Consisten en la descripción de cómo se medirá (o se midió) la variable (Kerlinger y Lee, 2002). Consisten en explicar en forma clara los detalles u operaciones que se deben realizar (o que se han realizado) para manipular una variable. Momento Proyectivo: Variables
  • 105. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cómo se realiza una definición operacional de medida de una variable? Según Sierra-Bravo (1988), para definir operacionalmente una variable hay que seguir los siguientes 4 pasos: I. Definir constitutivamente la variable; es decir, representar la variable de modo que exprese los rasgos principales que esa variable presenta en la realidad. II. Especificar los aspectos y dimensiones/propiedades de interés práctico implicadas en la representación del concepto de la variable. III. Elegir los indicadores concretos que sean signo de la mayor o menor extensión que alcanza la dimensión en cuestión en los sujetos investigados. IV. Construir índices en aquellos casos en los que se ha decidido trabajar con más de un indicador referente a una dimensión. Esto se hace asignándole pesos o valores diferenciales a cada indicador en función de la importancia que cada uno de ellos tenga. Momento Proyectivo: Variables
  • 106. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Según Tuckman hay tres formas de alternativas de construir definiciones operacionales (Flores Barboza; 1993: 169 -174). -TIPO“A” Es aquella que construye en términos de las operaciones que deben ser ejecutadas para provocar el fenómeno o situación que se está definiendo. Es el más indicado para decir un fenómeno o una situación que un objeto. Ejemplo: “Frustración”: Estado que resulta cuando un individuo se le impide alcanzar una meta que tenía propuesta. Operación o procedimiento utilizado para provocar esta situación: impedir a alguien alcanzar un propósito tal sería el caso si mostramos un dulce a un niño y luego, lo ponemos fuera de su alcance. Momento Proyectivo: Variables
  • 107. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López -TIPO“B” Se construye en término de cómo opera el objeto particular, es decir, qué es lo que hace o en qué consiste sus propiedades dinámicas. Estas definiciones suelen ser las más adecuadas para describir un tipo de persona, como en el caso de un contexto educacional. Ejemplo: “Persona Inteligente”: Persona que obtiene altas notas en un colegio o una que demuestra capacidad para resolver problemas de lógica simbólica. -TIPO“C” Es aquella que se construye en término que describen al objeto tal como aparece, es decir, en término de lo que constituya sus propiedades estáticas. Ejemplo: “Alumno Inteligente”: Persona de buena memoria, amplio vocabulario, buen raciocinio, buena habilidad aritmética. Momento Proyectivo: Variables
  • 108. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López El Indicador Es la subvariable o subdimensión que da precisión a los aspectos o dimensiones para poderlos observar y medir, controlar, manipular o evaluar. Los indicadores cumplen las siguientes funciones: - Señalar con exactitud la información que se desea recoger. - Indicar las fuentes a los que se debe recurrir. - Ayudar a determinar y a elaborar los instrumentos de resolución de datos. Se componen de subindicadores o ítems (medida del indicio o indicador de la realidad que se quiere investigar). Estos ítems o mediciones van estar en coherencia con las variables, subvariables y se tiene en cuenta para la elaboración de las preguntas en el cuestionario. Momento Proyectivo: Variables
  • 109. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Determinación de Valores Son las alternativas expresas o tácitas que se desprenden de las variables o indicadores, según el caso. En el proceso de tabulación de los datos suele emplearse los índices. El índice de variables, es la presentación ordenada y clasificada de ciertos datos cuyo manejo permite obtener un aumento de información, analizando el comportamiento y evolución de una variable o hecho con relación al tempo y lugar. Momento Proyectivo: Variables
  • 110. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cómo se clasifican las variables? De acuerdo a la expresión de sus valores • Cualitativas (categóricas) • Cuantitativas (escala) De acuerdo al carácter de las escalas • Nominales • Ordinales • Intervalo • Razón En diseños experimentales: • Variables independientes • Variables dependientes En diseños no experimentales: • Variables exógenas / predictoras • Variables endógenas / criterios Momento Proyectivo: Variables
  • 111. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cómo se clasifican las variables? Externas a la investigación (extrañas): • Ambientales • Conexas a las variables investigadas • Derivadas de la actuación del investigador • Derivadas de su presencia en el campo de investigación • Derivadas de la forma de actuación y respuesta de los sujetos investigados • Ligadas al tiempo, cuando el diseño exige la repetición de las observaciones Momento Proyectivo: Variables
  • 112. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo a la expresión de sus valores : ¿Cómo se clasifican las variables? • Cualitativas (categóricas) : Pueden tomar valores o rasgos para cada unidad de análisis. (rasgos, cualidades, atributos) . Hay muchos casos en que no es posible hacer medidas numéricas. Muchas variables son susceptibles solamente de clasificación. Una variable cuyos valores consisten en categorías de clasificación se denomina variable cualitativa (Daniel, 1988. p. 5). Las variables categóricas se caracterizan porque: • En ellas hay 2 o más subconjuntos del conjunto de objetos que se mide, y los sujetos son clasificados en un subconjunto particular en función de si poseen o no la característica que define al subconjunto en cuestión. • Todos los miembros de un subconjunto son considerados iguales, y a todos se les da el mismo nombre y el mismo numeral. • En ellas no siempre hay orden de rango o jerárquico. Respecto a las variables continuas y categóricas aclarar que siempre es posible convertir a una variable continua. Momento Proyectivo: Variables
  • 113. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo a los valores que toman: ¿Cómo se clasifican las variables? • Cuantitativas (en escala): Solo se pueden obtener valores de las unidades de análisis. (valores, cantidades, magnitudes, números). Se dice que una variable es cuantitativa siempre que los valores que puede asumir sean los resultados de medidas numéricas (Daniel, 1988. p. 5) . Estas variables se caracterizan porque: • Sus valores reflejan un orden jerárquico/categórico, ya que un valor mayor en la variable indica que el sujeto posee la propiedad en cuestión en un grado superior. • Por otra parte, se caracterizan porque los valores están contenidos en una escala/un rango y a cada individuo se le asigna una puntuación en dicha escala/rango. • Por último, las variables continuas se caracterizan porque teóricamente hay un conjunto infinito de valores dentro de cada intervalo/dentro del rango. Momento Proyectivo: Variables
  • 114. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo al carácter de las escalas: ¿Cómo se clasifican las variables? • Nominales: los datos representan una variable en la que todo dato es igual así mismo y solo a si mismo. Todo número es igual a sí mismo y solo a sí mismo. Utiliza operaciones de igualdad (=) o desigualdad (≠), las cuales se pueden clasificar en un numero de categorías (excluyentes o exhaustivas) tal que sea suficiente para agotar la diversidad de fenómenos. Se usa una escala nominal cuando se distribuyen conjuntos de objetos, personas o características entre dos o más categorías. Se utilizan números o símbolos con el fin de distribuir los grupos pertenecientes a una determinada categoría, estos números o símbolos utilizados constituyen una Escala Nominal o Clasificatoria (Hamdan, 1994. p. 19). Momento Proyectivo: Variables
  • 115. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo al carácter de las escalas: ¿Cómo se clasifican las variables? • Ordinales: en virtud de una existencia de magnitud subyacente, ordena a los datos en una secuencia o jerarquía. Hace referencia a que los números pueden secuenciarse a los números de menor a mayor o a la inversa mediante una única secuencia. Se identifica mediante la sobreposición. Solo supone que se puedan comparar los objetos de tal forma que A > B. Se emplea este tipo de escala, cuando está basado en ciertas normas se asigna un conjunto de objetos, personas o características a un conjunto de categorías ordenadas. La categoría de la escala se ordena de acuerdo con la cantidad del rasgo o características que representa cada una de ellas (Hamdan, 1994. p. 20). Momento Proyectivo: Variables
  • 116. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo al carácter de las escalas: ¿Cómo se clasifican las variables? • Intervalo: existen intervalos de distancias iguales entre dos unidades de análisis. Su unidad de medición es arbitraria y tiene un cero arbitrario o relativo, es decir, la ausencia de la característica observada no se corresponde con el cero natural. Se admiten las relaciones matemáticas y las proporciones no se mantienen de lo numérico a lo real. Cantidad que separa un elemento de otro. Se puede utilizar la suma, resta, multiplicación y división. Existe cuando entre dos unidades consecutivas existe la misma cantidad del fenómeno. Implica cuantificación al igual que la escala ordinal con la característica adicional de conocer la distancia entre dos números cualesquiera; esto le da un nivel de refinamiento superior a esta escala de medición (Hamdan, 1994. p. 20) Momento Proyectivo: Variables
  • 117. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo al carácter de las escalas: ¿Cómo se clasifican las variables? • Razón: tiene un origen absoluto o real es el punto a partir del cual se generan los datos. Se admiten todas las operaciones matemáticas. El cero significa que hay ausencia total de la característica que se esta midiendo. En los números el origen es el cero, es decir, la razón entre dos datos significa lo mismo en cualquier punto de la escala. Presenta un grado superior de refinamiento en la medición cuantitativa, puesto que esta escala tiene las características de la escala de intervalo y además tiene un punto cero claramente definido. Esto hace posible ciertas comparaciones entre los valores que la escala de intervalos ni permite. Es decir que la proporción de un punto cualquiera de la escala a otro es independiente de la unidad de medida (Hamdan, 1994. p. 21). Momento Proyectivo: Variables
  • 118. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López En diseños experimentales: ¿Cómo se clasifican las variables? • Variables independientes: aquella variable que se supone es la causa de la ocurrencia de otra variable, el antecedente, la variable que se supone influye en los valores que adopta otra variable. Es aquella que el investigador controla activamente, es decir manipula intencionalmente. Según McGuigan (1996) una variable independiente en la experimentación “es un estímulo, el término estímulo se refiere generalmente a cualquier aspecto del medio – físico, social, etc – que excita a los receptores” (p.51). Es importante destacar que cuando se habla de estímulo, estamos haciendo referencia a un cierto tipo de estímulo. Momento Proyectivo: Variables
  • 119. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López En diseños experimentales: ¿Cómo se clasifican las variables? • Variables dependientes: aquella variable que se supone es el efecto de la ocurrencia de otra variable, el consecuente, la variable que se supone se ve influida por los valores que adopta otra variable, la VI. La VD es aquella que se mide u observa, o la variable cuyos valores se pretenden predecir a partir de los valores adoptados por la VI (Variable predicha). En fin, la VD no es más que la situación que intentamos explicar. identificada como consecuente o el efecto, y se altera de forma concomitante con los cambios o variaciones en la variable independiente. Tal y como explica McGuigan (1996) una variable dependiente “dado que en psicología estudiamos conducta, y puesto que los componentes de la conducta son respuestas, nuestras variables dependientes son las medidas de respuestas” (p.51). En otros términos la variable dependiente es hacia la que se hace la predicción, mientras que la independiente es aquella a partir de la cual se predice. De este modo la “variable dependiente es el resultado medido que el investigador usa para determinar si los cambios en la variable independiente tuvieron un efecto” (Kerlinger y Lee, 2002, p. 43). Momento Proyectivo: Variables
  • 120. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López En diseños no experimentales: ¿Cómo se clasifican las variables? En estos estudios no significa que no haya VI, sí puede haberla, pero el investigador no puede controlarla activamente, o sea no puede modificar sus valores a voluntad, lo único que puede hacer es observar y registrar los resultados de su ocurrencia. Cuando no hay razones teóricas para asumir que una de las variables podría ser la causa de la otra no es correcto hablar de VI; en estos casos simplemente hablamos de variables estudiadas • Variables exógenas/predictoras: aquellas cuyos valores deben ser tomados de la realidad. Se explican dentro de un modelo a partir de sus relaciones con otras variables (que a su vez pueden ser endógenas o exógenas). • Variables endógenas/criterios: son aquellas cuyo valor es deducido al operar con las ecuaciones del modelo. Están determinadas fuera del modelo, es decir, están predeterminadas, el modelo las toma como fijas y mantienen siempre el mismo valor. Momento Proyectivo: Variables
  • 121. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cómo se clasifican las variables? Externas a la investigación (Sierra-Bravo, 1988): • Ambientales: caracterizan al ambiente o contexto dentro del que esta inmerso el fenómeno investigado y pueden ser de tipo físico o social. • Conexas a las variables investigadas: llamadas también variables sujeto u orgánicas, que acompañan a los individuos y frecuentemente pueden estar correlacionadas con otras variables orgánicas extrañas a la investigación. • Derivadas de la actuación del investigador: referidos a los rasgos de los observadores, en cuanto puedan influir selectivamente en la percepción de la realidad observada. • Derivadas de la presencia del investigador en el campo de investigación: la presencia supone al introducción de un elemento extraño que puede alterar el comportamiento habitual de los miembros del grupo. Momento Proyectivo: Variables
  • 122. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cómo se clasifican las variables? Externas a la investigación (Sierra-Bravo, 1988): • Derivadas de la forma de actuación y respuesta de los sujetos investigados: se incluyen los factores que tienen su base en propósitos pretendidos por los investigados al margen y distintos de lo que se supone la investigación (deseabilidad social, aprensión evaluativa, características de la demanda, expectativas del investigador, efecto Hawthorne, dependencia de la memoria, • Ligadas al tiempo, cuando el diseño exige la repetición de las observaciones: efectos en los que existen dos medidas antes y después (historia, maduración, administración del test, instrumentación, selección muestral, regresión estadística, mortalidad experimental, interacción de las pruebas, efectos de la situación experimental). Momento Proyectivo: Variables
  • 123. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una medida de la vd? (McGuigan, 1996). Validez: Esto significa que los datos registrados deben ser realmente medidas de las características que el investigador trata de medir. • Convergente: consiste en correlacionar las calificaciones obtenidas por los sujetos en la medida de la VD que pretendemos usar, con las obtenidas por los mismos sujetos en cualquier otra medición del mismo constructo. La validez convergente refiere a la asociación significativa entre las mismas variables evaluadas con diferentes métodos. • Divergente: consiste en asociar diferentes variables y diferentes métodos Momento Proyectivo: Variables
  • 124. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una medida de la vd? (McGuigan, 1996). Validez: Interna: es la cualidad del estudio que hace que los resultados obtenidos se deban efectivamente a la actuación de la VI. En este sentido, si no se controlan adecuadamente las Vs extrañas que pueden incidir sobre la validez interna de un estudio es imposible determinar si las relaciones observadas en él son el resultado de la acción de la VI que hemos manejado, o si dichas relaciones se derivan, al menos en parte, del efecto que tienen las Vs extrañas no controladas o no controladas adecuadamente. Externa: es la cualidad de un estudio que permite generalizar los resultados de la muestra original a otra muestra, y luego por extensión a la población de la cual se extrajo la muestra. Confiabilidad: Asociación entre mismas variables y mismos métodos. Hace referencia a la consistencia entre los resultados de mediciones múltiples de las mismas variables con los mismos instrumentos. Momento Proyectivo: Variables
  • 125. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Momento Proyectivo: Hipótesis LAS HIPÓTESIS
  • 126. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Definiendo “Hipótesis” Científicamente, una de las definiciones más estrictas que se ha dado de una hipótesis la concibe como una expresión conjetural o tentativa de la relación, general o específica, que existe entre 2 o más variables. En este sentido, las hipótesis, al igual que los problemas, implican la comprobación de las relaciones en ellas establecidas, es decir pueden ponerse a prueba empírica. Podemos ver así que los problemas se asemejan a las hipótesis en el sentido de que en ambos se establecen relaciones entre variables que deben ser verificadas posteriormente. Sin embargo, ambos se diferencian en que los problemas son enunciados interrogativos; mientras que, las hipótesis son oraciones declarativas o afirmativas (de hecho, Salkind plantea que uno de los criterios de las buenas hipótesis es que se expresan en forma declarativa), que suelen ser más específicas que los problemas, y que se acercan más a las operaciones involucradas en la investigación. Podemos definir de modo más general las hipótesis tal y como lo hace Mc Guigan (1980), concibiéndolas como una proposición o declaración comprobable y que podría ser la solución de un problema. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 127. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA HIPÓTESIS Si nos ajustamos a la definición estricta de hipótesis que señalamos, de ella podemos deducir que existen 2 criterios básicos que debe cumplir una hipótesis para que sea considerada adecuada desde el punto de vista científico: 1) Las hipótesis son expresiones de la relación que suponemos que hay entre 2 o más variables. Esta relación puede expresarse mediante el uso de frases como: “produce”, “está relacionada positivamente con”, “es función de”, “tiene un efecto negativo sobre”, etc. 2) las hipótesis deben hacer patente la necesidad de verificar las relaciones en ellas expresadas; es decir, deben poder probarse (Salkind). Para ello, las variables contenidas en la hipótesis deben ser mensurables y observables directamente; o sea, las variables deben ser susceptibles de ser definidas operacionalmente. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 128. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López De acuerdo con Mc Guigan (1980; 1986), todas las afirmaciones posibles pueden catalogarse en una de tres categorías: (a) analíticas, (b) contradictorias o (c) sintéticas. • Las afirmaciones analíticas o tautologías son aquellos enunciados que solamente pueden ser verdaderos (solo pueden adoptar un valor de verdad de verdaderos), debido a que la naturaleza de su construcción hace que el enunciado agote todas las posibilidades. • Las afirmaciones contradictorias son aquellos enunciados que siempre asumen un valor real de falso. De hecho, la negación de un enunciado analítico es un enunciado contradictorio. • Las afirmaciones sintéticas son aquellos enunciados que tienen una probabilidad de ser verdaderos o falsos. TIPOS DE AFIRMACIONES La necesidad de verificar las relaciones establecidas en la hipótesis, que hemos establecido como uno de los criterios básicos de las hipótesis adecuadas, significa que las mismas deben ser siempre enunciados sintéticos, ya que cualquier hipótesis debe tener la capacidad de ser probablemente verdadera o falsa. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 129. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿Por qué no podemos enunciar las hipótesis en forma de enunciados analíticos? La respuesta a esta pregunta se deriva, por un lado, de una de las características del conocimiento científico fáctico, a saber que es verificable (Bunge, 1978). Como recordaran, la noción de que el conocimiento científico fáctico es verificable implica que dicho conocimiento alude a eventos observables o experimentables. Un enunciado analítico, aún cuando sea siempre verdadero, no nos dice nada acerca del mundo empírico. Por ende, si queremos obtener información acerca de la naturaleza no podemos más que formular enunciados sintéticos, en cuyo caso siempre corremos el riesgo de que sean falsos (Mc Guigan, 1996). La otra razón por la que no podemos enunciar las hipótesis en forma de enunciados analíticos estriba en que la utilidad que tiene una hipótesis para el avance de las ciencias no se centra en que se compruebe que la misma es probablemente verdadera. De hecho, los hallazgos indicativos de que una hipótesis es probablemente falsa son tan o más importantes que los hallazgos de que es probablemente verdadera, puesto que este tipo de hallazgos no sólo reducen nuestra ignorancia, sino que suelen llevar a otras hipótesis y líneas de investigación fructíferas. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 130. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López ¿CÓMO SE LLEGA AL PLANTEAMIENTO DE UNA HIPÓTESIS? (Mc Guigan, 1980, 1996; Sierra-Bravo, 1988) • Examinar detalladamente la literatura. • Mantener reuniones con el equipo de investigación. • Consultar con expertos en la materia que se investiga. • Buscar posibles causas de efectos determinados, o posibles efectos de ciertas causas. • Deducir posibles consecuencias de principios admitidos que puedan someterse a comprobación empírica  Inferencias deductivas. • Usar analogías sustantivas: la relación observada en el contexto A debe darse del mismo modo en el B; o estructurales: las leyes que rigen el comportamiento de unos organismos son aplicables a otros. • Generalizar a partir de casos particulares  Generalizaciones inductivas. • Tomar como base los resultados obtenidos respecto a la veracidad o falsedad de otras hipótesis. • Serendipity  Encuentro de cosas valiosas durante el proceso de verificación de otras hipótesis. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 131. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López FORMA DE ENUNCIAR LAS HIPÓTESIS (Mc Guigan, 1980; 1996) Rusell propone emplear la forma de implicación lógica Si-Entonces, quiere decir que si se varían los valores de X, la variable independiente, entonces los valores de Y, la variable dependiente, variaran concomitantemente; o planteado de otra forma, si existen ciertas condiciones, entonces otras condiciones dadas deben existir. La implicación lógica Si-Entonces es sencillamente un enunciado compuesto, resultante de la unión de 2 enunciados simples, a y b, que expresan 2 grupos de condiciones: • Una primera condición llamada antecedente (P), o sea, la que viene primero, pero que no es necesariamente la causa. La implicación lógica Si-Entonces sólo afirma que hay una relación potencial entre 2 variables, lo cual no significa que dicha relación sea del tipo causa-efecto. • Una segunda condición llamada consecuente (Q), o sea la que viene después, pero que no necesariamente es verdadera; en el sentido de que, la implicación lógica lo que afirma es que si las condiciones antecedentes son verdaderas, entonces las condiciones consecuentes son verdaderas. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 132. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López Una segunda forma de enunciar las hipótesis es haciendo uso de enunciados afirmativos. En este sentido, debe quedar claro que la mayoría de las buenas hipótesis enunciadas afirmativamente pueden perfectamente traducirse al formato Si-Entonces recomendado por Rusell. De hecho, la frecuencia de uso explícito de la implicación lógica en los reportes de investigaciones científicas es bastante baja, en comparación con la frecuencia de uso de afirmaciones conjeturales. FORMA DE ENUNCIAR LAS HIPÓTESIS (Mc Guigan, 1980; 1996) Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 133. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Estas hipótesis pueden, a su vez, catalogarse de diferentes formas según sea: (a) su estructura, (b) su forma lógico-lingüística, y (c) su función en la investigación. SEGÚN SU ESTRUCTURA (a) hipótesis con una sola variable, (b) hipótesis con 2 o más variables relacionadas mediante una asociación simple, y (c) hipótesis con 2 o más variables conectadas mediante una relación de dependencia. •Las Hipótesis con 1 sola variable se caracterizan por postular la existencia de determinadas uniformidades o regularidades empíricas en una población o universo. Estas hipótesis son simplemente descriptivas. •Las Hipótesis con 2 o más variables relacionadas mediante una asociación simple son aquellas en las que se postula que el cambio en los valores de una variable irá acompañado de un cambio correlativo en los valores de otra variable. •Hipótesis con 2 o más variables con una relación de dependencia son hipótesis explicativas en las que se postulan los motivos, causas o efectos de los Fenómenos. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 134. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López SEGÚN SU FORMA LÓGICO-LINGÜÍSTICA, las hipótesis pueden ser: (a) simples o (b) compuestas. Las Hipótesis simples son aquellas que están formadas por un solo enunciado. Estas hipótesis se pueden dividir en: (a) hipótesis simples atributivas, y (b) hipótesis simples relacionales. Las hipótesis simples atributivas son aquellas en las que se asigna a un sujeto o grupo de sujetos una característica, atributo o variable. Como podrán ver, estas hipótesis se corresponden con las hipótesis de una sola variable, según su estructura. Las hipótesis simples relacionales son aquellas en las que se relacionan entre sí distintos sujetos o variables. Se corresponden con las hipótesis de 2 o más variables, según su estructura. TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 135. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Las Hipótesis compuestas son aquellas que están conformadas por 2 o más enunciados simples, y en las que se establece una relación entre los enunciados simples que las componen. Esta relación puede ser de implicación lógica general o condicional (Si X, entonces Y). Pero, también puede ser conjuntiva, en cuyo caso se afirman simultáneamente dos enunciados; o puede ser disyuntiva, en la que se afirman alternativamente 2 enunciados de forma mutuamente excluyente. De esta forma, las hipótesis de 2 o mas variables según su estructura pueden formularse como hipótesis simples relacionales o como hipótesis compuestas, según su forma lógico-lingüística. Momento Proyectivo: Hipótesis
  • 136. Métodos de Investigación María Eugenia D’Aubeterre López SEGÚN SU FUNCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN, podemos hablar de: (a) hipótesis generales, (b) hipótesis específicas, (c) hipótesis auxiliares de validez, y (d) hipótesis auxiliares de generalización. TIPOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Las hipótesis generales o sustantivas son aquellas que relacionan variables conceptuales o generales. Es decir, relacionan variables definidas constitutivamente. Las hipótesis específicas o subhipótesis son aquellas en las que se relacionan los indicadores derivados lógicamente de las hipótesis generales. Es decir, se relacionan las variables definidas operacionalmente. Las hipótesis auxiliares de validez suponen que hay una relación entre los indicadores y las variables conceptuales o generales. Estas hipótesis son indispensables en la operacionalización de las Vs. Las hipótesis auxiliares de generalización suponen que los resultados obtenidos con una muestra dada pueden ser extendidos o generalizados a la población completa a partir de la cual se selecciono la muestra. Momento Proyectivo: Hipótesis