2. Vida de José María Arguedas.
Ríos Profundos :Resumen
Escenas de la obra.
Temas de la obra.
Comentarios: Positivos y negativos.
Bibliografía.
Videos
3. Nació en Andahuaylas,
Abancay, el 18 de enero de
1911. Sus padres fueron:
Víctor Manuel Arguedas y
Victoria Altamirano.
Murió su madre Victoria,
José María y sus hermanos
se fueron a vivir con su
abuela María Teresa
En 1921, se escapó con su
hermano Arístedes de la
casa de su madrasta.
En 1930, a los 20 años
ingresó a la Facultad de
Letras, de la Universidad
Nacional Mayor de San
Marcos.
En 1935, publicó su libro de
cuentos “Agua”. En 1937,
fue a la cárcel “El Sexto”
por sus ideas políticas.
En 1958, José María publicó
su mejor novela: “Los ríos
profundos”.
Producción Literaria:
Novelas:
Yawar Fiesta 1935
Diamantes y pedernales
1954
Los Ríos profundos 1959
Cuento:
Agua 1935
Runa rupay 1939
El sueñ odel pongo 1965
Poesía:
Katatay 1972
5. Narra la entrada de
Ernesto y su padre, un
abogado de provincias al
Cuzco. Allí Ernesto pasa
por una experiencia de
descubrimiento y toma
una posición de defensa
de la cultura del mundo
indio.
Este acontecimiento hace que
el niño Ernesto se identifique
plenamente con la cultura del
mundo andino. El niño llega a
conocer la explotación y el
maltrato que sufre los indios
por parte de los
terratenientes.
El adolescente Ernesto
conoce estando en el colegio
a personas de diferentes
razas y de clases sociales
opuestas. El centro escolar es
escenario de los diferentes
problemas juveniles.
Posteriormente se da a
conocer la cruel represión del
ejército contra la sublevación
de las chicheras, encabezada
por doña Felipa y se presenta
el ambiente de lucha y
hostilidad creciente en la
ciudad de Abancay y en
el colegio religioso donde
estudia Ernesto.
6. En los últimos capitulos se narra
la epidemia que se da entre los
colonos, pero lo más alarmante
es que amenaza con extenderse
hasta la ciudad. Los estudiantes
del colegio religioso y los
pobladores deciden
abandonar la ciudad para huir
de la epidemia que mata a los
colonos.. El asustado Ernesto
escapa del colegio confiando en
los colonos que vencerán a la
epidemia. Por último, Ernesto
recibe una carta de su padre en
donde le dice que vaya a vivir con
su tío, él acepta muy gustoso
porque sabe que allí estará junto
a los colonos y los indios.
7. Ernesto
Personaje principal
y narrador de la
historia andina.
Indígenas
Personas indígenas
que son explotados
en trabajos
forzados y
obligados
La escuela
Se ve a la escuela
lugar donde se
desenlaza la
historia.
8. Carta enviada por
el padre de Ernesto
indicándole que
vaya a vivir con su
tío.
9. Tema principal:
El tema principal de la
obra de “Los ríos
profundos” es el
conflicto entre el
mundo indígena y el
occidental.
Tema Secundario:
- La violencia racial y
social
- El sistema dominante y
opresivo de la
educación.
- Plena
identificación con el
mundo andino
10. A) Positivos:
La novela “Los ríos profundos” tiene un gran valor literario
ya que se caracteriza esencialmente por su sencillez
,también por la narración de acontecimientos reales.
La obra muestra virtudes del indígena como también
virtudes negativas.
En la obra el autor nos habla de las costumbres, las fiestas
tradicionales, las creencias religiosas de un pueblo olvidado
y sumergido en la ignorancia por la falta de educación.
11. B)Negativos:
El mostrar por una parte el maltrato los indios y también las
luchas entre los mismos estudiantes.
Muestra algunos argumentos que no necesariamente
sucede con los pobladores, llega a exagerar algunas cosas.
Muestra la constante violencia y las muertes.