SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
TEMA: Desde la CRISIS DEL
   SISTEMA LIBERAL



Clase Nº 1
Obj:_
   Los     cambios      políticos    y
                    económicos no son exclusivos de
                    Chile.
                   Entre 1870-1930: auge del
Latinoamérica       proyecto liberal encabezado por
  Siglo XX          una Oligarquía.
                   Cobran fuerza sectores urbanos,
                    y medios.
                   La cuestión social se propagó con
                    fuerza.
                   Concentración de propiedad en
                    pocas       manos      fue     una
                    característica. Genera conflictos
                    entre empresarios e indígenas en
                    algunos        países.       (Perú,
                    Guatemala, Chile, México).
 Llegada de la urbanización.
          Diversificación económica.
          Aparición de nuevos actores sociales, que
           buscan dejar atrás este sistema oligárquico.
          XX: llegada al poder de sectores medios.
          Aumento de la participación electoral.
          Aparición del proletariado, y clases medias
           producen renovación social.
Nuevas    Presencia de candidatos que provienen de
           sectores medios.
 ideas   Si bien Chile no se vio enfrentado a
           revoluciones, si lo fue de:
         - Extensión de ideas socialistas.
         - Cuestión Social
         - Concentración tanto del poder como de las
           tierras en pocas manos.
         - Huelgas y disturbios
El Sistema parlamentario en Chile

 Una  vez terminada la Guerra Civil de
  1891, Chile entra en un nuevo
  proceso       político,  fin      del
  presidencialismo y comienzo del
  PARLAMENTARISMO.
 NACE     BAJO EL TEMOR DE
  REPETIR LOS SUCESOS DE 1891
Consecuencias de la Rev.

 Se rompe el sentimiento de Unidad
  Nacional.
 El poder paso a manos de la Oligarquía.
 Eliminación de la mayoría de los imptos,
  (se vive solo de las rentas del salitre).
 Reg.      Político     predominantemente
  Parlamentario.
Concepto
   “ Se entiende por “parlamentarismo”,
    el tipo de gobierno donde el ejecutivo
    es encabezado por un monarca o
    Presidente, que cumple la función de
    jefe de Estado y un Primer Ministro
    que ejerce como jefe de Gobierno.
    Los ministros ejercen el cargo siempre
    que cuenten con la confianza del
    parlamento, pues son responsables
    políticamente ante él.”
Características del modelo
       Parlamentario Ingles
   Existencia de un jefe de Estado (rey o
    presidente) cumple papel simbólico de
    integración nacional de que toma decisiones.
   El ejecutivo es un órgano colegiado presidio
    por el primer ministro.
   El ejecutivo tiene la facultad de solicitar la
    disolución del Parlamento.
   A su vez el primer ministro responde
    políticamente ante el Congreso.
   Este sistema se implementa en Chile entre
    1891-1924.
Características del periodo Parlamentario
   Para muchos este periodo sume a Chile en una
    crisis moral y política.
   Para otro tiene un sentido democratizador.
   Como resultado de la pugna entre Congreso
    y Presidente la G. Civil de 1891.
   Se extiende hasta 1924 cuando nuevamente
    se quiebra bajo la oficialidad del ejército.
   Este régimen coincide con la consolidación
    de los partidos políticos.
   Responde a una evolución propia del
    ideario liberal.
   La    característica       esencial    fue   la
    consolidación del poder del Congreso
    sobre el ejecutivo.
   Más que en el congreso las decisiones se
    tomaban en reuniones sociales: El Club de la
    Unión, El Club Hípico, algunas mansiones de
    prominentes hombres públicos.
   Abundaban las relaciones de parentesco en la
    política. (Errázuriz y Montt)
   Escasa participación electoral no más del 5%.
   Sin embargo se caracterizó por su regularidad
    en los mecanismos constitucionales. (cohecho
    (dádivas), intervención electoral.
    El orden interno afectados por motines,
    huelgas.
   Ausencia de caudillismo.
 Régimen   inorgánico:
           a) No        había     marco
              constitucional        que
El caso       estableciera este tipo de
Chileno:
              régimen.
           b) El Congreso usa la C 33
              (presidencialista)
           c) Aprobación de Ley de
              Comuna Autónoma y las
              incompatibilidades
              parlamentarias.
  Responsabilidad política de los
                     gabinetes:
a)   Practica     al   margen      de    la   C:
     responsabilidad política de los ministros
     frente al Parlamento.
b)   El Congreso subordina la labor de los
     ministros del Eº a través de:
     interpelaciones y votos de censura.
c)   El Congreso tuvo la facultad de rechazar
     proyectos que forman parte del gabinete.
     Es decir si un ministro renunciaba
     implica la dimisión del resto del gabinete.
  Ausencia de limitaciones a las facultades
             políticas del Parlamento
 En Gran Bretaña el jefe de Eº puede
  disolver el Congreso y convocar
  elecciones (esto no sucede en Chile)
 Se suma la poca reglamentación de la
  función fiscalizadora del Parlamento.
 Así las Leyes periódicas son usadas para
  ejercer presión frente al Ejecutivo.
 Estas     disposiciones      eran:   ley de
  contribuciones
 la Ley de Fuerzas Armadas
 Ley de Presupuesto.
Se debían aprobar cada 12 o 18 meses.
Inexistencia de Clausura de
          Debate
Originó   obstrucción
continua para aprobar
proyectos.
Imprecisión en las Funciones
 de jefe de Estado y Jefe de
 gobierno
 El   ministro del interior fue
  asimilado a la figura de Primer
  Ministro.
 Atribuciones   del Presidente
  fueron disminuyendo.
Sistema Multipartidista

En    nuestro sistema
 existían 6 partidos. En
 régimen      tradicional
 (2).
 Los   partidos políticos principales
  actores.
 Tuvieron     escasas diferencias
  ideológicas:
a) Inspirados     en     pensamiento
    liberal.
b) Persiste la pugna laico-clerical.
Los verdaderos problemas no se
    enfrentaron.
 Las  facciones liberales de centro
 eran laicizantes e indiferentes a la
 religión.
Sus ideales:
Tolerancia
Defensa de as libertades
Derechos       fundamentales      del
 individuo.
Sus dirigentes pertenecían a la
 Oligarquía.
Partido Nacional
 Heredero     del   Monttvarismo      y
  peluconismo autoritario.
 Ligados a la tradición autoritaria y
  centralista.
 Fue uno de los grupos más liberales.
 Eran pocos: comerciantes, banqueros,
  industriales
 Se destacan Francisco Encina y
  Alberto Edwards.
Partido Conservador.
 Integrado por un sector de la clase alta y uno
  medio.
 Su apoyo electoral estaba en las masas
  campesinas de los fundos patronales y el
  mundo católico.
 Expresión política de la Iglesia.
 Se destacan Abdón Cifuentes
 Las principales luchas:
a) Defensa de la enseñanza religiosa.
b) Predominio de la Iglesia Orientadora de la
   Nación.
Gobiernos de la Época
 Jorge Montt (1891-1896)
 Federico Errázuriz Echaurren (1896-
  1901)
 Germán Riesco ( 1901-1906)
 Pedro Montt (1906-1910)
 Ramón Barros Luco (1910-1915)
 Juan Luis Sanfuentes 1915-1920)
Actividad Nº 1
 Escriba una síntesis de las
  características  generales
  de cada uno de los
  gobernantes del periodo
  parlamentario.    (Agregue
  imágenes).
Clase 2
   Características de periodo 1891-1925
TEMA: LA ECONOMIA
    ENTRE 1891-1920

Clase Nº 3
Este año siglo XX
 Modelo     de Exportación de
  materias primas.
 Iniciativas de Industrialización.
 Influencia    de    empresas      y
  capitales extranjeros.
 Chile en el mundo.
 Vaivenes mundiales en la Ec
  Chilena.
Introducción

   La   Economía      es    un   aspecto
    fundamental de la sociedad.



Produce bienes
  y servicios



              Coyuntura
              geográfica
PENSAMIENTO EC.-LIBERAL
 Chile  se caracteriza por una Economía
  abierta.
 Pero desde fines de la Guerra del
  Pacífica     adoptó     una     economía
  proteccionista.
 Eº adquiere un papel económico
  preponderante.
 Alta inversión fiscal: Ferrocarriles etc.
 La      burocracia:      creció      3.000
  funcionarios a 13000 en 1900, 27.000
  en 1919.
Chile y El Salitre


                                                Fertilizar tierras




                                                                      Tomás North
                          Fuente de Trabajo


Sujeta al pago aduanero                   Fabricación de explosivos
Aumento de Población
             Esfuerzo- dureza- de
             condiciones de vida




                  Conciencia de
                interés política- y
Identidad            sociales
 histórica
Dependencia del Salitre
               1. Predomina       act.   Minera
                  (Salitrera)
               2. Propiedad          mayormente
                  extranjera hasta 1900.
               3. Chile obtiene riqueza        dº
1891-1929         aduanero.
               4. 1900 56% entradas fiscales.
               5. Dinamiza       otras    áreas:
                  agricultura y manufactura.
               6. 1904:     Obreros    salitreros
                  24.445 (17398 ch)
Inversión extranjera
 Gran Bretaña: relaciones ec. Con
  Chile se debilitan desde 1900.
 1902 W. Braden adquirió mineral de
  El Teniente.
 Grupo Guggenheim se hace cargo de
  Chuquicamata.
 La 1ª GM desvía la esfera de
  influencia       hacia     el  lado
  norteamericano.
Actividad Nº 3
 Texto Santillana página 41
 Mapa conceptual Industrialización
  temprana
 Pregunta 1-2-3
Deuda externa y Crecimiento Económico.

 En    1900 se debían unos $
  234.000.000
 1915 $ 434.000.000.
 Los     préstamos     cubren   déficit
  fiscales.
 0,5% corresponde a imptos internos.
 El incipiente capitalismo chileno se
  preocupó de inversiones financieras
  a corto y mediano plazo, de fácil y
  rápida ganancia.
Crisis: 1ª GM

                          Depresión de
                          1929


Concepto de
 Impuestos

              Depende de ingresos del
                 comercio exterior.
                                  Industria
                                 alimentaria
Obras Públicas
 Construcción   de ferrocarriles.
 Puertos
 Chile   unido entre Iquique y Pto
  Montt.
 Ferrocarril Arica La Paz
 Andes a Mendoza.
 Molo de Abrigo de Valparaíso
Inestabilidad Financiera
 Característica
               del periodo
 Dependencia respecto de la
  Ec. Europea.
 La 1ª GM provocó notables
  cambios en las fluctuaciones
  ec.
 Devaluaciones     periódicas
  del peso.
    Antecedentes: A partir de 1860 los bancos comenzaron en Chile a emitir
    papel moneda (billetes) convertibles en oro, con la condición de mantener
    suficientes reservas de ese metal como respaldo. Pero con la crisis
    económica que el país vivió en la década de 1870 se autorizó a emitir
    grandes cantidades de billetes sin el respaldo necesario, lo que generó
    inestabilidad, inflación y falta de confianza en el papel moneda. En 1878 se
    decretó una Ley de inconvertibilidad que dispuso el curso forzoso, es decir,
    la obligación de recibir los billetes y la imposibilidad de canjearlos en el
    banco por el equivalente en oro. En 1892 se aprobó la ley de conversión
    metálica, la que se llevó a cabo en 1895. El papel moneda volvía a ser
    convertible en oro. Pero como la gente prefería tener oro antes que billetes,
    en 1898 se dictó la 2ª Ley de inconvertibilidad y se volvió de nuevo al papel
    moneda. Por lo anterior se generó una pugna entre los llamados “Oreros”
    (partidarios de la convertibilidad) y los llamados “Papeleros” (partidarios del
    papel moneda o billete inconvertible). Esta pugna se mantuvo durante todo
    el período parlamentario. El régimen de papel moneda inconvertible y las
    devaluaciones periódicas tendían a favorecer a la oligarquía fuertemente
    endeudada, de modo que así podía pagar sus deudas en moneda de
    menor valor que el pactado al contraerlas. Ciertamente la inconvertibilidad
    y la devaluación iban en desmedro de las clases media y baja, pues sus
    sueldos no eran reajustados. La devaluación generaba inflación y con ello
    el continuo aumento de los arriendos, los alimentos, etc.
CÍAS TRANSNACIONALES:




GRAN MINERÍA
 DEL COBRE



                     EL TENIENTE
 CHUQUICAMATA           (1904)
     (1911)
Explotación extranjera


                                        Ignora la actividad cuprífera (10%) de
                                                       beneficios




      Costo de instalación :
             privada


                               1.   Imaginario social
                               2.   Prácticas laborales
                               3.   Progreso
                               4.   Modernidad
Propiedad Estadounidense       5.   Tecnología
                               6.   Diseño urbano
                               7.   Estándares de salud
                               8.   Educación
Chile entre 1891 – 1920

“Mantuvo una economía basada en la
 minería y la agricultura, un sostenido
 impulso en inversiones públicas y
 privada extranjera. Característico fue la
 dependencia de la inversión y créditos
 extranjeros, la inflación, inestabilidad,
 aumento de la deuda pública, y una
 distribución desigual de la riqueza”.
Actividad nº 4
 Realiza     síntesis      sobre   la
  Modernización       Económica      y
  urbanización. (página 45)
 Página 45 pregunta 1-2.
TEMA: DEPENDENCIA
 INTERNACIONAL Y
      CRISIS


     CLASE Nº 4
Industrialización Primaria
                        1. Presencia de manufacturas
                        2. Se adquiere tecnología en el
Adquisición de Bienes
     de Capital            exterior.
                        3. Modernización productiva, que
                           aumenta    dependencia de
                           mercados extranjeros.

                        1. Crece la cantidad de obreros
Crecimiento de la          de industrias.
Fuerza de Trabajo       2. Estandarización de tareas.
                        3. Conciencia de clase proletaria.
                        4. Adscripción    a     ideologías:
                           anarquistas y socialistas
Primer golpe: 1ª GM
   Evidencia el º de dependencia de nuestra
    economía.
   Restricciones en la llegada de maquinaria y
    materias primas (acero)
    aumento del desempleo (91 fabricas
    salitreras cierran)
   Bloqueos comerciales (dificulta navegación)
   No se reactiva la economía pues había
    stocks     acumulados     (almacenado      en
    puertos).
    y el golpe de gracia, la creación del salitre
    sintético.
Pérdida del monopolio
          comercial del salitre




   Déficit fiscal        COSACH



1925: Misión Kemmerer.


                                  1.   Monopolio para emitir billetes.
                                  2.   Se crean nuevos impuestos
                                  3.   Frenar la inflación.
                                  4.   Frenar devaluación de moneda
                                  5.   Chile principal socio comercial   de
                                       EEUU.
Crecimiento de Eº
 Eº asume un papel preponderante (amplia su
  gestión).
 Alta inversión fiscal, fomento a las obras
  públicas- aumento de la burocracia.
 El Eº dirige el proceso de industrialización:
a) Institución de Crédito Industrial
b) El Ministerio del Desarrollo.
c) La Dirección de Obras Fabriles
d) Caja de Colonización Agrícola
e) Se alzan las tarifas aduaneras
f) Contraloría General de la República.
g) Se dicta el Estatuto Administrativo
 El Eº crea empresas estatales FAMAE
(Fábricas y Maestranza s Del Ejército.
 Línea Aérea Nacional (LAN)




    “A fines de la década de 1920, la economía
     chilena se veía próspera, una industria en
         expansión, inversión fiscal, créditos
    externos, esto último evidencia la debilidad
              de la economía externa”.
Una ola de “optimismo
                                                 recorría el mundo de
                                                 negocios.
La bolsa subía …

             Fenómeno artificial   producto de
             las especulaciones

                            Bolsa a la baja septiembre y
                            culmina el


                                               24 de octubre “jueves
   La crisis se extendió                       negro”
   a Europa


                                   Baja el precio de las
                                                            Se paralizan préstamos
                                   materias primas
                                                            e inversiones.

             La crisis y La economía Chilena




                                                                            Disminuye reservas de oro Banco Central
   Econ- chilena era artificial.




Exportaciones del salitre disminuyen 90%

                                           1.   Minería (60 mil cesantes)
                                           2.   Agricultura
                                           3.   Construcción
                                           4.   Industria.
Dato: 1932 inflación circulante aumento
de precio, periodo de inestabilidad
El Nuevo Rol asumido por el Eº
1. Hasta la Gran depresión la participación del Eº en Economía era
   mínima.
2. La inversión para solventar necesidades de los más desvalidos era
   reducida. (basada en la caridad)
3. El concepto “cuestión social” entra en debate los problemas más
   hondos de la sociedad chilena.
4. Gasto Eº crece. (previsión, salud, educación, vivienda).




          1905: Eº gasta 1% (PIB)
          1935: 2,8 %
          1945: 4,4 %
          Hoy 68%
Actividades Nº 5
 ¿Qué es ISI?
 ¿Qué       medidas        económicas      se
  implementan a partir de 1930?
 ¿Porqué en nuestro país se aplicó una
  estrategia de industrialización incompleta
CLASE Nº 5


    ECONOMÌA DEL PERIODO 1933-
               1952
NUEVO MODELO DE DESARROLLO
 Los graves efectos de la Crisis de 1929-1932.
 Hace necesario una mayor intervención estatal.
 Pero no responde a una política planificada en
  función de alguna teoría económica.
 El triunfo del Frente Popular fue decisivo para
  la implantación de un cambio en el modelo de
  desarrollo.
Objetivo:
a) La Sustitución de importaciones
b) Generación de un proceso económico y social
    que mejore los niveles de vida y redujera altos
    niveles de desempleo.
El Eº Adquiere poder en el área
           crediticia.


         Reglamentó mercancías de
         ingreso y egreso al país.



Medidas que regulen precios y proteger
a los sectores más débiles.
CORFO
 Chile: Materias primas No capitales de
  inversión.
 Se readecuaría el poder del Eº
 CORFO:      se financia con capitales
  externos, su consejo (empresarios).
 El plan más ambicioso: Electrificación del
  país. ENDESA (Empr- Nac-elec.). 1944
Plantas hidroeléctricas
    construidas
 Pilmaiquén. Osorno
 Sauzal : Rancagua 1948
 Abanico : Los Angeles.1948
 Los Molles: Coquimbo. 1952.
CORFO:
Además inicia un proceso de búsqueda
  de       yacimientos       petrolíferos
  Magallanes. Springhill (1949)
ENAP (Em- Nac-Pet)
 SIDERURGIA
a) 1933 inicio de producción de
   hierro y acero (Corral .
b) Cia Acero del Pacífico (CAP).
   1946.
c) 1950        Acero        usina
   Huachipato. Concepción.
AGRO-INDUSTRIA

IANSA  (Ind. Azucarera
Nacional) 1952.
Otras tendencias
 Mecanización del trabajo agrícola.
 Impulso frutícola.
 Importación ganado fino.
 Industria del cáñamo (variedad)
En síntesis: A partir de 1939, el Eºse
  distinguió por su participación en
  iniciativas y empresas. Creando
  puntos de apoyo para su desarrollo
  futuro.
Usos del cáñamo
 Fibras textiles y cordajes, de gran resistencia. Fácil
  y ligero de llevar
 Semillas y aceites ricos en grasas (incluyendo
  omega 3) y proteínas (un 34% aproximadamente).
 Combustibles ecológicos (biocombustibles),
  lubricantes y plásticos vegetales.
 Materiales de bioconstrucción de gran resistencia.
 Celulosa para papel.
 Aplicaciones medicinales y cosméticas de los
  aceites.
 Materiales aislantes, piezas plásticas y textiles
  para automóviles de la marca Audi y BMW, entre
  otras.
MUCHAS                            ACTIVIDADES
nº 6

   Realice mapa conceptual de las principales medidas
    económicas de la década de 1930.
   Enumere las estrategias promovidas por ISI.
   ¿Porqué la inflación fue el gran problema del siglo XX?
   Resume brevemente : La Reforma Agraria (Presidentes que
    la implantan).
   Investigue sobre el Mineral de Potrerillos.
   Realice mapa conceptual sobre la Chilenización del Cobre
Actividad N º 7
 En clase
 Revisar Blog
 Guía de materia Parlamentarismo +
  guía actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Great Ayuda
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesstamartautpbasica
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXHECTOR CARDENAS
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencialJosé Daniel
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XXXimena Prado
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriMyriam Lucero
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturalesmomhy
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementarialiclinea16
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
1891 1925
1891 19251891 1925
1891 1925
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Parlamanenatarismo
ParlamanenatarismoParlamanenatarismo
Parlamanenatarismo
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Periodo parlamentario
Periodo parlamentarioPeriodo parlamentario
Periodo parlamentario
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
 
Visión panorámica de chile 1920 1960
Visión panorámica de chile 1920  1960Visión panorámica de chile 1920  1960
Visión panorámica de chile 1920 1960
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 

Destacado

Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
 
Presentacion 1 1º medio
 Presentacion  1 1º medio Presentacion  1 1º medio
Presentacion 1 1º medioAndrea Aguilera
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Andrea Aguilera
 
El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaAndrea Aguilera
 
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioTema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioAndrea Aguilera
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunAndrea Aguilera
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiAndrea Aguilera
 
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadoraAndrea Aguilera
 
El legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioAndrea Aguilera
 

Destacado (20)

Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
Presentacion 1 1º medio
 Presentacion  1 1º medio Presentacion  1 1º medio
Presentacion 1 1º medio
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
 
El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquía
 
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedioTema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
Tema proyecto de investigación electivo 3ºmedio
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
Laeconomacolonial
Laeconomacolonial Laeconomacolonial
Laeconomacolonial
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
 
3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales
 
A. latina geografia
A. latina geografiaA. latina geografia
A. latina geografia
 
Guerra del pacífico ii
Guerra del pacífico iiGuerra del pacífico ii
Guerra del pacífico ii
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
 
 2° 2°
 
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
 
4 decae partido radical
4 decae partido radical4 decae partido radical
4 decae partido radical
 
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
 
El legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medio
 

Similar a Desde el parlamentariamo y su crisis2

úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioAndrés Rojas
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezJosé Gonzalez
 
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoVision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoCamila Ansorena
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileJorge Ramirez Adonis
 
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentariaXimena Prado
 

Similar a Desde el parlamentariamo y su crisis2 (20)

Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Finisecular
FinisecularFinisecular
Finisecular
 
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptxInicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoVision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
 
Fin del Parlamentarismo Ensayo 01
Fin del Parlamentarismo Ensayo 01Fin del Parlamentarismo Ensayo 01
Fin del Parlamentarismo Ensayo 01
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
 
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Desarrollo agricultura-siglo xx
Desarrollo agricultura-siglo xxDesarrollo agricultura-siglo xx
Desarrollo agricultura-siglo xx
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 

Más de Andrea Aguilera

Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaAndrea Aguilera
 
Pobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChilePobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChileAndrea Aguilera
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-makerAndrea Aguilera
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-makerAndrea Aguilera
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 
Urbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconAndrea Aguilera
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Guia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacionalGuia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacionalAndrea Aguilera
 
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaDocto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaAndrea Aguilera
 
Chile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacionChile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacionAndrea Aguilera
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAndrea Aguilera
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xixAndrea Aguilera
 
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionAndrea Aguilera
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalAndrea Aguilera
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacionalAndrea Aguilera
 
Guia jovenes y cultura juvenil
Guia jovenes y cultura juvenilGuia jovenes y cultura juvenil
Guia jovenes y cultura juvenilAndrea Aguilera
 

Más de Andrea Aguilera (20)

Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
 
Pobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChilePobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... Chile
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-maker
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-maker
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Urbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transicon
 
1
 1 1
1
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Guia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacionalGuia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacional
 
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaDocto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
 
Chile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacionChile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacion
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadora
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
Paper cultura juvenil
Paper cultura juvenilPaper cultura juvenil
Paper cultura juvenil
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
 
Guia jovenes y cultura juvenil
Guia jovenes y cultura juvenilGuia jovenes y cultura juvenil
Guia jovenes y cultura juvenil
 

Desde el parlamentariamo y su crisis2

  • 1. TEMA: Desde la CRISIS DEL SISTEMA LIBERAL Clase Nº 1 Obj:_
  • 2. Los cambios políticos y económicos no son exclusivos de Chile.  Entre 1870-1930: auge del Latinoamérica proyecto liberal encabezado por Siglo XX una Oligarquía.  Cobran fuerza sectores urbanos, y medios.  La cuestión social se propagó con fuerza.  Concentración de propiedad en pocas manos fue una característica. Genera conflictos entre empresarios e indígenas en algunos países. (Perú, Guatemala, Chile, México).
  • 3.  Llegada de la urbanización.  Diversificación económica.  Aparición de nuevos actores sociales, que buscan dejar atrás este sistema oligárquico.  XX: llegada al poder de sectores medios.  Aumento de la participación electoral.  Aparición del proletariado, y clases medias producen renovación social. Nuevas  Presencia de candidatos que provienen de sectores medios. ideas Si bien Chile no se vio enfrentado a revoluciones, si lo fue de: - Extensión de ideas socialistas. - Cuestión Social - Concentración tanto del poder como de las tierras en pocas manos. - Huelgas y disturbios
  • 4. El Sistema parlamentario en Chile  Una vez terminada la Guerra Civil de 1891, Chile entra en un nuevo proceso político, fin del presidencialismo y comienzo del PARLAMENTARISMO.  NACE BAJO EL TEMOR DE REPETIR LOS SUCESOS DE 1891
  • 5. Consecuencias de la Rev.  Se rompe el sentimiento de Unidad Nacional.  El poder paso a manos de la Oligarquía.  Eliminación de la mayoría de los imptos, (se vive solo de las rentas del salitre).  Reg. Político predominantemente Parlamentario.
  • 6. Concepto  “ Se entiende por “parlamentarismo”, el tipo de gobierno donde el ejecutivo es encabezado por un monarca o Presidente, que cumple la función de jefe de Estado y un Primer Ministro que ejerce como jefe de Gobierno. Los ministros ejercen el cargo siempre que cuenten con la confianza del parlamento, pues son responsables políticamente ante él.”
  • 7. Características del modelo Parlamentario Ingles  Existencia de un jefe de Estado (rey o presidente) cumple papel simbólico de integración nacional de que toma decisiones.  El ejecutivo es un órgano colegiado presidio por el primer ministro.  El ejecutivo tiene la facultad de solicitar la disolución del Parlamento.  A su vez el primer ministro responde políticamente ante el Congreso.  Este sistema se implementa en Chile entre 1891-1924.
  • 8. Características del periodo Parlamentario  Para muchos este periodo sume a Chile en una crisis moral y política.  Para otro tiene un sentido democratizador.  Como resultado de la pugna entre Congreso y Presidente la G. Civil de 1891.  Se extiende hasta 1924 cuando nuevamente se quiebra bajo la oficialidad del ejército.  Este régimen coincide con la consolidación de los partidos políticos.  Responde a una evolución propia del ideario liberal.  La característica esencial fue la consolidación del poder del Congreso sobre el ejecutivo.
  • 9. Más que en el congreso las decisiones se tomaban en reuniones sociales: El Club de la Unión, El Club Hípico, algunas mansiones de prominentes hombres públicos.  Abundaban las relaciones de parentesco en la política. (Errázuriz y Montt)  Escasa participación electoral no más del 5%.  Sin embargo se caracterizó por su regularidad en los mecanismos constitucionales. (cohecho (dádivas), intervención electoral.  El orden interno afectados por motines, huelgas.  Ausencia de caudillismo.
  • 10.  Régimen inorgánico: a) No había marco constitucional que El caso estableciera este tipo de Chileno: régimen. b) El Congreso usa la C 33 (presidencialista) c) Aprobación de Ley de Comuna Autónoma y las incompatibilidades parlamentarias.
  • 11.  Responsabilidad política de los gabinetes: a) Practica al margen de la C: responsabilidad política de los ministros frente al Parlamento. b) El Congreso subordina la labor de los ministros del Eº a través de: interpelaciones y votos de censura. c) El Congreso tuvo la facultad de rechazar proyectos que forman parte del gabinete. Es decir si un ministro renunciaba implica la dimisión del resto del gabinete.
  • 12.  Ausencia de limitaciones a las facultades políticas del Parlamento  En Gran Bretaña el jefe de Eº puede disolver el Congreso y convocar elecciones (esto no sucede en Chile)  Se suma la poca reglamentación de la función fiscalizadora del Parlamento.  Así las Leyes periódicas son usadas para ejercer presión frente al Ejecutivo.  Estas disposiciones eran: ley de contribuciones  la Ley de Fuerzas Armadas  Ley de Presupuesto. Se debían aprobar cada 12 o 18 meses.
  • 13. Inexistencia de Clausura de Debate Originó obstrucción continua para aprobar proyectos.
  • 14. Imprecisión en las Funciones de jefe de Estado y Jefe de gobierno  El ministro del interior fue asimilado a la figura de Primer Ministro.  Atribuciones del Presidente fueron disminuyendo.
  • 15. Sistema Multipartidista En nuestro sistema existían 6 partidos. En régimen tradicional (2).
  • 16.  Los partidos políticos principales actores.  Tuvieron escasas diferencias ideológicas: a) Inspirados en pensamiento liberal. b) Persiste la pugna laico-clerical. Los verdaderos problemas no se enfrentaron.
  • 17.  Las facciones liberales de centro eran laicizantes e indiferentes a la religión. Sus ideales: Tolerancia Defensa de as libertades Derechos fundamentales del individuo. Sus dirigentes pertenecían a la Oligarquía.
  • 18. Partido Nacional  Heredero del Monttvarismo y peluconismo autoritario.  Ligados a la tradición autoritaria y centralista.  Fue uno de los grupos más liberales.  Eran pocos: comerciantes, banqueros, industriales  Se destacan Francisco Encina y Alberto Edwards.
  • 19. Partido Conservador.  Integrado por un sector de la clase alta y uno medio.  Su apoyo electoral estaba en las masas campesinas de los fundos patronales y el mundo católico.  Expresión política de la Iglesia.  Se destacan Abdón Cifuentes  Las principales luchas: a) Defensa de la enseñanza religiosa. b) Predominio de la Iglesia Orientadora de la Nación.
  • 20. Gobiernos de la Época  Jorge Montt (1891-1896)  Federico Errázuriz Echaurren (1896- 1901)  Germán Riesco ( 1901-1906)  Pedro Montt (1906-1910)  Ramón Barros Luco (1910-1915)  Juan Luis Sanfuentes 1915-1920)
  • 21. Actividad Nº 1  Escriba una síntesis de las características generales de cada uno de los gobernantes del periodo parlamentario. (Agregue imágenes).
  • 22. Clase 2  Características de periodo 1891-1925
  • 23. TEMA: LA ECONOMIA ENTRE 1891-1920 Clase Nº 3
  • 24. Este año siglo XX  Modelo de Exportación de materias primas.  Iniciativas de Industrialización.  Influencia de empresas y capitales extranjeros.  Chile en el mundo.  Vaivenes mundiales en la Ec Chilena.
  • 25. Introducción  La Economía es un aspecto fundamental de la sociedad. Produce bienes y servicios Coyuntura geográfica
  • 26. PENSAMIENTO EC.-LIBERAL  Chile se caracteriza por una Economía abierta.  Pero desde fines de la Guerra del Pacífica adoptó una economía proteccionista.  Eº adquiere un papel económico preponderante.  Alta inversión fiscal: Ferrocarriles etc.  La burocracia: creció 3.000 funcionarios a 13000 en 1900, 27.000 en 1919.
  • 27. Chile y El Salitre Fertilizar tierras Tomás North Fuente de Trabajo Sujeta al pago aduanero Fabricación de explosivos
  • 28. Aumento de Población Esfuerzo- dureza- de condiciones de vida Conciencia de interés política- y Identidad sociales histórica
  • 29. Dependencia del Salitre 1. Predomina act. Minera (Salitrera) 2. Propiedad mayormente extranjera hasta 1900. 3. Chile obtiene riqueza dº 1891-1929 aduanero. 4. 1900 56% entradas fiscales. 5. Dinamiza otras áreas: agricultura y manufactura. 6. 1904: Obreros salitreros 24.445 (17398 ch)
  • 30. Inversión extranjera  Gran Bretaña: relaciones ec. Con Chile se debilitan desde 1900.  1902 W. Braden adquirió mineral de El Teniente.  Grupo Guggenheim se hace cargo de Chuquicamata.  La 1ª GM desvía la esfera de influencia hacia el lado norteamericano.
  • 31. Actividad Nº 3  Texto Santillana página 41  Mapa conceptual Industrialización temprana  Pregunta 1-2-3
  • 32. Deuda externa y Crecimiento Económico.  En 1900 se debían unos $ 234.000.000  1915 $ 434.000.000.  Los préstamos cubren déficit fiscales.  0,5% corresponde a imptos internos.  El incipiente capitalismo chileno se preocupó de inversiones financieras a corto y mediano plazo, de fácil y rápida ganancia.
  • 33. Crisis: 1ª GM Depresión de 1929 Concepto de Impuestos Depende de ingresos del comercio exterior. Industria alimentaria
  • 34. Obras Públicas  Construcción de ferrocarriles.  Puertos  Chile unido entre Iquique y Pto Montt.  Ferrocarril Arica La Paz  Andes a Mendoza.  Molo de Abrigo de Valparaíso
  • 35. Inestabilidad Financiera  Característica del periodo  Dependencia respecto de la Ec. Europea.  La 1ª GM provocó notables cambios en las fluctuaciones ec.  Devaluaciones periódicas del peso.
  • 36. Antecedentes: A partir de 1860 los bancos comenzaron en Chile a emitir papel moneda (billetes) convertibles en oro, con la condición de mantener suficientes reservas de ese metal como respaldo. Pero con la crisis económica que el país vivió en la década de 1870 se autorizó a emitir grandes cantidades de billetes sin el respaldo necesario, lo que generó inestabilidad, inflación y falta de confianza en el papel moneda. En 1878 se decretó una Ley de inconvertibilidad que dispuso el curso forzoso, es decir, la obligación de recibir los billetes y la imposibilidad de canjearlos en el banco por el equivalente en oro. En 1892 se aprobó la ley de conversión metálica, la que se llevó a cabo en 1895. El papel moneda volvía a ser convertible en oro. Pero como la gente prefería tener oro antes que billetes, en 1898 se dictó la 2ª Ley de inconvertibilidad y se volvió de nuevo al papel moneda. Por lo anterior se generó una pugna entre los llamados “Oreros” (partidarios de la convertibilidad) y los llamados “Papeleros” (partidarios del papel moneda o billete inconvertible). Esta pugna se mantuvo durante todo el período parlamentario. El régimen de papel moneda inconvertible y las devaluaciones periódicas tendían a favorecer a la oligarquía fuertemente endeudada, de modo que así podía pagar sus deudas en moneda de menor valor que el pactado al contraerlas. Ciertamente la inconvertibilidad y la devaluación iban en desmedro de las clases media y baja, pues sus sueldos no eran reajustados. La devaluación generaba inflación y con ello el continuo aumento de los arriendos, los alimentos, etc.
  • 37. CÍAS TRANSNACIONALES: GRAN MINERÍA DEL COBRE EL TENIENTE CHUQUICAMATA (1904) (1911)
  • 38. Explotación extranjera Ignora la actividad cuprífera (10%) de beneficios Costo de instalación : privada 1. Imaginario social 2. Prácticas laborales 3. Progreso 4. Modernidad Propiedad Estadounidense 5. Tecnología 6. Diseño urbano 7. Estándares de salud 8. Educación
  • 39. Chile entre 1891 – 1920 “Mantuvo una economía basada en la minería y la agricultura, un sostenido impulso en inversiones públicas y privada extranjera. Característico fue la dependencia de la inversión y créditos extranjeros, la inflación, inestabilidad, aumento de la deuda pública, y una distribución desigual de la riqueza”.
  • 40. Actividad nº 4  Realiza síntesis sobre la Modernización Económica y urbanización. (página 45)  Página 45 pregunta 1-2.
  • 41. TEMA: DEPENDENCIA INTERNACIONAL Y CRISIS CLASE Nº 4
  • 42. Industrialización Primaria 1. Presencia de manufacturas 2. Se adquiere tecnología en el Adquisición de Bienes de Capital exterior. 3. Modernización productiva, que aumenta dependencia de mercados extranjeros. 1. Crece la cantidad de obreros Crecimiento de la de industrias. Fuerza de Trabajo 2. Estandarización de tareas. 3. Conciencia de clase proletaria. 4. Adscripción a ideologías: anarquistas y socialistas
  • 43. Primer golpe: 1ª GM  Evidencia el º de dependencia de nuestra economía.  Restricciones en la llegada de maquinaria y materias primas (acero)  aumento del desempleo (91 fabricas salitreras cierran)  Bloqueos comerciales (dificulta navegación)  No se reactiva la economía pues había stocks acumulados (almacenado en puertos).  y el golpe de gracia, la creación del salitre sintético.
  • 44. Pérdida del monopolio comercial del salitre Déficit fiscal COSACH 1925: Misión Kemmerer. 1. Monopolio para emitir billetes. 2. Se crean nuevos impuestos 3. Frenar la inflación. 4. Frenar devaluación de moneda 5. Chile principal socio comercial de EEUU.
  • 45. Crecimiento de Eº  Eº asume un papel preponderante (amplia su gestión).  Alta inversión fiscal, fomento a las obras públicas- aumento de la burocracia.  El Eº dirige el proceso de industrialización: a) Institución de Crédito Industrial b) El Ministerio del Desarrollo. c) La Dirección de Obras Fabriles d) Caja de Colonización Agrícola e) Se alzan las tarifas aduaneras f) Contraloría General de la República. g) Se dicta el Estatuto Administrativo
  • 46.  El Eº crea empresas estatales FAMAE (Fábricas y Maestranza s Del Ejército.  Línea Aérea Nacional (LAN) “A fines de la década de 1920, la economía chilena se veía próspera, una industria en expansión, inversión fiscal, créditos externos, esto último evidencia la debilidad de la economía externa”.
  • 47. Una ola de “optimismo recorría el mundo de negocios. La bolsa subía … Fenómeno artificial producto de las especulaciones Bolsa a la baja septiembre y culmina el 24 de octubre “jueves La crisis se extendió negro” a Europa Baja el precio de las Se paralizan préstamos materias primas e inversiones.
  • 48. La crisis y La economía Chilena Disminuye reservas de oro Banco Central Econ- chilena era artificial. Exportaciones del salitre disminuyen 90% 1. Minería (60 mil cesantes) 2. Agricultura 3. Construcción 4. Industria. Dato: 1932 inflación circulante aumento de precio, periodo de inestabilidad
  • 49. El Nuevo Rol asumido por el Eº 1. Hasta la Gran depresión la participación del Eº en Economía era mínima. 2. La inversión para solventar necesidades de los más desvalidos era reducida. (basada en la caridad) 3. El concepto “cuestión social” entra en debate los problemas más hondos de la sociedad chilena. 4. Gasto Eº crece. (previsión, salud, educación, vivienda). 1905: Eº gasta 1% (PIB) 1935: 2,8 % 1945: 4,4 % Hoy 68%
  • 50. Actividades Nº 5  ¿Qué es ISI?  ¿Qué medidas económicas se implementan a partir de 1930?  ¿Porqué en nuestro país se aplicó una estrategia de industrialización incompleta
  • 51. CLASE Nº 5  ECONOMÌA DEL PERIODO 1933- 1952
  • 52. NUEVO MODELO DE DESARROLLO  Los graves efectos de la Crisis de 1929-1932.  Hace necesario una mayor intervención estatal.  Pero no responde a una política planificada en función de alguna teoría económica.  El triunfo del Frente Popular fue decisivo para la implantación de un cambio en el modelo de desarrollo. Objetivo: a) La Sustitución de importaciones b) Generación de un proceso económico y social que mejore los niveles de vida y redujera altos niveles de desempleo.
  • 53. El Eº Adquiere poder en el área crediticia. Reglamentó mercancías de ingreso y egreso al país. Medidas que regulen precios y proteger a los sectores más débiles.
  • 54. CORFO  Chile: Materias primas No capitales de inversión.  Se readecuaría el poder del Eº  CORFO: se financia con capitales externos, su consejo (empresarios).  El plan más ambicioso: Electrificación del país. ENDESA (Empr- Nac-elec.). 1944
  • 55. Plantas hidroeléctricas construidas  Pilmaiquén. Osorno  Sauzal : Rancagua 1948  Abanico : Los Angeles.1948  Los Molles: Coquimbo. 1952. CORFO: Además inicia un proceso de búsqueda de yacimientos petrolíferos Magallanes. Springhill (1949) ENAP (Em- Nac-Pet)
  • 56.  SIDERURGIA a) 1933 inicio de producción de hierro y acero (Corral . b) Cia Acero del Pacífico (CAP). 1946. c) 1950 Acero usina Huachipato. Concepción.
  • 57. AGRO-INDUSTRIA IANSA (Ind. Azucarera Nacional) 1952.
  • 58. Otras tendencias  Mecanización del trabajo agrícola.  Impulso frutícola.  Importación ganado fino.  Industria del cáñamo (variedad) En síntesis: A partir de 1939, el Eºse distinguió por su participación en iniciativas y empresas. Creando puntos de apoyo para su desarrollo futuro.
  • 59. Usos del cáñamo  Fibras textiles y cordajes, de gran resistencia. Fácil y ligero de llevar  Semillas y aceites ricos en grasas (incluyendo omega 3) y proteínas (un 34% aproximadamente).  Combustibles ecológicos (biocombustibles), lubricantes y plásticos vegetales.  Materiales de bioconstrucción de gran resistencia.  Celulosa para papel.  Aplicaciones medicinales y cosméticas de los aceites.  Materiales aislantes, piezas plásticas y textiles para automóviles de la marca Audi y BMW, entre otras.
  • 60. MUCHAS ACTIVIDADES nº 6  Realice mapa conceptual de las principales medidas económicas de la década de 1930.  Enumere las estrategias promovidas por ISI.  ¿Porqué la inflación fue el gran problema del siglo XX?  Resume brevemente : La Reforma Agraria (Presidentes que la implantan).  Investigue sobre el Mineral de Potrerillos.  Realice mapa conceptual sobre la Chilenización del Cobre
  • 61. Actividad N º 7  En clase  Revisar Blog  Guía de materia Parlamentarismo + guía actividades.