SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
CONTENIDO
1. RESUMENEJECUTIVO
El presente trabajoesel diseño de unsistemade aguapotable parael Barrio Loreto,cuyotiempo
de vidaes de 23 años para una poblaciónfuturade 1650 habitantes
2. RESUMENDE LAS CARACTERÍSTICASDE LACOMUNIDAD YDE LOS SISTEMAS
EXISTENTES YNÚMERODE CONEXIONES
La población de estudio es el Barrio Loreto ubicado en la Parroquia de Sangolquí en el Cantón
Rumuñahui, como se muestra en Error! Reference source not found.que cuenta con una
extensión aproximada de 2.97 km2.
Se encuentra limitado por los barrios San Francisco Alto y Cashapamba. , el cual es abasteció
gracias al Rio Pita que es parte de la micro cuenca del rio San Pedro, alimentado por deshielos
y vertientes de los volcanes Rumiñahui, Cotopaxi y Pasochoa, la actividad económica que
sustenta al barrio es la agricultura, ganadera y turística.
El Barrio cuenta con aproximadamente 600 personas que cuentan con un sistema de
alcantarillado básicoademás detener un sitema de agua potable cuyotanquede abastecimiento
está en el sector la moca. Cuenta con 32 conexiones domiciliarias.
Sr. Darío Javier Arequipa
Sr. Jordan Alejandro Mejía
Sr. Luis Alberto Méndez
Capt. Nelson Geovanny Pachacama
Srta. Jessica Fernanda Sarango
Docente: Ing. DavidCarrera Ph.D
1
Figura 1 Ubicación tomada del Google Earth
3. PLANOS DETALLADOS DE LOS SISTEMAS EXISTENTE
El municipio de Rumiñahui consta con un diseño de red de agua potable y alcantarillado
mostrado en la Figura 2. y Figura 3
2
Figura 2: Plano de Agua potable del Barrio Loreto
3
Figura 3: Plano del Sistema de alcantarillado del Barrio Loreto
4
4. ANTECEDENTES DELPROYECTO
Tras una investigación realizada elpasado día sábado 3de diciembre del 2016 al Presidente
del barrio Loretoel Sr. Ramón Pérezmanifestó que el serviciode agua potable está cubierto
en un 100%. Mientras que el sanitario a pesar de estar cubierto no está en sus mejores
condiciones
A pesar que elserviciode alcantarillado está cubierto,la construcciónserealizó sin estudios
que sectoricen a lapoblación e funciónde la demanda, ay que la tubería se instaló conforme
crecía la población sin ningún criterio técnico, he ahí la importancia del presente diseño
para optimizar el sistema de alcantarillado en el que se diseñará un sistema separado
pluvial y sanitario.
5. DESCRIPCIÓNDELPROYECTO
El proyecto Loreto se realizará en función de la demanda futura, calculada a partir de la
población actual y censos pasados, además de determinar el caudal necesario para abastecer el
consumo de la población.
El consumo, sectorizará al barrio según el consumo y las condiciones topográficas, con esos
datos se estimarán los diámetros y longitudes de tubería, necesarios para el diseño, estos
diámetros se determinarán para que la velocidad del agua en la tubería sea de 4 a 5 m/s y la
presión esté en un rango de 10 y 40 m.c.a
El proyectoconstará de una estación de bombeo, para el cual se obtendrá un caudal de diseño
a partir del cálculo de los caudales medios de infiltración e ilícitos.
6. RESUMENGENERALDELPROYECTO,INCLUYENDOCONCLUSIONESy
RECOMENDACIONES
Calculando el período de diseño para un sistema de bombeo se proyectará la población futura
para este tiempo posterior a eso se diseñará el sistema de alcantarillado separado uno pluvial
y el otro sanitario, para el diseño del primero se determinará las curvas IDF a partir de la
disposición del INHAMI para la estación de Izobamba que es la que infiere en el área de estudio,
a partir d esta y con los tiempos de concentración se determinará el caudal de diseño.
Para el casode la red sanitaria se hallarán los caudales medio infiltracióne ilícitos para obtener
el caudal de diseño.
Con los caudales de diseño se trazan una red que trabaje a gravedad para determinar la
velocidad y diámetros de tubería, luego se diseñará la estación de bombeo.
7. DATOS GENERALES
7.1. Periodo de diseño
𝑋 =
2.6 ∗ (1 − 𝑎)1.12
𝑅
Dónde:
X= período de diseño
5
a= factor de economía a escala
R= tasa de actualización
Como se va a diseñar una estación de bombeo el factor a=0.75
𝑋 =
2.6 ∗ (1 − 0.75)1.12
0.06
= 9.17 𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 10 𝑎ñ𝑜𝑠
Mientras que para los colectores a=0.43 y el período de diseñó es de
𝑋 =
2.6 ∗ (1 − 0.43)1.12
0.06
= 23.08𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 23 𝑎ñ𝑜𝑠
7.2. Población total actual
La norma para Estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales
para poblaciones mayores a 1000 habitantes (La Subsecretaría de Saneamiento Ambiental y
Obras Sanitarias y el Instituto Ecuatoriano de) , menciona que se debe calculara por lo menos
por tres métodos.
Como no se tiene más datos de población en años pasados del barrio se correlacionó los 600
habitantes conlos años pasados para el cálculode la poblaciónes dichosaños y una vezhallado
se aplicarán los tres métodos.
Tabla 1: Habitantes del Barrio Loreto (Gobierno Nacional de Pichincha)
6
7.3. Población total futura estimada
Comoel mayornúmerode habitantesocurriráparael períodode 23 añosse tomará estapoblación
como la diseño.
Elcálculose realizómediante los modelos matemático, exponencial y geométrico.Aplicando las
fórmulas:
7
Tabla 2 Proyección poblacional del barrio Loreto por medio de 3 modelos
Se adoptó lapoblaciónde 1600 habitantes.
7.4. Población flotante
la poblaciónflotanteeslaque se encuentrade maneratemporal enel paíscomo ,esel caso de los
turistas
Comolosdatosdisponiblesestananivel provincialse tomaráel dato el propuestopor(Mministerio
de turismo,2014) que mencionaque losturistasrepresentanel 0.31% de lapoblaciónde Pichcincha
con eso calculamosla población flotante pasa Loreto
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0.031 ∗ 1600 = 49.6 ≈ 50 𝐻𝐴 𝐵𝐼𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸𝑆
El total de habitante seráde 1600+50=1650 habitantes
7.5. Área a servir del proyecto
El área del proyectose presentaenla Figura4 , corresponde al barrioLoreto que esde 3558.79 ha
8
Figura 4:Barrio Loreto dividido por manzanas
Esta es lazonificacióninicial proporcionadaporel presidente barrial,perose haráuna
redistribuciónenfunciónde la demandaycondicionesgeográficasde lazona
7.6. Dotación actual
𝑄𝑚 =
𝑓 ∗ (𝑃 ∗ 𝐷)
86400
Dónde:
Qm= Caudal medio (l/s)
f= Factor de fugas
P= Población al final del período de diseño
D= Dotación futura (l/hab*día)
Para el factor de fugas se toma en cuenta la siguiente tabla
Tabla 3: Porcentajes de fugas a considerar en el diseño de abastecimiento de agua potable
Nivel de
servicio
Porcentaje
de fugas
Ia y Ib 10%
IIa y IIb 20%
Caudal máximo horario
𝑄𝑀𝐻 = 𝐾𝑀𝐻 ∗ 𝑄𝑚
Dónde:
QMH= Caudal máximo horario (l/s)
KMH= Factor de mayoración máximo horario
El factor de mayoración máximo horario (KMD) tiene un valor de 3, para todos los niveles
de servici
Figura 5; Re sectorización
GASTO (b) PROMEDIO DOTACIÓN
POBLACIÓN # CASA USUARIOS (medidor) ÁREA m3/mes
(m3/usuari
o-mes)
<10 10-15 15-20 >20
(m3/usuario-
mes)
(hab.) U U (ha)
1 1 27 9 9 2.41 20 2.22 2.22 74.07
2 2 13 4 4 1.59 20 5.00 5.00 166.67
3 3 115 29 29 1.99 20 0.69 0.69 22.99
4 4 32 10 10 3.21 20 2.00 2.00 66.67
5 5 58 14 14 3.87 20 1.43 1.43 47.62
6 6 49 16 16 0.85 200 12.50 12.50 416.67
7 7 30 10 10 1.64 110 11.00 11.00 366.67
8 8 12 4 4 2.22 45 11.25 11.25 375.00
9 9 42 7 7 3.05 139 19.86 19.86 661.90
10 10 54 9 9 2.09 139 15.44 15.44 514.81
11 11 24 4 4 2.53 79 19.75 19.75 658.33
12 12 60 10 10 3.86 180 18.00 18.00 600.00
13 13 35 5 5 1.87 105 21.00 21.00 700.00
14 14 21 3 3 1.04 61 20.33 20.33 677.78
15 15 28 4 4 3.35 81 20.25 20.25 675.00
TOTAL 600 138 138 35.59 100 11.34 11.34 34.75 73.05 61.58 6024.18
RECUENTO POBLACIONAL NIVLES DE CONSUMO
CONSUMO POR USUARIO
No. Manzanas
1
MANZANA
No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO
(hab) U U (ha) m3/mes (m3/usuario-mes)
1 27 9 9 2.414235 59.5 6.61
2 13 4 4 1.586636 33.15 8.29
3 115 29 29 1.989428 65 2.24
4 32 10 10 3.213688 59.5 5.95
5 58 14 14 3.866533 92.6 6.61
TOTAL 245 66 66 13.07052 309.75 29.70427614
MANZANA
No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO
(hab) U U (ha) m3/mes (m3/usuario-mes)
6 49 16 16 0.853089 200 12.50
7 30 10 10 1.6416844 110 11.00
8 12 4 4 2.215565 45 11.25
TOTAL 91 30 30 4.7103384 355 34.75
MANZANA
No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO
(hab) U U (ha) m3/mes (m3/usuario-mes)
9 42 7 7 3.051455 139 19.86
10 54 9 9 2.089583 139 15.44
11 24 4 4 2.534966 79 19.75
12 60 10 10 3.862943 180 18.00
TOTAL 180 30 30 11.538947 537 73.0515873
MANZANA
No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO
13 35 5 5 1.872029 105 21.00
14 21 3 3 1.042195 61 20.33
15 28 4 4 3.353834 81 20.25
TOTAL 84 12 12 6.268058 247 61.58
2
Caudal medio
anual diario
(cmd)
Caudal
máximo
diario (CMD)
Caudal
máximo
horario
(CMH)
SECTOR POBLACIÓN #CASAS ÁREA GASTO m^3/s m^3/s m^3/s
(hab) U (ha)
(m3/usuario-
mes)
(hab/casa) (hab/ha) Real Neta Actual Actual Actual
1 245 66 13.07052 29.70 3.71 18.74 266.7 355.6 100 0.001008 0.001412 0.00216823
2 91 30 4.710338 34.75 3.03 19.32 381.9 509.2 100 0.000536 0.000751 0.00115297
3 180 30 11.53895 73.05 6.00 15.60 405.8 541.1 145 0.001127 0.001578 0.00242378
4 84 12 6.268058 61.58 7.00 13.40 293.3 391.0 231 0.000380 0.000532 0.00081731
Total: 600 138 35.58786 199.0891968 19.745455 67.0643 1347.70 1796.93 800.0 0 576 0 0.003052227 0.004273 0.00656229
CMD*1.20% 0.005128 m3/s
Captación de aguas subterráneas CMD*1.05% 0.004487 m3/s
Conducción de agua superficiales CMD*1.10% 0.004700 m3/s
Conducción de agua subterráneas CMD*1.05% 0.004487 m3/s
Red de distribución CMD*incendio 0.004273 m3/s
Planta de tratamiento CMD*1.10% 0.004700 m3/s
Captación de agua superficiales
Rural respecto a la ley
de Agua Tabla 5.3
DOTACIÓN (lts/hab-día)
Neta óptimaNeta óptima
200.0
200.0
200.0
200.0
DOTACIÓN (lts/hab-día)DENSIDAD
DEMANDA BÁSICA ACTUAL
DOTACIÓN (lts/hab-día)
Urbano respecto a la ley
de Agua Tabla V.3
volumen regulación cmd*0.25 65.9281094 m3
Volumen incendios 50*(P(miles))^0.5 38.7298335 m3
Volumen emergencias Vol.reg*0.25 16.4820273 m3
Volumen planta 0 m3
Volumen total tratamiento 121.13997 m3
8. TIPOS DE TRATAMIENTOS ENAGUAS RESIDUALES
8.1. COEFICIENTE DE MAYORACIÓN
El coeficiente de mayoraciónes un factor pico o de simultaneidad, que se define como la relación
entre el caudal máximo y el caudal medio de aguas servidas, que en general depende del número
de habitantes servidos,existiendo varias fórmulas para determinarlo. Aquí se aplica la siguiente
expresión en función del caudal medio diario de aguas servidas:
𝑀 =
3.697
𝑄0.073325
Donde
M= Coeficiente de mayoración
Q= Caudal medio diario de aguas servidas en ( l/s ).
Si Q < 4 l/s → M=4
Dado que loscaudalesvarían enun rango de 0.38 < caudal < 1.66 .Se concluye uncoeficientede
mayoraciónde 4 (M=4)
8.2. CURVADE INTENSIDAD-FRECUENCIA-DURACIÓNDELLUVIAS
Tabla 4. Ecuación IDF para la estación IZOBAMBA
Donde:
t= tiempo de concentración cuenca (min)
T=Periodo de retorno (años)
i= Intensidad (mm/horas)
t=168.414 min
Q=0.28*CIA
Tabla 5. Intensidad y caudal
Tiempo Intensidad Q (en año)
años mm/h m3/s
5 13,42 69,29
10 15,01 77,49
25 17,41 89,84
50 19,47 100,48
100 21,77 112,37
150 23,24 119,97
200 24,35 125,67
250 25,24 130,28
1
Donde
k= Constante de ajuste propia de cada estación
t= Tiempo de duración
n= 0.05
k= 1.1
8.3. CURVASDE VARIACIÓNINTENSIDAD ÁREA
Figura 6.Curvas Intensidad-duración-frecuencia
Duración ITR (5años) ITR (10años) ITR (25años) ITR (50años) ITR (100años) ITR (150años) ITR (200años) ITR (250años)
mm mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h
0,001 20,86 23,33 27,04 30,25 33,83 36,11 37,83 39,22
60 12,03 13,46 15,60 17,45 19,51 20,83 21,82 22,62
120 11,62 13,00 15,07 16,85 18,85 20,12 21,08 21,85
180 11,39 12,74 14,77 16,52 18,47 19,72 20,66 21,41
240 11,23 12,56 14,56 16,28 18,21 19,44 20,36 21,11
300 11,10 12,42 14,40 16,10 18,00 19,22 20,14 20,87
360 11,00 12,30 14,26 15,95 17,84 19,05 19,95 20,68
420 10,92 12,21 14,15 15,83 17,70 18,90 19,80 20,53
480 10,84 12,13 14,06 15,73 17,59 18,78 19,67 20,39
540 10,78 12,06 13,98 15,63 17,48 18,67 19,55 20,27
600 10,72 11,99 13,90 15,55 17,39 18,57 19,45 20,16
660 10,67 11,94 13,84 15,48 17,31 18,48 19,36 20,07
720 10,63 11,88 13,78 15,41 17,23 18,40 19,27 19,98
780 10,58 11,84 13,72 15,35 17,16 18,33 19,20 19,90
840 10,54 11,79 13,67 15,29 17,10 18,26 19,13 19,83
900 10,51 11,75 13,63 15,24 17,04 18,19 19,06 19,76
960 10,47 11,71 13,58 15,19 16,99 18,14 19,00 19,69
1020 10,44 11,68 13,54 15,14 16,94 18,08 18,94 19,64
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
0 200 400 600 800 1000 1200
INTENSIDAD(mm/hora)
Duración (mm)
Curvas Intensidad-Duración -Frecuencia
Cuenca Río Santa Clara
ITR (5años) mm/h
ITR (10años) mm/h
ITR (25años) mm/h
ITR (50años) mm/h
ITR (100años) mm/h
ITR (150años) mm/h
ITR (200años) mm/h
ITR (250años) mm/h
2
8.4. TIEMPO DE CONCENTRACIÓNINICIAL
Periodo de retorno para 23 años
𝑃 = (1 −
1
𝑇
)
𝑁
Donde:
P=Probabilidad
n= Número de años
T=Periodo de retorno
P=10%
n=23 años
𝑇 =
1
1 − 0.101/𝑛
Kirpich:
V.T. Chow
Giandotti:
Temez:
tc= 168,41 mim
Tiempos De Concentración
tc= 0.06635(L^0.77/J^0.385)
tc= 0.2734((L/(J^0.5))^0.64
tc= (4√A+1.5L)/0.8√H
tc= 0.3(L/J^0.25)^0.76
3
𝑇 =
1
1 − 0.101/23
𝑇 = 10.43 𝑎ñ𝑜𝑠
8.5. COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO
Fórmula S/N (citada por ENACOMS.A., 2012)
Se determina por las condiciones de la cuenca de acuerdo a la tabla y la fórmula
𝑪 = 𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 + 𝒌𝟑 + 𝒌𝟒
Fórmula de Nadal
𝑪 = 𝟎, 𝟐𝟓 ∗ 𝑲𝟏∗ 𝑲𝟐∗ 𝑲𝟑
Donde:
𝐾1 = 3,7 ∗ 𝐴−0.152 = 3.7 ∗ 21.56−0.152 = 2.32
𝐾2 = 0,71 ∗ 𝑙 𝑛( 𝑃) − 3,51 = 0.71 ∗ ln(1609.09) − 3.51 = 1.7322
𝐾3 = 0,5 𝑎 0,7 − 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑙𝑙𝑎𝑛𝑎 𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒
𝐾3 = 0,5 𝑎 1.2 − 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑂𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑦
𝐾3 = 1,2 𝑎 1,5 – 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎ñ𝑜𝑠𝑎 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒 -> K3=1.2
𝐶 = 0,25 ∗ 2.32 ∗ 1.73 ∗ 1.2
𝑪 = 𝟏. 𝟐𝟎
8.6. TIPOS DE TRATAMIENTOS
8.6.1. TRATAMIENTOS PRELIMINRES
Se hacencomo antecedentesalostratamientosprimarios,secundarios,oterciarios,pueslasaguas
residualespuedenvenircondesechosmuygrandesyvoluminososque nopuedenllegaralasplantas
de tratamientoysirvende igual maneraparaaumentarlaefectividadde estosprocesos.Paraestos
procesos son utilizadas las rejillas, los tamices y los microfiltros.
4
Las Rejillas: Con éstas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retener basuras,
material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las bombas, válvulas, aireadores,
etc. Se utilizan solamente en los desbastes previos, y sirven para que los desechos no dañen las
maquinas.Se construyenconbarrasde 6 mmde grosor yson acomodadas aproximadamentea100
mm de distancia.
Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm
Los tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas menores para remover un
porcentaje másaltode sólidos,con el finde evitaratascamientode tuberías,filtrosbiológicos,con
una abertura máxima de 2.5 mm. Tienen una inclinación particular que deja correr el agua y hace
deslizar los desechos por fuera de la malla. Necesita un desnivel importante entre el punto de
alimentación del agua y el de salida.
Los microfiltros:sonplanillasgiratoriasplásticasode acero por lascualescircula el agua y recogen
los desechos y las basuras en su interior, los microfiltros tiene sistemas de lavado para que así
puedan mantener las mallas limpias. Dependiendo de la aplicación que tengan se selecciona el
tamaño de las mallas.
Desarenadores: son unidades encargadas de retener arenas, guijarros, tierra y otros elementos
vegetales o minerales que traigan las aguas.
Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm
8.6.2. TRATAMIENTOSPRIMARIOS
En este tipo de tratamiento lo que se busca es remover los materiales que son posibles de
sedimentar,usando tratamientosfísicos ofísico-químicos.Enalgunoscasosdejando,simplemente,
las aguas residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los tratamientos primarios
mejorados,añadiendoal agua contenidaenestosgrandes tanques,sustanciasquímicasquelantes
(La precipitación química o coagulación es un proceso por el cual se agregan sustancias químicas
5
para que así se de una coagulación de los desechos y poder retirar así los sólidos) que hacen más
rápidayeficazlasedimentación.Tambiénse incluyenenestostratamientoslaneutralizacióndel pH
y la eliminación de contaminantes volátiles como el amoniaco (desorción). Las operaciones que
incluye sonel desaceitadoydesengrase,lasedimentaciónprimaria,lafiltración,neutralizaciónyla
desorción.
La sedimentaciónfísicaesel procesomedianteel cual se dejanasentarpor gravedadlossólidosen
suspensiónenlasaguasresiduales.Lasbacteriasque creceneneste medio,juntoconotrossólidos,
se retiran en un tanque de sedimentación secundario y se hacen entrar de nuevo al tanque de
ventilación. En este tipo de tratamiento se pueden retirar de un 60 a un 65% de los sólidos
sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales.
8.6.3. TRATAMIENTOSSECUNDARIOS
Se daparaeliminardesechosysustanciasqueconlasedimentaciónnoseeliminaronypararemover
las demandas biológicas de oxígeno. Con estos tratamientos secundarios se pueden expeler las
partículas coloidalesysimilares.Puede incluirprocesosbiológicosyquímicos.Este procesoacelera
ladescomposiciónde loscontaminantesorgánicos.El procedimientosecundariomáshabitualesun
procesobiológicoenelque se facilitaque bacteriasaerobiasdigieranlamateriaorgánicaque llevan
las aguas. Este proceso se suele hacer llevando el efluente que sale del tratamiento primario a
tanquesenlos que se mezclacon agua cargada de lodosactivos(microorganismos).Estostanques
tienensistemasde burbujeooagitaciónquegarantizancondicionesaerobiasparael crecimientode
losmicroorganismos.Posteriormente se conduce este líquidoatanquescilíndricos,consecciónen
forma de tronco de cono,en los que se realizala decantaciónde los lodos.Separadosloslodos,el
agua que sale contiene muchasmenosimpurezas.Unaparte de estoslodossondevueltosal tanque
para que así haya una mayor oxidación de la materia orgánica.
Se utilizan también los biodiscos que están construidos con un material plástico por el que se
esparce unapelículade microorganismosque se regulansuespesorconel pasoy el rozamientodel
agua. Puede estar sumergido de un 40 a un 90 % y las parte que queda en la superficie es la
encargada de aportar el oxígeno a la actividad celular.
El lagunaje es utilizado en terrenos muy extensos y su duración es de 1/3 días en el proceso de
retención. La agitación debe ser suficiente para mantener los lodos en suspensión excepto en la
zona más inmediata a la salida del efluente.
8.6.4. TRATAMIENTOSTERCIARIOS
Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de
contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales, metales pesados, virus, compuestos
orgánicos, etc. Es un tipo de tratamiento más caro que los anteriores y se usa en casos más
especiales como por ejemplo para purificar desechos de algunas industrias.
Algunas veces el tratamiento terciario se emplea para mejorar los efluentes del tratamiento
biológico secundario. Se ha empleado la filtración rápida en arena para poder eliminar mejor los
sólidos y nutrientes en suspensión y reducir la demanda bioquímica de oxígeno.
6
Una mejor posibilidad para el tratamiento terciario consiste en agregar uno o más estanques en
serie a una planta de tratamientoconvencional.El agregar esosestanquesde "depuración"esuna
forma apropiada de mejorar una planta establecida de tratamiento de aguas residuales, de modo
que se puedan emplear los efluentes para el riego de cultivos o zonas verdes y en acuicultura.
Métodos o tipos de tratamiento de aguas residuales
En métodosde tratamientoparalasaguasresiduales,puedenaplicarse diferentestécnicassegúnel
nivel de descontaminación que se desee proporcionar al agua. La mayoría de las plantas de
tratamiento de aguas residuales emplean procesos a nivel físico y bioquímico que permiten la
depuración del agua a un nivel muy profundo.
Este tratamientoconsiste enunaprimeraetapaenlacual medianteunprocesoaerobio,se permite
que los microorganismoscontenidos en el ambiente descompongany oxidenel material orgánico
con locual se logra un clarificado del agua y el asentamiento de los residuos contenidos en esta.
La segunda parte del tratamiento de aguas residuales consiste enuna oxigenación del agua y otro
procesode filtrado,conlo que se terminade eliminarlosposiblescontaminantescontenidosenel
líquido. El agua descontaminada mediante este proceso, generalmente es utilizada para sistemas
de riegoy otrasactividadesenlascualesnose necesitede unnivelprofundode descontaminación.
Existe unprocesomáscompletopara ladepuracióndel aguaresidual.Este métodoconsiste enuna
primera etapa de asentamiento y descomposición aeróbica que facilitan el filtrado del agua, para
pasar posteriormente acámarasenlasque por mediode agregadosquímicosse eliminael restode
los materiales contaminantes presentes en el agua. Los agregados químicos podrán variar entre
cada planta de tratamiento.
7
8.7. Velocidad máxima
Las velocidades máximas admisibles en tuberías o colectores dependen del material de
fabricación. Se recomienda usar los valores que constan en la tabla VIII.1
TABLA VIII.1 Velocidades máximas a tubo lleno y coeficientes de rugosidad recomendados
Para el presente estudio se considera el uso de material tipo plástico, por lo que la velocidad
máxima es de 4.5 m/s
8.8. Velocidad mínima
La velocidadmínimaensistemasde alcantarilladosanitario,debe cumplirloestablecidoen5.2.1.10.
d). En alcantarilladopluvial lavelocidadmínimaseráde 0,9 m/s, para caudal máximoinstantáneo,
en cualquier época del año.
En caso contrario y si la topografía lo permite, para evitar la formación de depósitos en las
alcantarillassanitarias,se incrementarálapendientede latuberíahastaque se tengalaacciónauto
limpiante. Si esta solución no es practicable, se diseñará un programa especial de limpieza y
mantenimiento para los tramos afectados.
8.9. RESUMEN DE CÁLCULOS
La siguientetablaconstade lossiguientescálculos
AGUAS AGUAS CAUDAL EXC. RELL.
POZO LONGITUD AGUAS FACTOR ILÍCITAS INFILTRACIÓN SANITARIO TUBERÍA J DESNIVEL PROF.
C A L L E SERVIDAS D V Q V disen. V mín. TRAMO POZO
Nro m PARCIAL ACUMUL. PARCIAL ACUMUL. Qd/Q ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA
Qas M Q ilï Q inf Qs mm o/oo m/s l/s m/s m/s m m m
3
m
3
TUBERÍA ejes horizontales
1
258.07 1.64 1.64 700 700 2.14 4.00 0.65 0.21 9.40 200 15.5 1.54 48 0.19 1.24 1.24 4.00 1.00 2846.00 2844.00 2845.00 2841.00 516.14 508.03 1.55%
2
254.80 1.88 3.52 805 1506 4.59 3.31 0.75 0.20 16.98 200 54.9 2.89 91 0.19 2.30 2.30 14.00 1.00 2840.00 2825.00 2839.00 2825.00 127.40 119.40 5.49%
3
487.60 8.32 11.84 3564 5069 15.46 3.02 3.30 0.39 52.25 200 12.3 1.37 43 1.22 1.86 1.86 6.00 1.00 2832.00 2832.00 2831.00 2825.00 1950.40 1935.08 1.23%
4
541.00 6.16 18.00 2638 7708 23.50 2.93 2.44 0.43 77.31 200 14.4 1.48 47 1.66 14.53 14.53 7.80 1.00 2829.00 2821.00 2828.00 2820.20 486.90 469.90 1.44%
5
577.59 2.62 2.62 1122 1122 3.42 4.00 1.04 0.46 15.19 200 10.4 1.26 40 0.38 1.16 1.16 6.00 1.00 2814.00 2813.00 2813.00 2807.00 2021.57 2003.42 1.04%
TUBERÍA EJE vertical
6
541.46 4.67 4.67 2000 2000 6.10 3.24 1.85 0.43 22.04 200 27.3 2.04 64 0.34 1.84 1.84 14.80 1.00 2846.00 2831.00 2845.00 2830.20 487.31 470.30 2.73%
7
416.10 4.67 9.34 2000 4001 12.20 3.08 1.85 0.33 42.01 200 26.0 1.99 62 0.67 2.15 2.15 10.80 1.00 2845.00 2834.00 2844.00 2833.20 374.49 361.42 2.60%
8
241.35 5.20 14.54 2227 6228 18.99 2.98 2.06 0.19 63.30 200 40.6 2.49 78 0.81 2.81 2.81 9.80 1.00 2835.00 2825.00 2834.00 2824.20 217.22 209.63 4.06%
9
222.68 1.10 15.64 471 6699 20.43 2.96 0.44 0.18 67.87 200 48.5 2.72 85 0.80 3.06 3.06 10.80 1.00 2832.00 2821.00 2831.00 2820.20 200.41 193.42 4.85%
10
231.49 1.40 17.04 600 7299 22.26 2.94 0.56 0.19 73.62 250 12.1 1.57 77 0.95 1.78 1.78 2.80 1.00 2831.00 2828.00 2830.00 2827.20 208.34 196.98 1.21%
11
148.56 1.34 18.38 574 7873 24.01 2.93 0.53 0.12 79.03 250 49.8 3.20 157 0.50 3.15 3.15 7.40 1.00 2821.00 2813.00 2820.00 2812.60 103.99 96.70 4.98%
12
178.53 0.83 19.21 356 8228 25.09 2.92 0.33 0.14 82.44 250 50.4 3.21 158 0.52 3.20 3.20 9.00 1.00 2824.00 2814.00 2823.00 2814.00 89.27 80.50 5.04%
13
NOTA: CON BASE A LA NORMA PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE SE ASUME DIÁMETROS DE ENTRE 200 mm y 250 mm PARA LOS EJES HORIZONTALES Y VERTICALES
EN RELACIÓN A LAS PENDIENTES SE ENCUENTRAN EN UN RANGO DEL 1% AL 5 %
PENDIENTE
ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL BARRIO LORETO
CÁLCULOS HIDRÁULICOS DE COLECTORES
DESCRIPCIÓN DEL TRAMO AGUAS SERVIDAS ( l/s )
TERRENO TUBERÍA
COTASD I S E Ñ O D E L A T U B E R Í A
TUBERÍA LLENA DATOS HIDRÁULICOSÁ R E A S (Ha) POBLACIÓN ( hab. )
9. Mantenimiento delasredesde alcantarillado
Se va a programardos tiposde mantenimientoparacadauno de loscomponentesdel sistemade
alcantarillado:PreventivoyCorrectivo.
Se debe hacerun uso apropiadodel serviciode alcantarillado.Se debe seguirlassiguientes
recomendacionesparaevitarlaobstrucciónde loscolectoresde menortamaño(simplificadosy
condominiales):
9.1. Mantenimiento preventivo
• Novertera loslavaderosresiduosde comida,papeles,plásticos,ni otromaterial que pudiera
ocasionaratoros de la red.
• Noarrojar al inodoropapeles,toallashigiénicas, trapos,vidrios,aguasde lavadoocon contenido
de grasas, ni otros objetosextrañosal desagüe.
• Las viviendasque cuentancontrampasde grasas internas,deberánrealizarlalimpieza
frecuente del recipiente de retenciónde grasas.
A continuaciónse explicarálaformacomo debe realizarseel mantenimientode loscomponentes
de lossistemasde alcantarillado.
9.1.1. Limpieza de la trampa de grasas.
a. Se retiran las grasas sobrenadantesde latrampade grasas con unrecipiente pequeño
(unaveza lasemana).
b. Con unaescobillapequeñaretire lasgrasasque se encuentrenenlasparedesyenla
tuberíade entraday salidade latrampa de grasas.
c. Obstruyala salidade aguade la trampade grasas con unaesponjayretire el agua
vertiéndolaporlaparte superiorde la “T” de salida(véase Figura7).
Figura 7: Retiro de la trampa de grasas de la cocina para la limpieza
1
d. Retire losresiduosque se hayanasentadoenel fondode latrampade grasas y arrójelosa
la bolsade basura.Limpie conagua y esponjayvuelvaa colocarla tapa.
9.1.2. Mantenimiento de los tanques interceptores
a. Cuando se hayan acumuladobastantessólidosy natas se deberánlimpiarlostanques,porque
si nose corre el riesgode permitirlasalidade loslodos,que malograríanel funcionamientode
los colectores.
b. Por lo menos una vez por año se inspeccionará la altura de lodos en el tanque.
c. El tanque deberáser limpiadocuandola capa del
lodo sedimentada se encuentre a 30 cm del
deflector de salida o cuando el fondo de la capa
de espuma se halle a unos 8 cm.
aproximadamente del mismo deflector (véase
Figura 8).
d. Para medir la altura de lodos y la
profundidad del líquido, se utilizará
una pértiga que tenga amarrado
trapos o toallas blancas en un
extremo. (véase Figura 9).
Figura 8: Mantenimiento de los tanques interceptores Figura 9; Altura de lodos y la profundidad del
líquido.
e. El espesorde lanatase mediráutilizandounavaraala que se hayafijadounaaleta conbisagra.
f. Los lodosdeberánserextraídosdeltanque utilizandounabomba,estosdebenserllevadosaun
relleno sanitario para su entierro.
g. Durante la limpiezadel tanque se deberátenermuchocuidadoconlosgases tóxicosque salen
del lodo
9.1.3. Limpieza de los colectores
a. La frecuenciade mantenimientoparalostramoscríticos será de seismesesypara losno
críticos un año.
b. Se deberárealizarlalimpiezade los
tramos inicialesde loscolectorescon
abundanteschorrosde agua (véase
Figura10).
c. La limpiezade alcantarillasserá
manual con barras de diámetro:3/8”
a ½” y L=1m o con cablesde acero
de 12mm (véase Figura11 ).
2
Figura 10: Limpieza de los tramos iniciales de los
colectores.
Figura 11: Limpieza manual de las alcantarillas.
d. Para tenerunaadecuadaventilaciónse abriránlastapasde losbuzonesaguasabajoyaguas
arriba del tramo afectado y esperar 15 minutos antes de ingresar. (véase Figura 12).
Figura 12: Ventilación de los gases venenosos.
9.1.4. Limpieza de dispositivos simplificados de inspección
a. Los terminalesde limpiezaubicadosenlascabecerasde las redesde alcantarilladose
limpiaránmínimodosvecesal año(véase figura10)
Figura 13: Limpieza de terminales en cabezas de colectores.
3
b. A lostubosde inspecciónse loslavará1 vezal año
c. Las cajas de paso ubicadasenloscambiosde pendiente,diámetroydireccióndeberánser
limpiadosconabundante aguaporlomenos1 vezpor año.
9.2. Mantenimiento correctivo
El mantenimientocorrectivoesel conjuntode trabajosnecesariosaejecutarparacorregiralgún
problemaque se presente durante el funcionamientode loscolectores.
El planteamientode lasprincipalesactividadesde mantenimientocorrectivo,asícomo los
materiales,accesoriosyprocedimientosque se mencionanenel presentemanual sólosonde
carácter de recomendación.
El mantenimientocorrectivocomprendelaintervenciónde loscolectoresenlossiguientescasos:
9.2.1. Atoros.
a. Ubicacióndel tramo de la tuberíaa ser desatorada.
b. Trasladode personal,equipoyherramientaala zonade trabajo.
c. Señalizaciónzonade trabajo.
d. Introducciónde aguaa presión.
e. Introducciónde accesoriosmetálicosalatubería,como varillasotomasondas.
f. Si no se resolvióel problemaefectuarlassiguientesactividades:
- Determinarlalongitudapartirdel buzón,donde se estimase ubique la
obstrucciónde algúnobjeto.
- Excavar hasta encontrarlatubería donde se efectuóel atoro.
- Cortar la clave de la tuberíaenforma rectangular,paraextraerel objeto
obstruido.
Figura 14: Atoros
9.2.2. Pique y desatoros.
Cuandoya noes posible solucionarel problemade atoroatravésde lasbocasde inspecciónconlas
varillasde desatoro,y se verifique que existe uncolapsode latubería y/o obstrucciónde la misma
por un material difícil de remover (que ha sido ubicado con las varillas), se procede a realizar una
excavacióndenominada"PIQUE"enunalongitudaproximadade 12m aguasabajodel atoro,según
la profundidad del colector y el material del terreno que se encuentre.
4
9.2.3. Rehabilitación de colectores.
a. Se realizará la excavación hasta descubrir la tubería (hasta % del diámetro), dejando
refinadolazanja. Se colocará el entibadoy/otablestacadode acuerdo a las características
del terreno.
b. El reforzamiento de la tubería se llevará a cabo utilizando Concreto (f c = 140 Kg/cm2 ),
siendonecesariocolocarunencofradode maderao metálicoque coincidaconla campana
de la tubería. Este refuerzo de concreto generalmente tiene un espesor de 7,5 cm.
c. En algunasoportunidadeslatuberíapresentagrietasensuparte superior,cubriéndolocon
tubería de PVC (media luna) y vaciando luego con concreto.
d. Concluido los trabajos se procede a realizar una limpieza general de las zonas afectadas.
9.2.4. Construcción y reconstrucción de buzones.
Esta actividadse realizarácuandose detectendeteriorosoaveríasenalgunaspartesconstitutivas
de losbuzonesyque puedenoriginarfiltracionesorepresentaralgúnpeligroparael tránsitoylos
transeúntes.Consiste en:
a. Reconstruccióndel solado.
b. Reconstrucciónde mediacaña.
c. Reconstrucciónde cuerpode buzón.
d. Reposiciónde techode buzón
9.2.5. Cambio y reposición de tapa de buzones.
a. Trasladode personal,equipo,herramientasymaterialesalazona de trabajo.
b. Rotura de pavimento,si lohubiere.
c. Reposicióndel pavimentosi lohubiere.
d. Eliminaciónde desmonte ylimpiezade lazonade trabajo.
e. Otras actividades.
Figura 15 Mantenimiento correctivo de marcos y tapas de buzones.
5
10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
Generalidades
En la obra de redde distribución,nose consideranecesarioel requerimientode la adecuación de
caminos, ni la instalación de campamentos, oficinas, comedores, patios de servicio, ni obras
de abaste cimiento y almacenamiento de combustibles, ya que por la cercanía del sitio con
la comunidad y las dimensiones de la obra, se pretende contratar manode obra local para la
rea lización de los trabajos y actividades no especializadas.
 Limpieza, trazo
Se procederá a limpiar el terreno de elementos que pudieran causar problemas durante
la etapa constructiva
 REPLANTEO Y NIVELACIÓN
Replanteoeslaubicaciónde unproyectoenel terreno,enbase alasindicacionesde losplanos
respectivos, como paso previo a la construcción.
Especificaciones
Todos los trabajos de replanteo deben ser realizados con aparatos de precisión, tales como
teodolitos,niveles,cintasmétricas,etc.,yporpersonal técnicocapacitadoyexperimentado.Se
deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa
correspondiente ysunúmeroestarádeacuerdoalamagnitudde laobraynecesidadde trabajo,
no debiendo ser menor de dos en estaciones de bombeo, lagunas de oxidación y obras que
ocupen un área considera ble de terreno.
 Excavación
Se procederáa realizarlaexcavaciónde cadaunode loselementosdel sistemade tratamiento,
de acuerdo a niveles de trabajo definidos en el proyecto ejecutivo.
La excavaciónse realizaráconmaquinariapesadade tal maneraque el trabajosearápidoycon
la seguridad requerida por parte del constructor. El material producto de la excavación será
retirado a un sitio que permita la realización de maniobras de trabajo.
Especificaciones
La excavación de zanjas para tuberías y otros, será efectuada de acuerdo con los trazados
indicadosenlosplanosexceptocuandoseencuentreninconvenientesimprevistosencuyocaso
aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Ingeniero
Fiscalizador. Este trabajo se ejecutará con la utilización de maquinaria pesada como
retroexcavadora de orugas y retroexcavadora de neumáticos según la profundidad d corte.
El fondo de la zanja será lo suficientemente ancho para permitir libremente el trabajo de los
obreros colocadores de tubería y para la ejecución de un buen relleno
 Estructura, cimbra y colado
Se procederá al armado estructural de cada uno de los elementos del sistema de red de
abastecimientode aguapotable aindicacionesde proyectoejecutivo,siguiendolasindicaciones
y especificaciones de diseño de la red de tubería indicada en los planos.
Red de drenaje sanitarioysistemade tratamientoprimarioenla Comunidadde Cerritode las
Huertas
6
 Equipamiento.
La parte final del procedimiento constructivo consiste en equipar cada uno de los
elementosde laredde distribución,de acuerdoacaracterísticasyespecificacionesde proyecto
constructivo
Bibliografía
Programa de Agua Potable y Alcantarillado (2002). Guía de Implantación de la Tecnología
CondominialporunaEmpresade Saneamiento.SistemaAlternativode BajoCostode Alcantarillado
Sanitario. PROAGUA/GTZ.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (2005): Manual de Operación y Mantenimiento
del Sistema de Colectores.
ECUADOR – CEPAL, Diagnóstico de las estadísticas del agua en Ecuador - Informe Final, 2012
Carlos Gómez, Vanessa Casado e Ignacio Marín, EL PRECIO DEL AGUA, Facultad de Derecho Universito
Pompeu Fabra, Barcelona España, 2008
http://www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/%C2%BFcomo-son-las-tarifas-de-agua-para-el-
consumo-domestico-en-espana
http://www.aguaquito.gob.ec/RespaldoJoomla/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1
1&Itemid=197
http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/631/1/T-UIDE-0581.pdf
http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/07/Plan-de-Manejo-Adaptativo-
SAP-Pita.pdf
http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/631/1/T-UIDE-0581.pdf
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2324/1/T-ESPE-018644.pdf
http://www.aguaquito.gob.ec/la-mica-quito-sur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
TAMARAJC10
 

La actualidad más candente (18)

Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
Estudio hidrologico
Estudio hidrologicoEstudio hidrologico
Estudio hidrologico
 
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
 
Caudal ecológico 2
Caudal ecológico 2Caudal ecológico 2
Caudal ecológico 2
 
Formato snip churumazu
Formato snip churumazuFormato snip churumazu
Formato snip churumazu
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Potencial de áreas con riego complementario
Potencial de áreas con riego complementarioPotencial de áreas con riego complementario
Potencial de áreas con riego complementario
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
arcgis Rutas optimas presentacion ppt
arcgis Rutas optimas presentacion pptarcgis Rutas optimas presentacion ppt
arcgis Rutas optimas presentacion ppt
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
 
argis Rutas optimas
argis Rutas optimasargis Rutas optimas
argis Rutas optimas
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
 
Manual hidrahulica
Manual hidrahulicaManual hidrahulica
Manual hidrahulica
 

Similar a Trabajo final redes

Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Waldo Campos
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
Miguel Rosas
 

Similar a Trabajo final redes (20)

Expediente ana
Expediente anaExpediente ana
Expediente ana
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
 
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
 
Memoria proy. cloacas
Memoria proy. cloacasMemoria proy. cloacas
Memoria proy. cloacas
 
Hidrolo cap 4 estudio y diseno
Hidrolo cap 4 estudio y disenoHidrolo cap 4 estudio y diseno
Hidrolo cap 4 estudio y diseno
 
Dotacion shimpis
Dotacion shimpisDotacion shimpis
Dotacion shimpis
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
expo de sanitaria.pptx
expo de sanitaria.pptxexpo de sanitaria.pptx
expo de sanitaria.pptx
 
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
7 ecuador   burbano - evaluacion de rh7 ecuador   burbano - evaluacion de rh
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
 
HENRY EMERSON BRRUETA AGUIRRE, TSP 2023 PPT1.pptx
HENRY EMERSON BRRUETA AGUIRRE, TSP 2023 PPT1.pptxHENRY EMERSON BRRUETA AGUIRRE, TSP 2023 PPT1.pptx
HENRY EMERSON BRRUETA AGUIRRE, TSP 2023 PPT1.pptx
 
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfManual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, MairanaProyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptxPPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
 
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
 
Memoia de hidraulica
Memoia de hidraulicaMemoia de hidraulica
Memoia de hidraulica
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 

Último

S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
samuelsan933
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
antoniolfdez2006
 

Último (20)

EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidenciasportafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdfManual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECOAnálisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
 
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
 
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptxG4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdfGUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdfAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
 
Arquitecto cambio de uso de suelo Limache
Arquitecto cambio de uso de suelo LimacheArquitecto cambio de uso de suelo Limache
Arquitecto cambio de uso de suelo Limache
 
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemasentropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
 

Trabajo final redes

  • 1. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CONTENIDO 1. RESUMENEJECUTIVO El presente trabajoesel diseño de unsistemade aguapotable parael Barrio Loreto,cuyotiempo de vidaes de 23 años para una poblaciónfuturade 1650 habitantes 2. RESUMENDE LAS CARACTERÍSTICASDE LACOMUNIDAD YDE LOS SISTEMAS EXISTENTES YNÚMERODE CONEXIONES La población de estudio es el Barrio Loreto ubicado en la Parroquia de Sangolquí en el Cantón Rumuñahui, como se muestra en Error! Reference source not found.que cuenta con una extensión aproximada de 2.97 km2. Se encuentra limitado por los barrios San Francisco Alto y Cashapamba. , el cual es abasteció gracias al Rio Pita que es parte de la micro cuenca del rio San Pedro, alimentado por deshielos y vertientes de los volcanes Rumiñahui, Cotopaxi y Pasochoa, la actividad económica que sustenta al barrio es la agricultura, ganadera y turística. El Barrio cuenta con aproximadamente 600 personas que cuentan con un sistema de alcantarillado básicoademás detener un sitema de agua potable cuyotanquede abastecimiento está en el sector la moca. Cuenta con 32 conexiones domiciliarias. Sr. Darío Javier Arequipa Sr. Jordan Alejandro Mejía Sr. Luis Alberto Méndez Capt. Nelson Geovanny Pachacama Srta. Jessica Fernanda Sarango Docente: Ing. DavidCarrera Ph.D
  • 2. 1 Figura 1 Ubicación tomada del Google Earth 3. PLANOS DETALLADOS DE LOS SISTEMAS EXISTENTE El municipio de Rumiñahui consta con un diseño de red de agua potable y alcantarillado mostrado en la Figura 2. y Figura 3
  • 3. 2 Figura 2: Plano de Agua potable del Barrio Loreto
  • 4. 3 Figura 3: Plano del Sistema de alcantarillado del Barrio Loreto
  • 5. 4 4. ANTECEDENTES DELPROYECTO Tras una investigación realizada elpasado día sábado 3de diciembre del 2016 al Presidente del barrio Loretoel Sr. Ramón Pérezmanifestó que el serviciode agua potable está cubierto en un 100%. Mientras que el sanitario a pesar de estar cubierto no está en sus mejores condiciones A pesar que elserviciode alcantarillado está cubierto,la construcciónserealizó sin estudios que sectoricen a lapoblación e funciónde la demanda, ay que la tubería se instaló conforme crecía la población sin ningún criterio técnico, he ahí la importancia del presente diseño para optimizar el sistema de alcantarillado en el que se diseñará un sistema separado pluvial y sanitario. 5. DESCRIPCIÓNDELPROYECTO El proyecto Loreto se realizará en función de la demanda futura, calculada a partir de la población actual y censos pasados, además de determinar el caudal necesario para abastecer el consumo de la población. El consumo, sectorizará al barrio según el consumo y las condiciones topográficas, con esos datos se estimarán los diámetros y longitudes de tubería, necesarios para el diseño, estos diámetros se determinarán para que la velocidad del agua en la tubería sea de 4 a 5 m/s y la presión esté en un rango de 10 y 40 m.c.a El proyectoconstará de una estación de bombeo, para el cual se obtendrá un caudal de diseño a partir del cálculo de los caudales medios de infiltración e ilícitos. 6. RESUMENGENERALDELPROYECTO,INCLUYENDOCONCLUSIONESy RECOMENDACIONES Calculando el período de diseño para un sistema de bombeo se proyectará la población futura para este tiempo posterior a eso se diseñará el sistema de alcantarillado separado uno pluvial y el otro sanitario, para el diseño del primero se determinará las curvas IDF a partir de la disposición del INHAMI para la estación de Izobamba que es la que infiere en el área de estudio, a partir d esta y con los tiempos de concentración se determinará el caudal de diseño. Para el casode la red sanitaria se hallarán los caudales medio infiltracióne ilícitos para obtener el caudal de diseño. Con los caudales de diseño se trazan una red que trabaje a gravedad para determinar la velocidad y diámetros de tubería, luego se diseñará la estación de bombeo. 7. DATOS GENERALES 7.1. Periodo de diseño 𝑋 = 2.6 ∗ (1 − 𝑎)1.12 𝑅 Dónde: X= período de diseño
  • 6. 5 a= factor de economía a escala R= tasa de actualización Como se va a diseñar una estación de bombeo el factor a=0.75 𝑋 = 2.6 ∗ (1 − 0.75)1.12 0.06 = 9.17 𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 10 𝑎ñ𝑜𝑠 Mientras que para los colectores a=0.43 y el período de diseñó es de 𝑋 = 2.6 ∗ (1 − 0.43)1.12 0.06 = 23.08𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 23 𝑎ñ𝑜𝑠 7.2. Población total actual La norma para Estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes (La Subsecretaría de Saneamiento Ambiental y Obras Sanitarias y el Instituto Ecuatoriano de) , menciona que se debe calculara por lo menos por tres métodos. Como no se tiene más datos de población en años pasados del barrio se correlacionó los 600 habitantes conlos años pasados para el cálculode la poblaciónes dichosaños y una vezhallado se aplicarán los tres métodos. Tabla 1: Habitantes del Barrio Loreto (Gobierno Nacional de Pichincha)
  • 7. 6 7.3. Población total futura estimada Comoel mayornúmerode habitantesocurriráparael períodode 23 añosse tomará estapoblación como la diseño. Elcálculose realizómediante los modelos matemático, exponencial y geométrico.Aplicando las fórmulas:
  • 8. 7 Tabla 2 Proyección poblacional del barrio Loreto por medio de 3 modelos Se adoptó lapoblaciónde 1600 habitantes. 7.4. Población flotante la poblaciónflotanteeslaque se encuentrade maneratemporal enel paíscomo ,esel caso de los turistas Comolosdatosdisponiblesestananivel provincialse tomaráel dato el propuestopor(Mministerio de turismo,2014) que mencionaque losturistasrepresentanel 0.31% de lapoblaciónde Pichcincha con eso calculamosla población flotante pasa Loreto 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0.031 ∗ 1600 = 49.6 ≈ 50 𝐻𝐴 𝐵𝐼𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸𝑆 El total de habitante seráde 1600+50=1650 habitantes 7.5. Área a servir del proyecto El área del proyectose presentaenla Figura4 , corresponde al barrioLoreto que esde 3558.79 ha
  • 9. 8 Figura 4:Barrio Loreto dividido por manzanas Esta es lazonificacióninicial proporcionadaporel presidente barrial,perose haráuna redistribuciónenfunciónde la demandaycondicionesgeográficasde lazona 7.6. Dotación actual 𝑄𝑚 = 𝑓 ∗ (𝑃 ∗ 𝐷) 86400 Dónde: Qm= Caudal medio (l/s) f= Factor de fugas P= Población al final del período de diseño D= Dotación futura (l/hab*día) Para el factor de fugas se toma en cuenta la siguiente tabla Tabla 3: Porcentajes de fugas a considerar en el diseño de abastecimiento de agua potable Nivel de servicio Porcentaje de fugas Ia y Ib 10% IIa y IIb 20% Caudal máximo horario 𝑄𝑀𝐻 = 𝐾𝑀𝐻 ∗ 𝑄𝑚 Dónde: QMH= Caudal máximo horario (l/s) KMH= Factor de mayoración máximo horario El factor de mayoración máximo horario (KMD) tiene un valor de 3, para todos los niveles de servici
  • 10. Figura 5; Re sectorización GASTO (b) PROMEDIO DOTACIÓN POBLACIÓN # CASA USUARIOS (medidor) ÁREA m3/mes (m3/usuari o-mes) <10 10-15 15-20 >20 (m3/usuario- mes) (hab.) U U (ha) 1 1 27 9 9 2.41 20 2.22 2.22 74.07 2 2 13 4 4 1.59 20 5.00 5.00 166.67 3 3 115 29 29 1.99 20 0.69 0.69 22.99 4 4 32 10 10 3.21 20 2.00 2.00 66.67 5 5 58 14 14 3.87 20 1.43 1.43 47.62 6 6 49 16 16 0.85 200 12.50 12.50 416.67 7 7 30 10 10 1.64 110 11.00 11.00 366.67 8 8 12 4 4 2.22 45 11.25 11.25 375.00 9 9 42 7 7 3.05 139 19.86 19.86 661.90 10 10 54 9 9 2.09 139 15.44 15.44 514.81 11 11 24 4 4 2.53 79 19.75 19.75 658.33 12 12 60 10 10 3.86 180 18.00 18.00 600.00 13 13 35 5 5 1.87 105 21.00 21.00 700.00 14 14 21 3 3 1.04 61 20.33 20.33 677.78 15 15 28 4 4 3.35 81 20.25 20.25 675.00 TOTAL 600 138 138 35.59 100 11.34 11.34 34.75 73.05 61.58 6024.18 RECUENTO POBLACIONAL NIVLES DE CONSUMO CONSUMO POR USUARIO No. Manzanas
  • 11. 1 MANZANA No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO (hab) U U (ha) m3/mes (m3/usuario-mes) 1 27 9 9 2.414235 59.5 6.61 2 13 4 4 1.586636 33.15 8.29 3 115 29 29 1.989428 65 2.24 4 32 10 10 3.213688 59.5 5.95 5 58 14 14 3.866533 92.6 6.61 TOTAL 245 66 66 13.07052 309.75 29.70427614 MANZANA No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO (hab) U U (ha) m3/mes (m3/usuario-mes) 6 49 16 16 0.853089 200 12.50 7 30 10 10 1.6416844 110 11.00 8 12 4 4 2.215565 45 11.25 TOTAL 91 30 30 4.7103384 355 34.75 MANZANA No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO (hab) U U (ha) m3/mes (m3/usuario-mes) 9 42 7 7 3.051455 139 19.86 10 54 9 9 2.089583 139 15.44 11 24 4 4 2.534966 79 19.75 12 60 10 10 3.862943 180 18.00 TOTAL 180 30 30 11.538947 537 73.0515873 MANZANA No. POBLACIÓN #CASASUSUARIOS (medidor) ÁREA GAST (b) PROMEDIO 13 35 5 5 1.872029 105 21.00 14 21 3 3 1.042195 61 20.33 15 28 4 4 3.353834 81 20.25 TOTAL 84 12 12 6.268058 247 61.58
  • 12. 2 Caudal medio anual diario (cmd) Caudal máximo diario (CMD) Caudal máximo horario (CMH) SECTOR POBLACIÓN #CASAS ÁREA GASTO m^3/s m^3/s m^3/s (hab) U (ha) (m3/usuario- mes) (hab/casa) (hab/ha) Real Neta Actual Actual Actual 1 245 66 13.07052 29.70 3.71 18.74 266.7 355.6 100 0.001008 0.001412 0.00216823 2 91 30 4.710338 34.75 3.03 19.32 381.9 509.2 100 0.000536 0.000751 0.00115297 3 180 30 11.53895 73.05 6.00 15.60 405.8 541.1 145 0.001127 0.001578 0.00242378 4 84 12 6.268058 61.58 7.00 13.40 293.3 391.0 231 0.000380 0.000532 0.00081731 Total: 600 138 35.58786 199.0891968 19.745455 67.0643 1347.70 1796.93 800.0 0 576 0 0.003052227 0.004273 0.00656229 CMD*1.20% 0.005128 m3/s Captación de aguas subterráneas CMD*1.05% 0.004487 m3/s Conducción de agua superficiales CMD*1.10% 0.004700 m3/s Conducción de agua subterráneas CMD*1.05% 0.004487 m3/s Red de distribución CMD*incendio 0.004273 m3/s Planta de tratamiento CMD*1.10% 0.004700 m3/s Captación de agua superficiales Rural respecto a la ley de Agua Tabla 5.3 DOTACIÓN (lts/hab-día) Neta óptimaNeta óptima 200.0 200.0 200.0 200.0 DOTACIÓN (lts/hab-día)DENSIDAD DEMANDA BÁSICA ACTUAL DOTACIÓN (lts/hab-día) Urbano respecto a la ley de Agua Tabla V.3 volumen regulación cmd*0.25 65.9281094 m3 Volumen incendios 50*(P(miles))^0.5 38.7298335 m3 Volumen emergencias Vol.reg*0.25 16.4820273 m3 Volumen planta 0 m3 Volumen total tratamiento 121.13997 m3
  • 13. 8. TIPOS DE TRATAMIENTOS ENAGUAS RESIDUALES 8.1. COEFICIENTE DE MAYORACIÓN El coeficiente de mayoraciónes un factor pico o de simultaneidad, que se define como la relación entre el caudal máximo y el caudal medio de aguas servidas, que en general depende del número de habitantes servidos,existiendo varias fórmulas para determinarlo. Aquí se aplica la siguiente expresión en función del caudal medio diario de aguas servidas: 𝑀 = 3.697 𝑄0.073325 Donde M= Coeficiente de mayoración Q= Caudal medio diario de aguas servidas en ( l/s ). Si Q < 4 l/s → M=4 Dado que loscaudalesvarían enun rango de 0.38 < caudal < 1.66 .Se concluye uncoeficientede mayoraciónde 4 (M=4) 8.2. CURVADE INTENSIDAD-FRECUENCIA-DURACIÓNDELLUVIAS Tabla 4. Ecuación IDF para la estación IZOBAMBA Donde: t= tiempo de concentración cuenca (min) T=Periodo de retorno (años) i= Intensidad (mm/horas) t=168.414 min Q=0.28*CIA Tabla 5. Intensidad y caudal Tiempo Intensidad Q (en año) años mm/h m3/s 5 13,42 69,29 10 15,01 77,49 25 17,41 89,84 50 19,47 100,48 100 21,77 112,37 150 23,24 119,97 200 24,35 125,67 250 25,24 130,28
  • 14. 1 Donde k= Constante de ajuste propia de cada estación t= Tiempo de duración n= 0.05 k= 1.1 8.3. CURVASDE VARIACIÓNINTENSIDAD ÁREA Figura 6.Curvas Intensidad-duración-frecuencia Duración ITR (5años) ITR (10años) ITR (25años) ITR (50años) ITR (100años) ITR (150años) ITR (200años) ITR (250años) mm mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h mm/h 0,001 20,86 23,33 27,04 30,25 33,83 36,11 37,83 39,22 60 12,03 13,46 15,60 17,45 19,51 20,83 21,82 22,62 120 11,62 13,00 15,07 16,85 18,85 20,12 21,08 21,85 180 11,39 12,74 14,77 16,52 18,47 19,72 20,66 21,41 240 11,23 12,56 14,56 16,28 18,21 19,44 20,36 21,11 300 11,10 12,42 14,40 16,10 18,00 19,22 20,14 20,87 360 11,00 12,30 14,26 15,95 17,84 19,05 19,95 20,68 420 10,92 12,21 14,15 15,83 17,70 18,90 19,80 20,53 480 10,84 12,13 14,06 15,73 17,59 18,78 19,67 20,39 540 10,78 12,06 13,98 15,63 17,48 18,67 19,55 20,27 600 10,72 11,99 13,90 15,55 17,39 18,57 19,45 20,16 660 10,67 11,94 13,84 15,48 17,31 18,48 19,36 20,07 720 10,63 11,88 13,78 15,41 17,23 18,40 19,27 19,98 780 10,58 11,84 13,72 15,35 17,16 18,33 19,20 19,90 840 10,54 11,79 13,67 15,29 17,10 18,26 19,13 19,83 900 10,51 11,75 13,63 15,24 17,04 18,19 19,06 19,76 960 10,47 11,71 13,58 15,19 16,99 18,14 19,00 19,69 1020 10,44 11,68 13,54 15,14 16,94 18,08 18,94 19,64 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 0 200 400 600 800 1000 1200 INTENSIDAD(mm/hora) Duración (mm) Curvas Intensidad-Duración -Frecuencia Cuenca Río Santa Clara ITR (5años) mm/h ITR (10años) mm/h ITR (25años) mm/h ITR (50años) mm/h ITR (100años) mm/h ITR (150años) mm/h ITR (200años) mm/h ITR (250años) mm/h
  • 15. 2 8.4. TIEMPO DE CONCENTRACIÓNINICIAL Periodo de retorno para 23 años 𝑃 = (1 − 1 𝑇 ) 𝑁 Donde: P=Probabilidad n= Número de años T=Periodo de retorno P=10% n=23 años 𝑇 = 1 1 − 0.101/𝑛 Kirpich: V.T. Chow Giandotti: Temez: tc= 168,41 mim Tiempos De Concentración tc= 0.06635(L^0.77/J^0.385) tc= 0.2734((L/(J^0.5))^0.64 tc= (4√A+1.5L)/0.8√H tc= 0.3(L/J^0.25)^0.76
  • 16. 3 𝑇 = 1 1 − 0.101/23 𝑇 = 10.43 𝑎ñ𝑜𝑠 8.5. COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO Fórmula S/N (citada por ENACOMS.A., 2012) Se determina por las condiciones de la cuenca de acuerdo a la tabla y la fórmula 𝑪 = 𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 + 𝒌𝟑 + 𝒌𝟒 Fórmula de Nadal 𝑪 = 𝟎, 𝟐𝟓 ∗ 𝑲𝟏∗ 𝑲𝟐∗ 𝑲𝟑 Donde: 𝐾1 = 3,7 ∗ 𝐴−0.152 = 3.7 ∗ 21.56−0.152 = 2.32 𝐾2 = 0,71 ∗ 𝑙 𝑛( 𝑃) − 3,51 = 0.71 ∗ ln(1609.09) − 3.51 = 1.7322 𝐾3 = 0,5 𝑎 0,7 − 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑙𝑙𝑎𝑛𝑎 𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐾3 = 0,5 𝑎 1.2 − 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑂𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑦 𝐾3 = 1,2 𝑎 1,5 – 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎ñ𝑜𝑠𝑎 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒 -> K3=1.2 𝐶 = 0,25 ∗ 2.32 ∗ 1.73 ∗ 1.2 𝑪 = 𝟏. 𝟐𝟎 8.6. TIPOS DE TRATAMIENTOS 8.6.1. TRATAMIENTOS PRELIMINRES Se hacencomo antecedentesalostratamientosprimarios,secundarios,oterciarios,pueslasaguas residualespuedenvenircondesechosmuygrandesyvoluminososque nopuedenllegaralasplantas de tratamientoysirvende igual maneraparaaumentarlaefectividadde estosprocesos.Paraestos procesos son utilizadas las rejillas, los tamices y los microfiltros.
  • 17. 4 Las Rejillas: Con éstas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retener basuras, material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las bombas, válvulas, aireadores, etc. Se utilizan solamente en los desbastes previos, y sirven para que los desechos no dañen las maquinas.Se construyenconbarrasde 6 mmde grosor yson acomodadas aproximadamentea100 mm de distancia. Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm Los tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas menores para remover un porcentaje másaltode sólidos,con el finde evitaratascamientode tuberías,filtrosbiológicos,con una abertura máxima de 2.5 mm. Tienen una inclinación particular que deja correr el agua y hace deslizar los desechos por fuera de la malla. Necesita un desnivel importante entre el punto de alimentación del agua y el de salida. Los microfiltros:sonplanillasgiratoriasplásticasode acero por lascualescircula el agua y recogen los desechos y las basuras en su interior, los microfiltros tiene sistemas de lavado para que así puedan mantener las mallas limpias. Dependiendo de la aplicación que tengan se selecciona el tamaño de las mallas. Desarenadores: son unidades encargadas de retener arenas, guijarros, tierra y otros elementos vegetales o minerales que traigan las aguas. Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/IngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm 8.6.2. TRATAMIENTOSPRIMARIOS En este tipo de tratamiento lo que se busca es remover los materiales que son posibles de sedimentar,usando tratamientosfísicos ofísico-químicos.Enalgunoscasosdejando,simplemente, las aguas residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los tratamientos primarios mejorados,añadiendoal agua contenidaenestosgrandes tanques,sustanciasquímicasquelantes (La precipitación química o coagulación es un proceso por el cual se agregan sustancias químicas
  • 18. 5 para que así se de una coagulación de los desechos y poder retirar así los sólidos) que hacen más rápidayeficazlasedimentación.Tambiénse incluyenenestostratamientoslaneutralizacióndel pH y la eliminación de contaminantes volátiles como el amoniaco (desorción). Las operaciones que incluye sonel desaceitadoydesengrase,lasedimentaciónprimaria,lafiltración,neutralizaciónyla desorción. La sedimentaciónfísicaesel procesomedianteel cual se dejanasentarpor gravedadlossólidosen suspensiónenlasaguasresiduales.Lasbacteriasque creceneneste medio,juntoconotrossólidos, se retiran en un tanque de sedimentación secundario y se hacen entrar de nuevo al tanque de ventilación. En este tipo de tratamiento se pueden retirar de un 60 a un 65% de los sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales. 8.6.3. TRATAMIENTOSSECUNDARIOS Se daparaeliminardesechosysustanciasqueconlasedimentaciónnoseeliminaronypararemover las demandas biológicas de oxígeno. Con estos tratamientos secundarios se pueden expeler las partículas coloidalesysimilares.Puede incluirprocesosbiológicosyquímicos.Este procesoacelera ladescomposiciónde loscontaminantesorgánicos.El procedimientosecundariomáshabitualesun procesobiológicoenelque se facilitaque bacteriasaerobiasdigieranlamateriaorgánicaque llevan las aguas. Este proceso se suele hacer llevando el efluente que sale del tratamiento primario a tanquesenlos que se mezclacon agua cargada de lodosactivos(microorganismos).Estostanques tienensistemasde burbujeooagitaciónquegarantizancondicionesaerobiasparael crecimientode losmicroorganismos.Posteriormente se conduce este líquidoatanquescilíndricos,consecciónen forma de tronco de cono,en los que se realizala decantaciónde los lodos.Separadosloslodos,el agua que sale contiene muchasmenosimpurezas.Unaparte de estoslodossondevueltosal tanque para que así haya una mayor oxidación de la materia orgánica. Se utilizan también los biodiscos que están construidos con un material plástico por el que se esparce unapelículade microorganismosque se regulansuespesorconel pasoy el rozamientodel agua. Puede estar sumergido de un 40 a un 90 % y las parte que queda en la superficie es la encargada de aportar el oxígeno a la actividad celular. El lagunaje es utilizado en terrenos muy extensos y su duración es de 1/3 días en el proceso de retención. La agitación debe ser suficiente para mantener los lodos en suspensión excepto en la zona más inmediata a la salida del efluente. 8.6.4. TRATAMIENTOSTERCIARIOS Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales, metales pesados, virus, compuestos orgánicos, etc. Es un tipo de tratamiento más caro que los anteriores y se usa en casos más especiales como por ejemplo para purificar desechos de algunas industrias. Algunas veces el tratamiento terciario se emplea para mejorar los efluentes del tratamiento biológico secundario. Se ha empleado la filtración rápida en arena para poder eliminar mejor los sólidos y nutrientes en suspensión y reducir la demanda bioquímica de oxígeno.
  • 19. 6 Una mejor posibilidad para el tratamiento terciario consiste en agregar uno o más estanques en serie a una planta de tratamientoconvencional.El agregar esosestanquesde "depuración"esuna forma apropiada de mejorar una planta establecida de tratamiento de aguas residuales, de modo que se puedan emplear los efluentes para el riego de cultivos o zonas verdes y en acuicultura. Métodos o tipos de tratamiento de aguas residuales En métodosde tratamientoparalasaguasresiduales,puedenaplicarse diferentestécnicassegúnel nivel de descontaminación que se desee proporcionar al agua. La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales emplean procesos a nivel físico y bioquímico que permiten la depuración del agua a un nivel muy profundo. Este tratamientoconsiste enunaprimeraetapaenlacual medianteunprocesoaerobio,se permite que los microorganismoscontenidos en el ambiente descompongany oxidenel material orgánico con locual se logra un clarificado del agua y el asentamiento de los residuos contenidos en esta. La segunda parte del tratamiento de aguas residuales consiste enuna oxigenación del agua y otro procesode filtrado,conlo que se terminade eliminarlosposiblescontaminantescontenidosenel líquido. El agua descontaminada mediante este proceso, generalmente es utilizada para sistemas de riegoy otrasactividadesenlascualesnose necesitede unnivelprofundode descontaminación. Existe unprocesomáscompletopara ladepuracióndel aguaresidual.Este métodoconsiste enuna primera etapa de asentamiento y descomposición aeróbica que facilitan el filtrado del agua, para pasar posteriormente acámarasenlasque por mediode agregadosquímicosse eliminael restode los materiales contaminantes presentes en el agua. Los agregados químicos podrán variar entre cada planta de tratamiento.
  • 20. 7 8.7. Velocidad máxima Las velocidades máximas admisibles en tuberías o colectores dependen del material de fabricación. Se recomienda usar los valores que constan en la tabla VIII.1 TABLA VIII.1 Velocidades máximas a tubo lleno y coeficientes de rugosidad recomendados Para el presente estudio se considera el uso de material tipo plástico, por lo que la velocidad máxima es de 4.5 m/s 8.8. Velocidad mínima La velocidadmínimaensistemasde alcantarilladosanitario,debe cumplirloestablecidoen5.2.1.10. d). En alcantarilladopluvial lavelocidadmínimaseráde 0,9 m/s, para caudal máximoinstantáneo, en cualquier época del año. En caso contrario y si la topografía lo permite, para evitar la formación de depósitos en las alcantarillassanitarias,se incrementarálapendientede latuberíahastaque se tengalaacciónauto limpiante. Si esta solución no es practicable, se diseñará un programa especial de limpieza y mantenimiento para los tramos afectados.
  • 21. 8.9. RESUMEN DE CÁLCULOS La siguientetablaconstade lossiguientescálculos AGUAS AGUAS CAUDAL EXC. RELL. POZO LONGITUD AGUAS FACTOR ILÍCITAS INFILTRACIÓN SANITARIO TUBERÍA J DESNIVEL PROF. C A L L E SERVIDAS D V Q V disen. V mín. TRAMO POZO Nro m PARCIAL ACUMUL. PARCIAL ACUMUL. Qd/Q ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA Qas M Q ilï Q inf Qs mm o/oo m/s l/s m/s m/s m m m 3 m 3 TUBERÍA ejes horizontales 1 258.07 1.64 1.64 700 700 2.14 4.00 0.65 0.21 9.40 200 15.5 1.54 48 0.19 1.24 1.24 4.00 1.00 2846.00 2844.00 2845.00 2841.00 516.14 508.03 1.55% 2 254.80 1.88 3.52 805 1506 4.59 3.31 0.75 0.20 16.98 200 54.9 2.89 91 0.19 2.30 2.30 14.00 1.00 2840.00 2825.00 2839.00 2825.00 127.40 119.40 5.49% 3 487.60 8.32 11.84 3564 5069 15.46 3.02 3.30 0.39 52.25 200 12.3 1.37 43 1.22 1.86 1.86 6.00 1.00 2832.00 2832.00 2831.00 2825.00 1950.40 1935.08 1.23% 4 541.00 6.16 18.00 2638 7708 23.50 2.93 2.44 0.43 77.31 200 14.4 1.48 47 1.66 14.53 14.53 7.80 1.00 2829.00 2821.00 2828.00 2820.20 486.90 469.90 1.44% 5 577.59 2.62 2.62 1122 1122 3.42 4.00 1.04 0.46 15.19 200 10.4 1.26 40 0.38 1.16 1.16 6.00 1.00 2814.00 2813.00 2813.00 2807.00 2021.57 2003.42 1.04% TUBERÍA EJE vertical 6 541.46 4.67 4.67 2000 2000 6.10 3.24 1.85 0.43 22.04 200 27.3 2.04 64 0.34 1.84 1.84 14.80 1.00 2846.00 2831.00 2845.00 2830.20 487.31 470.30 2.73% 7 416.10 4.67 9.34 2000 4001 12.20 3.08 1.85 0.33 42.01 200 26.0 1.99 62 0.67 2.15 2.15 10.80 1.00 2845.00 2834.00 2844.00 2833.20 374.49 361.42 2.60% 8 241.35 5.20 14.54 2227 6228 18.99 2.98 2.06 0.19 63.30 200 40.6 2.49 78 0.81 2.81 2.81 9.80 1.00 2835.00 2825.00 2834.00 2824.20 217.22 209.63 4.06% 9 222.68 1.10 15.64 471 6699 20.43 2.96 0.44 0.18 67.87 200 48.5 2.72 85 0.80 3.06 3.06 10.80 1.00 2832.00 2821.00 2831.00 2820.20 200.41 193.42 4.85% 10 231.49 1.40 17.04 600 7299 22.26 2.94 0.56 0.19 73.62 250 12.1 1.57 77 0.95 1.78 1.78 2.80 1.00 2831.00 2828.00 2830.00 2827.20 208.34 196.98 1.21% 11 148.56 1.34 18.38 574 7873 24.01 2.93 0.53 0.12 79.03 250 49.8 3.20 157 0.50 3.15 3.15 7.40 1.00 2821.00 2813.00 2820.00 2812.60 103.99 96.70 4.98% 12 178.53 0.83 19.21 356 8228 25.09 2.92 0.33 0.14 82.44 250 50.4 3.21 158 0.52 3.20 3.20 9.00 1.00 2824.00 2814.00 2823.00 2814.00 89.27 80.50 5.04% 13 NOTA: CON BASE A LA NORMA PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE SE ASUME DIÁMETROS DE ENTRE 200 mm y 250 mm PARA LOS EJES HORIZONTALES Y VERTICALES EN RELACIÓN A LAS PENDIENTES SE ENCUENTRAN EN UN RANGO DEL 1% AL 5 % PENDIENTE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL BARRIO LORETO CÁLCULOS HIDRÁULICOS DE COLECTORES DESCRIPCIÓN DEL TRAMO AGUAS SERVIDAS ( l/s ) TERRENO TUBERÍA COTASD I S E Ñ O D E L A T U B E R Í A TUBERÍA LLENA DATOS HIDRÁULICOSÁ R E A S (Ha) POBLACIÓN ( hab. )
  • 22. 9. Mantenimiento delasredesde alcantarillado Se va a programardos tiposde mantenimientoparacadauno de loscomponentesdel sistemade alcantarillado:PreventivoyCorrectivo. Se debe hacerun uso apropiadodel serviciode alcantarillado.Se debe seguirlassiguientes recomendacionesparaevitarlaobstrucciónde loscolectoresde menortamaño(simplificadosy condominiales): 9.1. Mantenimiento preventivo • Novertera loslavaderosresiduosde comida,papeles,plásticos,ni otromaterial que pudiera ocasionaratoros de la red. • Noarrojar al inodoropapeles,toallashigiénicas, trapos,vidrios,aguasde lavadoocon contenido de grasas, ni otros objetosextrañosal desagüe. • Las viviendasque cuentancontrampasde grasas internas,deberánrealizarlalimpieza frecuente del recipiente de retenciónde grasas. A continuaciónse explicarálaformacomo debe realizarseel mantenimientode loscomponentes de lossistemasde alcantarillado. 9.1.1. Limpieza de la trampa de grasas. a. Se retiran las grasas sobrenadantesde latrampade grasas con unrecipiente pequeño (unaveza lasemana). b. Con unaescobillapequeñaretire lasgrasasque se encuentrenenlasparedesyenla tuberíade entraday salidade latrampa de grasas. c. Obstruyala salidade aguade la trampade grasas con unaesponjayretire el agua vertiéndolaporlaparte superiorde la “T” de salida(véase Figura7). Figura 7: Retiro de la trampa de grasas de la cocina para la limpieza
  • 23. 1 d. Retire losresiduosque se hayanasentadoenel fondode latrampade grasas y arrójelosa la bolsade basura.Limpie conagua y esponjayvuelvaa colocarla tapa. 9.1.2. Mantenimiento de los tanques interceptores a. Cuando se hayan acumuladobastantessólidosy natas se deberánlimpiarlostanques,porque si nose corre el riesgode permitirlasalidade loslodos,que malograríanel funcionamientode los colectores. b. Por lo menos una vez por año se inspeccionará la altura de lodos en el tanque. c. El tanque deberáser limpiadocuandola capa del lodo sedimentada se encuentre a 30 cm del deflector de salida o cuando el fondo de la capa de espuma se halle a unos 8 cm. aproximadamente del mismo deflector (véase Figura 8). d. Para medir la altura de lodos y la profundidad del líquido, se utilizará una pértiga que tenga amarrado trapos o toallas blancas en un extremo. (véase Figura 9). Figura 8: Mantenimiento de los tanques interceptores Figura 9; Altura de lodos y la profundidad del líquido. e. El espesorde lanatase mediráutilizandounavaraala que se hayafijadounaaleta conbisagra. f. Los lodosdeberánserextraídosdeltanque utilizandounabomba,estosdebenserllevadosaun relleno sanitario para su entierro. g. Durante la limpiezadel tanque se deberátenermuchocuidadoconlosgases tóxicosque salen del lodo 9.1.3. Limpieza de los colectores a. La frecuenciade mantenimientoparalostramoscríticos será de seismesesypara losno críticos un año. b. Se deberárealizarlalimpiezade los tramos inicialesde loscolectorescon abundanteschorrosde agua (véase Figura10). c. La limpiezade alcantarillasserá manual con barras de diámetro:3/8” a ½” y L=1m o con cablesde acero de 12mm (véase Figura11 ).
  • 24. 2 Figura 10: Limpieza de los tramos iniciales de los colectores. Figura 11: Limpieza manual de las alcantarillas. d. Para tenerunaadecuadaventilaciónse abriránlastapasde losbuzonesaguasabajoyaguas arriba del tramo afectado y esperar 15 minutos antes de ingresar. (véase Figura 12). Figura 12: Ventilación de los gases venenosos. 9.1.4. Limpieza de dispositivos simplificados de inspección a. Los terminalesde limpiezaubicadosenlascabecerasde las redesde alcantarilladose limpiaránmínimodosvecesal año(véase figura10) Figura 13: Limpieza de terminales en cabezas de colectores.
  • 25. 3 b. A lostubosde inspecciónse loslavará1 vezal año c. Las cajas de paso ubicadasenloscambiosde pendiente,diámetroydireccióndeberánser limpiadosconabundante aguaporlomenos1 vezpor año. 9.2. Mantenimiento correctivo El mantenimientocorrectivoesel conjuntode trabajosnecesariosaejecutarparacorregiralgún problemaque se presente durante el funcionamientode loscolectores. El planteamientode lasprincipalesactividadesde mantenimientocorrectivo,asícomo los materiales,accesoriosyprocedimientosque se mencionanenel presentemanual sólosonde carácter de recomendación. El mantenimientocorrectivocomprendelaintervenciónde loscolectoresenlossiguientescasos: 9.2.1. Atoros. a. Ubicacióndel tramo de la tuberíaa ser desatorada. b. Trasladode personal,equipoyherramientaala zonade trabajo. c. Señalizaciónzonade trabajo. d. Introducciónde aguaa presión. e. Introducciónde accesoriosmetálicosalatubería,como varillasotomasondas. f. Si no se resolvióel problemaefectuarlassiguientesactividades: - Determinarlalongitudapartirdel buzón,donde se estimase ubique la obstrucciónde algúnobjeto. - Excavar hasta encontrarlatubería donde se efectuóel atoro. - Cortar la clave de la tuberíaenforma rectangular,paraextraerel objeto obstruido. Figura 14: Atoros 9.2.2. Pique y desatoros. Cuandoya noes posible solucionarel problemade atoroatravésde lasbocasde inspecciónconlas varillasde desatoro,y se verifique que existe uncolapsode latubería y/o obstrucciónde la misma por un material difícil de remover (que ha sido ubicado con las varillas), se procede a realizar una excavacióndenominada"PIQUE"enunalongitudaproximadade 12m aguasabajodel atoro,según la profundidad del colector y el material del terreno que se encuentre.
  • 26. 4 9.2.3. Rehabilitación de colectores. a. Se realizará la excavación hasta descubrir la tubería (hasta % del diámetro), dejando refinadolazanja. Se colocará el entibadoy/otablestacadode acuerdo a las características del terreno. b. El reforzamiento de la tubería se llevará a cabo utilizando Concreto (f c = 140 Kg/cm2 ), siendonecesariocolocarunencofradode maderao metálicoque coincidaconla campana de la tubería. Este refuerzo de concreto generalmente tiene un espesor de 7,5 cm. c. En algunasoportunidadeslatuberíapresentagrietasensuparte superior,cubriéndolocon tubería de PVC (media luna) y vaciando luego con concreto. d. Concluido los trabajos se procede a realizar una limpieza general de las zonas afectadas. 9.2.4. Construcción y reconstrucción de buzones. Esta actividadse realizarácuandose detectendeteriorosoaveríasenalgunaspartesconstitutivas de losbuzonesyque puedenoriginarfiltracionesorepresentaralgúnpeligroparael tránsitoylos transeúntes.Consiste en: a. Reconstruccióndel solado. b. Reconstrucciónde mediacaña. c. Reconstrucciónde cuerpode buzón. d. Reposiciónde techode buzón 9.2.5. Cambio y reposición de tapa de buzones. a. Trasladode personal,equipo,herramientasymaterialesalazona de trabajo. b. Rotura de pavimento,si lohubiere. c. Reposicióndel pavimentosi lohubiere. d. Eliminaciónde desmonte ylimpiezade lazonade trabajo. e. Otras actividades. Figura 15 Mantenimiento correctivo de marcos y tapas de buzones.
  • 27. 5 10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN Generalidades En la obra de redde distribución,nose consideranecesarioel requerimientode la adecuación de caminos, ni la instalación de campamentos, oficinas, comedores, patios de servicio, ni obras de abaste cimiento y almacenamiento de combustibles, ya que por la cercanía del sitio con la comunidad y las dimensiones de la obra, se pretende contratar manode obra local para la rea lización de los trabajos y actividades no especializadas.  Limpieza, trazo Se procederá a limpiar el terreno de elementos que pudieran causar problemas durante la etapa constructiva  REPLANTEO Y NIVELACIÓN Replanteoeslaubicaciónde unproyectoenel terreno,enbase alasindicacionesde losplanos respectivos, como paso previo a la construcción. Especificaciones Todos los trabajos de replanteo deben ser realizados con aparatos de precisión, tales como teodolitos,niveles,cintasmétricas,etc.,yporpersonal técnicocapacitadoyexperimentado.Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente ysunúmeroestarádeacuerdoalamagnitudde laobraynecesidadde trabajo, no debiendo ser menor de dos en estaciones de bombeo, lagunas de oxidación y obras que ocupen un área considera ble de terreno.  Excavación Se procederáa realizarlaexcavaciónde cadaunode loselementosdel sistemade tratamiento, de acuerdo a niveles de trabajo definidos en el proyecto ejecutivo. La excavaciónse realizaráconmaquinariapesadade tal maneraque el trabajosearápidoycon la seguridad requerida por parte del constructor. El material producto de la excavación será retirado a un sitio que permita la realización de maniobras de trabajo. Especificaciones La excavación de zanjas para tuberías y otros, será efectuada de acuerdo con los trazados indicadosenlosplanosexceptocuandoseencuentreninconvenientesimprevistosencuyocaso aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Ingeniero Fiscalizador. Este trabajo se ejecutará con la utilización de maquinaria pesada como retroexcavadora de orugas y retroexcavadora de neumáticos según la profundidad d corte. El fondo de la zanja será lo suficientemente ancho para permitir libremente el trabajo de los obreros colocadores de tubería y para la ejecución de un buen relleno  Estructura, cimbra y colado Se procederá al armado estructural de cada uno de los elementos del sistema de red de abastecimientode aguapotable aindicacionesde proyectoejecutivo,siguiendolasindicaciones y especificaciones de diseño de la red de tubería indicada en los planos. Red de drenaje sanitarioysistemade tratamientoprimarioenla Comunidadde Cerritode las Huertas
  • 28. 6  Equipamiento. La parte final del procedimiento constructivo consiste en equipar cada uno de los elementosde laredde distribución,de acuerdoacaracterísticasyespecificacionesde proyecto constructivo Bibliografía Programa de Agua Potable y Alcantarillado (2002). Guía de Implantación de la Tecnología CondominialporunaEmpresade Saneamiento.SistemaAlternativode BajoCostode Alcantarillado Sanitario. PROAGUA/GTZ. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (2005): Manual de Operación y Mantenimiento del Sistema de Colectores. ECUADOR – CEPAL, Diagnóstico de las estadísticas del agua en Ecuador - Informe Final, 2012 Carlos Gómez, Vanessa Casado e Ignacio Marín, EL PRECIO DEL AGUA, Facultad de Derecho Universito Pompeu Fabra, Barcelona España, 2008 http://www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/%C2%BFcomo-son-las-tarifas-de-agua-para-el- consumo-domestico-en-espana http://www.aguaquito.gob.ec/RespaldoJoomla/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1 1&Itemid=197 http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/631/1/T-UIDE-0581.pdf http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/07/Plan-de-Manejo-Adaptativo- SAP-Pita.pdf http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/631/1/T-UIDE-0581.pdf http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2324/1/T-ESPE-018644.pdf http://www.aguaquito.gob.ec/la-mica-quito-sur