SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
OPOSICIÓN AL SISTEMA. EL NACIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS
Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, en
1874 se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo moderado. El nuevo
sistema ideado por Cánovas del Castillo, se basó en la alternancia en el poder de dos grandes
partidos, el conservador y el liberal. La Restauración abarca los reinados de Alfonso XII y
Alfonso XIII, durante los cuales se consolidó el régimen constitucional, pero a pesar del
establecimiento del sufragio universal masculino en 1890, el régimen nunca llegó a ser
plenamente democrático. Estuvo dominado por una burguesía oligárquica que utilizó el
caciquismo como forma de controlar el poder. Con el paso del tiempo, los dos partidos se
fueron descomponiendo. Durante esta etapa, las fuerzas que se oponían a los principios de la
Restauración: republicanos, carlistas, organizaciones obreras y los crecientes movimientos
nacionalistas quedaron relegados a la oposición y nunca consiguieron obtener un número
suficiente de diputados, por lo que quedan excluidos del sistema.
1. REPUBLICANOS
Después del fracaso de la experiencia republicana durante el Sexenio, los republicanos
tuvieron que hacer frente a la represión de los gobiernos monárquicos, y además de hallaban
fuertemente divididos. La postura más moderada la representa Emilio Castelar, que creó el
Partido Republicano Posibilista, mientras que los más radicales, presididos por Ruiz Zorrilla,
formaron el Partido Republicano Progresista, que no descartaba las prácticas insurreccionales.
Esto provocó la salida de Salmerón de este partido y la creación del Partido Republicano
Centrista. Por último, el partido republicanismo con más seguidores fue el Partido
Republicano Federal cuyo líder seguía siendo Pi y Margall.
El sufragio universal masculino comportó una cierta revitalización del republicanismo y
estimuló la formación de alianzas electorales. A pesar de que las alianzas permitieron
aumentar los escaños parlamentarios, el republicanismo perdió parte de sus antiguas bases
sociales y tuvo que luchar por los votos populares en competencia con el nuevo obrerismo
representado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
2. CARLISTAS
La derrota carlista en 1876 supuso la expulsión de España del pretendiente don Carlos
de Borbón y el carlismo entró en una grave crisis, después de que destacados miembros de
sus filas reconocieran a Alfonso XII. Además, la Constitución de 1876 descartaba de la sucesión
al trono a toda la rama carlista de los Borbones.
La dirección del carlismo tardó algún tiempo en readaptar su actividad para convertirse
en un nuevo partido político capaz de tomar parte en las contiendas electorales. Los carlistas
mantuvieron su fuerza en Navarra, el País Vasco y Cataluña, pero su influencia era escasa en
el resto del territorio español. La renovación del partido corrió a cargo de Juan Vázquez de
Mella, quien en 1886 propuso un programa adaptado a la nueva situación política. La
propuesta carlista renovada mantenía la vigencia de antiguos principios como la unidad
católica, el fuerismo y la oposición a la democracia, pero ya no se manifestaba a favor del
Antiguo Régimen y aceptaba el nuevo orden liberal-capitalista.
Sin embargo, en el seno del partido tomó fuerza la disputa religiosa y apareció el
Partido Católico Nacional, que dejó de reconocer como rey a don Carlos y se convirtió en un
partido católico integrista. El Partido Carlista continuó manteniendo las jerarquías militares y
fundó una milicia, el Requeté, que adquirió importancia en la década de 1930.
3. EL MOVIMIENTO OBRERO
Mientras el republicanismo ejerció una oposición exclusivamente política al régimen
de la Restauración, el movimiento obrero -entendido como la actividad política y social de los
obreros y campesinos para mejorar su situación y defender sus derechos- se opuso
frontalmente a todo el sistema.
El movimiento obrero en España adquirió madurez y extensión organizativa a partir del
Sexenio Democrático. Las dos corrientes de la Internacional, marxismo y anarquismo,
encontraron eco en España; pero fue sobre todo la anarquista, por medio de la visita que
Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, realizó a España, la que adquirió mayor difusión. Creó
en Madrid y Barcelona la sección española de la AIT (Federación Regional Española), en 1870.
La corriente marxista se aglutinó en torno a un núcleo madrileño que entró en contacto con
Paul Lafargue, yerno de Marx, en 1871. A los pocos días del golpe de Estado del general Pavía
un decreto disolvía las asociaciones dependientes de la Asociación Internacional de
Trabajadores y las obligaba a entrar en la clandestinidad. Esta situación se mantuvo en los
inicios de la Restauración, hasta que la llegada de los liberales al gobierno en 1881 permitió la
legalización de las organizaciones obreras.
3.1 Los anarquistas
En 1881 el anarquismo recuperó la legalidad, creándose la Federación de
Trabajadores de la Región Española a la que se incorporaron un gran número de nuevos
afiliados. Su mayor implantación se dio en Andalucía y Cataluña. Los desacuerdos dentro de la
organización y la constante represión a que eran sometidos favorecieron que una parte del
anarquismo optara por el uso de la violencia para atentar contra los pilares del capitalismo:
atentados contra Cánovas y Martínez Campos, bombas en el Liceo de Barcelona o durante la
procesión del Corpus. Este sector violento fue acusado de estas detrás de la Mano Negra,
organización que actuó de forma muy violenta en Andalucía. La represión contra el
movimiento anarquista tuvo su momento clave en los procesos de Montjuic, en los que se
condenó a muerte a cinco anarquistas. Otro sector dentro del anarquismo se mostraba
contrario a la violencia y optaron por formar organizaciones sindicales como la CNT fundada
en 1910.
3.2 El socialismo
La otra tendencia del movimiento obrero, la socialista, se limitaba en 1874 a unos
reducidos núcleos de seguidores de las ideas de Marx entre los que se hallaba Pablo Iglesias
que, el 2 de mayo de 1879 fundó el Partido Socialista Obrero Español y creó una comisión
encargada de redactar el programa. En su ideario destacan los objetivos marxistas: la
conquista del poder político por la clase trabajadora, ya bien sea por la vía electoral (cosa
improbable) o bien a través de la revolución obrera. Presentaba también un programa de
reformas: derecho de asociación reunión y manifestación, sufragio universal, reducción de la
jornada laboral y otras medidas de carácter social. El crecimiento del partido fue lento y se
extendió sobre todo por Madrid, el País Vasco y Asturias. La crisis económica de 1887, que
trajo consigo cierre de fábricas, incremento del paro, etc., llevó al Partido Socialista a crear un
sindicato afín al partido. El resultado fue la fundación en agosto de 1888, en Barcelona, de la
Unión General de Trabajadores (UGT).
4. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS
A la oposición al sistema se sumaron en algunas regiones los movimientos
regionalistas y nacionalistas. La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu
romántico y el renacimiento cultural que los acompañó permitieron la manifestación
espontánea de una diversidad regional o nacional que se hizo especialmente evidente en
Cataluña y en el País Vasco, precisamente las regiones con más independencia económica. Los
regionalismos periféricos fueron originariamente manifestaciones de las medianas y pequeñas
burguesías, más que de las altas, que intentaban recuperar su identidad nacional a través de la
defensa de sus históricas peculiaridades forales frente al unificador Estado liberal. Sus
objetivos eran en algunos casos, moderados (como la creación de instituciones propias o la
consecución de la autonomía administrativa para las regiones), y en otros, más radicales
(lograr la independencia de sus territorios, a los que consideraban auténticas naciones). Entre
ellos destacaron el nacionalismo catalán y el vasco y, en menor medida, el gallego, el
valenciano, el aragonés y el andaluz.
4.1 El nacionalismo catalán
La región pionera en desarrollar un movimiento regionalista fue Cataluña, que a lo
largo de su historia había sido una entidad política con lengua, leyes y gobierno propio hasta
que fueron suprimidos por los Decretos de Nueva Planta en el siglo XVIII. Además, a lo largo
del siglo XIX, había tenido lugar un crecimiento económico superior al de cualquier otra región
española. La industrialización había hecho de Barcelona y su entorno la primera zona
industrial de España y había propiciado el nacimiento de una influyente burguesía de
empresarios industriales. Este nuevo grupo social sentía que sus intereses económicos estaban
poco representados en los diferentes gobiernos e hizo de la defensa del proteccionismo un
elemento aglutinador. El desarrollo socioeconómico de Cataluña coincidió con un notable
renacimiento de la cultura catalana y una expansión del uso de su lengua vernácula, el catalán.
En este contexto, y a mediados del siglo XIX, nació un movimiento cultural y literario, conocido
como la Renaixença cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad
catalanas. De este modo, el catalanismo surgió de la conjunción del progreso económico y el
renacimiento cultural.
Los primeros movimientos prenacionalistas de carácter político los encontramos en el
carlismo y su pretensión de recuperar los fueros, y en el federalismo, de la mano de Pi i
Margall. Los dos movimientos, por la situación del momento, fracasaron.
Las primeras formulaciones catalanistas con un contenido político vinieron de la mano
de Valentí Almirall, un republicano federal decepcionado, que fundó el Centre Català (1882),
organización de carácter progresista que pretendía sensibilizar la opinión pública catalana para
conseguir la autonomía y que en 1885 impulsó la redacción de un Memorial de Agravios que
denunciaba la opresión de Cataluña y reclamaba la armonía entre los intereses y las
aspiraciones de las diferentes regiones españolas. Almirall en su obra “Lo catalanisme”
defendía la necesidad de respetar y fomentar la "manera de ser y las costumbres
tradicionales" de las comarcas forales y reivindicaba las divisiones "naturales" frente a las
provincias "artificiales" surgidas del unitarismo liberal.
La versión conservadora del catalanismo llegó con la creación de la Unió Catalanista
(1891). Su programa quedó fijado en las Bases de Manresa en 1892, que proponía un régimen
de autogobierno para Cataluña y un reparto de funciones entre el poder estatal central y el
poder regional autónomo. El regionalismo pasó entonces en convertirse en verdadero
nacionalismo. La Unió Catalanista, con esta propuesta, intentó unificar todas las tendencias en
torno a la burguesía nacionalista, ilustrada y conservadora.
En 1901 se crea en 1901 un nuevo partido, la Lliga Regionalista, que contó entre sus
principales líderes a Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó. La Lliga presentaba un programa
político conservador, centrado en la lucha contra el corrupto e ineficaz sistema de
Restauración y a favor de un reformismo político que otorgase la autonomía a Cataluña. El
nuevo partido recogía el interés de la burguesía catalana por tener su propia representación
política, para participar en las instituciones y defender los intereses del catalanismo. Sus éxitos
electorales en Barcelona a partir de 1901 la convirtieron en la fuerza mayoritaria en Cataluña
hasta 1923.
4.2 El nacionalismo vasco.
El nacionalismo vasco surgió en la década de 1890. En sus orígenes hay que considerar
la reacción ante la pérdida de una parte sustancial de los fueros tras la derrota del carlismo;
pero también el desarrollo de una corriente cultural en defensa de la lengua vasca, el euskera,
mezclada con un importante componente religioso y de defensa de las tradiciones. Su gran
impulsor fue Sabino Arana, que sentía una gran pasión por la cultura autóctona de
Euskalerría. Arana creyó ver un gran peligro para la subsistencia de la cultura vasca en la
llegada de inmigrantes procedentes de otras regiones de España a la zona industrial de Bilbao.
Pensaba que esta población de maketos (inmigrantes no vascos), ponía en peligro el euskera,
las tradiciones y la etnia vasca. Las propuestas de Arana fueron acogidas sobre todo entre la
pequeña burguesía, y en 1895, se creó en Bilbao el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Arana
popularizó un nombre para su patria, Euzkadi, y también diseñó la ikurriña o bandera nacional
vasca. Estas ideas se identificaban con una línea de pensamiento católica y antiliberal que se
resumía en el lema “Dios y ley antigua”. A partir de 1898, el nacionalismo vasco osciló entre el
independentismo radical y la integración del País Vasco como entidad autónoma dentro de
España. Pero el partido no fue capaz de conseguir nada mientras se mantuvo en la órbita de
los primeros seguidores de Arana -la pequeña burguesía bilbaína tradicionalista-, por lo que se
vio obligado a ampliar sus bases hacia una burguesía más moderna e industrial. El progreso
electoral del PNV fue constante en las primeras décadas del siglo XX. Su principal rival en la
defensa de la identidad vasca fue el carlismo.
4.3 Otros movimientos nacionalistas.
Además de estos dos grandes movimientos nacionalistas, catalán y vasco, surgieron
en esta etapa otros movimientos de carácter regionalista y nacionalista en otras regiones de
España donde no alcanzaron tanta implantación como los anteriores. Entre estos
nacionalismos destaca el galleguismo, que tuvo un carácter estrictamente cultural hasta bien
entrado el siglo XX. El galleguismo dio lugar al nacimiento de la corriente llamada
Rexurdimiento, que aspiraban a recuperar el gallego como lengua culta. La figura literaria de
mayor influencia fue la poesía de Rosalía de Castro. Unas minorías cultas, empezaron a
responsabilizar del atraso económico a la subordinación política de Galicia, que forzaba a
muchos gallegos a la emigración. En la última etapa de la Restauración, el galleguismo fue
adquiriendo un carácter más político, pero este movimiento se mantuvo muy minoritario a
pesar del prestigio de algunos de sus componentes.
Otro fue el movimiento valencianista, que nació como una corriente cultural de reivindicación
de la lengua y la cultura propias. El nacimiento del valencianismo político hay que situarlo a
principios del s. XX, con la creación de la organización Valencia Nova (1904) que reclamaba la
autonomía. El aragonesismo, surgió en la segunda mitad del siglo XX, en el seno de una
incipiente burguesía que impulso la defensa del Derecho Civil aragonés, la reivindicación de
valores culturales particularistas y la recuperación romántica de los orígenes del reino y de sus
instituciones medievales. El creador del andalucismo fue el notario Blas Infante que fue
heredero de los movimientos republicanos y federalistas del s. XIX. Esta iniciativa logro escaso
respaldo popular.
El auge de todos estos movimientos políticos, que constituyen la oposición a la
Restauración, contribuyó a la crisis del sistema. A pesar de que en la última década del siglo se
mantuvo el turno pacífico de partidos, estos fueron sufriendo un deterioro por su excesiva
dependencia de la personalidad de sus líderes y por su incapacidad para ampliar sus bases y
permitir la entrada de nuevas fuerzas como el movimiento obrero y el republicanismo.
Además, la manipulación electoral y las prácticas fraudulentas, llevaron al desencanto de una
buena parte de la población, lo que se concretó en un elevado abstencionismo electoral. La
crisis del sistema se agudizó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y
Filipinas), en el llamado “desastre del 98”. Como reacción a esta situación de crisis y
decadencia, surge el regeneracionismo, que defendía la necesidad de reformas para
modernizar y regenerar el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario manifiesto del manzanares
Comentario manifiesto del manzanaresComentario manifiesto del manzanares
Comentario manifiesto del manzanaresanga
 
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...Florencio Ortiz Alejos
 
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)Julia Valera
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independenciapapefons Fons
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)papefons Fons
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónJose Gonzalez
 
El desastre del 98
El desastre del 98El desastre del 98
El desastre del 98FedericoMM
 
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xixUnitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xixJulia Valera
 
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Ricardo Chao Prieto
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Eva María Gil
 
Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoRafael Urías
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIIprofeshispanica
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración Ismerino
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioJavier Pérez
 
La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Comentario manifiesto del manzanares
Comentario manifiesto del manzanaresComentario manifiesto del manzanares
Comentario manifiesto del manzanares
 
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
 
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
El desastre del 98
El desastre del 98El desastre del 98
El desastre del 98
 
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xixUnitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
 
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de franco
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
 
La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.
 

Destacado

Destacado (20)

El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismo
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
 
El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermosos
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
Sistema Onu
Sistema OnuSistema Onu
Sistema Onu
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 

Similar a 14. oposición a la restauración

4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historiavictorcanasdaza
 
4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXCoquetillaRS
 
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratodudashistoria
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROchinoduro
 
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxTEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxSantyagoAyala
 
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑAssuserfbe7841
 
Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9Dudas-Historia
 
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxTEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxantoniolfdez2006
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores guest6b05542
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoDudas-Historia
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixLuisRSalas
 
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docxAPUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docxPelayoAcosta
 

Similar a 14. oposición a la restauración (20)

4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia
 
4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
 
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑATEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
 
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxTEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
 
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
 
Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9
 
Conceptos temas 13, 14, 15
Conceptos temas 13, 14, 15Conceptos temas 13, 14, 15
Conceptos temas 13, 14, 15
 
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxTEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
 
Hmt8
Hmt8Hmt8
Hmt8
 
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xixLos nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
 
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docxAPUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
 

Más de Alberto Hernández Megías (20)

17 c. la transición
17 c. la transición 17 c. la transición
17 c. la transición
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
17 a. la guerra civil
17 a. la guerra civil 17 a. la guerra civil
17 a. la guerra civil
 
16. la segunda república
16. la segunda república 16. la segunda república
16. la segunda república
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
13. sexenio democrático
13. sexenio democrático 13. sexenio democrático
13. sexenio democrático
 
13. sexenio democrático
13. sexenio democrático13. sexenio democrático
13. sexenio democrático
 
12. revolución industrial en españa
12. revolución industrial en españa 12. revolución industrial en españa
12. revolución industrial en españa
 
11. las desamortizaciones
11. las desamortizaciones 11. las desamortizaciones
11. las desamortizaciones
 
10. isabel ii
10. isabel ii 10. isabel ii
10. isabel ii
 
9. fernando vii
9. fernando vii 9. fernando vii
9. fernando vii
 
9. fernando vii
9. fernando vii9. fernando vii
9. fernando vii
 
8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
7. carlos iii
7. carlos iii 7. carlos iii
7. carlos iii
 
6. los borbones
6. los borbones 6. los borbones
6. los borbones
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
4. Felipe II
4. Felipe II4. Felipe II
4. Felipe II
 
3. Carlos I
3. Carlos I3. Carlos I
3. Carlos I
 
2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos
 
1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 

14. oposición a la restauración

  • 1. OPOSICIÓN AL SISTEMA. EL NACIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, en 1874 se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo moderado. El nuevo sistema ideado por Cánovas del Castillo, se basó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. La Restauración abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, durante los cuales se consolidó el régimen constitucional, pero a pesar del establecimiento del sufragio universal masculino en 1890, el régimen nunca llegó a ser plenamente democrático. Estuvo dominado por una burguesía oligárquica que utilizó el caciquismo como forma de controlar el poder. Con el paso del tiempo, los dos partidos se fueron descomponiendo. Durante esta etapa, las fuerzas que se oponían a los principios de la Restauración: republicanos, carlistas, organizaciones obreras y los crecientes movimientos nacionalistas quedaron relegados a la oposición y nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados, por lo que quedan excluidos del sistema. 1. REPUBLICANOS Después del fracaso de la experiencia republicana durante el Sexenio, los republicanos tuvieron que hacer frente a la represión de los gobiernos monárquicos, y además de hallaban fuertemente divididos. La postura más moderada la representa Emilio Castelar, que creó el Partido Republicano Posibilista, mientras que los más radicales, presididos por Ruiz Zorrilla, formaron el Partido Republicano Progresista, que no descartaba las prácticas insurreccionales. Esto provocó la salida de Salmerón de este partido y la creación del Partido Republicano Centrista. Por último, el partido republicanismo con más seguidores fue el Partido Republicano Federal cuyo líder seguía siendo Pi y Margall. El sufragio universal masculino comportó una cierta revitalización del republicanismo y estimuló la formación de alianzas electorales. A pesar de que las alianzas permitieron aumentar los escaños parlamentarios, el republicanismo perdió parte de sus antiguas bases sociales y tuvo que luchar por los votos populares en competencia con el nuevo obrerismo representado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). 2. CARLISTAS La derrota carlista en 1876 supuso la expulsión de España del pretendiente don Carlos de Borbón y el carlismo entró en una grave crisis, después de que destacados miembros de sus filas reconocieran a Alfonso XII. Además, la Constitución de 1876 descartaba de la sucesión al trono a toda la rama carlista de los Borbones. La dirección del carlismo tardó algún tiempo en readaptar su actividad para convertirse en un nuevo partido político capaz de tomar parte en las contiendas electorales. Los carlistas mantuvieron su fuerza en Navarra, el País Vasco y Cataluña, pero su influencia era escasa en el resto del territorio español. La renovación del partido corrió a cargo de Juan Vázquez de Mella, quien en 1886 propuso un programa adaptado a la nueva situación política. La propuesta carlista renovada mantenía la vigencia de antiguos principios como la unidad católica, el fuerismo y la oposición a la democracia, pero ya no se manifestaba a favor del Antiguo Régimen y aceptaba el nuevo orden liberal-capitalista. Sin embargo, en el seno del partido tomó fuerza la disputa religiosa y apareció el Partido Católico Nacional, que dejó de reconocer como rey a don Carlos y se convirtió en un partido católico integrista. El Partido Carlista continuó manteniendo las jerarquías militares y fundó una milicia, el Requeté, que adquirió importancia en la década de 1930.
  • 2. 3. EL MOVIMIENTO OBRERO Mientras el republicanismo ejerció una oposición exclusivamente política al régimen de la Restauración, el movimiento obrero -entendido como la actividad política y social de los obreros y campesinos para mejorar su situación y defender sus derechos- se opuso frontalmente a todo el sistema. El movimiento obrero en España adquirió madurez y extensión organizativa a partir del Sexenio Democrático. Las dos corrientes de la Internacional, marxismo y anarquismo, encontraron eco en España; pero fue sobre todo la anarquista, por medio de la visita que Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, realizó a España, la que adquirió mayor difusión. Creó en Madrid y Barcelona la sección española de la AIT (Federación Regional Española), en 1870. La corriente marxista se aglutinó en torno a un núcleo madrileño que entró en contacto con Paul Lafargue, yerno de Marx, en 1871. A los pocos días del golpe de Estado del general Pavía un decreto disolvía las asociaciones dependientes de la Asociación Internacional de Trabajadores y las obligaba a entrar en la clandestinidad. Esta situación se mantuvo en los inicios de la Restauración, hasta que la llegada de los liberales al gobierno en 1881 permitió la legalización de las organizaciones obreras. 3.1 Los anarquistas En 1881 el anarquismo recuperó la legalidad, creándose la Federación de Trabajadores de la Región Española a la que se incorporaron un gran número de nuevos afiliados. Su mayor implantación se dio en Andalucía y Cataluña. Los desacuerdos dentro de la organización y la constante represión a que eran sometidos favorecieron que una parte del anarquismo optara por el uso de la violencia para atentar contra los pilares del capitalismo: atentados contra Cánovas y Martínez Campos, bombas en el Liceo de Barcelona o durante la procesión del Corpus. Este sector violento fue acusado de estas detrás de la Mano Negra, organización que actuó de forma muy violenta en Andalucía. La represión contra el movimiento anarquista tuvo su momento clave en los procesos de Montjuic, en los que se condenó a muerte a cinco anarquistas. Otro sector dentro del anarquismo se mostraba contrario a la violencia y optaron por formar organizaciones sindicales como la CNT fundada en 1910. 3.2 El socialismo La otra tendencia del movimiento obrero, la socialista, se limitaba en 1874 a unos reducidos núcleos de seguidores de las ideas de Marx entre los que se hallaba Pablo Iglesias que, el 2 de mayo de 1879 fundó el Partido Socialista Obrero Español y creó una comisión encargada de redactar el programa. En su ideario destacan los objetivos marxistas: la conquista del poder político por la clase trabajadora, ya bien sea por la vía electoral (cosa improbable) o bien a través de la revolución obrera. Presentaba también un programa de reformas: derecho de asociación reunión y manifestación, sufragio universal, reducción de la jornada laboral y otras medidas de carácter social. El crecimiento del partido fue lento y se extendió sobre todo por Madrid, el País Vasco y Asturias. La crisis económica de 1887, que trajo consigo cierre de fábricas, incremento del paro, etc., llevó al Partido Socialista a crear un sindicato afín al partido. El resultado fue la fundación en agosto de 1888, en Barcelona, de la Unión General de Trabajadores (UGT).
  • 3. 4. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS A la oposición al sistema se sumaron en algunas regiones los movimientos regionalistas y nacionalistas. La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu romántico y el renacimiento cultural que los acompañó permitieron la manifestación espontánea de una diversidad regional o nacional que se hizo especialmente evidente en Cataluña y en el País Vasco, precisamente las regiones con más independencia económica. Los regionalismos periféricos fueron originariamente manifestaciones de las medianas y pequeñas burguesías, más que de las altas, que intentaban recuperar su identidad nacional a través de la defensa de sus históricas peculiaridades forales frente al unificador Estado liberal. Sus objetivos eran en algunos casos, moderados (como la creación de instituciones propias o la consecución de la autonomía administrativa para las regiones), y en otros, más radicales (lograr la independencia de sus territorios, a los que consideraban auténticas naciones). Entre ellos destacaron el nacionalismo catalán y el vasco y, en menor medida, el gallego, el valenciano, el aragonés y el andaluz. 4.1 El nacionalismo catalán La región pionera en desarrollar un movimiento regionalista fue Cataluña, que a lo largo de su historia había sido una entidad política con lengua, leyes y gobierno propio hasta que fueron suprimidos por los Decretos de Nueva Planta en el siglo XVIII. Además, a lo largo del siglo XIX, había tenido lugar un crecimiento económico superior al de cualquier otra región española. La industrialización había hecho de Barcelona y su entorno la primera zona industrial de España y había propiciado el nacimiento de una influyente burguesía de empresarios industriales. Este nuevo grupo social sentía que sus intereses económicos estaban poco representados en los diferentes gobiernos e hizo de la defensa del proteccionismo un elemento aglutinador. El desarrollo socioeconómico de Cataluña coincidió con un notable renacimiento de la cultura catalana y una expansión del uso de su lengua vernácula, el catalán. En este contexto, y a mediados del siglo XIX, nació un movimiento cultural y literario, conocido como la Renaixença cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad catalanas. De este modo, el catalanismo surgió de la conjunción del progreso económico y el renacimiento cultural. Los primeros movimientos prenacionalistas de carácter político los encontramos en el carlismo y su pretensión de recuperar los fueros, y en el federalismo, de la mano de Pi i Margall. Los dos movimientos, por la situación del momento, fracasaron. Las primeras formulaciones catalanistas con un contenido político vinieron de la mano de Valentí Almirall, un republicano federal decepcionado, que fundó el Centre Català (1882), organización de carácter progresista que pretendía sensibilizar la opinión pública catalana para conseguir la autonomía y que en 1885 impulsó la redacción de un Memorial de Agravios que denunciaba la opresión de Cataluña y reclamaba la armonía entre los intereses y las aspiraciones de las diferentes regiones españolas. Almirall en su obra “Lo catalanisme” defendía la necesidad de respetar y fomentar la "manera de ser y las costumbres tradicionales" de las comarcas forales y reivindicaba las divisiones "naturales" frente a las provincias "artificiales" surgidas del unitarismo liberal. La versión conservadora del catalanismo llegó con la creación de la Unió Catalanista (1891). Su programa quedó fijado en las Bases de Manresa en 1892, que proponía un régimen de autogobierno para Cataluña y un reparto de funciones entre el poder estatal central y el poder regional autónomo. El regionalismo pasó entonces en convertirse en verdadero nacionalismo. La Unió Catalanista, con esta propuesta, intentó unificar todas las tendencias en torno a la burguesía nacionalista, ilustrada y conservadora. En 1901 se crea en 1901 un nuevo partido, la Lliga Regionalista, que contó entre sus principales líderes a Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó. La Lliga presentaba un programa
  • 4. político conservador, centrado en la lucha contra el corrupto e ineficaz sistema de Restauración y a favor de un reformismo político que otorgase la autonomía a Cataluña. El nuevo partido recogía el interés de la burguesía catalana por tener su propia representación política, para participar en las instituciones y defender los intereses del catalanismo. Sus éxitos electorales en Barcelona a partir de 1901 la convirtieron en la fuerza mayoritaria en Cataluña hasta 1923. 4.2 El nacionalismo vasco. El nacionalismo vasco surgió en la década de 1890. En sus orígenes hay que considerar la reacción ante la pérdida de una parte sustancial de los fueros tras la derrota del carlismo; pero también el desarrollo de una corriente cultural en defensa de la lengua vasca, el euskera, mezclada con un importante componente religioso y de defensa de las tradiciones. Su gran impulsor fue Sabino Arana, que sentía una gran pasión por la cultura autóctona de Euskalerría. Arana creyó ver un gran peligro para la subsistencia de la cultura vasca en la llegada de inmigrantes procedentes de otras regiones de España a la zona industrial de Bilbao. Pensaba que esta población de maketos (inmigrantes no vascos), ponía en peligro el euskera, las tradiciones y la etnia vasca. Las propuestas de Arana fueron acogidas sobre todo entre la pequeña burguesía, y en 1895, se creó en Bilbao el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Arana popularizó un nombre para su patria, Euzkadi, y también diseñó la ikurriña o bandera nacional vasca. Estas ideas se identificaban con una línea de pensamiento católica y antiliberal que se resumía en el lema “Dios y ley antigua”. A partir de 1898, el nacionalismo vasco osciló entre el independentismo radical y la integración del País Vasco como entidad autónoma dentro de España. Pero el partido no fue capaz de conseguir nada mientras se mantuvo en la órbita de los primeros seguidores de Arana -la pequeña burguesía bilbaína tradicionalista-, por lo que se vio obligado a ampliar sus bases hacia una burguesía más moderna e industrial. El progreso electoral del PNV fue constante en las primeras décadas del siglo XX. Su principal rival en la defensa de la identidad vasca fue el carlismo. 4.3 Otros movimientos nacionalistas. Además de estos dos grandes movimientos nacionalistas, catalán y vasco, surgieron en esta etapa otros movimientos de carácter regionalista y nacionalista en otras regiones de España donde no alcanzaron tanta implantación como los anteriores. Entre estos nacionalismos destaca el galleguismo, que tuvo un carácter estrictamente cultural hasta bien entrado el siglo XX. El galleguismo dio lugar al nacimiento de la corriente llamada Rexurdimiento, que aspiraban a recuperar el gallego como lengua culta. La figura literaria de mayor influencia fue la poesía de Rosalía de Castro. Unas minorías cultas, empezaron a responsabilizar del atraso económico a la subordinación política de Galicia, que forzaba a muchos gallegos a la emigración. En la última etapa de la Restauración, el galleguismo fue adquiriendo un carácter más político, pero este movimiento se mantuvo muy minoritario a pesar del prestigio de algunos de sus componentes. Otro fue el movimiento valencianista, que nació como una corriente cultural de reivindicación de la lengua y la cultura propias. El nacimiento del valencianismo político hay que situarlo a principios del s. XX, con la creación de la organización Valencia Nova (1904) que reclamaba la autonomía. El aragonesismo, surgió en la segunda mitad del siglo XX, en el seno de una incipiente burguesía que impulso la defensa del Derecho Civil aragonés, la reivindicación de valores culturales particularistas y la recuperación romántica de los orígenes del reino y de sus instituciones medievales. El creador del andalucismo fue el notario Blas Infante que fue heredero de los movimientos republicanos y federalistas del s. XIX. Esta iniciativa logro escaso respaldo popular.
  • 5. El auge de todos estos movimientos políticos, que constituyen la oposición a la Restauración, contribuyó a la crisis del sistema. A pesar de que en la última década del siglo se mantuvo el turno pacífico de partidos, estos fueron sufriendo un deterioro por su excesiva dependencia de la personalidad de sus líderes y por su incapacidad para ampliar sus bases y permitir la entrada de nuevas fuerzas como el movimiento obrero y el republicanismo. Además, la manipulación electoral y las prácticas fraudulentas, llevaron al desencanto de una buena parte de la población, lo que se concretó en un elevado abstencionismo electoral. La crisis del sistema se agudizó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), en el llamado “desastre del 98”. Como reacción a esta situación de crisis y decadencia, surge el regeneracionismo, que defendía la necesidad de reformas para modernizar y regenerar el país.