partidas de construccion

Miguel Llontop
Miguel LlontopConsultor externo en Claro Brasil
TRABAJO DE INVESTIGACION



1. MOVIMIENTOS DE TIERRA.

     Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminaciones de materiales
  excedentes, necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas para la
  ejecución del edificio y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que
  deban ir enterrados, tales como cimentaciones, tubería etc.

  Para materiales en grandes volúmenes, la medida volumétrica varía con la
  ubicación del material en el proceso constructivo (ver Figura 1.1). Sin cambiar
  ninguna otra propiedad, un mismo peso de material ocupará diferentes
  volúmenes cuando sea manipulado durante el proyecto. El volumen de suelo se
  mide en tres estados: en banco, suelto y compactado. Natural suelto compactado




     Cambios de volumen causados por las operaciones de movimiento de tierras.

     A. NIVELACIÓN DEL TERRENO

           Se refiere a alcanzar una horizontalidad en la superficie donde tendrá
         lugar la obra, lo cual es importante puesto que garantiza efectividad en
         los cómputos métricos realizados, es decir, por ejemplo con una mala
         nivelación podríamos necesitar mas metros cúbicos de concreto que los
         que se calcularon para la construcción de una losa de fundación o un
         pavimento, o podrían quedar desniveladas las fundaciones aisladas, etc.

           Este trabajo consiste en la ejecución de todas las obras de explanación,
         es decir trabajos de corte y relleno, necesarias para la correcta nivelación
         o el declive indicado en los planos de las áreas destinadas a la
         construcción, la excavación de préstamos cuando estos sean necesarios,
         la evacuación de materiales inadecuados que se encuentran en las áreas
sobre las cuales se van a construir, la disposición final de los materiales
excavados y la conformación y compactación de las áreas donde se
realizará la obra.

 Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados
en los planos, utilizando el equipo apropiado para ello.

 En el caso de edificaciones, tanto el corte como el relleno, son
relativamente a poca altura y podrá ejecutarse a mano o con maquinaria.

 Cuando la nivelación a ejecutarse se complemente con un apisonado de
terrenos, este deberá efectuarse por capas de un espesor determinado
para asegurarse mejor compactación.

 Esta partida utiliza el metro cuadrado como unidad de medida.




                     NIVEL DEL CONSTRUCTOR
APISONADO
B. EXCAVACIÓN DE ZANJAS

  Se refiere a las excavaciones practicadas para alojar los cimientos de
  muros, zapatas de las columnas, vigas de cimentación, bases de
  escaleras, bases de maquinarias, tuberías de instalaciones sanitarias, etc.

  La norma de medición para metrados indica que el volumen de
  excavación se obtendrá multiplicándole ancho de la zanja por la altura
  promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por
  la longitud de la zanja.




  MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA IMPEDIR EL
  DERRUMBAMIENTO DE LAS EXCAVACIONES, Y LAS
  CAÍDAS

  Debe darse a los lados de la excavación o zanja una inclinación segura,
  generalmente con un ángulo de 45° en reposo, o apuntalárselos con
  maderamen u otro material adecuado para impedir que se derrumben. La
  clase de soporte dependerá del tipo de excavación, la índole del terreno y
  el agua subterránea existente.
  La planificación es de vital importancia. Es preciso asegurarse de la
  disponibilidad de materiales para apuntalar la zanja que ha de cavarse en
  toda su extensión, ya que los soportes deben instalarse sin demora al
  practicar la excavación. Para todas las excavaciones se precisa una
acumulación de maderas de reserva, pero las de 1,2 m o más de
profundidad requieren un maderamen o revestimiento especial


Si el suelo es inestable o carece de cohesión, se necesita un entablado
más apretado. Nunca se debe trabajar por delante de la zona apuntalada.
Los apuntalamientos deben ser instalados,       modificados o sólo por
obreros especializados bajo supervisión. Dentro de lo posible, se deben
erigir antes de haber cavado hasta la profundidad




   Apuntalamiento para prevenir el derrumbe de los costados de una
  excavación, consistente en marcos de madera o acero con entablado
                          estrecho entre ellos.
Barreras a ambos lados de una zanja, para impedir que los trabajadores
                            caigan dentro




Bloques de tope para impedir que los camiones volquetes se deslicen dentro
            de la excavación al descargar en marcha atrás.
C. ELIMINACIÓN DEL MATERIAL EXCEDENTE

  Comprende la eliminación del material excedente determinado después
  de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de
  la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como son,
  residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. , producidos durante la
  ejecución de la construcción.
2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

  Este rubro comprende los elementos de concreto que no llevan armadura
  metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de
  la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

     A. CIMIENTOS CORRIDOS

         Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclopeo
         que constituyen la base de fundacion de los muros y que sirven para
         transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la
         estructura que soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en
         grandes tramos, de ahí su nombre de cimentación corridos.

         EXCAVACION PARA LOS CIMIENTOS

         Los cimientos son las estructuras que reciben todo el peso de una
         construcción, por lo que deben descansar en terrenos firmes sólidos, que
         no se asienten ni compriman con el peso del edificio. Recuerde que un
         cimiento es tan fuerte y sólido como la tierra que tiene debajo.

         SUELOS

         En general, las capas superficiales de suelo , llamada suelo vegetal,

         Son poco firmes y por tanto, inadecuadas para servir de sostén al
         cimiento. Pero la capas mas profundas del suelo, más estables y
         resistentes, son adecuadas para soportar el basamento de la construcción.
         Para encontrar estas capas de suelo firme se hace la excavación para los
         cimientos.

         Para averiguar la profundidad a la que se debe escarbar para desplantar el
         cimiento, se hace un pozo o una zanja de prueba. Si al escarbar la pala se
         hunde con facilidad se trata de un terreno suave y esponjoso, malo para
         levantar un cimiento. Hay que excavar mas profundamente.

         Cuando la pala se hunde, pero no tan fácilmente, se trata de un terreno
         suave igualmente inadecuado para soportar un cimiento.
Sin embargo, cuando ya no es posible escarbar y se necesita una picota ,
que entra fácilmente en el suelo, quiere decir que se ha llegado al terreno
semiduro, intermedio, sobre el que se pude desplantar el cimiento, pero
conviene buscar, más abajo un terreno aun mas firme. Cuando la picota
penetra con dificultad, hemos encontrado un terreno duro, compacto,
bueno para la cimentación .La profundidad adecuada para el cimiento es
precisamente donde encuentra este terreno. Todavía hay suelos más
duros y firmes es la roca, lo mejor para soportar un cimiento, pero debe
ser roca continua y no solamente en algunas partes

El ancho de la zanja depende del ancho del cimiento, que asu vez
depende, entre otras cosas, de la resistencia de los suelos.

Para construcciones de un piso en suelos muy duros, el cimiento puede
ser relativamente angosto, de unos 40 cm, de ancho en tanto que en
suelos duros medianos, el cimiento debe ser mas ancho, de unos 60 cm;
consecuentemente sobre terrenos poco duros , el cimiento debe tener una
base de 80 cm.

Cuando el cimiento se hace para construcciones de dos pisos, su base
debe ser todavía más ancha. Así, en terrenos duros conviene que tenga 50
cm, en terrenos duros medianos 80 cm, y sobre suelos poco duros 1mt de
ancho.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Para excavar la zanja del cimiento se utilizan:

- Pisón de mano.

- Cubetas.

- Carretillas.

- Picadería de tabique.

- Arena

- En algunas ocasiones, cemento y cal.

- Huincha

- Pala.

- Picota.

CIMIENTOS CORRIDOS DE MANPOSTERIA DE PIEDRA

Los cimientos corridos se pueden hacer de piedra, de tabique, de bloque
o de concreto armado.

Dada la abundancia de piedras en nuestro país, el cimiento de
mampostería es el que se emplea en la mayoría de las construcciones y es
lo que nos vamos a referir mas adelante.

El cimiento corrido de tabique o de bloque se usa en edificios de un piso
cuando el subsuelo es seco y duro resulta difícil de obtener piedra.

Para repartir el peso en el suelo, los cimientos continuos se construyen
mas anchos en su base que en su corona, con sus lados inclinados, los
cuales se conocen como taludes o escarpios .

Entre los cimientos corridos hay dos clases: los que van al borde del
terreno o cimiento de colindancia o lo cimientos de interiores.
Los cimientos de interiores tienen inclinadas sus dos paredes, es decir,
tiene talud o escrapio en ambos costados .

Los cimientos de colindancia tienen un lado completamente vertical que
da al terreno contiguo y otro lado inclinado que va al terreno propio.
También se acostumbra construir cimientos sin talud, ambas paredes
verticales, como si fueren paredes verticales, como si fuera muros de
piedras. S in embargo, solo son apropiados cuando el terreno es
extremadamente firmes y el cimiento puede tener una base muy agosta,
sin que se hunda después.

La base del cimiento debe ser mas ancha entre menos duro sea el terreno.
De ahí que para casas de dos pisos en terrenos poco duros, la base llega a
ser hasta de 1.20 de ancho, en tanto en terrenos duros puede ser de
solamente de 60 cm de ancho.

Cuando la casa es de un piso, los cimientos pueden ser mas ligeros . En
un terreno poco duro, la base llega a ser de 80 cm; y sobre el suelo duro,
hasta de 40 cm.

Es muy importante que los cimientos de una casa se hagan, desde el
principio, del tamaño adecuado para aguantar el peso de la casa
completamente terminada, aunque de momento no se acabe .

La altura de los cimientos también cambia y va de 50 cm , como mínimo,
hasta un metro o mas, según la profundidad a la que se encuentre el
terreno firme .

La corona, que es la parte superior del cimiento, generalmente de 25 a 30
cm de ancho, debe quedar siempre mas alta que el suelo, sobresaliendo
un mínimo de 20 cm por arriba del terreno.
CONTRUCCION DEL CIMIENTO

Hay muchas clases de piedras con las que se pueden hacer cimientos y
muros de piedra. Las principales son las piedras volcánicas o basaltos, la
piedra de bola de los ríos, las piedras calizas las canteras las lajas.

Antes de utilizarlas las piedras se mojan para que no absorban el agua del
mortero. Luego, sobre la plantilla de la zanja se pone una capa de mezcla
como cama, para recibir las primera piedras.

Las piedras más grandes se colocan en la base y las mas pequeñas en la
parte de arriba. En los cruces y en las esquinas se dejan piedras grandes
salidas, para que amarren con el cimiento que va en el otro sentido.

Las piedras de las esquinas se deben escoger con mucho cuidado. Dos de
sus lados deben forman la esquina, pero además, deben asentar bien en la
piedra de abajo y recibir bien la piedra de arriba. Recuerde: las esquinas
son las partes más delicadas del cimiento. Una misma piedra se puede
acomodar de muchas maneras. Hay que mirarlas, darle vuelta, observarla
e ir descubriendo sus posibilidades. Cuando quiera colocar una piedra y
no asiente bien, desbaste o labre un poco la superficie, con un cincel y un
martillo. Para llenar los huecos y aumentar la superficie de contacto, use
pequeños pedazos de piedra, o rajuelas, pero no las emplee para mantener
las piedras en su lugar, si no sólo para nivelar y rellenar, cuando no hay
otra posibilidad. El acuñamiento o nivelación a base de rajuelas debe
evitarse, pues es un defecto. Lo mejor es cambiar por otra piedra que
asiente bien.

El mortero o mezcla elimina mucha de la rajuela. A las pocas horas
endurece y automáticamente proporciona una base fuerte permanente
para las piedras. Pero no debe usarse mucho mortero para que las piedras
se apoyen. Nunca ponga una capa de cemento de 2.5 cm de grueso.
Tampoco deje huecos.

Una vez que ponga una piedra en su lugar ya no la mueva, pues puede
aflojarse la liga entre la piedra y el mortero. Sólo limpie el exceso de
mortero que salga por la junta.

Muchas veces al llenar las juntas verticales, hay que empujar un poco el
mortero para que llene los espacios vacíos.

Es mejor que haga el cimiento por capas continuas que terminen de
manera escalonada, para que el avance del día siguiente embone bien y
no haya cortes bruscos en los tramos que se hacen de un día para otro.

Con la plomada y el nivel de burbuja verifique con frecuencia la caída
vertical de los cimientos de colindancia.

Vigile la inclinación de los talúdes con una regla o escuadra para taludes.
Asegúrese de que la corona esté al nivel de los hilos de referencia.

Por donde debe pasar algún tubo de drenaje es necesario dejar huecos
suficientes para que pase el tubo. Hay que cuidar que el hueco esté al
nivel necesario. Algunas veces hay que dejar los huecos para empotrar
los castillos de las bardas.

La parte superior del cimieto se termina con una capa de mezcla y
rajuela. Luego, cuando el mortero está seco , hay que rellenar la cepa con
la misma tierra que se sacó, cuidando que no lleve hojas, raíces o
  basuras, en capas de 20 cm que se consolidan con el pisón. Se debe ir
  rellenando y apisonando ambos bordes al mismo tiempo, para evitar
  empujes hacia un solo lado.




B. SOBRE CIMIENTOS

  Constituye la parte de la cimentación que se construye encima de los
  cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural
  para recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte
  inferior de los muros, y aísla el muro contra la humedad o de cualquier
  otro agente externo.



C. SOLADO PARA ZAPATAS

  El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se
  ejecuta en el fondo de excavación para zapatas, proporcionando una base
  para el trazo de columnas y colocación de la armadura.
D. FALSO PISO

  Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que se apoya
  directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los
  pisos de la planta baja.

  Vaciado del falso piso
partidas de construccion

Recomendados

Movimiento de Tierras por
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de TierrasJosé Luis Rodríguez Corro
45.7K vistas36 diapositivas
Diapositiva de losas aligeradas por
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasRonald Zimplemente
19.9K vistas20 diapositivas
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería por
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
31.2K vistas65 diapositivas
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES por
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
63K vistas18 diapositivas
TRAZO Y REPLANTEO por
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOING. Maximo Huayanca Hernandez
91.3K vistas27 diapositivas
Albanileria confinada-y-armada por
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaJavier DV
80.2K vistas74 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIMIENTOS por
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOSFrancisco Vazallo
95.8K vistas93 diapositivas
Memoria descriptiva de estructuras por
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasJuan Pablo Recuenco Huamán
41.7K vistas24 diapositivas
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ. por
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.Héctor Elias Vera Salvador
35.6K vistas38 diapositivas
Losas macizas unidireccionales por
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesUniversidad Técnica Particular de Loja
5.8K vistas19 diapositivas
Losas aligeradas por
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradasFernanda Ramírez
152.6K vistas19 diapositivas
Calculo losas aligeradas por
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
252.2K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Calculo losas aligeradas por patrick_amb
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
patrick_amb252.2K vistas
predimensionamiento de losas y vigas por patrick_amb
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb88.6K vistas
Norma e.020 por Ishaco10
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco1033.4K vistas
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado por Leonduro22
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro2264.2K vistas
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz por Deynerth Cuchillo
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Deynerth Cuchillo32.5K vistas
predimensionamiento de placas por ganoa
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa5.3K vistas
Especificaciones tecnicas arquitectura por Josue Tolentino
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino28.1K vistas
Construcción de Cisterna por Marce F.
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.40K vistas

Similar a partidas de construccion

Cimentaciones por
CimentacionesCimentaciones
Cimentacioneswramosp
116 vistas70 diapositivas
Tipos de cimentacion por
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacionfredyteran
60.4K vistas18 diapositivas
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx por
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxCAMILOANDRESSANCHEZD
19 vistas38 diapositivas
Cimentaciones profundas por
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundasjonas zuñiga tovar
10.8K vistas48 diapositivas
Expo de cimentaciones por
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
12.3K vistas48 diapositivas
CONTRERAS_YEIMY.pptx por
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxYEIMYVANESSACONTRERA
16 vistas16 diapositivas

Similar a partidas de construccion(20)

Cimentaciones por wramosp
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
wramosp116 vistas
Tipos de cimentacion por fredyteran
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
fredyteran60.4K vistas
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx por CAMILOANDRESSANCHEZD
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
Expo de cimentaciones por JUANMIGUELM
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
JUANMIGUELM12.3K vistas
Cimentaciones poco profundas por Autónomo
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
Autónomo5.5K vistas
Proceso constructivo de_una_edificacion por yonatanezequilla
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
yonatanezequilla99 vistas
Fundaciones introduccion por Edward HV
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
Edward HV358 vistas
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf por EduardoNeira23
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
EduardoNeira239 vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 vistas14 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

partidas de construccion

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACION 1. MOVIMIENTOS DE TIERRA. Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminaciones de materiales excedentes, necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas para la ejecución del edificio y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados, tales como cimentaciones, tubería etc. Para materiales en grandes volúmenes, la medida volumétrica varía con la ubicación del material en el proceso constructivo (ver Figura 1.1). Sin cambiar ninguna otra propiedad, un mismo peso de material ocupará diferentes volúmenes cuando sea manipulado durante el proyecto. El volumen de suelo se mide en tres estados: en banco, suelto y compactado. Natural suelto compactado Cambios de volumen causados por las operaciones de movimiento de tierras. A. NIVELACIÓN DEL TERRENO Se refiere a alcanzar una horizontalidad en la superficie donde tendrá lugar la obra, lo cual es importante puesto que garantiza efectividad en los cómputos métricos realizados, es decir, por ejemplo con una mala nivelación podríamos necesitar mas metros cúbicos de concreto que los que se calcularon para la construcción de una losa de fundación o un pavimento, o podrían quedar desniveladas las fundaciones aisladas, etc. Este trabajo consiste en la ejecución de todas las obras de explanación, es decir trabajos de corte y relleno, necesarias para la correcta nivelación o el declive indicado en los planos de las áreas destinadas a la construcción, la excavación de préstamos cuando estos sean necesarios, la evacuación de materiales inadecuados que se encuentran en las áreas
  • 2. sobre las cuales se van a construir, la disposición final de los materiales excavados y la conformación y compactación de las áreas donde se realizará la obra. Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en los planos, utilizando el equipo apropiado para ello. En el caso de edificaciones, tanto el corte como el relleno, son relativamente a poca altura y podrá ejecutarse a mano o con maquinaria. Cuando la nivelación a ejecutarse se complemente con un apisonado de terrenos, este deberá efectuarse por capas de un espesor determinado para asegurarse mejor compactación. Esta partida utiliza el metro cuadrado como unidad de medida. NIVEL DEL CONSTRUCTOR
  • 4. B. EXCAVACIÓN DE ZANJAS Se refiere a las excavaciones practicadas para alojar los cimientos de muros, zapatas de las columnas, vigas de cimentación, bases de escaleras, bases de maquinarias, tuberías de instalaciones sanitarias, etc. La norma de medición para metrados indica que el volumen de excavación se obtendrá multiplicándole ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA IMPEDIR EL DERRUMBAMIENTO DE LAS EXCAVACIONES, Y LAS CAÍDAS Debe darse a los lados de la excavación o zanja una inclinación segura, generalmente con un ángulo de 45° en reposo, o apuntalárselos con maderamen u otro material adecuado para impedir que se derrumben. La clase de soporte dependerá del tipo de excavación, la índole del terreno y el agua subterránea existente. La planificación es de vital importancia. Es preciso asegurarse de la disponibilidad de materiales para apuntalar la zanja que ha de cavarse en toda su extensión, ya que los soportes deben instalarse sin demora al practicar la excavación. Para todas las excavaciones se precisa una
  • 5. acumulación de maderas de reserva, pero las de 1,2 m o más de profundidad requieren un maderamen o revestimiento especial Si el suelo es inestable o carece de cohesión, se necesita un entablado más apretado. Nunca se debe trabajar por delante de la zona apuntalada. Los apuntalamientos deben ser instalados, modificados o sólo por obreros especializados bajo supervisión. Dentro de lo posible, se deben erigir antes de haber cavado hasta la profundidad Apuntalamiento para prevenir el derrumbe de los costados de una excavación, consistente en marcos de madera o acero con entablado estrecho entre ellos.
  • 6. Barreras a ambos lados de una zanja, para impedir que los trabajadores caigan dentro Bloques de tope para impedir que los camiones volquetes se deslicen dentro de la excavación al descargar en marcha atrás.
  • 7. C. ELIMINACIÓN DEL MATERIAL EXCEDENTE Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como son, residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. , producidos durante la ejecución de la construcción.
  • 8. 2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Este rubro comprende los elementos de concreto que no llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple. A. CIMIENTOS CORRIDOS Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclopeo que constituyen la base de fundacion de los muros y que sirven para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de ahí su nombre de cimentación corridos. EXCAVACION PARA LOS CIMIENTOS Los cimientos son las estructuras que reciben todo el peso de una construcción, por lo que deben descansar en terrenos firmes sólidos, que no se asienten ni compriman con el peso del edificio. Recuerde que un cimiento es tan fuerte y sólido como la tierra que tiene debajo. SUELOS En general, las capas superficiales de suelo , llamada suelo vegetal, Son poco firmes y por tanto, inadecuadas para servir de sostén al cimiento. Pero la capas mas profundas del suelo, más estables y resistentes, son adecuadas para soportar el basamento de la construcción. Para encontrar estas capas de suelo firme se hace la excavación para los cimientos. Para averiguar la profundidad a la que se debe escarbar para desplantar el cimiento, se hace un pozo o una zanja de prueba. Si al escarbar la pala se hunde con facilidad se trata de un terreno suave y esponjoso, malo para levantar un cimiento. Hay que excavar mas profundamente. Cuando la pala se hunde, pero no tan fácilmente, se trata de un terreno suave igualmente inadecuado para soportar un cimiento.
  • 9. Sin embargo, cuando ya no es posible escarbar y se necesita una picota , que entra fácilmente en el suelo, quiere decir que se ha llegado al terreno semiduro, intermedio, sobre el que se pude desplantar el cimiento, pero conviene buscar, más abajo un terreno aun mas firme. Cuando la picota penetra con dificultad, hemos encontrado un terreno duro, compacto, bueno para la cimentación .La profundidad adecuada para el cimiento es precisamente donde encuentra este terreno. Todavía hay suelos más duros y firmes es la roca, lo mejor para soportar un cimiento, pero debe ser roca continua y no solamente en algunas partes El ancho de la zanja depende del ancho del cimiento, que asu vez depende, entre otras cosas, de la resistencia de los suelos. Para construcciones de un piso en suelos muy duros, el cimiento puede ser relativamente angosto, de unos 40 cm, de ancho en tanto que en suelos duros medianos, el cimiento debe ser mas ancho, de unos 60 cm; consecuentemente sobre terrenos poco duros , el cimiento debe tener una base de 80 cm. Cuando el cimiento se hace para construcciones de dos pisos, su base debe ser todavía más ancha. Así, en terrenos duros conviene que tenga 50 cm, en terrenos duros medianos 80 cm, y sobre suelos poco duros 1mt de ancho.
  • 10. HERRAMIENTAS Y MATERIALES Para excavar la zanja del cimiento se utilizan: - Pisón de mano. - Cubetas. - Carretillas. - Picadería de tabique. - Arena - En algunas ocasiones, cemento y cal. - Huincha - Pala. - Picota. CIMIENTOS CORRIDOS DE MANPOSTERIA DE PIEDRA Los cimientos corridos se pueden hacer de piedra, de tabique, de bloque o de concreto armado. Dada la abundancia de piedras en nuestro país, el cimiento de mampostería es el que se emplea en la mayoría de las construcciones y es lo que nos vamos a referir mas adelante. El cimiento corrido de tabique o de bloque se usa en edificios de un piso cuando el subsuelo es seco y duro resulta difícil de obtener piedra. Para repartir el peso en el suelo, los cimientos continuos se construyen mas anchos en su base que en su corona, con sus lados inclinados, los cuales se conocen como taludes o escarpios . Entre los cimientos corridos hay dos clases: los que van al borde del terreno o cimiento de colindancia o lo cimientos de interiores.
  • 11. Los cimientos de interiores tienen inclinadas sus dos paredes, es decir, tiene talud o escrapio en ambos costados . Los cimientos de colindancia tienen un lado completamente vertical que da al terreno contiguo y otro lado inclinado que va al terreno propio. También se acostumbra construir cimientos sin talud, ambas paredes verticales, como si fueren paredes verticales, como si fuera muros de piedras. S in embargo, solo son apropiados cuando el terreno es extremadamente firmes y el cimiento puede tener una base muy agosta, sin que se hunda después. La base del cimiento debe ser mas ancha entre menos duro sea el terreno. De ahí que para casas de dos pisos en terrenos poco duros, la base llega a ser hasta de 1.20 de ancho, en tanto en terrenos duros puede ser de solamente de 60 cm de ancho. Cuando la casa es de un piso, los cimientos pueden ser mas ligeros . En un terreno poco duro, la base llega a ser de 80 cm; y sobre el suelo duro, hasta de 40 cm. Es muy importante que los cimientos de una casa se hagan, desde el principio, del tamaño adecuado para aguantar el peso de la casa completamente terminada, aunque de momento no se acabe . La altura de los cimientos también cambia y va de 50 cm , como mínimo, hasta un metro o mas, según la profundidad a la que se encuentre el terreno firme . La corona, que es la parte superior del cimiento, generalmente de 25 a 30 cm de ancho, debe quedar siempre mas alta que el suelo, sobresaliendo un mínimo de 20 cm por arriba del terreno.
  • 12. CONTRUCCION DEL CIMIENTO Hay muchas clases de piedras con las que se pueden hacer cimientos y muros de piedra. Las principales son las piedras volcánicas o basaltos, la piedra de bola de los ríos, las piedras calizas las canteras las lajas. Antes de utilizarlas las piedras se mojan para que no absorban el agua del mortero. Luego, sobre la plantilla de la zanja se pone una capa de mezcla como cama, para recibir las primera piedras. Las piedras más grandes se colocan en la base y las mas pequeñas en la parte de arriba. En los cruces y en las esquinas se dejan piedras grandes salidas, para que amarren con el cimiento que va en el otro sentido. Las piedras de las esquinas se deben escoger con mucho cuidado. Dos de sus lados deben forman la esquina, pero además, deben asentar bien en la piedra de abajo y recibir bien la piedra de arriba. Recuerde: las esquinas son las partes más delicadas del cimiento. Una misma piedra se puede acomodar de muchas maneras. Hay que mirarlas, darle vuelta, observarla e ir descubriendo sus posibilidades. Cuando quiera colocar una piedra y no asiente bien, desbaste o labre un poco la superficie, con un cincel y un martillo. Para llenar los huecos y aumentar la superficie de contacto, use
  • 13. pequeños pedazos de piedra, o rajuelas, pero no las emplee para mantener las piedras en su lugar, si no sólo para nivelar y rellenar, cuando no hay otra posibilidad. El acuñamiento o nivelación a base de rajuelas debe evitarse, pues es un defecto. Lo mejor es cambiar por otra piedra que asiente bien. El mortero o mezcla elimina mucha de la rajuela. A las pocas horas endurece y automáticamente proporciona una base fuerte permanente para las piedras. Pero no debe usarse mucho mortero para que las piedras se apoyen. Nunca ponga una capa de cemento de 2.5 cm de grueso. Tampoco deje huecos. Una vez que ponga una piedra en su lugar ya no la mueva, pues puede aflojarse la liga entre la piedra y el mortero. Sólo limpie el exceso de mortero que salga por la junta. Muchas veces al llenar las juntas verticales, hay que empujar un poco el mortero para que llene los espacios vacíos. Es mejor que haga el cimiento por capas continuas que terminen de manera escalonada, para que el avance del día siguiente embone bien y no haya cortes bruscos en los tramos que se hacen de un día para otro. Con la plomada y el nivel de burbuja verifique con frecuencia la caída vertical de los cimientos de colindancia. Vigile la inclinación de los talúdes con una regla o escuadra para taludes. Asegúrese de que la corona esté al nivel de los hilos de referencia. Por donde debe pasar algún tubo de drenaje es necesario dejar huecos suficientes para que pase el tubo. Hay que cuidar que el hueco esté al nivel necesario. Algunas veces hay que dejar los huecos para empotrar los castillos de las bardas. La parte superior del cimieto se termina con una capa de mezcla y rajuela. Luego, cuando el mortero está seco , hay que rellenar la cepa con
  • 14. la misma tierra que se sacó, cuidando que no lleve hojas, raíces o basuras, en capas de 20 cm que se consolidan con el pisón. Se debe ir rellenando y apisonando ambos bordes al mismo tiempo, para evitar empujes hacia un solo lado. B. SOBRE CIMIENTOS Constituye la parte de la cimentación que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los muros, y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo. C. SOLADO PARA ZAPATAS El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavación para zapatas, proporcionando una base para el trazo de columnas y colocación de la armadura.
  • 15. D. FALSO PISO Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja. Vaciado del falso piso