SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 214
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”
FACULTAD DE “CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS”
“UAGRM BUSINESS SCHOOL”
MAESTRIA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE
PLANTACIONES FORESTALES EN EL DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ, BOLIVIA”
TRABAJO FINAL DE GRADO BAJO LA MODALIDAD PROYECTOS ESPECIALES
PARA OPTAR AL TITULO DE MASTER
AUTORA: LIC. MARIA RENE ARIAS PACCIERI
DIRECTOR DE TRABAJO FINAL DE GRADO:
MSc. PERCY GAMBOA
SANTA CRUZ – BOLIVIA
JULIO – 2016
i
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico enteramente a mi familia, principalmente a mis papás, Juan
Manuel y Denise, quienes siempre me han apoyado en todas mis decisiones y me
han brindado incondicionalmente todo el soporte moral, psicológico y económico
para poder llevarlo a cabo.
También se lo dedico a mis hermanos Fernanda y Santiago, quienes han tenido que
tolerarme todo este tiempo en la elaboración del trabajo, pues no he podido darles mi
apoyo en sus mayores momentos de crisis.
ii
AGRADECIMIENTOS
A Dios, que es el que me ha dado la oportunidad de poder estar presente aquí y que
es el responsable de que suceda todo; a mi familia por siempre estar presente apo-
yándome incondicionalmente en todo momento; al Ing. Eduardo Sandoval, por brin-
darme su tiempo y su experiencia para guiarme en este trabajo; al Ing. Roberto Que-
vedo., por su colaboración muy oportuna; al MSc. Percy Gamboa, por ser el director
de mi Trabajo Final de Grado y darme la seguridad y confianza que para poder reali-
zarlo; a la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrati-
vas y Financieras de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, por brindarme
el espacio, los docentes y todas las herramientas técnicas necesarias para poder ela-
borar la presente investigación.
.
iii
RESUMEN EJECUTIVO
En función de la elevada tasa de deforestación en el departamento de Santa Cruz, es
que surge la necesidad de reforestar o establecer plantaciones forestales, sea con
fines de protección y/o comerciales, con la finalidad de minimizar los daños al ecosis-
tema sobre los bosques nativos y mejorar las condiciones del medio ambiente para
garantizar la vida futura de todos los seres vivos que habitan en la región. En el depar-
tamento de Santa Cruz, las plantaciones forestales comenzaron a establecerse en la
década de los ’90 por iniciativa e inversión del sector privado a un ritmo muy lento y en
escala de producción que aún se mantiene muy pequeña, cuando se compara con los
volúmenes de producción de los países vecinos. De esta manera, el objetivo principal
del presente trabajo de investigación es diseñar un plan de negocios para la creación
de una empresa dedicada a la inversión en plantaciones forestales comerciales en el
Departamento de Santa Cruz, Bolivia. La empresa será una Sociedad de Responsabi-
lidad Limitada o S.R.L., cuya razón social será Dassos S.R.L., que estará conformada
por 4 socios, que ejercerán los cargos gerenciales en cada una de las áreas estratégi-
cas de la empresa: Administración, Finanzas, Procesos y Marketing. El área de trabajo
será una propiedad rural de 30 hectáreas dentro del municipio de Buena Vista, que
está dentro de la provincia Ichilo en el departamento de Santa Cruz. Los estudios de
mercado, entrevistas y encuestas realizadas han evidenciado la necesidad de estable-
cer plantaciones forestales y el interés por parte de los inversionistas por aplicar su
capital a las plantaciones de teca. Sin embargo, existen barreras que impiden la en-
trada de nuevas empresas e inversionistas al sector, como ser la carencia de norma-
tivas técnicas y administrativas específicas para las plantaciones forestales y la ines-
tabilidad política en Bolivia, que hace que los empresarios e inversionistas prefieran
aplicar su capital a negocios cuyos beneficios económicos se reflejen en el corto y
mediano plazo (agricultura y ganadería). En el estudio o plan técnico de la empresa
para la plantación 30 hectáreas de árboles de teca con la finalidad de obtener madera
aserrada, se consideró un distanciamiento de 3m x 3m entre plantas, totalizando 1.111
árboles por hectárea, y un ciclo de plantación de 20 años desde el establecimiento en
iv
campo hasta la cosecha final de la madera para comercialización, con 3 raleos, a los
5, 9 y 14 años, respectivamente. Los costos totales de producción para los 20 años,
incluyendo la producción de plantines, la plantación en campo, los mantenimientos
anuales de la plantación y la cosecha totalizan un monto de 830.513,38 US$, los cos-
tos fijos que corresponden a gastos técnico-administrativos ascienden a 1.835.400,00
US$ para los 20 años del ciclo, además se tiene que hacer una inversión en activos
fijos y diferidos que suman un total de 87.335,59 US$, y los ingresos por venta de
madera totalizan 11.430.000,00 US$, incluyendo los ingresos por venta de madera de
raleos. Se ha establecido en el modelo del proyecto, que los inversionistas aplicarán
su capital para cubrir con los costos variables de producción, y los socios de la em-
presa, serán los responsables de cubrir con los costos fijos y activos de la empresa. A
partir del análisis financiero realizado, y de las proyecciones del flujo de efectivo del
proyecto aplicando el factor de actualización con tasa de descuento de 10%, se ha
encontrado que el proyecto es rentable, pues se ha obtenido un VAN equivalente a
852.260,43 US$, una tasa interna de retorno (TIR) igual a 15,42% y una relación de
beneficio-costo de 1,57. También se realizó tres análisis de sensibilidad (el primero
con variación ±2% de tasa de descuento, el segundo con variación ±5% de total de
beneficios y el tercero con variación ±5% de costos totales), considerando para cada
análisis tres escenarios (pesimista, probable y optimista), y se comprobó que los indi-
cadores financieros son relativamente poco sensibles a las variaciones aplicadas pues
a pesar de ello el proyecto se muestra como rentable para los 3 análisis. Sin embargo,
para la inversión realizada y el tiempo requerido no se obtienen muchos beneficios,
siendo recomendable combinar la plantación con otras actividades, como la agrofores-
tería, para obtener beneficios económicos a más corto plazo de cultivos agrícolas sem-
brados en las entrelineas de los árboles de teca, hasta la época de la cosecha final de
la madera.
v
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ........................................................................................................................ i
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................. ii
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................ iii
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................. v
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
0.1. Antecedentes...............................................................................................................4
0.1.1. Planteamiento del problema......................................................................................4
0.1.2. Síntomas y Causas ...................................................................................................4
0.1.3. Pronóstico.................................................................................................................5
0.1.4. Control del Pronóstico...............................................................................................5
0.2. Objetivos de Investigación ...........................................................................................5
0.2.1. Objetivo General .......................................................................................................5
0.2.2. Objetivos Específicos................................................................................................6
0.3. Límites de Investigación...............................................................................................6
0.3.1. Límite Temporal ........................................................................................................7
0.3.2. Limite Espacial o Geográfica.....................................................................................7
0.3.3. Limite Sustantivo.......................................................................................................7
0.4. Justificación .................................................................................................................8
0.4.1. Justificación Teórica..................................................................................................8
0.4.2. Justificación Práctica.................................................................................................9
0.4.3. Justificación Metodológica.........................................................................................9
0.5. Síntesis del Contenido .................................................................................................9
1. MARCO TEORICO .......................................................................................................12
1.1. Administración.................................................................................................12
1.1.1. Definición de Administración............................................................................12
1.1.2. Proceso administrativo y sus funciones ...........................................................14
1.1.2.1. Previsión y planeación.....................................................................................14
1.1.2.2. Organización ...................................................................................................15
vi
1.1.2.3. Dirección .........................................................................................................16
1.1.2.4. Coordinación o integración del personal..........................................................16
1.1.2.5. Control.............................................................................................................17
1.1.3. Planeación.......................................................................................................17
1.1.3.1. Los Componentes de un plan..........................................................................18
1.1.3.1.1. Objetivos y metas............................................................................................18
1.1.3.1.2. Medios de realización......................................................................................20
1.1.3.1.3. Medios de control ............................................................................................20
1.1.3.2. Tipos de planes ...............................................................................................20
1.1.3.2.1. Planes según la temporalidad..........................................................................20
1.1.3.2.2. Planes según la amplitud del enfoque o nivel ..................................................22
1.1.3.2.3. Planes según la frecuencia de uso ..................................................................23
1.1.3.2.4. Planes permanentes según su contenido ........................................................23
1.1.4. Plan de negocios.............................................................................................26
1.1.4.1. Conceptos y Definiciones de Plan de Negocios...............................................26
1.1.4.2. Propósitos del Plan de Negocios .....................................................................27
1.1.4.3. Tipos de Planes de Negocios ..........................................................................28
1.1.4.4. Elementos y Estructura de un Plan de Negocios .............................................29
1.2. Sector forestal .................................................................................................31
1.2.1. Reforestación ..................................................................................................31
1.2.1.1. Objetivos de la reforestación ...........................................................................32
1.2.1.2. Tipos de reforestación .....................................................................................33
1.2.1.2.1. Reforestación Urbana......................................................................................33
1.2.1.2.2. Reforestación rural ..........................................................................................34
1.2.1.3. Proceso de reforestación.................................................................................35
1.2.1.4. Métodos de reforestación ................................................................................35
1.2.1.4.1. Métodos que requieren de vivero.....................................................................36
1.2.1.4.2. Métodos que no requieren de vivero................................................................37
1.2.2. Forestación......................................................................................................38
1.2.3. Plantaciones forestales....................................................................................39
1.2.3.1. Propósitos de Plantaciones forestales industriales y/o comerciales.................39
1.2.3.1.1. Plantaciones forestales con fines combustibles...............................................40
1.2.3.1.2. Plantaciones forestales para aserrío................................................................40
vii
1.2.3.1.3. Plantaciones forestales para producción de pulpa y papel...............................41
2. DIAGNÓSTICO.............................................................................................................42
2.1. Análisis del Entorno.........................................................................................43
2.1.1. Descripción del Macroentorno .........................................................................43
2.1.1.1. Factores políticos ............................................................................................44
2.1.1.1.1. Marco político-institucional del sector forestal..................................................45
2.1.1.1.2. Herramientas e instrumentos de la regulación del sector forestal ....................47
2.1.1.1.3. Consideraciones sobre políticas relacionadas con plantaciones forestales .....48
2.1.1.2. Factores ambientales ......................................................................................49
2.1.1.2.1. Deforestación ..................................................................................................50
2.1.1.2.2. Incendios Forestales........................................................................................50
2.1.1.2.3. Cambio Climático ............................................................................................51
2.1.1.3. Factores sociales.............................................................................................52
2.1.1.4. Factores tecnológicos......................................................................................54
2.1.1.5. Factores económicos.......................................................................................56
2.1.1.6. Factores legales ..............................................................................................61
2.1.1.7. Factores demográficos ....................................................................................63
2.1.2. Análisis del Macroentorno................................................................................65
2.1.3. Descripción del Microentorno ..........................................................................69
2.1.3.1. Rivalidad entre competidores ..........................................................................70
2.1.3.2. Amenaza de Productos sustitutos....................................................................72
2.1.3.3. Poder de negociación de los compradores......................................................72
2.1.3.4. Poder de negociación de los proveedores.......................................................73
2.1.3.5. Amenaza de nuevos competidores..................................................................74
2.1.4. Análisis del Microentorno.................................................................................74
2.2. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)........................................77
2.2.1. Oportunidades y Amenazas identificadas........................................................78
2.2.2. Matriz MEFE para el subsector de plantaciones forestales..............................79
2.3. Consideraciones sobre el Diagnóstico.............................................................81
3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO .................................................................................82
3.1. Conceptos y definiciones de la Investigación de Mercado ...............................83
3.2. Definición del problema ...................................................................................84
viii
3.3. Objetivos de la investigación de mercado........................................................84
3.3.1. Objetivo General..............................................................................................84
3.3.2. Objetivos Específicos ......................................................................................85
3.4. Delimitación de la Investigación.......................................................................85
3.4.1. Delimitación Temporal.....................................................................................85
3.4.2. Delimitación Sustantiva ...................................................................................85
3.5. Justificación de la Investigación.......................................................................85
3.5.1. Justificación Práctica .......................................................................................85
3.5.2. Justificación Teórica ........................................................................................86
3.5.3. Justificación Metodológica...............................................................................86
3.6. Diseño de la Investigación...............................................................................86
3.6.1. Tipo de Investigación.......................................................................................88
3.6.2. Método de Investigación..................................................................................88
3.6.3. Fuentes de Información...................................................................................88
3.6.4. Técnicas e instrumentos para Obtención de Información ................................89
3.6.5. Técnicas de Recopilación de Información........................................................89
3.6.6. Determinación del Marco Muestral ..................................................................90
3.6.6.1. MA: Expertos en plantaciones forestales.........................................................90
3.6.6.2. MB: Posibles Inversionistas en plantaciones forestales...................................91
3.6.7. Determinación de la Muestra...........................................................................92
3.6.8. Entrevista a Expertos.......................................................................................93
3.6.9. Encuestas con Cuestionario Estructurado .......................................................93
3.7. Trabajo de Campo o Recopilación de datos ....................................................93
3.8. Preparación y Análisis de Datos ......................................................................95
3.8.1. Resultados de las informaciones obtenidas de MA..........................................95
3.8.2. Resultados de las informaciones obtenidas de MB..........................................95
3.9. Elaboración y Presentación de Informe de Investigación de Mercado .............95
4. PROPUESTA................................................................................................................98
4.1. Plan Organizacional.........................................................................................99
4.1.1. Base legal de la constitución de la empresa ....................................................99
4.1.1.1. La empresa y su organización .........................................................................99
4.1.1.2. Nombre o razón social...................................................................................100
4.1.1.3. Titularidad de la propiedad de la empresa.....................................................100
ix
4.1.1.4. Tipo de Empresa ...........................................................................................103
4.1.2. Base filosófica e Identidad de la empresa......................................................103
4.1.2.1. Visión ............................................................................................................103
4.1.2.2. Misión............................................................................................................103
4.1.2.3. Principios y valores........................................................................................103
4.1.2.4. Objetivos estratégicos ...................................................................................104
4.1.2.5. Estructura empresarial...................................................................................105
4.1.2.5.1. Estrategia de competitividad..........................................................................105
4.1.2.5.2. Estrategia de crecimiento ..............................................................................106
4.1.2.5.3. Estrategia de diferenciación...........................................................................108
4.1.3. Estructura organizacional ..............................................................................109
4.1.3.1. Organización administrativa...........................................................................110
4.1.3.1.1. Asamblea de socios.......................................................................................110
4.1.3.1.2. Gerente General............................................................................................111
4.1.3.1.3. Gerente de producción ..................................................................................111
4.1.3.1.4. Gerente financiero .........................................................................................112
4.1.3.1.5. Gerente Comercial.........................................................................................112
4.1.3.1.6. Organigrama de la empresa ..........................................................................113
4.2. Plan Técnico..................................................................................................113
4.2.1. Tamaño del Proyecto.....................................................................................114
4.2.1.1. Mercado ........................................................................................................115
4.2.1.1.1. Demanda internacional de madera de teca ...................................................116
4.2.1.2. Disponibilidad de Recursos Financieros ........................................................117
4.2.1.3. Disponibilidad de Mano de Obra....................................................................118
4.2.1.4. Disponibilidad de Materia Prima ....................................................................118
4.2.2. Localización del Proyecto ..............................................................................119
4.2.2.1. Características del municipio de Buena Vista ................................................120
4.2.3. Ingeniería del Proyecto..................................................................................123
4.2.3.1. Ficha Técnica de la Teca...............................................................................123
4.2.3.2. Proceso de Producción..................................................................................127
4.2.3.3. Programa de Producción ...............................................................................130
4.2.3.4. Estudio de Materias Primas...........................................................................132
4.2.3.5. Estudio de Insumos .......................................................................................133
x
4.2.3.6. Requerimientos de recursos por etapa de proceso productivo ......................134
4.2.3.6.1. Recursos necesarios en etapa de vivero .......................................................134
4.2.3.6.2. Recursos necesarios en etapa de siembra o plantación ................................135
4.2.3.6.3. Recursos necesarios en etapa de Mantenimiento de la plantación................136
4.2.3.6.4. Recursos necesarios en la etapa de aprovechamiento y procesamiento.......139
4.2.3.7. Requerimientos de recursos técnicos y administrativos de la empresa..........141
4.3. Plan Financiero..............................................................................................142
4.3.1. Bases del análisis financiero..........................................................................142
4.3.1.1. Costos variables............................................................................................143
4.3.1.2. Requerimientos de inversión de la empresa ..................................................144
4.3.2. Proyección financiera de la plantación de teca ..............................................145
4.3.2.1. Programa de producción, ingresos y egresos................................................145
4.3.2.2. Depreciación y amortización de los activos fijos y diferidos ...........................146
4.3.2.3. Flujo de efectivo ............................................................................................148
4.3.2.4. Indicadores financieros..................................................................................151
4.3.2.5. Análisis de sensibilidad..................................................................................153
4.3.2.5.1. Variación de Tasa de Descuento...................................................................154
4.3.2.5.2. Variación de Beneficios .................................................................................155
4.3.2.5.3. Variación de Costos.......................................................................................156
4.3.2.6. Consideraciones sobre la proyección financiera del proyecto........................157
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................158
5.1. Conclusiones.................................................................................................159
5.2. Recomendaciones.........................................................................................160
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................162
ANEXOS.............................................................................................................................171
ANEXO I:Diseño de Trabajo Final de Grado...................................................................172
ANEXO II:Cuestionario de Entrevista a Expertos............................................................183
ANEXO III:Modelo de Encuesta Online...........................................................................185
ANEXO IV: Resultado de Entrevista a Expertos..............................................................187
ANEXO V: Resultado de Encuesta online.......................................................................190
ANEXO VI: Imagen de la Empresa .................................................................................197
xi
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 – Dos modelos de estructuras de planes de negocios...........................................30
Cuadro 2 – Principales instituciones que regulan las actividades del sector forestal.............46
Cuadro 3 – Registro Histórico de Exportaciones de productos forestales madereros en Bolivia
.............................................................................................................................................57
Cuadro 4 – Principales instrumentos normativos del sector forestal .....................................62
Cuadro 5 – Calificación para los tipos de entorno.................................................................65
Cuadro 6 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor político ....................66
Cuadro 7 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal – Factor económico..............66
Cuadro 8 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor social.......................66
Cuadro 9 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor demográfico ............67
Cuadro 10 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor tecnológico............67
Cuadro 11 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor ambiental ..............67
Cuadro 12 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal – Factor legal .....................68
Cuadro 13 – Estimación de Superficie (hectáreas) cubierta con plantaciones forestales en
Bolivia...................................................................................................................................70
Cuadro 14 – Calificación para los niveles de competitividad.................................................74
Cuadro 15 - Factores de cada componente de las fuerzas competitivas del sector forestal -
subsector de plantaciones forestales en Bolivia....................................................................75
Cuadro 16 - Resumen de valoración de componentes del sector forestal – Subsector de
Plantaciones Forestales........................................................................................................76
Cuadro 17 – Listado de Oportunidades y Amenazas identificadas para el subsector de
Plantaciones Forestales en Bolivia .......................................................................................79
Cuadro 18 – Matriz de Evaluación de Factores Externos del subsector de plantaciones
forestales..............................................................................................................................80
xii
Cuadro 19– Diferencias entre la investigación exploratoria y la concluyente ........................87
Cuadro 20 – Fórmula de determinación de tamaño de muestra para poblaciones finitas......92
Cuadro 21 – Cálculo de muestra para Población Muestral B (PM-B) de posibles inversionistas
en plantaciones forestales ....................................................................................................92
Cuadro 22 – Trámites y requisitos necesarios para la inscripción de una S.R.L. en
Fundempresa .....................................................................................................................101
Cuadro 23 – Procedimientos para la inscripción de una empresa SRL en Fundempresa ...102
Cuadro 24 – Programa de producción de madera en plantación de teca expresado en N/ha
para ciclo de 20 años..........................................................................................................131
Cuadro 25 – Programa de producción de madera en plantación de teca expresado en m3
/ha
para ciclo de 20 años..........................................................................................................132
Cuadro 26 – Memoria de cálculo de cantidad de semillas necesarias para implantación de 30
hectáreas de teca ...............................................................................................................133
Cuadro 27 – Recursos necesarios para la etapa de producción en vivero de plantines de teca
...........................................................................................................................................135
Cuadro 28 – Recursos necesarios por hectárea y para 30 hectáreas en la etapa de plantación
o siembra de plantines de teca en campo...........................................................................136
Cuadro 29 – Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 1 .....137
Cuadro 30 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 2 ......137
Cuadro 31 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 3 y 4
...........................................................................................................................................137
Cuadro 32 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 5 ......137
Cuadro 33 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 6 ......138
Cuadro 34 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 7 y 8
...........................................................................................................................................138
Cuadro 35 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 9 ......138
Cuadro 36 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 10 ....138
xiii
Cuadro 37 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 11, 12 y
13 .......................................................................................................................................139
Cuadro 38 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 14 ....139
Cuadro 39 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 15 ....139
Cuadro 40 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 16 al 19
...........................................................................................................................................139
Cuadro 41 – Recursos necesarios por m3
r, por hectárea y por rodal para las actividades de
aprovechamiento y procesamiento de madera de teca.......................................................140
Cuadro 42 – Gastos administrativos de la empresa – pago de salarios de personal...........141
Cuadro 43 – Gastos administrativos de la empresa – pago de servicios.............................141
Cuadro 44 – Datos para el análisis financiero.....................................................................142
Cuadro 45 – Costos variables del proceso productivo de madera teca para 20 años. ........143
Cuadro 46 – Costos de inversión de socios de la empresa Dassos S.R.L. .........................144
Cuadro 47 – Volúmenes de producción, ingresos y egresos...............................................145
Cuadro 48 – Costos fijos y costos variables totales de la empresa para el horizonte de 20 años
...........................................................................................................................................146
Cuadro 49 – Cálculo de depreciación anual de activos de la empresa ...............................147
Cuadro 50 – Cálculo de proyección para la reinversión de activos fijos en 20 años............148
Cuadro 51 – Flujo de caja de la empresa proyectado para 20 años....................................149
Cuadro 52 - Flujo de caja de la empresa proyectado para 20 años (Continuación) ............149
Cuadro 53 – Flujo de Efectivo proyectado a 20 años..........................................................150
Cuadro 54 - Flujo de Efectivo proyectado a 20 años (Continuación)...................................150
Cuadro 55 – Cálculo de Costos totales actualizados y Beneficios totales actualizados a la tasa
de actualización de 10% para el flujo neto de efectivo actualizado. ....................................152
Cuadro 56 – Indicadores financieros del proyecto ..............................................................152
Cuadro 57 – Listado de 3 análisis de sensibilidad evaluando 3 escenarios ........................154
xiv
Cuadro 58 – Modelo de Encuesta Online para posibles inversionistas en plantaciones de teca
...........................................................................................................................................186
Cuadro 59 – Respuestas del cuestionario de entrevista para expertos en plantaciones
forestales............................................................................................................................188
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 - Decisiones del proceso de planeación se ordenan en una cadena de medios y fines.
.............................................................................................................................................19
Figura 2 – Balanza comercial de los productos forestales madereros – Gestiones 2004-2014.
.............................................................................................................................................59
Figura 3 – Indicadores de Inflación anual en porcentaje (%) del Estado Plurinacional de Bolivia
Período 2003-2014. ..............................................................................................................60
Figura 4 – Gráfico radial de factores del macroentorno del sector forestal............................68
Figura 5 – Modelo de Porter de 5 Fuerzas competitivas. .....................................................69
Figura 6 – Componentes de las fuerzas competitivas del sector forestal. .............................77
Figura 7 – Clasificación de los diseños de la investigación de mercados..............................87
Figura 8 – Organigrama de la empresa Dassos S.R.L........................................................113
Figura 9 – Mapa de localización del Municipio de Buena Vista con sus Distritos ................121
Figura 10 – Análisis de sensibilidad del proyecto considerando variación de tasa de descuento
...........................................................................................................................................154
Figura 11 - Análisis de sensibilidad del proyecto considerando variación de Beneficios .....155
Figura 12 - Análisis de sensibilidad del proyecto considerando variación de Costos ..........156
Figura 13 – Resultados de encuesta online: Pregunta I1....................................................191
Figura 14 - Resultados de encuesta online: Pregunta I2.....................................................191
Figura 15 - Resultados de encuesta online: Pregunta I3.....................................................192
xv
Figura 16 - Resultados de encuesta online: Pregunta I4.....................................................192
Figura 17 - Resultados de encuesta online: Pregunta I5.....................................................193
Figura 18 - Resultados de encuesta online: Pregunta I6.....................................................193
Figura 19 - Resultados de encuesta online: Pregunta II1....................................................194
Figura 20 - Resultados de encuesta online: Pregunta II2....................................................194
Figura 21 - Resultados de encuesta online: Pregunta II3....................................................195
Figura 22 - Resultados de encuesta online: Pregunta II4....................................................195
Figura 23 - Resultados de encuesta online: Pregunta II5....................................................196
Figura 24 – Logotipo de la empresa Dassos S.R.L. ............................................................198
INTRODUCCIÓN
2
INTRODUCCIÓN
En Bolivia, como consecuencia de la expansión de las fronteras urbanas, que van
acompañados de la conversión del bosque amazónico mediante la construcción de
vías camineras, asentamientos humanos y habilitación de tierras para usos agrope-
cuarios, como la ganadería extensiva, la agricultura mecanizada y la agricultura a pe-
queña escala, se ha podido evidenciar que en el periodo comprendido entre los años
2000 y 2010, se han deforestado alrededor de 1.820.000 hectáreas de bosques natu-
rales. El 76% de esa pérdida forestal se concentra dentro del departamento de Santa
Cruz, principalmente en las regiones de la Chiquitanía y Norte Amazónico.1
Lamentablemente el proceso de reforestación para contrarrestar los efectos de la de-
forestación, ya sea con fines de protección o producción forestal comercial, no ha re-
cibido el impulso necesario de parte del Estado, siendo que esta actividad juega un
papel importante en la economía del país, y esto puede deberse a que la oferta de
madera de los bosques naturales hasta algunos años atrás se consideraba suficiente
para el mercado interno y para la exportación.2
La gran parte de las plantaciones forestales en el territorio boliviano comenzaron a
establecerse entre las décadas de los años ‘70 y ’90, inicialmente en la región de los
valles, y gracias al apoyo, financiamiento y ejecución de organismos e instituciones de
cooperación internacional, enfocándose en proyectos y programas destinados a dar
incentivos a agricultores para que desarrollen plantaciones forestales a pequeña es-
cala.
1 Müller, R., Larrea-Alcázar, D.M.; Cuellar, S.; Espinoza, S. (2014) Causas directas de la deforestación
reciente (2000-2010) y modelado de dos escenarios futuros en las tierras bajas de Bolivia. Ecología en
Bolivia, La Paz, v. 49, n. 1, p. 20-34.
2Sandoval, (2008) E. El potencial económico de las plantaciones forestales en el trópico de Bolivia. Tesis
(doctorado). Universidad de Copenhagen, Copenhagen. p.2.
3
En el departamento de Santa Cruz, las plantaciones forestales comenzaron a estable-
cerse en la década de los ’90 por iniciativa e inversión del sector privado a un ritmo
muy lento y en escala de producción que aún se mantiene muy pequeña, cuando se
compara con los volúmenes de producción de los países vecinos.
Al inicio, el Eucalipto (Eucalyptus spp.) ha sido la especie preferida en las plantaciones
en la región de Santa Cruz, luego fue el Serebó (Schizolobium parahyba) y actual-
mente es la teca (Tectona grandis). Sin embargo, hasta el momento no se establecido
una institución a nivel departamental, sea esta pública o privada, que genere informa-
ción especializada en plantaciones forestales, y como consecuencia de ello, existen
muy pocos estudios que describan las condiciones actuales de manejo de las planta-
ciones, las características de los inversores ni expectativas de crecimiento en el futuro,
pues tampoco se han realizado estudios económicos sobre los costos, la rentabilidad,
el mercado y la demanda de productos de las plantaciones forestales, tanto a nivel
local como internacional3.
Entre los mayores problemas que se presenta en el Departamento de Santa Cruz es
la poca información en cuanto a las plantaciones realizadas, su viabilidad, ubicación o
datos geográficos que demuestren dónde se han realizado, los resultados obtenidos y
los tipos de plantaciones más rentables.
Dada esa situación actual, en relación al estado de las plantaciones forestales en el
departamento de Santa Cruz, se presenta la oportunidad de elaborar estudios de in-
vestigación con la finalidad de generar informaciones técnicas y financieras fiables
para aportar con el crecimiento y desarrollo del sector forestal a un mediano y largo
plazo.
3Sandoval, E. (2008) El potencial económico de las plantaciones forestales en el trópico de Bolivia. Tesis
(doctorado). Universidad de Copenhagen, Copenhagen. p. 17.
4
0.1. Antecedentes
A continuación, se presentan los antecedentes que enmarcan justifican la elaboración
del presente trabajo final de grado.
0.1.1. Planteamiento del problema
El problema se centra en la carencia que existe en el territorio boliviano de empresas
dedicadas al área de inversiones en el sector forestal, principalmente en el área de
reforestación y otros proyectos a mediano y largo plazo, que tienen como énfasis la
generación y acumulo de créditos de carbono, a través de la plantación de árboles.
Actualmente, en Bolivia existen menos de 10 empresas consolidadas dedicadas a este
rubro, por lo que se ve la necesidad de estudiar este sector para evaluar el porqué de
la falta de competitividad y crecimiento, analizar el entorno y así poder viabilizar la
creación de una nueva empresa por medio de la elaboración de un plan de negocios.
0.1.2. Síntomas y Causas
 Carencia de una diversidad de empresas en el sector – poca oferta y demanda
casi nula.
 Sector forestal boliviano no enfocado en el área de plantaciones comerciales –
este sector se concentra principalmente en la exploración de bosques naturales.
 Poco interés local por la conservación y preservación del medio ambiente y los
recursos naturales – la abundancia de recursos naturales para la explotación
maderera - hacen que la gente no se preocupe ni tenga una conciencia ambien-
tal en relación al cuidado de los recursos a largo plazo.
 Culturalmente, en Bolivia no existe una visión amplia con miras al futuro, para
inversiones a largo plazo – la inseguridad jurídica y la inestabilidad económica,
social y política hacen que los empresarios e inversionistas prefieran dedicarse
a negocios a corto y mediano plazo, que presentan menos riesgos económicos
y presentan un retorno financiero en la misma gestión o en la gestión siguiente.
5
0.1.3. Pronóstico
 Los recursos forestales oriundos de bosques naturales estarán cada vez más
escasos y el medio ambiente se verá comprometido tanto física como ecológi-
camente, afectando directamente a los centros urbanos y ocasionando perjui-
cios económicos inmensurables.
 Habrá carencia de madera para la construcción, mueblería y energía para con-
sumo particular e industrial, en un mediano y largo plazo, dentro de unos 15
años aproximadamente.
 La demanda de madera y de otros recursos forestales aumentará exponencial-
mente en función del crecimiento demográfico acelerado y el auge del sector de
la construcción.
0.1.4. Control del Pronóstico
Creación de empresas dedicadas al asesoramiento e implementación de proyectos de
reforestación, plantaciones forestales comerciales para la restauración y recuperación
de bosques y áreas degradadas, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
0.2. Objetivos de Investigación
Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican cla-
ramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Se divide en dos: el objetivo
general y los objetivos específicos.
El objetivo general permite visualizar el propósito global o el objeto de la investigación,
mientras que los objetivos específicos se refieren a los componentes, y contribuyen al
logro del objetivo general. En las líneas a continuación se especifican los objetivos del
presente proyecto de investigación.
0.2.1. Objetivo General
Diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la inversión
en plantaciones forestales comerciales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
6
0.2.2. Objetivos Específicos
o Seleccionar la mejor de las metodologías para elaboración de planes de
negocios de empresas forestales.
o Delimitar los mercados del sector forestal boliviano y proponer estrate-
gias para su respectivo crecimiento en un mediano y largo plazo.
o Desarrollar un estudio de mercado para identificar la viabilidad propuesta
en términos del público objetivo.
o Realizar un análisis financiero del costo-beneficio de la implementación
de la propuesta.
o Sistematizar todos los procedimientos y requerimientos técnicos y finan-
cieros necesarios para crear una empresa forestal enfocada en las plan-
taciones comerciales con inversión privada.
0.3. Límites de Investigación
La delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abs-
tractos y más amplios, a los más concretos y operativos en la realización del estudio o
investigación. Para ello se debe considerar los siguientes límites:
o Límite Temporal. Define y especifica el momento o período de tiempo en
el que se desarrolla el trabajo de investigación y además delimita las va-
riaciones que sufre a lo largo del tiempo.
o Límite Espacial o Geográfico. Se refiere al área geográfica (región, zona,
territorio) donde tendrá lugar la investigación, o el lugar que será objeto
de la investigación.
o Límite Sustantivo. Es aquel que señala los límites teóricos y conceptos
relacionados al problema objeto de estudio. En este proceso se podrán
precisar los factores o características del problema que interesa investi-
gar.
A continuación, se puntualizan los límites específicos del presente trabajo de
investigación.
7
0.3.1. Límite Temporal
El presente trabajo de investigación fue elaborado en un período de 4 meses a partir
del 08 de julio de 2015, resaltando que durante ese periodo serán realizadas todas las
actividades referentes a la recogida, organización y análisis de las informaciones y
datos pertinentes al problema planteado, y la redacción del Trabajo Final de Grado
(TFG).
En los meses de julio y agosto de 2015 se realizó toda la investigación primaria nece-
saria el desarrollo del TFG. El análisis de los datos e informaciones se consolidó hasta
el mes de septiembre de 2015. Y se concluyó la redacción del TFG el mes de octubre
del mismo año.
0.3.2. Limite Espacial o Geográfica
La delimitación espacial o geográfica del presente trabajo de investigación se centró
en el Departamento de Santa Cruz – Bolivia, específicamente en el estudio y análisis
del sector forestal y el mercado de las empresas de inversiones forestales o de dedi-
cadas a las plantaciones comerciales.
Se estudió la región de la provincia Ichilo, donde, según fuentes bibliográficas, ya se
encuentran establecidas plantaciones forestales y agroforestales en los municipios de
Buena Vista, San Carlos, San Juan y Yapacaní.
0.3.3. Limite Sustantivo
El trabajo de investigación se enfocó en el estudio de metodologías y conceptos prin-
cipales relacionados con el estudio de mercado de las plantaciones forestales comer-
ciales en Santa Cruz y Bolivia, las metodologías para la elaboración de planes de ne-
gocios en el área forestal, las bases jurídica y legal vigentes para el establecimiento
de una empresa forestal y los recursos técnicos, administrativos y financieros necesa-
rios para el funcionamiento de una empresa forestal.
8
0.4. Justificación
La justificación de la investigación indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones. Por medio de la justificación se debe demostrar que el estudio es necesario
o importante4.
En otras palabras, la justificación consiste en indicar las razones más importantes que
tiene el investigador para el estudio del problema, porqué se realiza el estudio y a quién
beneficia. Cuando se justifica una investigación científica, se destacan tres aspectos:
o Aspectos teóricos. Presentan las razones teóricas que justifican la inves-
tigación, es decir, se destaca y especifica todos los conocimientos que el
trabajo aportará sobre el objeto investigado.
o Aspectos prácticos. Señalan la aplicabilidad de la investigación, así como
su proyección en la sociedad, delimitando el universo de quiénes se be-
nefician de ésta, ya sea una organización o grupo social.
o Aspectos metodológicos. Indican el aporte de la investigación tomando
como referencia a otras investigaciones, así como el diseño utilizado.
Las justificaciones teórica, práctica y metodológica para el presente documento de in-
vestigación se detallan a continuación.
0.4.1. Justificación Teórica
La realización de este trabajo de investigación brinda las directrices y los conocimien-
tos básicos necesarios para el establecimiento de nuevas empresas forestales cuya
finalidad sea la implantación de plantaciones comerciales en el departamento de Santa
Cruz, Bolivia.
4Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación
(5ta. Ed.). The McGraw-Hill Interamericana, México D.F. 2010. 613p.
9
0.4.2. Justificación Práctica
Los resultados obtenidos en la elaboración del presente trabajo de investigación pue-
den servir como base para la toma de decisiones por parte de inversionistas y capita-
listas, cuyo interés sea el de crear una empresa en el área forestal o invertir capital en
una empresa ya establecida, y que si aplicado exitosamente, a largo plazo puede con-
tribuir para el crecimiento económico de Santa Cruz.
0.4.3. Justificación Metodológica
Para la elaboración del presente trabajo de investigación se recurrió a la aplicación de
una serie de herramientas de investigación, tales como: investigación de campo por
medio de la elaboración de cuestionarios aplicados a empresas similares en el sector;
investigación en archivos, como ser en la base de datos de Cámara Forestal de Bolivia,
sobre las informaciones relevantes al tema en cuestión; y entrevistas a ser realizadas
a personas con experiencia en empresas de plantaciones forestales y expertos que
tengan amplios conocimientos sobre el futuro del sector forestal en la región.
0.5. Síntesis del Contenido
El presente trabajo de investigación está compuesto por 5 capítulos o secciones las
cuales se describirán brevemente a continuación.
El primer capítulo titulado “Marco Teórico” dará las bases de todos los conocimientos
necesarios para entender la temática relacionada con los planes de negocios para
empresas de plantaciones forestales. En ese sentido, se abordarán los conceptos y
definiciones fundamentales de administración, planeación administrativa y planes de
negocios y, por otro lado, se contemplarán los aspectos con el sector forestal en Boli-
via, en lo referente al marco normativo e institucional y lineamientos sobre la situación
de las plantaciones forestales.
En el segundo capítulo titulado “Diagnóstico” se realizará el relevamiento y análisis de
la información objeto de investigación, orientada al área de plantaciones forestales. De
esta forma, se realizarán los análisis correspondientes para dar a conocer el análisis
10
del macroentorno y microentorno del sector con las herramientas del análisis PESTAL
y de las 5 fuerzas competitivas de Porter, así como también realizar un análisis interno
para conocer las oportunidades y amenazas que tendrá la empresa a ser creada.
El tercer capítulo denominado de “Investigación de mercado”, describirá todas las in-
formaciones cuantitativas y cualitativas necesarias para establecer y demarcar la pro-
puesta de resultado del presente trabajo de investigación.
El cuarto capítulo describe la propuesta del trabajo de investigación, que consta del
diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de plantaciones fo-
restales, donde también se presenta la propuesta financiera con proyecciones a me-
diano plazo.
El quinto y último capítulo describe las conclusiones y recomendaciones en relación a
la propuesta presentada y al trabajo de investigación elaborado.
1.MARCO TEÓRICO
12
1. MARCO TEORICO
El marco teórico, también denominado como revisión de la literatura o revisión biblio-
gráfica, es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentes que tiene por
objetivo describir el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de
estudio, y además ayuda a documentar cómo la investigación agrega valor a la litera-
tura existente1.
En ese sentido, el presente marco teórico pretende proporcionar una visión de dónde
se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el que se
desarrolla el proyecto de investigación.
De esta manera, se aborda desde los conceptos y definiciones generales de Adminis-
tración, con énfasis en la dirección estratégica para llegar finalmente a la conceptuali-
zación de un plan de negocios. Por otro lado, se describirá el sector forestal, y más
específicamente, los temas relacionados con las plantaciones forestales comerciales.
1.1.Administración
En esta sección se define todos los conceptos, elementos y herramientas de la admi-
nistración, cuyos conocimientos son necesarios para el diseño de un plan de negocios.
1.1.1. Definición de Administración
En la actualidad muchos autores han definido la administración según diferentes pers-
pectivas y puntos de vista. A continuación, se describe algunas de las definiciones más
utilizadas por los medios académicos.
1 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Iztapalapa, Mé-
xico: McGraw-Hill Interamericana.
13
Münch (2006) sustenta que “la administración es un proceso a través del cual se coor-
dinan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficiencia, calidad
y productividad en el logro de sus objetivos”.2
Desde otro punto de vista más relacionado con las ciencias sociales, Hernández y
Rodríguez (2011) definen la administración como “la ciencia compuesta de principios,
técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas
racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propó-
sitos comunes que no se pueden lograr individualmente en los organismos sociales”.3
Y finalmente, de una manera más simplificada, Koontz & Weihrich en el año 2013 de-
finen la administración como “el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en
el cual los individuos que colaboran en grupos, cumplen eficientemente objetivos se-
leccionados”4. Sin embargo, los mismos autores resaltan que es necesario comple-
mentar esa definición, para que se incluyan todos los aspectos que engloban a la ad-
ministración en sí:
 La administración se aplica en toda organización y concierne a los admi-
nistradores de todos los niveles de la organización.
 El objetivo de la administración es generar un valor agregado para la or-
ganización.
 La administración tiene que ver con la productividad, lo que significa efi-
cacia y eficiencia.
 La práctica de la administración es un arte, mientras que los conocimien-
tos organizados que sustentan esa práctica pueden considerarse una
ciencia.
2Münch Galindo, L. (2006). Fundamentos de administración: casos y prácticas. 2ª ed. México, Trillas,
1997 (reimp. 2006). 271p.
3 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa:
origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 3.
4Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de innova-
ción. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 4.
14
1.1.2. Proceso administrativo y sus funciones
El proceso administrativo es considerado como la herramienta más importante para
todo administrador. Henri Fayol, con su libro “Administration industrielle et générale”
publicado el año 1916, fue uno de los primeros estudiosos en identificar y definir de
manera precisa las funciones o etapas que componen el proceso administrativo.
Henri Fayol identificó 5 funciones que componen el proceso administrativo, las cuales
son: previsión o planeación, organización, dirección, coordinación y control. Sin em-
bargo, el conjunto de funciones ha ido evolucionando durante el siglo XX y probable-
mente seguirá cambiando en el siglo XXI, puesto que cada autor que ha escrito sobre
este tema ha agregado o modificado las etapas del proceso administrativo, pero siem-
pre manteniendo las funciones básicas identificadas por Fayol5.
A continuación, se describen cada una de las etapas del proceso administrativo6.
1.1.2.1. Previsión y planeación
La previsión, según Fayol, se refiere a imaginar el futuro en un proyecto de acción de
largo plazo, establecer objetivos y metas, tomar decisiones y fijar políticas de acción.
La planeación se encuentra incluida dentro de la previsión dentro del proceso adminis-
trativo definido por Fayol. El documento impreso que abarca la proyección de la acción
en un periodo amplio se denomina “plan de acción”, hoy conocido como “estrategia de
acción”, “plan rector” o “plan de negocios” en la pequeña y mediana empresa. De esta
manera se puede decir que la planeación es la proyección de la acción que define
objetivos cuantitativos y cualitativos para periodos específicos; el término más común
es el anual7.
5 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa:
origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 48-57.
6Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de innova-
ción. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 20-24.
7 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa:
origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 51-52.
15
La previsión implica prever contingencias, riesgos, accidentes y eventualidades hasta
donde sea posible, y determina para cada riesgo la manera de actuar en dicha situa-
ción, en forma general. Fayol dice que cuando la organización como entidad no prevé
lo que requiere para su futuro, mejor se debería llamar aventura y no empresa.
Un proyecto de negocio se debe inspirar en la experiencia (pasado) y tendencias de
comportamiento de la empresa. En caso de no tenerla, el directivo se puede inspirar
en ejemplos de organizaciones similares de su medio (competidores) con mejor
desempeño, aunque guardando las diferencias para que la empresa tenga su propia
identidad.
Los objetivos son propósitos concretos. Al establecer el programa de acción, la previ-
sión los define en forma general para orientar el rumbo deseado.
Las políticas corresponden a la proyección cualitativa porque sólo establecen las guías
generales de acción, se definen como guías-orientaciones de la acción directiva para
alcanzar el proyecto de negocio, y se establecen cada vez que se genere dicho pro-
yecto o cuando requiera el plan de acción.
1.1.2.2. Organización
La organización es la parte de la administración que consiste en establecer una es-
tructura intencional de papeles o roles para la integración de una corporación8. La fi-
nalidad de la estructura de una organización es crear un entorno apropiado para el
desempeño humano. Por lo tanto, se puede afirmar que es una herramienta de admi-
nistración y no un fin en sí misma, pues con ella se tiene que definir los trabajos que
hay que hacer, pero también diseñar los roles de acuerdo con las habilidades y moti-
vación de los empleados disponibles.
8Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de innova-
ción. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 20-24
16
Fayol afirma que organizar la empresa es proveerla de todo lo útil, tanto material —
capital, maquinaria, equipo— como personal9. A esto le llama cuerpo social, hoy re-
presentado por un organigrama (expresión gráfica de la estructura de puestos y jerar-
quías), el cual es funcional en tanto que expresa el área de trabajo: dirección (máximo
puesto), ventas, producción, finanzas, entre otros (departamentos subordinados de
primera línea). Un organigrama funcional incluye puestos menores.
1.1.2.3. Dirección
La dirección consiste en hacer funcionar el cuerpo social. Dicha tarea es responsabili-
dad de los gerentes o jefes de las áreas de trabajo, junto con el director general, a fin
de obtener lo mejor del personal de cada área10. En otras palabras, consiste en influir
en las personas de modo que contribuyan a las metas de las organizaciones y grupos.
Como función, la dirección es un arte asequible por las cualidades personales de los
responsables (liderazgo, motivación y comunicación), que aplican los principios gene-
rales de dirección, conocidos también como principios de administración11. El director
es un coordinador del programa de acción y de las participaciones del cuerpo social.
1.1.2.4. Coordinación o integración del personal
La integración de personal (staffing) consiste en integrar y mantener ocupados los
puestos de una estructura organizacional. Para ello se determinan las necesidades de
los trabajadores, se hace un recuento del personal actual y se reclutan, seleccionan,
colocan, promueven, evalúan y capacitan o desarrollan candidatos o titulares actuales,
9 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa:
origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 54.
10Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno-
vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23-24.
11 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa:
origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 56.
17
además de que se planea su carrera y se les compensa de forma adecuada y conve-
niente, para que el trabajo se cumpla de manera eficaz y eficiente12.
1.1.2.5. Control
El control es la comparación de los resultados con lo proyectado a fin de detectar fallas,
errores y desviaciones para evitar su repetición. El control se realiza tanto en las ope-
raciones contables y financieras como en el desempeño de las personas y sus actos.
Consiste en medir el desempeño en relación con las metas y los planes, señalar las
desviaciones de los estándares y corregirlas. En pocas palabras, controlar facilita la
realización de los planes13.
Las actividades de control corresponden a la medición de lo realizado. Algunos meca-
nismos de control son el presupuesto de gastos, registros de inspección y bitácoras de
horas laborales pérdidas, que se miden y muestran claramente si los planes funcionan
o no. Y si las anomalías persisten, se deben aplicar correctivos14.
1.1.3. Planeación
Como descrito anteriormente, la planeación es la primera de las etapas o funciones
dentro del proceso administrativo. Debido a que el objetivo del presente documento de
investigación es diseñar un plan de negocios para una nueva empresa, es conveniente
que se profundicen los conocimientos relacionados con la planeación y la elaboración
de planes, para que más adelante se pueda introducir directamente los conceptos y
definiciones referentes a los planes de negocios.
12Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno-
vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23.
13 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa:
origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 57.
14Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno-
vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23.
18
El proceso de planeación es la herramienta para administrar las relaciones con el fu-
turo; es una aplicación específica del proceso de tomar decisiones. Las decisiones que
buscan influir en el futuro o que se pondrán en práctica en él son decisiones de pla-
neación15.
La planeación comprende la selección de las misiones y objetivos, y decidir las accio-
nes necesarias para lograrlos; esto a su vez requiere tomar decisiones, que consiste
en elegir una línea de acción entre varias alternativas. El resultado de un proceso de
planeación son los planes, que proporcionan un enfoque racional para la consecución
de los objetivos preseleccionados.16
1.1.3.1. Los Componentes de un plan
Un plan es una guía para las acciones a tomar; establece a qué situación se deberá
llegar, lo que debe hacerse para alcanzarla y los recursos que se aplicarán en ese
esfuerzo. Los planes también deben incluir una previsión de los medios de control de
la acción y de consumo de los recursos, para asegurar que se realicen los objetivos17.
Los principales componentes de los planes son: objetivos, medios de realización de
los objetivos y medios de control.
1.1.3.1.1. Objetivos y metas
En pocas palabras los objetivos son los resultados deseados de un plan. Son fines,
propósitos, intenciones o estados futuros que personas y organizaciones pretenden
alcanzar mediante la aplicación de esfuerzos y recursos. Aunque no siempre son ex-
plícitos, los objetivos son la parte más importante de los planes.
15 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 170.
16Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno-
vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23.
17 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 171.
19
Un objetivo puede ser:
 Una situación, resultado o estado futuro deseado;
 La realización de un producto, físico o conceptual;
 La realización de un evento.
Los objetivos por lo general se dividen en otros objetivos, conforme lo expuesto en la
Figura 1.
Figura 1 - Decisiones del proceso de planeación se ordenan en una cadena de medios y fines.
Fuente: Amaru (2009) p.17318
De esta manera, para realizar uno de los objetivos, es necesario llevar a cabo otros de
manera sucesiva. Una sucesión de objetivos interconectados forma una cadena de
medios y fines, que ordena los objetivos en una jerarquía19.
18 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 173.
19 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 172.
20
1.1.3.1.2. Medios de realización
Los medios de realización se refieren a la definición de recursos de acción, actividades
operativas y recursos necesarios para lograr los objetivos establecidos en un plan.
1.1.3.1.3. Medios de control
Los medios de control consisten en información que sirve para evaluar hasta qué punto
se están alcanzando los objetivos y hasta qué punto son apropiadas las acciones.20
1.1.3.2. Tipos de planes
Los planes pueden ser clasificados en base a diferentes criterios entre los que se
puede citar2122:
 Por temporalidad: Largo plazo, mediano plazo y corto plazo;
 Por nivel o amplitud de enfoque: Estratégicos, tácticos y operativos;
 Por frecuencia de uso: únicos y continuos;
 Por su contenido: misión, objetivos, estrategias, políticas, programas, reglas,
procedimientos y presupuestos.
A continuación, se describe brevemente cada una de las tipologías de planes.
1.1.3.2.1. Planes según la temporalidad
Los planes se pueden ejecutar apropiadamente en los siguientes períodos:23
20 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 173.
21 Iborra, M., Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas – conceptos
y habilidades directivas. Paraninfo, Madrid. P.222-223.
22 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em-
presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 88-89.
23 Rivero, L. El proceso Administrativo. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos64/proceso-
administrativo/proceso-administrativo3.shtml. Consultado en: 31 de julio 2015.
21
 Planes a largo plazo
Su parte central está formada por las consideraciones estratégicas en cuanto a opor-
tunidades futuras de mercado y a productos nuevos para satisfacerlas. Una caracte-
rística distintiva de este tipo de planificación es el descubrir oportunidades, y después
desarrollar estrategias y programas efectivos para capitalizar dichas oportunidades.
Se concentra en la extrapolación de datos recopilados de fuentes externas e internas
para proyectar la información relacionada con la comercialización y distribución, téc-
nica y de instalaciones, financiera, de recursos humanos y otros aspectos. Comienza
con un entendimiento realista de los mercados, productos, plantas, almacenes, már-
genes, utilidades, retorno sobre la inversión, flujo de efectivo, disponibilidad de capital,
capacidades de ingeniería y habilidades y capacidades del personal.
 Planes a mediano plazo
Es un subconjunto de la planificación a largo plazo. Se centra en las mismas áreas que
la planificación a largo plazo, pero dentro de un marco de tiempo menor (de dos a cinco
años). Los estados financieros pro forma en este período son más detallados que
aquellos para la planificación a largo plazo. En definitiva, se refinan los planes estraté-
gicos a largo plazo de la organización al desarrollar planes financieros más específi-
cos. El resultado de este nivel de planeación sirve como entrada para la planeación a
corto plazo. Se relaciona primordialmente con la planificación financiera, de manera
que pueda colocar a la organización en la mejor postura financiera para materializar
las oportunidades descubiertas por la planificación a largo plazo.24
 Planes a corto plazo
Se lleva a efecto en cada planta y almacén. Es una extensión de la planificación a
mediano plazo, con gran énfasis en los presupuestos flexibles, los relacionados con
24 Rivero, L. El proceso Administrativo. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos64/proceso-
administrativo/proceso-administrativo3.shtml. Consultado en: 31 de julio 2015.
22
los niveles de producción específicos durante el período no mayor a un año. Incluye el
uso de pronósticos trimestrales de ventas suministrados por mercadotecnia.
1.1.3.2.2. Planes según la amplitud del enfoque o nivel
Según la amplitud del enfoque o nivel jerárquico, los planes pueden ser25:
 Planes corporativos o estratégicos
Estos tipos de planes consideran a la empresa como un todo y se diseñan para el largo
plazo. Son tarea de la alta dirección y afectan de manera sustancial a la obtención de
los grandes objetivos generales donde se dictan las directrices para la estructuración,
el funcionamiento y la adaptación de la organización. Los planes estratégicos indican
las líneas de acción fundamentales, así como el tiempo y los plazos de la planificación.
En ellos también se prevé el control y coordinación de las actividades, se asignan res-
ponsabilidades y recursos, y se formulan presupuestos globales.
 Planes tácticos
Los planes tácticos están directamente relacionados con los aspectos parciales de las
divisiones de una empresa o de sus áreas funcionales. Son tarea de los mandos inter-
medios y están supeditados a los grandes objetivos de la organización y se ejecutan a
mediano plazo. Concretan los planes estratégicos, no solo en su ámbito de aplicación
sino también en su marco temporal.
 Planes operativos
Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos y se
orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de ac-
tuación26. Estos planes son desarrollados por los mandos operativos y presentan un
25 Iborra, M., Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas – conceptos
y habilidades directivas. Paraninfo, Madrid. P.222.
26 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 178, 217.
23
periodo temporal a corto plazo. En ellos se recoge la programación del trabajo indivi-
dual, se prevén los tiempos de ejecución de las distintas operaciones, las instrucciones
para la ejecución del trabajo, entre otras tareas operativas27.
1.1.3.2.3. Planes según la frecuencia de uso
Según su frecuencia de uso, los planes pueden ser:
 Planes de un solo uso o temporales
Estos tipos de planes son elaborados con el objeto principal de ser usados una sola
vez de acuerdo con las necesidades de una determinada situación que se presenta
como única y excepcional. De manera general, los planes temporales contienen deci-
siones no programadas.
 Planes de uso continuo o permanentes
Los planes permanentes son las decisiones programadas que se usan en situaciones
predefinidas. Estos planes sirven de guía para la realización de aquellas actividades
que se producen de forma continuada en las empresas. Las políticas, los procedimien-
tos y ciertos tipos de objetivos son planes permanentes28.
1.1.3.2.4. Planes permanentes según su contenido
Según su contenido, los planes pueden ser29:
27 Iborra, M., Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas – conceptos
y habilidades directivas. Paraninfo, Madrid. P.222.
28 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P. 173-174.
29 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em-
presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 88-89
24
 Misiones o propósitos
La misión identifica la función, propósito o tarea de una empresa o dependencia, o de
cualquier parte de ella. Todo tipo de operación organizada tiene, o por lo menos debe-
ría tener si ha de ser significativa, un propósito o misión. En todo sistema social, las
empresas tienen una función o tarea básica que les ha sido asignada por la sociedad.
 Objetivos o metas
Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades. No sólo
representan el punto final de la planeación sino también el destino al que se encamina
la organización, la integración del personal, la dirección y el control.
 Estrategias
La estrategia se define como la forma en la que se determinan los objetivos básicos a
largo plazo de una empresa y la adopción de líneas de acción, así como la asignación
de los recursos necesarios para la consecución de esas metas.
 Políticas
Las políticas también son planes, puesto que son declaraciones o interpretaciones ge-
nerales que orientan las reflexiones para la toma de decisiones. No todas las políticas
son “declaraciones”; a menudo no son sino inferencias extraídas de las acciones de
los administradores. Política es sinónimo de directriz. Una política o directriz es una
orientación genérica, que define en líneas generales el curso de acción a seguir
cuando se presenta determinado tipo de problema30.
La política orienta el proceso de tomar decisiones, dejando a los gerentes la selección
de los detalles. La orientación de admitir sólo a recién titulados como candidatos a
gerentes es una política de recursos humanos que muchas organizaciones utilizan.
30 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em-
presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 88-89.
25
Las políticas se elaboran y clasifican de acuerdo con las áreas funcionales de las or-
ganizaciones.3132
 Procedimientos
Los procedimientos, llamados también rutinas o normas, son planes que establecen
descripciones detalladas de secuencias de actividades que deben llevarse a cabo para
que sea posible cumplir un objetivo. Los procedimientos intentan reducir al mínimo las
posibilidades de error y, para ello, definen con precisión el comportamiento a seguir.
Al contrario de las políticas, los procedimientos no dejan ningún margen de autonomía
para quienes toman las decisiones33.
 Reglas
Las reglas establecen acciones o no acciones específicas necesarias para evitar que
existan desviaciones. Las reglas indican cómo se debe actuar en una situación deter-
minada, no admitiendo interpretación34.Es necesario diferenciar las reglas de las polí-
ticas. El propósito de las políticas es guiar la toma de decisiones delimitando los ám-
bitos en que los administradores puedan aplicar su discreción, por otro lado, las reglas
no permiten ninguna discreción en su aplicación.
 Programas
Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación
de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar
a cabo una línea de acción determinada; ordinariamente están apoyados por los pre-
supuestos.
31Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno-
vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 86-87.
32 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P.174.
33 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear-
son Educación de México, México. P.174
34 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em-
presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 89.
26
 Presupuestos
Un presupuesto es, en términos numéricos, el informe de los resultados esperados, y
se puede considerar como un plan cuantificado. Es así, que un presupuesto financiero
de operaciones también se denomina “plan de utilidades”. Existen varias formas de
expresar un presupuesto, así se puede diferenciar un presupuesto presentado en tér-
minos financieros y en horas laborales, unidades de producto, horas máquina o en
cualquier otro término mensurable.
El presupuesto es considerado como una herramienta de control y un instrumento fun-
damental de la planificación en muchas compañías. Sin embargo, no sirve como es-
tándar práctico de control si no repercute en los planes35.
1.1.4. Plan de negocios
En esta sección se describe detalladamente todos los aspectos relacionados con los
planes de negocios, que son el objetivo principal del presente documento de investi-
gación.
1.1.4.1. Conceptos y Definiciones de Plan de Negocios
El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla, que
es el resultado de un proceso de planeación, y sirve para guiar un negocio, pues mues-
tra desde los objetivos que se quiere alcanzar hasta las actividades y tareas cotidianas
que se desarrollarán para lograrlos36.
35 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em-
presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 89
36Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio
(USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: Nathan Associates Inc. P. 33.
27
En otras palabras, es posible destacar que un plan de negocio es un documento es-
tratégico sobre los pasos que seguirá la empresa durante los próximos años y sobre
las metas que pretende alcanzar a nivel empresarial en el futuro37.
1.1.4.2. Propósitos del Plan de Negocios
Los planes de negocio tienen tres finalidades. La primera es planificar las acciones
ante una oportunidad y evaluar su viabilidad. La segunda es justificar y comunicar el
proyecto a personas u organizaciones que puedan aportar fondos. Y la tercera es es-
tablecer sus objetivos e hitos de desarrollo38.
Elaborar un plan de negocio es un ejercicio valioso que da a su promotor la oportunidad
de realizar una reflexión estratégica sobre el proyecto. Esto permite considerar aspec-
tos relevantes para su éxito futuro como:
 Analizar la industria y el mercado.
 Definir las acciones, recursos y organización necesarios.
 Anticipar y prevenir los obstáculos y riesgos.
 Establecer objetivos para evaluar el progreso del proyecto.
 Simular el impacto financiero de las acciones y recursos utilizados para valorar
la viabilidad de la empresa.
Además, el plan de negocio es considerado como un elemento esencial para comuni-
car y conseguir fondos para dicho proyecto, ya se trate de capital que proceda de
inversores, de créditos de entidades financieras o de subvenciones, créditos blandos
37Balanko-Dickson, G. (2008). Cómo preparar un plan de negocios exitoso. McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA, México. P.6.
38Cynertia Consulting. (2009). Planes de Negocios: Un instrumento para afianzar el éxito en las start-
up. Disponible en: http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default/files/PDF/Planes_de_negocio-
instrumento_para_el_exito_en_las_start-up.pdf. Consultado: 24 jul. 2015.
28
o inversiones por parte de entidades públicas de promoción económica. Los usos y
aplicaciones del plan de negocio se pueden subdividir en dos aspectos39:
 Internos: Para el emprendedor o promotor es una herramienta de plani-
ficación del proyecto, así como también un elemento de marketing pro-
pio, pues permite, a nivel interno, identificar tanto los puntos fuertes como
los débiles del emprendimiento o negocio; posibilita evaluar su marcha y
sus desviaciones sobre el escenario previsto y es una valiosa fuente de
información para realizar presupuestos e informes.
 Externos: Ante bancos, organismos institucionales y otras entidades pri-
vadas, el plan de negocios sirve como tarjeta de presentación del pro-
yecto empresarial, pues se considera como la primera vía de contacto a
la hora de recabar cualquier tipo de colaboración, ayuda, apoyo finan-
ciero y/o búsqueda de nuevos accionistas, colaboradores o inversores.
1.1.4.3. Tipos de Planes de Negocios
Un plan de negocios debe mostrar la viabilidad económica, social, técnica y ambiental
de un negocio, y dependiendo del estado de madurez de la empresa y/o del público
objetivo al que se dirige, se pueden distinguir varios tipos de planes de negocios, entre
los que se destacan40:
 Plan de negocios para nuevas empresas. El desarrollo de este tipo de plan
se convierte en una herramienta de diseño, partiendo de una idea inicial con la
cual se le va dando forma y estructura para su puesta en marcha. En este tipo
39Almoguera, J.A. (2003). Plan de Negocio. ESINE – Centro de Estudios Técnicos Empresariales. Dis-
ponible en: http://www.diphuelva.es/portalweb/zonas/59/Ficheros/Plan_de_negocio.Jos%C3%A9_A.Al-
moguera.pdf. Consultado: 24 jul. 2015.
40Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio
(USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: NathanAssociates Inc. 2009. P. 40-41.
29
de plan se detalla, tanto la descripción de la idea en sí misma, como los objeti-
vos a ser alcanzados, las estrategias a ser aplicadas y los planes de acción
respectivos para lograr las metas propuestas.
 Plan de negocio para empresa en marcha. Por lo general, las empresas en
marcha van aumentando sus unidades de negocios con la finalidad de crecer y
ser más rentables. En este caso, los planes de negocios deben evaluar la nueva
unidad de negocio de manera independiente, cubriendo los costos fijos de la
empresa entre todas las unidades de negocio, incluyendo la nueva. De la misma
manera que con un plan de negocios para una nueva empresa, en este plan se
debe mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa, para demostrar la ca-
pacidad gerencial que tiene como grupo empresarial.
 Plan de negocios para inversionistas. Este tipo de plan debe estar perfecta-
mente redactado para poder atraer el interés de los inversionistas. En este plan
se debe contemplar el equipo administrativo, resumen ejecutivo, la oportunidad
de mercado, el plan operativo o modelo del negocio y demás datos relevantes
que determinen la factibilidad financiera del negocio y el retorno de la inversión,
que el inversionista puede obtener al apostar por la idea propuesta. Debe ser
claro, sencillo y contener la información relevante para una evaluación finan-
ciera confiable.
 Plan de negocios para administradores. Debe de contener el nivel de detalle
necesario para guiar las operaciones de la empresa, mostrando los objetivos,
estrategias, políticas, procesos, programas y presupuestos de todas las áreas
funcionales de la empresa con mayor nivel de detalle.
1.1.4.4. Elementos y Estructura de un Plan de Negocios
Un plan de negocios debe considerar todos los factores que posiblemente afectarán el
emprendimiento de una nueva idea.
30
Sus elementos y contenido deben contemplar aspectos de su estructura tanto interna
como externa para entender el comportamiento de la empresa y su competencia41.
Cuadro 1 – Dos modelos de estructuras de planes de negocios
Fuente: Weinberger (2009)42
41Bermudez, M. Plan de Negocios de exportación de artesanía Huichol de México a Canadá. Trabajo
de Titulación (Licenciatura en Administración de Empresas). Cholula, Universidad de las Américas Pue-
bla, 2003. Cap. 2 – p.3.
42Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio
(USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: Nathan Associates Inc. p.43.
31
No existe una forma única para elaborar planes de negocios, y tampoco existe una
lista mágica de contenidos. De esta manera, cada emprendedor y/o inversionista
puede requerir un plan de negocios particular y, por lo tanto, el empresario debe ser
capaz de definir cuál es la mejor estructura, en función a la solicitud de cada destina-
tario, audiencia o público demandante.
Muchos autores describen diferentes versiones de estructuras de planes de negocios,
sin embargo, hay ciertos elementos que son comunes en la mayoría de los casos. De
esta manera, en el Cuadro 1 se presentan dos modelos de estructura de plan de ne-
gocios elaborado por Weinberger43, en el cual se detalla el listado de elementos que
deberían tener los planes de negocios, tanto para una empresa en marcha como para
una empresa nueva.
1.2.Sector forestal
En esta sección se presentan los conceptos y definiciones referentes a los bosques,
reforestación y plantaciones forestales.
1.2.1. Reforestación
La reforestación es la conversión originada por la actividad humana directa de tierras
no boscosas a tierras forestales mediante la plantación, siembra u otro fomento antro-
pogénico de semilleros naturales en áreas donde anteriormente existían bosques na-
turales, pero que en la actualidad se encuentran deforestados o desprovistos de vege-
tación boscosa, por razones como las siguientes44:
 Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como com-
bustible;
 Ampliación de la frontera agrícola;
43Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio
(USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: Nathan Associates Inc. 2009. P. 43.
44Alba, N., Peña, M. (2008). Manual práctico de reforestación. Grupo Latino Ed., Bogota, 2008. p. 7.
32
 Ampliación de perímetros urbanos, entre otras.
También se denomina reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles,
en áreas donde éstos no existieron, por lo menos en tiempos históricos.
En otras palabras, la reforestación consiste en una serie de procesos involucrados en
la producción de árboles, que comprende las etapas de planeación, obtención de se-
milla, producción de planta, selección de sitio de reforestación, preparación del terreno,
plantación, mantenimiento, protección y manejo45.
1.2.1.1. Objetivos de la reforestación
Los proyectos y planes de reforestación tienen como objetivo principal rehabilitar y
recuperar terrenos alterados, corrigiendo los posibles impactos existentes y dando a
los terrenos ociosos un uso forestal, reinstalando una cubierta vegetal formada por
especies autóctonas propias del área y/o adecuadas, que sea capaz de autososte-
nerse y evolucionar de manera progresiva46.
La reforestación puede estar orientada a:
 Instaurar áreas de protección para el ganado, en sistema de producción exten-
siva, como ser los sistemas silvopastoriles;
 Obtener madera para fines industriales;
 Mejorar el desempeño de las funciones de las cuencas hidrográficas;
 Frenar el avance de las dunas de arena;
 Abastecer de madera para su uso como combustible doméstico;
 Crear áreas para la recreación.
45 CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina-
ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé-
xico, 2010. p.15.
46Alba, N., Peña, M. (2008). Manual práctico de reforestación. Grupo Latino Ed., Bogota, 2008. p. 7-8.
33
1.2.1.2. Tipos de reforestación
Según la localización, la reforestación puede ser de dos tipos: urbana y rural.
1.2.1.2.1. Reforestación Urbana
Es la que se establece dentro de las ciudades con diferentes fines u objetivos, y se
clasifica según los siguientes criterios47:
 Estética (escénica): tiene por objetivo proteger o adornar una región, lugar o
sitio (parques, banquetas, camellones, entre otros).
 Investigación, experimental o demostrativa: es utilizada con fines demostra-
tivos para crear conciencia ambiental en la población local y desarrollar interés
por el cuidado del medio. También visa demostrar los beneficios que se generan
con el mejoramiento de la calidad del aire y la reducción de contaminantes. Para
fines científicos se utiliza para realizar estudios de investigación y/o de introduc-
ción de especies, mostrar la forma en que se desarrollan las plantaciones de
alguna región determinada o mejorar su establecimiento y manejo.
 Conductiva o moderadora de ruido (protectora): con la finalidad de amorti-
guar el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruido en calles,
parques y zonas industriales. La reforestación de este tipo se proyecta en arre-
glos especiales, alineados o en grupos, ya que las cortinas de árboles abaten
el ruido entre seis y diez decibeles.
 Control de sombras: para controlar la intensidad de luz en el sitio de estable-
cimiento en la zona urbana, de manera que los árboles alrededor de las casas
filtren el aire cálido y refresquen al cruzar su copa; sombreen paredes, patios,
47CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina-
ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé-
xico, 2010. p.15-16.
34
techos y otros. En zonas calidad apoyan la economía de las familias porque
contribuyen a reducir el uso de aire acondicionado48.
1.2.1.2.2. Reforestación rural
Es la que, de acuerdo con su objetivo, se establece en superficies forestales o poten-
cialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semi-
árida. La reforestación rural puede ser de varios tipos, según su objetivo:
 De conservación de suelo: se desarrolla bajo el método de enriquecimiento
de terrenos agropecuarios con el establecimiento de árboles, lo que ayuda a los
terrenos en descanso a acelerar su tránsito hacia etapas más avanzadas de
más alta productividad.
 De protección y restauración: se establece con el propósito de proteger y
contribuir a la estabilización y restauración de terrenos donde existen fuertes
problemas de pérdida de vegetación y erosión de suelo.
 Agroforestal: en este tipo de reforestación los árboles se plantan y cultivan
intencionalmente en la misma unidad de tierra junto con cultivos agrícolas, fru-
tícolas, hortícolas o con pastizales, con la intención de diversificar la producción
y aprovechar los beneficios económicos y ecológicos que brindan los árboles y
la cobertura de los cultivos. Este tipo de reforestación ofrece múltiples benefi-
cios al mismo tiempo que protege y mejora el medio ambiente. También se les
conoce como sistemas agroforestales (asociación de árboles con cultivos agrí-
colas), sistemas silvopastoriles (asociación de producción pecuaria con árboles)
y sistemas agrosilvopastoriles (asociación de árboles con producción agrope-
cuaria).
48CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina-
ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé-
xico, 2010. p.16-18.
35
 Productiva: tiene como finalidad la obtención de productos de calidad, en
grande escala, destinados a la actividad económica, ya sea industrial, comer-
cial, artesanal, ornamental, medicinal, energética o alimentaria. Es decir, se
trata de un cultivo intensivo de árboles en el que se puede utilizar maquinaria
pesada para la preparación del suelo y las labores principales, usando al mismo
tiempo material genético de alta calidad que maximice la producción de acuerdo
con el tipo de producto que se espera obtener49.
1.2.1.3. Proceso de reforestación
Para que la reforestación se logre se deben realizar los estudios de campo necesarios,
que permitan conocer las condiciones del sitio a reforestar y definir las especies a es-
tablecer, el vivero de procedencia, el medio de transporte, las herramientas a utilizar,
la preparación del suelo, el diseño, los métodos, los puntos críticos de supervisión
durante las actividades de campo, la protección, el mantenimiento y los parámetros
con los cuales se evaluará el éxito de la plantación50.
1.2.1.4. Métodos de reforestación
Existen varios métodos para la reforestación, dependiendo de la clase de propágulo
(origen de material genético), técnica de producción que se utilice, e infraestructura
necesaria. Los más importantes, divididos en los que requieren o no de vivero, son los
siguientes51:
49CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina-
ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé-
xico, 2010. p.17-18.
50CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina-
ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé-
xico, 2010. p.11.
51 Arriaga, V., Cervantes, V., Vargas-Mena, A. (1994). Manual de reforestación con especies nativas:
Colecta y preservación de semillas, propagación y manejo de plantas. Instituto Nacional de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 1994. p. 13-16.
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia
Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
cacotaforestales
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
Evelyn Salas
 

La actualidad más candente (20)

Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
 
Licor de miel
Licor de mielLicor de miel
Licor de miel
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Plan de negocio: Producción y comercialización de Miel
Plan de negocio: Producción y comercialización de MielPlan de negocio: Producción y comercialización de Miel
Plan de negocio: Producción y comercialización de Miel
 
Mkt mermelada
Mkt   mermeladaMkt   mermelada
Mkt mermelada
 
Don rulo trujillo
Don rulo trujilloDon rulo trujillo
Don rulo trujillo
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
 
Departamentalizacion tradicional y moderna
Departamentalizacion tradicional y modernaDepartamentalizacion tradicional y moderna
Departamentalizacion tradicional y moderna
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivo
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
 
Contexto nacional e internacional del mercado de la palta
Contexto nacional e internacional del mercado de la paltaContexto nacional e internacional del mercado de la palta
Contexto nacional e internacional del mercado de la palta
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
 
Cadena de valor de leche gloria
Cadena de valor de leche gloriaCadena de valor de leche gloria
Cadena de valor de leche gloria
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
 
El cultivo del maracuyá en el departamento del meta egg
El cultivo del  maracuyá en el departamento del meta eggEl cultivo del  maracuyá en el departamento del meta egg
El cultivo del maracuyá en el departamento del meta egg
 
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIELLOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderables
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 

Similar a Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia

MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
JOSE YAGUNA
 
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
Sandra Sanchez
 

Similar a Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia (20)

TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audioProyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdfFORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
 
Mai n0240
Mai n0240Mai n0240
Mai n0240
 
Presentacion v36
Presentacion v36Presentacion v36
Presentacion v36
 
Presentacion v35
Presentacion v35Presentacion v35
Presentacion v35
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
 
Presentacion v35
Presentacion v35Presentacion v35
Presentacion v35
 
Proyecto SENA.pptx
Proyecto SENA.pptxProyecto SENA.pptx
Proyecto SENA.pptx
 
Presentacion v33
Presentacion v33Presentacion v33
Presentacion v33
 
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de NegociosSe Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
 
25 09 2008 - A nombre de Ismael Plascencia, el representante de CONCAMIN par...
25 09 2008 -  A nombre de Ismael Plascencia, el representante de CONCAMIN par...25 09 2008 -  A nombre de Ismael Plascencia, el representante de CONCAMIN par...
25 09 2008 - A nombre de Ismael Plascencia, el representante de CONCAMIN par...
 
Presentacion v42
Presentacion v42Presentacion v42
Presentacion v42
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
 
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
 

Último

Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
dostorosmg
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
AJYSCORP
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
Evafabi
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
7500222160
 

Último (20)

Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptxCorrecion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
 
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfmapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
 
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
Contabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableContabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contable
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
 
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxCORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptxHIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
 

Plan de Negocios para la Creación de una empresa de plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz Bolivia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD DE “CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS” “UAGRM BUSINESS SCHOOL” MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, BOLIVIA” TRABAJO FINAL DE GRADO BAJO LA MODALIDAD PROYECTOS ESPECIALES PARA OPTAR AL TITULO DE MASTER AUTORA: LIC. MARIA RENE ARIAS PACCIERI DIRECTOR DE TRABAJO FINAL DE GRADO: MSc. PERCY GAMBOA SANTA CRUZ – BOLIVIA JULIO – 2016
  • 2. i DEDICATORIA Este trabajo lo dedico enteramente a mi familia, principalmente a mis papás, Juan Manuel y Denise, quienes siempre me han apoyado en todas mis decisiones y me han brindado incondicionalmente todo el soporte moral, psicológico y económico para poder llevarlo a cabo. También se lo dedico a mis hermanos Fernanda y Santiago, quienes han tenido que tolerarme todo este tiempo en la elaboración del trabajo, pues no he podido darles mi apoyo en sus mayores momentos de crisis.
  • 3. ii AGRADECIMIENTOS A Dios, que es el que me ha dado la oportunidad de poder estar presente aquí y que es el responsable de que suceda todo; a mi familia por siempre estar presente apo- yándome incondicionalmente en todo momento; al Ing. Eduardo Sandoval, por brin- darme su tiempo y su experiencia para guiarme en este trabajo; al Ing. Roberto Que- vedo., por su colaboración muy oportuna; al MSc. Percy Gamboa, por ser el director de mi Trabajo Final de Grado y darme la seguridad y confianza que para poder reali- zarlo; a la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrati- vas y Financieras de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, por brindarme el espacio, los docentes y todas las herramientas técnicas necesarias para poder ela- borar la presente investigación. .
  • 4. iii RESUMEN EJECUTIVO En función de la elevada tasa de deforestación en el departamento de Santa Cruz, es que surge la necesidad de reforestar o establecer plantaciones forestales, sea con fines de protección y/o comerciales, con la finalidad de minimizar los daños al ecosis- tema sobre los bosques nativos y mejorar las condiciones del medio ambiente para garantizar la vida futura de todos los seres vivos que habitan en la región. En el depar- tamento de Santa Cruz, las plantaciones forestales comenzaron a establecerse en la década de los ’90 por iniciativa e inversión del sector privado a un ritmo muy lento y en escala de producción que aún se mantiene muy pequeña, cuando se compara con los volúmenes de producción de los países vecinos. De esta manera, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la inversión en plantaciones forestales comerciales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia. La empresa será una Sociedad de Responsabi- lidad Limitada o S.R.L., cuya razón social será Dassos S.R.L., que estará conformada por 4 socios, que ejercerán los cargos gerenciales en cada una de las áreas estratégi- cas de la empresa: Administración, Finanzas, Procesos y Marketing. El área de trabajo será una propiedad rural de 30 hectáreas dentro del municipio de Buena Vista, que está dentro de la provincia Ichilo en el departamento de Santa Cruz. Los estudios de mercado, entrevistas y encuestas realizadas han evidenciado la necesidad de estable- cer plantaciones forestales y el interés por parte de los inversionistas por aplicar su capital a las plantaciones de teca. Sin embargo, existen barreras que impiden la en- trada de nuevas empresas e inversionistas al sector, como ser la carencia de norma- tivas técnicas y administrativas específicas para las plantaciones forestales y la ines- tabilidad política en Bolivia, que hace que los empresarios e inversionistas prefieran aplicar su capital a negocios cuyos beneficios económicos se reflejen en el corto y mediano plazo (agricultura y ganadería). En el estudio o plan técnico de la empresa para la plantación 30 hectáreas de árboles de teca con la finalidad de obtener madera aserrada, se consideró un distanciamiento de 3m x 3m entre plantas, totalizando 1.111 árboles por hectárea, y un ciclo de plantación de 20 años desde el establecimiento en
  • 5. iv campo hasta la cosecha final de la madera para comercialización, con 3 raleos, a los 5, 9 y 14 años, respectivamente. Los costos totales de producción para los 20 años, incluyendo la producción de plantines, la plantación en campo, los mantenimientos anuales de la plantación y la cosecha totalizan un monto de 830.513,38 US$, los cos- tos fijos que corresponden a gastos técnico-administrativos ascienden a 1.835.400,00 US$ para los 20 años del ciclo, además se tiene que hacer una inversión en activos fijos y diferidos que suman un total de 87.335,59 US$, y los ingresos por venta de madera totalizan 11.430.000,00 US$, incluyendo los ingresos por venta de madera de raleos. Se ha establecido en el modelo del proyecto, que los inversionistas aplicarán su capital para cubrir con los costos variables de producción, y los socios de la em- presa, serán los responsables de cubrir con los costos fijos y activos de la empresa. A partir del análisis financiero realizado, y de las proyecciones del flujo de efectivo del proyecto aplicando el factor de actualización con tasa de descuento de 10%, se ha encontrado que el proyecto es rentable, pues se ha obtenido un VAN equivalente a 852.260,43 US$, una tasa interna de retorno (TIR) igual a 15,42% y una relación de beneficio-costo de 1,57. También se realizó tres análisis de sensibilidad (el primero con variación ±2% de tasa de descuento, el segundo con variación ±5% de total de beneficios y el tercero con variación ±5% de costos totales), considerando para cada análisis tres escenarios (pesimista, probable y optimista), y se comprobó que los indi- cadores financieros son relativamente poco sensibles a las variaciones aplicadas pues a pesar de ello el proyecto se muestra como rentable para los 3 análisis. Sin embargo, para la inversión realizada y el tiempo requerido no se obtienen muchos beneficios, siendo recomendable combinar la plantación con otras actividades, como la agrofores- tería, para obtener beneficios económicos a más corto plazo de cultivos agrícolas sem- brados en las entrelineas de los árboles de teca, hasta la época de la cosecha final de la madera.
  • 6. v ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA ........................................................................................................................ i AGRADECIMIENTOS............................................................................................................. ii RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................ iii ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................. v INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2 0.1. Antecedentes...............................................................................................................4 0.1.1. Planteamiento del problema......................................................................................4 0.1.2. Síntomas y Causas ...................................................................................................4 0.1.3. Pronóstico.................................................................................................................5 0.1.4. Control del Pronóstico...............................................................................................5 0.2. Objetivos de Investigación ...........................................................................................5 0.2.1. Objetivo General .......................................................................................................5 0.2.2. Objetivos Específicos................................................................................................6 0.3. Límites de Investigación...............................................................................................6 0.3.1. Límite Temporal ........................................................................................................7 0.3.2. Limite Espacial o Geográfica.....................................................................................7 0.3.3. Limite Sustantivo.......................................................................................................7 0.4. Justificación .................................................................................................................8 0.4.1. Justificación Teórica..................................................................................................8 0.4.2. Justificación Práctica.................................................................................................9 0.4.3. Justificación Metodológica.........................................................................................9 0.5. Síntesis del Contenido .................................................................................................9 1. MARCO TEORICO .......................................................................................................12 1.1. Administración.................................................................................................12 1.1.1. Definición de Administración............................................................................12 1.1.2. Proceso administrativo y sus funciones ...........................................................14 1.1.2.1. Previsión y planeación.....................................................................................14 1.1.2.2. Organización ...................................................................................................15
  • 7. vi 1.1.2.3. Dirección .........................................................................................................16 1.1.2.4. Coordinación o integración del personal..........................................................16 1.1.2.5. Control.............................................................................................................17 1.1.3. Planeación.......................................................................................................17 1.1.3.1. Los Componentes de un plan..........................................................................18 1.1.3.1.1. Objetivos y metas............................................................................................18 1.1.3.1.2. Medios de realización......................................................................................20 1.1.3.1.3. Medios de control ............................................................................................20 1.1.3.2. Tipos de planes ...............................................................................................20 1.1.3.2.1. Planes según la temporalidad..........................................................................20 1.1.3.2.2. Planes según la amplitud del enfoque o nivel ..................................................22 1.1.3.2.3. Planes según la frecuencia de uso ..................................................................23 1.1.3.2.4. Planes permanentes según su contenido ........................................................23 1.1.4. Plan de negocios.............................................................................................26 1.1.4.1. Conceptos y Definiciones de Plan de Negocios...............................................26 1.1.4.2. Propósitos del Plan de Negocios .....................................................................27 1.1.4.3. Tipos de Planes de Negocios ..........................................................................28 1.1.4.4. Elementos y Estructura de un Plan de Negocios .............................................29 1.2. Sector forestal .................................................................................................31 1.2.1. Reforestación ..................................................................................................31 1.2.1.1. Objetivos de la reforestación ...........................................................................32 1.2.1.2. Tipos de reforestación .....................................................................................33 1.2.1.2.1. Reforestación Urbana......................................................................................33 1.2.1.2.2. Reforestación rural ..........................................................................................34 1.2.1.3. Proceso de reforestación.................................................................................35 1.2.1.4. Métodos de reforestación ................................................................................35 1.2.1.4.1. Métodos que requieren de vivero.....................................................................36 1.2.1.4.2. Métodos que no requieren de vivero................................................................37 1.2.2. Forestación......................................................................................................38 1.2.3. Plantaciones forestales....................................................................................39 1.2.3.1. Propósitos de Plantaciones forestales industriales y/o comerciales.................39 1.2.3.1.1. Plantaciones forestales con fines combustibles...............................................40 1.2.3.1.2. Plantaciones forestales para aserrío................................................................40
  • 8. vii 1.2.3.1.3. Plantaciones forestales para producción de pulpa y papel...............................41 2. DIAGNÓSTICO.............................................................................................................42 2.1. Análisis del Entorno.........................................................................................43 2.1.1. Descripción del Macroentorno .........................................................................43 2.1.1.1. Factores políticos ............................................................................................44 2.1.1.1.1. Marco político-institucional del sector forestal..................................................45 2.1.1.1.2. Herramientas e instrumentos de la regulación del sector forestal ....................47 2.1.1.1.3. Consideraciones sobre políticas relacionadas con plantaciones forestales .....48 2.1.1.2. Factores ambientales ......................................................................................49 2.1.1.2.1. Deforestación ..................................................................................................50 2.1.1.2.2. Incendios Forestales........................................................................................50 2.1.1.2.3. Cambio Climático ............................................................................................51 2.1.1.3. Factores sociales.............................................................................................52 2.1.1.4. Factores tecnológicos......................................................................................54 2.1.1.5. Factores económicos.......................................................................................56 2.1.1.6. Factores legales ..............................................................................................61 2.1.1.7. Factores demográficos ....................................................................................63 2.1.2. Análisis del Macroentorno................................................................................65 2.1.3. Descripción del Microentorno ..........................................................................69 2.1.3.1. Rivalidad entre competidores ..........................................................................70 2.1.3.2. Amenaza de Productos sustitutos....................................................................72 2.1.3.3. Poder de negociación de los compradores......................................................72 2.1.3.4. Poder de negociación de los proveedores.......................................................73 2.1.3.5. Amenaza de nuevos competidores..................................................................74 2.1.4. Análisis del Microentorno.................................................................................74 2.2. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)........................................77 2.2.1. Oportunidades y Amenazas identificadas........................................................78 2.2.2. Matriz MEFE para el subsector de plantaciones forestales..............................79 2.3. Consideraciones sobre el Diagnóstico.............................................................81 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO .................................................................................82 3.1. Conceptos y definiciones de la Investigación de Mercado ...............................83 3.2. Definición del problema ...................................................................................84
  • 9. viii 3.3. Objetivos de la investigación de mercado........................................................84 3.3.1. Objetivo General..............................................................................................84 3.3.2. Objetivos Específicos ......................................................................................85 3.4. Delimitación de la Investigación.......................................................................85 3.4.1. Delimitación Temporal.....................................................................................85 3.4.2. Delimitación Sustantiva ...................................................................................85 3.5. Justificación de la Investigación.......................................................................85 3.5.1. Justificación Práctica .......................................................................................85 3.5.2. Justificación Teórica ........................................................................................86 3.5.3. Justificación Metodológica...............................................................................86 3.6. Diseño de la Investigación...............................................................................86 3.6.1. Tipo de Investigación.......................................................................................88 3.6.2. Método de Investigación..................................................................................88 3.6.3. Fuentes de Información...................................................................................88 3.6.4. Técnicas e instrumentos para Obtención de Información ................................89 3.6.5. Técnicas de Recopilación de Información........................................................89 3.6.6. Determinación del Marco Muestral ..................................................................90 3.6.6.1. MA: Expertos en plantaciones forestales.........................................................90 3.6.6.2. MB: Posibles Inversionistas en plantaciones forestales...................................91 3.6.7. Determinación de la Muestra...........................................................................92 3.6.8. Entrevista a Expertos.......................................................................................93 3.6.9. Encuestas con Cuestionario Estructurado .......................................................93 3.7. Trabajo de Campo o Recopilación de datos ....................................................93 3.8. Preparación y Análisis de Datos ......................................................................95 3.8.1. Resultados de las informaciones obtenidas de MA..........................................95 3.8.2. Resultados de las informaciones obtenidas de MB..........................................95 3.9. Elaboración y Presentación de Informe de Investigación de Mercado .............95 4. PROPUESTA................................................................................................................98 4.1. Plan Organizacional.........................................................................................99 4.1.1. Base legal de la constitución de la empresa ....................................................99 4.1.1.1. La empresa y su organización .........................................................................99 4.1.1.2. Nombre o razón social...................................................................................100 4.1.1.3. Titularidad de la propiedad de la empresa.....................................................100
  • 10. ix 4.1.1.4. Tipo de Empresa ...........................................................................................103 4.1.2. Base filosófica e Identidad de la empresa......................................................103 4.1.2.1. Visión ............................................................................................................103 4.1.2.2. Misión............................................................................................................103 4.1.2.3. Principios y valores........................................................................................103 4.1.2.4. Objetivos estratégicos ...................................................................................104 4.1.2.5. Estructura empresarial...................................................................................105 4.1.2.5.1. Estrategia de competitividad..........................................................................105 4.1.2.5.2. Estrategia de crecimiento ..............................................................................106 4.1.2.5.3. Estrategia de diferenciación...........................................................................108 4.1.3. Estructura organizacional ..............................................................................109 4.1.3.1. Organización administrativa...........................................................................110 4.1.3.1.1. Asamblea de socios.......................................................................................110 4.1.3.1.2. Gerente General............................................................................................111 4.1.3.1.3. Gerente de producción ..................................................................................111 4.1.3.1.4. Gerente financiero .........................................................................................112 4.1.3.1.5. Gerente Comercial.........................................................................................112 4.1.3.1.6. Organigrama de la empresa ..........................................................................113 4.2. Plan Técnico..................................................................................................113 4.2.1. Tamaño del Proyecto.....................................................................................114 4.2.1.1. Mercado ........................................................................................................115 4.2.1.1.1. Demanda internacional de madera de teca ...................................................116 4.2.1.2. Disponibilidad de Recursos Financieros ........................................................117 4.2.1.3. Disponibilidad de Mano de Obra....................................................................118 4.2.1.4. Disponibilidad de Materia Prima ....................................................................118 4.2.2. Localización del Proyecto ..............................................................................119 4.2.2.1. Características del municipio de Buena Vista ................................................120 4.2.3. Ingeniería del Proyecto..................................................................................123 4.2.3.1. Ficha Técnica de la Teca...............................................................................123 4.2.3.2. Proceso de Producción..................................................................................127 4.2.3.3. Programa de Producción ...............................................................................130 4.2.3.4. Estudio de Materias Primas...........................................................................132 4.2.3.5. Estudio de Insumos .......................................................................................133
  • 11. x 4.2.3.6. Requerimientos de recursos por etapa de proceso productivo ......................134 4.2.3.6.1. Recursos necesarios en etapa de vivero .......................................................134 4.2.3.6.2. Recursos necesarios en etapa de siembra o plantación ................................135 4.2.3.6.3. Recursos necesarios en etapa de Mantenimiento de la plantación................136 4.2.3.6.4. Recursos necesarios en la etapa de aprovechamiento y procesamiento.......139 4.2.3.7. Requerimientos de recursos técnicos y administrativos de la empresa..........141 4.3. Plan Financiero..............................................................................................142 4.3.1. Bases del análisis financiero..........................................................................142 4.3.1.1. Costos variables............................................................................................143 4.3.1.2. Requerimientos de inversión de la empresa ..................................................144 4.3.2. Proyección financiera de la plantación de teca ..............................................145 4.3.2.1. Programa de producción, ingresos y egresos................................................145 4.3.2.2. Depreciación y amortización de los activos fijos y diferidos ...........................146 4.3.2.3. Flujo de efectivo ............................................................................................148 4.3.2.4. Indicadores financieros..................................................................................151 4.3.2.5. Análisis de sensibilidad..................................................................................153 4.3.2.5.1. Variación de Tasa de Descuento...................................................................154 4.3.2.5.2. Variación de Beneficios .................................................................................155 4.3.2.5.3. Variación de Costos.......................................................................................156 4.3.2.6. Consideraciones sobre la proyección financiera del proyecto........................157 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................158 5.1. Conclusiones.................................................................................................159 5.2. Recomendaciones.........................................................................................160 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................162 ANEXOS.............................................................................................................................171 ANEXO I:Diseño de Trabajo Final de Grado...................................................................172 ANEXO II:Cuestionario de Entrevista a Expertos............................................................183 ANEXO III:Modelo de Encuesta Online...........................................................................185 ANEXO IV: Resultado de Entrevista a Expertos..............................................................187 ANEXO V: Resultado de Encuesta online.......................................................................190 ANEXO VI: Imagen de la Empresa .................................................................................197
  • 12. xi ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 – Dos modelos de estructuras de planes de negocios...........................................30 Cuadro 2 – Principales instituciones que regulan las actividades del sector forestal.............46 Cuadro 3 – Registro Histórico de Exportaciones de productos forestales madereros en Bolivia .............................................................................................................................................57 Cuadro 4 – Principales instrumentos normativos del sector forestal .....................................62 Cuadro 5 – Calificación para los tipos de entorno.................................................................65 Cuadro 6 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor político ....................66 Cuadro 7 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal – Factor económico..............66 Cuadro 8 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor social.......................66 Cuadro 9 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor demográfico ............67 Cuadro 10 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor tecnológico............67 Cuadro 11 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal - Factor ambiental ..............67 Cuadro 12 – Factores del análisis PESTAL del Sector Forestal – Factor legal .....................68 Cuadro 13 – Estimación de Superficie (hectáreas) cubierta con plantaciones forestales en Bolivia...................................................................................................................................70 Cuadro 14 – Calificación para los niveles de competitividad.................................................74 Cuadro 15 - Factores de cada componente de las fuerzas competitivas del sector forestal - subsector de plantaciones forestales en Bolivia....................................................................75 Cuadro 16 - Resumen de valoración de componentes del sector forestal – Subsector de Plantaciones Forestales........................................................................................................76 Cuadro 17 – Listado de Oportunidades y Amenazas identificadas para el subsector de Plantaciones Forestales en Bolivia .......................................................................................79 Cuadro 18 – Matriz de Evaluación de Factores Externos del subsector de plantaciones forestales..............................................................................................................................80
  • 13. xii Cuadro 19– Diferencias entre la investigación exploratoria y la concluyente ........................87 Cuadro 20 – Fórmula de determinación de tamaño de muestra para poblaciones finitas......92 Cuadro 21 – Cálculo de muestra para Población Muestral B (PM-B) de posibles inversionistas en plantaciones forestales ....................................................................................................92 Cuadro 22 – Trámites y requisitos necesarios para la inscripción de una S.R.L. en Fundempresa .....................................................................................................................101 Cuadro 23 – Procedimientos para la inscripción de una empresa SRL en Fundempresa ...102 Cuadro 24 – Programa de producción de madera en plantación de teca expresado en N/ha para ciclo de 20 años..........................................................................................................131 Cuadro 25 – Programa de producción de madera en plantación de teca expresado en m3 /ha para ciclo de 20 años..........................................................................................................132 Cuadro 26 – Memoria de cálculo de cantidad de semillas necesarias para implantación de 30 hectáreas de teca ...............................................................................................................133 Cuadro 27 – Recursos necesarios para la etapa de producción en vivero de plantines de teca ...........................................................................................................................................135 Cuadro 28 – Recursos necesarios por hectárea y para 30 hectáreas en la etapa de plantación o siembra de plantines de teca en campo...........................................................................136 Cuadro 29 – Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 1 .....137 Cuadro 30 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 2 ......137 Cuadro 31 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 3 y 4 ...........................................................................................................................................137 Cuadro 32 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 5 ......137 Cuadro 33 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 6 ......138 Cuadro 34 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 7 y 8 ...........................................................................................................................................138 Cuadro 35 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 9 ......138 Cuadro 36 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 10 ....138
  • 14. xiii Cuadro 37 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 11, 12 y 13 .......................................................................................................................................139 Cuadro 38 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 14 ....139 Cuadro 39 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Año 15 ....139 Cuadro 40 - Recursos necesarios por hectárea y para 30 ha en Mantenimiento Años 16 al 19 ...........................................................................................................................................139 Cuadro 41 – Recursos necesarios por m3 r, por hectárea y por rodal para las actividades de aprovechamiento y procesamiento de madera de teca.......................................................140 Cuadro 42 – Gastos administrativos de la empresa – pago de salarios de personal...........141 Cuadro 43 – Gastos administrativos de la empresa – pago de servicios.............................141 Cuadro 44 – Datos para el análisis financiero.....................................................................142 Cuadro 45 – Costos variables del proceso productivo de madera teca para 20 años. ........143 Cuadro 46 – Costos de inversión de socios de la empresa Dassos S.R.L. .........................144 Cuadro 47 – Volúmenes de producción, ingresos y egresos...............................................145 Cuadro 48 – Costos fijos y costos variables totales de la empresa para el horizonte de 20 años ...........................................................................................................................................146 Cuadro 49 – Cálculo de depreciación anual de activos de la empresa ...............................147 Cuadro 50 – Cálculo de proyección para la reinversión de activos fijos en 20 años............148 Cuadro 51 – Flujo de caja de la empresa proyectado para 20 años....................................149 Cuadro 52 - Flujo de caja de la empresa proyectado para 20 años (Continuación) ............149 Cuadro 53 – Flujo de Efectivo proyectado a 20 años..........................................................150 Cuadro 54 - Flujo de Efectivo proyectado a 20 años (Continuación)...................................150 Cuadro 55 – Cálculo de Costos totales actualizados y Beneficios totales actualizados a la tasa de actualización de 10% para el flujo neto de efectivo actualizado. ....................................152 Cuadro 56 – Indicadores financieros del proyecto ..............................................................152 Cuadro 57 – Listado de 3 análisis de sensibilidad evaluando 3 escenarios ........................154
  • 15. xiv Cuadro 58 – Modelo de Encuesta Online para posibles inversionistas en plantaciones de teca ...........................................................................................................................................186 Cuadro 59 – Respuestas del cuestionario de entrevista para expertos en plantaciones forestales............................................................................................................................188 INDICE DE FIGURAS Figura 1 - Decisiones del proceso de planeación se ordenan en una cadena de medios y fines. .............................................................................................................................................19 Figura 2 – Balanza comercial de los productos forestales madereros – Gestiones 2004-2014. .............................................................................................................................................59 Figura 3 – Indicadores de Inflación anual en porcentaje (%) del Estado Plurinacional de Bolivia Período 2003-2014. ..............................................................................................................60 Figura 4 – Gráfico radial de factores del macroentorno del sector forestal............................68 Figura 5 – Modelo de Porter de 5 Fuerzas competitivas. .....................................................69 Figura 6 – Componentes de las fuerzas competitivas del sector forestal. .............................77 Figura 7 – Clasificación de los diseños de la investigación de mercados..............................87 Figura 8 – Organigrama de la empresa Dassos S.R.L........................................................113 Figura 9 – Mapa de localización del Municipio de Buena Vista con sus Distritos ................121 Figura 10 – Análisis de sensibilidad del proyecto considerando variación de tasa de descuento ...........................................................................................................................................154 Figura 11 - Análisis de sensibilidad del proyecto considerando variación de Beneficios .....155 Figura 12 - Análisis de sensibilidad del proyecto considerando variación de Costos ..........156 Figura 13 – Resultados de encuesta online: Pregunta I1....................................................191 Figura 14 - Resultados de encuesta online: Pregunta I2.....................................................191 Figura 15 - Resultados de encuesta online: Pregunta I3.....................................................192
  • 16. xv Figura 16 - Resultados de encuesta online: Pregunta I4.....................................................192 Figura 17 - Resultados de encuesta online: Pregunta I5.....................................................193 Figura 18 - Resultados de encuesta online: Pregunta I6.....................................................193 Figura 19 - Resultados de encuesta online: Pregunta II1....................................................194 Figura 20 - Resultados de encuesta online: Pregunta II2....................................................194 Figura 21 - Resultados de encuesta online: Pregunta II3....................................................195 Figura 22 - Resultados de encuesta online: Pregunta II4....................................................195 Figura 23 - Resultados de encuesta online: Pregunta II5....................................................196 Figura 24 – Logotipo de la empresa Dassos S.R.L. ............................................................198
  • 18. 2 INTRODUCCIÓN En Bolivia, como consecuencia de la expansión de las fronteras urbanas, que van acompañados de la conversión del bosque amazónico mediante la construcción de vías camineras, asentamientos humanos y habilitación de tierras para usos agrope- cuarios, como la ganadería extensiva, la agricultura mecanizada y la agricultura a pe- queña escala, se ha podido evidenciar que en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2010, se han deforestado alrededor de 1.820.000 hectáreas de bosques natu- rales. El 76% de esa pérdida forestal se concentra dentro del departamento de Santa Cruz, principalmente en las regiones de la Chiquitanía y Norte Amazónico.1 Lamentablemente el proceso de reforestación para contrarrestar los efectos de la de- forestación, ya sea con fines de protección o producción forestal comercial, no ha re- cibido el impulso necesario de parte del Estado, siendo que esta actividad juega un papel importante en la economía del país, y esto puede deberse a que la oferta de madera de los bosques naturales hasta algunos años atrás se consideraba suficiente para el mercado interno y para la exportación.2 La gran parte de las plantaciones forestales en el territorio boliviano comenzaron a establecerse entre las décadas de los años ‘70 y ’90, inicialmente en la región de los valles, y gracias al apoyo, financiamiento y ejecución de organismos e instituciones de cooperación internacional, enfocándose en proyectos y programas destinados a dar incentivos a agricultores para que desarrollen plantaciones forestales a pequeña es- cala. 1 Müller, R., Larrea-Alcázar, D.M.; Cuellar, S.; Espinoza, S. (2014) Causas directas de la deforestación reciente (2000-2010) y modelado de dos escenarios futuros en las tierras bajas de Bolivia. Ecología en Bolivia, La Paz, v. 49, n. 1, p. 20-34. 2Sandoval, (2008) E. El potencial económico de las plantaciones forestales en el trópico de Bolivia. Tesis (doctorado). Universidad de Copenhagen, Copenhagen. p.2.
  • 19. 3 En el departamento de Santa Cruz, las plantaciones forestales comenzaron a estable- cerse en la década de los ’90 por iniciativa e inversión del sector privado a un ritmo muy lento y en escala de producción que aún se mantiene muy pequeña, cuando se compara con los volúmenes de producción de los países vecinos. Al inicio, el Eucalipto (Eucalyptus spp.) ha sido la especie preferida en las plantaciones en la región de Santa Cruz, luego fue el Serebó (Schizolobium parahyba) y actual- mente es la teca (Tectona grandis). Sin embargo, hasta el momento no se establecido una institución a nivel departamental, sea esta pública o privada, que genere informa- ción especializada en plantaciones forestales, y como consecuencia de ello, existen muy pocos estudios que describan las condiciones actuales de manejo de las planta- ciones, las características de los inversores ni expectativas de crecimiento en el futuro, pues tampoco se han realizado estudios económicos sobre los costos, la rentabilidad, el mercado y la demanda de productos de las plantaciones forestales, tanto a nivel local como internacional3. Entre los mayores problemas que se presenta en el Departamento de Santa Cruz es la poca información en cuanto a las plantaciones realizadas, su viabilidad, ubicación o datos geográficos que demuestren dónde se han realizado, los resultados obtenidos y los tipos de plantaciones más rentables. Dada esa situación actual, en relación al estado de las plantaciones forestales en el departamento de Santa Cruz, se presenta la oportunidad de elaborar estudios de in- vestigación con la finalidad de generar informaciones técnicas y financieras fiables para aportar con el crecimiento y desarrollo del sector forestal a un mediano y largo plazo. 3Sandoval, E. (2008) El potencial económico de las plantaciones forestales en el trópico de Bolivia. Tesis (doctorado). Universidad de Copenhagen, Copenhagen. p. 17.
  • 20. 4 0.1. Antecedentes A continuación, se presentan los antecedentes que enmarcan justifican la elaboración del presente trabajo final de grado. 0.1.1. Planteamiento del problema El problema se centra en la carencia que existe en el territorio boliviano de empresas dedicadas al área de inversiones en el sector forestal, principalmente en el área de reforestación y otros proyectos a mediano y largo plazo, que tienen como énfasis la generación y acumulo de créditos de carbono, a través de la plantación de árboles. Actualmente, en Bolivia existen menos de 10 empresas consolidadas dedicadas a este rubro, por lo que se ve la necesidad de estudiar este sector para evaluar el porqué de la falta de competitividad y crecimiento, analizar el entorno y así poder viabilizar la creación de una nueva empresa por medio de la elaboración de un plan de negocios. 0.1.2. Síntomas y Causas  Carencia de una diversidad de empresas en el sector – poca oferta y demanda casi nula.  Sector forestal boliviano no enfocado en el área de plantaciones comerciales – este sector se concentra principalmente en la exploración de bosques naturales.  Poco interés local por la conservación y preservación del medio ambiente y los recursos naturales – la abundancia de recursos naturales para la explotación maderera - hacen que la gente no se preocupe ni tenga una conciencia ambien- tal en relación al cuidado de los recursos a largo plazo.  Culturalmente, en Bolivia no existe una visión amplia con miras al futuro, para inversiones a largo plazo – la inseguridad jurídica y la inestabilidad económica, social y política hacen que los empresarios e inversionistas prefieran dedicarse a negocios a corto y mediano plazo, que presentan menos riesgos económicos y presentan un retorno financiero en la misma gestión o en la gestión siguiente.
  • 21. 5 0.1.3. Pronóstico  Los recursos forestales oriundos de bosques naturales estarán cada vez más escasos y el medio ambiente se verá comprometido tanto física como ecológi- camente, afectando directamente a los centros urbanos y ocasionando perjui- cios económicos inmensurables.  Habrá carencia de madera para la construcción, mueblería y energía para con- sumo particular e industrial, en un mediano y largo plazo, dentro de unos 15 años aproximadamente.  La demanda de madera y de otros recursos forestales aumentará exponencial- mente en función del crecimiento demográfico acelerado y el auge del sector de la construcción. 0.1.4. Control del Pronóstico Creación de empresas dedicadas al asesoramiento e implementación de proyectos de reforestación, plantaciones forestales comerciales para la restauración y recuperación de bosques y áreas degradadas, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. 0.2. Objetivos de Investigación Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican cla- ramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Se divide en dos: el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo general permite visualizar el propósito global o el objeto de la investigación, mientras que los objetivos específicos se refieren a los componentes, y contribuyen al logro del objetivo general. En las líneas a continuación se especifican los objetivos del presente proyecto de investigación. 0.2.1. Objetivo General Diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la inversión en plantaciones forestales comerciales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
  • 22. 6 0.2.2. Objetivos Específicos o Seleccionar la mejor de las metodologías para elaboración de planes de negocios de empresas forestales. o Delimitar los mercados del sector forestal boliviano y proponer estrate- gias para su respectivo crecimiento en un mediano y largo plazo. o Desarrollar un estudio de mercado para identificar la viabilidad propuesta en términos del público objetivo. o Realizar un análisis financiero del costo-beneficio de la implementación de la propuesta. o Sistematizar todos los procedimientos y requerimientos técnicos y finan- cieros necesarios para crear una empresa forestal enfocada en las plan- taciones comerciales con inversión privada. 0.3. Límites de Investigación La delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abs- tractos y más amplios, a los más concretos y operativos en la realización del estudio o investigación. Para ello se debe considerar los siguientes límites: o Límite Temporal. Define y especifica el momento o período de tiempo en el que se desarrolla el trabajo de investigación y además delimita las va- riaciones que sufre a lo largo del tiempo. o Límite Espacial o Geográfico. Se refiere al área geográfica (región, zona, territorio) donde tendrá lugar la investigación, o el lugar que será objeto de la investigación. o Límite Sustantivo. Es aquel que señala los límites teóricos y conceptos relacionados al problema objeto de estudio. En este proceso se podrán precisar los factores o características del problema que interesa investi- gar. A continuación, se puntualizan los límites específicos del presente trabajo de investigación.
  • 23. 7 0.3.1. Límite Temporal El presente trabajo de investigación fue elaborado en un período de 4 meses a partir del 08 de julio de 2015, resaltando que durante ese periodo serán realizadas todas las actividades referentes a la recogida, organización y análisis de las informaciones y datos pertinentes al problema planteado, y la redacción del Trabajo Final de Grado (TFG). En los meses de julio y agosto de 2015 se realizó toda la investigación primaria nece- saria el desarrollo del TFG. El análisis de los datos e informaciones se consolidó hasta el mes de septiembre de 2015. Y se concluyó la redacción del TFG el mes de octubre del mismo año. 0.3.2. Limite Espacial o Geográfica La delimitación espacial o geográfica del presente trabajo de investigación se centró en el Departamento de Santa Cruz – Bolivia, específicamente en el estudio y análisis del sector forestal y el mercado de las empresas de inversiones forestales o de dedi- cadas a las plantaciones comerciales. Se estudió la región de la provincia Ichilo, donde, según fuentes bibliográficas, ya se encuentran establecidas plantaciones forestales y agroforestales en los municipios de Buena Vista, San Carlos, San Juan y Yapacaní. 0.3.3. Limite Sustantivo El trabajo de investigación se enfocó en el estudio de metodologías y conceptos prin- cipales relacionados con el estudio de mercado de las plantaciones forestales comer- ciales en Santa Cruz y Bolivia, las metodologías para la elaboración de planes de ne- gocios en el área forestal, las bases jurídica y legal vigentes para el establecimiento de una empresa forestal y los recursos técnicos, administrativos y financieros necesa- rios para el funcionamiento de una empresa forestal.
  • 24. 8 0.4. Justificación La justificación de la investigación indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación se debe demostrar que el estudio es necesario o importante4. En otras palabras, la justificación consiste en indicar las razones más importantes que tiene el investigador para el estudio del problema, porqué se realiza el estudio y a quién beneficia. Cuando se justifica una investigación científica, se destacan tres aspectos: o Aspectos teóricos. Presentan las razones teóricas que justifican la inves- tigación, es decir, se destaca y especifica todos los conocimientos que el trabajo aportará sobre el objeto investigado. o Aspectos prácticos. Señalan la aplicabilidad de la investigación, así como su proyección en la sociedad, delimitando el universo de quiénes se be- nefician de ésta, ya sea una organización o grupo social. o Aspectos metodológicos. Indican el aporte de la investigación tomando como referencia a otras investigaciones, así como el diseño utilizado. Las justificaciones teórica, práctica y metodológica para el presente documento de in- vestigación se detallan a continuación. 0.4.1. Justificación Teórica La realización de este trabajo de investigación brinda las directrices y los conocimien- tos básicos necesarios para el establecimiento de nuevas empresas forestales cuya finalidad sea la implantación de plantaciones comerciales en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. 4Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación (5ta. Ed.). The McGraw-Hill Interamericana, México D.F. 2010. 613p.
  • 25. 9 0.4.2. Justificación Práctica Los resultados obtenidos en la elaboración del presente trabajo de investigación pue- den servir como base para la toma de decisiones por parte de inversionistas y capita- listas, cuyo interés sea el de crear una empresa en el área forestal o invertir capital en una empresa ya establecida, y que si aplicado exitosamente, a largo plazo puede con- tribuir para el crecimiento económico de Santa Cruz. 0.4.3. Justificación Metodológica Para la elaboración del presente trabajo de investigación se recurrió a la aplicación de una serie de herramientas de investigación, tales como: investigación de campo por medio de la elaboración de cuestionarios aplicados a empresas similares en el sector; investigación en archivos, como ser en la base de datos de Cámara Forestal de Bolivia, sobre las informaciones relevantes al tema en cuestión; y entrevistas a ser realizadas a personas con experiencia en empresas de plantaciones forestales y expertos que tengan amplios conocimientos sobre el futuro del sector forestal en la región. 0.5. Síntesis del Contenido El presente trabajo de investigación está compuesto por 5 capítulos o secciones las cuales se describirán brevemente a continuación. El primer capítulo titulado “Marco Teórico” dará las bases de todos los conocimientos necesarios para entender la temática relacionada con los planes de negocios para empresas de plantaciones forestales. En ese sentido, se abordarán los conceptos y definiciones fundamentales de administración, planeación administrativa y planes de negocios y, por otro lado, se contemplarán los aspectos con el sector forestal en Boli- via, en lo referente al marco normativo e institucional y lineamientos sobre la situación de las plantaciones forestales. En el segundo capítulo titulado “Diagnóstico” se realizará el relevamiento y análisis de la información objeto de investigación, orientada al área de plantaciones forestales. De esta forma, se realizarán los análisis correspondientes para dar a conocer el análisis
  • 26. 10 del macroentorno y microentorno del sector con las herramientas del análisis PESTAL y de las 5 fuerzas competitivas de Porter, así como también realizar un análisis interno para conocer las oportunidades y amenazas que tendrá la empresa a ser creada. El tercer capítulo denominado de “Investigación de mercado”, describirá todas las in- formaciones cuantitativas y cualitativas necesarias para establecer y demarcar la pro- puesta de resultado del presente trabajo de investigación. El cuarto capítulo describe la propuesta del trabajo de investigación, que consta del diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de plantaciones fo- restales, donde también se presenta la propuesta financiera con proyecciones a me- diano plazo. El quinto y último capítulo describe las conclusiones y recomendaciones en relación a la propuesta presentada y al trabajo de investigación elaborado.
  • 28. 12 1. MARCO TEORICO El marco teórico, también denominado como revisión de la literatura o revisión biblio- gráfica, es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentes que tiene por objetivo describir el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio, y además ayuda a documentar cómo la investigación agrega valor a la litera- tura existente1. En ese sentido, el presente marco teórico pretende proporcionar una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el que se desarrolla el proyecto de investigación. De esta manera, se aborda desde los conceptos y definiciones generales de Adminis- tración, con énfasis en la dirección estratégica para llegar finalmente a la conceptuali- zación de un plan de negocios. Por otro lado, se describirá el sector forestal, y más específicamente, los temas relacionados con las plantaciones forestales comerciales. 1.1.Administración En esta sección se define todos los conceptos, elementos y herramientas de la admi- nistración, cuyos conocimientos son necesarios para el diseño de un plan de negocios. 1.1.1. Definición de Administración En la actualidad muchos autores han definido la administración según diferentes pers- pectivas y puntos de vista. A continuación, se describe algunas de las definiciones más utilizadas por los medios académicos. 1 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Iztapalapa, Mé- xico: McGraw-Hill Interamericana.
  • 29. 13 Münch (2006) sustenta que “la administración es un proceso a través del cual se coor- dinan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficiencia, calidad y productividad en el logro de sus objetivos”.2 Desde otro punto de vista más relacionado con las ciencias sociales, Hernández y Rodríguez (2011) definen la administración como “la ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propó- sitos comunes que no se pueden lograr individualmente en los organismos sociales”.3 Y finalmente, de una manera más simplificada, Koontz & Weihrich en el año 2013 de- finen la administración como “el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos que colaboran en grupos, cumplen eficientemente objetivos se- leccionados”4. Sin embargo, los mismos autores resaltan que es necesario comple- mentar esa definición, para que se incluyan todos los aspectos que engloban a la ad- ministración en sí:  La administración se aplica en toda organización y concierne a los admi- nistradores de todos los niveles de la organización.  El objetivo de la administración es generar un valor agregado para la or- ganización.  La administración tiene que ver con la productividad, lo que significa efi- cacia y eficiencia.  La práctica de la administración es un arte, mientras que los conocimien- tos organizados que sustentan esa práctica pueden considerarse una ciencia. 2Münch Galindo, L. (2006). Fundamentos de administración: casos y prácticas. 2ª ed. México, Trillas, 1997 (reimp. 2006). 271p. 3 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 3. 4Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de innova- ción. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 4.
  • 30. 14 1.1.2. Proceso administrativo y sus funciones El proceso administrativo es considerado como la herramienta más importante para todo administrador. Henri Fayol, con su libro “Administration industrielle et générale” publicado el año 1916, fue uno de los primeros estudiosos en identificar y definir de manera precisa las funciones o etapas que componen el proceso administrativo. Henri Fayol identificó 5 funciones que componen el proceso administrativo, las cuales son: previsión o planeación, organización, dirección, coordinación y control. Sin em- bargo, el conjunto de funciones ha ido evolucionando durante el siglo XX y probable- mente seguirá cambiando en el siglo XXI, puesto que cada autor que ha escrito sobre este tema ha agregado o modificado las etapas del proceso administrativo, pero siem- pre manteniendo las funciones básicas identificadas por Fayol5. A continuación, se describen cada una de las etapas del proceso administrativo6. 1.1.2.1. Previsión y planeación La previsión, según Fayol, se refiere a imaginar el futuro en un proyecto de acción de largo plazo, establecer objetivos y metas, tomar decisiones y fijar políticas de acción. La planeación se encuentra incluida dentro de la previsión dentro del proceso adminis- trativo definido por Fayol. El documento impreso que abarca la proyección de la acción en un periodo amplio se denomina “plan de acción”, hoy conocido como “estrategia de acción”, “plan rector” o “plan de negocios” en la pequeña y mediana empresa. De esta manera se puede decir que la planeación es la proyección de la acción que define objetivos cuantitativos y cualitativos para periodos específicos; el término más común es el anual7. 5 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 48-57. 6Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de innova- ción. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 20-24. 7 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 51-52.
  • 31. 15 La previsión implica prever contingencias, riesgos, accidentes y eventualidades hasta donde sea posible, y determina para cada riesgo la manera de actuar en dicha situa- ción, en forma general. Fayol dice que cuando la organización como entidad no prevé lo que requiere para su futuro, mejor se debería llamar aventura y no empresa. Un proyecto de negocio se debe inspirar en la experiencia (pasado) y tendencias de comportamiento de la empresa. En caso de no tenerla, el directivo se puede inspirar en ejemplos de organizaciones similares de su medio (competidores) con mejor desempeño, aunque guardando las diferencias para que la empresa tenga su propia identidad. Los objetivos son propósitos concretos. Al establecer el programa de acción, la previ- sión los define en forma general para orientar el rumbo deseado. Las políticas corresponden a la proyección cualitativa porque sólo establecen las guías generales de acción, se definen como guías-orientaciones de la acción directiva para alcanzar el proyecto de negocio, y se establecen cada vez que se genere dicho pro- yecto o cuando requiera el plan de acción. 1.1.2.2. Organización La organización es la parte de la administración que consiste en establecer una es- tructura intencional de papeles o roles para la integración de una corporación8. La fi- nalidad de la estructura de una organización es crear un entorno apropiado para el desempeño humano. Por lo tanto, se puede afirmar que es una herramienta de admi- nistración y no un fin en sí misma, pues con ella se tiene que definir los trabajos que hay que hacer, pero también diseñar los roles de acuerdo con las habilidades y moti- vación de los empleados disponibles. 8Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de innova- ción. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 20-24
  • 32. 16 Fayol afirma que organizar la empresa es proveerla de todo lo útil, tanto material — capital, maquinaria, equipo— como personal9. A esto le llama cuerpo social, hoy re- presentado por un organigrama (expresión gráfica de la estructura de puestos y jerar- quías), el cual es funcional en tanto que expresa el área de trabajo: dirección (máximo puesto), ventas, producción, finanzas, entre otros (departamentos subordinados de primera línea). Un organigrama funcional incluye puestos menores. 1.1.2.3. Dirección La dirección consiste en hacer funcionar el cuerpo social. Dicha tarea es responsabili- dad de los gerentes o jefes de las áreas de trabajo, junto con el director general, a fin de obtener lo mejor del personal de cada área10. En otras palabras, consiste en influir en las personas de modo que contribuyan a las metas de las organizaciones y grupos. Como función, la dirección es un arte asequible por las cualidades personales de los responsables (liderazgo, motivación y comunicación), que aplican los principios gene- rales de dirección, conocidos también como principios de administración11. El director es un coordinador del programa de acción y de las participaciones del cuerpo social. 1.1.2.4. Coordinación o integración del personal La integración de personal (staffing) consiste en integrar y mantener ocupados los puestos de una estructura organizacional. Para ello se determinan las necesidades de los trabajadores, se hace un recuento del personal actual y se reclutan, seleccionan, colocan, promueven, evalúan y capacitan o desarrollan candidatos o titulares actuales, 9 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 54. 10Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno- vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23-24. 11 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 56.
  • 33. 17 además de que se planea su carrera y se les compensa de forma adecuada y conve- niente, para que el trabajo se cumpla de manera eficaz y eficiente12. 1.1.2.5. Control El control es la comparación de los resultados con lo proyectado a fin de detectar fallas, errores y desviaciones para evitar su repetición. El control se realiza tanto en las ope- raciones contables y financieras como en el desempeño de las personas y sus actos. Consiste en medir el desempeño en relación con las metas y los planes, señalar las desviaciones de los estándares y corregirlas. En pocas palabras, controlar facilita la realización de los planes13. Las actividades de control corresponden a la medición de lo realizado. Algunos meca- nismos de control son el presupuesto de gastos, registros de inspección y bitácoras de horas laborales pérdidas, que se miden y muestran claramente si los planes funcionan o no. Y si las anomalías persisten, se deben aplicar correctivos14. 1.1.3. Planeación Como descrito anteriormente, la planeación es la primera de las etapas o funciones dentro del proceso administrativo. Debido a que el objetivo del presente documento de investigación es diseñar un plan de negocios para una nueva empresa, es conveniente que se profundicen los conocimientos relacionados con la planeación y la elaboración de planes, para que más adelante se pueda introducir directamente los conceptos y definiciones referentes a los planes de negocios. 12Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno- vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23. 13 Hernández y Rodríguez, S.J. (2011). Introducción a la Administración - Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill/Interamericana. 5ta Ed., México D.F., p. 57. 14Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno- vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23.
  • 34. 18 El proceso de planeación es la herramienta para administrar las relaciones con el fu- turo; es una aplicación específica del proceso de tomar decisiones. Las decisiones que buscan influir en el futuro o que se pondrán en práctica en él son decisiones de pla- neación15. La planeación comprende la selección de las misiones y objetivos, y decidir las accio- nes necesarias para lograrlos; esto a su vez requiere tomar decisiones, que consiste en elegir una línea de acción entre varias alternativas. El resultado de un proceso de planeación son los planes, que proporcionan un enfoque racional para la consecución de los objetivos preseleccionados.16 1.1.3.1. Los Componentes de un plan Un plan es una guía para las acciones a tomar; establece a qué situación se deberá llegar, lo que debe hacerse para alcanzarla y los recursos que se aplicarán en ese esfuerzo. Los planes también deben incluir una previsión de los medios de control de la acción y de consumo de los recursos, para asegurar que se realicen los objetivos17. Los principales componentes de los planes son: objetivos, medios de realización de los objetivos y medios de control. 1.1.3.1.1. Objetivos y metas En pocas palabras los objetivos son los resultados deseados de un plan. Son fines, propósitos, intenciones o estados futuros que personas y organizaciones pretenden alcanzar mediante la aplicación de esfuerzos y recursos. Aunque no siempre son ex- plícitos, los objetivos son la parte más importante de los planes. 15 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 170. 16Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno- vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 23. 17 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 171.
  • 35. 19 Un objetivo puede ser:  Una situación, resultado o estado futuro deseado;  La realización de un producto, físico o conceptual;  La realización de un evento. Los objetivos por lo general se dividen en otros objetivos, conforme lo expuesto en la Figura 1. Figura 1 - Decisiones del proceso de planeación se ordenan en una cadena de medios y fines. Fuente: Amaru (2009) p.17318 De esta manera, para realizar uno de los objetivos, es necesario llevar a cabo otros de manera sucesiva. Una sucesión de objetivos interconectados forma una cadena de medios y fines, que ordena los objetivos en una jerarquía19. 18 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 173. 19 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 172.
  • 36. 20 1.1.3.1.2. Medios de realización Los medios de realización se refieren a la definición de recursos de acción, actividades operativas y recursos necesarios para lograr los objetivos establecidos en un plan. 1.1.3.1.3. Medios de control Los medios de control consisten en información que sirve para evaluar hasta qué punto se están alcanzando los objetivos y hasta qué punto son apropiadas las acciones.20 1.1.3.2. Tipos de planes Los planes pueden ser clasificados en base a diferentes criterios entre los que se puede citar2122:  Por temporalidad: Largo plazo, mediano plazo y corto plazo;  Por nivel o amplitud de enfoque: Estratégicos, tácticos y operativos;  Por frecuencia de uso: únicos y continuos;  Por su contenido: misión, objetivos, estrategias, políticas, programas, reglas, procedimientos y presupuestos. A continuación, se describe brevemente cada una de las tipologías de planes. 1.1.3.2.1. Planes según la temporalidad Los planes se pueden ejecutar apropiadamente en los siguientes períodos:23 20 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 173. 21 Iborra, M., Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas – conceptos y habilidades directivas. Paraninfo, Madrid. P.222-223. 22 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em- presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 88-89. 23 Rivero, L. El proceso Administrativo. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos64/proceso- administrativo/proceso-administrativo3.shtml. Consultado en: 31 de julio 2015.
  • 37. 21  Planes a largo plazo Su parte central está formada por las consideraciones estratégicas en cuanto a opor- tunidades futuras de mercado y a productos nuevos para satisfacerlas. Una caracte- rística distintiva de este tipo de planificación es el descubrir oportunidades, y después desarrollar estrategias y programas efectivos para capitalizar dichas oportunidades. Se concentra en la extrapolación de datos recopilados de fuentes externas e internas para proyectar la información relacionada con la comercialización y distribución, téc- nica y de instalaciones, financiera, de recursos humanos y otros aspectos. Comienza con un entendimiento realista de los mercados, productos, plantas, almacenes, már- genes, utilidades, retorno sobre la inversión, flujo de efectivo, disponibilidad de capital, capacidades de ingeniería y habilidades y capacidades del personal.  Planes a mediano plazo Es un subconjunto de la planificación a largo plazo. Se centra en las mismas áreas que la planificación a largo plazo, pero dentro de un marco de tiempo menor (de dos a cinco años). Los estados financieros pro forma en este período son más detallados que aquellos para la planificación a largo plazo. En definitiva, se refinan los planes estraté- gicos a largo plazo de la organización al desarrollar planes financieros más específi- cos. El resultado de este nivel de planeación sirve como entrada para la planeación a corto plazo. Se relaciona primordialmente con la planificación financiera, de manera que pueda colocar a la organización en la mejor postura financiera para materializar las oportunidades descubiertas por la planificación a largo plazo.24  Planes a corto plazo Se lleva a efecto en cada planta y almacén. Es una extensión de la planificación a mediano plazo, con gran énfasis en los presupuestos flexibles, los relacionados con 24 Rivero, L. El proceso Administrativo. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos64/proceso- administrativo/proceso-administrativo3.shtml. Consultado en: 31 de julio 2015.
  • 38. 22 los niveles de producción específicos durante el período no mayor a un año. Incluye el uso de pronósticos trimestrales de ventas suministrados por mercadotecnia. 1.1.3.2.2. Planes según la amplitud del enfoque o nivel Según la amplitud del enfoque o nivel jerárquico, los planes pueden ser25:  Planes corporativos o estratégicos Estos tipos de planes consideran a la empresa como un todo y se diseñan para el largo plazo. Son tarea de la alta dirección y afectan de manera sustancial a la obtención de los grandes objetivos generales donde se dictan las directrices para la estructuración, el funcionamiento y la adaptación de la organización. Los planes estratégicos indican las líneas de acción fundamentales, así como el tiempo y los plazos de la planificación. En ellos también se prevé el control y coordinación de las actividades, se asignan res- ponsabilidades y recursos, y se formulan presupuestos globales.  Planes tácticos Los planes tácticos están directamente relacionados con los aspectos parciales de las divisiones de una empresa o de sus áreas funcionales. Son tarea de los mandos inter- medios y están supeditados a los grandes objetivos de la organización y se ejecutan a mediano plazo. Concretan los planes estratégicos, no solo en su ámbito de aplicación sino también en su marco temporal.  Planes operativos Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos y se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de ac- tuación26. Estos planes son desarrollados por los mandos operativos y presentan un 25 Iborra, M., Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas – conceptos y habilidades directivas. Paraninfo, Madrid. P.222. 26 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 178, 217.
  • 39. 23 periodo temporal a corto plazo. En ellos se recoge la programación del trabajo indivi- dual, se prevén los tiempos de ejecución de las distintas operaciones, las instrucciones para la ejecución del trabajo, entre otras tareas operativas27. 1.1.3.2.3. Planes según la frecuencia de uso Según su frecuencia de uso, los planes pueden ser:  Planes de un solo uso o temporales Estos tipos de planes son elaborados con el objeto principal de ser usados una sola vez de acuerdo con las necesidades de una determinada situación que se presenta como única y excepcional. De manera general, los planes temporales contienen deci- siones no programadas.  Planes de uso continuo o permanentes Los planes permanentes son las decisiones programadas que se usan en situaciones predefinidas. Estos planes sirven de guía para la realización de aquellas actividades que se producen de forma continuada en las empresas. Las políticas, los procedimien- tos y ciertos tipos de objetivos son planes permanentes28. 1.1.3.2.4. Planes permanentes según su contenido Según su contenido, los planes pueden ser29: 27 Iborra, M., Dasí, A., Dolz, C., Ferrer, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas – conceptos y habilidades directivas. Paraninfo, Madrid. P.222. 28 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P. 173-174. 29 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em- presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 88-89
  • 40. 24  Misiones o propósitos La misión identifica la función, propósito o tarea de una empresa o dependencia, o de cualquier parte de ella. Todo tipo de operación organizada tiene, o por lo menos debe- ría tener si ha de ser significativa, un propósito o misión. En todo sistema social, las empresas tienen una función o tarea básica que les ha sido asignada por la sociedad.  Objetivos o metas Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades. No sólo representan el punto final de la planeación sino también el destino al que se encamina la organización, la integración del personal, la dirección y el control.  Estrategias La estrategia se define como la forma en la que se determinan los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de líneas de acción, así como la asignación de los recursos necesarios para la consecución de esas metas.  Políticas Las políticas también son planes, puesto que son declaraciones o interpretaciones ge- nerales que orientan las reflexiones para la toma de decisiones. No todas las políticas son “declaraciones”; a menudo no son sino inferencias extraídas de las acciones de los administradores. Política es sinónimo de directriz. Una política o directriz es una orientación genérica, que define en líneas generales el curso de acción a seguir cuando se presenta determinado tipo de problema30. La política orienta el proceso de tomar decisiones, dejando a los gerentes la selección de los detalles. La orientación de admitir sólo a recién titulados como candidatos a gerentes es una política de recursos humanos que muchas organizaciones utilizan. 30 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em- presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 88-89.
  • 41. 25 Las políticas se elaboran y clasifican de acuerdo con las áreas funcionales de las or- ganizaciones.3132  Procedimientos Los procedimientos, llamados también rutinas o normas, son planes que establecen descripciones detalladas de secuencias de actividades que deben llevarse a cabo para que sea posible cumplir un objetivo. Los procedimientos intentan reducir al mínimo las posibilidades de error y, para ello, definen con precisión el comportamiento a seguir. Al contrario de las políticas, los procedimientos no dejan ningún margen de autonomía para quienes toman las decisiones33.  Reglas Las reglas establecen acciones o no acciones específicas necesarias para evitar que existan desviaciones. Las reglas indican cómo se debe actuar en una situación deter- minada, no admitiendo interpretación34.Es necesario diferenciar las reglas de las polí- ticas. El propósito de las políticas es guiar la toma de decisiones delimitando los ám- bitos en que los administradores puedan aplicar su discreción, por otro lado, las reglas no permiten ninguna discreción en su aplicación.  Programas Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo una línea de acción determinada; ordinariamente están apoyados por los pre- supuestos. 31Koontz, H., Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración – Un enfoque internacional y de inno- vación. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F. p. 86-87. 32 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P.174. 33 Amaru, A.C. (2009). Fundamentos de Administración – Teoría General y proceso administrativo. Pear- son Educación de México, México. P.174 34 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em- presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 89.
  • 42. 26  Presupuestos Un presupuesto es, en términos numéricos, el informe de los resultados esperados, y se puede considerar como un plan cuantificado. Es así, que un presupuesto financiero de operaciones también se denomina “plan de utilidades”. Existen varias formas de expresar un presupuesto, así se puede diferenciar un presupuesto presentado en tér- minos financieros y en horas laborales, unidades de producto, horas máquina o en cualquier otro término mensurable. El presupuesto es considerado como una herramienta de control y un instrumento fun- damental de la planificación en muchas compañías. Sin embargo, no sirve como es- tándar práctico de control si no repercute en los planes35. 1.1.4. Plan de negocios En esta sección se describe detalladamente todos los aspectos relacionados con los planes de negocios, que son el objetivo principal del presente documento de investi- gación. 1.1.4.1. Conceptos y Definiciones de Plan de Negocios El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla, que es el resultado de un proceso de planeación, y sirve para guiar un negocio, pues mues- tra desde los objetivos que se quiere alcanzar hasta las actividades y tareas cotidianas que se desarrollarán para lograrlos36. 35 Moyano, J., Bruque, S., Maqueira, J.M., Fidalgo, F.A., Martinez, P.J. (2011). Administración de Em- presas – un enfoque teórico-práctico. Pearson, Madrid, 2011.p. 89 36Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio (USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: Nathan Associates Inc. P. 33.
  • 43. 27 En otras palabras, es posible destacar que un plan de negocio es un documento es- tratégico sobre los pasos que seguirá la empresa durante los próximos años y sobre las metas que pretende alcanzar a nivel empresarial en el futuro37. 1.1.4.2. Propósitos del Plan de Negocios Los planes de negocio tienen tres finalidades. La primera es planificar las acciones ante una oportunidad y evaluar su viabilidad. La segunda es justificar y comunicar el proyecto a personas u organizaciones que puedan aportar fondos. Y la tercera es es- tablecer sus objetivos e hitos de desarrollo38. Elaborar un plan de negocio es un ejercicio valioso que da a su promotor la oportunidad de realizar una reflexión estratégica sobre el proyecto. Esto permite considerar aspec- tos relevantes para su éxito futuro como:  Analizar la industria y el mercado.  Definir las acciones, recursos y organización necesarios.  Anticipar y prevenir los obstáculos y riesgos.  Establecer objetivos para evaluar el progreso del proyecto.  Simular el impacto financiero de las acciones y recursos utilizados para valorar la viabilidad de la empresa. Además, el plan de negocio es considerado como un elemento esencial para comuni- car y conseguir fondos para dicho proyecto, ya se trate de capital que proceda de inversores, de créditos de entidades financieras o de subvenciones, créditos blandos 37Balanko-Dickson, G. (2008). Cómo preparar un plan de negocios exitoso. McGRAW- HILL/INTERAMERICANA, México. P.6. 38Cynertia Consulting. (2009). Planes de Negocios: Un instrumento para afianzar el éxito en las start- up. Disponible en: http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default/files/PDF/Planes_de_negocio- instrumento_para_el_exito_en_las_start-up.pdf. Consultado: 24 jul. 2015.
  • 44. 28 o inversiones por parte de entidades públicas de promoción económica. Los usos y aplicaciones del plan de negocio se pueden subdividir en dos aspectos39:  Internos: Para el emprendedor o promotor es una herramienta de plani- ficación del proyecto, así como también un elemento de marketing pro- pio, pues permite, a nivel interno, identificar tanto los puntos fuertes como los débiles del emprendimiento o negocio; posibilita evaluar su marcha y sus desviaciones sobre el escenario previsto y es una valiosa fuente de información para realizar presupuestos e informes.  Externos: Ante bancos, organismos institucionales y otras entidades pri- vadas, el plan de negocios sirve como tarjeta de presentación del pro- yecto empresarial, pues se considera como la primera vía de contacto a la hora de recabar cualquier tipo de colaboración, ayuda, apoyo finan- ciero y/o búsqueda de nuevos accionistas, colaboradores o inversores. 1.1.4.3. Tipos de Planes de Negocios Un plan de negocios debe mostrar la viabilidad económica, social, técnica y ambiental de un negocio, y dependiendo del estado de madurez de la empresa y/o del público objetivo al que se dirige, se pueden distinguir varios tipos de planes de negocios, entre los que se destacan40:  Plan de negocios para nuevas empresas. El desarrollo de este tipo de plan se convierte en una herramienta de diseño, partiendo de una idea inicial con la cual se le va dando forma y estructura para su puesta en marcha. En este tipo 39Almoguera, J.A. (2003). Plan de Negocio. ESINE – Centro de Estudios Técnicos Empresariales. Dis- ponible en: http://www.diphuelva.es/portalweb/zonas/59/Ficheros/Plan_de_negocio.Jos%C3%A9_A.Al- moguera.pdf. Consultado: 24 jul. 2015. 40Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio (USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: NathanAssociates Inc. 2009. P. 40-41.
  • 45. 29 de plan se detalla, tanto la descripción de la idea en sí misma, como los objeti- vos a ser alcanzados, las estrategias a ser aplicadas y los planes de acción respectivos para lograr las metas propuestas.  Plan de negocio para empresa en marcha. Por lo general, las empresas en marcha van aumentando sus unidades de negocios con la finalidad de crecer y ser más rentables. En este caso, los planes de negocios deben evaluar la nueva unidad de negocio de manera independiente, cubriendo los costos fijos de la empresa entre todas las unidades de negocio, incluyendo la nueva. De la misma manera que con un plan de negocios para una nueva empresa, en este plan se debe mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa, para demostrar la ca- pacidad gerencial que tiene como grupo empresarial.  Plan de negocios para inversionistas. Este tipo de plan debe estar perfecta- mente redactado para poder atraer el interés de los inversionistas. En este plan se debe contemplar el equipo administrativo, resumen ejecutivo, la oportunidad de mercado, el plan operativo o modelo del negocio y demás datos relevantes que determinen la factibilidad financiera del negocio y el retorno de la inversión, que el inversionista puede obtener al apostar por la idea propuesta. Debe ser claro, sencillo y contener la información relevante para una evaluación finan- ciera confiable.  Plan de negocios para administradores. Debe de contener el nivel de detalle necesario para guiar las operaciones de la empresa, mostrando los objetivos, estrategias, políticas, procesos, programas y presupuestos de todas las áreas funcionales de la empresa con mayor nivel de detalle. 1.1.4.4. Elementos y Estructura de un Plan de Negocios Un plan de negocios debe considerar todos los factores que posiblemente afectarán el emprendimiento de una nueva idea.
  • 46. 30 Sus elementos y contenido deben contemplar aspectos de su estructura tanto interna como externa para entender el comportamiento de la empresa y su competencia41. Cuadro 1 – Dos modelos de estructuras de planes de negocios Fuente: Weinberger (2009)42 41Bermudez, M. Plan de Negocios de exportación de artesanía Huichol de México a Canadá. Trabajo de Titulación (Licenciatura en Administración de Empresas). Cholula, Universidad de las Américas Pue- bla, 2003. Cap. 2 – p.3. 42Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio (USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: Nathan Associates Inc. p.43.
  • 47. 31 No existe una forma única para elaborar planes de negocios, y tampoco existe una lista mágica de contenidos. De esta manera, cada emprendedor y/o inversionista puede requerir un plan de negocios particular y, por lo tanto, el empresario debe ser capaz de definir cuál es la mejor estructura, en función a la solicitud de cada destina- tario, audiencia o público demandante. Muchos autores describen diferentes versiones de estructuras de planes de negocios, sin embargo, hay ciertos elementos que son comunes en la mayoría de los casos. De esta manera, en el Cuadro 1 se presentan dos modelos de estructura de plan de ne- gocios elaborado por Weinberger43, en el cual se detalla el listado de elementos que deberían tener los planes de negocios, tanto para una empresa en marcha como para una empresa nueva. 1.2.Sector forestal En esta sección se presentan los conceptos y definiciones referentes a los bosques, reforestación y plantaciones forestales. 1.2.1. Reforestación La reforestación es la conversión originada por la actividad humana directa de tierras no boscosas a tierras forestales mediante la plantación, siembra u otro fomento antro- pogénico de semilleros naturales en áreas donde anteriormente existían bosques na- turales, pero que en la actualidad se encuentran deforestados o desprovistos de vege- tación boscosa, por razones como las siguientes44:  Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como com- bustible;  Ampliación de la frontera agrícola; 43Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio (USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA). Perú: Nathan Associates Inc. 2009. P. 43. 44Alba, N., Peña, M. (2008). Manual práctico de reforestación. Grupo Latino Ed., Bogota, 2008. p. 7.
  • 48. 32  Ampliación de perímetros urbanos, entre otras. También se denomina reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde éstos no existieron, por lo menos en tiempos históricos. En otras palabras, la reforestación consiste en una serie de procesos involucrados en la producción de árboles, que comprende las etapas de planeación, obtención de se- milla, producción de planta, selección de sitio de reforestación, preparación del terreno, plantación, mantenimiento, protección y manejo45. 1.2.1.1. Objetivos de la reforestación Los proyectos y planes de reforestación tienen como objetivo principal rehabilitar y recuperar terrenos alterados, corrigiendo los posibles impactos existentes y dando a los terrenos ociosos un uso forestal, reinstalando una cubierta vegetal formada por especies autóctonas propias del área y/o adecuadas, que sea capaz de autososte- nerse y evolucionar de manera progresiva46. La reforestación puede estar orientada a:  Instaurar áreas de protección para el ganado, en sistema de producción exten- siva, como ser los sistemas silvopastoriles;  Obtener madera para fines industriales;  Mejorar el desempeño de las funciones de las cuencas hidrográficas;  Frenar el avance de las dunas de arena;  Abastecer de madera para su uso como combustible doméstico;  Crear áreas para la recreación. 45 CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina- ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé- xico, 2010. p.15. 46Alba, N., Peña, M. (2008). Manual práctico de reforestación. Grupo Latino Ed., Bogota, 2008. p. 7-8.
  • 49. 33 1.2.1.2. Tipos de reforestación Según la localización, la reforestación puede ser de dos tipos: urbana y rural. 1.2.1.2.1. Reforestación Urbana Es la que se establece dentro de las ciudades con diferentes fines u objetivos, y se clasifica según los siguientes criterios47:  Estética (escénica): tiene por objetivo proteger o adornar una región, lugar o sitio (parques, banquetas, camellones, entre otros).  Investigación, experimental o demostrativa: es utilizada con fines demostra- tivos para crear conciencia ambiental en la población local y desarrollar interés por el cuidado del medio. También visa demostrar los beneficios que se generan con el mejoramiento de la calidad del aire y la reducción de contaminantes. Para fines científicos se utiliza para realizar estudios de investigación y/o de introduc- ción de especies, mostrar la forma en que se desarrollan las plantaciones de alguna región determinada o mejorar su establecimiento y manejo.  Conductiva o moderadora de ruido (protectora): con la finalidad de amorti- guar el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruido en calles, parques y zonas industriales. La reforestación de este tipo se proyecta en arre- glos especiales, alineados o en grupos, ya que las cortinas de árboles abaten el ruido entre seis y diez decibeles.  Control de sombras: para controlar la intensidad de luz en el sitio de estable- cimiento en la zona urbana, de manera que los árboles alrededor de las casas filtren el aire cálido y refresquen al cruzar su copa; sombreen paredes, patios, 47CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina- ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé- xico, 2010. p.15-16.
  • 50. 34 techos y otros. En zonas calidad apoyan la economía de las familias porque contribuyen a reducir el uso de aire acondicionado48. 1.2.1.2.2. Reforestación rural Es la que, de acuerdo con su objetivo, se establece en superficies forestales o poten- cialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semi- árida. La reforestación rural puede ser de varios tipos, según su objetivo:  De conservación de suelo: se desarrolla bajo el método de enriquecimiento de terrenos agropecuarios con el establecimiento de árboles, lo que ayuda a los terrenos en descanso a acelerar su tránsito hacia etapas más avanzadas de más alta productividad.  De protección y restauración: se establece con el propósito de proteger y contribuir a la estabilización y restauración de terrenos donde existen fuertes problemas de pérdida de vegetación y erosión de suelo.  Agroforestal: en este tipo de reforestación los árboles se plantan y cultivan intencionalmente en la misma unidad de tierra junto con cultivos agrícolas, fru- tícolas, hortícolas o con pastizales, con la intención de diversificar la producción y aprovechar los beneficios económicos y ecológicos que brindan los árboles y la cobertura de los cultivos. Este tipo de reforestación ofrece múltiples benefi- cios al mismo tiempo que protege y mejora el medio ambiente. También se les conoce como sistemas agroforestales (asociación de árboles con cultivos agrí- colas), sistemas silvopastoriles (asociación de producción pecuaria con árboles) y sistemas agrosilvopastoriles (asociación de árboles con producción agrope- cuaria). 48CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina- ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé- xico, 2010. p.16-18.
  • 51. 35  Productiva: tiene como finalidad la obtención de productos de calidad, en grande escala, destinados a la actividad económica, ya sea industrial, comer- cial, artesanal, ornamental, medicinal, energética o alimentaria. Es decir, se trata de un cultivo intensivo de árboles en el que se puede utilizar maquinaria pesada para la preparación del suelo y las labores principales, usando al mismo tiempo material genético de alta calidad que maximice la producción de acuerdo con el tipo de producto que se espera obtener49. 1.2.1.3. Proceso de reforestación Para que la reforestación se logre se deben realizar los estudios de campo necesarios, que permitan conocer las condiciones del sitio a reforestar y definir las especies a es- tablecer, el vivero de procedencia, el medio de transporte, las herramientas a utilizar, la preparación del suelo, el diseño, los métodos, los puntos críticos de supervisión durante las actividades de campo, la protección, el mantenimiento y los parámetros con los cuales se evaluará el éxito de la plantación50. 1.2.1.4. Métodos de reforestación Existen varios métodos para la reforestación, dependiendo de la clase de propágulo (origen de material genético), técnica de producción que se utilice, e infraestructura necesaria. Los más importantes, divididos en los que requieren o no de vivero, son los siguientes51: 49CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina- ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé- xico, 2010. p.17-18. 50CONAFOR (2010). Prácticas de reforestación. Manual básico. Gerencia de Reforestación, Coordina- ción General de Conservación y Restauración, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Zapopan, Mé- xico, 2010. p.11. 51 Arriaga, V., Cervantes, V., Vargas-Mena, A. (1994). Manual de reforestación con especies nativas: Colecta y preservación de semillas, propagación y manejo de plantas. Instituto Nacional de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 1994. p. 13-16.