proceso de exportacion e importacion

proceso de exportacion e importacion

proceso de exportacion e importacion
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de poder popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología IUTEPAL
Asignatura: Nomenclatura III
Sección:
Elaborado por:
Petit Lester C.I: 20.609.372
Maracaibo, Febrero del 2017
Esquema
Introducción.
Desarrollo.
1. Proceso de Exportación
2. Proceso de Importación.
3. Pasos de exportación.
3.1 Pasos de importación.
4. Documentación requerida para la importación y exportación.
5. Documentación referida al transporte.
6. Permisos específicos.
Anexos.
Conclusión.
Bibliografía.
Introducción
El proceso de exportación se inicia con la presentación y aceptación de una
solicitud de autorización de embarque a través del sistema informático aduanero,
que seguida de los pasos que se indican a continuación, se convierte en una
declaración de exportación.
El proceso finaliza con el embarque de la mercancía.
Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático
aduanero.
El proceso de importación encontramos:
La Declaración de Mercancías
La Confrontación De Documentos.
La Recepción de Documentos.
El Reconocimiento. (Entre otros procedimientos).
Los pasos:
Pactar la negociación con el comprador.
Inscribirse en el registro de exportaciones.
También debe estar pendiente de la clasificación arancelaria, los registros de la
norma Convenir, Sistema de franjas de precios, si tiene los precios oficiales CIF o
está en FOB, si tiene los Derechos Antidumping y si está exento de IVA.
Debe realizar todos los cálculos, que acaree la mercancía.
Documento de Tránsito Aduanero Internacional
La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito
aduanero internacional. Esto significa que su transporte se realiza,
bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida hasta una oficina
aduanera de destino y en una misma operación en el curso de la cual se cruzan
una o varias fronteras. En este caso el transportista deberá portar un documento
Desarrollo
1. Procesos de exportación.
El proceso se inicia con la presentación y aceptación de una solicitud de
autorización de embarque a través del sistema informático aduanero, que seguida
de los pasos que se indican a continuación, se convierte en una declaración de
exportación.
El proceso finaliza con el embarque de la mercancía.
Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático
aduanero.
Suministro de los documentos soporte de la solicitud de autorización de
embarque: vistos buenos (consultar página web del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo) o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar,
mandato cuando se actúe a través de una sociedad de intermediación aduanera o
apoderado, y los documentos que acrediten la operación de exportación.
Validación y aceptación de la autorización de embarque
Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o bodegas del transportador,
destinadas al cargue de las mercancías de exportación, para la determinación
selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental.
Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección
documental o física de las mercancías.
Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía en el medio de transporte
respectivo, previa autorización de la autoridad aduanera.
Certificación del embarque y asignación del número y fecha del manifiesto de
carga.
Cumplidos los trámites anteriores, la autorización de embarque, con el número del
manifiesto asignado, se convierte en una declaración de exportación definitiva.
2. Procesos de importación.
 La Declaración de Mercancías
Cuando las mercancías ingresan al territorio aduanero, la Aduana debe ser
informada respecto de la persona responsable de cumplir con las obligaciones
aduaneras con relación a las mercancías.
Con la declaración de las mercancías se inicia el procedimiento de desaduana
miento ya que es el acto por el cual el consignatario o exportador, manifiesta a la
aduana su voluntad de realizar una operación aduanera.
 La Confrontación De Documentos.
Este procedimiento administrativo se lleva a cabo a fin de confirmar la información
suministrada en la declaración de mercancías en donde se revisan los requisitos
formales de las mismas, centrado en constatar los siguientes aspectos:
- Registro de autorización del agente de aduanas.
- Registro de la llegada del vehículo porteador.
- Registro del embarque en el manifiesto de carga.
- Autorización del contribuyente al agente de aduanas.
- Conformidad de los documentos que componen la declaración
 La Recepción de Documentos.
Una vez confrontado el documento la División de Operaciones de la
Administración Aduanera deja constancia de recepción de la documentación
mediante la estampa en la declaración de:
- Número de Registro
- Fecha de Recepción
- Firma autorizada y Sello de la unidad
De existir alguna discrepancia en la documentación recibida,
La Administración debe notificar al agente de aduanas, mediante un comunicado y
el mismo dispone de un lapso de 15 días hábiles para subsanar la disconformidad.
La Aduana podrá negarse a inscribir una declaración de mercancías si constatase
errores sustanciales o básicos en la misma.
 El Reconocimiento.
Es el procedimiento selectivo o aleatorio, mediante el cual se verifica el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en el régimen aduanero y demás
disposiciones legales a las que se encuentra sometida la introducción o la
extracción de las mercancías declaradas por los interesados, conforme a la
documentación exigida por la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento.
El reconocimiento puede ser documental o físico - documental y será realizado por
el funcionario de aduanas competente, quien es asignado de forma selectiva por el
sistema aduanero automatizado.
En el Reconocimiento Documental el Funcionario verifica lo siguiente:
- Que la documentación e información suministrada estén completas y conformes.
- Verifica las operaciones matemáticas, tanto en los formularios que forman la
DUA, como en los documentos anexos y la concordancia entre ellos.
- Examina la información técnica y comercial relativa al valor de las mercancías.
- Examina la clasificación arancelaria: código, descripciones, tarifa, restricciones
legales y otros requisitos
En el Reconocimiento Físico el Funcionario realiza principalmente las siguientes
actuaciones:
- Ordenar la apertura de los bultos elegidos para el examen de su contenido.
- Comparar la información obtenida de la revisión física con los datos contenidos
en la documentación presentada
- Examinar el total de los bultos cuando detecta mercancías no declaradas o
diferencias de peso y cantidad.
- Cuando se observe que los productos: alimenticios, farmacéuticos o biológicos
presentan señales de descomposición, el reconocedor debe dar aviso a la
autoridad sanitaria designada en la Aduana a los fines consiguientes (comiso y
destrucción).
- Cuando se observe que los bultos contienen mercancías sujetas a prohibiciones
o las contempladas en la legislación sobre armas, explosivos o sustancias
psicotrópicas y estupefacientes, y en general mercancías que puedan atentar
contra la seguridad y salud pública, se debe dar aviso a la autoridad competente
en cada caso. Y se retienen los bultos preventivamente.
- Cuando sea necesario para la identificación precisa de la mercancía el
Funcionario puede tomar muestras del producto, solamente en cantidades
indispensables para la realización de las pruebas. Dicha muestra debe ser
devuelta a su propietario en un plazo de quince (15) días continuos a partir de la
fecha del reconocimiento.
- Cuando no surja inconformidad en el reconocimiento, el funcionario deberá
manifestar su conformidad en la declaración y estampar su firma y sello.
 Liquidación de Gravámenes.
Es el acto administrativo mediante el cual la oficina aduanera respectiva determina
y fija el monto de los derechos aduaneros y tributarios a pagar por el sujeto pasivo
con motivo de la operación aduanera, emitiendo la Planilla de Liquidación de
Gravámenes.
 Pago de los Derechos Aduaneros y Tributarios.
Es la forma o medio principal de extinción de la obligación tributaria y el mismo
debe realizarse en una oficina receptora de Fondos Nacionales, en un plazo de
cinco (5) días hábiles contados a partir de la autorización de la planilla respectiva.
La entidad bancaria correspondiente procesará el pago e imprimirá en el boletín
de liquidación el código de seguridad del banco, indicando el pago respectivo y lo
devolverá al interesado.
 Retiro de la Mercancía.
Satisfecho el pago de los gravámenes aduaneros y demás tributos cuando
corresponda y el cumplimiento de otros requisitos a que pudieran estar sometidas
las mercancías, el agente de aduanas, solicitarán al responsable del
recinto, almacén o depósito aduanero autorizado el respectivo pase de salida
emitido por el sistema aduanero automatizado a los fines del retiro de las
mercancías.
Equivale al ceder del derecho de prenda que posee la aduana sobre la mercancía
y Se cumple una vez que los funcionarios del resguardo aduanero permiten la
salida de la zona primaria de la aduana.
Como primero la importación, es la introducción de mercancías en el territorio
nacional para uso y consumo definitivo en el país. Para realizar
la importación deben ejecutarse una serie de pasos para poder ejecutarla y
presentar la documentación solicitada.
La exportación, es la extracción de mercancías fuera del territorio nacional para su
uso y consumo definitivo, ya sea por las vías habilitadas aéreas, marítimas o
terrestres, así como también se deben realizar una serie de pasos como seria
la identificación de los mercados, los canales de distribución, inscripción en el
registro de exportación y entre otros pasos. Así como también presentar todos los
requisitos exigibles.
Culminando con este, tenemos el tránsito, va con el transporte de
las mercancías desde su aduana de partida hasta su aduana de destino, el
transito puede ser nacional e internacional, el transito nacional, es el que
se efectúa dentro del territorio nacional y su aduana de partida y de destino está
en el país, el tránsito internacional, es cuando su aduana de partida y de destino
esta fuera del territorio nacional, y deben de pasar por una o más fronteras.
3. Pasos de Exportación.
 Pactar la negociación con el comprador.
 Inscribirse en el registro de exportaciones.
 Solicitar la clasificación arancelaria.
 Solicitar licencias, permisos, certificaciones, en caso que lo requiera.
 Requiere los servicios de un Agente aduanal.
3.1 Pasos de importación.
 Seleccionar al agente aduanal.
 Chequear el régimen legal de las mercancías, esto comprende:
importaciones prohibidas, importaciones reservadas al Ejecutivo Nacional,
permisos exigibles en el momento, certificado Sanitario del país de origen,
entre otros.
 También debe estar pendiente de la clasificación arancelaria, los registros
de la norma Convenir, Sistema de franjas de precios, si tiene los precios
oficiales CIF o está en FOB, si tiene los Derechos Antidumping y si está
exento de IVA.
 Debe realizar todos los cálculos, que acaree la mercancía.
4. Documentación requerida para la importación y exportación.
Carta comercial
La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas
comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele
ser formal, oficial y/o confidencial.
La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos
de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación,
de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. A diferencia de cartas
personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido y un tono más
objetivo, y deben ir siempre mecanografiadas.
Estructura Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el
cuerpo de la carta y el cierre.
El informe
El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una
cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados
de la misma. Para redactar un documento de este tipo se puede responder al
siguiente esquema de preguntas:
 ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
 ¿Por qué?
 ¿Según qué método?
 ¿Cuáles son los resultados?
 ¿Cuáles son las conclusiones?
De éstas resultan en una estructura básica fija para un informe de investigación:
 Introducción (entre otras la delimitación del objeto de investigación)
 Descripción del problema
 Manera de trabajo
 Resultados
 Conclusión
 Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas confidenciales.
5. Documentación referida al transporte.
 El Manifiesto de Carga, documento que contiene una lista de las
mercancías que constituyen el cargamento de una nave, una aeronave
o cualquier otro vehículo de transporte, en el momento de su llegada a
un territorio aduanero o su salida de un territorio.
 El documento que prueba el contrato de transporte (Carta de Porte
Carretero, Ferroviario o Aéreo, Conocimiento de Embarque o
Conocimiento para transporte intermodal o multimodal), expedido por la
empresa de transporte y entregado al embarcador como recibo de la
mercancía que se va a transportar.
 El documento que acredita el régimen aduanero al cual está sujeta la
mercancía transportada, tal como la exportación, la importación o el
tránsito. Por la importancia que reviste para la facilitación del transporte
terrestre y fluvial internacional, evitando demoras y sobrecostos, el
régimen de tránsito aduanero merece una consideración especial.
Documento de Tránsito Aduanero Internacional
La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito
aduanero internacional. Esto significa que su transporte se realiza,
bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida hasta una oficina
aduanera de destino y en una misma operación en el curso de la cual se
cruzan una o varias fronteras. En este caso el transportista deberá portar un
documento en el cual queden asentados los controles aduaneros realizados a
la carga. Este formulario, debidamente completado con la información
requerida y firmado por el declarante, documenta la operación de tránsito
aduanero internacional, cuyas premisas más importantes son las siguientes:
 Reconocimiento internacional de las medidas de control aduanero.
Las medidas de control aduanero que se aplican en el país de origen de la
operación de tránsito aduanero internacional son aceptadas, en general, por
las aduanas de los países de tránsito y de destino, las que se limitan a revisar
el número, código y estado de los precintos aduaneros, asegurándose de que
éstos, la unidad de carga y la unidad de transporte, no tengan señales de
haber sido forzados o violados. También vigilan que la operación de transporte
se realice por la ruta y en los plazos previstos. Sin embargo, nada de esto
excluye el derecho de las autoridades aduaneras de los países de tránsito, de
aplicar otras medidas de control que crean pertinentes en caso de que existan
sospechas de irregularidad.
 Suspensión de gravámenes a la importación o la exportación.
Mientras dure la operación de tránsito aduanero internacional, tanto las
mercancías como las unidades de carga y las unidades de transporte podrán
atravesar el territorio de uno o más países de tránsito, en goce de la
suspensión de gravámenes a la importación o a la exportación, sin perjuicio del
pago de tasas por los servicios efectivamente prestados durante el trayecto
(manipuleo en terminales de carga, almacenamiento, etc.).
6. Permisos específicos.
REGISTRO SANITARIO
Este documento es de carácter obligatorio y es expedido por el Ministerio de
Salud, siempre y cuando los productos hayan sido objeto de algún grado de
elaboración y estén destinados al consumo humano, como lo son los alimentos
procesados, las bebidas, medicamentos y cosméticos.
Organismo: Ministerio de Salud y Desarrollo Social. División de Higiene de
Alimentos, Drogas y Cosméticos.
CERTIFICADO FITOSANITARIO
El mismo es exigido tanto en las aduanas nacionales como en las aduanas del
país importador y se requiere en aquellos casos de exportaciones de productos
de origen vegetal, dado que certifica que los vegetales están sanos y exentos
de parásitos.
Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. División de Sanidad Vegetal.
CERTIFICADO ZOO-SANITARIO
Este certificado se requiere en el caso de las exportaciones de los animales vivos
y de productos y subproductos de origen animal.
Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. División de Sanidad Animal.
CERTIFICADO ICTIOSANITARIO
En el caso de las exportaciones de productos acuícola y pesqueros son
necesarios este certificado.
Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. Instituto Nacional de la Pesca y
Acuicultura (INAPESCA): Comité de Evaluación de Exportaciones de Productos
Pesqueros y Acuícola (COEAIEXPPA).
REGISTRÓ DE EXPORTADORES DE CAFÉ Y CACAO
En el caso de las exportaciones de café y cacao.
Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. Dirección de Mercadeo Agrícola.
REGISTRO DE PROVEEDORES Y EXPORTADORES DE ORO
En el caso de las exportaciones de manufacturas y demás presentaciones del oro.
Organismo: Banco Central de Venezuela (BCV). Coordinación de Operaciones
con Oro en el mercado interno.
PERMISO DE TRANSPORTE INTERNO Y DE EXPORTACION DE MINERALES
Y PRODUCTOS DE LA MINERIA
Organismo: Ministerio de Industrias Básicas y Minería (MIBAM).
PERMISO DE EXPORTACIÓN DE UREA Y DEMÁS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Organismo: Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO).
PERMISO DE EXPORTACIÓN DE ESPECIES MADERABLES DE LA FLORA
SILVESTRE
Para exportar especies maderables de la flora silvestre incluida o no en el
apéndice de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es necesario efectuar
previamente la solicitud ante el Ministerio del Ambiente. Oficina administrativa de
permisiones. Ubicada en la Torre Sur, Plaza Caracas, piso 7. Centro Simón
Bolívar. El Silencio - Caracas.
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
Conclusión
En conclusión, la exportación es para la determinación selectiva o aleatoria del
embarque o de la inspección física o documental.
Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección
documental o física de las mercancías.
Está en la obligación establecida en el régimen aduanero y demás disposiciones
legales a las que se encuentra sometida la introducción o la extracción de las
mercancías declaradas por los interesados, conforme a la documentación exigida
por la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento.
Para finalizar, La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos
empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su
contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos91/exportacion/exportacion.shtml
http://tuimportacion.com/como__exportar__.html
http://www.reingex.com/Exportacion.asp
http://www.monografias.com/trabajos91/exportacion/exportacion.shtml

Recomendados

Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones por
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesGladysAlicandu
87.3K vistas11 diapositivas
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION por
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONCristian Enrique Diaz Sierra
47.1K vistas77 diapositivas
Aduanas por
AduanasAduanas
AduanasHugo Alvaro Miranda Colque
57.8K vistas36 diapositivas
Ejemplo reimportación por
Ejemplo reimportaciónEjemplo reimportación
Ejemplo reimportaciónjudith-hernandez
27.4K vistas14 diapositivas
09 presentacion despacho aduanero por
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduaneromaniatic80s
15K vistas54 diapositivas
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado por
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoRozhita Narro
16.2K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exportacion y Importacion de Productos por
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productosmileidychacon
47.8K vistas10 diapositivas
Operadores de comercio exterior por
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior jhonatan flores acate
32.3K vistas8 diapositivas
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo por
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoDaniel Salas León
23.1K vistas47 diapositivas
Deposito aduanero por
Deposito aduaneroDeposito aduanero
Deposito aduaneroRozhita Narro
12.8K vistas10 diapositivas
IMPORTACION por
IMPORTACION IMPORTACION
IMPORTACION Jose German Ramos Garcia
3.7K vistas19 diapositivas
Importacion definitiva por
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitivaRozhita Narro
15K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Exportacion y Importacion de Productos por mileidychacon
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
mileidychacon47.8K vistas
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo por Daniel Salas León
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Daniel Salas León23.1K vistas
Deposito aduanero por Rozhita Narro
Deposito aduaneroDeposito aduanero
Deposito aduanero
Rozhita Narro12.8K vistas
Cuadro comparativo regimenes de importacion por Wilver Cardenas
Cuadro comparativo regimenes de importacionCuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Wilver Cardenas4.6K vistas
Documentos para realizar una Exportación por yennylm93
Documentos para realizar una ExportaciónDocumentos para realizar una Exportación
Documentos para realizar una Exportación
yennylm93263.4K vistas
Muestras sin valor comercial por estefany
Muestras sin valor comercialMuestras sin valor comercial
Muestras sin valor comercial
estefany13.1K vistas
Destinaciones aduanera por Camcap
Destinaciones aduaneraDestinaciones aduanera
Destinaciones aduanera
Camcap5.3K vistas
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela por MSc. Alexander Nuñez
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaPasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
MSc. Alexander Nuñez97.2K vistas
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional por mdelriomejia
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia2.8K vistas
Régimen de depósito aduanero por Melissa Romero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero8.6K vistas
Organización del sistema aduanero mexicano por Ricardo Juarez
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicano
Ricardo Juarez13.3K vistas
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS por Carlos Maza
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROSMODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
Carlos Maza31.5K vistas
Clase n° 13 la declaración aduanera por Fede1963
Clase n° 13   la declaración aduaneraClase n° 13   la declaración aduanera
Clase n° 13 la declaración aduanera
Fede196348K vistas
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera por Rosario Canales
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Rosario Canales7.2K vistas

Similar a proceso de exportacion e importacion

Glosario de terminos aduaneros por
Glosario de terminos aduanerosGlosario de terminos aduaneros
Glosario de terminos aduanerosNilo Alex Espinoza Medrano
94 vistas28 diapositivas
Importacion y exportacion por
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacionMarÍa Belén Cuasqui Proaño
1.6K vistas27 diapositivas
Aduanas por
AduanasAduanas
Aduanasjose luis ccosi paucar
240 vistas6 diapositivas
Tribu por
TribuTribu
TribuYurishio Yurioto
56 vistas21 diapositivas
DERECHO ADUANAL.pdf por
DERECHO ADUANAL.pdfDERECHO ADUANAL.pdf
DERECHO ADUANAL.pdfMonicaBarajasPerez
3 vistas1 diapositiva
Decreto 390 art 212 al 231 por
Decreto 390 art 212 al 231Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231Cristian Enrique Diaz Sierra
668 vistas7 diapositivas

Similar a proceso de exportacion e importacion (20)

Importacion transformacion y ensamble por danixaconde
Importacion transformacion y ensamble  Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
danixaconde275 vistas
Importacion transformacion y ensamble por danixaconde
Importacion transformacion y ensambleImportacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
danixaconde9K vistas
Ley de aduanas por akron2810
Ley de aduanasLey de aduanas
Ley de aduanas
akron2810140 vistas
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053 por Jesus Fnx
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Jesus Fnx929 vistas
Taller tramites aduanOOOeros de exportacion (1) por Anita Oviedo
Taller tramites aduanOOOeros de exportacion (1)Taller tramites aduanOOOeros de exportacion (1)
Taller tramites aduanOOOeros de exportacion (1)
Anita Oviedo160 vistas

Último

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
131 vistas1 diapositiva
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
186 vistas19 diapositivas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
7 vistas7 diapositivas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 vistas14 diapositivas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
21 vistas7 diapositivas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
12 vistas60 diapositivas

Último(20)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar186 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten21 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar79 vistas
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar411 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar137 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu16 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar121 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar972 vistas

proceso de exportacion e importacion

  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de poder popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología IUTEPAL Asignatura: Nomenclatura III Sección: Elaborado por: Petit Lester C.I: 20.609.372 Maracaibo, Febrero del 2017
  • 3. Esquema Introducción. Desarrollo. 1. Proceso de Exportación 2. Proceso de Importación. 3. Pasos de exportación. 3.1 Pasos de importación. 4. Documentación requerida para la importación y exportación. 5. Documentación referida al transporte. 6. Permisos específicos. Anexos. Conclusión. Bibliografía.
  • 4. Introducción El proceso de exportación se inicia con la presentación y aceptación de una solicitud de autorización de embarque a través del sistema informático aduanero, que seguida de los pasos que se indican a continuación, se convierte en una declaración de exportación. El proceso finaliza con el embarque de la mercancía. Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático aduanero. El proceso de importación encontramos: La Declaración de Mercancías La Confrontación De Documentos. La Recepción de Documentos. El Reconocimiento. (Entre otros procedimientos). Los pasos: Pactar la negociación con el comprador. Inscribirse en el registro de exportaciones. También debe estar pendiente de la clasificación arancelaria, los registros de la norma Convenir, Sistema de franjas de precios, si tiene los precios oficiales CIF o está en FOB, si tiene los Derechos Antidumping y si está exento de IVA. Debe realizar todos los cálculos, que acaree la mercancía. Documento de Tránsito Aduanero Internacional La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito aduanero internacional. Esto significa que su transporte se realiza, bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida hasta una oficina aduanera de destino y en una misma operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. En este caso el transportista deberá portar un documento
  • 5. Desarrollo 1. Procesos de exportación. El proceso se inicia con la presentación y aceptación de una solicitud de autorización de embarque a través del sistema informático aduanero, que seguida de los pasos que se indican a continuación, se convierte en una declaración de exportación. El proceso finaliza con el embarque de la mercancía. Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático aduanero. Suministro de los documentos soporte de la solicitud de autorización de embarque: vistos buenos (consultar página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar, mandato cuando se actúe a través de una sociedad de intermediación aduanera o apoderado, y los documentos que acrediten la operación de exportación. Validación y aceptación de la autorización de embarque Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o bodegas del transportador, destinadas al cargue de las mercancías de exportación, para la determinación selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental. Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección documental o física de las mercancías. Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía en el medio de transporte respectivo, previa autorización de la autoridad aduanera. Certificación del embarque y asignación del número y fecha del manifiesto de carga. Cumplidos los trámites anteriores, la autorización de embarque, con el número del manifiesto asignado, se convierte en una declaración de exportación definitiva. 2. Procesos de importación.  La Declaración de Mercancías Cuando las mercancías ingresan al territorio aduanero, la Aduana debe ser informada respecto de la persona responsable de cumplir con las obligaciones aduaneras con relación a las mercancías. Con la declaración de las mercancías se inicia el procedimiento de desaduana miento ya que es el acto por el cual el consignatario o exportador, manifiesta a la aduana su voluntad de realizar una operación aduanera.  La Confrontación De Documentos. Este procedimiento administrativo se lleva a cabo a fin de confirmar la información suministrada en la declaración de mercancías en donde se revisan los requisitos formales de las mismas, centrado en constatar los siguientes aspectos: - Registro de autorización del agente de aduanas. - Registro de la llegada del vehículo porteador.
  • 6. - Registro del embarque en el manifiesto de carga. - Autorización del contribuyente al agente de aduanas. - Conformidad de los documentos que componen la declaración  La Recepción de Documentos. Una vez confrontado el documento la División de Operaciones de la Administración Aduanera deja constancia de recepción de la documentación mediante la estampa en la declaración de: - Número de Registro - Fecha de Recepción - Firma autorizada y Sello de la unidad De existir alguna discrepancia en la documentación recibida, La Administración debe notificar al agente de aduanas, mediante un comunicado y el mismo dispone de un lapso de 15 días hábiles para subsanar la disconformidad. La Aduana podrá negarse a inscribir una declaración de mercancías si constatase errores sustanciales o básicos en la misma.  El Reconocimiento. Es el procedimiento selectivo o aleatorio, mediante el cual se verifica el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el régimen aduanero y demás disposiciones legales a las que se encuentra sometida la introducción o la extracción de las mercancías declaradas por los interesados, conforme a la documentación exigida por la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento. El reconocimiento puede ser documental o físico - documental y será realizado por el funcionario de aduanas competente, quien es asignado de forma selectiva por el sistema aduanero automatizado. En el Reconocimiento Documental el Funcionario verifica lo siguiente: - Que la documentación e información suministrada estén completas y conformes. - Verifica las operaciones matemáticas, tanto en los formularios que forman la DUA, como en los documentos anexos y la concordancia entre ellos. - Examina la información técnica y comercial relativa al valor de las mercancías. - Examina la clasificación arancelaria: código, descripciones, tarifa, restricciones legales y otros requisitos En el Reconocimiento Físico el Funcionario realiza principalmente las siguientes actuaciones: - Ordenar la apertura de los bultos elegidos para el examen de su contenido.
  • 7. - Comparar la información obtenida de la revisión física con los datos contenidos en la documentación presentada - Examinar el total de los bultos cuando detecta mercancías no declaradas o diferencias de peso y cantidad. - Cuando se observe que los productos: alimenticios, farmacéuticos o biológicos presentan señales de descomposición, el reconocedor debe dar aviso a la autoridad sanitaria designada en la Aduana a los fines consiguientes (comiso y destrucción). - Cuando se observe que los bultos contienen mercancías sujetas a prohibiciones o las contempladas en la legislación sobre armas, explosivos o sustancias psicotrópicas y estupefacientes, y en general mercancías que puedan atentar contra la seguridad y salud pública, se debe dar aviso a la autoridad competente en cada caso. Y se retienen los bultos preventivamente. - Cuando sea necesario para la identificación precisa de la mercancía el Funcionario puede tomar muestras del producto, solamente en cantidades indispensables para la realización de las pruebas. Dicha muestra debe ser devuelta a su propietario en un plazo de quince (15) días continuos a partir de la fecha del reconocimiento. - Cuando no surja inconformidad en el reconocimiento, el funcionario deberá manifestar su conformidad en la declaración y estampar su firma y sello.  Liquidación de Gravámenes. Es el acto administrativo mediante el cual la oficina aduanera respectiva determina y fija el monto de los derechos aduaneros y tributarios a pagar por el sujeto pasivo con motivo de la operación aduanera, emitiendo la Planilla de Liquidación de Gravámenes.  Pago de los Derechos Aduaneros y Tributarios. Es la forma o medio principal de extinción de la obligación tributaria y el mismo debe realizarse en una oficina receptora de Fondos Nacionales, en un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la autorización de la planilla respectiva. La entidad bancaria correspondiente procesará el pago e imprimirá en el boletín de liquidación el código de seguridad del banco, indicando el pago respectivo y lo devolverá al interesado.  Retiro de la Mercancía. Satisfecho el pago de los gravámenes aduaneros y demás tributos cuando corresponda y el cumplimiento de otros requisitos a que pudieran estar sometidas las mercancías, el agente de aduanas, solicitarán al responsable del recinto, almacén o depósito aduanero autorizado el respectivo pase de salida
  • 8. emitido por el sistema aduanero automatizado a los fines del retiro de las mercancías. Equivale al ceder del derecho de prenda que posee la aduana sobre la mercancía y Se cumple una vez que los funcionarios del resguardo aduanero permiten la salida de la zona primaria de la aduana. Como primero la importación, es la introducción de mercancías en el territorio nacional para uso y consumo definitivo en el país. Para realizar la importación deben ejecutarse una serie de pasos para poder ejecutarla y presentar la documentación solicitada. La exportación, es la extracción de mercancías fuera del territorio nacional para su uso y consumo definitivo, ya sea por las vías habilitadas aéreas, marítimas o terrestres, así como también se deben realizar una serie de pasos como seria la identificación de los mercados, los canales de distribución, inscripción en el registro de exportación y entre otros pasos. Así como también presentar todos los requisitos exigibles. Culminando con este, tenemos el tránsito, va con el transporte de las mercancías desde su aduana de partida hasta su aduana de destino, el transito puede ser nacional e internacional, el transito nacional, es el que se efectúa dentro del territorio nacional y su aduana de partida y de destino está en el país, el tránsito internacional, es cuando su aduana de partida y de destino esta fuera del territorio nacional, y deben de pasar por una o más fronteras. 3. Pasos de Exportación.  Pactar la negociación con el comprador.  Inscribirse en el registro de exportaciones.  Solicitar la clasificación arancelaria.  Solicitar licencias, permisos, certificaciones, en caso que lo requiera.  Requiere los servicios de un Agente aduanal. 3.1 Pasos de importación.  Seleccionar al agente aduanal.  Chequear el régimen legal de las mercancías, esto comprende: importaciones prohibidas, importaciones reservadas al Ejecutivo Nacional, permisos exigibles en el momento, certificado Sanitario del país de origen, entre otros.  También debe estar pendiente de la clasificación arancelaria, los registros de la norma Convenir, Sistema de franjas de precios, si tiene los precios oficiales CIF o está en FOB, si tiene los Derechos Antidumping y si está exento de IVA.  Debe realizar todos los cálculos, que acaree la mercancía.
  • 9. 4. Documentación requerida para la importación y exportación. Carta comercial La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre mecanografiadas. Estructura Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el cuerpo de la carta y el cierre. El informe El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma. Para redactar un documento de este tipo se puede responder al siguiente esquema de preguntas:  ¿Qué es lo que se investiga exactamente?  ¿Por qué?  ¿Según qué método?  ¿Cuáles son los resultados?  ¿Cuáles son las conclusiones? De éstas resultan en una estructura básica fija para un informe de investigación:  Introducción (entre otras la delimitación del objeto de investigación)  Descripción del problema  Manera de trabajo  Resultados  Conclusión  Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas confidenciales. 5. Documentación referida al transporte.  El Manifiesto de Carga, documento que contiene una lista de las mercancías que constituyen el cargamento de una nave, una aeronave o cualquier otro vehículo de transporte, en el momento de su llegada a un territorio aduanero o su salida de un territorio.  El documento que prueba el contrato de transporte (Carta de Porte Carretero, Ferroviario o Aéreo, Conocimiento de Embarque o Conocimiento para transporte intermodal o multimodal), expedido por la empresa de transporte y entregado al embarcador como recibo de la mercancía que se va a transportar.  El documento que acredita el régimen aduanero al cual está sujeta la mercancía transportada, tal como la exportación, la importación o el tránsito. Por la importancia que reviste para la facilitación del transporte
  • 10. terrestre y fluvial internacional, evitando demoras y sobrecostos, el régimen de tránsito aduanero merece una consideración especial. Documento de Tránsito Aduanero Internacional La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito aduanero internacional. Esto significa que su transporte se realiza, bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida hasta una oficina aduanera de destino y en una misma operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. En este caso el transportista deberá portar un documento en el cual queden asentados los controles aduaneros realizados a la carga. Este formulario, debidamente completado con la información requerida y firmado por el declarante, documenta la operación de tránsito aduanero internacional, cuyas premisas más importantes son las siguientes:  Reconocimiento internacional de las medidas de control aduanero. Las medidas de control aduanero que se aplican en el país de origen de la operación de tránsito aduanero internacional son aceptadas, en general, por las aduanas de los países de tránsito y de destino, las que se limitan a revisar el número, código y estado de los precintos aduaneros, asegurándose de que éstos, la unidad de carga y la unidad de transporte, no tengan señales de haber sido forzados o violados. También vigilan que la operación de transporte se realice por la ruta y en los plazos previstos. Sin embargo, nada de esto excluye el derecho de las autoridades aduaneras de los países de tránsito, de aplicar otras medidas de control que crean pertinentes en caso de que existan sospechas de irregularidad.  Suspensión de gravámenes a la importación o la exportación. Mientras dure la operación de tránsito aduanero internacional, tanto las mercancías como las unidades de carga y las unidades de transporte podrán atravesar el territorio de uno o más países de tránsito, en goce de la suspensión de gravámenes a la importación o a la exportación, sin perjuicio del pago de tasas por los servicios efectivamente prestados durante el trayecto (manipuleo en terminales de carga, almacenamiento, etc.). 6. Permisos específicos. REGISTRO SANITARIO Este documento es de carácter obligatorio y es expedido por el Ministerio de Salud, siempre y cuando los productos hayan sido objeto de algún grado de elaboración y estén destinados al consumo humano, como lo son los alimentos procesados, las bebidas, medicamentos y cosméticos. Organismo: Ministerio de Salud y Desarrollo Social. División de Higiene de Alimentos, Drogas y Cosméticos. CERTIFICADO FITOSANITARIO El mismo es exigido tanto en las aduanas nacionales como en las aduanas del país importador y se requiere en aquellos casos de exportaciones de productos
  • 11. de origen vegetal, dado que certifica que los vegetales están sanos y exentos de parásitos. Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. División de Sanidad Vegetal. CERTIFICADO ZOO-SANITARIO Este certificado se requiere en el caso de las exportaciones de los animales vivos y de productos y subproductos de origen animal. Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. División de Sanidad Animal. CERTIFICADO ICTIOSANITARIO En el caso de las exportaciones de productos acuícola y pesqueros son necesarios este certificado. Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (INAPESCA): Comité de Evaluación de Exportaciones de Productos Pesqueros y Acuícola (COEAIEXPPA). REGISTRÓ DE EXPORTADORES DE CAFÉ Y CACAO En el caso de las exportaciones de café y cacao. Organismo: Ministerio de Agricultura y Tierras. Dirección de Mercadeo Agrícola. REGISTRO DE PROVEEDORES Y EXPORTADORES DE ORO En el caso de las exportaciones de manufacturas y demás presentaciones del oro. Organismo: Banco Central de Venezuela (BCV). Coordinación de Operaciones con Oro en el mercado interno. PERMISO DE TRANSPORTE INTERNO Y DE EXPORTACION DE MINERALES Y PRODUCTOS DE LA MINERIA Organismo: Ministerio de Industrias Básicas y Minería (MIBAM). PERMISO DE EXPORTACIÓN DE UREA Y DEMÁS SUSTANCIAS QUÍMICAS Organismo: Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO). PERMISO DE EXPORTACIÓN DE ESPECIES MADERABLES DE LA FLORA SILVESTRE Para exportar especies maderables de la flora silvestre incluida o no en el apéndice de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es necesario efectuar previamente la solicitud ante el Ministerio del Ambiente. Oficina administrativa de permisiones. Ubicada en la Torre Sur, Plaza Caracas, piso 7. Centro Simón Bolívar. El Silencio - Caracas.
  • 14. Conclusión En conclusión, la exportación es para la determinación selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental. Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección documental o física de las mercancías. Está en la obligación establecida en el régimen aduanero y demás disposiciones legales a las que se encuentra sometida la introducción o la extracción de las mercancías declaradas por los interesados, conforme a la documentación exigida por la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento. Para finalizar, La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.