SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
El lenguaje modificado Repercusiones en el lenguaje inducido por referentes televisivos soeces.  José Luis Carranza Cortés Guión Educativo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se ha mencionado que los Realty show denigran el lenguaje; gestos, palabrotas groserías, todo es espantoso, es perjudicial para la juventud, están fuera de la  realidad, fuera de lugar. El lenguaje calificado de grosero es representado como un opuesto del lenguaje culto y educado, de allí que se lo critique porque no se corresponde con la función educativa que debe tener la TV.
El consumismo va ligado a la concepción del mundo y de la vida como espectáculo y no como espacio de participación activa en la transformación social. Incluso hasta las vidas privadas se convierten fácilmente en objeto del espectáculo público, alimentado por el abuso de ciertos instrumentos como los teleobjetivos, las cámaras y las grabadoras ocultas, para alimentar morbosamente la curiosidad.
El lenguaje desnudo de cierta televisión,  implica una pluralidad de análisis posibles; lenguaje carente de sentido, lenguaje despojado, lenguaje sin méritos, es decir, el lenguaje propio  de la lógica mercantil. La relación entre lenguaje y grosería -el vocabulario usado en los programas,  las groserías, todo es tan malo-, también implica  considerar los significados de una palabra.
Grosería significa descortesía, falta grande de atención y respeto, tosquedad, carencia de finura y primor, rusticidad, y por extensión se asocia a ignorancia, a avería, a lo que aplica el talante obscuro, confuso y poco agudo.
La corrección lingüística, la corrección moral, educativa, social a partir de determinadas funciones asignadas al lenguaje, o por contraposición de la inversión de los sentidos de la corrección, dan la posibilidad de reflexionar, en el lenguaje concebido como patrimonio social y cultural, como herramienta privilegiada del sujeto social como capital legítimo.
Las propiedades que caracterizan la excelencia lingüística pueden resumirse en dos palabras, distinción y corrección. En los usos de la lengua como en los estilos de vida, sólo hay definición relacional: el lenguaje "rebuscado", "selecto", "noble", "elevado", "refinado", "preclaro", "distinguido", contiene  una referencia negativa (las propias palabras para designarlo lo dicen) al lenguaje "común", "corriente", "ordinario", "hablado", "familiar" o,  Incluso "popular", "crudo", "grosero", "descuidado", "libre",  "vulgar" sin hablar de lo innombrable   ,  galimatías o jerga, guirigay o jerigonza.
El discurso de los usuarios refiere los principios de corrección/ control lingüístico y de distinción, sin embargo el soporte que señala, cierta TV - Talk show, Realty show, algunas publicidades, algunas telenovelas-, implica dar vuelta de tuerca al lenguaje” correcto y distinguido de los medios .
Relación entre la adquisición del lenguaje y el rol de cierta televisión: 1-  la televisión entendida como un bien público y su necesidad de respetar los derechos, entre ellos los derechos lingüísticos, y uno en particular, aquel que reflexiona sobre "que significa lo que se puede o no decir" y por extensión "que significa la crítica a determinadas formas lingüísticas“, porque éstos constituyen lo que es aceptable y lo que no es aceptable para una determinada sociedad.
2. En segundo lugar planteamos la relación entre corrección lingüística y diferencia lingüística desde el punto de vista de la norma, es decir, de lo que es "inherentemente" correcto y que explicita una memoria  discursiva, la larga duración de ciertas ideas sobre el lenguaje,  de la que el discurso de los usuarios da cuenta.
La familia, la escuela, los medios masivos y sobre todo la TV, determinan las condiciones específicas para la adquisición de una competencia lingüística, que va a ser legítima o ilegítima, eficaz o ineficaz, amplia o restringida para la producción y recepción de mensajes por los sujetos sociales.
La TV estigmatiza determinadas variedades definidas por los usuarios como; "groseras", "vulgares", "malas, muy malas", "obscenas". Esta estigmatización se centra en cierto léxico, en un determinado tono, en específicos parámetros para-lingüísticos -gestos, vestimenta, posiciones corporales-.  En cierta lógica de producción mediática que ofrece un "determinado lenguaje“.  al mercado de los medios le corresponde un específico "mercado lingüístico" -para llegar a todos, para incluir a todos porque entienden un lenguaje-.
La TV reproduce "la diferencia social por la diferencia lingüística" de un modo que explicita la pérdida de legitimidad, de credibilidad, de sociabilidad propias de las sociedades voyeurísticas del nuevo milenio. Ese "lenguaje de fondo" de cierta TV, señala su compenetración con la oralidad más primaria, con la fragmentación de la vida, con la tiranía de la imagen fugaz (Barbero, 1999).
Los medios de comunicación se convierten en el objeto que nos seduce por su indiferencia,  mientras que el sujeto es o debiera ser, libre autónomo, responsable, diferente. Son necesarias mas de mil palabras,  para explicar algunas imágenes.
La recepción de los mensajes televisivos puede y debe convertirse en una instancia de  crecimiento  personal. La formación en lectura crítica de los programas, logra revertir los efectos negativos, como la adicción y la imitación compulsiva  que genera la TV en la niñez.
La lectura crítica es una asignatura que  se aprende y que, por lo tanto, debe ser enseñada por aquellos que son responsables de la función educativa.
El mejor antídoto ante los reales peligros de la televisión para el desarrollo normal de la personalidad del niño, es la práctica encaminada hacia una lectura crítica y analítica de los mensajes.
Lo mas negativo ante el televisor son la pasividad y la actitud imitativa- repetir en su vida los gestos, las actitudes y las conductas, que se han visto en la televisión-.
Los padres y los educadores puede ayudar a que los niños se acerquen críticamente  a la televisión. De igual modo que los padres orientan a sus hijos pequeños, con relación a sus amistades, deberían  de hacerlo con mayor razón en relación con la televisión.
La psicología moderna reconoce que el desarrollo cognoscitivo del niño, esta actualmente muy ligado a la lectura de la imagen. El análisis crítico de los programas es una actividad que de debe de aprender, no es una cualidad innata. Los niños y los adultos se relacionan con la pantalla de una manera ingenua.
Los niños pasan más horas ante el televisor que en la escuela, pero no se aprovecha la televisión para educarlos y enseñarles, mediante modelos imitables, con procedimientos atractivos, con el lenguaje de la televisión. Muchos padres se muestran asombrados por la cantidad de cosas que saben sus hijos, incluso los demás corta edad; todos esos conocimientos los han aprendido con la televisión .
La lengua es un objeto de conocimiento complejo que se aborda desde las ciencias del lenguaje, especialmente desde la teoría de la comunicación, el análisis del discurso, la gramática del texto y de la oración y los aportes de la psicolingüística y la sociolingüística. También contribuyen a su estudio, fundamentalmente en el Nivel Polimodal, la teoría literaria y la semiótica.
Muchos padres de familia, no han incorporado el elemento televisión como factor educador, se limitan a criticar o denostar contra ciertos programas, pensando erróneamente que eso es suficiente para alejar a sus  hijos de la televisión.
Vazquez V (2002). El discurso de los usuarios. El lenguaje de la TV. Recuperado el 12 de mayo 2004. http://www.comfer.gov.ar/documentos/pdf/lenguatv.pdf Fernández López (2006). El consumo crítico de los medios y el lenguaje de la discreción como respuesta pedagógica. Lorité Nicolas (2001). Una pedagogía activa del lenguaje televisivo para comunicadores del futuro. Peñarrieta L (2001). Lenguaje lúdico afectivo en las relaciones de la audiencia con el medio. Muñoz G (2004). Ética y estética de los lenguajes mediáticos. Martínez R (2001). Uso pedagógico de la televisión. Iriarte G. Conciencia crítica y televisión. Comunicar 1999; 12: 166- 169. Baudrillar (1988). El otro por si mismo. Barcelona. Ed:Anagrama.  Referencias
Colaboradores: José Francisco Tello Huerta – configuración multimedia Ricardo Sandoval Rodríguez – configuración Video  Luis Altamirano Bernes –  configuración video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2yuryliz23
 
Buen Uso De La Lengua
Buen Uso De La LenguaBuen Uso De La Lengua
Buen Uso De La Lenguajennyferb
 
Presentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbanaPresentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbanaevelingrace
 
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí..."Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...Grupo Inmigra i+d
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Veronica Cruz
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionSheilla Noriega
 

La actualidad más candente (9)

Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2
 
Buen Uso De La Lengua
Buen Uso De La LenguaBuen Uso De La Lengua
Buen Uso De La Lengua
 
Presentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbanaPresentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbana
 
Diccio senas manosvoz
Diccio senas manosvozDiccio senas manosvoz
Diccio senas manosvoz
 
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí..."Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Similar a El Lenguaje Modificado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuisa Reyes
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad7721063794
 
trabajo de lengua y literatura listo.pptx
trabajo de lengua y literatura listo.pptxtrabajo de lengua y literatura listo.pptx
trabajo de lengua y literatura listo.pptxdayvergordillo43
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativoJuan Ortiz
 
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castilloJavier Gudiño
 
ENSEÑAR LA LENGUA.pptx
ENSEÑAR LA LENGUA.pptxENSEÑAR LA LENGUA.pptx
ENSEÑAR LA LENGUA.pptxRigoCasas2
 
Dialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdf
Dialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdfDialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdf
Dialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdfcarla409595
 
LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACIÓNLOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACIÓN
LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓNoldadu
 
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”Dena Alavi
 
Relacion de practicas sociales
Relacion de practicas socialesRelacion de practicas sociales
Relacion de practicas socialesSergio Peña
 

Similar a El Lenguaje Modificado (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 
trabajo de lengua y literatura listo.pptx
trabajo de lengua y literatura listo.pptxtrabajo de lengua y literatura listo.pptx
trabajo de lengua y literatura listo.pptx
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo
 
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
 
ENSEÑAR LA LENGUA.pptx
ENSEÑAR LA LENGUA.pptxENSEÑAR LA LENGUA.pptx
ENSEÑAR LA LENGUA.pptx
 
1saidnopirolfsal
1saidnopirolfsal1saidnopirolfsal
1saidnopirolfsal
 
Practical nº 11
Practical nº 11Practical nº 11
Practical nº 11
 
Dialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdf
Dialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdfDialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdf
Dialnet-DesarrolloDeLaOralidadEnLaEducacionSecundaria-117966.pdf
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2
 
LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACIÓNLOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACIÓN
LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
 
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”
 
Relacion de practicas sociales
Relacion de practicas socialesRelacion de practicas sociales
Relacion de practicas sociales
 
Déficit auditvo2
Déficit auditvo2Déficit auditvo2
Déficit auditvo2
 

El Lenguaje Modificado

  • 1. El lenguaje modificado Repercusiones en el lenguaje inducido por referentes televisivos soeces. José Luis Carranza Cortés Guión Educativo
  • 2.
  • 3. Se ha mencionado que los Realty show denigran el lenguaje; gestos, palabrotas groserías, todo es espantoso, es perjudicial para la juventud, están fuera de la realidad, fuera de lugar. El lenguaje calificado de grosero es representado como un opuesto del lenguaje culto y educado, de allí que se lo critique porque no se corresponde con la función educativa que debe tener la TV.
  • 4. El consumismo va ligado a la concepción del mundo y de la vida como espectáculo y no como espacio de participación activa en la transformación social. Incluso hasta las vidas privadas se convierten fácilmente en objeto del espectáculo público, alimentado por el abuso de ciertos instrumentos como los teleobjetivos, las cámaras y las grabadoras ocultas, para alimentar morbosamente la curiosidad.
  • 5. El lenguaje desnudo de cierta televisión, implica una pluralidad de análisis posibles; lenguaje carente de sentido, lenguaje despojado, lenguaje sin méritos, es decir, el lenguaje propio de la lógica mercantil. La relación entre lenguaje y grosería -el vocabulario usado en los programas, las groserías, todo es tan malo-, también implica considerar los significados de una palabra.
  • 6. Grosería significa descortesía, falta grande de atención y respeto, tosquedad, carencia de finura y primor, rusticidad, y por extensión se asocia a ignorancia, a avería, a lo que aplica el talante obscuro, confuso y poco agudo.
  • 7. La corrección lingüística, la corrección moral, educativa, social a partir de determinadas funciones asignadas al lenguaje, o por contraposición de la inversión de los sentidos de la corrección, dan la posibilidad de reflexionar, en el lenguaje concebido como patrimonio social y cultural, como herramienta privilegiada del sujeto social como capital legítimo.
  • 8. Las propiedades que caracterizan la excelencia lingüística pueden resumirse en dos palabras, distinción y corrección. En los usos de la lengua como en los estilos de vida, sólo hay definición relacional: el lenguaje "rebuscado", "selecto", "noble", "elevado", "refinado", "preclaro", "distinguido", contiene una referencia negativa (las propias palabras para designarlo lo dicen) al lenguaje "común", "corriente", "ordinario", "hablado", "familiar" o, Incluso "popular", "crudo", "grosero", "descuidado", "libre", "vulgar" sin hablar de lo innombrable , galimatías o jerga, guirigay o jerigonza.
  • 9. El discurso de los usuarios refiere los principios de corrección/ control lingüístico y de distinción, sin embargo el soporte que señala, cierta TV - Talk show, Realty show, algunas publicidades, algunas telenovelas-, implica dar vuelta de tuerca al lenguaje” correcto y distinguido de los medios .
  • 10. Relación entre la adquisición del lenguaje y el rol de cierta televisión: 1- la televisión entendida como un bien público y su necesidad de respetar los derechos, entre ellos los derechos lingüísticos, y uno en particular, aquel que reflexiona sobre "que significa lo que se puede o no decir" y por extensión "que significa la crítica a determinadas formas lingüísticas“, porque éstos constituyen lo que es aceptable y lo que no es aceptable para una determinada sociedad.
  • 11. 2. En segundo lugar planteamos la relación entre corrección lingüística y diferencia lingüística desde el punto de vista de la norma, es decir, de lo que es "inherentemente" correcto y que explicita una memoria discursiva, la larga duración de ciertas ideas sobre el lenguaje, de la que el discurso de los usuarios da cuenta.
  • 12. La familia, la escuela, los medios masivos y sobre todo la TV, determinan las condiciones específicas para la adquisición de una competencia lingüística, que va a ser legítima o ilegítima, eficaz o ineficaz, amplia o restringida para la producción y recepción de mensajes por los sujetos sociales.
  • 13. La TV estigmatiza determinadas variedades definidas por los usuarios como; "groseras", "vulgares", "malas, muy malas", "obscenas". Esta estigmatización se centra en cierto léxico, en un determinado tono, en específicos parámetros para-lingüísticos -gestos, vestimenta, posiciones corporales-. En cierta lógica de producción mediática que ofrece un "determinado lenguaje“. al mercado de los medios le corresponde un específico "mercado lingüístico" -para llegar a todos, para incluir a todos porque entienden un lenguaje-.
  • 14. La TV reproduce "la diferencia social por la diferencia lingüística" de un modo que explicita la pérdida de legitimidad, de credibilidad, de sociabilidad propias de las sociedades voyeurísticas del nuevo milenio. Ese "lenguaje de fondo" de cierta TV, señala su compenetración con la oralidad más primaria, con la fragmentación de la vida, con la tiranía de la imagen fugaz (Barbero, 1999).
  • 15. Los medios de comunicación se convierten en el objeto que nos seduce por su indiferencia, mientras que el sujeto es o debiera ser, libre autónomo, responsable, diferente. Son necesarias mas de mil palabras, para explicar algunas imágenes.
  • 16. La recepción de los mensajes televisivos puede y debe convertirse en una instancia de crecimiento personal. La formación en lectura crítica de los programas, logra revertir los efectos negativos, como la adicción y la imitación compulsiva que genera la TV en la niñez.
  • 17. La lectura crítica es una asignatura que se aprende y que, por lo tanto, debe ser enseñada por aquellos que son responsables de la función educativa.
  • 18. El mejor antídoto ante los reales peligros de la televisión para el desarrollo normal de la personalidad del niño, es la práctica encaminada hacia una lectura crítica y analítica de los mensajes.
  • 19. Lo mas negativo ante el televisor son la pasividad y la actitud imitativa- repetir en su vida los gestos, las actitudes y las conductas, que se han visto en la televisión-.
  • 20. Los padres y los educadores puede ayudar a que los niños se acerquen críticamente a la televisión. De igual modo que los padres orientan a sus hijos pequeños, con relación a sus amistades, deberían de hacerlo con mayor razón en relación con la televisión.
  • 21. La psicología moderna reconoce que el desarrollo cognoscitivo del niño, esta actualmente muy ligado a la lectura de la imagen. El análisis crítico de los programas es una actividad que de debe de aprender, no es una cualidad innata. Los niños y los adultos se relacionan con la pantalla de una manera ingenua.
  • 22. Los niños pasan más horas ante el televisor que en la escuela, pero no se aprovecha la televisión para educarlos y enseñarles, mediante modelos imitables, con procedimientos atractivos, con el lenguaje de la televisión. Muchos padres se muestran asombrados por la cantidad de cosas que saben sus hijos, incluso los demás corta edad; todos esos conocimientos los han aprendido con la televisión .
  • 23. La lengua es un objeto de conocimiento complejo que se aborda desde las ciencias del lenguaje, especialmente desde la teoría de la comunicación, el análisis del discurso, la gramática del texto y de la oración y los aportes de la psicolingüística y la sociolingüística. También contribuyen a su estudio, fundamentalmente en el Nivel Polimodal, la teoría literaria y la semiótica.
  • 24. Muchos padres de familia, no han incorporado el elemento televisión como factor educador, se limitan a criticar o denostar contra ciertos programas, pensando erróneamente que eso es suficiente para alejar a sus hijos de la televisión.
  • 25. Vazquez V (2002). El discurso de los usuarios. El lenguaje de la TV. Recuperado el 12 de mayo 2004. http://www.comfer.gov.ar/documentos/pdf/lenguatv.pdf Fernández López (2006). El consumo crítico de los medios y el lenguaje de la discreción como respuesta pedagógica. Lorité Nicolas (2001). Una pedagogía activa del lenguaje televisivo para comunicadores del futuro. Peñarrieta L (2001). Lenguaje lúdico afectivo en las relaciones de la audiencia con el medio. Muñoz G (2004). Ética y estética de los lenguajes mediáticos. Martínez R (2001). Uso pedagógico de la televisión. Iriarte G. Conciencia crítica y televisión. Comunicar 1999; 12: 166- 169. Baudrillar (1988). El otro por si mismo. Barcelona. Ed:Anagrama. Referencias
  • 26. Colaboradores: José Francisco Tello Huerta – configuración multimedia Ricardo Sandoval Rodríguez – configuración Video Luis Altamirano Bernes – configuración video