2. El término "fotovoltaico" se comenzó a usar en Reino Unido en el
año 1849. Proviene del griego phos, que significa "luz", y de -
voltaico, que proviene del ámbito de la electricidad, en honor al
físico italiano Alejandro Volta.
3. La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía
solar y su transformación en energía eléctrica por medio de
módulos fotovoltaicos.
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que
produce electricidad de origen renovable, obtenida mediante una
deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar
de película fina.
4. Como ya sabemos esta energía se obtiene por cedulas
fotovoltaicas que se montan en serie sobre paneles o
módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las
aplicaciones eléctricas; los paneles captan la energía solar
transformándola directamente en eléctrica en forma de
corriente continua, que se almacena en acumuladores, para
que pueda ser utilizada fuera de las horas de luz.
5. Estos paneles solares ocupan ciertos elementos básicos, como lo son:
Generador Solar.
Acumulador.
Regulador de carga.
Arreglos de módulos de celdas solares.
Estructura y cimientos del arreglo.
Reguladores de voltaje y otros controles.
Cables e interruptores.
Red eléctrica circundante.
Cercado de seguridad, sin incluir las cargas eléctricas.
6. La energía fotovoltaica tiene muchísimas aplicaciones, en sectores
como las telecomunicaciones, automoción, náuticos, parquímetros.
Electrificación de viviendas rurales.
Suministro de agua a poblaciones.
Bombeo de agua / riegos.
Telecomunicaciones: repetidores de señal.
telefonía móvil y rural.
Sistemas de telecontrol vía satélite, detección de incendios
7. No contamina.
No produce emisiones de CO2 ni de otros gases
contaminantes a la atmósfera.
No consume combustibles.
No genera residuos.
No produce ruidos.
Es inagotable.
8. Es obvio que la Humanidad tendrá que empezar a utilizar y
desarrollar opciones para generar otro tipo de energías
ajenas a los combustibles fósiles.
Al paso al que va, parece que la Humanidad deberá dejar de
utilizar los combustibles fósiles como su principal fuente de
energía primaria y sustituirla por energías más seguras, más
abundantes, menos contaminantes.
La energía solar fotovoltaica es, al igual que el resto de
energías renovables, inagotable, limpia, respetable con el
medio ambiente, Seguramente hablaremos en el futuro
acerca de esta energía como la más importante en el mundo
ya que su desarrollo va en pasos agigantados.