SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
GASOMETRÍA
INTRODUCCIÓN:
El mantenimiento del pH del medio interno dentro de unos límites estrechos es de
vital importancia para los seres vivos. Diariamente el metabolismo intermedio va
generar una gran cantidad de ácidos, pese a lo cual, la concentración de
hidrogeniones libres en los distintos compartimentos corporales va a permanecer
fija dentro de unos límites estrechos, debido a la acción de los amortiguadores
fisiológicos que van a actuar de forma inmediata impidiendo grandes cambios en
la concentración de hidrogeniones y a los mecanismos de regulación pulmonar y
renal que son en última instancia los responsables del mantenimiento del pH.
CONCEPTOS BÁSICOS:
ÁCIDO: Toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones.
BASE: Toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.
ACIDEMIA: Aumento de la concentración de hidrogeniones.
ALCALEMIA: Disminución de la concentración de hidrogeniones.
FISIOLOGÍA:
La función básica del pulmón es la de intercambiar gases. Su medición en sangre
arterial nos indica el estado de funcionamiento pulmonar.
El oxígeno inspirado llega a los alveolos pulmonares y por difusión pasa a la
sangre y se transporta unido a la hemoglobina. Por gradiente de presión, el
oxígeno pasa de los alveolos a los capilares sanguíneos que transportan el oxígeno
hasta las células donde la pO2 es menor que en sangre arterial, pasando por
difusión a la célula.
Con el CO2 ocurre justo lo contrario.
La gasometría arterial permite medir el intercambio de O2 y de CO2 entre el
pulmón y la sangre y el estado de equilibrio ácido-base. La medición de pH, pO2 y
pCO2 en sangre arterial es imprescindible para el diagnóstico y control de la
insuficiencia respiratoria.
TRANSPORTE DE GASES POR LA SANGRE:
El 97% del oxígeno se transporta unido a la hemoglobina, solo el 3% se transporta
disuelto en plasma.
La curva de disociación de la oxihemoglobina tiene forma sigmoidal. Si la curva
se desplaza a la derecha la hemoglobina pierde afinidad por el oxígeno y necesita
mayor pO2 para llegar a saturarse.
Los factores que modifican la curva hacia la derecha son:
- El aumento de la temperatura
- El aumento de la pCO2
- Disminución del pH (acidosis que es el aumento de la concentración de
hidrogeniones)
- La altura
- Aumento de 2-3 DFG
- Anemia
Si la curva se desplaza hacia la izquierda, la afinidad de la hemoglobina por el
oxígeno está aumentada.
El CO2 se transporta en sangre:
70% en forma de bicarbonato.
7% disuelto en plasma.
23% unido a proteínas plasmáticas.
RECOGIDA DEL ESPÉCIMEN:
La fase preanalítica es la que más contribuye a la inexactitud en la medición de los
gases sanguíneos. Para minimizar estos errores sería conveniente seguir las
siguientes recomendaciones:
I. Dispositivos para la toma de la muestra
Los recipientes de referencia son las jeringas de vidrio o plástico. Las
determinaciones de los gases sanguíneos se deben realizar en sangre completa, por
lo que para impedir que la sangre extraída se coagule en la jeringa se utilizan
anticoagulantes para inactivar los mecanismos que ponen en marcha la
coagulación. La heparina de litio es el anticoagulante de elección, pero hay que
tener en cuenta que un exceso de heparina afecta a la determinación del pH, pCO2,
pO2 y a la hemoglobina. No utilizar oxalato
como anticoagulante pues aumenta el pH, ni citrato ni EDTA que lo disminuyen.
II. Preparación de la muestra tras la obtención
Hay que evitar la formación de burbujas de aire en la jeringa. Las burbujas que se
mezclan con una muestra de sangre dará lugar a una equilibración de gases entre el
aire y la sangre, reduciéndose de forma importante la pCO2 de la muestra,
aumentando el pH, por lo que tras la extracción es conveniente expulsar las
burbujas. Seguidamente se cierra con un tapón y se agita para disolver la heparina,
lo que evitará la formación de coágulos.
III. Almacenamiento y transporte
Las muestras deberían analizarse lo antes posible, ya que la sangre consume
oxígeno y libera CO2 a una velocidad que depende de la temperatura corporal. Por
ello, si se ha de almacenar una muestra más de 10 minutos, deberá enfriarse entre
0 ºC y 4 ºC no más de 30 minutos para minimizar los efectos del metabolismo.
IV. Actuación previa a la etapa analítica
Una vez que la muestra llega al laboratorio, debe colocarse en agua helada e
identificarse. A continuación, se procede a su inspección para descartar la
existencia de coágulos o burbujas de aire, en cuyo caso debe ser rechazada. La
muestra debe ser homogénea, por lo que es necesario mezclarla bien.
Las primeras gotas de sangre del cono de la jeringa suelen estar coaguladas, por lo
que deben rechazarse.
TIPO DE MUESTRAS
Cuando se accede a un vaso para obtener una muestra donde determinar los gases
en sangre, hay que tener presente que pueden ocurrir tres tipos de complicaciones:
Obstrucción vascular, hemorragia con formación de hematomas e infección.
Las muestras sanguíneas pueden obtenerse por los siguientes procedimientos:
I. Punción arterial
VENTAJAS INCONVENIENTES
• Cuando la técnica se realiza
correctamente tiene menos riesgo de
variaciones.
• Puede realizarse en una situación de
emergencia.
• No necesita catéter.
• Requiere poco volumen de sangre.
• Es molesta para el paciente, produce
hiperventilación que puede modificar
los valores de gases en sangre.
• La localización arterial puede ser
dificultosa.
• Riesgo de complicaciones.
• Riesgo para el usuario por la
posibilidad de clavarse la aguja.
• Requiere un personal entrenado.
La determinación es muy delicada y puede influirse por:
- el número de leucocitos (aumenta la glucólisis, la producción de ácidos y
disminución del pH).
- la temperatura
- el manejo inadecuado
- el tiempo
1. Arteria radial
La arteria radial a nivel de la muñeca es el sitio de elección para obtener la muestra
de sangre debido a:
A/ Su localización superficial,
B/ Fácil de palpar y estabilizar.
C/ Buena circulación colateral a través del arco palmar superficial de la arteria
cubital.
D/ No se encuentra próxima a grandes venas.
E/ Relativamente indolora si se evita la punción del periostio circundante.
Es conveniente evaluar la circulación colateral antes de proceder a la punción de la
arteria radial. El método utilizado para ello es la prueba de Allen modificada que
evalúa el flujo colateral de la mano a través de la arteria cubital. Consiste en cerrar
el puño con fuerza para desalojar la mano de sangre, a continuación se aplica una
presión en la muñeca para obstruir la arteria radial y cubital, después se elimina la
obstrucción de la arteria cubital mientras la radial sigue obstruida, el
enrojecimiento de la palma, dedos y el pulgar en unos 10 segundos indica que la
arteria cubital es capaz de irrigar toda la mano mientras la radial está obstruida. Si
por el contrario el enrojecimiento se demora de 10 a 15 segundos, el resultado de
la prueba no es concluyente.
Técnica de punción de la arteria radial
Tras examinar la piel y practicar una prueba de Allen modificada, se mantendrá la
muñeca en hiperextensión y en supinación. Se limpiará la zona con alcohol
isopropilo al 70%, conviene utilizar anestesia local, sin adrenalina, pero es
optativo.
Con una mano se palpa la arteria y con la otra se sostiene la jeringa con la aguja de
calibre 20 ó 21 que se introduce en un ángulo de 45 grados y de forma lenta, lo
que permite la entrada de sangre en la jeringa de forma pulsátil, debiéndose
obtener de 2 a 4
mililitros de sangre. Tras retirar la aguja presionar la zona hasta detener el
sangrado.
2. Lugares alternativos
A/ Arteria cubital: No es vaso de elección, es más difícil de estabilizar y se
producen trombosis con mayor facilidad debido a su menor calibre.
B/ Arteria humeral: los catéteres colocados en este lugar deben ser retirados
cuando aparecen signos de isquemia en la mano.
C/ Arteria pedia: Presenta menor riesgo de trombosis que la arteria radial.
D/ Arteria femoral: se canaliza cuando se prevee periodos prolongados en
unidades de cuidados intensivos. El catéter debe ser retirado cuando aparecen
signos de isquemia en el pie.
II. Canalización arterial
Se emplea en aquellos pacientes en estado crítico en los que hay que realizar
múltiples determinaciones de gases en sangre.
VENTAJAS INCONVENIENTES
• La extracción sanguínea es fácil.
• No molesta al paciente.
• Elimina el riesgo asociado a pinchazos
múltiples.
• Riesgo de infección.
• Riesgo de coagulación, trombosis y
embolia.
• Riesgo de anemia por excesiva
extracción sanguínea.
• Riesgo de bloqueo del flujo sanguíneo,
provocando necrosis.
• Riesgo de contaminación con aire.
• Riesgo de dilución si no se elimina la
solución salina del catéter.
III. Muestras de sangre capilar
Es especialmente útil en cuidados intensivos de neonatos y pediatría, debiéndose
emplear con precaución por el riesgo de cometer errores muy graves.
IV. Muestras de sangre venosa
Para el análisis de gases en sangre no se recomienda las muestras de sangre venosa
periférica ya que no proporcionan ninguna información sobre el estado de
oxigenación y sólo a groso modo reflejan el estado ácido-base arterial. La
distribución del volumen
minuto cardiaco total a los diversos sistemas orgánicos depende de la resistencia
arteriolar local y del tono vasomotor de los lechos capilares respectivos. El sistema
cardiovascular intenta mantener un flujo sanguíneo adecuado hacia los sistemas
orgánicos ajustando las resistencias periféricas, es por ello que los diferentes
órganos no reciben una irrigación prorcional a sus demandas metabólicas, lo que
se traduce en una variación de los valores de oxígeno según el sistema orgánico
del que proviene la sangre
venosa.
ANALIZADORES DE GASES SANGUÍNEOS:
Los analizadores de gases sanguíneos utilizan técnicas electroquímicas para
determinar los valores de pH, pCO2 y pO2, mediante electrodos con un diseño
especial localizados en el interior de una cámara controlada termostáticamente.
Los analizadores de gases en la actualidad incluyen electrodos selectivos de iones:
sodio, potasio, cloruro y calcio, así como mediciones de hematocrito. Algunos
disponen incluso en la misma unidad de un cooxímetro.
- Medición del pH:
Utiliza un sistema de electrodo de vidrio que presenta dos partes:
• El electrodo de referencia o de calomelanos (mercurio y cloruro de mercurio), o
de plata (plata-cloruro de plata).
• El electrodo de vidrio
El electrodo de referencia mantiene un potencial constante y el de vidrio desarrolla
un potencial proporcional a la concentración del ión hidrógeno en la solución
problema. La sangre se coloca a un lado de la membrana de cristal y al otro lado se
coloca una
solución estándar con concentración de hidrogeniones conocida.
La técnica se basa en medir el potencial creado a través de la membrana que
separa ambas concentraciones con concentración de hidrogeniones desigual.
- Medición de pO2:
Se emplea el método del electrodo polarigráfico de Clark para el oxígeno. Consiste
en una solución electrolítica de ClK que sumerge ánodo y cátodo, separada de la
sangre por una membrana.
En este sistema se aplica un voltaje de polarización constante al ánodo de plata-
cloruro de plata y al cátodo de almbre de platino. El oxígeno se reduce en el
elctrodo y su reducción, modifica el potencial electrico en forma proporcional a la
velocidad de reducción, que varía en fucnciónn de la tensión de oxígeno presente
en la sangre.
- Medición de pCO2 se utiliza el electrodo de Severinghaus:
Se trata de un electrodo de pH rodeado de una solución electrolítica que está
separada de la sangre por una membrana permeable al CO2. El material que
compone la membrana suele ser caucho, teflón o silicona.
Los modernos equipos de gasometría suelen incorporar electrodos específicos, ión
selectivos para medida de electrolitos (Na, K, Cl) hemoglobina total, hematocrito,
glucosa y lactato.
CALIBRACIÓN DE LOS GASÓMETROS:
La calibración de los gasómetros debe incluir dos puntos o niveles que abarquen el
rango de todos los posibles valores. Una vez finalizada la calibración los equipos
informan sobre las derivas, que expresa la diferencia de la calibración actual con la
anterior.
CONTROL DE CALIDAD:
El control de calidad de los gasómetros en nuestro país se debe realizar en cada
turno de trabajo de 8 horas. Los controles de calidad ideales serían la sangre fresca
a concentraciones certificadas de gases, que no incluiría el pH. En su defecto
pueden utilizarse soluciones acuosas de buffer para pH y pCO2, soluciones con
fosfatobicarbonato- cloro en glicerol o propilenglicol.
Los gasómetros deben ser exactos y precisos. El anticoagulante con el que se
precarga la jeringa para gasometría puede ser heparina líquida que debe ir
equilibrada electrolíticamente si vamos a medir Na, K, Cl, estimándose que 0.5-2
mg de heparina
sódica bastan para anticoagular 10 mL de sangre y evitar el error por dilución en la
fase preanalítica, que dará valores falsamente bajos de pCO2 y pH y puede alterar
el valor de pO2 y Hb.. Las jeringas precargadas con heparina liofilizada evitarían
este error.
PRINCIPALES PARÁMETROS IMPLICADOS EN EL EQUILIBRIO
ACIDOBASE.
VALORES DE REFERENCIA:
I. pH: es un parámetro indicador de la acidez o alcalinidad de una muestra de
sangre, tiene un componente metabólico y otro respiratorio.
Rango de referencia del pH en el adulto: 7.35-7.45.
II. pO2: es la presión parcial de extracción del oxígeno de la sangre arterial. Este
parámetro refleja los cambios producidos en la pO2 arterial, la concentración de
oxígeno y la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno sobre la capacidad de la
sangre arterial para suministrar oxigeno a los tejidos.
Rango de referencia de pO2 en el adulto: 83-108 mmHg.
III. HCO3-real: es la concentración de bicarbonato en el plasma de la muestra. Se
calcula utilizando los valores de pH y pCO2 en la ecuación de Henderson-
Hasselbalch. Encontramos valores elevados en la alcalosis metabólica y como
mecanismo de compensación en la acidosis respiratoria. Los niveles bajos se
detectan en la acidosis metabólica y como mecanismo compensatorio en la
alcalosis respiratoria.
Rango de referencia en el adulto de la HCO3-real: 22-26 mmol/L.
lV. HCO3-estándar: es la concentración de carbonato de hidrógeno en el plasma
de sangre equilibrada con una mezcla de gases con una pCO2 de 40 mmHg y una
pO2 mayor o igual a 100 mmHg. Un bicarbonato estandar bajo indicaría una una
acidosis metabólica y si por el contrario fuera alto, sería indicativo de una alcalosis
metabólica.
Rango de referencia en el adulto del HCO3 estándar: 22-26 mmol/L.
V. CTCO2: es la suma de las concentraciones de cada una de las formas en las
que se puede encontrar el dióxido de carbono.
VI. Exceso/déficit de base: Es la concentración de base en sangre total valorable
con un ácido o una base fuerte hasta un pH de 7.4 a una pCO2 de 40 y a 37ºC. El
valor numérico del exceso (o déficit) de base representa la cantidad teórica de
ácido o base que habría que administrar para corregir una desviación de pH.
Rango de referencia: +2 mEq/L a –2 mEq/L.
VII. SO2: es la saturación de oxígeno. Hace referencia al porcentaje de la
hemoglobina oxigenada en relación con la cantidad de hemoglobina capaz de
transportar oxígeno.
Rango de referencia de SO2 en el adulto: 95-99%.
VIII. FiO2: es la concentración de oxígeno inspirado fraccional. Representa la
concentración calculable de oxígeno que se administra al paciente. Se utiliza para
adecuar la oxigenoterapia en función de la clínica y del análisis de los gases
sanguíneos.
HALLAZGOS DE LABORATORIO EN LAS ALTERACIONES DEL
EQUILIBRIO ACIDO-BÁSICO
ACIDOSIS METABÓLICA:
PH PCO2 CO3H2
EXCESO
DE BASE
COMPENSACIÓN CAUSAS
BAJO BAJO BAJO BAJO
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
(Hiperventilando)
Diarrea
IR
CETOACIDOSIS
DIABETICA
ACIDOSIS RESPIRATORIA:
PH PCO2 CO3H2
EXCESO
DE BASE
COMPENSACIÓN CAUSAS
BAJO ALTO ALTO ALTO
ALCALOSIS
METABÓLICA HIPOVENTILACIÓN
(Disminución de la
excrección renal de
bicarbonato)
ALCALOSIS METABÓLICA:
PH PCO2 CO3H2
EXCESO
DE BASE
COMPENSACIÓN CAUSAS
ALTO ALTO ALTO ALTO
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
(Aumentando la
PCO2)
VÓMITOS
ANTIÁCIDOS
DISMINUCIÓN
DEL K
ALCALOSIS RESPIRATORIA:
PH PCO2 CO3H2
EXCESO
DE
BASE
COMPENSACIÓN CAUSAS
ALTO BAJO BAJO BAJO
ACIDOSIS
METABÓLICA
(Disminuyendo la
secreción de
ácidos/disminuyendo
la reabsorción de
CO3H2)
HIPERVENTILACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones e interpretación de la gasometría
Indicaciones e interpretación de la gasometríaIndicaciones e interpretación de la gasometría
Indicaciones e interpretación de la gasometríaEnoc Saballos
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISgustavo diaz nuñez
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
HemodialisisAngy Pao
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalIgor Romaniuk
 
Generalidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis PeritonealGeneralidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis Peritoneallgmadrid
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisAlejandra Valdes
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujovanessaev
 
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríaTrabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríametadonaplus
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialJenni Floor
 

La actualidad más candente (20)

Indicaciones e interpretación de la gasometría
Indicaciones e interpretación de la gasometríaIndicaciones e interpretación de la gasometría
Indicaciones e interpretación de la gasometría
 
TECNICAS DE HEMODIALISIS
TECNICAS DE HEMODIALISISTECNICAS DE HEMODIALISIS
TECNICAS DE HEMODIALISIS
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
 
Alteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USCAlteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USC
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
 
Gasometría arteriovenosa
Gasometría arteriovenosaGasometría arteriovenosa
Gasometría arteriovenosa
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Generalidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis PeritonealGeneralidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis Peritoneal
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
 
Bases de la diálisis
Bases de la  diálisis Bases de la  diálisis
Bases de la diálisis
 
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríaTrabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 

Destacado

Institutionalpresentation
InstitutionalpresentationInstitutionalpresentation
InstitutionalpresentationSergio Oliveira
 
14. Siguiendo a jesús
14. Siguiendo a jesús14. Siguiendo a jesús
14. Siguiendo a jesúskerygmaawards
 
Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012
Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012
Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012Aurelio Mendoza Garduño
 
Presentatie PR & Communicatie opening
Presentatie PR & Communicatie openingPresentatie PR & Communicatie opening
Presentatie PR & Communicatie openingjanstedehouder
 

Destacado (6)

SMART SYSTEMS
SMART SYSTEMSSMART SYSTEMS
SMART SYSTEMS
 
Institutionalpresentation
InstitutionalpresentationInstitutionalpresentation
Institutionalpresentation
 
Cersaie por VivienTotis
Cersaie por VivienTotisCersaie por VivienTotis
Cersaie por VivienTotis
 
14. Siguiendo a jesús
14. Siguiendo a jesús14. Siguiendo a jesús
14. Siguiendo a jesús
 
Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012
Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012
Enp hu iii unidad 5 le grand guerre y revolución rusa noviembre 2012
 
Presentatie PR & Communicatie opening
Presentatie PR & Communicatie openingPresentatie PR & Communicatie opening
Presentatie PR & Communicatie opening
 

Similar a Gasometría paho

ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptxANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx45764983
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesLaboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesMZ_ ANV11L
 
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia prácticoUdabol
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxSergioOrellana32
 
Traduccion del video_gasometria
Traduccion del video_gasometriaTraduccion del video_gasometria
Traduccion del video_gasometriaKarina Castro
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesYolanda Siguas
 
Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017ALPHA MEDIC PERÚ
 

Similar a Gasometría paho (20)

ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
 
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptxANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
 
gasometraarterial
gasometraarterialgasometraarterial
gasometraarterial
 
Equipo que conforma un RPC.pdf
Equipo que conforma un RPC.pdfEquipo que conforma un RPC.pdf
Equipo que conforma un RPC.pdf
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesLaboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
 
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Traduccion del video_gasometria
Traduccion del video_gasometriaTraduccion del video_gasometria
Traduccion del video_gasometria
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017Fred Shock Hipovolémico 2017
Fred Shock Hipovolémico 2017
 

Gasometría paho

  • 1. GASOMETRÍA INTRODUCCIÓN: El mantenimiento del pH del medio interno dentro de unos límites estrechos es de vital importancia para los seres vivos. Diariamente el metabolismo intermedio va generar una gran cantidad de ácidos, pese a lo cual, la concentración de hidrogeniones libres en los distintos compartimentos corporales va a permanecer fija dentro de unos límites estrechos, debido a la acción de los amortiguadores fisiológicos que van a actuar de forma inmediata impidiendo grandes cambios en la concentración de hidrogeniones y a los mecanismos de regulación pulmonar y renal que son en última instancia los responsables del mantenimiento del pH. CONCEPTOS BÁSICOS: ÁCIDO: Toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones. BASE: Toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones. ACIDEMIA: Aumento de la concentración de hidrogeniones. ALCALEMIA: Disminución de la concentración de hidrogeniones. FISIOLOGÍA: La función básica del pulmón es la de intercambiar gases. Su medición en sangre arterial nos indica el estado de funcionamiento pulmonar. El oxígeno inspirado llega a los alveolos pulmonares y por difusión pasa a la sangre y se transporta unido a la hemoglobina. Por gradiente de presión, el oxígeno pasa de los alveolos a los capilares sanguíneos que transportan el oxígeno hasta las células donde la pO2 es menor que en sangre arterial, pasando por difusión a la célula. Con el CO2 ocurre justo lo contrario. La gasometría arterial permite medir el intercambio de O2 y de CO2 entre el pulmón y la sangre y el estado de equilibrio ácido-base. La medición de pH, pO2 y pCO2 en sangre arterial es imprescindible para el diagnóstico y control de la insuficiencia respiratoria. TRANSPORTE DE GASES POR LA SANGRE: El 97% del oxígeno se transporta unido a la hemoglobina, solo el 3% se transporta disuelto en plasma. La curva de disociación de la oxihemoglobina tiene forma sigmoidal. Si la curva se desplaza a la derecha la hemoglobina pierde afinidad por el oxígeno y necesita mayor pO2 para llegar a saturarse. Los factores que modifican la curva hacia la derecha son: - El aumento de la temperatura - El aumento de la pCO2 - Disminución del pH (acidosis que es el aumento de la concentración de hidrogeniones) - La altura - Aumento de 2-3 DFG - Anemia Si la curva se desplaza hacia la izquierda, la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno está aumentada.
  • 2. El CO2 se transporta en sangre: 70% en forma de bicarbonato. 7% disuelto en plasma. 23% unido a proteínas plasmáticas. RECOGIDA DEL ESPÉCIMEN: La fase preanalítica es la que más contribuye a la inexactitud en la medición de los gases sanguíneos. Para minimizar estos errores sería conveniente seguir las siguientes recomendaciones: I. Dispositivos para la toma de la muestra Los recipientes de referencia son las jeringas de vidrio o plástico. Las determinaciones de los gases sanguíneos se deben realizar en sangre completa, por lo que para impedir que la sangre extraída se coagule en la jeringa se utilizan anticoagulantes para inactivar los mecanismos que ponen en marcha la coagulación. La heparina de litio es el anticoagulante de elección, pero hay que tener en cuenta que un exceso de heparina afecta a la determinación del pH, pCO2, pO2 y a la hemoglobina. No utilizar oxalato como anticoagulante pues aumenta el pH, ni citrato ni EDTA que lo disminuyen. II. Preparación de la muestra tras la obtención Hay que evitar la formación de burbujas de aire en la jeringa. Las burbujas que se mezclan con una muestra de sangre dará lugar a una equilibración de gases entre el aire y la sangre, reduciéndose de forma importante la pCO2 de la muestra, aumentando el pH, por lo que tras la extracción es conveniente expulsar las burbujas. Seguidamente se cierra con un tapón y se agita para disolver la heparina, lo que evitará la formación de coágulos. III. Almacenamiento y transporte Las muestras deberían analizarse lo antes posible, ya que la sangre consume oxígeno y libera CO2 a una velocidad que depende de la temperatura corporal. Por ello, si se ha de almacenar una muestra más de 10 minutos, deberá enfriarse entre 0 ºC y 4 ºC no más de 30 minutos para minimizar los efectos del metabolismo. IV. Actuación previa a la etapa analítica Una vez que la muestra llega al laboratorio, debe colocarse en agua helada e identificarse. A continuación, se procede a su inspección para descartar la existencia de coágulos o burbujas de aire, en cuyo caso debe ser rechazada. La muestra debe ser homogénea, por lo que es necesario mezclarla bien. Las primeras gotas de sangre del cono de la jeringa suelen estar coaguladas, por lo que deben rechazarse. TIPO DE MUESTRAS Cuando se accede a un vaso para obtener una muestra donde determinar los gases
  • 3. en sangre, hay que tener presente que pueden ocurrir tres tipos de complicaciones: Obstrucción vascular, hemorragia con formación de hematomas e infección. Las muestras sanguíneas pueden obtenerse por los siguientes procedimientos: I. Punción arterial VENTAJAS INCONVENIENTES • Cuando la técnica se realiza correctamente tiene menos riesgo de variaciones. • Puede realizarse en una situación de emergencia. • No necesita catéter. • Requiere poco volumen de sangre. • Es molesta para el paciente, produce hiperventilación que puede modificar los valores de gases en sangre. • La localización arterial puede ser dificultosa. • Riesgo de complicaciones. • Riesgo para el usuario por la posibilidad de clavarse la aguja. • Requiere un personal entrenado. La determinación es muy delicada y puede influirse por: - el número de leucocitos (aumenta la glucólisis, la producción de ácidos y disminución del pH). - la temperatura - el manejo inadecuado - el tiempo 1. Arteria radial La arteria radial a nivel de la muñeca es el sitio de elección para obtener la muestra de sangre debido a: A/ Su localización superficial, B/ Fácil de palpar y estabilizar. C/ Buena circulación colateral a través del arco palmar superficial de la arteria cubital. D/ No se encuentra próxima a grandes venas. E/ Relativamente indolora si se evita la punción del periostio circundante. Es conveniente evaluar la circulación colateral antes de proceder a la punción de la arteria radial. El método utilizado para ello es la prueba de Allen modificada que evalúa el flujo colateral de la mano a través de la arteria cubital. Consiste en cerrar el puño con fuerza para desalojar la mano de sangre, a continuación se aplica una presión en la muñeca para obstruir la arteria radial y cubital, después se elimina la obstrucción de la arteria cubital mientras la radial sigue obstruida, el enrojecimiento de la palma, dedos y el pulgar en unos 10 segundos indica que la arteria cubital es capaz de irrigar toda la mano mientras la radial está obstruida. Si por el contrario el enrojecimiento se demora de 10 a 15 segundos, el resultado de la prueba no es concluyente.
  • 4. Técnica de punción de la arteria radial Tras examinar la piel y practicar una prueba de Allen modificada, se mantendrá la muñeca en hiperextensión y en supinación. Se limpiará la zona con alcohol isopropilo al 70%, conviene utilizar anestesia local, sin adrenalina, pero es optativo. Con una mano se palpa la arteria y con la otra se sostiene la jeringa con la aguja de calibre 20 ó 21 que se introduce en un ángulo de 45 grados y de forma lenta, lo que permite la entrada de sangre en la jeringa de forma pulsátil, debiéndose obtener de 2 a 4 mililitros de sangre. Tras retirar la aguja presionar la zona hasta detener el sangrado. 2. Lugares alternativos A/ Arteria cubital: No es vaso de elección, es más difícil de estabilizar y se producen trombosis con mayor facilidad debido a su menor calibre. B/ Arteria humeral: los catéteres colocados en este lugar deben ser retirados cuando aparecen signos de isquemia en la mano. C/ Arteria pedia: Presenta menor riesgo de trombosis que la arteria radial. D/ Arteria femoral: se canaliza cuando se prevee periodos prolongados en unidades de cuidados intensivos. El catéter debe ser retirado cuando aparecen signos de isquemia en el pie. II. Canalización arterial Se emplea en aquellos pacientes en estado crítico en los que hay que realizar múltiples determinaciones de gases en sangre. VENTAJAS INCONVENIENTES • La extracción sanguínea es fácil. • No molesta al paciente. • Elimina el riesgo asociado a pinchazos múltiples. • Riesgo de infección. • Riesgo de coagulación, trombosis y embolia. • Riesgo de anemia por excesiva extracción sanguínea. • Riesgo de bloqueo del flujo sanguíneo, provocando necrosis. • Riesgo de contaminación con aire. • Riesgo de dilución si no se elimina la solución salina del catéter. III. Muestras de sangre capilar Es especialmente útil en cuidados intensivos de neonatos y pediatría, debiéndose emplear con precaución por el riesgo de cometer errores muy graves. IV. Muestras de sangre venosa
  • 5. Para el análisis de gases en sangre no se recomienda las muestras de sangre venosa periférica ya que no proporcionan ninguna información sobre el estado de oxigenación y sólo a groso modo reflejan el estado ácido-base arterial. La distribución del volumen minuto cardiaco total a los diversos sistemas orgánicos depende de la resistencia arteriolar local y del tono vasomotor de los lechos capilares respectivos. El sistema cardiovascular intenta mantener un flujo sanguíneo adecuado hacia los sistemas orgánicos ajustando las resistencias periféricas, es por ello que los diferentes órganos no reciben una irrigación prorcional a sus demandas metabólicas, lo que se traduce en una variación de los valores de oxígeno según el sistema orgánico del que proviene la sangre venosa. ANALIZADORES DE GASES SANGUÍNEOS: Los analizadores de gases sanguíneos utilizan técnicas electroquímicas para determinar los valores de pH, pCO2 y pO2, mediante electrodos con un diseño especial localizados en el interior de una cámara controlada termostáticamente. Los analizadores de gases en la actualidad incluyen electrodos selectivos de iones: sodio, potasio, cloruro y calcio, así como mediciones de hematocrito. Algunos disponen incluso en la misma unidad de un cooxímetro. - Medición del pH: Utiliza un sistema de electrodo de vidrio que presenta dos partes: • El electrodo de referencia o de calomelanos (mercurio y cloruro de mercurio), o de plata (plata-cloruro de plata). • El electrodo de vidrio El electrodo de referencia mantiene un potencial constante y el de vidrio desarrolla un potencial proporcional a la concentración del ión hidrógeno en la solución problema. La sangre se coloca a un lado de la membrana de cristal y al otro lado se coloca una solución estándar con concentración de hidrogeniones conocida. La técnica se basa en medir el potencial creado a través de la membrana que separa ambas concentraciones con concentración de hidrogeniones desigual. - Medición de pO2: Se emplea el método del electrodo polarigráfico de Clark para el oxígeno. Consiste en una solución electrolítica de ClK que sumerge ánodo y cátodo, separada de la sangre por una membrana. En este sistema se aplica un voltaje de polarización constante al ánodo de plata- cloruro de plata y al cátodo de almbre de platino. El oxígeno se reduce en el elctrodo y su reducción, modifica el potencial electrico en forma proporcional a la velocidad de reducción, que varía en fucnciónn de la tensión de oxígeno presente en la sangre. - Medición de pCO2 se utiliza el electrodo de Severinghaus: Se trata de un electrodo de pH rodeado de una solución electrolítica que está
  • 6. separada de la sangre por una membrana permeable al CO2. El material que compone la membrana suele ser caucho, teflón o silicona. Los modernos equipos de gasometría suelen incorporar electrodos específicos, ión selectivos para medida de electrolitos (Na, K, Cl) hemoglobina total, hematocrito, glucosa y lactato. CALIBRACIÓN DE LOS GASÓMETROS: La calibración de los gasómetros debe incluir dos puntos o niveles que abarquen el rango de todos los posibles valores. Una vez finalizada la calibración los equipos informan sobre las derivas, que expresa la diferencia de la calibración actual con la anterior. CONTROL DE CALIDAD: El control de calidad de los gasómetros en nuestro país se debe realizar en cada turno de trabajo de 8 horas. Los controles de calidad ideales serían la sangre fresca a concentraciones certificadas de gases, que no incluiría el pH. En su defecto pueden utilizarse soluciones acuosas de buffer para pH y pCO2, soluciones con fosfatobicarbonato- cloro en glicerol o propilenglicol. Los gasómetros deben ser exactos y precisos. El anticoagulante con el que se precarga la jeringa para gasometría puede ser heparina líquida que debe ir equilibrada electrolíticamente si vamos a medir Na, K, Cl, estimándose que 0.5-2 mg de heparina sódica bastan para anticoagular 10 mL de sangre y evitar el error por dilución en la fase preanalítica, que dará valores falsamente bajos de pCO2 y pH y puede alterar el valor de pO2 y Hb.. Las jeringas precargadas con heparina liofilizada evitarían este error. PRINCIPALES PARÁMETROS IMPLICADOS EN EL EQUILIBRIO ACIDOBASE. VALORES DE REFERENCIA: I. pH: es un parámetro indicador de la acidez o alcalinidad de una muestra de sangre, tiene un componente metabólico y otro respiratorio. Rango de referencia del pH en el adulto: 7.35-7.45. II. pO2: es la presión parcial de extracción del oxígeno de la sangre arterial. Este parámetro refleja los cambios producidos en la pO2 arterial, la concentración de oxígeno y la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno sobre la capacidad de la sangre arterial para suministrar oxigeno a los tejidos. Rango de referencia de pO2 en el adulto: 83-108 mmHg. III. HCO3-real: es la concentración de bicarbonato en el plasma de la muestra. Se calcula utilizando los valores de pH y pCO2 en la ecuación de Henderson- Hasselbalch. Encontramos valores elevados en la alcalosis metabólica y como mecanismo de compensación en la acidosis respiratoria. Los niveles bajos se detectan en la acidosis metabólica y como mecanismo compensatorio en la alcalosis respiratoria. Rango de referencia en el adulto de la HCO3-real: 22-26 mmol/L.
  • 7. lV. HCO3-estándar: es la concentración de carbonato de hidrógeno en el plasma de sangre equilibrada con una mezcla de gases con una pCO2 de 40 mmHg y una pO2 mayor o igual a 100 mmHg. Un bicarbonato estandar bajo indicaría una una acidosis metabólica y si por el contrario fuera alto, sería indicativo de una alcalosis metabólica. Rango de referencia en el adulto del HCO3 estándar: 22-26 mmol/L. V. CTCO2: es la suma de las concentraciones de cada una de las formas en las que se puede encontrar el dióxido de carbono. VI. Exceso/déficit de base: Es la concentración de base en sangre total valorable con un ácido o una base fuerte hasta un pH de 7.4 a una pCO2 de 40 y a 37ºC. El valor numérico del exceso (o déficit) de base representa la cantidad teórica de ácido o base que habría que administrar para corregir una desviación de pH. Rango de referencia: +2 mEq/L a –2 mEq/L. VII. SO2: es la saturación de oxígeno. Hace referencia al porcentaje de la hemoglobina oxigenada en relación con la cantidad de hemoglobina capaz de transportar oxígeno. Rango de referencia de SO2 en el adulto: 95-99%. VIII. FiO2: es la concentración de oxígeno inspirado fraccional. Representa la concentración calculable de oxígeno que se administra al paciente. Se utiliza para adecuar la oxigenoterapia en función de la clínica y del análisis de los gases sanguíneos. HALLAZGOS DE LABORATORIO EN LAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BÁSICO ACIDOSIS METABÓLICA: PH PCO2 CO3H2 EXCESO DE BASE COMPENSACIÓN CAUSAS BAJO BAJO BAJO BAJO ALCALOSIS RESPIRATORIA (Hiperventilando) Diarrea IR CETOACIDOSIS DIABETICA ACIDOSIS RESPIRATORIA: PH PCO2 CO3H2 EXCESO DE BASE COMPENSACIÓN CAUSAS BAJO ALTO ALTO ALTO ALCALOSIS METABÓLICA HIPOVENTILACIÓN
  • 8. (Disminución de la excrección renal de bicarbonato) ALCALOSIS METABÓLICA: PH PCO2 CO3H2 EXCESO DE BASE COMPENSACIÓN CAUSAS ALTO ALTO ALTO ALTO ACIDOSIS RESPIRATORIA (Aumentando la PCO2) VÓMITOS ANTIÁCIDOS DISMINUCIÓN DEL K ALCALOSIS RESPIRATORIA: PH PCO2 CO3H2 EXCESO DE BASE COMPENSACIÓN CAUSAS ALTO BAJO BAJO BAJO ACIDOSIS METABÓLICA (Disminuyendo la secreción de ácidos/disminuyendo la reabsorción de CO3H2) HIPERVENTILACIÓN