3. Índice
Situación en
contexto
Tiempo para leer Para comunicarnos mejor Tiempo para escribir Tiempo para escuchar y hablar
Evaluar
para aprender
Lectura 1
Habilidad de
lectura
Lectura 2
Razonamiento
verbal
Gramática Ortografía
Habilidad de
escritura
Escritura Vocabulario temático Comunicación oral
¡Otro año más
juntos!
Vamos a leer un
cuento realista:
Maestro
Hago
predicciones
Vamos a leer un
cartel:
Gracias, profe
Raíz y familia
de palabras
El sustantivo
y el artículo
El punto y
la mayúscula
Vamos a escribir
un cuento realista
La comunicación Vamos a escuchar
el relato de una
experiencia
Vamos a relatar una
experiencia
Evaluación de la unidad 1
Dilo sin dudarlo
8 10 14 16 18 20 22 24 28 30 32
Entre amigos
Vamos a leer un
cuento popular:
Dos hombres muy
generosos
Vamos a leer
una infografía:
La amistad en el cine
Palabras
simples y
compuestas
El adjetivo Palabras
según el
número de
sílabas
Pongo títulos Vamos a elaborar
una infografía
Vamos a escuchar
una exposición
Vamos a exponer
Evaluación tipo
estandarizada 56
Evaluación de la unidad 2
El rey prudente
34 36 40 42 44 46 48 50 54 58
Todos podemos
más
Vamos a leer un
poema:
La rana con gafas
Determino
el propósito
del autor
Vamos a leer
un texto instructivo:
Cajita con poemas
La inferencia Los posesivos Sílabas
tónicas y
sílabas átonas
Vamos a escribir
un poema
Los seres vivos Vamos a escuchar
juegos de palabras
Vamos a recitar juegos
de palabras
Evaluación de la unidad 3
Espacio de juego canino
Los Álamos
Día del Logro
(86 y 87)
60 62 66 68 70 72 74 76 80 82 84
¡Planeta Tierra,
te salvaremos!
Vamos a leer un
cuento de aventuras:
El primer encuentro
de Alfonso
Vamos a leer
la descripción de un
lugar:
El río Amazonas
Conectores de
adición y de
contraste
El pronombre
personal
Palabras
agudas,
graves y
esdrújulas
Ordeno en
el espacio
Vamos a escribir
la descripción de
un lugar
Vamos a escuchar
un aviso radial
Vamos a realizar
un aviso radial
Evaluación tipo
estandarizada 110
Evaluación de la unidad 4
Simbad el Marino
y el pájaro roc
88 90 94 96 98 100 102 104 108 112
Vivamos
con respeto
Vamos a leer una
leyenda:
Sol, Luna y Agua
Comparo
realidad y
fantasía
Vamos a leer
una historieta:
¡Un viaje inolvidable!
Series y
término
excluido
El verbo La coma
enumerativa,
del vocativo y
explicativa
Vamos a escribir
una leyenda
La geografía Vamos a escuchar
una conversación
Vamos a conversar
Evaluación de la unidad 5
La tienda de Mica
114 116 120 122 124 126 128 130 134 136 138
Mis amigos
los animales
Vamos a leer un
cuento con diálogos:
Un loro muy
inteligente
Vamos a leer una ficha
informativa:
Los bosques en el Perú
La coherencia La conjugación Los dos
puntos
y la raya
Uno oraciones
con enlaces
Vamos a escribir
una ficha
informativa
Vamos a escuchar
un cuento
Vamos a narrar
un cuento
Evaluación tipo
estandarizada 162
Evaluación de la unidad 6
El contador de ovejas
140 142 146 148 150 152 154 156 160 166
Nos
comprendemos
Vamos a leer un
cuento de humor:
El elasmosaurio
Opino con
fundamentos
sobre lo leído
Vamos a leer
una noticia:
Hallan fósil de un reptil
marino de hace 70
millones de años
Conectores
de causa y de
consecuencia
Clases de
oraciones
Uso de c, z;
g, j
Vamos a escribir
un cuento de
humor
Los deportes Vamos a escuchar una
opinión
Vamos a expresar una
opinión
Evaluación de la unidad 7
Encuentran un champiñón
gigante
Día del Logro
(194 y 195)
168 170 174 176 178 180 182 184 188 190 192
Todos podemos
ser mejores
Vamos a leer
un texto teatral:
Llega la Navidad
Vamos a leer
un afiche:
Truequetón
El esquema de
clasificación
El sujeto y
el predicado
La tilde en
palabras
interrogativas
y exclamativas
Mejoro un texto Vamos a elaborar
un afiche
Vamos a escuchar
un mensaje de voz
Vamos a formular
un mensaje de voz
Evaluación tipo
estandarizada 218
Evaluación de la unidad 8
Un consejero honrado
196 198 202 204 206 208 210 212 216 222
Bibliografía y sitios web 224
UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
6 7
5. Tiempo para leer 1
Lectura
ANTES DE LEER
El alcalde soltó una carcajada:
–Usted viene de la ciudad, ¿no es cierto?
Manuel asintió.
–Aquí no hay carreteras. La gente se desplaza por el río
en lanchas y botes.
–Igual alguien podría ir a recoger a los alumnos –señaló
el joven algo nervioso–. Estudiar es un derecho. Aprender
lo es todo.
Al día siguiente, Manuel se levantó muy temprano. Se fue
remando río abajo y recogió, uno por uno, a todos
los alumnos que le faltaban. [...]
Esta vez el maestro no tuvo que poner ningún “ausente” en
su registro. Y todos pudieron aprender que los dedos de la
mano se llaman: pulgar, índice, medio, anular y meñique.
Que los ríos bajan de las montañas y se van al
océano; pero el agua regresa en forma de nubes a
las cumbres más altas para darnos la lluvia con la
que de nuevo los ríos llevan su agua al océano. Que
el delfín no es un pez, sino un mamífero, porque tiene
pulmones y amamanta a sus crías, al igual que la hembra
del jabalí, del sajino o del otorongo.
–Y mi mamá también –agregó Esteban, que tenía en su casa
una hermanita recién nacida.
Todos se echaron a reír; pero el maestro aclaró que Esteban
tenía toda la razón, pues los seres humanos pertenecen,
efectivamente, a la especie de los mamíferos.
–Mamíferos las mamás –bromeó Martín– y los papás...
“¡papíferos!”.
Fue un día divertido. [...]
Anna Lavatelli
Maestro y otros cuentos, Lima, Loqueleo, 2015.
Maestro
La balsa llegó por fin a la otra orilla. Todavía con los pies en
el barro del pequeño embarcadero, Manuel miró el río que
había cruzado, la muralla de vegetación –alta y tupida– que se le
presentaba delante, el caminito que se deslizaba como serpiente
hacia Villa Santa, donde lo esperaban su escuelita y sus alumnos.
Cuando abrió la puerta de su escuelita, entraron tres alumnos.
Manuel escribió, con una cuidada caligrafía, sus nombres en el
listado:
–Margarita… Luis… Esteban…
Esperó un rato a que llegaran los demás, después dijo:
–Faltan siete. ¿Dónde están?
Los chicos se encogieron de hombros.
–¿No se les dijo que tenían que venir? –insistió él.
–Nunca vienen –contestó Margarita, como si explicara una ley
de la naturaleza.
–¿Y por qué?
–No sabemos –dijo Esteban.
Ese mismo día, Manuel fue a buscar al alcalde para preguntar.
–La municipalidad de Villa Santa es mucho más grande de lo
que usted ve –explicó el hombre–. Abarca otros pueblos aún más
pequeños y aldeas que están en la orilla del río. No puede esperar
que sus padres los traigan a nuestra escuelita y luego vengan
a recogerlos. Sería pedir demasiado.
–¿No cuentan con movilidad escolar?
VAMOS A LEER UN CUENTO REALISTA
• ¿Qué imagen muestra
una vegetación
tupida? Marca.
• ¿Qué palabra tiene
significado opuesto a
ausente? Rodea.
– elegido
– presente
– desaprobado
Vocabulario
• ¿Qué ideas vienen a tu mente cuando lees el título? Comenta.
• ¿Cuál es el lugar que se mencionará en el texto? Repite este trabalenguas
y lo descubrirás: “¿Dónde aparecerá Silvino? Donde zumban moscos,
susurran mosquitos, sisean serpientes”
.
SHUTTERSTOCK
SHUTTERSTOCK
10 11