2. CHINA
• Es un Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado del
mundo, con más de mil trescientos millones de habitantes Está dividida en
veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo
jurisdicción central Pekín, Tianjín, Shanghái y Chongqing y dos regiones
administrativas especiales Hong Kong y Macao. Así mismo, China reclama la
que considera provincia de Taiwán, que es controlada por la República de
China con un estatus político de la isla controvertido.
3. • Con una superficie aproximada de 9,6 millones de km² China, que tiene
fronteras con catorce Estados soberanos La civilización china, una de las más
antiguas del mundo, floreció en la fértil cuenca del río Amarillo. Durante
milenios, su sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas
como dinastías.
4. ECONOMIA
• Desde la introducción de las reformas económicas de 1978, China ha sido la
economía de más rápido crecimiento del mundo, alcanzando en 2014 la
primacía mundial en términos de PIB medido en paridad de poder adquisitivo
y manteniéndose como la segunda potencia por PIB nominal.
5. • Además, el mayor exportador e importador de bienes y la primera
potencia industrial. China dispone del ejército más numeroso del mundo,
posee armas nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar
después de Estados Unidos.
6. • Nuevos líderes chinos comenzaron a reformar el sistema económico
hacia una economía mixta, orientada a una de mercado bajo el dominio
de un solo partido. Reestructuraron las empresas paraestatales y
cerraron aquellas que ya no eran viables, lo que provocó despidos
masivos. En el siglo XXI, China se caracteriza por tener una economía de
mercado basada en la adquisición de propiedad privada, y es uno de los
ejemplos líderes del capitalismo de Estado.
7. De acuerdo al FMI, entre 2001 y 2010 el crecimiento económico anual promedio fue de 10,5%.
8. TURISMO
• China ha jugado un papel importante para la creación de áreas de libre
comercio y pactos de seguridad entre sus vecinos de Asia y el Pacífico.
• En 2010, China era el tercer país más visitado del mundo, con 55,7
millones de visitantes internacionales. Además, esta rama se ve muy
beneficiada por el turismo nacional; en octubre de 2012, cerca de 740
millones de chinos viajaron dentro de las fronteras del país China el
segundo país del mundo con más lugares declarados Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, con 45, sólo detrás de Italia.
9. • China es el país que más produce y consume energía en todo el mundo.
• En 2012 generó unos 4,94 billones de kWh de energía eléctrica, con una
capacidad eléctrica instalada de 1 146 millones de kW En 2013, más del
70% de la energía producida en el país se generó con combustibles
fósiles; su dependencia del carbón provoca que sea el mayor productor y
consumidor de este mineral en el mundo, además de ser el principal
emisor de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero del
planeta.
10. • Los ferrocarriles chinos, propiedad del Estado, son los más utilizados a
nivel internacional, pues transportan la cuarta parte de los pasajeros y
mercancías por ferrocarril en el mundo.
13. CHINA EN LA ECONOMÍAACTUAL
• Gran explotación e inversiones en el extranjero
• Innovación en los productos que ofrecen al mercado
• Convenios con distintos países
15. INTRODUCCIÓN
La República Federal de Alemania está situada en Europa Central. Tiene una extensión de
357.050 Km2, el 53% de los cuales son superficie agraria y el 30% forestal.
El territorio alemán perteneciente a la Europa media está constituido por un conjunto de pequeños
macizos cubiertos de bosques y separados por depresiones. El norte del país está surcado por ríos
y canales. Los Alpes alemanes, cuyo pico más alto (2.963 m) es el Zugspitze, sólo ocupan una
estrecha franja de la región alpina
El clima es intermedio entre marítimo y continental con precipitaciones frecuentes. Aumenta el
carácter continental según se avanza hacia el Este. Con la altura se incrementan el frío y las
precipitaciones acuosas; en Berlín las temperaturas medias fluctúan entre -3º y 2º. En julio, entre
23º y 13º. Las precipitaciones anuales medias oscilan en torno a los 589 mm.
16. INTRODUCCIÓN
País soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea; se organiza como una república
parlamentaria federal y su capital es Berlín.
El territorio de Alemania abarca 357 168 km² y posee un clima templado. Con más de 79.8
millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión
Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. Después de los
Estados Unidos, Alemania es el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo.
17. FRONTERAS
Limita al norte con el mar del Norte ,Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa;
al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
18. DATOS DEMOGRÁFICOS Y GEOGRÁFICOS
• Principales ciudades: Hamburgo, Munich, Colonia, Francfort
• Clima: Continental
• Población: 80.233.000
• Densidad de población: 229 habs./km2
• Esperanza de vida: 79 años
• Grado de alfabetización 88%
• Tasa bruta de natalidad (1/1000)8,3
• Tasa bruta de mortalidad (1/1000) 9,9
• Idioma: Alemán
• Religión Católica (31%) Evangélica (30%) Musulmana (4%)
• Moneda: Euro
19. DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD
La población de Alemania en 2011 es de 80,2 millones de habitantes, de los cuales 6,2 millones
son de nacionalidad no alemana. Las principales minorías son la turca – 1,61 millones – y la
italiana – 0,52 millones -. La minoría española asciende a 110.000 personas.
Su densidad poblacional, (225 habs/km2), es la más alta de Europa, después de Bélgica y
Paises Bajos.
Un informe de la ONU estima la inmigración ilegal en Alemania entre medio millón y un millón
de personas.
20. Resumen cuadro estructura de la población
• En miles: 80,493 (100%)
• Masculina 39,368,2 (48%)
• Femenina: 41,124,9 (51,1%)
• Alemana: 73,918,1 (91,8%)
• Extranjera: 6,575 (8,2%)
Edades:
< 20 23%
20-40 30%
40-60 38%
60-80 26%
>80 6%
21. MARCO POLÍTICO
La coalición democristiana CDU/CSU ganó las elecciones parlamentarias, obteniendo 311
escaños de 661 posibles. Al no tener la mayoría absoluta tuvieron que buscar un partido socio
de Gobierno. Pese a ello Angela Merkel, volverá a ser canciller.
Presidente de la República desde marzo 2012 es Joachim Gauck, independiente.
22. La administración económica y su distribución de
competencias
Las principales áreas de la política económica y comercial son competencia exclusiva de
la Federación, aunque los Estados federados ejercen también competencias legislativas o
de ejecución en forma exclusiva o concurrente con la Federación.
El Ministerio de Economía y Tecnología ejerce competencias, que en España son ejercidas por
las Secretarías de Estado de Comercio y de Turismo, así como funciones relativas a Energía,
Minas, y regulación y tarifas de los servicios de telecomunicaciones.
23. LA OFERTA
Alemania tiene la estructura económica de un país altamente desarrollado.
Año 2012:
- Agricultura: escaso peso en el PIB
- Sector industrial: más importante, pero está perdiendo importancia frente al sector servicios.
PRECIOS (MINORISTAS Y MAYORISTAS)
Precios al por mayor: descendieron un 2,7% en octubre respecto a un año.
Energía, ferrocarril, agua, correos y telecomunicaciones se encuentran en régimen de monopolio u oligopolio.
Existen regulaciones e impuestos que distorsionan la formación de precios, tales como las primas a energías
renovables y numerosos impuestos sobre el consumo.
24. INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS (TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA)
En relación con España el transporte por carretera es importante por el tráfico de mercancías.
La red de autopistas alemana supera los 12.800km.
La longitud total de la red viaria es de 230.000 kms, de los que aproximadamente algo menos de la
quinta parte son carreteras federales.
La carretera es el medio más empleado para el transporte de mercancías; en 2011 se
transportaron más de 3.369 millones de toneladas, el 77% del total. Le sigue a mucha distancia el
ferrocarril con un 8,6% del total.
Los puertos marítimos canalizaron un tráfico de mercancías total de 293 millones de toneladas en
2011, de los que más del 97% es tráfico de comercio exterior. Los puertos principales son
Hamburgo, Bremen-Bremerhaven, Wilhelmshaven, Lübeck y Rostock. Por Hamburgo pasaron 114
millones de toneladas.
25. Es también muy importante el tráfico interior y con el exterior por vía fluvial (ríos y canales),
que se extiende por 7.700 Km navegables. El volumen de tráfico de mercancías por esta vía
alcanzó los 222 millones toneladas, de las que casi el 70% son comercio exterior. Destaca la
vía del Rin, que comunica Basilea con Rotterdam a través de algunas de las principales zonas
económicas alemanas. El puerto fluvial más importante es el de Duisburgo, por el que han
pasado 52 millones de toneladas.
Alemania cuenta con 27 aeropuertos, que han sido utilizados en 2011 por 100 millones de
pasajeros aproximadamente. La carga de mercancías transportada, incluyendo el correo postal,
ascendió a unos 2.300 millones de toneladas. El aeropuerto más importante de Alemania y
probablemente también de Europa es el de Frankfurt.
26. PIB PER CAPITA
El PIB per cápita de Alemania en 2012 ha sido de 32.281 euros.
SECTOR PRIMARIO
- Agrícola: 2% de la población cupada, genera el 1% de PIB
SECTOR SECUNDARIo
- Industria: 7,3 millones de personas, el 17,5 % de la población. En automovil, maquinaria e
industria química es donde se realiza el mayor gasto en I+D
SECTOR TERCIARIO
- Sin contar con la construcción, el PIB contabilizaba el 72%
27. SECTOR EXTERIOR
Alemania cuenta con gran tradición exportadora. Desde 2003 hasta 2008 fue el primer exportador
mundial, aunque en 2009 ha sido superada por China y en 2010 por los EEUU. Sus exportaciones
de bienes representaron el 8,1% del total de exportaciones mundiales en 2011.
En su conjunto la balanza de pagos es superavitaria. En 2012 obtuvo un superávit por cuenta
corriente del 7% del PIB.
La crisis del comercio internacional castigó duramente a la exportación alemana en 2009, pero en
los dos años posteriores se ha recuperado con fuerza y ahora el valor de sus exportaciones es
superior al de antes de la crisis.
En 2011 y 2012 realizó exportaciones por valor superior a un billón de euros.
28. La balanza de servicios ha sido tradicionalmente deficitaria para Alemania, pero desde 1999
se observa una notable reducción del déficit, debido sobre todo al fuerte aumento en la
exportación de servicios.
El 37% de las exportaciones alemanas son realizadas a países de la zona euro, aunque en la
mayoría de éstos la cuota se encuentra en un 70%. Se observa claramente desde algunos
años que está disminuyendo el peso de la zona euro como destino de las exportaciones
alemanas, mientras que aumenta el de China.
Al estar la economía alemana especializada en sectores de media y alta tecnología, resulta
menos vulnerable a la competencia de los países extracomunitarios de salarios bajos.
29. Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
El superávit en la balanza comercial ascendió al 7,1% del PIB.
Aproximadamente el 53% de las exportaciones y el 48% de las importaciones corresponden al
comercio con la UE-15.
Apertura comercial (X+M/PIB)
Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios sumaron el 97% del PIB en el año
2012, lo que hace de Alemania una de las economías más abiertas del mundo.
30. Principales socios comerciales (exportación e importación)
Holanda, Reino Unido y Suiza superan el 5%.
China y Bélgica presentan valores negativos.
36. Cuotas comerciales y puesto en las
clasificaciones
Ranking de España en el país
- Como cliente 11º
- Como proveedor 14º
Ranking del país en España
- Como cliente 2º
- Como proveedor 1º
37. Principales sectores de servicios (exportación e importación)
En 2012 Alemania importó servicios por valor aproximado de 216.000 millones € y exportó por
valor de 213.000 millones de €. El déficit ascendió a unos 3.000 millones de euros, que
equivalen a un 0,1% del PIB.
Sin embargo, la única partida deficitaria para Alemania es la del turismo, en la que el déficit
asciende a casi 36.000 millones de euros - aproximadamente un 1,5% del PIB.
La balanza de turismo arroja siempre un alto déficit para la economía alemana.
38. El sector del automóvil
Más de un 30% de los automóviles fabricados en Europa son producidos por plantas alemanas,
mientras que las ventas de automóviles nuevos realizadas anualmente en Alemania
representan aproximadamente el 20% de las nuevas matriculaciones que se realizan en
territorio europeo.
En 2013, las empresas de automoción alemanas produjeron unos 13 millones de vehículos, un
17% de la producción mundial total. El número de coches para pasajeros fabricados en
Alemania durante dicho año alcanzó la cifra de 5.4 millones, confirmando el liderazgo alemán
en la producción a nivel europeo.
39. RESUMEN
1,38 $ BILLONES DE EXPORTACIONES
1,15 $ MILLONES DE IMPORTACIONES
43,9 $ MILES PIB PER CÁPITA
40. Alemania es la 3º mayor economía de exportación en el mundo y la 3º economía más compleja
según el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2013, Alemania exportó $ 1,38 Billónes e
importó $ 1,15 Billónes, resultando en una balanza comercial positive de $ 237 Miles de
millones. En 2013 el PIB de Alemania fue de $ 3,73 Billónes y su PIB per cápita fue de $ 43,9
Miles.
Las principales exportaciones de de Alemania son Coches ($152 Miles de millones), Piezas-
Repuestos ($58,7 Miles de millones), Medicamentos envasados ($50,9 Miles de millones),
Aviones, helicópteros, y / o de la nave espacial ($32,6 Miles de millones) y Gas de petróleo
($24,2 Miles de millones), de acuerdo ala clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus
principales importaciones son Gas de petróleo ($78,2 Miles de millones), Petróleo Crudo ($61
Miles de millones), Coches ($41,7 Miles de millones), Piezas-Repuestos ($35,4 Miles de
millones) y Refinado de Petróleo ($34 Miles de millones).
41. Los principales destinos de las exportaciones de de Alemania son Francia ($120 Miles de
millones), los Estados Unidos ($113 Miles de millones), el Reino Unido ($88,8 Miles de
millones), China ($87,4 Miles de millones) y los Países Bajos ($80,5 Miles de millones). Los
principales orígenes de sus importaciones son los Países Bajos ($115 Miles de millones), China
($92,5 Miles de millones), Francia ($82,2 Miles de millones), los Estados Unidos ($60,7 Miles
de millones) y Italia ($58,8 Miles de millones).
42. EXPORTACIONES
En 2013 Alemania exportó $ 1,38 Billónes, por lo que es el exportador más grande de 3º en el
mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de Alemania han increased a una
tasa anualizada del 0,2%, de $ 1,37 Billónes en 2008 a $ 1,38 Billónes en 2013. Las
exportaciones más recientes son lideradas por la exportación de Coches, que representa el
11%de las exportaciones totales de Alemania, seguidas por Piezas-Repuestos, que
representan el 4,24%.
43. IMPORTACIONES
En 2013 Alemania importó $ 1,15 Billónes, por lo que es el importador más grande de 3º en el
mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de Alemania han increased a una
tasa anualizada del 1,2%, de $ 1,08 Billónes en 2008 a $ 1,15 Billónes en 2013. Las
importaciones más recientes son lideradas por Gas de petróleo, que representa el 6,82% de las
importaciones totales de Alemania, seguido por Petróleo Crudo, que representa el 5,32%.
45. DATOS DE SUDÁFRICA
• Sudáfrica está situado al sur del continente africano.
• Su capitalidad está formada por tres ciudades: Pretoria, sede del poder
ejecutivo; Bloemfontein, sede del poder judicial: y Ciudad del Cabo, sede del
poder legislativo.
• Sudáfrica es conocida como la nación del Arco Iris por su diversidad de
culturas, idiomas y creencias.
• Tiene una extensión territorial de 1.221.000 Km 2 . Este país posee 2.798
kilómetros de costa en los océanos Atlántico e Índico. Este país está
gobernado por una república parlamentaria
47. SU MONEDA
•El rand es la moneda de curso legal de
Sudáfrica. Toma su nombre de los
Witwatersrand (Cerros de Aguas Blancas en
afrikáans), una elevación sobre la que la
ciudad de Johannesburgo está asentada, y
donde se hallaron los mayores yacimientos
de oro en Sudáfrica.
•El rand también circula en los países
vecinos de Namibia, Suazilandia y Lesoto,
48. POBLACIÓN
•En Sudáfrica viven al rededor de unas 55 millones de personas, de las
cuales el 50.5% de la población son mujeres y el 49.5% son hombres.
•Estos datos han sido recogidos teniendo en cuenta el impacto de sida
en la población. 6.800.000 personas viven con la enfermedad VIH.
•
•A pesar de estos datos, la población sudafricana aumenta cada año. Ha habido
un aumento del 1.58% respecto al año pasado.
•La esperanza de vida en el 2013 era de 54.74 años en los hombres y en las
mujeres 58.83 años.
• Los africanos negros comprenden cerca del 79,7% de la población. Los blancos
comprenden cerca del 9.1% de la población. Descienden sobre todo de los
50. VALORACIÓN DE SU SITUACIÓN
•ECONOMÍA: La política económica no conduce a una explotación óptima de los recursos
naturales sudafricanos que la principal fuente de riqueza. Pese a esto sus exportaciones
se basan en estos recursos naturales (minerales).
•EDUCACIÓN: Causa principal que impide que este país salga de la pobreza.
•DESEMPLEO: El desempleo ronda el 25% y genera delincuencia.
•DESIGUALDADES: Sociales y raciales.
•SANIDAD: Alto porcentaje de enfermos de VIH.
52. Principales sectores
• La economía colombiana se basa
fundamentalmente, en la producción de
bienes primarios para la exportación (14,9
%), y en la producción de bienes de consumo
para el mercado interno (8,4 %). Una de las
actividades económicas más tradicionales es
el cultivo de café, siendo el tercer productor
mundial; el mismo ha sido parte central de la
economía de Colombia desde principios del
siglo XX y le ha valido reconocimiento
internacional gracias a la calidad del grano.
53. Actividad Agropecuaria
• La ganadería adquirió
importancia desde mediados
del siglo XIX, cuando se
introdujeron al país los primeros
ejemplares de ganado Durham.
A medida que avanzó el siglo
de la ganadería se consolidó
como el segundo renglón de
importancia en la economía
colombiana y dio origen a una
amplia industria lechera.
E n la primera mitad del siglo XX, la ganadería
colombiana efectuó provechosos cruces de
ganado criollo con razas nobles europeas y
estadounidenses
54. LA DEUDA
EXTERNA
• A marzo de 2000, el Banco de la
República reveló que la deuda
externa colombiana llegó
a US$36.000,000.000, de los cuales
24.490 millones corresponden al
sector público. El total de la deuda
equivale al 41,3% del PIB, lo cual,
según los analistas nacionales e
internacionales, «es preocupante» y
explica al aumento en la severidad
de los ajustes en la política
económica y fiscal del Gobierno.
• Una de las etapas más
críticas de la deuda externa
latinoamericana fue la década
de 1981 - 1990. En 1986, en
su ensayo Perspectivas de la
agricultura colombiana al
terminar el siglo XX, Alfonso
López Michelsen
Años ochenta
y noventa
• Factor que ha pesado casi
siempre en forma negativa
sobre el desarrollo de la
economía colombiana, ha
sido la deuda externa, que se
inició a partir de 1821-1822
con dos empréstitos,
denominados deventures,
contratados en Londres.
Era post
colonial
• Al finalizar el siglo XIX, el
saldo de la deuda externa era
de 15 millones de pesos de
oro (aproximadamente tres
millones de dólares, o 6000
millones de pesos
colombianos).
SigloXX
55. CONCLUSIONES
• Colombia participa en varias organizaciones y comunidades
internacionales en busca de cooperación y consolidación de
acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma
parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del
bloque de países emergentes CIVETS (Colombia, Indonesia,
Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). A nivel continental, es
integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera
reciente, la Alianza del Pacífico.
59. En enero de este año, México se ubicó como el tercer país de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa de desempleo más baja, sólo detrás de Corea y Japón.
De acuerdo con información del organismo internacional, la tasa de desempleo de México en el primer mes del
año fue de 4.4%, ligeramente por arriba de 4.3% en diciembre de 2014, pero debajo del promedio de la OCDE,
de 7.0% en enero.
Refiere que en enero de 2015 había dos millones 307,000 desempleados en México, lo que significó un
aumento de 45,000 personas respecto a los dos millones 262,000 que había en diciembre de 2014.
Precisa que la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) bajó a 8.3% en enero
desde 8.8% en diciembre, mientras que entre los adultos de 25 años y más aumentó a 3.5% desde 3.3% en
igual periodo.
Señala que la tasa de desempleo de las mujeres mexicanas fue de 4.4% y la de los hombres de 4.3% en
enero de este año, ambas sin variación respecto a diciembre pasado.
La tasa de desempleo de un país refiriéndose a la población económicamente activa que está buscando un
trabajo pero no lo consigue, es uno de los indicadores económicos que reflejar cual es la situación económico
financiera del país.
61. La información oportuna de comercio exterior de junio de 2015 indica un déficit comercial de (-)749 millones de dólares. Dicho saldo se
compara con el superávit de 386 millones de dólares reportado en el sexto mes de 2014. Con el saldo observado en junio pasado la
balanza comercial presentó un déficit de (-)4,052 millones de dólares durante el primer semestre de este año, el cual se compara con el de
(-)299 millones de dólares registrado en igual lapso de un año antes.
EXPORTACIONES
El valor de las exportaciones de mercancías fue de 33,840 millones de dólares, cifra que se integró por 31,544 millones de dólares de
exportaciones no petroleras y por 2,296 millones de dólares de petroleras. En el sexto mes de 2015, las exportaciones totales reportaron
un crecimiento anual de 1.2 por ciento, el cual fue resultado neto de una alza de 6.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una
caída de (-)41 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 8.5 por
ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo retrocedieron (-)0.6 por ciento. Con cifras ajustadas por
estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 3.60 por ciento, el cual fue resultado neto de
un incremento de 4.02 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)1.47 por ciento en las petroleras.
IMPORTACIONES
En junio del presente año, el valor de las importaciones de mercancías sumó 34,589 millones de dólares, monto que implicó un ascenso
anual de 4.7 por ciento. Dicha cifra fue resultado de una variación de 6.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de un descenso
de (-)14.2 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron avances anuales de 2.4 por ciento en
las importaciones de bienes de consumo, de 3 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 21.7 por ciento en las de bienes de
capital
La balanza de pagos es el registro de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes del
país (exportaciones) y los del resto del mundo (importaciones).
63. La inflación anual de México se ubicó en mayo en su menor nivel histórico , de un 2.88%, según datos divulgados el martes
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Pensamos que estas condiciones van a continuar por el resto del año y en 2016”, dijo Ramos Francia en alusión a las cifras
de inflación, durante un evento organizado por el banco BBVA Bancomer.
El subgobernador destacó también que México se encuentra en una buena posición para enfrentar un complicado entorno
financiero, con la inminencia de un incremento de las tasas de interés en Estados Unidos que ha sacudido a los mercados
globales, y pese a un modesto crecimiento en el país.
“Vean que otras economías emergentes están pasando por problemas, pero que en México hay una situación favorable y
nuestra ambición es primero enfrentar de una manera razonable, eficiente estos choques y segundo, crecer más”, agregó.
En el pasado Anuncio de Política Monetaria , la Junta de Gobierno del Banxico indicó que la inflación se mantendrá por
debajo de 3% en lo que resta del año, lo mismo sucedería con la inflación subyacente.
“Naturalmente, esta previsión está sujeta a riesgos. Al alza, que se presente una depreciación del peso que contamine las
expectativas de inflación”, detalló el Banxico.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios de un país
medido en un rango de tiempo determinado, generalmente de un año.
65. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó las expectativas de crecimiento para el grupo de
economías emergentes y en desarrollo, reduciendo su pronóstico en 0.2 puntos porcentuales desde la
previsión emitida en octubre pasado.
Así, el organismo contempla un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de esas economías de 4.3
por ciento en 2016. Mientras que para 2017, esta variación se eleva a 4.7 por ciento.
Al interior de este grupo de países, Brasil y Arabia Saudita fueron los que enfrentaron los mayores recortes
en sus perspectivas económicas para 2016. En el caso de la economía sudamericana, el Fondo advierte
un recorte de 2.5 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB para 2016, donde se tiene previsto una
contracción en el PIB de ese país para 2015 y 2016 de 3.8 y 3.5 por ciento, respectivamente.
Es el valor monetario de los bienes y servicios producidos en una economía en un periodo de tiempo
determinado. Este indicador ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de una economía como
conjunto de un país en un periodo de un año; también puede ser medido en periodos trimestrales, de
lo cual diversos analistas, empresas e institutos gubernamentales generan sus expectativas sobre el
comportamiento de la economía.
67. BLIBLIOGRAFIA VIRTUAL
• Latin Trade(spanish).(2014, May/June).Los BRIC con Inflación(spanish)
• Salvador, A.(2012). El Proceso de Apertura de la Economía China a la
Inversión Extranjera (Spanish).ISSN 1576-0162