Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx

ACTIVIDAD N°2: MODELOS DE NEGOCIO
DANIEL CAMPILLO.
MAESTRÍA GERENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
MODELO DE NEGOCIO
Se define como el plan que tiene una empresa u
organización para operar de manera rentable en un
mercado específico. El plan o esquema identifica los
productos o servicios que el negocio plantea alcanzar.
• Toma en cuenta las particularidades del mercado.
• Asignación de recursos.
• Prever y planificar el futuro comercial.
• Permite incentivar a la gerencia y empleados.
• Permite captar nuevos talentos.
• Atraer nuevos inversores.
Es de suma importancia para una empresa ya establecida que actualice periódicamente su modelo de negocio.
HERRAMIENTAS DE AUTOMATIZACIÓN
Se refiere al uso de metodologías y recursos que tienen
como foco mejorar la eficiencia de un proceso. Permite
generar resultados con mayor rapidez.
• Ayuda a las empresas en el proceso de transformación
digital.
• Optimizan el trabajo.
• Aumentan la eficiencia.
• Pueden disminuir los gastos operativos.
La obtención de beneficios considerables.
IMPORTANCIA DE CONOCER EL MODELO DE
NEGOCIO PARA LAS HERRAMIENTAS DE
AUTOMATIZACIÓN
Suministrar recursos tecnológicos adaptados a las
necesidades de la empresa.
Optimizar los procesos productivos.
Determinar la inversión o el alcance que desea la
empresa contratante.
Identificar oportunidades o mejoras del proceso para
diseñar o adaptar herramientas.
EJEMPLO DE MODELO DE NEGOCIO: WALMART
Márgenes de Ganancia
Disponibilidad
Niveles de Inventario
Focos:
• Abastecimiento.
• Logística.
• Distribución.
• Tecnologías de Información.
EJEMPLO DE MODELO DE NEGOCIO: WALMART
FACTORES CRÍTICOS DEL MODELO:
• Control de productos.
• Optimización proceso de distribución.
• Proceso de reposición de productos eficiente.
• Inversión en herramientas de automatización.
• Desarrollo en “Ecommerce”
CONCLUSIONES
 Conocer el Modelo de Negocio de la empresa es fundamental para el diseño o adaptación de las
herramientas de automatización.
 Existen en la actualidad una gran cantidad de modelos de negocios adaptados a los requerimientos del
mercado.
 Con el uso de software o recursos tecnológicos las empresas puedan mantenerse actualizadas y
evolucionar con el mercado.
 En la actualidad el uso de las Tecnologías de la Información es un elemento clave en el desarrollo de las
empresas.
 Mientras mas monitoreado o controlado se encuentre un proceso, mas acertadas serán las soluciones
planteadas. “No se puede corregir o mejorar lo que no se mide”.
GRACIAS
MAESTRÍA EN GERENCIA Y
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
HERRAMIENTAS DE
AUTOMATIZACIÓN
DANIEL CAMPILLO
1 de 8

Recomendados

Ensayo csm, crm, erp por
Ensayo csm, crm, erpEnsayo csm, crm, erp
Ensayo csm, crm, erpJosé Carlos Velázquez Orta
144 vistas5 diapositivas
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL por
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALTBL The Bottom Line
121 vistas7 diapositivas
Estrategia internacional de tecnologia por
Estrategia internacional de tecnologiaEstrategia internacional de tecnologia
Estrategia internacional de tecnologiaFernando Rosas
589 vistas14 diapositivas
03_estrategia_operaciones (1).pdf por
03_estrategia_operaciones (1).pdf03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdfGustavo Techeira
6 vistas26 diapositivas
Metodologia para la creacion de una app por
Metodologia para la creacion de una appMetodologia para la creacion de una app
Metodologia para la creacion de una appEdgarSnchezGarca
50 vistas10 diapositivas
Asignación no.3 por
Asignación no.3Asignación no.3
Asignación no.3civileindustrial
230 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx

COMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA por
COMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESACOMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
COMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESACRISTIANJAVIERMARTIN8
7 vistas5 diapositivas
3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa por
3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa
3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativajbmontoya71
7.7K vistas21 diapositivas
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard por
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardJuan Carlos Fernandez
12.1K vistas67 diapositivas
Tic´S[1] por
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]daniel higuera
157 vistas28 diapositivas
Tic´S[1] por
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]daniel higuera
207 vistas28 diapositivas
Tic´s[1] por
Tic´s[1]Tic´s[1]
Tic´s[1]daniel higuera
179 vistas28 diapositivas

Similar a Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx(20)

3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa por jbmontoya71
3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa
3134834 unidad-i-teoria-de-contabilidad-administrativa
jbmontoya717.7K vistas
Brochure ERM online por IVAN MAYORGA
Brochure ERM onlineBrochure ERM online
Brochure ERM online
IVAN MAYORGA2.1K vistas
Capitulo 1 RESUMEN por Elisa Franco
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco604 vistas
Estratégias de Negocios y TI por orlando cu
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
orlando cu5.7K vistas
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION por japaricio2180
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
japaricio21801.1K vistas
Estrategia De Operaciones por fcubillosa
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
fcubillosa84.8K vistas
QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docx por ARIELOCANA
QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docxQUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docx
QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docx
ARIELOCANA3 vistas
QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docx por ARIELOCANA
QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docxQUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docx
QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE VENTAS.docx
ARIELOCANA3 vistas
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información. por JuanaCarrasco9
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
JuanaCarrasco9718 vistas
Cap.9 Obtención de la excelencia operacional con el cliente: aplicaciones emp... por LizRob
Cap.9 Obtención de la excelencia operacional con el cliente: aplicaciones emp...Cap.9 Obtención de la excelencia operacional con el cliente: aplicaciones emp...
Cap.9 Obtención de la excelencia operacional con el cliente: aplicaciones emp...
LizRob728 vistas

Último

Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxa365170
14 vistas2 diapositivas
Infografía .pdf por
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdfgleidysleon5
6 vistas1 diapositiva
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
276 vistas20 diapositivas
La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
11 vistas125 diapositivas
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevencionar
313 vistas3 diapositivas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
381 vistas12 diapositivas

Último(20)

Hay vida después del acuerdo.docx por a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 vistas
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar880 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar113 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 vistas

Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx

  • 1. ACTIVIDAD N°2: MODELOS DE NEGOCIO DANIEL CAMPILLO. MAESTRÍA GERENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
  • 2. MODELO DE NEGOCIO Se define como el plan que tiene una empresa u organización para operar de manera rentable en un mercado específico. El plan o esquema identifica los productos o servicios que el negocio plantea alcanzar. • Toma en cuenta las particularidades del mercado. • Asignación de recursos. • Prever y planificar el futuro comercial. • Permite incentivar a la gerencia y empleados. • Permite captar nuevos talentos. • Atraer nuevos inversores. Es de suma importancia para una empresa ya establecida que actualice periódicamente su modelo de negocio.
  • 3. HERRAMIENTAS DE AUTOMATIZACIÓN Se refiere al uso de metodologías y recursos que tienen como foco mejorar la eficiencia de un proceso. Permite generar resultados con mayor rapidez. • Ayuda a las empresas en el proceso de transformación digital. • Optimizan el trabajo. • Aumentan la eficiencia. • Pueden disminuir los gastos operativos. La obtención de beneficios considerables.
  • 4. IMPORTANCIA DE CONOCER EL MODELO DE NEGOCIO PARA LAS HERRAMIENTAS DE AUTOMATIZACIÓN Suministrar recursos tecnológicos adaptados a las necesidades de la empresa. Optimizar los procesos productivos. Determinar la inversión o el alcance que desea la empresa contratante. Identificar oportunidades o mejoras del proceso para diseñar o adaptar herramientas.
  • 5. EJEMPLO DE MODELO DE NEGOCIO: WALMART Márgenes de Ganancia Disponibilidad Niveles de Inventario Focos: • Abastecimiento. • Logística. • Distribución. • Tecnologías de Información.
  • 6. EJEMPLO DE MODELO DE NEGOCIO: WALMART FACTORES CRÍTICOS DEL MODELO: • Control de productos. • Optimización proceso de distribución. • Proceso de reposición de productos eficiente. • Inversión en herramientas de automatización. • Desarrollo en “Ecommerce”
  • 7. CONCLUSIONES  Conocer el Modelo de Negocio de la empresa es fundamental para el diseño o adaptación de las herramientas de automatización.  Existen en la actualidad una gran cantidad de modelos de negocios adaptados a los requerimientos del mercado.  Con el uso de software o recursos tecnológicos las empresas puedan mantenerse actualizadas y evolucionar con el mercado.  En la actualidad el uso de las Tecnologías de la Información es un elemento clave en el desarrollo de las empresas.  Mientras mas monitoreado o controlado se encuentre un proceso, mas acertadas serán las soluciones planteadas. “No se puede corregir o mejorar lo que no se mide”.
  • 8. GRACIAS MAESTRÍA EN GERENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HERRAMIENTAS DE AUTOMATIZACIÓN DANIEL CAMPILLO