SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
Historia de las ideas sobre el arte
    y la belleza en Occidente
  Desde la Antigüedad hasta la época
            contemporánea
A. Antigüedad
A.2. Los Sofistas y Sócrates
A.2.a. Los Sofistas
Los sofistas
Los sofistas fueron un grupo de intelectuales, de origen no ateniense, que
acudieron a la ciudad griega de Atenas, centro cultural de Occidente, hacia la
segunda mitad del siglo V a.C. Eran por profesión maestros de los adultos y
por vocación filósofos sociales. Serán los primeros “filósofos profesionales” de
la historia que ganarán dinero con la enseñanza de la Filosofía.
A mediados del siglo V, las investigaciones científicas de los griegos fueron
más allá de los limites de la naturaleza y se encaminaron hacia el hombre y su
actividad. Los principales promotores de este cambio fueron los sofistas. Entre
ellos , el cerebro más decididamente filosófico fue Protágoras (481 – 411 a. C.)
y a él se deben las ideas más importantes. También Gorgias representaba un
pensamiento afín.
Con sus ideas, los sofistas introdujeron una humanización de la filosofía ya que
se preocuparon del hombre, de la ética, la religión, el derecho y el arte.
Igualmente, impulsaron una especialización de la filosofía, es decir el paso del
razonamiento general a las observaciones particulares.
Los sofistas se distinguieron también por su relativismo. Al analizar los productos
del hombre, percibieron que éstos dependes de diversos factores y son relativos.
Las principales ideas de los Sofistas sobre el arte y la belleza

El carácter de las investigaciones de los sofistas motivó el que se dedicaran más
a la teoría del arte que a la teoría de la belleza. En este campo realizaron muchas
diferenciaciones conceptuales, nuevas en su mayoría y muy significativas. Así, se
les debe la distinción entre el arte y la naturaleza, entre las artes útiles y las que
están al servicio del placer, entre la forma y el contenido, entre el talento y la
erudición. Los sofistas formularon también su propia teoría de la belleza y del arte
a saber, la teoría ilusionista del arte y la teoría relativista de lo bello.

- La naturaleza y el arte. Protágoras opuso el arte a la naturaleza. El concepto de
arte se contrapone al concepto de naturaleza. El arte es un producto del hombre,
mientras que la naturaleza existe independiente de él. También el arte se opone
al azar. No todo producto del hombre es un arte, sino sólo el intencional, sólo el
realizado conscientemente y conforme a principios universales.

- Las artes útiles y las que proporcionan placer. Otra contraposición importante
para los sofistas es la que existe entre el placer y la utilidad. El sofista Alcidamante
Afirmaba que las estatuas nos alegran, pero no nos son de ninguna utilidad. Otros,
oponiendo el placer a la verdad, sostenían que “los poetas no componen sus
poemas con vistas a la verdad, sino al placer de los hombres”.
- La definición de la belleza. Se atribuye a los sofistas la definición de la belleza
que la caracteriza como “lo que produce placer por medio del oído y de la vista”.
Es ésta una manifestación estética del sensualismo y hedonismo predicados por
los sofistas, cuyo propósito es poner limites al concepto tradicional de la belleza,
independizando de este modo la belleza propiamente estética de la belleza moral.
Frente a la opinión de Pitágoras que pensaba que la música forma el carácter, y
purifica el alma, los sofistas afirmaban que la música simplemente proporciona
placer a los hombres.
- La relatividad de la belleza. La idea de la relatividad y de lo convencional de lo
bello derivaba de los presupuestos generales de los sofistas. Si consideraban
relativos y convencionales las leyes, el sistema político o la religión, es natural que
considerasen el arte de la misma manera. Si a su modo de ver eran relativos y
convencionales el bien y la verdad, es natural que lo fuese la belleza.

- La belleza como conveniencia. Según Gorgias o Sócrates una cosa es bella
cuando corresponde a su fin, a la naturaleza, al tiempo y a las condiciones, es
decir, cuando es conveniente.
La doctrina de la conveniencia halló resonancia entre los griegos. Desde entonces
su estética se desarrollaría por dos vertientes opuestas: una sostenía que la
belleza consiste en la conformidad con unas leyes eternas, y la otra sostenía que
en cada ocasión debe adaptarse a condiciones particulares.
- El ilusionismo, la doctrina de Gorgias. La extrema y paradójica manera de
pensar de Gorgias lo acercaba a las sofistas. Se hizo conocido por sus famosas
tres “tesis ontológico-epistemológicas”. En ellas se afirmaba que nada existe; que
si algo existiese no sería cognoscible, y que si fuera cognoscible no podría ser
expresado verdaderamente a través de las palabras.
Las palabras pueden convencer de todo, persuadir de cualquier cosa al oyente, y
convencerle incluso de lo que en realidad no existe. Las palabras son capaces de
envenenar el alma, igual que algunas sustancias envenenan el cuerpo; hechizan,
fascinan, encantan; engañan al alma, la alucinan. El teatro es el mejor ejemplo.

La ilusión debida al poder de las palabras es, en el teatro, necesaria y benéfica. Y
Gorgias dijo que la tragedia “es un engaño, en el cual el que engaña es más
honesto que el que no engaña, el engañado es más sabio que el no engañado”.
Gorgias consideraba que la ilusión que reinaba en la tragedia y en la comedia se
manifestaba también en las artes plásticas, particularmente en la pintura: “Los
pintores deleitan la vista creando un cuerpo, una figura, por medio de muchos
colores y muchos volúmenes”.
Estas opiniones de Gorgias concordaban perfectamente con el pensamiento de
los sofistas, pero eran enteramente contrarias a las posturas racionalistas y
objetivistas de los pitagóricos. Fue la mayor antitesis de la estética en la primera
fase de su historia.
A.2.b. Sócrates ( 469 a.C. – 399 a. C. Aprox.)
Las principales ideas de Sócrates sobre el arte y la belleza

Sócrates planteaba los mismos problemas humanistas que los sofistas, pero tomó
una postura muy distinta. En la lógica y en la ética los sofistas fueron relativistas
mientras que Sócrates fue un adversario del relativismo, con excepción de todo lo
que se relacionara con la estética. Sócrates fue un hombre de principios y su
postura hacia la vida y sus problemas no le permitieron negar que el bien y la
verdad eran valores absolutos, pero aceptaba la existencia de elementos relativos
en el arte. Sus ideas y observaciones al respecto iban en la misma dirección que
las de los sofistas.

Las ideas de Sócrates acerca del arte, trasmitidas por Jenofonte, son nuevas, son
justas e importantes. Parecen ser una aplicación natural de su método inductivo, a
la vez que una manifestación de su ingeniosa y recta visión del arte y la belleza.

Aun cuando fuera – como lo desean ver algunos – Jenofonte quien puso en boca
de Sócrates sus propias ideas, cambiaría sólo la persona que las expresó. El hecho
de que estas ideas, sencillas pero esenciales, surgieran en Atenas, a través de los
siglos V y IV, permanecería invariable. Y esto es lo más importante para la historia
de las ideas sobre el arte y la belleza.
- Las artes de la representación. Sócrates trató de establecer sobre todo los
objetivos del trabajo del artista, pintor o escultor. De paso, nos proporcionó ciertas
aclaraciones referentes a la diferencia que hay entre tales artes y otras actividades
humanas, es decir, en términos modernos, los rasgos que distinguen las “bellas
artes” de las otras. Sócrates explica que , mientras las otras artes, las del herrero
o del zapatero, por ejemplo, crean objetos que la naturaleza no produce, la pintura
y la escultura repiten e imitan lo que ya existe en la naturaleza. Es decir que, las
segundas tienen un carácter imitativo y representativo que las diferencia de las
otras. Sócrates comenzó así a desarrollar una teoría de la mimesis.
“La pintura es una representación de lo que se ve”, le decía Sócrates al pintor
Parrasio. Esta idea era para los griegos de lo más evidente, dado que coincidía
con su convicción sobre el carácter pasivo y reproductivo del intelecto en general.
Fue acogida por esta razón, y llegó a ser una premisa de los primeros grandes
sistemas estéticos de Platón y Aristóteles. El diálogo de Sócrates con Parrasio nos
permite ver cómo nació esta idea, posteriormente tan divulgada.
- La doctrina socrática: la idealización del arte. La segunda idea de Sócrates
sobre el arte está relacionada con la anterior. “Al reproducir las figuras hermosas
- decía a Parrasio -, como no es fácil encontrar un solo hombre que tenga todo
irreprochable, reuniendo de muchos lo más hermoso de cada uno, hacéis así que
parezcan hermosos los cuerpos enteros”. En estas palabras formuló Sócrates la
teoría de la idealización de la naturaleza que completa y modifica la teoría de la
representación de la naturaleza por el arte.
- La belleza espiritual. La tercera tesis estética de Sócrates, referida en especial a
la escultura, afirma que el arte no representa sólo el cuerpo, sino también el alma y
que es “seductor, dulce, amable, deseable y encantador”. Fue una idea nueva y no
inmediatamente reconocida por los griegos; Gorgias, entre otros, creía lo contrario.
No era, sin embargo, una idea inesperada pues tenía su fundamente en el arte de
la época y en las nuevas corrientes que nacían en el siglo V. No es difícil advertir
sus vínculos con los trabajos de escultores como Escopas o Praxíteles, quienes
empezaron a esculpir estatuas concebidas más espiritualmente, en especial con
unos ojos expresivos. En la pintura arcaica los ojos habían sido esquemáticos y
siempre idénticos unos a otros.

En la idea de Sócrates estaba ya contenido el concepto de belleza espiritual. Y era
este un concepto que se alejaba de la concepción pitagórica de una belleza que
sólo dependía de formal proporción, aspecto puramente formal; para Sócrates, la
belleza dependía también de la expresión del alma.

- La belleza y su adaptación al fin. Jenofonte cuenta en un diálogo que Arístipo
preguntó a Sócrates si conocía cosas hermosas. Éste respondió que las cosas
hermosas son diversas, cada una de ellas distinta que la otra. Un hermoso corredor
no se parece a un hermoso luchador. Un bello escudo es distinto a una bella
jabalina. Y no puede ser de otra manera ya que un escudo es hermoso cuando
protege bien y una jabalina lo es cuando sirve para lanzarla con fuerza y rapidez.
Cada cosa es hermosa si sirve bien a su fin.
La tesis de Sócrates suena tan relativista como las deducciones de los sofistas, y
sin embargo, la diferencia entre ambas es fundamental. Para Sócrates, un escudo
es hermoso cuando corresponde a su fin, y para los sofistas cuando conviene al
gusto del que lo mira. La postura de Sócrates era funcional, la de los sofistas era
una actitud relativista y subjetiva.
- La euritmia. Sócrates empezó a utilizar términos que más tarde los griegos
emplearían con mucha frecuencia. Por ejemplo, la euritmia, las proporciones
eurítmicas que estaban determinadas por la existencia de unas medidas y unos
ritmos adecuados.

La palabra euritmia llegó a ser un término básico para designar la belleza con un
sentido restringido. Actualmente se define como la buena proporción y como la
correspondencia de las diversas partes a una obra de arte. La relación armónica
de unas partes con otras y de éstas con el conjunto, por ejemplo Vitrubio, el
escritor romano, diría que la euritmia es la relación de unas partes con otras y de
éstas con el todo.
La diferencia entre la simetría y la proporción tal como las entendía Pitágoras y la
euritmia socrática es que en el primero se trata de aspectos objetivos, que están en
las cosas mismas, en cambio, para Sócrates las proporciones eurítmicas se
presentan como tales al observador, son subjetivas y pueden ser incorporadas a lo
que actualmente se conoce como una “estética de la recepción”.
Lectura y comentario de algunos textos de los Sofistas y Sócrates

Arte y naturaleza
Parece, dicen, que las cosas mayores y más hermosas de entre ellas las realizan
al naturaleza y el azar, y las más pequeñas, el arte.
                                             (Platón: Sofistas).



Las artes que sirven al placer

Estos objetos son imitaciones de los cuerpos reales y proporcionan el placer de
la contemplación, pero ninguna utilidad procuran a la vida de los hombres.
                                             (Alcidamante: Oratio de sophistis).



Aducen artes en las que no hay justicia ni injusticia. Y los poetas no componen
sus poemas con vistas a la verdad, sino al placer de los hombres.
                                             (Dialexeis).
Pero en verdad los pintores, cuando de muchos colores y cuerpos realizan con
perfección un solo cuerpo y figura, proporcionan placer a la vista, y la fabricación
de estatuas de hombres y la realización de imágenes divinas procuran a los ojos
un agradable espectáculo.
                                                        ( Gorgias: Helena).

La belleza es lo que produce placer por medio del oído y la vista.
                                                        (Platón: Sofistas).


La relatividad de la belleza

Creo que, si alguien mandase a todos los hombres reunir en un solo montón lo
que cada uno considera feo, y, de nuevo, del conjunto cogiera lo que cada uno
tiene por hermoso, no dejaríamos nada a un lado sino que todos se repartirían
todo, pues no todos piensan lo mismo. Aduciré también un poema: “Pues verás,
si te fijas, que es así la otra ley de los mortales: / nada es totalmente bello / ni
feo, sino que una misma cosa la ocasión, si se apodera de ella, / la hace fea y,
tras cambiarla, hermosa”. Para decirlo en una palabra, todo es hermoso en su
ocasión y feo fuera de ella.
                                                           (Dialexeis).
Pero si tuvieran manos los bueyes, los caballos y los leones, y fuesen capaces
de pintar con sus manos y hacer sus obras, como los hombres, los caballos
pintarían las imágenes de los dioses semejantes a caballos, y los bueyes a los
bueyes, y harían sus cuerpos tal como la figura que cada uno de ellos tiene.

                                                      (Jenófanes).

No tiene nada de admirable que nosotros digamos así esto y que nos gustemos
a nosotros mismos y nos parezca que somos hermosos; pues también la perra
parece ser hermosísima al perro, la vaca al buey, la burra al burro hermosísima,
y la cerda, sin duda, al cerdo.

                                                      (Epicarmo).


El arte y la ilusión

La tragedia… procurando engaño con sus mitos y sus experiencias, como dice
Gorgias, en el cual el que engaña es más honesto que el que no engaña, y el
engañado más sabio que el no engañado.

                                                      (Plutarco: De gloria).
En la tragedia y la pintura, quien más engañe haciendo cosas semejantes a las
verdaderas, es el mejor.

                                                      (Dialexeis).



La palabra es un poderoso soberano, que, con un cuerpo pequeñísimo y
totalmente invisible, lleva a cabo acciones muy divinas; en efecto, puede hacer
cesar el miedo, suprimir el dolor, infundir alegría y acrecentar la compasión. Y
que eso es así, lo demostraré; y hace falta demostrarlo también a la opinión de
los oyentes: la poesía toda la considero y llamo palabra con metro; a los que la
escuchan les entra un estremecimiento lleno de terror, una piedad muy lacrimosa
y un llanto que se complace en su dolor, y frente a las felicidades y desgracias de
asuntos y personas extrañas, el alma experimenta un sentimiento particular por
medio de las palabras. Voy a pasar, después de éste a otro argumento; pues los
encantamientos inspirados a través de las palabras atraen el placer, alejan el
dolor. En efecto, compenetrándose con la opinión del alma, el poder del
encantamiento la fascina, persuade y modifica con su hechizo. Del hechizo y la
magia se han inventado dos artes que son extravíos del alma y engaños de la
Opinión.

                                                       (Gorgias: Helena).
El arte representativo (diálogo entre Sócrates y un artista: Parrasio)
En efecto, habiendo ido una vez a casa de Parrasio, el pintor, conversando con él dijo:
“¿Acaso, Parrasio, la pintura es una representación de lo que se ve? Por ejemplo, los
cuerpos curvos y los altos, los oscuros y los luminosos, los duros y los blandos, los
ásperos y los lisos, los jóvenes y los viejos, los imitáis representándolos por medio de
los colores”. “Dices verdad”, respondió. “Y bien, al reproducir las figuras hermosas,
como no es fácil encontrar un solo hombre que tenga todo irreprochable, reuniendo de
muchos lo más hermoso de cada uno, hacéis así que parezcan hermosos los cuerpos
enteros”. “Lo hacemos así en efecto”, dijo. “¿Qué, pues?”, dijo, “lo más seductor, dulce,
amable, deseable y encantador lo imitáis, el carácter del alma? ¿O no es imitable eso?”
“¿Cómo, en efecto”, dijo, “puede ser imitable, Sócrates lo que no tiene ni medida, ni
color, ni nada de lo que tú dijiste hace un momento y ni siquiera, en suma, es visible?”
“¿Acaso no se da en el hombre el mirar a otros amistosa u hostilmente? ”, dijo. “Pienso
que sí”, respondió. “¿No es verdad que al menos eso es imitable en los ojos?” “Sí, sin
duda”, dijo. “Y en relación con las dichas y las desgracias de los amigos, ¿te parece
que tienen el mismo rostro los que se preocupan por ellos y los que no?”, dijo, “No, por
Zeus, sin duda no; pues en las dichas se ponen alegres”, dijo, “y en las desgracias
tristes”. “¿No es cierto que eso es posible representarlo?”, dijo. “Sí, sin duda”, respondió.
“Así pues, también se muestra la grandeza y la dignidad, la humillación y la bajeza, la
templanza y la inteligencia, la soberbia y la vulgaridad, tanto por medio del rostro como
por las actitudes de los hombres, en pie o moviéndose.” “Dices verdad”, respondió. “Así
pues, también eso es imitable”.

                                                 (Jenofonte, Commentarii).
Veremos a continuación cómo se manifiesta en la historia
del arte la influencia de las ideas estéticas de Sócrates y
los Sofistas sobre la Mimesis, la Conveniencia y la Ilusión.




                       1. La Mimesis
La mimesis y las uvas de Zeuxis

Es una historia bastante conocida. La refiere Plinio el Viejo en el libro XXXV de su
Historia Natural, la recoge también en su Estética Hegel. Nos habla de una especie
de competición entre dos afamados pintores de la antigüedad: Zeuxis y Parrasio
(o Praxeas). Ambos vivieron en la Grecia espléndida de los siglos V y IV, ambos
gozaban de una mano maravillosa que jugaba con la luz y los volúmenes hasta
lograr efectos de un realismo extraordinario; un realismo que, como todo realismo,
siempre es una falsificación, pues su objetivo es presentarnos como real lo que no
lo es. Se cuenta que, en aquel enfrentamiento de sus virtudes, Zeuxis pintó unas
uvas de tan exquisita perfección que unos pájaros se acercaron a picotearlas.
Nada pudo satisfacer más a Zeuxis que, convencido de su victoria, se aproximó a
la tablilla de Parrasio para levantar la tela que la cubría. No pudo hacerlo: la tela
que supuso ocultaba la pintura era la pintura de su rival. Zeuxis había engañado a
los pájaros, pero Parrasio había burlado a Zeuxis.

A propósito de Zeuxis, se contaba la fábula -repetida hasta la saciedad durante el
Renacimiento- de que para representar a Helena de Troya rogó a las cinco
doncellas más bellas de la ciudad de Crotona que le permitieran pintar lo más bello
de cada una de ellas. De esta manera inauguró un método para la creación de una
belleza ideal que habría de convertirse en lugar común de la teoría estética.
Juan Fernández el Labrador: Bodegón con uvas, óleo sobre lienzo.
Realismo Antiguo




Praxíteles: Hermes con Dionisos niño (400-330 a. C.)
Realismo del Renacimiento




Lorenzo Costa: Anunciación (Principios del siglo XVI)
Realismo Neoclásico




Jacques–Louis David: Patroclo (1780)
Realismo del siglo XIX




Jean-Francois Millet: Las espigadoras (1857)
Realismo del siglo XIX




Corot: Los puentes de Mantes. 1868-1870
Naturalismo del Siglo XIX




Theodore Rousseau: Puesta de sol (1850)
Hiperrealismo del Siglo XX




     Rob Hefferan: Retrato
Hiperrealismo del Siglo XX




Chuck Close: Autorretrato (1968)
Escultura Hiperrealista




Evan Penny: Sculpture (2009)
Para salir de la mimesis, el realismo y la figuración: el Arte Abstracto




          Wassily Kandinsky: Composición 8 (1923)
2. La cuchara de Sócrates o la belleza como adecuación o conveniencia
Sócrates, en un diálogo con Hipias sobre ollas y cucharas sucedido hace más
de dos mil años, plantea un clásico tema del diseño: la relación entre la belleza
y la utilidad de los objetos. Sócrates opina que la cuchara que utiliza para llevar
la sopa a su boca es “bella” porque responde adecuadamente al uso al que está
destinada. Dicho de otro modo “conviene” al cumplimiento de una función.

Esta manera de pensar de Sócrates permite justificar un acercamiento entre el
arte y el diseño: un objeto útil puede ser bello justamente porque es útil.
La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios




                    Grecia antigua
La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios




                  Europa medieval
La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios
La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios




                 Objetos modernos
La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios




Sistema acústico multimedial Sound-Sticks II (Harman Kardon)
Una escultura, ¿es un objeto?




Obra del artista Henry Moore
Un objeto utilitario, ¿puede ser una obra de arte?




 Marcel Duchamp: Fuente , “ready-made” de 1917
La crisis del objeto en el arte




   Man Ray: Regalo (1921)
La crisis del objeto en el arte




Giacometti: Objeto desagradable de botar (1931)
La crisis del objeto en el arte




Meret Oppenheim: Tasa y cuchara en piel (1936)
Un objeto utilitario, ¿puede ser una obra de arte?




         Picasso: Cabeza de toro (1942)
La crisis del objeto en el arte




David Hare: Magician's game (1944)
Objetos, imágenes y palabras




Rene Magritte: La traición de las imágenes (1929)
3. Arte e Ilusión




Louis Boilly (1761-1845) : Racimo de uvas
Ilusiones perceptivas




Ilusión de Tichener: aunque los dos círculos centrales son del mismo tamaño,
el que está rodeado de círculos mayores parece más pequeño
Ilusiones perceptivas




Ilusión de Müller-Lyer: la dos líneas son iguales pero la B parece más larga
Ilusiones perceptivas




No vemos rectas horizontales paralelas pero todas lo son
¿Cuál es la relación que existe entre arte y realidad?
El Trampantojo o Trompe-l'oeil




 Julian Beever "Trompe-l'oeil"
El Trampantojo o Trompe-l'oeil




 Wayne Barlowe "Trompe-l'oeil"
El Trampantojo o Trompe-l'oeil




 Bruno Logan: "Trompe-l'oeil"
El Trampantojo o Trompe-l'oeil




 Bruno Logan: "Trompe-l'oeil"
Imágenes inverosímiles




Mauris Cornelis Escher: Manos dibujando (1948)
Imágenes inverosímiles




Escher: Relatividad (1953)
Imágenes inverosímiles




Escher: Autorretrato en esfera reflectante
Arte cinético: la ilusión de movimiento




Bridget Riley: Movimiento en cuadrados (1961)
Arte cinético: la ilusión de movimiento




       Bridget Riley: Loss (1965)
Arte cinético: la ilusión de movimiento




Jean Tinguely: Méta-Malevitch, Relieve méta-mécanico (1954)
Arte cinético: la ilusión de movimiento




       Victor Vasarely: Sin titulo
Arte cinético: la ilusión de movimiento




        Victor Vasarely: Sin titulo
Arte cinético: la ilusión de movimiento




Carlos Cruz-Diez: Fisiocromía Nº 506 (1970)
Arte cinético: la ilusión de movimiento




 Jesus Soto: Gran doble escritura (1977)
Arte cinético: la ilusión de movimiento




    Jesus Soto: Metamorfosis (1954)
Fin de Sócrates y los Sofistas




Próxima presentación : Platón y Aristóteles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Lau Carbo
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaDenise Reynaud
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteNADIA CHARLOT UNAH
 
3. actividades. roma
3. actividades. roma3. actividades. roma
3. actividades. romaJGL79
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoEstefania Vaca
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentistaannyfmm
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroFernanda Mosquera
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaGabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artisticaSyo123
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasTomás Pérez Molina
 
Plantilla sobre términos teatrales
Plantilla  sobre términos teatralesPlantilla  sobre términos teatrales
Plantilla sobre términos teatralesCEDEC
 

La actualidad más candente (20)

FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
 
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
 
B. pitágoras
B. pitágorasB. pitágoras
B. pitágoras
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
3. actividades. roma
3. actividades. roma3. actividades. roma
3. actividades. roma
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 
Principios del arte
Principios del artePrincipios del arte
Principios del arte
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
INTRODUCCION AL ARTE
INTRODUCCION AL ARTEINTRODUCCION AL ARTE
INTRODUCCION AL ARTE
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
 
Plantilla sobre términos teatrales
Plantilla  sobre términos teatralesPlantilla  sobre términos teatrales
Plantilla sobre términos teatrales
 

Destacado (20)

Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Metodología de venancio bote
Metodología de venancio boteMetodología de venancio bote
Metodología de venancio bote
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Legislación turistica en méxico
Legislación turistica en méxicoLegislación turistica en méxico
Legislación turistica en méxico
 
3flil
3flil3flil
3flil
 
San Anselmo de Canterbury
San Anselmo de CanterburySan Anselmo de Canterbury
San Anselmo de Canterbury
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistas
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion TuristicaLey Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
 
Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Guillermo de ockham
Guillermo de ockham Guillermo de ockham
Guillermo de ockham
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
 

Similar a Historia del arte y la belleza

Similar a Historia del arte y la belleza (20)

QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
 
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdfqueslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
arte1.pdf
arte1.pdfarte1.pdf
arte1.pdf
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Estética (2)
Estética (2)Estética (2)
Estética (2)
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
 
labelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdflabelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdf
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Subir al blog material
Subir al blog materialSubir al blog material
Subir al blog material
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
 
psicología del arte. El arte en la salud mental
psicología del arte. El arte en la salud mentalpsicología del arte. El arte en la salud mental
psicología del arte. El arte en la salud mental
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestas
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Último

Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf20minutos
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJOLuisFigueroa230128
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...patriciooviedo3
 
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxTEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxAlbertSa3
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfnaladosol
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfnaladosol
 
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfnaladosol
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfKeilly Merlo
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...univerzalworld
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossLucasJohnHuntingford
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfnaladosol
 

Último (11)

Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
 
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxTEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
 
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
 

Historia del arte y la belleza

  • 1. Historia de las ideas sobre el arte y la belleza en Occidente Desde la Antigüedad hasta la época contemporánea
  • 3. A.2. Los Sofistas y Sócrates
  • 5. Los sofistas Los sofistas fueron un grupo de intelectuales, de origen no ateniense, que acudieron a la ciudad griega de Atenas, centro cultural de Occidente, hacia la segunda mitad del siglo V a.C. Eran por profesión maestros de los adultos y por vocación filósofos sociales. Serán los primeros “filósofos profesionales” de la historia que ganarán dinero con la enseñanza de la Filosofía. A mediados del siglo V, las investigaciones científicas de los griegos fueron más allá de los limites de la naturaleza y se encaminaron hacia el hombre y su actividad. Los principales promotores de este cambio fueron los sofistas. Entre ellos , el cerebro más decididamente filosófico fue Protágoras (481 – 411 a. C.) y a él se deben las ideas más importantes. También Gorgias representaba un pensamiento afín. Con sus ideas, los sofistas introdujeron una humanización de la filosofía ya que se preocuparon del hombre, de la ética, la religión, el derecho y el arte. Igualmente, impulsaron una especialización de la filosofía, es decir el paso del razonamiento general a las observaciones particulares. Los sofistas se distinguieron también por su relativismo. Al analizar los productos del hombre, percibieron que éstos dependes de diversos factores y son relativos.
  • 6. Las principales ideas de los Sofistas sobre el arte y la belleza El carácter de las investigaciones de los sofistas motivó el que se dedicaran más a la teoría del arte que a la teoría de la belleza. En este campo realizaron muchas diferenciaciones conceptuales, nuevas en su mayoría y muy significativas. Así, se les debe la distinción entre el arte y la naturaleza, entre las artes útiles y las que están al servicio del placer, entre la forma y el contenido, entre el talento y la erudición. Los sofistas formularon también su propia teoría de la belleza y del arte a saber, la teoría ilusionista del arte y la teoría relativista de lo bello. - La naturaleza y el arte. Protágoras opuso el arte a la naturaleza. El concepto de arte se contrapone al concepto de naturaleza. El arte es un producto del hombre, mientras que la naturaleza existe independiente de él. También el arte se opone al azar. No todo producto del hombre es un arte, sino sólo el intencional, sólo el realizado conscientemente y conforme a principios universales. - Las artes útiles y las que proporcionan placer. Otra contraposición importante para los sofistas es la que existe entre el placer y la utilidad. El sofista Alcidamante Afirmaba que las estatuas nos alegran, pero no nos son de ninguna utilidad. Otros, oponiendo el placer a la verdad, sostenían que “los poetas no componen sus poemas con vistas a la verdad, sino al placer de los hombres”.
  • 7. - La definición de la belleza. Se atribuye a los sofistas la definición de la belleza que la caracteriza como “lo que produce placer por medio del oído y de la vista”. Es ésta una manifestación estética del sensualismo y hedonismo predicados por los sofistas, cuyo propósito es poner limites al concepto tradicional de la belleza, independizando de este modo la belleza propiamente estética de la belleza moral. Frente a la opinión de Pitágoras que pensaba que la música forma el carácter, y purifica el alma, los sofistas afirmaban que la música simplemente proporciona placer a los hombres. - La relatividad de la belleza. La idea de la relatividad y de lo convencional de lo bello derivaba de los presupuestos generales de los sofistas. Si consideraban relativos y convencionales las leyes, el sistema político o la religión, es natural que considerasen el arte de la misma manera. Si a su modo de ver eran relativos y convencionales el bien y la verdad, es natural que lo fuese la belleza. - La belleza como conveniencia. Según Gorgias o Sócrates una cosa es bella cuando corresponde a su fin, a la naturaleza, al tiempo y a las condiciones, es decir, cuando es conveniente. La doctrina de la conveniencia halló resonancia entre los griegos. Desde entonces su estética se desarrollaría por dos vertientes opuestas: una sostenía que la belleza consiste en la conformidad con unas leyes eternas, y la otra sostenía que en cada ocasión debe adaptarse a condiciones particulares.
  • 8. - El ilusionismo, la doctrina de Gorgias. La extrema y paradójica manera de pensar de Gorgias lo acercaba a las sofistas. Se hizo conocido por sus famosas tres “tesis ontológico-epistemológicas”. En ellas se afirmaba que nada existe; que si algo existiese no sería cognoscible, y que si fuera cognoscible no podría ser expresado verdaderamente a través de las palabras. Las palabras pueden convencer de todo, persuadir de cualquier cosa al oyente, y convencerle incluso de lo que en realidad no existe. Las palabras son capaces de envenenar el alma, igual que algunas sustancias envenenan el cuerpo; hechizan, fascinan, encantan; engañan al alma, la alucinan. El teatro es el mejor ejemplo. La ilusión debida al poder de las palabras es, en el teatro, necesaria y benéfica. Y Gorgias dijo que la tragedia “es un engaño, en el cual el que engaña es más honesto que el que no engaña, el engañado es más sabio que el no engañado”. Gorgias consideraba que la ilusión que reinaba en la tragedia y en la comedia se manifestaba también en las artes plásticas, particularmente en la pintura: “Los pintores deleitan la vista creando un cuerpo, una figura, por medio de muchos colores y muchos volúmenes”. Estas opiniones de Gorgias concordaban perfectamente con el pensamiento de los sofistas, pero eran enteramente contrarias a las posturas racionalistas y objetivistas de los pitagóricos. Fue la mayor antitesis de la estética en la primera fase de su historia.
  • 9. A.2.b. Sócrates ( 469 a.C. – 399 a. C. Aprox.)
  • 10. Las principales ideas de Sócrates sobre el arte y la belleza Sócrates planteaba los mismos problemas humanistas que los sofistas, pero tomó una postura muy distinta. En la lógica y en la ética los sofistas fueron relativistas mientras que Sócrates fue un adversario del relativismo, con excepción de todo lo que se relacionara con la estética. Sócrates fue un hombre de principios y su postura hacia la vida y sus problemas no le permitieron negar que el bien y la verdad eran valores absolutos, pero aceptaba la existencia de elementos relativos en el arte. Sus ideas y observaciones al respecto iban en la misma dirección que las de los sofistas. Las ideas de Sócrates acerca del arte, trasmitidas por Jenofonte, son nuevas, son justas e importantes. Parecen ser una aplicación natural de su método inductivo, a la vez que una manifestación de su ingeniosa y recta visión del arte y la belleza. Aun cuando fuera – como lo desean ver algunos – Jenofonte quien puso en boca de Sócrates sus propias ideas, cambiaría sólo la persona que las expresó. El hecho de que estas ideas, sencillas pero esenciales, surgieran en Atenas, a través de los siglos V y IV, permanecería invariable. Y esto es lo más importante para la historia de las ideas sobre el arte y la belleza.
  • 11. - Las artes de la representación. Sócrates trató de establecer sobre todo los objetivos del trabajo del artista, pintor o escultor. De paso, nos proporcionó ciertas aclaraciones referentes a la diferencia que hay entre tales artes y otras actividades humanas, es decir, en términos modernos, los rasgos que distinguen las “bellas artes” de las otras. Sócrates explica que , mientras las otras artes, las del herrero o del zapatero, por ejemplo, crean objetos que la naturaleza no produce, la pintura y la escultura repiten e imitan lo que ya existe en la naturaleza. Es decir que, las segundas tienen un carácter imitativo y representativo que las diferencia de las otras. Sócrates comenzó así a desarrollar una teoría de la mimesis. “La pintura es una representación de lo que se ve”, le decía Sócrates al pintor Parrasio. Esta idea era para los griegos de lo más evidente, dado que coincidía con su convicción sobre el carácter pasivo y reproductivo del intelecto en general. Fue acogida por esta razón, y llegó a ser una premisa de los primeros grandes sistemas estéticos de Platón y Aristóteles. El diálogo de Sócrates con Parrasio nos permite ver cómo nació esta idea, posteriormente tan divulgada. - La doctrina socrática: la idealización del arte. La segunda idea de Sócrates sobre el arte está relacionada con la anterior. “Al reproducir las figuras hermosas - decía a Parrasio -, como no es fácil encontrar un solo hombre que tenga todo irreprochable, reuniendo de muchos lo más hermoso de cada uno, hacéis así que parezcan hermosos los cuerpos enteros”. En estas palabras formuló Sócrates la teoría de la idealización de la naturaleza que completa y modifica la teoría de la representación de la naturaleza por el arte.
  • 12. - La belleza espiritual. La tercera tesis estética de Sócrates, referida en especial a la escultura, afirma que el arte no representa sólo el cuerpo, sino también el alma y que es “seductor, dulce, amable, deseable y encantador”. Fue una idea nueva y no inmediatamente reconocida por los griegos; Gorgias, entre otros, creía lo contrario. No era, sin embargo, una idea inesperada pues tenía su fundamente en el arte de la época y en las nuevas corrientes que nacían en el siglo V. No es difícil advertir sus vínculos con los trabajos de escultores como Escopas o Praxíteles, quienes empezaron a esculpir estatuas concebidas más espiritualmente, en especial con unos ojos expresivos. En la pintura arcaica los ojos habían sido esquemáticos y siempre idénticos unos a otros. En la idea de Sócrates estaba ya contenido el concepto de belleza espiritual. Y era este un concepto que se alejaba de la concepción pitagórica de una belleza que sólo dependía de formal proporción, aspecto puramente formal; para Sócrates, la belleza dependía también de la expresión del alma. - La belleza y su adaptación al fin. Jenofonte cuenta en un diálogo que Arístipo preguntó a Sócrates si conocía cosas hermosas. Éste respondió que las cosas hermosas son diversas, cada una de ellas distinta que la otra. Un hermoso corredor no se parece a un hermoso luchador. Un bello escudo es distinto a una bella jabalina. Y no puede ser de otra manera ya que un escudo es hermoso cuando protege bien y una jabalina lo es cuando sirve para lanzarla con fuerza y rapidez. Cada cosa es hermosa si sirve bien a su fin.
  • 13. La tesis de Sócrates suena tan relativista como las deducciones de los sofistas, y sin embargo, la diferencia entre ambas es fundamental. Para Sócrates, un escudo es hermoso cuando corresponde a su fin, y para los sofistas cuando conviene al gusto del que lo mira. La postura de Sócrates era funcional, la de los sofistas era una actitud relativista y subjetiva. - La euritmia. Sócrates empezó a utilizar términos que más tarde los griegos emplearían con mucha frecuencia. Por ejemplo, la euritmia, las proporciones eurítmicas que estaban determinadas por la existencia de unas medidas y unos ritmos adecuados. La palabra euritmia llegó a ser un término básico para designar la belleza con un sentido restringido. Actualmente se define como la buena proporción y como la correspondencia de las diversas partes a una obra de arte. La relación armónica de unas partes con otras y de éstas con el conjunto, por ejemplo Vitrubio, el escritor romano, diría que la euritmia es la relación de unas partes con otras y de éstas con el todo. La diferencia entre la simetría y la proporción tal como las entendía Pitágoras y la euritmia socrática es que en el primero se trata de aspectos objetivos, que están en las cosas mismas, en cambio, para Sócrates las proporciones eurítmicas se presentan como tales al observador, son subjetivas y pueden ser incorporadas a lo que actualmente se conoce como una “estética de la recepción”.
  • 14. Lectura y comentario de algunos textos de los Sofistas y Sócrates Arte y naturaleza Parece, dicen, que las cosas mayores y más hermosas de entre ellas las realizan al naturaleza y el azar, y las más pequeñas, el arte. (Platón: Sofistas). Las artes que sirven al placer Estos objetos son imitaciones de los cuerpos reales y proporcionan el placer de la contemplación, pero ninguna utilidad procuran a la vida de los hombres. (Alcidamante: Oratio de sophistis). Aducen artes en las que no hay justicia ni injusticia. Y los poetas no componen sus poemas con vistas a la verdad, sino al placer de los hombres. (Dialexeis).
  • 15. Pero en verdad los pintores, cuando de muchos colores y cuerpos realizan con perfección un solo cuerpo y figura, proporcionan placer a la vista, y la fabricación de estatuas de hombres y la realización de imágenes divinas procuran a los ojos un agradable espectáculo. ( Gorgias: Helena). La belleza es lo que produce placer por medio del oído y la vista. (Platón: Sofistas). La relatividad de la belleza Creo que, si alguien mandase a todos los hombres reunir en un solo montón lo que cada uno considera feo, y, de nuevo, del conjunto cogiera lo que cada uno tiene por hermoso, no dejaríamos nada a un lado sino que todos se repartirían todo, pues no todos piensan lo mismo. Aduciré también un poema: “Pues verás, si te fijas, que es así la otra ley de los mortales: / nada es totalmente bello / ni feo, sino que una misma cosa la ocasión, si se apodera de ella, / la hace fea y, tras cambiarla, hermosa”. Para decirlo en una palabra, todo es hermoso en su ocasión y feo fuera de ella. (Dialexeis).
  • 16. Pero si tuvieran manos los bueyes, los caballos y los leones, y fuesen capaces de pintar con sus manos y hacer sus obras, como los hombres, los caballos pintarían las imágenes de los dioses semejantes a caballos, y los bueyes a los bueyes, y harían sus cuerpos tal como la figura que cada uno de ellos tiene. (Jenófanes). No tiene nada de admirable que nosotros digamos así esto y que nos gustemos a nosotros mismos y nos parezca que somos hermosos; pues también la perra parece ser hermosísima al perro, la vaca al buey, la burra al burro hermosísima, y la cerda, sin duda, al cerdo. (Epicarmo). El arte y la ilusión La tragedia… procurando engaño con sus mitos y sus experiencias, como dice Gorgias, en el cual el que engaña es más honesto que el que no engaña, y el engañado más sabio que el no engañado. (Plutarco: De gloria).
  • 17. En la tragedia y la pintura, quien más engañe haciendo cosas semejantes a las verdaderas, es el mejor. (Dialexeis). La palabra es un poderoso soberano, que, con un cuerpo pequeñísimo y totalmente invisible, lleva a cabo acciones muy divinas; en efecto, puede hacer cesar el miedo, suprimir el dolor, infundir alegría y acrecentar la compasión. Y que eso es así, lo demostraré; y hace falta demostrarlo también a la opinión de los oyentes: la poesía toda la considero y llamo palabra con metro; a los que la escuchan les entra un estremecimiento lleno de terror, una piedad muy lacrimosa y un llanto que se complace en su dolor, y frente a las felicidades y desgracias de asuntos y personas extrañas, el alma experimenta un sentimiento particular por medio de las palabras. Voy a pasar, después de éste a otro argumento; pues los encantamientos inspirados a través de las palabras atraen el placer, alejan el dolor. En efecto, compenetrándose con la opinión del alma, el poder del encantamiento la fascina, persuade y modifica con su hechizo. Del hechizo y la magia se han inventado dos artes que son extravíos del alma y engaños de la Opinión. (Gorgias: Helena).
  • 18. El arte representativo (diálogo entre Sócrates y un artista: Parrasio) En efecto, habiendo ido una vez a casa de Parrasio, el pintor, conversando con él dijo: “¿Acaso, Parrasio, la pintura es una representación de lo que se ve? Por ejemplo, los cuerpos curvos y los altos, los oscuros y los luminosos, los duros y los blandos, los ásperos y los lisos, los jóvenes y los viejos, los imitáis representándolos por medio de los colores”. “Dices verdad”, respondió. “Y bien, al reproducir las figuras hermosas, como no es fácil encontrar un solo hombre que tenga todo irreprochable, reuniendo de muchos lo más hermoso de cada uno, hacéis así que parezcan hermosos los cuerpos enteros”. “Lo hacemos así en efecto”, dijo. “¿Qué, pues?”, dijo, “lo más seductor, dulce, amable, deseable y encantador lo imitáis, el carácter del alma? ¿O no es imitable eso?” “¿Cómo, en efecto”, dijo, “puede ser imitable, Sócrates lo que no tiene ni medida, ni color, ni nada de lo que tú dijiste hace un momento y ni siquiera, en suma, es visible?” “¿Acaso no se da en el hombre el mirar a otros amistosa u hostilmente? ”, dijo. “Pienso que sí”, respondió. “¿No es verdad que al menos eso es imitable en los ojos?” “Sí, sin duda”, dijo. “Y en relación con las dichas y las desgracias de los amigos, ¿te parece que tienen el mismo rostro los que se preocupan por ellos y los que no?”, dijo, “No, por Zeus, sin duda no; pues en las dichas se ponen alegres”, dijo, “y en las desgracias tristes”. “¿No es cierto que eso es posible representarlo?”, dijo. “Sí, sin duda”, respondió. “Así pues, también se muestra la grandeza y la dignidad, la humillación y la bajeza, la templanza y la inteligencia, la soberbia y la vulgaridad, tanto por medio del rostro como por las actitudes de los hombres, en pie o moviéndose.” “Dices verdad”, respondió. “Así pues, también eso es imitable”. (Jenofonte, Commentarii).
  • 19. Veremos a continuación cómo se manifiesta en la historia del arte la influencia de las ideas estéticas de Sócrates y los Sofistas sobre la Mimesis, la Conveniencia y la Ilusión. 1. La Mimesis
  • 20. La mimesis y las uvas de Zeuxis Es una historia bastante conocida. La refiere Plinio el Viejo en el libro XXXV de su Historia Natural, la recoge también en su Estética Hegel. Nos habla de una especie de competición entre dos afamados pintores de la antigüedad: Zeuxis y Parrasio (o Praxeas). Ambos vivieron en la Grecia espléndida de los siglos V y IV, ambos gozaban de una mano maravillosa que jugaba con la luz y los volúmenes hasta lograr efectos de un realismo extraordinario; un realismo que, como todo realismo, siempre es una falsificación, pues su objetivo es presentarnos como real lo que no lo es. Se cuenta que, en aquel enfrentamiento de sus virtudes, Zeuxis pintó unas uvas de tan exquisita perfección que unos pájaros se acercaron a picotearlas. Nada pudo satisfacer más a Zeuxis que, convencido de su victoria, se aproximó a la tablilla de Parrasio para levantar la tela que la cubría. No pudo hacerlo: la tela que supuso ocultaba la pintura era la pintura de su rival. Zeuxis había engañado a los pájaros, pero Parrasio había burlado a Zeuxis. A propósito de Zeuxis, se contaba la fábula -repetida hasta la saciedad durante el Renacimiento- de que para representar a Helena de Troya rogó a las cinco doncellas más bellas de la ciudad de Crotona que le permitieran pintar lo más bello de cada una de ellas. De esta manera inauguró un método para la creación de una belleza ideal que habría de convertirse en lugar común de la teoría estética.
  • 21. Juan Fernández el Labrador: Bodegón con uvas, óleo sobre lienzo.
  • 22. Realismo Antiguo Praxíteles: Hermes con Dionisos niño (400-330 a. C.)
  • 23. Realismo del Renacimiento Lorenzo Costa: Anunciación (Principios del siglo XVI)
  • 25. Realismo del siglo XIX Jean-Francois Millet: Las espigadoras (1857)
  • 26. Realismo del siglo XIX Corot: Los puentes de Mantes. 1868-1870
  • 27. Naturalismo del Siglo XIX Theodore Rousseau: Puesta de sol (1850)
  • 28. Hiperrealismo del Siglo XX Rob Hefferan: Retrato
  • 29. Hiperrealismo del Siglo XX Chuck Close: Autorretrato (1968)
  • 31. Para salir de la mimesis, el realismo y la figuración: el Arte Abstracto Wassily Kandinsky: Composición 8 (1923)
  • 32. 2. La cuchara de Sócrates o la belleza como adecuación o conveniencia Sócrates, en un diálogo con Hipias sobre ollas y cucharas sucedido hace más de dos mil años, plantea un clásico tema del diseño: la relación entre la belleza y la utilidad de los objetos. Sócrates opina que la cuchara que utiliza para llevar la sopa a su boca es “bella” porque responde adecuadamente al uso al que está destinada. Dicho de otro modo “conviene” al cumplimiento de una función. Esta manera de pensar de Sócrates permite justificar un acercamiento entre el arte y el diseño: un objeto útil puede ser bello justamente porque es útil.
  • 33. La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios Grecia antigua
  • 34. La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios Europa medieval
  • 35. La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios
  • 36. La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios Objetos modernos
  • 37. La belleza de los utensilios y otros objetos utilitarios Sistema acústico multimedial Sound-Sticks II (Harman Kardon)
  • 38. Una escultura, ¿es un objeto? Obra del artista Henry Moore
  • 39. Un objeto utilitario, ¿puede ser una obra de arte? Marcel Duchamp: Fuente , “ready-made” de 1917
  • 40. La crisis del objeto en el arte Man Ray: Regalo (1921)
  • 41. La crisis del objeto en el arte Giacometti: Objeto desagradable de botar (1931)
  • 42. La crisis del objeto en el arte Meret Oppenheim: Tasa y cuchara en piel (1936)
  • 43. Un objeto utilitario, ¿puede ser una obra de arte? Picasso: Cabeza de toro (1942)
  • 44. La crisis del objeto en el arte David Hare: Magician's game (1944)
  • 45. Objetos, imágenes y palabras Rene Magritte: La traición de las imágenes (1929)
  • 46. 3. Arte e Ilusión Louis Boilly (1761-1845) : Racimo de uvas
  • 47. Ilusiones perceptivas Ilusión de Tichener: aunque los dos círculos centrales son del mismo tamaño, el que está rodeado de círculos mayores parece más pequeño
  • 48. Ilusiones perceptivas Ilusión de Müller-Lyer: la dos líneas son iguales pero la B parece más larga
  • 49. Ilusiones perceptivas No vemos rectas horizontales paralelas pero todas lo son
  • 50. ¿Cuál es la relación que existe entre arte y realidad?
  • 51. El Trampantojo o Trompe-l'oeil Julian Beever "Trompe-l'oeil"
  • 52. El Trampantojo o Trompe-l'oeil Wayne Barlowe "Trompe-l'oeil"
  • 53. El Trampantojo o Trompe-l'oeil Bruno Logan: "Trompe-l'oeil"
  • 54. El Trampantojo o Trompe-l'oeil Bruno Logan: "Trompe-l'oeil"
  • 55. Imágenes inverosímiles Mauris Cornelis Escher: Manos dibujando (1948)
  • 58. Arte cinético: la ilusión de movimiento Bridget Riley: Movimiento en cuadrados (1961)
  • 59. Arte cinético: la ilusión de movimiento Bridget Riley: Loss (1965)
  • 60. Arte cinético: la ilusión de movimiento Jean Tinguely: Méta-Malevitch, Relieve méta-mécanico (1954)
  • 61. Arte cinético: la ilusión de movimiento Victor Vasarely: Sin titulo
  • 62. Arte cinético: la ilusión de movimiento Victor Vasarely: Sin titulo
  • 63. Arte cinético: la ilusión de movimiento Carlos Cruz-Diez: Fisiocromía Nº 506 (1970)
  • 64. Arte cinético: la ilusión de movimiento Jesus Soto: Gran doble escritura (1977)
  • 65. Arte cinético: la ilusión de movimiento Jesus Soto: Metamorfosis (1954)
  • 66.
  • 67. Fin de Sócrates y los Sofistas Próxima presentación : Platón y Aristóteles