SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
COLEGIO LUIS CARLOS GALANSARMIENTO SEDE-F
AREA: Humanidades y Lengua
Castellana
DOCENTE: Nayibe Silva Román PERIODO: 1
ESTUDIANTE: GRADO: 8 –
DESEMPEÑO: Reconocer los diferentes periodos históricos y su influencia en la literatura.
GUÍA DE ACTIVIDADES
1. Menciona en orden temporal los tres periodos históricos vistos en clase.
2. Define las características de la literatura y los representantes literarios (escritores) de cada época.
3. Según los conocimientos históricos y su desarrollo lógico se infiere que la literatura escrita en América
comienza desde _____________________________________
4. El proceso literario en América se da a partir del choque de dos culturas ¿Qué consecuencias trae esto
para nuestro continente?
5. Explica cómo se da el proceso de surgimiento de las primeras crónicas.
6. ¿Qué tipo de texto es la crónica y cuáles son sus características?
7. En un esquema representa las partes de una crónica y explica con tus palabras cada una de las partes
de dicho texto.
 LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA, ROMANTICISMO Y MODERNISMO
INDEPENDENCIA: La literatura colombiana durante los convulsionados años de la Independencia, así como
todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio influenciada por el ánimo político, lo que determinó
el pensamiento y el estilo de los autores criollos. Además en la literatura de la independencia se destacaron los
géneros literarios: la crónica y la poesía. La literatura colombiana no deja de ser heredera de la hispánica y aquel
sabor independentista e inconforme ante el estado de cosas, coincide a la vez con el romanticismo en boga que
dominaría todo el siglo XIX en Colombia. El de la Independencia se ha considerado como un período de
transición entre el Neoclásico y el Romanticismo. Es un Romanticismo incipiente donde aparece la glorificación
de la naturaleza americana, la exaltación de la lucha por la libertad, el canto a los héroes, la expresión de
sentimientos apasionados.
Autores que se destacan:
José Celestino Mutis (Cádiz, 1732 - Bogotá, 1808). El sacerdote y científico español es bien conocido por sus estudios botánicos y sus
dibujos de la flora americana. También hizo estudios lingüísticos sobre los idiomas indígenas nativos. Su obra más conocida es Flora
de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: 1783-1816.
Francisco José de Caldas (Popayán, 1768 - Bogotá, 1816). Apodado El sabio por su erudición, escribió sobre la geografía del país.
Simón Bolívar (Caracas, 1783 - Santa Marta, 1830). El discurso político de entonces, liderado por el propio Libertador, marcaría
fuertemente la vida literaria del país.
Antonio Nariño (Bogotá, 1765 - Villa de Leyva, 1823). Nariño representa al intelectual de la época, una figura fundamental en
elnaciente periodismo republicano, así como un importante actor político y militar. Su traducción de los derechos del hombre lo hizo
ser castigado por el gobierno español.
Camilo Torres (Popayán, 1766 - Bogotá, 1816). Abogado, intelectual, político y prócer. Es famoso su Memorial de Agravios, un texto
donde criticaba al gobierno español.
ROMANTICISMO: El Romanticismo es un movimiento que surge en Europa, tiene sus inicios en Inglaterra y
Alemania y alcanza su mayor esplendor en Francia durante la primera mitad del S. XIX (1800 - 1850), sin embargo
este movimiento llega al Perú con cierto retraso, a mediados del mismo siglo, como un reflejo e imitación del
romanticismo europeo. Se imita las voces poéticas de Espronceda, Byron, Hugo, Heine y Leopardi. Nuestro
romanticismo no tuvo un carácter revolucionario creativo y original como lo fue el europeo, salvo la obra de Ricardo
Palma y Salaverry, todo no fue más que una mera imitación del romanticismo importado del viejo continente.
En el ámbito latinoamericano, el romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su
obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y José
Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social, propiciado
esencialmente como reacción ante la dictadura rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador). Otra variante del
romanticismo proveniente de Europa fue el romanticismo sentimental o idílico que tiene como máximo exponente al
colombiano Jorge Isaacs, autor de María. En el caso peruano es exponente de esta variante el piurano Carlos
Augusto Salaverry. Finalmente, se dio el romanticismo historicista que tuvo como representante al peruano Ricardo
Palma Soriano.
Como ya se ha adelantado, en el Perú, el romanticismo se manifestó en su faceta menos comprometida con la
realidad política y social, como si se dio en Argentina por ejemplo. Algunos de los factores fueron que aquí se
desarrolló una suerte de aparente bonanza financiada por la explotación del guano de las islas y el manejo populista
de la política nacional, sobre todo en la etapa de Ramón Castilla, quien con su sagacidad ya famosa se las ingenió
para crear una situación de progresismo y vanguardia con respecto de los demás países vecinos. Por lo tanto, la
literatura se supeditó a recrear y elogiar las cosas agradables de la vida. Incluso Palma llegó a sostener que la
literatura no debía "contaminarse" de elementos políticos en absoluto.
Características
1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón.
2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo.
3. Exaltación del YO individual del escritor.
4. Es eminentemente subjetivo.
5. Proclama la libertad de creación
6. Apego por lo popular.
Autores que se destacan:
Luis Benjamín Cisneros: Alfredo el Sevillano", "Julia".
Manuel Nicolás Corpancho: "El Poeta Cruzado", "El Templario".
José Arnaldo Márquez: "La Bandera de Ayacucho", "La familia del mendigo"
Pedro Paz Soldán (Seudónimo: Juan de Arona): "Diccionario de peruanismos", "Sonetos y Chispazos", "Ruinas".
Ricardo Palma Soriano: "Tradiciones Peruanas".
Carlos Augusto Salaverry: "Cartas a un ángel".
COSTUMBRISMO: El costumbrismo surge en el siglo XIX en España como un cuadro descriptivo, en el que se crean
escenas y tipos representativos de determinados estilos de vida. Nace como una preocupación por lo nacional y lo social.
Su sentido es crítico frente a las costumbres más arraigadas de cada pueblo.
El costumbrismo en Colombia aparece entre los años 1830 – 1880. Fue cultivado por terratenientes cultos que no se
decidían a ser verdaderamente literatos, sino que en sus ratos de ocio liberaban sus aficiones o ilusiones, escribiendo
artículos, crónicas y muchas veces novelas que revelaban su visión de las relaciones socio – laborales del mundo rural.
CARACTERÍSTICAS:
Predominio de la descripción frente a los diálogos.
Propósito didáctico, moral o político.
Temática relativa a la descripción de tipos, lugares y entorno social.
Prosa regional y local.
Estudio pintoresco de la cotidianidad provinciana y rural.
Busca defender la tradición frente al influjo extranjero.
Acendrado localismo en sus tipos y lengua.
Color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativo.
Popularismo; sátira y crítica social, con intención de reforma.
Infiltración del tema político-social; reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy crudas y vocabulario
rudo y hasta grosero.
Colorido, plasticidad. Constituye el costumbrismo el punto de partida para el realismo y el naturalismo que vendrían
después.
El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su anhelo de resaltar
costumbres contemporáneas.
AUTORES:
Ø José Manuel Marroquín (Bogotá, 1827 - 1908). Desde niño quedó huérfano y su niñez corrió bajo el cuidado de las
hermanas de su padre. Sus obras: el tigre y el conejo; El entierro de mi compadre; El moro.
Ø José Eugenio Díaz Castro (Soacha, 1803 - Bogotá, 1865). Célebre por su novela Manuelaconsiderada en su época la
novela nacional y una de las iniciadoras del género costumbrista en Colombia.
Ø Eustaquio Palacios (Roldanillo, 1830 - 1898). Su obra más importante es El alférez real de corte histórico-romántico.
Luis Segundo de Silvestre (Bogotá, 1838 - 1887) Su novela Tránsito relata el encuentro de un joven de la capital, Andrés,
y una campesina de la provincia, Tránsito.
Ø José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831 – 1872). Poseía una educación profunda y amplia. Sus obras: Las tres
tazas; El chino de Bogotá.
MODERNISMO: El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en
la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que fallecióRubén Darío, poeta nicaragüense
generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la
publicación de su poemario Azul . . . en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra
poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita entre 1875 y 1882.
En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos
por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo. Escritores influyentes incluyen a Théophile Gautier,
Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine, Leconte de Lisle, Victor Hugo, Walt Whitman, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe.
AUTORES:
Delmira Agustini (Uruguay, 1886-1914)
José Asunción Silva (Colombia, 1865-1896)
Julián del Casal (Cuba, 1863-1893)
Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916)
Manuel Gutiérrez Nájera (México, 1859-1895)
Julio Herrera y Reissig (Uruguay, 1875-1910)
Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia, 1868-1933)
Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938)
José Martí (Cuba, 1853-1895)
Amado Nervo (México, 1870-1919)
ACTIVIDADES SOBRE LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA, ROMANTICISMO Y MODERNISMO
1. Lee con atención los siguientes poemas.
2. Identifica las temáticas tratadas en cada uno de ellos.
3. Ubica cada poema en su periodo: Romántico o Contemporáneo. (Utiliza la tabla de apoyo)
4. Reconoce las características del periodo con que cada uno de los autores desarrolla su texto.
5. Explica y analiza con tus propias palabras cada uno de los textos.
6. En casa: investiga otros autores Románticos y Contemporáneos de Hispanoamérica.
EL DESAMOR
Acongojada mi alma
día y noche delira,
el corazón suspira
por ilusorio bien;
mas las horas fugaces
pasan en raudo vuelo,
sin que ningún consuelo
a mi congoja den.
Entre mis venas corre
sutil, ardiente llama,
que sin cesar me inflama,
y llena de dolor.
Pero una voz secreta
me dice: ¡infortunada!
Vivirás condenada
a eterno desamor.
Como muere la antorcha
escasa de alimento,
así morir me siento
en mi temprano albor:
ningún soplo benigno
da vigor a mi vida,
pues vivo sumergida
en triste desamor.
Como fatuo destello
que brilla y se evapora,
se disipó en su aurora
el astro de mi amor:
fuese con él mi dicha,
fuese con él mi calma;
quedóle sólo a mi alma
perpetuo desamor.
(Esteban Echeverría)
CALMA EN EL MAR
El cielo está puro,
La noche tranquila,
Y plácida reina
La calma en el mar.
En su campo inmenso
El aire dormido
La flámula inmóvil
No puede agitar.
Ninguna brisa
Llena las velas,
Ni alza las ondas
Viento vivaz.
En el oriente
Débil meteoro
Brilla y disípase
Leve, fugaz.
Su ebúrneo semblante
Nos muestra la luna,
Y en torno la ciñe
Corona de luz.
El brillo sereno
Argenta las nubes,
Quitando a la noche
Su pardo capuz.
Y las estrellas,
Cual puntos de oro,
En todo el cielo
Vense brillar.
Como un espejo
Terso, bruñido,
Las luces trémulas
Refleja el mar.
La calma profunda
De aire, mar y cielo,
Al ánimo inspira
Dulce meditar.
Angustias y afanes
De la triste vida,
Mi llagado pecho
Quiere descansar.
Astros eternos,
Lámparas dignas,
Que ornáis el templo
Del Hacedor;
Sedme la imagen
De su grandeza,
Que lleve al ánimo
Santo pavor.
¡Oh piloto! la nave prepara:
A seguir tu derrota dispónte,
Que en el puro lejano horizonte
Se levanta la brisa del sur;
Y la zona que oscura lo ciñe,
Cual la luz presurosa se tiende,
Y del mar, cuyo espejo se hiende,
Muy más bello parece el azul.
(José María Heredia)
HACE ALGÚN TIEMPO
Hace algún tiempo
fuimos todas las películas de amor mundiales
todos los árboles del infierno.
Viajábamos en trenes que unían nuestros cuerpos
a la velocidad del deseo.
Como siempre, la lluvia caía en todas partes.
Hoy nos encontramos en la calle.
Ella estaba con su marido y su hijo;
éramos el gran anacronismo del amor,
la parte pendiente de un montaje absurdo.
Parece una ley: todo lo que se pudre forma una familia.
(Fabián Casas)
DULCE FANTASMA, ¿POR QUÉ ME VISITAS...
Dulce fantasma, ¿por qué me visitas
como en otros tiempos nuestros cuerpos se visitaban?
Me roza la piel tu transparencia, me invita
a rehacernos caricias imposibles: nadie
recibió nunca un beso de un rostro consumido.
Pero insistes, dulzura. Oigo tu voz,
la misma voz, el mismo timbre,
las mismas leves sílabas,
y aquel largo jadeo
en que te desvanecías de placer,
y nuestro final descanso de gamuza.
Entonces, convicto,
oigo tu nombre, única parte tuya indisoluble
música pura en continua existencia.
¿A qué me abro?, a ese aire imposible
en que te has convertido
y beso, beso esa nada intensamente.
(Carlos Drummond de Andrade) Versión de Ángel Crespo
Tabla de apoyo para los numerales 3· y 4·
Periodo características poema
Romántico
Contemporáneo
7. Elabora una línea del tiempo con la información proporcionada ubicando cada uno de los movimientos
literarios.
Tabla de apoyo para los numerales 3· y 4·
Periodo características poema
Romántico
Contemporáneo
7. Elabora una línea del tiempo con la información proporcionada ubicando cada uno de los movimientos
literarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericanaSobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericanaRicardo Cabeza
 
Literatura argentina 2 - Apuntes de clase
Literatura argentina 2 - Apuntes de claseLiteratura argentina 2 - Apuntes de clase
Literatura argentina 2 - Apuntes de claseProfeblog SB
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Alvarosimon
 
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Coralys Santiago
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiRiccy2388
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoIsrael Lara
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoAna Calapucha
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneaOlga Gomez
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)RenzoCruz97
 
Literatura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista LatinoamericanaLiteratura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista LatinoamericanaHoriana Peña
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericanoAntonio G
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009HAV
 
Línea temática Edad Moderna
Línea temática Edad ModernaLínea temática Edad Moderna
Línea temática Edad Modernaliteraturamoderna
 

La actualidad más candente (20)

El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericanaSobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura argentina 2 - Apuntes de clase
Literatura argentina 2 - Apuntes de claseLiteratura argentina 2 - Apuntes de clase
Literatura argentina 2 - Apuntes de clase
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
El Boom Lationamericano
El Boom LationamericanoEl Boom Lationamericano
El Boom Lationamericano
 
Literatura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista LatinoamericanaLiteratura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista Latinoamericana
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
 
Línea temática Edad Moderna
Línea temática Edad ModernaLínea temática Edad Moderna
Línea temática Edad Moderna
 

Destacado

Actividad artículo
Actividad artículoActividad artículo
Actividad artículoprofenayita
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012profenayita
 
Ejemplo de lectura
Ejemplo de lecturaEjemplo de lectura
Ejemplo de lecturaprofenayita
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadprofenayita
 
Proyecto lectura de imágenes
Proyecto lectura de imágenesProyecto lectura de imágenes
Proyecto lectura de imágenesprofenayita
 
Guías del proyecto
Guías del proyectoGuías del proyecto
Guías del proyectoprofenayita
 

Destacado (6)

Actividad artículo
Actividad artículoActividad artículo
Actividad artículo
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Ejemplo de lectura
Ejemplo de lecturaEjemplo de lectura
Ejemplo de lectura
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidad
 
Proyecto lectura de imágenes
Proyecto lectura de imágenesProyecto lectura de imágenes
Proyecto lectura de imágenes
 
Guías del proyecto
Guías del proyectoGuías del proyecto
Guías del proyecto
 

Similar a Guia 01 octavo

Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana finaljimeremo
 
El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américaSanti Lds Ptte
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridHELMANTICA
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaespedrodiaz
 
El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]Marcela_Diaz
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xixLuis Maestre
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxJosSantiagoVegadelaC
 
Ensayo Pedro Díaz
Ensayo Pedro DíazEnsayo Pedro Díaz
Ensayo Pedro Díazespedrodiaz
 
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuelaEl cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuelaantodiaz12
 

Similar a Guia 01 octavo (20)

Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
 
El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
 
El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
 
5to. Humanidades - Literatura
5to. Humanidades - Literatura5to. Humanidades - Literatura
5to. Humanidades - Literatura
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
 
Ensayo Pedro Díaz
Ensayo Pedro DíazEnsayo Pedro Díaz
Ensayo Pedro Díaz
 
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuelaEl cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
 

Más de profenayita

Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Actividad artículo
Actividad artículoActividad artículo
Actividad artículoprofenayita
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013profenayita
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013profenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013profenayita
 
Sistemas de síntesis
Sistemas de síntesisSistemas de síntesis
Sistemas de síntesisprofenayita
 
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosSinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosprofenayita
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textualprofenayita
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacríticoprofenayita
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicaciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Evaluación lenguaje y ortografía
Evaluación lenguaje y ortografíaEvaluación lenguaje y ortografía
Evaluación lenguaje y ortografíaprofenayita
 
Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012profenayita
 

Más de profenayita (20)

Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Actividad artículo
Actividad artículoActividad artículo
Actividad artículo
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 
Refuerzo 4
Refuerzo 4Refuerzo 4
Refuerzo 4
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Refuerzo 2
Refuerzo 2Refuerzo 2
Refuerzo 2
 
Refuerzo 1 per
Refuerzo 1 perRefuerzo 1 per
Refuerzo 1 per
 
Sistemas de síntesis
Sistemas de síntesisSistemas de síntesis
Sistemas de síntesis
 
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosSinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Evaluación lenguaje y ortografía
Evaluación lenguaje y ortografíaEvaluación lenguaje y ortografía
Evaluación lenguaje y ortografía
 
Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012Acumulativa 4 _ 2012
Acumulativa 4 _ 2012
 

Guia 01 octavo

  • 1. COLEGIO LUIS CARLOS GALANSARMIENTO SEDE-F AREA: Humanidades y Lengua Castellana DOCENTE: Nayibe Silva Román PERIODO: 1 ESTUDIANTE: GRADO: 8 – DESEMPEÑO: Reconocer los diferentes periodos históricos y su influencia en la literatura. GUÍA DE ACTIVIDADES 1. Menciona en orden temporal los tres periodos históricos vistos en clase. 2. Define las características de la literatura y los representantes literarios (escritores) de cada época. 3. Según los conocimientos históricos y su desarrollo lógico se infiere que la literatura escrita en América comienza desde _____________________________________ 4. El proceso literario en América se da a partir del choque de dos culturas ¿Qué consecuencias trae esto para nuestro continente? 5. Explica cómo se da el proceso de surgimiento de las primeras crónicas. 6. ¿Qué tipo de texto es la crónica y cuáles son sus características? 7. En un esquema representa las partes de una crónica y explica con tus palabras cada una de las partes de dicho texto.  LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA, ROMANTICISMO Y MODERNISMO INDEPENDENCIA: La literatura colombiana durante los convulsionados años de la Independencia, así como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio influenciada por el ánimo político, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. Además en la literatura de la independencia se destacaron los géneros literarios: la crónica y la poesía. La literatura colombiana no deja de ser heredera de la hispánica y aquel sabor independentista e inconforme ante el estado de cosas, coincide a la vez con el romanticismo en boga que dominaría todo el siglo XIX en Colombia. El de la Independencia se ha considerado como un período de transición entre el Neoclásico y el Romanticismo. Es un Romanticismo incipiente donde aparece la glorificación de la naturaleza americana, la exaltación de la lucha por la libertad, el canto a los héroes, la expresión de sentimientos apasionados. Autores que se destacan: José Celestino Mutis (Cádiz, 1732 - Bogotá, 1808). El sacerdote y científico español es bien conocido por sus estudios botánicos y sus dibujos de la flora americana. También hizo estudios lingüísticos sobre los idiomas indígenas nativos. Su obra más conocida es Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: 1783-1816. Francisco José de Caldas (Popayán, 1768 - Bogotá, 1816). Apodado El sabio por su erudición, escribió sobre la geografía del país. Simón Bolívar (Caracas, 1783 - Santa Marta, 1830). El discurso político de entonces, liderado por el propio Libertador, marcaría fuertemente la vida literaria del país. Antonio Nariño (Bogotá, 1765 - Villa de Leyva, 1823). Nariño representa al intelectual de la época, una figura fundamental en elnaciente periodismo republicano, así como un importante actor político y militar. Su traducción de los derechos del hombre lo hizo ser castigado por el gobierno español. Camilo Torres (Popayán, 1766 - Bogotá, 1816). Abogado, intelectual, político y prócer. Es famoso su Memorial de Agravios, un texto donde criticaba al gobierno español.
  • 2. ROMANTICISMO: El Romanticismo es un movimiento que surge en Europa, tiene sus inicios en Inglaterra y Alemania y alcanza su mayor esplendor en Francia durante la primera mitad del S. XIX (1800 - 1850), sin embargo este movimiento llega al Perú con cierto retraso, a mediados del mismo siglo, como un reflejo e imitación del romanticismo europeo. Se imita las voces poéticas de Espronceda, Byron, Hugo, Heine y Leopardi. Nuestro romanticismo no tuvo un carácter revolucionario creativo y original como lo fue el europeo, salvo la obra de Ricardo Palma y Salaverry, todo no fue más que una mera imitación del romanticismo importado del viejo continente. En el ámbito latinoamericano, el romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y José Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social, propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador). Otra variante del romanticismo proveniente de Europa fue el romanticismo sentimental o idílico que tiene como máximo exponente al colombiano Jorge Isaacs, autor de María. En el caso peruano es exponente de esta variante el piurano Carlos Augusto Salaverry. Finalmente, se dio el romanticismo historicista que tuvo como representante al peruano Ricardo Palma Soriano. Como ya se ha adelantado, en el Perú, el romanticismo se manifestó en su faceta menos comprometida con la realidad política y social, como si se dio en Argentina por ejemplo. Algunos de los factores fueron que aquí se desarrolló una suerte de aparente bonanza financiada por la explotación del guano de las islas y el manejo populista de la política nacional, sobre todo en la etapa de Ramón Castilla, quien con su sagacidad ya famosa se las ingenió para crear una situación de progresismo y vanguardia con respecto de los demás países vecinos. Por lo tanto, la literatura se supeditó a recrear y elogiar las cosas agradables de la vida. Incluso Palma llegó a sostener que la literatura no debía "contaminarse" de elementos políticos en absoluto. Características 1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón. 2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo. 3. Exaltación del YO individual del escritor. 4. Es eminentemente subjetivo. 5. Proclama la libertad de creación 6. Apego por lo popular. Autores que se destacan: Luis Benjamín Cisneros: Alfredo el Sevillano", "Julia". Manuel Nicolás Corpancho: "El Poeta Cruzado", "El Templario". José Arnaldo Márquez: "La Bandera de Ayacucho", "La familia del mendigo" Pedro Paz Soldán (Seudónimo: Juan de Arona): "Diccionario de peruanismos", "Sonetos y Chispazos", "Ruinas". Ricardo Palma Soriano: "Tradiciones Peruanas". Carlos Augusto Salaverry: "Cartas a un ángel". COSTUMBRISMO: El costumbrismo surge en el siglo XIX en España como un cuadro descriptivo, en el que se crean escenas y tipos representativos de determinados estilos de vida. Nace como una preocupación por lo nacional y lo social. Su sentido es crítico frente a las costumbres más arraigadas de cada pueblo. El costumbrismo en Colombia aparece entre los años 1830 – 1880. Fue cultivado por terratenientes cultos que no se decidían a ser verdaderamente literatos, sino que en sus ratos de ocio liberaban sus aficiones o ilusiones, escribiendo artículos, crónicas y muchas veces novelas que revelaban su visión de las relaciones socio – laborales del mundo rural. CARACTERÍSTICAS: Predominio de la descripción frente a los diálogos. Propósito didáctico, moral o político. Temática relativa a la descripción de tipos, lugares y entorno social. Prosa regional y local. Estudio pintoresco de la cotidianidad provinciana y rural. Busca defender la tradición frente al influjo extranjero. Acendrado localismo en sus tipos y lengua. Color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativo. Popularismo; sátira y crítica social, con intención de reforma.
  • 3. Infiltración del tema político-social; reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero. Colorido, plasticidad. Constituye el costumbrismo el punto de partida para el realismo y el naturalismo que vendrían después. El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su anhelo de resaltar costumbres contemporáneas. AUTORES: Ø José Manuel Marroquín (Bogotá, 1827 - 1908). Desde niño quedó huérfano y su niñez corrió bajo el cuidado de las hermanas de su padre. Sus obras: el tigre y el conejo; El entierro de mi compadre; El moro. Ø José Eugenio Díaz Castro (Soacha, 1803 - Bogotá, 1865). Célebre por su novela Manuelaconsiderada en su época la novela nacional y una de las iniciadoras del género costumbrista en Colombia. Ø Eustaquio Palacios (Roldanillo, 1830 - 1898). Su obra más importante es El alférez real de corte histórico-romántico. Luis Segundo de Silvestre (Bogotá, 1838 - 1887) Su novela Tránsito relata el encuentro de un joven de la capital, Andrés, y una campesina de la provincia, Tránsito. Ø José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831 – 1872). Poseía una educación profunda y amplia. Sus obras: Las tres tazas; El chino de Bogotá. MODERNISMO: El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que fallecióRubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul . . . en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita entre 1875 y 1882. En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo. Escritores influyentes incluyen a Théophile Gautier, Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine, Leconte de Lisle, Victor Hugo, Walt Whitman, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe. AUTORES: Delmira Agustini (Uruguay, 1886-1914) José Asunción Silva (Colombia, 1865-1896) Julián del Casal (Cuba, 1863-1893) Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) Manuel Gutiérrez Nájera (México, 1859-1895) Julio Herrera y Reissig (Uruguay, 1875-1910) Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia, 1868-1933) Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938) José Martí (Cuba, 1853-1895) Amado Nervo (México, 1870-1919) ACTIVIDADES SOBRE LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA, ROMANTICISMO Y MODERNISMO 1. Lee con atención los siguientes poemas. 2. Identifica las temáticas tratadas en cada uno de ellos. 3. Ubica cada poema en su periodo: Romántico o Contemporáneo. (Utiliza la tabla de apoyo) 4. Reconoce las características del periodo con que cada uno de los autores desarrolla su texto. 5. Explica y analiza con tus propias palabras cada uno de los textos. 6. En casa: investiga otros autores Románticos y Contemporáneos de Hispanoamérica. EL DESAMOR Acongojada mi alma día y noche delira, el corazón suspira por ilusorio bien; mas las horas fugaces pasan en raudo vuelo, sin que ningún consuelo a mi congoja den. Entre mis venas corre sutil, ardiente llama, que sin cesar me inflama, y llena de dolor. Pero una voz secreta me dice: ¡infortunada! Vivirás condenada a eterno desamor. Como muere la antorcha escasa de alimento, así morir me siento en mi temprano albor: ningún soplo benigno da vigor a mi vida,
  • 4. pues vivo sumergida en triste desamor. Como fatuo destello que brilla y se evapora, se disipó en su aurora el astro de mi amor: fuese con él mi dicha, fuese con él mi calma; quedóle sólo a mi alma perpetuo desamor. (Esteban Echeverría) CALMA EN EL MAR El cielo está puro, La noche tranquila, Y plácida reina La calma en el mar. En su campo inmenso El aire dormido La flámula inmóvil No puede agitar. Ninguna brisa Llena las velas, Ni alza las ondas Viento vivaz. En el oriente Débil meteoro Brilla y disípase Leve, fugaz. Su ebúrneo semblante Nos muestra la luna, Y en torno la ciñe Corona de luz. El brillo sereno Argenta las nubes, Quitando a la noche Su pardo capuz. Y las estrellas, Cual puntos de oro, En todo el cielo Vense brillar. Como un espejo Terso, bruñido, Las luces trémulas Refleja el mar. La calma profunda De aire, mar y cielo, Al ánimo inspira Dulce meditar. Angustias y afanes De la triste vida, Mi llagado pecho Quiere descansar. Astros eternos, Lámparas dignas, Que ornáis el templo Del Hacedor; Sedme la imagen De su grandeza, Que lleve al ánimo Santo pavor. ¡Oh piloto! la nave prepara: A seguir tu derrota dispónte, Que en el puro lejano horizonte Se levanta la brisa del sur; Y la zona que oscura lo ciñe, Cual la luz presurosa se tiende, Y del mar, cuyo espejo se hiende, Muy más bello parece el azul. (José María Heredia) HACE ALGÚN TIEMPO Hace algún tiempo fuimos todas las películas de amor mundiales todos los árboles del infierno. Viajábamos en trenes que unían nuestros cuerpos a la velocidad del deseo. Como siempre, la lluvia caía en todas partes. Hoy nos encontramos en la calle. Ella estaba con su marido y su hijo; éramos el gran anacronismo del amor, la parte pendiente de un montaje absurdo. Parece una ley: todo lo que se pudre forma una familia. (Fabián Casas) DULCE FANTASMA, ¿POR QUÉ ME VISITAS... Dulce fantasma, ¿por qué me visitas como en otros tiempos nuestros cuerpos se visitaban? Me roza la piel tu transparencia, me invita a rehacernos caricias imposibles: nadie recibió nunca un beso de un rostro consumido. Pero insistes, dulzura. Oigo tu voz, la misma voz, el mismo timbre,
  • 5. las mismas leves sílabas, y aquel largo jadeo en que te desvanecías de placer, y nuestro final descanso de gamuza. Entonces, convicto, oigo tu nombre, única parte tuya indisoluble música pura en continua existencia. ¿A qué me abro?, a ese aire imposible en que te has convertido y beso, beso esa nada intensamente. (Carlos Drummond de Andrade) Versión de Ángel Crespo
  • 6. Tabla de apoyo para los numerales 3· y 4· Periodo características poema Romántico Contemporáneo 7. Elabora una línea del tiempo con la información proporcionada ubicando cada uno de los movimientos literarios.
  • 7. Tabla de apoyo para los numerales 3· y 4· Periodo características poema Romántico Contemporáneo 7. Elabora una línea del tiempo con la información proporcionada ubicando cada uno de los movimientos literarios.