SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Artigo Publicado na
               Revista Venezolana de Gestión Tecnológica (Espacios) Vol. 30 (4) 2009
                                         ISSN 0798 1015
                      Classificação QUALIS/CAPES: B2 ENG III – B1 ADM


    Método para Identificar las Características Lineales y Sistémicas en Modelos de
                                Desarrollo de Productos

                                     Prof. Carlos Fernando Jung
                    Coordenador do Curso de Engenharia de Produção, FACCAT, RS
             Gestor do Pólo de Inovação Tecnológica do Vale do Paranhana, SCT/RS, Brasil
                                    carlosfernandojung@gmail.com

                                  Eng. Mariela Haidée Aranda
                    Mestre em Engenharia de Produção, PPGEP/UFRGS, RS, Brasil

                                 Profª Carla Scwenberg ten Caten
    Vice-Coordenadora do Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção, UFRGS, RS, Brasil
                                     tencaten@producao.ufrgs.br



RESUMEN
El presente artículo muestra los resultados de una investigación exploratoria de abordaje
cualitativa, que tuvo por finalidad desarrollar un Método para identificar características
lineales y sistémicas en modelos de Desarrollo de Productos (DP). Las características lineales
y sistémicas de un modelo pueden revelar la forma de cómo los individuos entienden el
mundo y elaboran métodos para el desarrollo de nuevos productos y procesos. A su vez, estos
métodos pueden influenciar el desempeño de los procesos de desarrollo en las empresas. El
trabajo tuvo como principales resultados: un Método teórico-práctico para identificación,
clasificación, e interpretación de características lineales y sistémicas tornando posible la
oferta de un referencial para futuras investigaciones en el área como también la oferta de un
Modelo Diagramático que presenta y explica las diversas características lineales y sistémicas
en un modelo metodológico hipotético.
Palabras-llave: Método; Desarrollo de Producto; Modelo Lineal; Modelo Sistémico

RESUMO
Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa exploratória, de abordagem qualitativa,
que teve por finalidade desenvolver um Método para identificar características lineares e
sistêmicas em modelos de Desenvolvimento de Produtos (DP). As características lineares e
sistêmicas de um modelo podem revelar a forma de como os indivíduos entendem o mundo e
elaboram métodos para o desenvolvimento de novos produtos e processos. Esses métodos, por
sua vez, podem influenciar o desempenho dos processos de desenvolvimento nas empresas. O
trabalho teve como principais resultados: um Método teórico-prático para identificação,
classificação e interpretação de características lineares e sistêmicas tornando possível a oferta
de um referencial para futuras pesquisas na área e a oferta de um Modelo Diagramático que
apresenta e explica as diversas características lineares e sistêmicas em um modelo
metodológico hipotético
Palavras-chave: Método; Desenvolvimento de Produto; Modelo Linear; Modelo Sistêmico

ABSTRACT
This paper describes the results of qualitative exploratory research for the purpose of
developing a method to identify linear and systemic characteristics in Models of Product
Development (PD). These characteristics of such a model are capable of revealing how
individuals understand the world and how they create models for the development of new
products and processes. These methods, in turn, can influence the performance of the
development processes of the industries. The principal results obtained were: (i) The creation
of a theoretical-practical Model for identification, classification and interpretation of linear
and systemic characteristics which makes it possible to outline a reference for future research
in the subject and (ii) the definition of a Diagrammatic Model that presents and explains the
various such characteristics in a hypothetical method.
Key words: Methods; Product Development; Linear Model; Systemic Model


1. Introducción
       Bonsiepe (1978) afirma que un modelo metodológico no debe poseer un fin en sí
mismo, e solamente debe auxiliar en el desarrollo de nuevos productos a partir de un soporte
formal durante el proceso. De este modo, se vuelve más necesario que profesionales de
ingeniería de producto realizan elecciones de modelos metodológicos para Desarrollo de
Productos (DP) en función del tipo de aplicación y tamaño de la empresa.
       El suceso en el desarrollo de productos consiste en una eficaz integración
multidisciplinar y funcional, en la optimización entre actividades y tiempo utilizado en la
realización de las mismas y, en la adecuada elección de un modelo para la gestión y el
desarrollo de productos (Clark y Whellwrigth, 1995). Sin embargo, Buss y Cunha (2002)
afirman que los abordajes sobre los modelos referenciales para el desarrollo de productos
encontrados en la literatura resultan muchas veces desconectados y presentan diferencias
metodológicas en función de las distintas visiones de los autores y aplicaciones
mercadológicas.
       Corroborando, Kasper (2000) afirma que los conceptos, definiciones y experiencias
asimiladas a lo largo del tiempo, forman un modelo mental a partir del cual son desarrollados
procedimientos metodológicos y una variedad de lenguajes para describir tanto fenómenos y
situaciones como problemas. Mientras tanto, para Dutra y Nóbrega (2002), los modelos
mentales pueden afectar la percepción y las acciones porque influencian la forma de visualizar
el mundo, siendo los negocios una consecuencia de esto.
       Un factor importante que puede contribuir para la elección de un modelo es el
conocimiento de sus características lineales y sistémicas. Por ejemplo, un modelo lineal
propone la solución de problemas a través de estrategias en línea recta, en etapas
secuenciadas, no existiendo feedbacks entre las etapas metodológicas. Generalmente, es
caracterizado por cuantificación, previsibilidad, regularidad y control (Muniz y Plonski, 2000)
       En tanto que, en un modelo sistémico las propiedades de las partes deben ser
comprendidas dentro de un contexto mayor. Las etapas del proceso metodológico para la
gestión y desarrollo son elaboradas a partir del entendimiento de las relaciones entre las
partes, conexiones e interdependencias (Freitas, 2005).
       El modo de cómo los individuos son condicionados a pensar por los procesos de
aprendizaje, contexto cultural e modelos referenciales determinan acciones prácticas del día a
día, tanto en el plano individual como en el comunitario (Peixoto Filho; Mariotti y Mancioli,
2007). De esta forma, características lineales y sistémicas pueden revelar la forma de cómo
los individuos entienden el mundo y elaboran métodos para el desarrollo de nuevos productos
y procesos. No obstante, estos métodos, pueden influenciar el desempeño de los procesos de
desarrollo en las empresas.
       Éste artículo presenta los resultados de una investigación exploratoria de abordaje
cualitativa, que tuvo por finalidad desenvolver y proponer un Método aplicado para la
identificación de características lineales y sistémicas en modelos de DP. El artículo se
encuentra organizado de la siguiente forma: la sección 2 presenta el referencial teórico, la
sección 3 presenta los procedimientos metodológicos, la sección 4 contempla una aplicación
del Método desarrollado para el análisis de un Modelo de DP. Por último, la sección 5 trae las
conclusiones del estudio realizado.

2. Referencial teórico
       Fourez (1998) afirma que en cualquier área de la ciencia, los modelos tienen por
finalidad la representación de los fenómenos, sistemas y conocimientos. El modelo es la
forma estructurada que posibilita la comprensión de todo aquello que es descubierto y
producido en cualquier parte del mundo.
       Los modelos existentes para el desarrollo de productos abarcan doctrinas y conceptos
que representan distintas visiones del mundo. Para Kasper (2000) los estándares y principios
asimilados forman un modelo mental a partir del cual son desarrollados procedimientos
metodológicos y varios lenguajes para describir estos fenómenos y problemas contextuales.

2.1 Modelos lineales
       Para Ackoff (1981) y Grizendi (2007) los modelos lineales se concentran en relaciones
de causa efecto, en las propiedades estáticas y estructurales del proceso. Este tipo de modelo
se encuentra restricto a situaciones en las que hay: (i) razonable grado de estructuración de
problemas; (ii) razonable estabilidad del sistema; (iii) bajo grado de complejidad dinámica y
(iv) bajo grado de influencia de las percepciones de diferentes individuos a partir de diversos
intereses (Andrade, 2007).
       Un modelo lineal se basa principalmente en una experiencia anterior, un estándar o
modelo pre establecido o en un conocimiento específico producido y asimilado (Viana, 2007).
Corroborando, Grizendi (2007) dice que este modelo posee una visión asociada a la obtención
de conocimientos, métodos y técnicas relacionadas apenas a la producción pretendida.
       La formulación de leyes tiene como suposición la idea de orden y de estabilidad del
mundo, siendo el mensaje transmitido que el pasado se repite en el futuro, característica que
fundamenta el modelo lineal. Santos (1988) afirma que pensar de manera lineal significa
vislumbrar el mundo de la materia como una máquina cuyas operaciones pueden ser
determinadas exactamente por medio de leyes físicas y matemáticas, un mundo estático o
eterno, un mundo en el cual el racionalismo cartesiano se convierte en reconocido por medio
de la descomposición de los elementos que la componen.
       La estructura metodológica de un modelo lineal posee una configuración en línea recta
y secuencial, no presenta feedbacks entre sus etapas o aberturas a estímulos externos de forma
necesaria (Grizendi, 2007). Según Ackoff (1981) las principales características del
pensamiento analítico que fundamentan la concepción de los modelos lineales son: (i)
análisis; (ii) reduccionismo; (iii) determinismo y (iv) mecanicismo. Checkland (1981) dice
que en el proceso de investigación, la utilización del “análisis” requiere la suposición de que
todos los fenómenos simples o compuestos pueden ser entendidos a través de la verificación
separada de las partes que la integran.
       El “reduccionismo”, principal contribución de la concepción cartesiana, establece que
cualquier fenómeno puede ser explicado partiendo del análisis de las causas particulares en
dirección a las causas más generales (Ackoff, 1981). El “determinismo” establece que todas
las interrelaciones entre los fenómenos pueden ser reducidas a relaciones de causa-efecto
simples, siendo que en todo el universo cada efecto es visto como una nueva causa para la
etapa siguiente (Stewart, 1996). El “mecanicismo” considera un sistema como una cadena de
eventos, donde cada componente se relaciona de modo serial o aditivo contribuyendo para el
funcionamiento del conjunto (Rapoport y Hovarth, 1968). Para conseguir comprender el todo
se necesita comprender el funcionamiento de la secuencia de vinculaciones entre los
componentes que forman el sistema.
       A lo largo del tiempo, modelos lineales mostraron ser limitados por ser excesivamente
mecanicistas (Furtado y Freitas, 2004). Pádua (2000) afirma que sólo en el siglo XX, con la
aparición de la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad de Einstein y otros
descubrimientos importantes de la física, que este carácter mecanicista y determinista
comienza a enfrentar discusiones y críticas. El principal factor que contribuye para el fracaso
de estos modelos fue la no consideración de las variables sociales, que pueden influir
positivamente o negativamente en el proceso de desarrollo de nuevas tecnologías, productos y
procesos.
       El pensamiento lineal es indispensable para resolver problemas pertinentes a las
ciencias exactas y tecnológicas, pero insuficiente para solucionar problemas sociales
sistémicos. El raciocinio lineal puede aumentar la productividad y la rentabilidad industrial
por medio de herramientas, técnicas y tecnologías de automatización, sin embargo no
consigue resolver problemas de desempleo y de la excusión social provenientes de estas
soluciones lineales utilizadas, porque esos problemas son no lineales (Marioti, 2007).
       Confirmando, Forrester (1961) apud Kasper (2000) afirma que modelos lineales son
totalmente inadecuados para modelar las características de las organizaciones y de procesos
sociales. De esta forma, en modelos lineales es posible encontrar características como: (i) la
linealidad; (ii) la interrelación de causa-efecto; (iii) la incomunicación y (iv) la jerarquía
(Kasper, 2000).
2.2 Modelos sistémicos
       Un sistema es un conjunto de elementos unidos por algún tipo de interacción o
interdependencia que forman el todo, un universo (Andrade, 2007). Un modelo sistémico está
centrado en el comportamiento, la dinámica del proceso y en la función de todo el sistema
(Jordan, 1974).
       Kasper (2000) y Andrade (2007) afirman que un modelo sistémico no puede ser
comprendido apenas mediante el análisis, sin embargo, si se entender del todo para las partes
a través de la síntesis. La síntesis no genera conocimiento detallado del la estructura del
sistema, pero provee entendimiento sobre el todo. Corroborando, Gramsci (1987) afirma que
actualmente las actividades humanas se tornaron complejas y es necesaria la comprensión de
las partes y sus interacciones para la solución de problemas sociales y tecnológicos.
       Checkland y Scholes (1990) afirman que existen tres componentes constitutivos que
pueden explicar un modelo sistémico, siendo: (i) elementos interrelacionados; (ii)
estructuración en niveles, donde los elementos se comunican a través de feedbacks y existen
acciones de control y (iii) capacidades adaptativas. Corroborando, Kasper (2000) explica que
un sistema está formado por elementos u objetos interrelacionado. Existen procesos de
comunicación, control y una estructura en niveles, teniendo propiedades emergentes y
capacidades adaptativas como características por las cuales puede ser identificado como un
conjunto integral o unidad compleja. Para Checkland (1994), un sistema es un todo
estructurado en niveles y etapas que se interrelacionan por medio de la acción, comunicación
y control que viabilizan a la adaptación de un ambiente en constante proceso de cambio.
Senge (2004) considera que un modelo sistémico puede identificar interrelaciones, en vez de
eventos, para observar estándares de cambios, en vez de recortes instantáneos.
          Un modelo sistémico puede ser identificado a partir de dos suposiciones: (i)
circularidad y recurrencia- implicando la existencia de algún camino circular entre las etapas
(feedback) y la recurrencia de los procesos que la realizan; (ii) jerarquía – que requiere la
existencia de restricciones entre las cuales las diversas etapas y actividades se encuentran
subordinados, como parte de un estándar organizado que auxilian a formar; (iii) aberturas y
aislamientos – que denota la necesidad de un conjunto de interacciones cerradas, pero con
abertura a cambios con el medio ambiente; y (iv) adaptabilidad – que busca la comprensión
de las interacciones que generan las capacidades de continuidad de entidades y fenómenos
complejos, frente a los impactos de las variaciones ambientales (Kasper, 2000).
3. Procedimientos metodológicos
          El método propuesto en este trabajo fue desarrollado a partir de una investigación
exploratoria, con abordaje cualitativa. Para Máttar Netto (1002) y Gil (2002) la investigación
exploratoria visa conocer mejor un sistema, descubrir relaciones, causas, efectos y posibles
informaciones que puedan contribuir para la formulación de nuevas teorías, conceptos y
definiciones. Para la recolección de información fue realizado un estudio bibliográfico y
documental. Fueron considerados como referencias los trabajos de Andrade (2007), Grizendi
(2007), Viana (2007), Senge (2004), Conde y Araújo-Jorge (2003), Kasper (2000), Fourez
(1998), Stewart (1996), Checkland (1994), Checkland y Scholes (1990), Santos (1988),
Gramasci (1987), Ackoff (1981), Jordan (1974) y, Reopoport y Hovarth (1968).
          Seguidamente fue elaborado el Método y las herramientas para la aplicación del
Método basadas en la interpretación cualitativa del referencial teórico y un análisis estructural
de las etapas metodológicas de 21 modelos de DP. Finalizando, fue propuesto un ejemplo
aplicado de Método desarrollado en el Modelo de Desarrollo de Productos de Rozenfeld et al.
(2006).
3.1 El método propuesto
       En la Figura 1 es presentado el modelo diagramático del Modelo para Identificar de las
Características Lineales y Sistemáticas de Modelos de Desarrollo de Productos.




                         Figura 1- Modelo Diagramático del Modelo Propuesto

       El Método es formado por cuatro etapas metodológicas, siento: (i) elegir el modelo de
desarrollo de productos a ser estudiado a partir de la adquisición del diagrama del modelo en
la bibliografía de lo(s) autor(res) o de la elaboración de un modelo a partir de la utilización del
Diagrama Referencial para Representación de los Modelos – DRRM; (ii) analizar
estructuralmente el modelo a partir de la elaboración y utilización del Cuadro de Síntesis de
las Etapas Metodológicas de los Modelos – CSEM que presenta la clasificación de las etapas
metodológicas del modelo en tres fases: pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo; (iii)
sintetizar, consistiendo en: a) interpretar e identificar las características lineales y sistémicas
del modelo utilizando el Diagrama Referencial Linear/Sistémico – DRLS proveído en este
trabajo e b) elaborar el Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los
Modelos - CSCLS correlacionando el modelo y sus características lineales y sistémicas y (iv)
concluir el estudio.
3.2 Aplicación del método
       Esta sección muestra una aplicación del Método propuesto a través de la identificación
de las características lineales y sistémicas de un modelo de desarrollo de productos. Fue
elegido el método propuesto por Rozenfeld et al (2006) para ejemplificar la utilización del
Método.
3.2.1 Obtención del diagrama metodológico del modelo de DP elegido para el estudio
       En el caso del modelo de desarrollo de productos (DP) elegido no posee un diseño en
forma de diagrama, se utiliza como base el Diagrama Referencial para representación de
Modelos - DRRM. Inicialmente se deben introducir las etapas metodológicas del modelo a
ser estudiado a partir de la formación propuesta en la Figura 2. Esta forma inicial permite la
incorporación de los datos del modelo a ser estudiado facilitando posteriormente la
visualización de las etapas, flujos del proceso y sus interrelaciones.


          Pre-Desarrollo                            Desarrollo                      Pos-Desarrollo




            Etapa I        Etapa II     Etapa III       Etapa IV   Etapa V      Etapa VI       Etapa n




                      Figura 2 – Diagrama Referencial para Representación de Modelos, DRRM

       La incorporación de las etapas del modelo de DP elegido debe ser realizada en tres
fases: (i) pre-desarrollo es la fase que posee etapas metodológicas que visan el planeamiento
estratégico, la definición del portafolio de productos basados en el plan estratégico de la
empresa, la generación del concepto a partir de las ideas internas, externas y las oportunidades
del mercado; (ii) desarrollo es la fase que posee etapas destinadas a englobar las actividades
que determinan las especificaciones del proyecto, producto, proceso de producción, de
mantenimiento, de ventas, de distribución, asistencia técnica y atención al cliente y finalmente
(iii) pos-desarrollo es la fase que presenta etapas que tienen la finalidad el seguimiento del
producto y su proceso de discontinuidad. Fueron adoptadas como referencias para la
clasificación de las etapas metodológicas en las tres fases conceptos propuestos por Zuin
(2004) y Toledo et al (2006). El resultado de la introducción de las etapas metodológicas del
Modelo de DP de Rozenfeld et al (2006) en el modelo propuesto puede ser verificado en la
Figura 3.
Feedback

           Pre-Desarrollo                          Desarrollo                                Pos-Desarrollo




       Planeamiento                                                                 Acompañar
                            Planear el                                                                    Descontinuar
       Estratégico de                                                               producto y
                            Proyecto                                                                       producto
         Productos                                                                   proceso




              Proyecto               Proyecto            Proyecto              Preparar la            Lanzamiento
           Informacional            Conceptual           Detallado             Producción             del Producto




             Figura 3 – Modelo Diagramático de DP elaborado con base en Rozenfeld et al (2006)


3.2.2 Análisis estructural
       A seguir es realizada la clasificación detallada de las etapas metodológicas del modelo
en el estudio nuevamente en fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo en el Cuadro
de Síntesis de las Etapas Metodológicas – CSEM. (Ver Figura 4).

   MODELO/                                                       FASES
    AUTOR                   Pre-Desarrollo                      Desarrollo                       Pos-Desarrollo
                    (i) Planear estrategicamente     (i) Efectuar el proyecto            (i) Acompañar el producto y
                    los productos;                   Informacional;                      proceso:
                                                                                         Verificar la satisfacción del
                                                     (ii) Efectuar el proyecto           cliente;
                    (ii) Planear el proyecto         conceptual;                         Monitorear desempeño;
                                                     (iii) Efectuar el proyecto          Realizar auditoria pos-
                                                     detallado;                          proyecto;
                                                     (iv) Preparar la producción:        Registrar lecciones aprendidas
                                                     Obtener recursos de
    Rozenfeld                                        fabricación;
                                                                                         (ii) Descontinuar el producto:
      et al.                                         Planear producción piloto;          Analizar, aprobar y planear la
     (2006)                                          Recibir e instalar recursos;        discontinuidad;
                                                     Producir lote piloto;               Preparar y acompañar el
                                                     Homologar o proceso;                recibimiento del producto;
                                                     Optimizar la producción;            Discontinuar a producción;
                                                     Certificar o producto;              Finalizar soporte al producto;
                                                     Desarrollar procesos de             Verificar y encerrar el proyecto
                                                     fabricación y mantenimiento
                                                     (v) Lanzar el producto:
                                                     Planear lanzamiento;
                                                     Desarrollar los procesos de
                                                     ventas, distribución, atención y
                                                     asistencia;
                                                     Promover marketing;
                                                     Lanzar producto;
                                                     Gerencia de lanzamiento

 Figura 4 – Cuadro Síntesis de las Etapas Metodológicas – CSEM a partir do modelo de Rozenfeld et al (2006)
La clasificación detallada de las etapas metodológicas de los modelos en el Cuadro de
Síntesis de las Etapas Metodológicas – CSEM tiene la finalidad de auxiliar el proceso de
interpretación y síntesis a través de la evidencia de sub-etapas. El conocimiento de las sub-
etapas puede revelar la existencia de ciclos de retroalimentación o feedbacks entre las etapas
de un modelo.
       En el caso del modelo para DP de Rozenfeld et al (2006) la sub-etapa de “Verificar y
cerrar el proyecto” es referida en la literatura como aquella en la que deben ser “registradas
las lecciones aprendidas”, lo que lleva a la interpretación de que este procedimiento visa
obtener importantes informaciones sobre los resultados del proceso finalizado y, siendo
necesaria una optimización, a través de un feedback para la sub-etapa de “Planear el
Proyecto” u otras etapas podrán ser propuestas mejorías para futuros desarrollos (Ver resalte
en la Figura 4).
3.2.3 Síntesis
       Para la elaboración del Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas
– CSCLS fue propuesto un Diagrama Referencial Linear Sistémico – DRLS que presenta y
describe las siguientes características lineales y sistémicas: (i) interrelación de causa-efecto,
cuando los efectos de una etapa influyen en los resultados de la próxima etapa; (ii) la abertura,
cuando el modelo está abierto los intercambios con el mercado, medio ambiente y sectores
productivos; (iii) el aislamiento, cuando cada etapa posee sus operaciones determinadas e
interacciones cerradas; (iv) la linealidad, caracterizada por la disposición de las etapas en
línea recta y secuencial; (v) la circularidad, cuando existen retornos de informaciones entre las
etapas y recurrencia; (vi) la jerarquía, caracterizada por la existencia de restricciones, las
cuales se encuentran subordinadas otras etapas; (vii) la adaptabilidad, significa la posibilidad
del modelo ser adaptado a las necesidades del desarrollo del producto de la empresa, como la
extracción de las etapas en función de las características administrativas y operacionales y
(viii) la relación de las etapas metodológicas de los modelos de las fases de pre-desarrollo,
desarrollo y pos-desarrollo.
       El Diagrama Referencial Linear/Sistémico – DRLS fue elaborado a partir del
referencial teórico y con base en un análisis estructural de las etapas metodológicas de 21
modelos referenciales de desarrollo de productos de los siguientes autores: Asimow (1962),
Archer (1968), Kotler (1974), Jones (1976), Pahl y Beitz (1977), Bonsiepe (1978), Crawford
(1983), Back (1983), Park y Zaltman (1987), Andreasen y Hein (1987), Suh (1988), Clark y
Fujimoto (1991), Wheelwright y Clark (1992), Bürdek (1994), Roozenburg y Eekel (1995),
Prasad (1997), Dickson (1997), Kaminski (2000), Ulrich y Eppinger (2000), Pahl et al. (2005)
y Rozenfeld et al. (2006), ver la Figura 5.
ADAPTABILIDAD
                                                                            El modelo posibilita una adaptación de su propuesta
                                                                              metodológica original para las necesidades de la
                                                                           empresa. Etapas pueden ser suprimidas en función de
                                                                               las características operacionales de la empresa.
                                       CIRCULARIDADE
                                   El modelo prevé El retorno de
                                    informaciones (feedbacks)
                                   entre las etapas y, recurrencia

     FECHAMENTO
   Cada etapa do modelo
     possui operações                                                                                            LINEALIDAD
  determinadas, existindo                                                                                      El modelo posee las
    interações fechadas                                                                                          etapas en forma
                                                                                                               secuencial y en línea
                                                                                                                      recta




         JERARQUIA
  Existencia de restricciones a
  las cuales las diversas etapas
       están subordinadas                                                                     INTERRELACIÓN DE
                                                                                                CAUSA Y EFECTO
                                                                                         Concluida una etapa SUS resultados
                                                                                         producen efectos en la próxima etapa


                                                             ABERTURA
                                                 El modelo posee una o más aberturas
                                                  para intercambios con el mercado,
                                                    ambiente y sectores productivos


 Figura 5 – Diagrama Referencial Linear/Sistémico –DRLS, que indica y describe las características lineales y
                       sistémicas de un modelo hipotético de desarrollo de productos


         Para la identificación de las características lineales y sistémicas de un DP, y la
consecuente indicación en el Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas
de los Modelos – CSCLS es necesario utilizar además el Diagrama Referencia
Linear/Sistémico – DRLS, el diagrama de modelo de DP en estudio y el Cuadro de Síntesis de
las Etapas Metodológicas del Modelo – CSEM, que en este caso fueron presentados en las
secciones anteriores (ver la Figura 6).
         Este Cuadro Síntesis también se torna útil cuando se realizan análisis comparativos
entre diversos modelos                    de desarrollo de producto para verificarse cuales son las
características lineales y sistémicas presentes en el modelo. La comparación entre modelos
puede contribuir para una adecuada elección del modelo a ser implementado en función de las
peculiaridades de las empresas.
                                           POSEE ETAPAS EN
                                                FASES                                                          CARACTERÍSTICAS
                                             PROPUESTAS                                                      LINEALES E SISTÉMICAS
                                                                                                                IDENTIFICADAS (*)
                                                 Si (*)


       MODELOS / AUTORES




                                             Pre-Desarrollo




                                                                           Pos-Desarrollo


                                                                                            Causa y efecto




                                                                                                                                                                                Adaptabilidad
                                                                                                                                                                 Circularidad
                                                                                                                            Aislamiento
                                                                                                               Linealidad
                                                              Desarrollo




                                                                                                                                          Jerarquía

                                                                                                                                                      Abertura
 Autor (a)                                                    *                             *                  *            *             *
 Autor (b)                                   *                *                             *                  *            *             *           *           *
 Autor (c)                                                    *             *               *                  *            *             *
 Autor (d)                                   *                *                             *                  *            *             *                       *
 Rozenfeld et al (2006)                      *                *             *               *                  *            *             *           *           *              *

       Figura 6 – Cuadro Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los Modelos, CSCLS


       El modelo de DP propuesto por Rozenfeld et al (2006) originalmente ya presenta sus
etapas metodológicas divididas en fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo. El
modelo inicia en la etapa de “planeamiento estratégico del producto” que prevé una
“abertura” a las informaciones del mercado, medio ambiente y tiene en cuenta la visión
estratégica de la empresa.
       En este modelo, también se verifica la existencia de las características de linealidad,
aislamiento interrelación de causa y efecto, circularidad y jerarquía. Esta última característica,
descrita en la bibliografía de los autores, es enfatizada por la inclusión de gates entre cada
etapa. Os gates son mecanismos que visan permitir una validación de los resultados de cada
etapa, y oportunizan una reflexión sobre el cronograma del proyecto (Rozenfeld et al, 2006).
Este mecanismo puede ser considerado como un elemento de transición entre las fases
pudiendo restringir la ocurrencia de las etapas siguientes. De esta forma, un gate puede ser
considerado una característica de linear o sistémica de “jerarquía”.
       La característica sistémica de “adaptabilidad” es existente en el modelo propuesto por
Rozenfeld et al (2006). Al ser analizados los textos de los autores mencionados, es evidente
que ésta característica representa un importante diferencial metodológico. Rozenfeld et al.
(2006) proponen que el modelo sea adaptable a las necesidades de DP de las empresas, siendo
posible una empresa personalizar las etapas propuestas por el modelo en función de sus
peculiaridades. Siendo así, en ese modelo fue posible identificar la existencia de todas las
características   tanto lineales como sistémicas. De esta forma, el modelo propuesto por
Rozenfeld et al. (2006) posee una mayor aproximación de la esencia del pensamiento
sistémico, o sea, visualiza y atiende un todo, desde la concepción del producto hasta la oferta
de servicio pos-venta.
4. Conclusiones
       Este artículo presentó los resultados de una investigación que tuvo por finalidad
desenvolver y proponer un Modelo para identificar características lineales y sistémicas de
Modelos de Desarrollo de Productos (DP).
       El método fue desarrollado a partir de una investigación exploratoria, con abordaje
cualitativa. Para la recolección de los datos y elaboración del método fue realizado un estudio
bibliográfico y documental. Fueron considerados como referencias los trabajos de Andrade
(2007), Grizendi (2007), Viana (2007), Kasper (2000), Fourez (1998), Checkland (1994),
Santos (1988), Gramsci (1987), y Conde y Araújo-Jorge (2003).
       El Método propuesto es formado por cuatro etapas metodológicas, siendo: (i) elección
del modelo de DP ser estudiado a partir de la adquisición del diagrama del modelo en la
bibliografía de el(los) autor(res) o de la elaboración del modelo a partos de la utilización del
Diagrama Referencial para Representación de Modelos – DRRM; (ii) analizar
estructuralmente el modelo a partir de la elaboración y utilización del Cuadro de Síntesis de
las Etapas Metodológicas de los Modelos - CSEM que presenta la clasificación de las etapas
metodológicas del modelo en tres fases: pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo; (iii)
sintetizar, consistiendo en: a) interpretar e identificar las características lineales y sistémicas
del modelo utilizando el Diagrama Referencial Linear/Sistémico – DRLS dado en este
trabajo, y b) elaborar el Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los
Modelos – CSCLS correlacionando los modelos y sus características lineales y sistémicas y
(iv) concluir el estudio teniendo por resultado las características lineales y sistémicas del
modelo de DP.
       El trabajo también tuvo por resultado la presentación de un Diagrama Referencial
Lineal/Sistémico – DRLS que presenta las siguientes características lineales sistémicas de los
modelos de DP: (i) interrelación de causa-efecto, cuando los efectos de una etapa influyen en
los resultados de la próxima etapa; (ii) la abertura, cuando el modelo está abierto los
intercambios con el mercado, medio ambiente y sectores productivos; (iii) el aislamiento,
cuando cada etapa posee sus operaciones determinadas e interacciones cerradas; (iv) la
linealidad, caracterizada por la disposición de las etapas en línea recta y secuencial; (v) la
circularidad, cuando existen retornos de informaciones entre las etapas y recurrencia; (vi) la
jerarquía, caracterizada por la existencia de restricciones, las cuales se encuentran
subordinadas otras etapas; (vii) la adaptabilidad, significa la posibilidad del modelo ser
adaptado a las necesidades del desarrollo del producto de la empresa, como la extracción de
las etapas en función de las características administrativas y operacionales y (viii) la relación
de las etapas metodológicas de los modelos de las fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos-
desarrollo propuestas.
       Por fin, el artículo presentó un ejemplo aplicado del Método propuesto a través de la
identificación de las característica lineales y sistémicas del modelo de desarrollo de productos
elaborado por Rozenfeld et al (2006). La aplicación del Método reveló que la característica
sistémica da “adaptabilidad” identificada en el modelo de Rozenfeld et al (2006) lo torna
adecuado para la implementación en empresas de cualquier tamaño representando un
importante diferencial metodológico.

Referencias

Ackoff, R. L. (1981); Creating de corporate future. John Willey & Sons.
Aandrade, G. K. Pensamento sistêmico. Disponível em:
<www.inf.pucrs.br/~gilberto/tgs/pensamento%20 sistemico4.pdf> Acesso em: 20 Set 2007.
Aacher, L. B. (1968); The structure of design processes. London: Royal College of Art.
Andreasen, M. M.; Hein, L. (1987); Integrated product development. Bedford: Springer-
Verlag.
Asimow, M. (1962); Introduction to design. New Jersey: Prentice-Hall.
Back, N. (1983); Metodologia de projeto de produtos industriais. Rio de Janeiro: Guanabara
Dois.
Bonsiepe, G. (1978); Teoria y práctica del deseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili.
Buss, C. O.; Cunha, G. D. (2002); Modelo referencial para o processo de desenvolvimento de
novos produtos. Anais. XXII Simpósio de Gestão da Inovação Tecnológica. Salvador, Bahia.
Bürdek, B. E. (1994); Diseño: Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona:
Gustavo Gili.
Conde, M. V. F.; Araújo-Jorge, T.C. (2003); Modelos e concepções de inovação: a transição
de paradigmas, a reforma de C&T brasileira e as concepções de gestores de uma instituição
pública de pesquisa em saúde. Ciência & Saúde Coletiva, n. 8 (3) p. 727-741.
Checkland, P. (1981); Systems thinking, systems practice. New York: John Willey & Sons.
Checkland, P. (1994); Varieties of systems thinking: the case of soft systems methodogy.
Systems Dynamic Review.
Checkland, P.; Scholes, J. (1990); Soft systems methodology in action. Chichster: John
Willey & Sons.
Cheng, L. C. (2000); Caracterização da gestão de desenvolvimento do produto: delineando o
seu contorno e dimensões básicas. Anais. II Congresso de Gestão e Desenvolvimento de
Produto. São Carlos.
Clark, K. B.; Fujimoto, T. (1991); Product development performance: strategy, organization,
and management in the world auto industry. Boston: Harvard Business School Press.
Clark, K. B.; Wheelwright, S.C. (1995); The product development challenge: competing
through sped, quality and creativity. Harvard Business Rewiew Book: Hardcover.
Crawford, C. M. (1983); New product management. Burr Ridge, IIL: Irwin.
Danilevics, A. M. F.; Cunha, G. D.; Ribeiro, J. L. D.; Kuyven, P. S. (2005); Identificação de
perfil empresarial inovador via análise da tipologia operacional das organizações. Anais.
XXV ENEGEP – Encontro Nacional de Engenharia de Produção. Porto Alegre.
Dickson, P. (1997); Marketing management. Forth Worth: The Dryden Prees.
Dutra, A. C. C; Nóbrega, M. F. (2002); Learning Organizations: o SAC como fonte de
aprendizagem nas organizações de serviços. Anais. XXII ENEGEP – Encontro Nacional de
Engenharia de Produção. Curitiba.
Fourez, G. A. A (1998); Construção das ciências: introdução a filosofia e à ética das ciências.
São Paulo: Unesp.
Furtado, A. T.; Freitas, A. G. (2004); Nacionalismo e aprendizagem no Programa de Águas
Profundas da Petrobrás. Revista Brasileira de Inovação. Rio de Janeiro. v. 3, n. 1, jan/jul.
Freitas, W. B. (2005); As teorias do caos e da complexidade na gestão estratégica. São
Caetano do Sul: Universidade Municipal de São Caetano do Sul. Dissertação (Mestrado em
Administração). Programa de Mestrado em Administração. Universidade Municipal de São
Caetano do Sul.
Gil, A. C. (2002); Como elaborar projetos de pesquisa. São Paulo: Atlas.
Gomes, J. M.; Moreno, B. S. (2006); Ciência e modernidade: considerações acerca da
publicação científica e a fragmentação da ciência. SaBios - Revista Saúde e Biologia. v. 1, n.
1, Campo Mourão.
Gramsci, A. (1987); Os intelectuais e a organização da cultura. São Paulo: Circulo do Livro.
Grizendi, E. Processos de inovação: modelo linear x modelo interativo. Disponível em:
<http://www.institutoinovacao.com.br/downloads/eduardo_grizendi.pdf> Acesso em: 03 de
Abril de 2007.
Jordan, N. (1974); Temas de psicologia especulativa. Buenos Aires: Troquel.
Jones, C. J. (1976); Métodos de diseño. Barcelona: Gustavo Gili.
Kaminski, P. C. (2000); Desenvolvendo produtos com planejamento, criatividade e qualidade.
Rio de Janeiro: LTC.
Kasper, H. (2000); O processo de pensamento sistêmico: um estudo das principais abordagens
a partir de um quadro de referência proposto. Porto Alegre: UFRGS. Dissertação (Mestrado
em Engenharia de Produção) Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Kotler, P. (1974); Marketing management: analysis, planning, implementation, and control.
Londres: Prentice-Hall.
Lima, S. M. V.; Castro, A. M. G.; Borges-Andrade, J. E.; Carvalho, J. R. P. (2004); Inovação
e gestão tecnológica em organizações de P&D: um modelo integrador. Cadernos de Ciência &
Tecnologia. Brasília, v. 21, n. 1, p. 83-103, jan./abr.
Máttar Neto, J. (2002); A. Metodologia científica na era da informática. São Paulo: Saraiva.
Muniz, S.; Plonski, G. A. (2000); Competitividade e aprendizagem tecnológica e
organizacional: um elo indissociável. Anais. XX ENEGEP – Encontro Nacional de
Engenharia de Produção. Bauru, São Paulo.
Pádua, E. (2000); Metodologia da pesquisa: abordagem teórico-prática. São Paulo: Papirus.
Pahl, G.; Beitz, W. (1977); Konstruktionslehre. 1ª ed. Berlim: Springer.
Pahl, G.; Beitz, W.; Feldhusen, J.; Grote, K. (2005); Projeto na engenharia: fundamentos do
desenvolvimento eficaz de produtos, métodos e aplicações. Trad. Werner, H. A., 6ª ed. São
Paulo: Editora Edgar Blücher.
Park, C.; Zaltman, G. (1987) Marketing management. Chicago: The Dryden Prees.
Peixoto Filho, H. P.; Mariotti, H.; Mancioli, M. Latinidade e educação de executivos: estado
atual e perspectivas. Disponível em: <http://www.revistabsp.com.br/0701/ensaio1.htm>
Acesso em: 18 Set 2007.
Prasad, B. (1997); Concurrent engineering fundamentals: integrated product development.
Londres: Prentice-Hall.
Rapoport, A.; Hovarth, W. J. (1968); Thouths on organization theory. General Systems. In:
Burkkley, W. (ed) Modern System Research for the behavior scientist. Chicago.
Roozenburg, N. F. M.; Eekels, J. (1995); Product desing: fundamentals and methods. New
York: John Wiley & Sons.
Rozenfeld, H.; Forcellini, F. A.; Amaral, D. C.; Toledo, J. C.; Silva, S. L.; Alliprandini, D. H.;
Scalice, R. K. (2006); Gestão de desenvolvimento de produtos: uma referência para a
melhoria do processo. São Paulo: Saraiva.
Santos, B. S. (1988); Um discurso sobre as ciências na transição para uma ciência pós-
moderna. Revista Estudos Avançados. v. 2, n. 2. Mai/Ago.
Senge, P. M. (2004); A quinta disciplina: arte e prática da organização que aprende. 16 ed.
(Trad.) OP Traduções. São Paulo: Ed. Nova Cultural.
Suh, N. P. (1988); The principles of design. New York: Oxford Press.
Stewart, I. (1996); Os números da natureza: a realidade irreal da imaginação matemática. Rio
de Janeiro: Roço.
Toledo, C; Simões, J. M. S.; Lima, L. S. L.; Mano, A. P.; Silva, S. L. (2006); A gestão do
processo de desenvolvimento de produto em empresas brasileiras de pequeno e médio porte
do setor de máquinas e implementos agrícolas. Anais. XXVI ENEGEP – Encontro Nacional
de Engenharia de Produção. Fortaleza.
Ulrich, K. T.; Eppinger, S. D. (2000); Product design and development. New York:
MacGraw-Hill.
Viana, S. F. O pensamento criativo. Disponível em:
<www.infonet.com.br/users/fviana/didatico/ FBC-O%20PENSAMENTO_CRIATIVO.htm>
Acesso em: 20 Set. 2007.
Wheelwright, S. C.; Clarck, K. B. (1992); Revolutionizing product development process:
quantum leaps in speed, efficiency, and quality. New York: The Free Press.
Zuin, L. F. S. (2004); Utilização do processo de desenvolvimento do produto na criação de
um modelo para gestão da inovação na produção agropecuária – GIPA. Revista Informe
GEPEC. v. 8, nº 2, jul/dez.
Zuin, L. F. S.; Dorna, M. A. S.; Prancic, E.; Mergulhão, R. C.; Alliprandini, D. H.; Toledo, J.
C. (2003); Modelo de gestão de desenvolvimento de produto de uma empresa de grande porte
do segmento de doces e condimentos: um estudo de caso. Anais. X SIMPEP – Simpósio de
Engenharia de Produção. Bauru, São Paulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónYaskelly Yedra
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónbrugman1985
 
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umanoUnidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umanoricardo flores
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientosnelton merida
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoCoesi Consultoria
 
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesAlejandra Altamirano
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareJesenia Escobar
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónMaría Díaz Medina
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitosKleo Jorgee
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de SistemasJUANESTEFA
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de softwareTom Rodriguez
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemajulio feliz
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Rol del Analista de Sistemas
Rol del Analista de SistemasRol del Analista de Sistemas
Rol del Analista de Sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umanoUnidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Estandares de documentacion
Estandares de documentacionEstandares de documentacion
Estandares de documentacion
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 

Destacado

Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteoCarol Ramos
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteoCYALE19
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteomaurosc222
 
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal ClearMetodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal ClearFrank Valero Lujano
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figurasnanytas
 
Conteo de figuras ejercicios resueltos
Conteo de figuras  ejercicios resueltosConteo de figuras  ejercicios resueltos
Conteo de figuras ejercicios resueltosI.S.T.P.Nasca
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staffgrupotics4
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipoyanezcabrera
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función LinealDavid Araya
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresassuxanna
 

Destacado (13)

Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal ClearMetodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Conteo de figuras ejercicios resueltos
Conteo de figuras  ejercicios resueltosConteo de figuras  ejercicios resueltos
Conteo de figuras ejercicios resueltos
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 

Similar a Método para Identificar las Características Lineales y Sistémicas en Modelos de Desarrollo de Productos

UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...
UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...
UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...Carlos Fernando Jung
 
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de disenoLeo Bonilla
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacionoscarkhoury
 
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchLineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchJesus Chacon
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosyolandacando1
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosyolandacando1
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosyolandacando1
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosyolandacando1
 
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...LeidySnchez14
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasAndoni Vasquez
 
Sistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watchSistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watchmariennyysea
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasvictor rodriguez
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De SoftwareJulio Pari
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAngelica
 

Similar a Método para Identificar las Características Lineales y Sistémicas en Modelos de Desarrollo de Productos (20)

UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...
UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...
UNA PROPUESTA DE MÉTODO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS LINEALES Y SISTÉ...
 
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
 
Metodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina RodriguezMetodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina Rodriguez
 
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchLineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watch
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
 
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO PARA LA LINEA DE ENSAMBLE ARBOL PERCHERO DE LA EMPRE...
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watchSistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watch
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
 

Más de Carlos Fernando Jung

Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014
Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014
Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014Carlos Fernando Jung
 
Projetos de Pesquisa: Concepção e Elaboração
Projetos de Pesquisa: Concepção e ElaboraçãoProjetos de Pesquisa: Concepção e Elaboração
Projetos de Pesquisa: Concepção e ElaboraçãoCarlos Fernando Jung
 
Artigos Científicos: Análise e Elaboração
Artigos Científicos: Análise e ElaboraçãoArtigos Científicos: Análise e Elaboração
Artigos Científicos: Análise e ElaboraçãoCarlos Fernando Jung
 
Projetos de pesquisa: guia rapido para elaboracao
Projetos de pesquisa: guia rapido para elaboracaoProjetos de pesquisa: guia rapido para elaboracao
Projetos de pesquisa: guia rapido para elaboracaoCarlos Fernando Jung
 
Desenvolvimento de habilidades para inovar
Desenvolvimento de habilidades para inovarDesenvolvimento de habilidades para inovar
Desenvolvimento de habilidades para inovarCarlos Fernando Jung
 
Processo de inovação técnicas para inovar
Processo de inovação   técnicas para inovarProcesso de inovação   técnicas para inovar
Processo de inovação técnicas para inovarCarlos Fernando Jung
 

Más de Carlos Fernando Jung (20)

Relatório Anual 2015
Relatório Anual 2015Relatório Anual 2015
Relatório Anual 2015
 
Relatório Anual 2014
Relatório Anual 2014Relatório Anual 2014
Relatório Anual 2014
 
Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014
Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014
Fundamentos de Antenas para Tecnologia RFID - 2014
 
Projetos de Pesquisa: Concepção e Elaboração
Projetos de Pesquisa: Concepção e ElaboraçãoProjetos de Pesquisa: Concepção e Elaboração
Projetos de Pesquisa: Concepção e Elaboração
 
Artigos Científicos: Análise e Elaboração
Artigos Científicos: Análise e ElaboraçãoArtigos Científicos: Análise e Elaboração
Artigos Científicos: Análise e Elaboração
 
Relatório Anual 2013
Relatório Anual 2013Relatório Anual 2013
Relatório Anual 2013
 
Projetos de pesquisa: guia rapido para elaboracao
Projetos de pesquisa: guia rapido para elaboracaoProjetos de pesquisa: guia rapido para elaboracao
Projetos de pesquisa: guia rapido para elaboracao
 
Relatório anual 2012
Relatório anual 2012Relatório anual 2012
Relatório anual 2012
 
Relatório anual 2011
Relatório anual 2011Relatório anual 2011
Relatório anual 2011
 
Relatório anual 2010
Relatório anual 2010Relatório anual 2010
Relatório anual 2010
 
Relatório anual 2009
Relatório anual 2009Relatório anual 2009
Relatório anual 2009
 
Relatório anual 2008
Relatório anual 2008Relatório anual 2008
Relatório anual 2008
 
Relatório anual 2007
Relatório anual 2007Relatório anual 2007
Relatório anual 2007
 
Relatório anual 2006
Relatório anual 2006Relatório anual 2006
Relatório anual 2006
 
Relatório anual 2005
Relatório anual 2005Relatório anual 2005
Relatório anual 2005
 
Relatório anual 2004
Relatório anual 2004Relatório anual 2004
Relatório anual 2004
 
Relatório anual 2003
Relatório anual 2003Relatório anual 2003
Relatório anual 2003
 
Desenvolvimento de habilidades para inovar
Desenvolvimento de habilidades para inovarDesenvolvimento de habilidades para inovar
Desenvolvimento de habilidades para inovar
 
Processo de inovação técnicas para inovar
Processo de inovação   técnicas para inovarProcesso de inovação   técnicas para inovar
Processo de inovação técnicas para inovar
 
Análise de produtos para inovar
Análise de produtos para inovarAnálise de produtos para inovar
Análise de produtos para inovar
 

Método para Identificar las Características Lineales y Sistémicas en Modelos de Desarrollo de Productos

  • 1. Artigo Publicado na Revista Venezolana de Gestión Tecnológica (Espacios) Vol. 30 (4) 2009 ISSN 0798 1015 Classificação QUALIS/CAPES: B2 ENG III – B1 ADM Método para Identificar las Características Lineales y Sistémicas en Modelos de Desarrollo de Productos Prof. Carlos Fernando Jung Coordenador do Curso de Engenharia de Produção, FACCAT, RS Gestor do Pólo de Inovação Tecnológica do Vale do Paranhana, SCT/RS, Brasil carlosfernandojung@gmail.com Eng. Mariela Haidée Aranda Mestre em Engenharia de Produção, PPGEP/UFRGS, RS, Brasil Profª Carla Scwenberg ten Caten Vice-Coordenadora do Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção, UFRGS, RS, Brasil tencaten@producao.ufrgs.br RESUMEN El presente artículo muestra los resultados de una investigación exploratoria de abordaje cualitativa, que tuvo por finalidad desarrollar un Método para identificar características lineales y sistémicas en modelos de Desarrollo de Productos (DP). Las características lineales y sistémicas de un modelo pueden revelar la forma de cómo los individuos entienden el mundo y elaboran métodos para el desarrollo de nuevos productos y procesos. A su vez, estos métodos pueden influenciar el desempeño de los procesos de desarrollo en las empresas. El trabajo tuvo como principales resultados: un Método teórico-práctico para identificación, clasificación, e interpretación de características lineales y sistémicas tornando posible la oferta de un referencial para futuras investigaciones en el área como también la oferta de un Modelo Diagramático que presenta y explica las diversas características lineales y sistémicas en un modelo metodológico hipotético. Palabras-llave: Método; Desarrollo de Producto; Modelo Lineal; Modelo Sistémico RESUMO Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa exploratória, de abordagem qualitativa, que teve por finalidade desenvolver um Método para identificar características lineares e sistêmicas em modelos de Desenvolvimento de Produtos (DP). As características lineares e sistêmicas de um modelo podem revelar a forma de como os indivíduos entendem o mundo e elaboram métodos para o desenvolvimento de novos produtos e processos. Esses métodos, por sua vez, podem influenciar o desempenho dos processos de desenvolvimento nas empresas. O trabalho teve como principais resultados: um Método teórico-prático para identificação,
  • 2. classificação e interpretação de características lineares e sistêmicas tornando possível a oferta de um referencial para futuras pesquisas na área e a oferta de um Modelo Diagramático que apresenta e explica as diversas características lineares e sistêmicas em um modelo metodológico hipotético Palavras-chave: Método; Desenvolvimento de Produto; Modelo Linear; Modelo Sistêmico ABSTRACT This paper describes the results of qualitative exploratory research for the purpose of developing a method to identify linear and systemic characteristics in Models of Product Development (PD). These characteristics of such a model are capable of revealing how individuals understand the world and how they create models for the development of new products and processes. These methods, in turn, can influence the performance of the development processes of the industries. The principal results obtained were: (i) The creation of a theoretical-practical Model for identification, classification and interpretation of linear and systemic characteristics which makes it possible to outline a reference for future research in the subject and (ii) the definition of a Diagrammatic Model that presents and explains the various such characteristics in a hypothetical method. Key words: Methods; Product Development; Linear Model; Systemic Model 1. Introducción Bonsiepe (1978) afirma que un modelo metodológico no debe poseer un fin en sí mismo, e solamente debe auxiliar en el desarrollo de nuevos productos a partir de un soporte formal durante el proceso. De este modo, se vuelve más necesario que profesionales de ingeniería de producto realizan elecciones de modelos metodológicos para Desarrollo de Productos (DP) en función del tipo de aplicación y tamaño de la empresa. El suceso en el desarrollo de productos consiste en una eficaz integración multidisciplinar y funcional, en la optimización entre actividades y tiempo utilizado en la realización de las mismas y, en la adecuada elección de un modelo para la gestión y el desarrollo de productos (Clark y Whellwrigth, 1995). Sin embargo, Buss y Cunha (2002) afirman que los abordajes sobre los modelos referenciales para el desarrollo de productos encontrados en la literatura resultan muchas veces desconectados y presentan diferencias metodológicas en función de las distintas visiones de los autores y aplicaciones mercadológicas. Corroborando, Kasper (2000) afirma que los conceptos, definiciones y experiencias asimiladas a lo largo del tiempo, forman un modelo mental a partir del cual son desarrollados
  • 3. procedimientos metodológicos y una variedad de lenguajes para describir tanto fenómenos y situaciones como problemas. Mientras tanto, para Dutra y Nóbrega (2002), los modelos mentales pueden afectar la percepción y las acciones porque influencian la forma de visualizar el mundo, siendo los negocios una consecuencia de esto. Un factor importante que puede contribuir para la elección de un modelo es el conocimiento de sus características lineales y sistémicas. Por ejemplo, un modelo lineal propone la solución de problemas a través de estrategias en línea recta, en etapas secuenciadas, no existiendo feedbacks entre las etapas metodológicas. Generalmente, es caracterizado por cuantificación, previsibilidad, regularidad y control (Muniz y Plonski, 2000) En tanto que, en un modelo sistémico las propiedades de las partes deben ser comprendidas dentro de un contexto mayor. Las etapas del proceso metodológico para la gestión y desarrollo son elaboradas a partir del entendimiento de las relaciones entre las partes, conexiones e interdependencias (Freitas, 2005). El modo de cómo los individuos son condicionados a pensar por los procesos de aprendizaje, contexto cultural e modelos referenciales determinan acciones prácticas del día a día, tanto en el plano individual como en el comunitario (Peixoto Filho; Mariotti y Mancioli, 2007). De esta forma, características lineales y sistémicas pueden revelar la forma de cómo los individuos entienden el mundo y elaboran métodos para el desarrollo de nuevos productos y procesos. No obstante, estos métodos, pueden influenciar el desempeño de los procesos de desarrollo en las empresas. Éste artículo presenta los resultados de una investigación exploratoria de abordaje cualitativa, que tuvo por finalidad desenvolver y proponer un Método aplicado para la identificación de características lineales y sistémicas en modelos de DP. El artículo se encuentra organizado de la siguiente forma: la sección 2 presenta el referencial teórico, la sección 3 presenta los procedimientos metodológicos, la sección 4 contempla una aplicación del Método desarrollado para el análisis de un Modelo de DP. Por último, la sección 5 trae las conclusiones del estudio realizado. 2. Referencial teórico Fourez (1998) afirma que en cualquier área de la ciencia, los modelos tienen por finalidad la representación de los fenómenos, sistemas y conocimientos. El modelo es la forma estructurada que posibilita la comprensión de todo aquello que es descubierto y producido en cualquier parte del mundo. Los modelos existentes para el desarrollo de productos abarcan doctrinas y conceptos que representan distintas visiones del mundo. Para Kasper (2000) los estándares y principios
  • 4. asimilados forman un modelo mental a partir del cual son desarrollados procedimientos metodológicos y varios lenguajes para describir estos fenómenos y problemas contextuales. 2.1 Modelos lineales Para Ackoff (1981) y Grizendi (2007) los modelos lineales se concentran en relaciones de causa efecto, en las propiedades estáticas y estructurales del proceso. Este tipo de modelo se encuentra restricto a situaciones en las que hay: (i) razonable grado de estructuración de problemas; (ii) razonable estabilidad del sistema; (iii) bajo grado de complejidad dinámica y (iv) bajo grado de influencia de las percepciones de diferentes individuos a partir de diversos intereses (Andrade, 2007). Un modelo lineal se basa principalmente en una experiencia anterior, un estándar o modelo pre establecido o en un conocimiento específico producido y asimilado (Viana, 2007). Corroborando, Grizendi (2007) dice que este modelo posee una visión asociada a la obtención de conocimientos, métodos y técnicas relacionadas apenas a la producción pretendida. La formulación de leyes tiene como suposición la idea de orden y de estabilidad del mundo, siendo el mensaje transmitido que el pasado se repite en el futuro, característica que fundamenta el modelo lineal. Santos (1988) afirma que pensar de manera lineal significa vislumbrar el mundo de la materia como una máquina cuyas operaciones pueden ser determinadas exactamente por medio de leyes físicas y matemáticas, un mundo estático o eterno, un mundo en el cual el racionalismo cartesiano se convierte en reconocido por medio de la descomposición de los elementos que la componen. La estructura metodológica de un modelo lineal posee una configuración en línea recta y secuencial, no presenta feedbacks entre sus etapas o aberturas a estímulos externos de forma necesaria (Grizendi, 2007). Según Ackoff (1981) las principales características del pensamiento analítico que fundamentan la concepción de los modelos lineales son: (i) análisis; (ii) reduccionismo; (iii) determinismo y (iv) mecanicismo. Checkland (1981) dice que en el proceso de investigación, la utilización del “análisis” requiere la suposición de que todos los fenómenos simples o compuestos pueden ser entendidos a través de la verificación separada de las partes que la integran. El “reduccionismo”, principal contribución de la concepción cartesiana, establece que cualquier fenómeno puede ser explicado partiendo del análisis de las causas particulares en dirección a las causas más generales (Ackoff, 1981). El “determinismo” establece que todas las interrelaciones entre los fenómenos pueden ser reducidas a relaciones de causa-efecto simples, siendo que en todo el universo cada efecto es visto como una nueva causa para la etapa siguiente (Stewart, 1996). El “mecanicismo” considera un sistema como una cadena de eventos, donde cada componente se relaciona de modo serial o aditivo contribuyendo para el
  • 5. funcionamiento del conjunto (Rapoport y Hovarth, 1968). Para conseguir comprender el todo se necesita comprender el funcionamiento de la secuencia de vinculaciones entre los componentes que forman el sistema. A lo largo del tiempo, modelos lineales mostraron ser limitados por ser excesivamente mecanicistas (Furtado y Freitas, 2004). Pádua (2000) afirma que sólo en el siglo XX, con la aparición de la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad de Einstein y otros descubrimientos importantes de la física, que este carácter mecanicista y determinista comienza a enfrentar discusiones y críticas. El principal factor que contribuye para el fracaso de estos modelos fue la no consideración de las variables sociales, que pueden influir positivamente o negativamente en el proceso de desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos. El pensamiento lineal es indispensable para resolver problemas pertinentes a las ciencias exactas y tecnológicas, pero insuficiente para solucionar problemas sociales sistémicos. El raciocinio lineal puede aumentar la productividad y la rentabilidad industrial por medio de herramientas, técnicas y tecnologías de automatización, sin embargo no consigue resolver problemas de desempleo y de la excusión social provenientes de estas soluciones lineales utilizadas, porque esos problemas son no lineales (Marioti, 2007). Confirmando, Forrester (1961) apud Kasper (2000) afirma que modelos lineales son totalmente inadecuados para modelar las características de las organizaciones y de procesos sociales. De esta forma, en modelos lineales es posible encontrar características como: (i) la linealidad; (ii) la interrelación de causa-efecto; (iii) la incomunicación y (iv) la jerarquía (Kasper, 2000). 2.2 Modelos sistémicos Un sistema es un conjunto de elementos unidos por algún tipo de interacción o interdependencia que forman el todo, un universo (Andrade, 2007). Un modelo sistémico está centrado en el comportamiento, la dinámica del proceso y en la función de todo el sistema (Jordan, 1974). Kasper (2000) y Andrade (2007) afirman que un modelo sistémico no puede ser comprendido apenas mediante el análisis, sin embargo, si se entender del todo para las partes a través de la síntesis. La síntesis no genera conocimiento detallado del la estructura del sistema, pero provee entendimiento sobre el todo. Corroborando, Gramsci (1987) afirma que actualmente las actividades humanas se tornaron complejas y es necesaria la comprensión de las partes y sus interacciones para la solución de problemas sociales y tecnológicos. Checkland y Scholes (1990) afirman que existen tres componentes constitutivos que pueden explicar un modelo sistémico, siendo: (i) elementos interrelacionados; (ii)
  • 6. estructuración en niveles, donde los elementos se comunican a través de feedbacks y existen acciones de control y (iii) capacidades adaptativas. Corroborando, Kasper (2000) explica que un sistema está formado por elementos u objetos interrelacionado. Existen procesos de comunicación, control y una estructura en niveles, teniendo propiedades emergentes y capacidades adaptativas como características por las cuales puede ser identificado como un conjunto integral o unidad compleja. Para Checkland (1994), un sistema es un todo estructurado en niveles y etapas que se interrelacionan por medio de la acción, comunicación y control que viabilizan a la adaptación de un ambiente en constante proceso de cambio. Senge (2004) considera que un modelo sistémico puede identificar interrelaciones, en vez de eventos, para observar estándares de cambios, en vez de recortes instantáneos. Un modelo sistémico puede ser identificado a partir de dos suposiciones: (i) circularidad y recurrencia- implicando la existencia de algún camino circular entre las etapas (feedback) y la recurrencia de los procesos que la realizan; (ii) jerarquía – que requiere la existencia de restricciones entre las cuales las diversas etapas y actividades se encuentran subordinados, como parte de un estándar organizado que auxilian a formar; (iii) aberturas y aislamientos – que denota la necesidad de un conjunto de interacciones cerradas, pero con abertura a cambios con el medio ambiente; y (iv) adaptabilidad – que busca la comprensión de las interacciones que generan las capacidades de continuidad de entidades y fenómenos complejos, frente a los impactos de las variaciones ambientales (Kasper, 2000). 3. Procedimientos metodológicos El método propuesto en este trabajo fue desarrollado a partir de una investigación exploratoria, con abordaje cualitativa. Para Máttar Netto (1002) y Gil (2002) la investigación exploratoria visa conocer mejor un sistema, descubrir relaciones, causas, efectos y posibles informaciones que puedan contribuir para la formulación de nuevas teorías, conceptos y definiciones. Para la recolección de información fue realizado un estudio bibliográfico y documental. Fueron considerados como referencias los trabajos de Andrade (2007), Grizendi (2007), Viana (2007), Senge (2004), Conde y Araújo-Jorge (2003), Kasper (2000), Fourez (1998), Stewart (1996), Checkland (1994), Checkland y Scholes (1990), Santos (1988), Gramasci (1987), Ackoff (1981), Jordan (1974) y, Reopoport y Hovarth (1968). Seguidamente fue elaborado el Método y las herramientas para la aplicación del Método basadas en la interpretación cualitativa del referencial teórico y un análisis estructural de las etapas metodológicas de 21 modelos de DP. Finalizando, fue propuesto un ejemplo aplicado de Método desarrollado en el Modelo de Desarrollo de Productos de Rozenfeld et al. (2006).
  • 7. 3.1 El método propuesto En la Figura 1 es presentado el modelo diagramático del Modelo para Identificar de las Características Lineales y Sistemáticas de Modelos de Desarrollo de Productos. Figura 1- Modelo Diagramático del Modelo Propuesto El Método es formado por cuatro etapas metodológicas, siento: (i) elegir el modelo de desarrollo de productos a ser estudiado a partir de la adquisición del diagrama del modelo en la bibliografía de lo(s) autor(res) o de la elaboración de un modelo a partir de la utilización del Diagrama Referencial para Representación de los Modelos – DRRM; (ii) analizar estructuralmente el modelo a partir de la elaboración y utilización del Cuadro de Síntesis de las Etapas Metodológicas de los Modelos – CSEM que presenta la clasificación de las etapas metodológicas del modelo en tres fases: pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo; (iii) sintetizar, consistiendo en: a) interpretar e identificar las características lineales y sistémicas del modelo utilizando el Diagrama Referencial Linear/Sistémico – DRLS proveído en este trabajo e b) elaborar el Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los
  • 8. Modelos - CSCLS correlacionando el modelo y sus características lineales y sistémicas y (iv) concluir el estudio. 3.2 Aplicación del método Esta sección muestra una aplicación del Método propuesto a través de la identificación de las características lineales y sistémicas de un modelo de desarrollo de productos. Fue elegido el método propuesto por Rozenfeld et al (2006) para ejemplificar la utilización del Método. 3.2.1 Obtención del diagrama metodológico del modelo de DP elegido para el estudio En el caso del modelo de desarrollo de productos (DP) elegido no posee un diseño en forma de diagrama, se utiliza como base el Diagrama Referencial para representación de Modelos - DRRM. Inicialmente se deben introducir las etapas metodológicas del modelo a ser estudiado a partir de la formación propuesta en la Figura 2. Esta forma inicial permite la incorporación de los datos del modelo a ser estudiado facilitando posteriormente la visualización de las etapas, flujos del proceso y sus interrelaciones. Pre-Desarrollo Desarrollo Pos-Desarrollo Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV Etapa V Etapa VI Etapa n Figura 2 – Diagrama Referencial para Representación de Modelos, DRRM La incorporación de las etapas del modelo de DP elegido debe ser realizada en tres fases: (i) pre-desarrollo es la fase que posee etapas metodológicas que visan el planeamiento estratégico, la definición del portafolio de productos basados en el plan estratégico de la empresa, la generación del concepto a partir de las ideas internas, externas y las oportunidades del mercado; (ii) desarrollo es la fase que posee etapas destinadas a englobar las actividades que determinan las especificaciones del proyecto, producto, proceso de producción, de mantenimiento, de ventas, de distribución, asistencia técnica y atención al cliente y finalmente (iii) pos-desarrollo es la fase que presenta etapas que tienen la finalidad el seguimiento del producto y su proceso de discontinuidad. Fueron adoptadas como referencias para la clasificación de las etapas metodológicas en las tres fases conceptos propuestos por Zuin (2004) y Toledo et al (2006). El resultado de la introducción de las etapas metodológicas del Modelo de DP de Rozenfeld et al (2006) en el modelo propuesto puede ser verificado en la Figura 3.
  • 9. Feedback Pre-Desarrollo Desarrollo Pos-Desarrollo Planeamiento Acompañar Planear el Descontinuar Estratégico de producto y Proyecto producto Productos proceso Proyecto Proyecto Proyecto Preparar la Lanzamiento Informacional Conceptual Detallado Producción del Producto Figura 3 – Modelo Diagramático de DP elaborado con base en Rozenfeld et al (2006) 3.2.2 Análisis estructural A seguir es realizada la clasificación detallada de las etapas metodológicas del modelo en el estudio nuevamente en fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo en el Cuadro de Síntesis de las Etapas Metodológicas – CSEM. (Ver Figura 4). MODELO/ FASES AUTOR Pre-Desarrollo Desarrollo Pos-Desarrollo (i) Planear estrategicamente (i) Efectuar el proyecto (i) Acompañar el producto y los productos; Informacional; proceso: Verificar la satisfacción del (ii) Efectuar el proyecto cliente; (ii) Planear el proyecto conceptual; Monitorear desempeño; (iii) Efectuar el proyecto Realizar auditoria pos- detallado; proyecto; (iv) Preparar la producción: Registrar lecciones aprendidas Obtener recursos de Rozenfeld fabricación; (ii) Descontinuar el producto: et al. Planear producción piloto; Analizar, aprobar y planear la (2006) Recibir e instalar recursos; discontinuidad; Producir lote piloto; Preparar y acompañar el Homologar o proceso; recibimiento del producto; Optimizar la producción; Discontinuar a producción; Certificar o producto; Finalizar soporte al producto; Desarrollar procesos de Verificar y encerrar el proyecto fabricación y mantenimiento (v) Lanzar el producto: Planear lanzamiento; Desarrollar los procesos de ventas, distribución, atención y asistencia; Promover marketing; Lanzar producto; Gerencia de lanzamiento Figura 4 – Cuadro Síntesis de las Etapas Metodológicas – CSEM a partir do modelo de Rozenfeld et al (2006)
  • 10. La clasificación detallada de las etapas metodológicas de los modelos en el Cuadro de Síntesis de las Etapas Metodológicas – CSEM tiene la finalidad de auxiliar el proceso de interpretación y síntesis a través de la evidencia de sub-etapas. El conocimiento de las sub- etapas puede revelar la existencia de ciclos de retroalimentación o feedbacks entre las etapas de un modelo. En el caso del modelo para DP de Rozenfeld et al (2006) la sub-etapa de “Verificar y cerrar el proyecto” es referida en la literatura como aquella en la que deben ser “registradas las lecciones aprendidas”, lo que lleva a la interpretación de que este procedimiento visa obtener importantes informaciones sobre los resultados del proceso finalizado y, siendo necesaria una optimización, a través de un feedback para la sub-etapa de “Planear el Proyecto” u otras etapas podrán ser propuestas mejorías para futuros desarrollos (Ver resalte en la Figura 4). 3.2.3 Síntesis Para la elaboración del Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas – CSCLS fue propuesto un Diagrama Referencial Linear Sistémico – DRLS que presenta y describe las siguientes características lineales y sistémicas: (i) interrelación de causa-efecto, cuando los efectos de una etapa influyen en los resultados de la próxima etapa; (ii) la abertura, cuando el modelo está abierto los intercambios con el mercado, medio ambiente y sectores productivos; (iii) el aislamiento, cuando cada etapa posee sus operaciones determinadas e interacciones cerradas; (iv) la linealidad, caracterizada por la disposición de las etapas en línea recta y secuencial; (v) la circularidad, cuando existen retornos de informaciones entre las etapas y recurrencia; (vi) la jerarquía, caracterizada por la existencia de restricciones, las cuales se encuentran subordinadas otras etapas; (vii) la adaptabilidad, significa la posibilidad del modelo ser adaptado a las necesidades del desarrollo del producto de la empresa, como la extracción de las etapas en función de las características administrativas y operacionales y (viii) la relación de las etapas metodológicas de los modelos de las fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo. El Diagrama Referencial Linear/Sistémico – DRLS fue elaborado a partir del referencial teórico y con base en un análisis estructural de las etapas metodológicas de 21 modelos referenciales de desarrollo de productos de los siguientes autores: Asimow (1962), Archer (1968), Kotler (1974), Jones (1976), Pahl y Beitz (1977), Bonsiepe (1978), Crawford (1983), Back (1983), Park y Zaltman (1987), Andreasen y Hein (1987), Suh (1988), Clark y Fujimoto (1991), Wheelwright y Clark (1992), Bürdek (1994), Roozenburg y Eekel (1995), Prasad (1997), Dickson (1997), Kaminski (2000), Ulrich y Eppinger (2000), Pahl et al. (2005) y Rozenfeld et al. (2006), ver la Figura 5.
  • 11. ADAPTABILIDAD El modelo posibilita una adaptación de su propuesta metodológica original para las necesidades de la empresa. Etapas pueden ser suprimidas en función de las características operacionales de la empresa. CIRCULARIDADE El modelo prevé El retorno de informaciones (feedbacks) entre las etapas y, recurrencia FECHAMENTO Cada etapa do modelo possui operações LINEALIDAD determinadas, existindo El modelo posee las interações fechadas etapas en forma secuencial y en línea recta JERARQUIA Existencia de restricciones a las cuales las diversas etapas están subordinadas INTERRELACIÓN DE CAUSA Y EFECTO Concluida una etapa SUS resultados producen efectos en la próxima etapa ABERTURA El modelo posee una o más aberturas para intercambios con el mercado, ambiente y sectores productivos Figura 5 – Diagrama Referencial Linear/Sistémico –DRLS, que indica y describe las características lineales y sistémicas de un modelo hipotético de desarrollo de productos Para la identificación de las características lineales y sistémicas de un DP, y la consecuente indicación en el Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los Modelos – CSCLS es necesario utilizar además el Diagrama Referencia Linear/Sistémico – DRLS, el diagrama de modelo de DP en estudio y el Cuadro de Síntesis de las Etapas Metodológicas del Modelo – CSEM, que en este caso fueron presentados en las secciones anteriores (ver la Figura 6). Este Cuadro Síntesis también se torna útil cuando se realizan análisis comparativos entre diversos modelos de desarrollo de producto para verificarse cuales son las características lineales y sistémicas presentes en el modelo. La comparación entre modelos
  • 12. puede contribuir para una adecuada elección del modelo a ser implementado en función de las peculiaridades de las empresas. POSEE ETAPAS EN FASES CARACTERÍSTICAS PROPUESTAS LINEALES E SISTÉMICAS IDENTIFICADAS (*) Si (*) MODELOS / AUTORES Pre-Desarrollo Pos-Desarrollo Causa y efecto Adaptabilidad Circularidad Aislamiento Linealidad Desarrollo Jerarquía Abertura Autor (a) * * * * * Autor (b) * * * * * * * * Autor (c) * * * * * * Autor (d) * * * * * * * Rozenfeld et al (2006) * * * * * * * * * * Figura 6 – Cuadro Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los Modelos, CSCLS El modelo de DP propuesto por Rozenfeld et al (2006) originalmente ya presenta sus etapas metodológicas divididas en fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo. El modelo inicia en la etapa de “planeamiento estratégico del producto” que prevé una “abertura” a las informaciones del mercado, medio ambiente y tiene en cuenta la visión estratégica de la empresa. En este modelo, también se verifica la existencia de las características de linealidad, aislamiento interrelación de causa y efecto, circularidad y jerarquía. Esta última característica, descrita en la bibliografía de los autores, es enfatizada por la inclusión de gates entre cada etapa. Os gates son mecanismos que visan permitir una validación de los resultados de cada etapa, y oportunizan una reflexión sobre el cronograma del proyecto (Rozenfeld et al, 2006). Este mecanismo puede ser considerado como un elemento de transición entre las fases pudiendo restringir la ocurrencia de las etapas siguientes. De esta forma, un gate puede ser considerado una característica de linear o sistémica de “jerarquía”. La característica sistémica de “adaptabilidad” es existente en el modelo propuesto por Rozenfeld et al (2006). Al ser analizados los textos de los autores mencionados, es evidente que ésta característica representa un importante diferencial metodológico. Rozenfeld et al. (2006) proponen que el modelo sea adaptable a las necesidades de DP de las empresas, siendo posible una empresa personalizar las etapas propuestas por el modelo en función de sus peculiaridades. Siendo así, en ese modelo fue posible identificar la existencia de todas las
  • 13. características tanto lineales como sistémicas. De esta forma, el modelo propuesto por Rozenfeld et al. (2006) posee una mayor aproximación de la esencia del pensamiento sistémico, o sea, visualiza y atiende un todo, desde la concepción del producto hasta la oferta de servicio pos-venta. 4. Conclusiones Este artículo presentó los resultados de una investigación que tuvo por finalidad desenvolver y proponer un Modelo para identificar características lineales y sistémicas de Modelos de Desarrollo de Productos (DP). El método fue desarrollado a partir de una investigación exploratoria, con abordaje cualitativa. Para la recolección de los datos y elaboración del método fue realizado un estudio bibliográfico y documental. Fueron considerados como referencias los trabajos de Andrade (2007), Grizendi (2007), Viana (2007), Kasper (2000), Fourez (1998), Checkland (1994), Santos (1988), Gramsci (1987), y Conde y Araújo-Jorge (2003). El Método propuesto es formado por cuatro etapas metodológicas, siendo: (i) elección del modelo de DP ser estudiado a partir de la adquisición del diagrama del modelo en la bibliografía de el(los) autor(res) o de la elaboración del modelo a partos de la utilización del Diagrama Referencial para Representación de Modelos – DRRM; (ii) analizar estructuralmente el modelo a partir de la elaboración y utilización del Cuadro de Síntesis de las Etapas Metodológicas de los Modelos - CSEM que presenta la clasificación de las etapas metodológicas del modelo en tres fases: pre-desarrollo, desarrollo y pos-desarrollo; (iii) sintetizar, consistiendo en: a) interpretar e identificar las características lineales y sistémicas del modelo utilizando el Diagrama Referencial Linear/Sistémico – DRLS dado en este trabajo, y b) elaborar el Cuadro de Síntesis de las Características Lineales y Sistémicas de los Modelos – CSCLS correlacionando los modelos y sus características lineales y sistémicas y (iv) concluir el estudio teniendo por resultado las características lineales y sistémicas del modelo de DP. El trabajo también tuvo por resultado la presentación de un Diagrama Referencial Lineal/Sistémico – DRLS que presenta las siguientes características lineales sistémicas de los modelos de DP: (i) interrelación de causa-efecto, cuando los efectos de una etapa influyen en los resultados de la próxima etapa; (ii) la abertura, cuando el modelo está abierto los intercambios con el mercado, medio ambiente y sectores productivos; (iii) el aislamiento, cuando cada etapa posee sus operaciones determinadas e interacciones cerradas; (iv) la linealidad, caracterizada por la disposición de las etapas en línea recta y secuencial; (v) la circularidad, cuando existen retornos de informaciones entre las etapas y recurrencia; (vi) la jerarquía, caracterizada por la existencia de restricciones, las cuales se encuentran
  • 14. subordinadas otras etapas; (vii) la adaptabilidad, significa la posibilidad del modelo ser adaptado a las necesidades del desarrollo del producto de la empresa, como la extracción de las etapas en función de las características administrativas y operacionales y (viii) la relación de las etapas metodológicas de los modelos de las fases de pre-desarrollo, desarrollo y pos- desarrollo propuestas. Por fin, el artículo presentó un ejemplo aplicado del Método propuesto a través de la identificación de las característica lineales y sistémicas del modelo de desarrollo de productos elaborado por Rozenfeld et al (2006). La aplicación del Método reveló que la característica sistémica da “adaptabilidad” identificada en el modelo de Rozenfeld et al (2006) lo torna adecuado para la implementación en empresas de cualquier tamaño representando un importante diferencial metodológico. Referencias Ackoff, R. L. (1981); Creating de corporate future. John Willey & Sons. Aandrade, G. K. Pensamento sistêmico. Disponível em: <www.inf.pucrs.br/~gilberto/tgs/pensamento%20 sistemico4.pdf> Acesso em: 20 Set 2007. Aacher, L. B. (1968); The structure of design processes. London: Royal College of Art. Andreasen, M. M.; Hein, L. (1987); Integrated product development. Bedford: Springer- Verlag. Asimow, M. (1962); Introduction to design. New Jersey: Prentice-Hall. Back, N. (1983); Metodologia de projeto de produtos industriais. Rio de Janeiro: Guanabara Dois. Bonsiepe, G. (1978); Teoria y práctica del deseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili. Buss, C. O.; Cunha, G. D. (2002); Modelo referencial para o processo de desenvolvimento de novos produtos. Anais. XXII Simpósio de Gestão da Inovação Tecnológica. Salvador, Bahia. Bürdek, B. E. (1994); Diseño: Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili. Conde, M. V. F.; Araújo-Jorge, T.C. (2003); Modelos e concepções de inovação: a transição de paradigmas, a reforma de C&T brasileira e as concepções de gestores de uma instituição pública de pesquisa em saúde. Ciência & Saúde Coletiva, n. 8 (3) p. 727-741. Checkland, P. (1981); Systems thinking, systems practice. New York: John Willey & Sons. Checkland, P. (1994); Varieties of systems thinking: the case of soft systems methodogy. Systems Dynamic Review. Checkland, P.; Scholes, J. (1990); Soft systems methodology in action. Chichster: John Willey & Sons. Cheng, L. C. (2000); Caracterização da gestão de desenvolvimento do produto: delineando o seu contorno e dimensões básicas. Anais. II Congresso de Gestão e Desenvolvimento de Produto. São Carlos. Clark, K. B.; Fujimoto, T. (1991); Product development performance: strategy, organization, and management in the world auto industry. Boston: Harvard Business School Press.
  • 15. Clark, K. B.; Wheelwright, S.C. (1995); The product development challenge: competing through sped, quality and creativity. Harvard Business Rewiew Book: Hardcover. Crawford, C. M. (1983); New product management. Burr Ridge, IIL: Irwin. Danilevics, A. M. F.; Cunha, G. D.; Ribeiro, J. L. D.; Kuyven, P. S. (2005); Identificação de perfil empresarial inovador via análise da tipologia operacional das organizações. Anais. XXV ENEGEP – Encontro Nacional de Engenharia de Produção. Porto Alegre. Dickson, P. (1997); Marketing management. Forth Worth: The Dryden Prees. Dutra, A. C. C; Nóbrega, M. F. (2002); Learning Organizations: o SAC como fonte de aprendizagem nas organizações de serviços. Anais. XXII ENEGEP – Encontro Nacional de Engenharia de Produção. Curitiba. Fourez, G. A. A (1998); Construção das ciências: introdução a filosofia e à ética das ciências. São Paulo: Unesp. Furtado, A. T.; Freitas, A. G. (2004); Nacionalismo e aprendizagem no Programa de Águas Profundas da Petrobrás. Revista Brasileira de Inovação. Rio de Janeiro. v. 3, n. 1, jan/jul. Freitas, W. B. (2005); As teorias do caos e da complexidade na gestão estratégica. São Caetano do Sul: Universidade Municipal de São Caetano do Sul. Dissertação (Mestrado em Administração). Programa de Mestrado em Administração. Universidade Municipal de São Caetano do Sul. Gil, A. C. (2002); Como elaborar projetos de pesquisa. São Paulo: Atlas. Gomes, J. M.; Moreno, B. S. (2006); Ciência e modernidade: considerações acerca da publicação científica e a fragmentação da ciência. SaBios - Revista Saúde e Biologia. v. 1, n. 1, Campo Mourão. Gramsci, A. (1987); Os intelectuais e a organização da cultura. São Paulo: Circulo do Livro. Grizendi, E. Processos de inovação: modelo linear x modelo interativo. Disponível em: <http://www.institutoinovacao.com.br/downloads/eduardo_grizendi.pdf> Acesso em: 03 de Abril de 2007. Jordan, N. (1974); Temas de psicologia especulativa. Buenos Aires: Troquel. Jones, C. J. (1976); Métodos de diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Kaminski, P. C. (2000); Desenvolvendo produtos com planejamento, criatividade e qualidade. Rio de Janeiro: LTC. Kasper, H. (2000); O processo de pensamento sistêmico: um estudo das principais abordagens a partir de um quadro de referência proposto. Porto Alegre: UFRGS. Dissertação (Mestrado em Engenharia de Produção) Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Kotler, P. (1974); Marketing management: analysis, planning, implementation, and control. Londres: Prentice-Hall. Lima, S. M. V.; Castro, A. M. G.; Borges-Andrade, J. E.; Carvalho, J. R. P. (2004); Inovação e gestão tecnológica em organizações de P&D: um modelo integrador. Cadernos de Ciência & Tecnologia. Brasília, v. 21, n. 1, p. 83-103, jan./abr. Máttar Neto, J. (2002); A. Metodologia científica na era da informática. São Paulo: Saraiva. Muniz, S.; Plonski, G. A. (2000); Competitividade e aprendizagem tecnológica e organizacional: um elo indissociável. Anais. XX ENEGEP – Encontro Nacional de Engenharia de Produção. Bauru, São Paulo. Pádua, E. (2000); Metodologia da pesquisa: abordagem teórico-prática. São Paulo: Papirus.
  • 16. Pahl, G.; Beitz, W. (1977); Konstruktionslehre. 1ª ed. Berlim: Springer. Pahl, G.; Beitz, W.; Feldhusen, J.; Grote, K. (2005); Projeto na engenharia: fundamentos do desenvolvimento eficaz de produtos, métodos e aplicações. Trad. Werner, H. A., 6ª ed. São Paulo: Editora Edgar Blücher. Park, C.; Zaltman, G. (1987) Marketing management. Chicago: The Dryden Prees. Peixoto Filho, H. P.; Mariotti, H.; Mancioli, M. Latinidade e educação de executivos: estado atual e perspectivas. Disponível em: <http://www.revistabsp.com.br/0701/ensaio1.htm> Acesso em: 18 Set 2007. Prasad, B. (1997); Concurrent engineering fundamentals: integrated product development. Londres: Prentice-Hall. Rapoport, A.; Hovarth, W. J. (1968); Thouths on organization theory. General Systems. In: Burkkley, W. (ed) Modern System Research for the behavior scientist. Chicago. Roozenburg, N. F. M.; Eekels, J. (1995); Product desing: fundamentals and methods. New York: John Wiley & Sons. Rozenfeld, H.; Forcellini, F. A.; Amaral, D. C.; Toledo, J. C.; Silva, S. L.; Alliprandini, D. H.; Scalice, R. K. (2006); Gestão de desenvolvimento de produtos: uma referência para a melhoria do processo. São Paulo: Saraiva. Santos, B. S. (1988); Um discurso sobre as ciências na transição para uma ciência pós- moderna. Revista Estudos Avançados. v. 2, n. 2. Mai/Ago. Senge, P. M. (2004); A quinta disciplina: arte e prática da organização que aprende. 16 ed. (Trad.) OP Traduções. São Paulo: Ed. Nova Cultural. Suh, N. P. (1988); The principles of design. New York: Oxford Press. Stewart, I. (1996); Os números da natureza: a realidade irreal da imaginação matemática. Rio de Janeiro: Roço. Toledo, C; Simões, J. M. S.; Lima, L. S. L.; Mano, A. P.; Silva, S. L. (2006); A gestão do processo de desenvolvimento de produto em empresas brasileiras de pequeno e médio porte do setor de máquinas e implementos agrícolas. Anais. XXVI ENEGEP – Encontro Nacional de Engenharia de Produção. Fortaleza. Ulrich, K. T.; Eppinger, S. D. (2000); Product design and development. New York: MacGraw-Hill. Viana, S. F. O pensamento criativo. Disponível em: <www.infonet.com.br/users/fviana/didatico/ FBC-O%20PENSAMENTO_CRIATIVO.htm> Acesso em: 20 Set. 2007. Wheelwright, S. C.; Clarck, K. B. (1992); Revolutionizing product development process: quantum leaps in speed, efficiency, and quality. New York: The Free Press. Zuin, L. F. S. (2004); Utilização do processo de desenvolvimento do produto na criação de um modelo para gestão da inovação na produção agropecuária – GIPA. Revista Informe GEPEC. v. 8, nº 2, jul/dez. Zuin, L. F. S.; Dorna, M. A. S.; Prancic, E.; Mergulhão, R. C.; Alliprandini, D. H.; Toledo, J. C. (2003); Modelo de gestão de desenvolvimento de produto de uma empresa de grande porte do segmento de doces e condimentos: um estudo de caso. Anais. X SIMPEP – Simpósio de Engenharia de Produção. Bauru, São Paulo.