1. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne Empresa y
Sociedad del
Conocimiento
Nombre : Arthur Oyarzún Tapia
Cátedra : Empresa y Sociedad del Conocimiento
Profesor : Jorge Israel Russo
2. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………3
¿Qué son las TICs? TICs en las empresas……………………………………………4,5
TICs herramientas en la gestión empresarial…………………………………………..5
Cambio en la empresas y en el RR.HH……………………………………………….5,6
Sus Ventajas en la Organizaciones…………………………………………………….6,7
Ofrecimiento de las TICs……………………………………………………………..7
En relación a la PYMES………………………………………………………………8,9
EN tanto a la gestión del conocimiento……………………………………………….10
Cuadro diferentes definiciones de la gestión del conocimiento……………….........11,12
Propia definición de la gestión del conocimiento…………………………………….12
Gestión del conocimiento en la auditoria………………...........................................13,14
Cuadro comparativo web 1.0 y 2.0……………………………………………..……15
La Web 3.0…………………………………………………………………………...16
Conclusión……………………………………………………………………………17
Bibliografía…………………………………………………………………………..18
Conceptos Claves…………………………………………………………………19,20
2
3. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
INTRODUCCION
El contenido de este informe se refiere a las tecnologías de la información y
comunicación ¿Qué son? Relación con la organización también mencionando que Las
TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y
particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para
convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Relacionada con la
PYMES y su uso en ellas.
Menciona la gestión del conocimiento definiciones respecto a ellas, una propia
definición realizada de la gestión del conocimiento, El sistema de Gestión del
Conocimiento se refiere como una infraestructura creada por la organización para
implantar los procesos y los procedimientos que, actuando sobre una base de datos, de
información y de conocimientos estructurada en torno a la problemática de innovación
de los usuarios, permitan la utilización del capital intelectual de la organización para
generar los servicios y los productos necesarios para contribuir al aumento de la
competitividad de sus empresas clientes.
Una comparación entre la web 1.0 y 2.0, opinión respecto al tema y una visión de futuro
una una pronta y cercana web que se le hace llamar web 3.0 enfocada en la superación a
la web 2.0 mejorada.
3
4. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
DESARROLLO
Tema 1 iniciaremos un intercambio de experiencias sobre tics con la asociación de
pymes y debemos exponer sobre los siguientes puntos: ¿Qué son las Tics? ¿Por qué
son tan importantes para las organizaciones y en especial para las pymes? ¿Cuál
ha sido la experiencia del curso en la aplicación de Tics?
¿Qué son las TICs?
Las Tics agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones, principalmente de Informática, Internet y
telecomunicaciones.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y
particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para
convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
• Las redes.
• Los terminales.
• Los servicios.
Las Tics en las Empresas
La tecnología cada día esta siendo una parte importante del mundo globalizado en el
que estamos viviendo, por lo tanto, las empresas están integrando nuevas formas de
tecnologías para mejorar sus procesos y por ende mejorar su productividad y obtener
ventajas competitivas.
Las empresas deben ir introduciendo en forma paulatina estas nuevas tecnologías, a su
vez deben ir actualizándolas o modificándolas constantemente y se debe tener un
conocimiento profundo de la organización para obtener esas ventajas. Y esto les dará
seguridad para que sus proyectos de implementación de tecnologías no fracasen.
Por último las empresas deben tener en cuenta antes de implementar las nuevas
tecnologías sus necesidades presentes y futuras, para que el personal no se encuentre
renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente.
4
5. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Las Tics como herramientas en la Gestión Empresarial
Las TICs agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial
en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el
mercado y centrarse en su negocio.
Las tecnologías de información y comunicación son una parte de las tecnologías
emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TICs y hacen
referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir
todo tipo de información en las distintas unidades o departamentos de cualquier
organización.
En pocas palabras, las TICs tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones
informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los
datos necesarios para cualquier actividad humana.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, este
importante cambio tecnológico marcan la diferencia entre una civilización desarrollada
y otra en vías de. Este gran cambio no ha sido ajeno a nuestras organizaciones humanas,
especialmente en las empresas. Es imposible hoy día ignorar el potencial de las TICs y
especialmente el de Internet. Con el paso de un mundo hecho de átomos a otro hecho de
bits, asistimos a la aparición de la Sociedad de la Información y a su expansión
mediante el desarrollo de redes informáticas que permiten que los ciudadanos tengan
acceso a fuentes de información inmensas, consolidándose no solamente como
consumidores de información y conocimiento, sino también como creadores de fuentes
de información y conocimiento mismo.
Cambio en las Empresas y en el Recurso Humano
Las TICs están cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que
trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como
profesional en cualquier campo utilizan tecnologías de información cotidianamente
mediante el uso de Internet, tarjetas de crédito, pago electrónico de la nómina de
trabajadores, entre otras funciones; es por eso que la función de las TICs en los procesos
empresariales, como manufactura y ventas, se han expandido grandemente.
La primera generación de computadoras estaba destinada a guardar los registros y
monitorear el desempeño operativo de la empresa, pero la información no era oportuna
ya que el análisis obtenido en un día determinado en realidad describía lo que había
5
6. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
pasado una semana antes. Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la
información en el momento que se genera, es decir, tener procesos en línea. Este hecho
no sólo ha cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo, sino que también
ha tenido un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten.
Utilizando eficientemente las TICs se pueden obtener ventajas competitivas, pero es
preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una
constante, así como disponer de cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas
a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes.
El sistema de información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se
desea percibir ventajas competitivas continuas. El uso creativo de la tecnología puede
proporcionar a los administradores una herramienta eficaz para diferenciar sus recursos
humanos, productos y/o servicios respecto de sus competidores. Este tipo de
preeminencia competitiva puede traer consigo otro grupo de estrategias, como es el caso
de un sistema flexible y las normas just in time, que permiten producir una variedad
más amplia de productos a un precio más bajo y en menor tiempo que la competencia.
Las TICs representan una herramienta importante en los negocios, sin embargo, el
implementar un sistema de información no garantiza que ésta obtenga resultados de
manera automática o a largo plazo.
En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores siendo
uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio
el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los
desarrolle plenamente y de acuerdo a los lineamientos que se establecieron.
De todo lo anterior es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las
necesidades presentes y futuras de la empresa. Así como una investigación preliminar y
estudio de factibilidad del proyecto que deseamos.
Sus Ventajas en la Organización
Las TICs son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el
control y facilitar la comunicación entre otros beneficios, aunque su aplicación debe
llevarse a cabo de forma inteligente.
El mero hecho de introducir tecnología en los procesos empresariales no es garantía de
gozar de estas ventajas. Para que la implantación de nueva tecnología produzca efectos
positivos hay que cumplir varios requisitos: tener un conocimiento profundo de los
procesos de la empresa, planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la
información e incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los
más básicos.
Antes de añadir un componente tecnológico, hay que conocer bien la organización y/o
empresa. Se ha investigado por qué fracasan algunos proyectos de implantación de
tecnología de la información y se ha descubierto que el 90% de las veces el fracaso no
es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de que la gente no tiene suficientes
6
7. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
conocimientos sobre su propia empresa o sus procesos empresariales.
Otro aspecto importante a considerar es que las empresas que tienen una gran capacidad
de beneficiarse de la tecnología son organizaciones que, antes de añadir un componente
tecnológico, describen detalladamente cuál será la repercusión para su empresa. Así
pues, el objetivo debe ser que toda decisión relativa a la tecnología ayude a mejorar la
productividad de la empresa, la organización o de uno mismo.
Otras ventajas que se pueden mencionar son las siguientes:
- Apoyar a las PYMES y a los empresarios locales para presentar y vender sus
productos a través de Internet.
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia para los empleados
-Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- Ofrecer nuevas formas de trabajo y de inclusión laboral, como teletrabajo
- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las
vidas de las personas, facilidades, exactitud, menores riesgos, menores costos, etc.
Algunas Reflexiones
Todo cambio o innovación trae consigo un rechazo como tendencia natural del ser
humano al enfrentarse a lo desconocido. Las TICs son un ejemplo concreto de este tipo
de cambio, precisamente al interior de las organizaciones y/o empresas. Las ventajas
reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y
difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a
conocerlas y utilizarlas y el conocimiento de los factores endógenos y exógenos que
inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las
organizaciones, trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser
entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la
organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que
remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, saber ser, hacer,
convivir en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las
competencias organizativas.
El desarrollo de las TICs ha permitido procesar grandes recursos de información y
transformarlos en medios de apoyo a actividades y procesos productivos, comerciales,
financieros, administrativos, educativos y de servicios.
La globalización de la economía y la política se ha reforzado con la expansión de las
redes digitales.
Las TICs Ofrecen
.-Masificar y universalizar la educación, la información y el conocimiento
.-Facilitar el acceso de la población a servicios diversos
.-Abrir nuevas oportunidades a las empresas y las personas
.-Generar nuevas formas de organización y participación social, más democráticas e
integradoras.
7
8. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
En relación a las PYMES
Es un hecho que las PYMES necesitan incorporar tecnología a sus estrategias de
negocio para poder ser más productivas, aumentar su grado de eficiencia y así llevar a
cabo una gran contribución para que la economía de los países logre el tan ansiado
repunte. Esa contribución a la economía del país, contrario a lo que se pudiera pensar,
es de suma importancia. Al incorporar TICs a las empresas ayuda notablemente a la
gestión empresarial al llevar una buena gestión en el proceso administrativo de
Planificación, Organización, Dirección y Control, en tanto al proceso más significativo
que es control el de la toma de decisiones se necesita un excelente sistema de apoyo
para la toma de decisiones, la implementación de metas de un acceso libre y
generalizado en la empresa a la información, etc.
El hecho de que las PYMES necesiten de tecnologías de información no
necesariamente significa que están invirtiendo en este rubro, o con la rapidez suficiente
para poder mantener un nivel admisible de competitividad en el mercado. Con la
demanda de tecnologías de información por parte de las PYMES es considerable y
algunas empiezan a darse cuenta que el uso de las tecnologías de información
contribuyen al mejoramiento de los procesos tanto internos como externos del negocio,
con lo que se espera que esta demanda vaya en aumento al pasar de los años ya que el
mundo cada vez se esta haciendo mas globalizado y mas tecnológico a la vez.
Las empresas empiezan a darse cuenta que, ante la globalización, puede decirse que el
uso de tecnología ya no es un lujo, y pasa a formar parte integral del modelo de negocio
de las empresas. Ante ello surgen necesidades que para satisfacerlas necesitan el
desarrollo e implantación de proyectos que involucran a las tecnologías de información.
Algunas de estas necesidades son:
• Mejorar producción y administración productiva
• Mejorar administración de la empresa
• Mejorar integración funcional de la empresa
• Mejorar relación con clientes
El común denominador de estas necesidades es el mejoramiento, lo que implica
automatización y eficiencia en los procesos tanto internos como externos, lo cual se
8
9. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
logra con la manejo de tecnología. Observando el orden en que se presentan las
necesidades, podemos aseverar que las empresas primero buscan la mejora de los
procesos internos, yendo desde los niveles operativos hacia los niveles estratégicos, y
posteriormente se busca la mejora de los procesos externos, que involucran tanto a
clientes como proveedores.
En los últimos años las empresas de tecnologías de información han volteado sus ojos
hacia las PYMES. Esto se debe al gran potencial existente y a que con una propuesta de
solución de calidad, con costos accesibles y capacidad de soporte técnico pueden atacar
un mercado que ha ido cobrando importancia. Las empresas de software comienzan a
darse cuenta que pueden crear economías de escala que se verían reflejadas en
importantes ganancias dentro de la industria de la informática.
En Tanto a la gestión del conocimiento
9
10. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
¿Cómo las tecnologías nos ayudan a gestionar el conocimiento?
Tecnología Conocimiento
Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso
Científico Tecnológico Económico Social Científico
Manteniendo un acceso una conexión tecnológica. Formal o informal con un tipo de
TIC y ancho de banda, una adopción capacitando las habilidades informáticas teniendo
acceso a contenidos una alfabetización digital, una apropiación produciendo contenidos
propios transformando así la información en conocimiento manteniendo una brecha de
contenidos interactuando con el medio.
Con nuevas apropiaciones, nuevas interacciones (Touch Screen), nuevas arquitecturas,
nuevas interfaces como la web 3d, nuevos paradigmas de búsqueda como google maps,
apertura al conocimiento socialmente distribuido.
Teniendo una presencia en la web en esta misma compartiendo enlaces, fotos,
presentaciones, trabajos, videos una alta presencia en la web trae consigo mucho
conocimiento para adquirir tareas y metas propuestas a futuro.
Por ejemplo la relación que mantiene el estudiante 2.0, todo lo interactúa mediante la
web, interactuando así con sus decentes, busca de materiales e información accede a
nuevas tecnologías implantadas en la web recibe sus evaluaciones on-line, en
conclusión al manejarse en este sistema es mas optimo y rápido para adquirir el
conocimiento, en tanto las TICs han revolucionado con si la vida actual en todos los
ámbitos.
10
11. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Tema 2 una empresa de auditoria que esta programando expandirse internacionalmente
nos ha solicitado exponer en una reunión los siguientes aspectos ¿Qué es la gestión del
conocimiento? ¿Cuál es nuestra definición de gestión del conocimiento? ¿Cómo se
puede aplicar a una empresa de auditoria? ¿Qué herramientas deberemos aplicar
para afrontar su desarrollo internacional?
Cuadro de Diferentes definiciones de Gestión del Conocimiento
Definición
Es un proceso sistemático de encontrar, relacionar,
organizar, filtrar y presentar la información de manera
de mejorar la competencia de los equipos en áreas
específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y
Gestión del Conocimiento sintetizar críticamente o de manera inteligente y
racional la gran cantidad de información disponible,
con el fin de que la organización no tenga que
estudiar varias veces un mismo proceso, y de esta
forma mejorar el rendimiento organizacional y
personal
La gestión del conocimiento tiene por objeto obtener,
organizar, compartir y enriquecer el conocimiento
Gestión del Conocimiento relevante fundamentalmente con miras al rediseño
personal y organizacional. Además persigue crear
nuevo conocimiento para contar con visiones
creativas y transformadoras.
La Gestión del Conocimiento corresponde al conjunto
de actividades desarrolladas para utilizar, compartir ,
Gestión del Conocimiento desarrollar y administrar los conocimientos que posee
una organización y los individuos que en esta trabajan
de manera de manera de lograr la mejor consecución
de los objetivos.
La creación, almacenamiento, colaboración y el
compartir información de integrantes en torno al
trabajo de la organización. A través de compartir y
Gestión del Conocimiento
colaborar, se aumenta la eficiencia, productividad y
rentabilidad de una organización. Respaldado por
herramientas y métodos avanzados de tecnología de la
información...
El sistema de Gestión del Conocimiento se define
como una infraestructura creada por la organización
para implantar los procesos y los procedimientos que,
actuando sobre una base de datos, de información y
Gestión del Conocimiento de conocimientos estructurada en torno a la
problemática de innovación de los usuarios, permitan
la utilización del capital intelectual de la organización
para generar los servicios y los productos necesarios
para contribuir al aumento de la competitividad de sus
empresas clientes.
11
12. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Es organizar recursos intangibles y capacidades
organizativas para obtener objetivos empresariales.
Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento se basa
fundamentalmente en compartir conocimiento y
permitir el uso de dicho conocimiento.
Es una disciplina emergente que tiene como objetivo
generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito y
explicito existente en un determinado espacio para dar
respuesta a las necesidades de los individuos y de las
comunidades en su desarrollo. Esto se ha centrado en
Gestión del Conocimiento
la necesidad de administrar el conocimiento
organizacional y los aprendizajes organizacionales
como mecanismos claves para el fortalecimiento de
una región o espacio en relación con las visiones de
futuro que van a determinar sus planes estratégicos de
desarrollo en el mediano y largo plazo.
Propia definición de Gestión del Conocimiento
La Gestión del conocimiento consiste en valorar fielmente el conocimiento de las
personas, haciéndolo su activo mas potente e importante en la organización y en la vida
diaria, siempre actuando a base de lo que saben, comentan, y piensan a futuro respecto
a un modo de actuar diferente, así no manteniendo el paradigma de realizar las cosas
detalladas o expresadas en papeles o libros, sino dejar que la mente fluya en la toma de
decisiones siempre guiándose a base del conocimiento para realizar cosas nuevas siendo
novedoso a la vez, pretendiendo poner al alcance de cada trabajador la información que
se necesita en el momento preciso para que su desempeño sea efectivo, rápido, claro en
la actividad a desarrollar.
Así esta disciplina ayuda a las empresas a no constar con grandes activos sino que con
el conocimiento de sus miembros para el desarrollo de las operaciones realizadas por las
compañías.
12
13. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Gestión del conocimiento en la auditoria
Al aplicar la Gestión del conocimiento a Las organizaciones de auditoria elevando su
interés en la Gestión del Conocimiento al hacerla parte explícita de su estrategia de
utilizar los recursos intangibles para lograr ventaja competitivas. Un conjunto de
aspectos estratégicos pueden ayudar a comprender el porqué de esta tendencia,
sustentada en principios que sostienen que el conocimiento se considera ahora como un
activo de elevado valor económico, como un nuevo recurso estratégico para elevar la
productividad, y un factor de estabilidad en un entorno competitivo dinámico.
Llevando a cabo la tecnología, el desarrollo Organizacional, información, comunicación
y la planificación estratégica.
La auditoría de conocimiento consiste en realizar un diagnóstico para identificar el
conocimiento crítico necesario para el éxito de una empresa y que, por tanto, agrega
valor. Así planteándose diariamente estos cuestionamientos: ¿Cuál es el conocimiento
crítico para el éxito de su negocio? ¿Quien lo tiene? ¿Cómo podemos transferirlo a otros
integrantes de la organización?
• Facilidad de acceso a la información
Hoy en día tenemos acceso a tantas fuentes de información como jamás ningún ser
humano, a lo largo de los tiempos, ha tenido. Es más, en algunos casos, experimentamos
un exceso de información: recibimos mayor cantidad de información de la que somos
capaces de digerir. No solo tenemos acceso a fuentes bibliográficas, prensa, televisión
digital, etc. El fenómeno de Internet nos ha permitido multiplicar por diez la cantidad de
información a la cual accedíamos hace cinco años.
• Nuevos productos y servicios
Innovación. Nos vemos condicionados por un entorno tan competitivo en el cual las
empresas responden con una continua evolución de sus productos y servicios. El
concepto evolución dirigida es un hecho en muchos sectores, en los cuáles, los
responsables de marketing, no esperan a que sus estrategias y productos se vean
condicionados por la curva de vida.
• Globalización de la economía
En la recta final del Siglo XX, cuando la libre circulación de profesionales a través de
los distintos países de la Comunidad Europea es un hecho, y con el espectacular
desarrollo que experimentan día a día las Tecnologías de la Comunicación, vivimos en
un mercado global cuyas fronteras coinciden con los límites de nuestro planeta; la
internacionalización de la economía es una realidad. Este fenómeno supondrá para
nuestros profesionales una situación de competencia con sus colegas internacionales,
situación para la cual es necesario estar preparados, aumentando el nivel de preparación
de las nuevas generaciones de profesionales. Recientemente hemos padecido vaivenes
en nuestros mercados financieros provocados por circunstancias remotas: caídas en las
Bolsas del sudeste asiático, problemas económicos en Japón, crisis económica en Rusia,
13
14. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
devaluaciones de las monedas latinoamericanas. La globalización de la economía es una
realidad que a todos nos afecta.
• Nuevos mercados, nuevos competidores
La globalización supone oportunidades, pero también retos. De la misma forma en que
hemos de prepararnos para dar respuestas y competir en nuevos mercados, debemos de
estar preparados para afrontar un reto mayor: la llegada de nuevos competidores
• Los viejos esquemas de producción ya no sirven
Como veremos mas adelante, el modelo empresarial tradicional, es obsoleto. El objetivo
de las organizaciones sigue siendo la búsqueda de una ventaja competitiva, entendida
como tal, la superioridad o mejoría respecto a otro, determinada por cómo somos
percibidos por el cliente. En el entorno actual, la capacidad de producción ha dejado de
ser una ventaja competitiva. En estas circunstancias, aprender más rápido que los
competidores puede ser la única ventaja competitiva sostenible en el tiempo
Aprender es el camino hacia las organizaciones inteligentes. Y para aprender, la clave
está en la gestión del conocimiento.
Las herramientas para enfrentar el desarrollo internacional esta relacionado fielmente
con las tecnologías de información y comunicación, tanto el manejo de datos
internacionales de gobiernos, el internet como base para la información congénita, la
apreciación de las redes sociales, sistemas de búsqueda, etc.
14
15. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Tema 3 nos han invitado a un seminario sobre el futuro de las Tics y de la web
organizado por infoweek. Debemos hacer una presentación sobre: comparación de la
web 1.0 y dela web 2.0. Debemos opinar sobre porque es tan importante para las
organizaciones y las personas la web 2.0. Debemos intentar anticipar que se viene ¿la
web 3.0?
Cuadro Comparativo
Web 1.0 Web 2.0
Existe una información Centralizada Existe una información descentralizada
Sitios con contenidos de alta y baja Amplia diversidad de contenidos
calidad administrados por un web master administrados por usuarios
Información poco actualizada Información en permanente cambio
Software tradicionales No requieren de su instalación en el PC
para utilizarlos
Contenidos y sitios mas bien estáticos Contenidos y sitios flexibles, en
permanente transformación
Diseño y producción a cargo de quienes Sin necesidad de grandes conocimientos
conocen informática informáticos, son mas accesibles y
prácticos para todo el mundo
Sitios con fines generalmente comerciales Fines diversos a comunidades que
comparten intereses
Softwares con licencias pagas Softwares gratuitos al alcance de todos los
usuarios
Función: Difundir información Función: Producir, Diseñar, Construir y
compartir información en diferentes
soportes.
También un cuadro con diferentes aspectos de las web 1.0 y 2.0
15
16. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Bueno la Web 2.0 por definición y termino comparado con la 1.0 es una gran avance
tecnológico llevado a cabo, es muy importante porque es asociado con un fenómeno
social basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que
facilitan el compartir información entre personas, compañías, y dejar en la web toda la
información que se necesita para buscar todo lo deseado en la web.
Permitiendo a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio
web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la
visualización pasiva de información que se les proporciona.
Como por ejemplos los sitios web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios
de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
Así en tanto las organizaciones podrán ser mas globalizadas a la vez usando este sistema
avanzado, por ejemplo comunicaciones y traspaso de información entre sucursales que
se encuentran en diferentes países, la comunicación de las personas relacionado con lo
anterior traspaso de documentación información, etc.
La Web 3.0
Esta próxima web que según muchos ya está en desarrollo. Una en que los sitios, los
vínculos, los medios y las bases de datos, son “más inteligentes” y capaces de trasmitir
automáticamente más significados que los actuales.
Esta web incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento
hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje
de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la
Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras
respecto a la Web 2.0.
Esta nueva apuesta para la tecnología esta entre sus planes la visión en tercera
dimensión traerla en marcha a la internet, como por ejemplo en los cines podemos
apreciar este método grandioso y a la vez novedoso en como apreciar las cosas si las
tuvieran en frente, e interactuado conjuntamente con la tecnología touch screen donde
todo es tocable y manejable.
Así un usuario podría pulsar un vínculo y transferir inmediatamente la hora y la fecha
de la conferencia a su calendario electrónico. La ubicación (dirección, latitud, longitud,
hasta quizás la altura) podría ser enviada a su equipo GPS y los nombres y biografías de
los otros invitados podría mandarse a un listado de mensajes instantáneo. En otras
palabras, el lenguaje de acceso de cada página web podría ser referido a otras
innumerables bases de datos, una vez que los diseñadores se pongan de acuerdo en un
conjunto común de definiciones.
16
17. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
CONCLUSIÓN
En conclusión este trabajo me ha servido mucho para aprender lo que es la sociedad del
conocimiento sus diferentes aportes que tiene a la sociedad actual, tanto a las personas
como a las organizaciones que lo están haciendo suyos a raíz del tiempo, como las
tecnologías de la información y comunicación han entrado a nuestras vidas y
adaptándonos a los cambios que va teniendo a pasar del tiempo, también como el
conocimiento puede ser un activo intangible importante yo diría uno de los mas
importantes en la organización que ayuda a todo en desarrollo de esta, en los procesos
de planificación, organización de dirección y control, llamado proceso administrativo
en la empresa ayudando fielmente y acompañado de las tecnologías de la información,
las web 2.0 para el intercambio de información que todo lo que se quiera esta en la web,
y eso hace optimizar tiempo, recursos, y una ayuda sustancial en el trabajo de las
personas que se desarrollan en la organización.
En fin los temas tocados en el informe son primordiales en nuestro desempeño que
tendremos en el trabajo a futuro.
17
18. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
BIBLIOGRAFIA
Paginas visitadas
http://www.wikilearning.com/monografia/las_tics_en_las_pymes-
la_demanda_de_tecnologias_de_informacion_por_parte_de_las_pym/14117-2
http://viajetics.blogspot.com
http://webquestjir.blogspot.com
http://kmtics.blogspot.com
http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?colaborador=sranguelov&id=92
http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2007/03/42171.php
http://hosting.globalcorporativa.com/empresa/general/monografias/monograf
%C3%ADa157.pdf
http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/Gestion/INTELIGENCIA
%20EMOCIONAL%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL
%20CONOCIMIENTO.doc
http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf
http://www.infoweek.biz/
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060530/pags/20060530185814.htm
l
http://empresaysociedaddelconocimiento.blogspot.com
http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci
%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://www.slideshare.net/grrodriguez/tics-y-gestin-del-conocimiento
Buscador Google
18
19. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Conceptos Claves
Auditoria: es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad,
basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su
exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.
Empresa: es una organización compuesta por recursos humanos y recursos materiales que
tiene como fin satisfacer las necesidades de los consumidores.
PYMES: con características distintivas, y tienen dimensiones con ciertos límites
ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Son agentes con
lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto
también el término MIPyMEs (acrónimo de "micro, pequeñas y medianas empresas"), que
es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
Sociedad del Conocimiento: Es un proceso sistemático de encontrar, relacionar,
organizar, filtrar y presentar la información de manera de mejorar la competencia de los
equipos en áreas específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente
o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de
que la organización no tenga que estudiar varias veces un mismo proceso, y de esta forma
mejorar el rendimiento organizacional y personal
TICs: Las Tics agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones, principalmente de Informática, Internet y
telecomunicaciones.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y
particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para
convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Web 1.0: se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada
con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido
creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es
visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Web 2.0: está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que
se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la
interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide
Web.
19
20. Universidad Central Empresa y Sociedad del Conocimiento
Web 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la
red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por
múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial,
la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el
mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció
por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a
lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.
20