SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 316
Descargar para leer sin conexión
Módulo de soporte educativo para docentes
 De primero a quinto grado de secundaria




                         Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
JAVIER SOTA NADAL
                                                      MINISTRO DE EDUCACIÓN

                                                      IDEL VEXLER TALLEDO
                                                      VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

                                                      HELENN CHAVEZ DEPAZ
                                                      VICEMINISTRO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

                                                      PEDRO PATRON BEDOYA
                                                      SECRETARIO GENERAL

                                                      FRANCISCO JAVIER MARCONE FLORES
                                                      JEFE DE LA OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL

                                                      GUILLERMO MOLINARI PALOMINO
                                                      DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA




Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Conversando con
 los y las adolescentes
   de estilos de vida
saludables, sexualidad
      y prevención
   de ITS/VIH y SIDA


  Módulo de soporte educativo para docentes
   De primero a quinto grado de secundaria




                          Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Este módulo ha sido elaborado por la Unidad de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes de
la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
    en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Prevención y Control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú,
   Objetivo 1: “Promoviendo estilos de vida saludable en adolescentes y jóvenes en los temas de ITS/VIH/SIDA”
                                     del Fondo Global - CONAMUSA - CARE,
            implementado por el Consorcio IES - Pathfinder International - UPCH - Calandria - PROSA.


                                                                                  AUTORES
                                                                 Inés V. Bustamante Chávez
                                                                    Zulma Salazar Orjeda
                                                                    Elisa Perea Villacorta
                                                                    Jorge Calero Ricardo
                                                                  Rossana Mendoza Zapata
                                                                    Ursula Zapata Ugstad
                                                              Giovanna Monteverde Bustamante
                                                                               COLABORADORES
                                                                       Mirtha Nuñez Cabrera

                                                                              REVISORES TÉCNICOS
                                                                     Patricia J. García Funegra
                                                                      Jesús Chirinos Cáceres
                                                                      Guido Mazzotti Suarez
                                                                  EQUIPO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
                                                                OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL
                                                                    Darsy Calderón Rojas
                                                                 Consuelo Carrasco Gutierrez
                                                                  Gilbert Oyarce Villanueva
                                                               Marco Antonio Mallqui Luzquiños
                                                               Segundo Modragón Campuzano
                                               DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
                                                                      Elizabeth Quinteros Hijar
                                                                      Augusto Zavala Aparicio
                                                                             CORRECCIÓN DE ESTILO
                                                               Rosa Dodobara Sadamori de Ruiz

                                                                            DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
                                                                      Paco San Martín Escobar

                                                                                  IMPRESIÓN
                                                                   Xnnvnv Vnbnbjgjg NN
                                                           Hecho el Depósito Legal Nº XXXXXXXX

                                                                                Lima - Perú
                                                                                   2005




    Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
    sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Índice
PRESENTACIÓN                                                                                                                    7

AGRADECIMIENTO                                                                                                                  8

INTRODUCCIÓN                                                                                                                    9

PROPUESTA EDUCATIVA DEL MÓDULO                                                                                                  11

PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                                                                            23
Sesión 1: Mis cambios físicos                                                                                                   25
Sesión 2: Mis cambios fisiológicos                                                                                              31
Sesión 3: Valorando las prácticas saludables                                                                                    39
Sesión 4: Mis cambios psicosociales                                                                                             44
Sesión 5: Identificando y manejando mis emociones                                                                               50
Sesión 6: Diferenciando los conceptos de sexo y género                                                                          56
Sesión 7: Mi sexualidad siempre me acompaña                                                                                     60
Sesión 8: Mitos y creencias sobre las ITS                                                                                       65
Sesión 9: Identificando y previniendo las ITS                                                                                   70
Sesión 10: Conociendo el VIH y SIDA                                                                                             75
Proyecto: Construyendo nuestro espacio libre de información y comunicación
           sobre sexualidad ITS/VIH y SIDA                                                                                      81

SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                                                                           87
Sesión 1: Ya no me veo igual que antes                                                                                       89
Sesión 2: Yo también puedo hacerlo bien                                                                                      95
Sesión 3: Mi grupo de amigos(as)                                                                                             99
Sesión 4: Construyendo mi identidad                                                                                         103
Sesión 5: Expresando mi sexualidad                                                                                          107
Sesión 6: Aceptándonos como fuimos, somos y seremos                                                                         111
Sesión 7: Proyectando nuestro futuro                                                                                        116
Sesión 8: Reconociendo a las infecciones de transmisión sexual (ITS)                                                        120
Sesión 9: Aprendiendo sobre las consecuencias de las ITS                                                                    124
Sesión 10: El recorrido del SIDA                                                                                            129
Proyecto: Fortaleciendo las capacidades comunicativas de los(as) estudiantes
           para sensibilizar a los padres de familia en la importancia de la sexualidad y
           la prevención de las ITS/VIH y SIDA en la vida de sus hijos(as)                                                  135




                                                        Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                               sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                                   141
Sesión 1:       Mi grupo y yo                                                          143
Sesión 2:       Buscando autonomía y pertenencia en mi grupo                           147
Sesión 3:       Todos podemos hacerlo aunque de maneras diferentes                     152
Sesión 4:       Género y sexualidad                                                    156
Sesión 5:       Sexualidad es también expresar afectos                                 161
Sesión 6:       VIH: las apariencias engañan                                           166
Sesión 7:       Conociendo y previniendo la transmisión del VIH y SIDA                 171
Sesión 8:       ¿Estoy listo(a)?                                                       177
Sesión 9:       Decisiones y derechos sexuales                                         182
Proyecto:       La voz de los(as) estudiantes en temas de estilos de vida saludables
                con énfasis en sexualidad, ITS/VIH y SIDA                              188

CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                                   195
Sesión 1: Me acepto como soy                                                           197
Sesión 2: ¿Cómo me relaciono con mi padre y mi madre?                                  201
Sesión 3: Mi grupo y yo                                                                207
Sesión 4: Proyectando mi futuro                                                        213
Sesión 5: Sexualidad y derechos                                                        217
Sesión 6: Cuidando nuestra salud sexual y reproductiva                                 221
Sesión 7: Protegiéndonos de las ITS: el uso y negociación del condón                   226
Sesión 8: Previniendo el VIH y SIDA                                                    231
Sesión 9: Comunicándonos con asertividad y efectividad                                 236
Sesión 10: Es mejor decir NO a tiempo                                                  242
Proyecto: Promoviendo estilos de vida saludables con énfasis en temas de
           sexualidad, ITS/VIH y SIDA a través de la capacitación de pares             247

QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                                   253
Sesión 1:       Preparándonos para el futuro                                           255
Sesión 2:       Educando a pares para prevenir las ITS                                 260
Sesión 3:       Las consecuencias de nuestros actos                                    265
Sesión 4:       Mi proyecto de futuro                                                  269
Sesión 5:       Respeto y aceptación para un mundo de iguales                          274
Sesión 6:       Manejando conflictos                                                   279
Sesión 7:       Un lazo rojo de solidaridad                                            284
Sesión 8:       Por un mañana de equidad e igualdad                                    288
Sesión 9:       Viviendo una sexualidad sana y responsable                             292
Proyecto:       Campaña distrital permanente e integral para la promoción de
                estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad y
                la prevención de ITS/VIH y SIDA en los(as) adolescentes                297

BIBLIOGRAFÍA                                                                           304



    Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
    sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Presentación

El material educativo que se presenta en esta ocasión corresponde al módulo de soporte educativo
para docentes de secundaria, titulado: “Conversando con los y las adolescentes de estilos de
vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA”. Este módulo forma parte del sub-
proyecto “Promoción de estilos de vida saludables en adolescentes y jóvenes con énfasis en los
temas de ITS/VIH y SIDA” del proyecto “Fortalecimiento de la prevención y control del SIDA y la
tuberculosis en el Perú”, que cuenta con el financiamiento del Fondo Global para el VIH/SIDA,
Malaria y Tuberculosis, el apoyo de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud
(CONAMUSA), y viene siendo ejecutado por el consorcio IES-Pathfinder International-UPCH-
Calandria-PROSA.

Este módulo ha sido elaborado por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Unidad de
Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes de la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos
Vidal Layseca” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que trabajó en estrecha coordinación
con el Programa Nacional de Educación Sexual de la Oficina de Tutoría y Prevención Integral
(OTUPI) y de la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica (DINESST)
del Ministerio de Educación, y con la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de
Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA y Etapa Vida Adolescente de la Dirección General
de Salud de las Personas del Ministerio de Salud.

Confiamos en que esta publicación pueda ser de gran utilidad, como soporte efectivo, a docentes
y tutores de instituciones educativas empeñados en promover una sexualidad sana y responsable,
y contribuir a la prevención del VIH/SIDA en los y las adolescentes del país.




                                                                                                  Dr. Víctor Cuba Oré
                           DECANO DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN “CARLOS VIDAL LAYSECA”
                                                                     UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA




                                                           Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                  sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA        7
Agradecimientos
    A los(as) profesores(as) de las instituciones educativas del Callao, Chimbote, Huancayo, Ica,
    Iquitos, Lima Sur y Piura, que participaron con entusiasmo y compromiso en la validación del
    módulo educativo para docentes.

    Al Dr. Alejandro Llanos Cuentas, por el apoyo y confianza brindada en la elaboración de este
    módulo, durante su gestión como decano de la Facultad de Salud Pública y Administración de
    la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    A los especialistas del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud por sus valiosas sugerencias
    y aportes.

    A los expertos de las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que
    participaron activamente en el taller para la construcción colectiva de criterios de diseño y
    evaluación de la propuesta.

    A todos los representantes de la CONAMUSA, Fondo Global, y CARE Perú.




         Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
8        sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Introducción
El control de la epidemia del síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA) es un reto para la
salud pública. En el Perú, la mayor frecuencia de casos de SIDA se observan en jóvenes de 25 a
29 años, lo que significa que es probable que adquirieron el virus de inmuno deficiencia humana
(VIH) cuando eran adolescentes y asistían a la institución educativa.

En este contexto, uno de los actores claves para la prevención del VIH/SIDA son los(as) docentes,
quiénes cumplen una labor muy importante en la promoción de estilos de vida saludables.
Diversos estudios muestran que los(as) adolescentes reciben información sobre sexualidad
principalmente de sus profesores.

Asimismo, los(as) docentes fomentan en sus alumnos el desarrollo de capacidades tales como:
el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la solución de problemas, al implementar el
nuevo currículo de educación secundaria. Estas capacidades son fundamentales para que los(as)
adolescentes adopten comportamientos de autocuidado y muestren responsabilidad con respecto
a su sexualidad y a la prevención de ITS/VIH y SIDA.

El propósito del presente módulo de soporte educativo es constituirse en una herramienta de
trabajo para los profesores, que les sirva de apoyo para la promoción de estilos de vida saludables
con énfasis en sexualidad y en la prevención de ITS/VIH y SIDA en los(as) estudiantes de secundaria.

En la elaboración de este módulo se han seguido los siguientes procedimientos: se revisaron las
investigaciones y manuales educativos existentes sobre el tema, desarrollados en el Perú,
Latinoamérica y EE.UU; se realizaron talleres con expertos en educación sexual, salud sexual y
salud reproductiva de los(as) adolescentes, para construir colectivamente criterios para el diseño,
ejecución y evaluación de la propuesta; se implementaron talleres de validación con docentes
de secundaria en el Callao, Lima, Ica, Piura, Chimbote, Huancayo e Iquitos; se llevaron a cabo
reuniones técnicas para la revisión del módulo con los especialistas del Ministerio de Educación
y del Ministerio de Salud.

A continuación, se presenta primero la propuesta educativa del módulo, que incluye: la
fundamentación, capacidades, objetivo, contenidos, estrategia metodológica, sesiones y
proyectos de aprendizaje, y guía para el uso del módulo. Luego, se encuentran cada grado de
secundaria desde el primero al quinto. La información de cada grado incluye los propósitos a
lograrse, sesiones de aprendizaje y proyectos educativos.




                                                                               Mg. Inés Bustamante Chávez
                                  COORDINADORA DE LA UNIDAD DE SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DE
                                     LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN “CARLOS VIDAL LAYSECA”
                                                                     UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA




                                                           Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                  sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA        9
Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
10   sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Propuesta educativa
        del módulo




          Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Propuesta educativa del módulo
1. Fundamentación
El Diseño Curricular Básico para Educación Secundaria propuesto por el Ministerio de Educación
toma en cuenta las necesidades y características de los(as) estudiantes, considerando: la
planificación y ejecución del proyecto de vida personal como eje conector con la vida misma.
Este marco es propicio para incorporar en este proyecto estilos de vida saludables con énfasis en
la prevención de ITS/ VIH y SIDA, contribuyendo de esta manera a su bienestar personal, familiar
y social.

Este diseño asume los enfoques: humanista, sociocultural, afectivo y cognitivo, y resalta una
educación en valores que garantice la realización plena de la persona. Enfatizando la interiorización
de actitudes y valores referidos al cuidado del cuerpo, sexualidad, roles de género y derechos,
entre otros.

La propuesta educativa del módulo asume este reto y articula los principios, valores y contenidos
explicitados en las diferentes áreas curriculares del nuevo Diseño Curricular Básico, con los
conocimientos que emerjan como necesarios de la realidad a través de la experiencia cotidiana
del(la) adolescente fuera del ámbito escolar.

Las estrategias para llevar a cabo la propuesta suponen el diseño y el desarrollo de espacios de
reflexión individual y colectiva que propicien el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas,
sociales y éticas, que privilegien el “aprender a aprender” y el “aprender a convivir”, de allí, que
el esquema metodológico básico estaría centrado en “Proyectos de Aprendizaje”, en los que
los(as) estudiantes partan de su experiencia cotidiana, un problema o realidad de su experiencia
social.



2. Capacidades
El mundo moderno exige ciudadanos capaces de afrontar problemas, tomar decisiones bajo un
proceso razonado, reflexivo y creativo. Es por ello necesario que los estudiantes que cursan
Educación Secundaria, desarrollen capacidades para hacer frente estas exigencias.

En el nuevo Diseño Curricular Básico, el desarrollo de capacidades se asume en su carácter socio
afectivo y cognitivo, asociado a actitudes y valores que contribuyan a la formación integral de la
persona. Las capacidades fundamentales seleccionadas a trabajarse son las siguientes:
Pensamiento crítico, pensamiento creativo, toma de decisiones y resolución de problemas.

Las mencionadas capacidades fundamentales deberán ser operacionalizadas tomando en
consideración los ejes curriculares, los contenidos transversales, las capacidades y contenidos
propios de cada área curricular. Además, deberán interrelacionarse con la problemática y la
realidad personal, familiar y social en cada contexto, contribuyendo a la construcción de los
proyectos de vida de los(as) estudiantes y al compromiso de participar en la construcción del
Proyecto País.



                                                         Conversando con los y las adolescentes dede estilos de vida saludables,
                                                          Conversando con los y las adolescentes estilos de vida saludables,
                                                                                sexualidad y prevención dede ITS/VIH SIDA
                                                                                  sexualidad y prevención ITS/VIH y y SIDA
                                                                                                                                   13
La propuesta de estilos de vida saludables en adolescentes y jóvenes en los temas de ITS/VIH y
     SIDA, en el marco descrito, partiendo de las capacidades fundamentales enunciadas, selecciona
     aquellos criterios que permitirán monitorear y evaluar si se están produciendo cambios en los
     estudiantes, tal como se explica a continuación:



     Criterios de las capacidades fundamentales1
     Los criterios de las capacidades fundamentales son los siguientes:

     PENSAMIENTO CRÍTICO

     Identifica y examina: propósitos, situaciones problemáticas, información, suposiciones,
     interpretaciones, conceptos, conocimientos empíricos, puntos de vista alternativos, esquemas
     de referencia, conclusiones y los valora utilizando criterios como: claridad, exactitud, precisión,
     consistencia, relevancia, evidencia razonable, buenas razones, profundidad, amplitud, lógica y
     justicia.

     Conceptualiza, aplica, analiza, sintetiza y evalúa información tomada o generada por
     observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, demuestra habilidades para
     procesar y generar información y opiniones con argumento y de actuar con justicia.

     PENSAMIENTO CREATIVO

     Demuestra habilidades para intuir e inventar ante una situación, presenta diferentes
     categorías de respuestas y diversidad de caminos novedosos para llegar a una meta.

     Demuestra aptitud para la libre elaboración de una síntesis productiva inédita y rica en
     detalles en períodos relativamente cortos de tiempo.

     TOMA DE DECISIONES

     Delimita y define la situación y efectúa el análisis de los datos más importantes, definiendo un
     listado de los problemas y los jerarquiza, para identificar el problema principal o problema madre.

     Plantea dos o más posibles soluciones del problema principal, compara sus ventajas y desventajas,
     efectúa un análisis crítico de las mismas y decide por aquella que evalúa como la que es pertinente.

     SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

     Observa hechos o situaciones problemáticas, delimita y precisa cuáles son los aspectos por
     solucionar, plantea y define el problema mediante una pregunta, elaborando posibles respuestas
     (planteamiento de hipótesis) y esquematiza en un plan de acción, los pasos que pueden requerirse
     para verificar las hipótesis y lo lleva a la práctica.

     Evalúa la viabilidad y pertinencia de los resultados y se formula nuevas interrogantes.


     1
         En concordancia con la propuesta pedagógica del Diseño Curricular Básico del Ministerio de Educación.




             Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
            Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
14           sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
            sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
3. Objetivo del módulo
Desarrollar habilidades, destrezas y actitudes en los(as) estudiantes de nivel secundario para promover
en ellos(as) estilos de vida saludables con énfasis en la prevención de las ITS/ VIH y SIDA.



4. Contenidos o áreas temáticas
Los contenidos que se abordan en el módulo, se encuentran influenciados, fundamentalmente,
por la presencia de tres temas transversales: interculturalidad, equidad de género y derechos.
Reflejándose en los contenidos de las sesiones de aprendizaje, de manera que funcionan como
ejes del proceso de aprendizaje - enseñanza.


      Integración de contenidos, temas transversales y
                     núcleos temáticos

       Contenidos              Temas Transversales                                              Núcleos
       Temáticos

                                   D               I                      Reconociendo nuestros
     Adolescencia,                                 N
                                   E                                     cuerpos, nuestras mentes
   Género y Sexualidad                             T
                                   R                                      y nuestras sexualidades
                                   E               E
                                   C               R
    Habilidades Sociales                   G       C
                                   H
      (Comunicación,                       É       U
                                   O               L
       Negociación,                S       N
        Solución de                        E
                                                   T                             Reforzando y
    Problemas, Toma de                             U                        enriqueciendo nuestras
                                  H        R       R
        Decisiones),                       O                                         vidas
       Autoestima y
                                  U                A
    Derechos humanos              M                L
                                  A                I
                                  N                D
                                  O                A                    Conociendo y previniendo
    ITS/VIH y SIDA
                                  S                D                         ITS/VIH y SIDA




La estructura temática diseñada para desarrollar los núcleos temáticos, se resume a continuación:



                                                            Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                           Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                   sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA        15
                                                                                  sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
4.1 Reconociendo nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestras
         sexualidades.

          Adolescencia:
          ● Definición.

          ● Adolescencia. Características que definen cada etapa. Maduración y cambios biológicos
            (aumento de la talla, aumento del peso).
          ● Maduración sexual (caracteres sexuales primarios y secundarios, cambios y desarrollo

            de los genitales masculinos y femeninos).
          ● Cambios psicológicos, desarrollo de la personalidad, desarrollo cognitivo y desarrollo
            emocional: el autoconcepto y la autoimagen positiva.
          ● Contexto social e ideología: familia, amigos, enamorado(a).
          ● Los conflictos también hacen crecer.



          Sexo y género:
          ● Definiciones.
          ● Diferencias entre los conceptos.

          ● Identidad de género (construcción de la feminidad y la masculinidad).
          ● Igualdades y equidades en las relaciones de géneros.
          ● Roles de género (construcción social de la asignación de roles para varones y mujeres).

          ● Creencias y estereotipos de género.


          Sexualidad:
          ● Definición.
          ● Dimensiones de la sexualidad: identidad sexual, orientación sexual (diversidades
            sexuales).
          ● Respuesta sexual humana.

          ● Expresión afectiva de la sexualidad.
          ● Comportamientos y responsabilidades sexuales.
          ● Pareja y familia.

          ● Amor, amistad.
          ● Emociones y sentimientos.
          ● Creencias.

          ● Actitudes y valores.




     4.2 Reforzando y enriqueciendo nuestras vidas.

          ●     Autoestima y autoconcepto.
          ●     Autonomía.
          ●     Proyectos de vida: estudios, trabajo, hogar, familia, etc.
          ●     Toma de decisiones: proceso de toma de decisiones sobre la sexualidad y la reproducción.
          ●     La salud como valor universal para nuestras vidas.
          ●     Comunicación: formas efectivas y comunicación asertiva.
          ●     Negociación y solución de conflictos.
          ●     Derechos: derechos humanos, derechos y deberes ciudadanos, derechos sexuales y
                reproductivos.
          ●     Convivir en la diversidad: respeto por los otros, viviendo en una
                sociedad multicultural y plurilingüe.



        Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
16      Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
        sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
        sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
4.3 Las ITS/VIH y SIDA.

    Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):
    ● Definición,
    ● Características que las identifican

    ● Formas de transmisión
    ● Factores de riesgo
    ● Factores protectores

    ● Consecuencias biológicas, psicológicas y sociales
    ● Mitos y creencias
    ● Estrategias de prevención

    ● Estrategias o redes de apoyo


    El VIH y SIDA:
    ● Definición,
    ● Características que las identifican
    ● Formas de transmisión

    ● Factores de riesgo
    ● Factores protectores
    ● Consecuencias biológicas, psicológicas y sociales

    ● Mitos y creencias
    ● Estrategias de prevención
    ● Personas viviendo con VIH y SIDA

    ● Estrategias o redes de apoyo




5. Estrategia metodológica

5.1. Fundamentación pedagógica

    Se conoce que en el enfoque cognitivo existen una serie de modelos de aprendizaje, en
    los cuales el proceso de aprendizaje se entiende como sucesos internos, por medio de los
    cuales el estudiante manipula la información para lograr un aprendizaje efectivo.

    Beltrán, considerando las afirmaciones de Piaget, Brunner, Gagné, Vygotsky, Ausubel,
    Novak y Hanesian, afirma: “el aprendizaje es un proceso cognitivo complejo basado en el
    conocimiento y socialmente mediado, y que requiere la implicación activa del sujeto y
    desemboca en un cambio en su comprensión significativa” (Beltrán 1993).

    Para que el(la) estudiante logre los aprendizajes, es necesario que el docente promocione
    la participación activa de éstos(as), como lo afirma Piaget. Esta participación activa supone:

    ●   La formulación de metas. El(la) estudiante debe trazarse una meta y conocer las
        condiciones necesarias para alcanzarla.

    ●   La organización del conocimiento. El(la) estudiante necesita tomar un papel activo
        para organizar el material de aprendizaje reconociendo su estructura o asignando una
        estructura a la información que recibe.



                                                       Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                       Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                               sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                               17
                                                                              sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
●     La construcción del significado. El(la) estudiante a través del proceso de asimilación,
             incorpora las nuevas experiencias a sus esquemas, integra lo que aprende con los
             datos ya conocidos, de tal manera que el conocimiento se va almacenando en forma
             de redes de conceptos o esquemas, a medida que se aprende, se van formando nuevas
             conexiones entre la nueva información y la red de conocimientos ya existente; este es
             el proceso de acomodación que tiene por resultado la modificación de los esquemas
             iniciales para adaptarse a la nueva información.

       ●     La utilización de estrategias. El aprendizaje exige utilizar diversas estrategias de
             procesamiento tales como: organizar, elaborar, repetir, controlar, evaluar, etc. que son
             relevantes para un aprendizaje eficaz.

       Finalmente, el(la) estudiante completa el proceso de adquisición con la retención,
       transformación y personalización de los contenidos. Para que estos procesos se puedan
       realizar, es preciso que se propicie de manera contínua tiempos dedicados a actividades
       individuales y grupales.

       El proceso de aprendizaje se enriquece con la evaluación, la misma que sirve para verificar
       y reforzar el logro de los aprendizajes de los(as) estudiantes.

       Conviene tener presente lo que Jorba y Casellas (1997) propone en relación al proceso de
       aprendizaje - enseñanza, quien plantea tres momentos o fases didácticas básicas que
       parten de lo simple - concreto y se dirige hacia lo complejo - abstracto:

       ●     La exploración de los constructos previos: partir de situaciones reales, concretas y
             simples. Que los alumnos(as) sepan cuál es el objeto de aprendizaje y cuál es su utilidad.

       ●     La introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración: Plantear
             situaciones progresivamente más abstractas, empezando por las más intuitivas y
             manipulativas que faciliten la construcción del conocimiento, así como desarrollar
             actividades de sistematización y estructuración lógica.

       ●     Aplicación de las nuevas ideas a la solución de problemas: aplicación del concepto
             o procedimiento en ejercicios académicos para lograr la familiaridad con el conocimiento
             nuevo, así como a situaciones reales simples y/o complejas, para interpretar la realidad,
             saber usar el nuevo aprendizaje y reconocer su utilidad.

       Estos tres momentos se han considerado en el modelo pedagógico de este módulo.
       A continuación se presenta el gráfico del esquema propuesto por Casellas en relación a
       las fases didácticas básicas.




     Conversando con los yylas adolescentes de estilos de vida saludables,
18    Conversando con los las adolescentes de estilos de vida saludables,
     sexualidad yyprevención de ITS/VIH yySIDA
      sexualidad prevención de ITS/VIH SIDA
Abstracto


                              Estructuración de actividades




       Introducción del concepto o
              procedimiento

                                                                                Aplicación




                  Exploración                                                Transferencia




Concreto - simple                                                                                Complejo




5.2 Descripción del modelo pedagógico

    Considerando el enfoque sociocognitivo y afectivo, y los tres momentos o fases didácticas
    básicas de Jorba y Casellas se propone un modelo pedagógico interactivo participativo
    que promoverá el desarrollo biosicosocial de los(as) estudiantes, así como, su participación
    activa en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de ITS/VIH y SIDA.

    Es necesario, además de lo pedagógico considerar el aspecto comunicacional, el cual se
    debe sostener sobre la base de una comunicación participativa y horizontal, que promueva
    relaciones democráticas entre los alumnos(as) y docentes basadas en el respeto y reglas
    de convivencia que faciliten el proceso de aprendizaje-enseñanza.



                                                      Conversando con los yylas adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                      Conversando con los las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                                                              19
                                                                             sexualidad yyprevención de ITS/VIH yySIDA
                                                                              sexualidad prevención de ITS/VIH SIDA
Modelo pedagógico


                                                tica                                     Bús
                                           lemálidad                                    infoqueda
                                      Prob rea
                                           a
                                                                                             rma de
                                      de l                                                      ción




                                                                                                             Reflexión individual
     Evaluación




                                                                                                                   o grupal
                                                              Marco
                                                            Valorativo

                                                                                                                 y
                                                                                                            b io
                  Ap                                                                                      m ión
                    lica
                        ció                                                                            ca c
                           n                                                                       t er iscu
                                                                                                 In d
                                                                           Exploración de
                                                                            experiencias



           A continuación se presentan las fases del modelo pedagógico propuesto en el presente
           módulo:

           ●      Problematizar la situación u objeto de estudio y abordarlo como un proyecto de
                  trabajo en función de una meta o propósito.

           ●      Búsqueda de información
                  - Saberes previos que posee el(la) estudiante.
                  - Información que amplíe la comprensión del problema.

           ●      Reflexión
                  - Instancia de reflexión individual para dimensionar el problema
                  - Reflexión grupal para relacionar la información con su realidad.



       Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
20    Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
       sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
      sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
●   Intercambio y discusión que conduce a un saber cooperativo

      ●   Relevancia de datos a través de una exploración de información y experiencias
          significativas en relación al problema.

      ●   Aplicación: elaboración de una síntesis productiva que constituye el saber propio.

      ●   Evaluación, que consiste en la comprobación del grado de adecuación de los logros
          obtenidos con la posibilidad de resolver el problema.



6. Sesiones de aprendizaje
Para operacionalizar el modelo, se trabajarán en base a sesiones de aprendizaje, las cuales están
estructuradas de la siguiente manera:

a.   Definiendo el problema: consiste en plantear una situación o un caso de interés del
     adolescente y joven.

b.   Saberes desde mi experiencia: implica que el(la) adolescente explore los conceptos,
     experiencias, vivencias, emociones, saberes y sentimientos respecto al problema en estudio
     y los socialice con sus compañeros, el docente o tutor.

c.   Propósito: son los propósitos que se pretenden lograr, tomando como referencia el problema
     en estudio.

d.   Conocimientos a desarrollar: son los conocimientos conceptuales, procedimentales y
     actitudinales debidamente relacionados con la vida que serán abordados por los(as)
     adolescentes y jóvenes como medios para lograr sus propósitos.

e.   Estrategias para aprender a pensar y actuar: está constituido por el conjunto de métodos,
     técnicas y procedimientos que el(la) adolescente pondrá en práctica para desarrollar su
     capacidad de pensar y de actuar, en forma reflexiva, crítica y creativa.

f.   Aplicando lo aprendido: transferencia del concepto o procedimientos a situaciones
     específicas para interpretar la realidad, saber usar el nuevo aprendizaje y reconocer su
     utilidad.

g.   Evaluación de los aprendizajes: valoración de los procesos y resultados logrados e
     identificación de carencias, para ofrecer la retroinformación que fuera necesaria.



7. Proyectos de aprendizaje
A fin de integrar contenidos, temas transversales y núcleos temáticos, en la propuesta se presenta
los proyectos de aprendizaje, los mismos que permitirán además, abordar situaciones concretas
emergentes de la problemática de los jóvenes y adolescentes.




                                                        Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                        Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                                21
                                                                               sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Los proyectos de aprendizaje, por su naturaleza misma, implican un trabajo fuera del aula,
     inciden mayormente en el desarrollo de capacidades y habilidades para la comunicación e
     interacción entre alumnos-docentes, alumnos-alumnos, alumnos-docentes-institución educativa-
     padres de familia y comunidad. Los beneficiarios del proyecto no solamente serán los alumnos
     (destinatarios inmediatos), sino también serán favorecidos como beneficiarios finales e indirectos,
     los padres de familia y la comunidad.

     Se ha considerado que los proyectos de intervención se ejecuten uno por grado y paralelamente
     a las sesiones que se consignan en la Guía. Los diferentes proyectos tienen la siguiente estructura:
     Denominación del proyecto de intervención, objetivo general, objetivos especí–
     ficos,fundamentación, localización, beneficiarios y fases del proyecto (planificación,
     implementación, desarrollo, monitoreo y evaluación).

     El proyecto de primer grado de secundaria se centra en los(as) estudiantes. El de segundo de
     secundaria en los(as) estudiantes y su padre y madre. El proyecto de tercero de secundaria está
     dirigido a la comunidad educativa. El de cuarto se orienta estrechar los lazos de la institución
     educativa con los establecimientos de salud. Finalmente, el proyecto de quinto de secundaria
     esta dirigido a la comunidad.



     8. Guía para el uso del módulo

     Es recomendable que el(la) docente que aplique el módulo haya recibido capacitaciones previas
     en los temas tratados y en especial en metodologías participativas para la enseñanza de estilos
     de vida saludables y sexualidad, con énfasis en la prevención de ITS/VIH y SIDA.

     Para usar el módulo se sugiere leer el índice, la propuesta educativa, las sesiones y proyectos del
     grado en que se encuentran los(as) alumnos(as). Luego, se debe leer en detalle la sesión a
     trabajar para organizarla, en términos de contenidos, actividades, tiempos y materiales.

     Es fundamental que el(la) docente tenga en cuenta que al iniciar la implementación de la sesión
     de aprendizaje en el aula de clase, genere un clima de confianza, calidez y respeto, a través de
     la escucha activa y de evitar juicios de valor sobre las opiniones de los(as) estudiantes. Este clima
     permite a los(as) alumnos(as) participar activamente en las dinámicas, enriqueciéndose de las
     experiencias compartidas y favoreciendo en ellos(as) la construcción de nuevos saberes.

     Asimismo, es prioritario que el(la) profesor(a) preste atención a las manifestaciones emocionales
     de los(as) estudiantes para hacerlas explícitas y así promover la integración de los procesos
     cognitivos y afectivos durante el aprendizaje y el bienestar de los(as) participantes.

     El(la) docente al terminar la sesión, puede sugerir a los(as) alumnos(as), revisar bibliografía sobre
     el tema en bibliotecas de universidades u ONGs especializadas o a través de Internet.

     Finalmente, el desarrollo de los contenidos del módulo es una fuente de información para el(la)
     docente que le permitirá identificar a estudiantes que requieran algún tipo de orientación. Si
     algún alumno(a) requiere apoyo, el(la) profesor(a) deberá brindarlo en un ambiente que garantice
     la privacidad y confidencialidad. Si el(la) docente no se siente preparado(a) para ello, se sugiere
     su derivación a un centro de salud u a otra institución especializada de la zona.



          Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
22        Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
          sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
          sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Primer grado de
educación secundaria




           Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                  sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Por lo general, la edad de los(as) estudiantes que cursan este grado oscila entre los 12 y 13
     años. Ésta es una etapa en la cual se produce una serie de cambios biológicos, psicológicos y
     sociales, que conduce a los(as) adolescentes hacia nuevas formas de verse a sí mismos(as) y a su
     entorno.

     El aumento de la estatura, la acumulación de tejido adiposo en algunas zonas del cuerpo, la
     aparición del bello pubiano y axilar, los cambios en el tono de la voz, son algunos de los principales
     cambios propios de la adolescencia. Asimismo aparecen nuevos intereses e inquietudes, que
     llevan a los(as) adolescentes a construir una nueva imagen de sí mismos(as).



           Propósitos, sesiones y su relación con el proyecto
                            de aprendizaje

      Sesión 1:
      Mis cambios físicos
                                                                                  Construyendo nuestro espacio libre de información y


      Sesión 2:
                                                                                  comunicación sobre sexualidad, ITS/VIH y SIDA


      Mis cambios fisiológicos


      Sesión 3:                                                                                                                         Identificar y analizar los cambios
      Valorando las prácticas saludables                                                                                                producidos en sus cuerpos,
                                                                                                                                        mentes y sexualidades,
                                                                                                                                        reconociendo que dichas
                                                                                                                                        transformaciones ocurren de
      Sesión 4:                                                                                                                         manera diferente para varones y
      Mis cambios psicosociales                                                                                                         mujeres, incluso en individuos de
                                                                                                                                        un mismo sexo, mostrando
                                                                                                                                        respeto por las diferencias.
      Sesión 5:
      Identificando y manejando mis
      emociones                                                                                                                         Desarrollar habilidades y
                                                                                                                                        capacidades para la
      Sesión 6:                                                                                                                         autoaceptación de los cambios
      Diferenciando los conceptos de                                                                                                    vivenciados, entendiéndolos
      sexo y género                                                                                                                     como un proceso positivo que
                                                                                                                                        los(as) conducen a la adultez.

      Sesión 7:
      Mi sexualidfad siempre me                                                                                                         Ejercitar estilos de vida saludables
      acompaña                                                                                                                          y comportamientos sexualmente
                                                                                                                                        responsables, basados en el
                                                                                                                                        conocimiento y las prácticas para
      Sesión 8:                                                                                                                         prevenir la transmisión de las ITS/
      Mitos y creencias sobre las ITS                                                                                                   VIH y SIDA.
                                                                                  Proyecto:




      Sesión 9:
      Identificando y previniendo las ITS


      Sesión 10:
      Conociendo el VIH y SIDA




          Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
24        sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
1
SESIÓN


Mis
cambios
físicos




  Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                         sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
SESIÓN 1
     Mis cambios físicos
              I. Definiendo el problema
              Se leerá un texto breve que evidencie los cambios físicos que ocurren durante la
              adolescencia y la situación problemática que ello puede desencadenar en los(as)
              adolescentes.

              “Claudia y Juan son hermanos mellizos. Ellos tienen 12 años; siempre se han llevado
              muy bien. En los últimos años, las cosas han comenzado a cambiar. El año pasado,
              Claudia dio un estirón. Esto molestaba mucho a su hermano, pues ella se veía más alta
              que él; pero en los últimos meses, a Juan le están quedando cortos los pantalones.
              Además, se ha dado cuenta de que su pene es más grande que años atrás, y Claudia
              comenzó a utilizar sostén”.



              II. El saber desde la experiencia
              l.     Finalizada la lectura del texto, se preguntará al auditorio:

                    ● ¿Cuáles son los cambios que están experimentando Claudia y Juan? Se anotará
                      las respuestas, haciendo una columna para los cambios que experimenta Claudia
                      y otra, para los que experimenta Juan.
                    ● ¿Son diferentes los cambios dados en las chicas y en los chicos? ¿Cuáles son las
                      diferencias?
                    ● ¿Qué otros cambios podrían ocurrir?


              2. Las respuestas deben ser socializadas con todos(as), resaltando las más comunes.



              III. Propósitos
              Los(as) estudiantes identifican los cambios físicos que ocurren en la adolescencia y los
              valoran como parte positiva de su desarrollo.



              IV. Conocimientos a desarrollar
              ●      Cambios físicos producidos en la adolescencia, tanto en los varones como en las
                     mujeres.



      Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
26    sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
● Diferencias en el desarrollo de varones y mujeres y entre personas de un mismo sexo.
● Los cambios biosicosociales como transformaciones positivas y el respeto por el ritmo de
  desarrollo de los demás.




                Los cambios físicos en la adolescencia

      Los cambios físicos se originan por la segregación de diversas hormonas en el organismo.
      Algunos de los cambios físicos en los(as) adolescentes aparecen antes que otros, siguiendo
      un orden determinado biológicamente. Por ejemplo, generalmente, en las mujeres, primero
      aparece el vello púbico, se evidencia el aumento de los senos y, después, ocurre la menarquia;
      en los varones suele ocurrir, primero, el crecimiento del pene, aparición del vello púbico y de
      las axilas y luego el de la barba.

      Las adolescentes mujeres suelen iniciar su desarrollo físico entre los 10 y 11 años de edad,
      mientras que los varones lo hacen alrededor de los 13 ó 14 años. El hecho de que las chicas
      desarrollen antes que los varones puede ocasionar preocupaciones, bromas o comentarios
      entre los(as) adolescentes. Por eso, es importante que los(as) estudiantes entiendan que las
      diferencias entre los varones y mujeres son algo natural y esperado.

      Entre los principales cambios físicos que ocurren en la adolescencia, se encuentran:


      En los Varones:

      ●   Crecimiento del pene y los testículos.
      ●   Aumento de la estatura.
      ●   La voz se torna grave.
      ●   La piel se torna grasosa, siendo frecuente el acné (granos) en la cara, el pecho o la
          espalda.
      ●   Aparición de vello en el pubis, testículos, ano, axilas, pecho y base del pene.
      ●   Aumento de la fuerza y del tono muscular.


      En las Mujeres:

      ●   Aumento de la estatura.
      ●   Crecimiento de los senos.
      ●   Aparición de vellos en el pubis y axilas. Los pelos de las piernas se vuelven más gruesos
          y oscuros.
      ●   Aumento de peso y redondeado de las caderas.
      ●   Crecimiento de la vagina y el útero.
      ●   La piel se torna grasosa, siendo frecuente el acné (granos) en la cara.




                                                              Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                     sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                                      27
V. Estrategias para aprender a pensar y actuar
                Los(as) estudiantes conformarán cuatro subgrupos y deberán contar con sus respectivos
                materiales de trabajo (papelógrafos, plumones, etc.).

                ●      Cada uno de los subgrupos hará un dibujo diferente, de tal manera que se pueda
                       visualizar los cambios ocurridos en los cuerpos de la niñez a la adolescencia. El
                       subgrupo número 1 va a dibujar el cuerpo de una niña de 8 años de edad
                       aproximadamente. El subgrupo número 2, a un niño de igual edad. El subgrupo
                       número 3, el cuerpo de un adolescente varón. Y el subgrupo número 4, el de una
                       adolescente mujer.

                ●      Los dibujos que se realicen deberán representar niños(as) y adolescentes
                       desnudos(as), para evidenciar las diferencias en el desarrollo físico entre niños(as)
                       y adolescentes, varones y mujeres.

                ●      Se presentará el dibujo realizado al auditorio, señalando las características físicas
                       que el grupo pudo identificar.

                       A partir de los dibujos realizados y la presentación de los mismos, se sugiere hacer
                       las siguientes preguntas:

                       1. ¿Qué partes del cuerpo cambian de la niñez a la adolescencia?
                       2. ¿Cómo son esos cambios?
                       3. ¿Qué diferencias hay entre los cambios que le ocurren a un varón y los que le
                          ocurren a una mujer?
                       4. ¿Todas las personas desarrollan a la misma edad? ¿Por qué creen que esas
                          diferencias existen?
                       5. ¿Qué piensan de estos cambios?
                       6. ¿Cómo se sienten los niños(as) con los cambios físicos que están viviendo?
                          ¿Por qué?
                       7. ¿Qué hacer ante estos cambios?
                       8. ¿Qué actitudes positivas se deben tener ante estos cambios?

                ●      Se elaborará con los(as) alumnos(as) las conclusiones de la actividad realizada.



                VI. Aplicando lo aprendido
                Se pide a los(as) alumnos(as) que respondan a las preguntas 4, 5, 6, 7 y 8, sobre las
                estrategias para aprender a pensar y actuar, en forma individual, escribiendo sus
                respuestas en una hoja.



                VII. Evaluación de los aprendizajes
                Se sugiere al(a) docente que evalúe el logro de los aprendizajes, por parte de los(as)
                estudiantes, a través de las siguientes actividades:



     Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
28   sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
1. Marca en el recuadro SÍ o NO, según corresponda:


                                        ITEMS                                                                       SÍ                      NO

   a. Durante la adolescencia aumenta la estatura.
   b. El peso aumenta más en la adolescencia en comparación
      con la niñez.
   c. Todos los adolescentes se desarrollan de igual manera y al
      mismo tiempo.
   d. Los varones comienzan a desarrollar antes que las chicas.
   e. El crecimiento de los genitales es normal durante la
      adolescencia.
   f. Es normal que las personas se desarrollen en diferentes
      momentos
   g. Debería sentirse vergüenza por los cambios que le ocurren
      a uno.
   h. Debería sentirse uno bien a pesar de que algunos cambios
      incomodan.
   i.   Se debe respetar los cambios producidos en los demás
        compañeros(as), aunque algunos de aquellos llamen mucho
        la atención.


                                      SOLUCIONARIO: a(SÍ), b(SÍ),c(NO), d(NO), e(SÍ), f(SÍ), g(NO), h(SÍ), i(SÍ).


2. Ahora, conversa con tus compañeros(as) de grupo acerca de lo que deberían hacer para
   ayudar a aquellos chicos y chicas que hayan contestado SÍ en la pregunta “g”.

   Acciones a realizar:
   ● ....................................................................................................................................
   ● ...................................................................................................................................


3. Hoy aprendiste en clase que la adolescencia es una etapa de la vida donde se vive cambios.
   Entrevista a tu padre, a tu madre o a tus hermanos(as) mayores o tíos(as). Indícales que te
   interesa saber cómo vivieron ellos(as) los cambios cuando eran adolescentes; puedes
   preguntarles, por ejemplo:

   ● ¿A qué edad empezaron tus cambios físicos?
   ● ¿Cómo fueron?
   ● ¿Cómo te sentiste con esos cambios?
   ● ¿Qué hiciste ante ellos?




                                                                              Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                                     sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                                                      29
Después de la entrevista, responder las siguientes preguntas:

     ● ¿Cómo te sientes?
     ● ¿Hay mucha diferencia entre lo que ellos(as) sintieron en su adolescencia y lo que tú
       sientes ahora?
     ● ¿Qué recomendaciones darías a algunos(as) de tus compañeros(as) que no se sienten
       bien con los cambios que experimentan en su adolescencia?

     Recomendaciones
     ● ....................................................................................................................................
     ● ....................................................................................................................................




      Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
30    sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
2
SESIÓN


Mis
cambios
fisiológicos




         Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Esta sesión se iniciará recogiendo los resultados de la entrevista encargada a los(as)
                estudiantes en la sesión anterior.



                I. Definiendo el problema
                ¿Tienen los y las adolescentes los conocimientos necesarios para afrontar los cambios
                fisiológicos vividos por ellos y ellas y sus consecuencias?



                II. El saber desde la experiencia
                En pequeños grupos, responderán y comentarán lo siguiente:

                ●      ¿En la entrevista que realizaron a sus familiares, hablaron sobre algunos de los
                       cambios físicos que revisamos en la sesión anterior? ¿Cuáles?
                ●      ¿Conversaron con ellos(as) sobre otros cambios? ¿Cuáles?
                ●      ¿Cómo está conformado el sistema reproductor masculino y el femenino?
                ●      ¿Qué es la menstruación? ¿Podrían comentar algún testimonio de una hermana
                       o amiga?
                ●      ¿Qué son las eyaculaciones?
                ●      ¿Hablan de estos temas con sus padres, madres o familiares?



                III. Propósitos
                Los(as) estudiantes identifican los cambios fisiológicos que se dan en la adolescencia
                e interiorizan los cuidados que demandan. Además reconocen las estructuras que
                conforman el sistema reproductor (para cada sexo) y valoran las potencialidades de
                dichos cambios en el proceso de desarrollo hacia la adultez.



                IV. Conocimientos a desarrollar
                ●      Características anátomo-estructurales del sistema reproductor de varones y mujeres.
                ●      Cambios fisiológicos que ocurren en la adolescencia, en varones y en mujeres.
                ●      La menstruación valorada como parte del desarrollo.
                ●      Excitación, erecciones espontáneas, eyaculación, emisiones nocturnas,
                       consideradas como parte del desarrollo.
                ●      Cambios como transformaciones positivas del desarrollo y el respeto por el ritmo
                       de crecimiento de los demás.




     Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
32   sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
La respuesta sexual humana
Está referida a los códigos que cada persona tiene para descifrar lo que la estimula sexualmente y
la respuesta que da. Estas respuestas, en apariencia automáticas, son el resultado de una serie de
aprendizajes culturales y de múltiples experiencias personales iniciadas en la niñez.

La respuesta sexual humana dependerá de los códigos que varones y mujeres posean del ambiente
y de su aprendizaje cultural. Por ejemplo, una mujer desnuda, en la playa del Perú, posiblemente
signifique un estímulo sexual para el común de los varones que han aprendido que el cuerpo
desnudo es erótico, y tendrá como respuesta la excitación y, posiblemente, la erección. Esta misma
mujer desnuda no representará un estímulo sexual frente a varones que han practicado nudismo
desde jóvenes. Ellos tendrán la misma reacción que cuando observan el mar, las palmeras o las
piedras. Si un varón acaricia los senos de una mujer en un espacio afectivo, esto constituirá un
estímulo sexual. Pero si el que toca, es un médico que está realizando una revisión para detectar un
cáncer de mamas, la mujer no tendrá una respuesta sexual y, sí, demostrará temor y desconfianza.
La variedad de hechos y circunstancias que podrían constituir un estímulo sexual y la capacidad de
respuesta sexual, tienen una cantidad casi infinita de variaciones.

         Fases del ciclo de la respuesta sexual humana: (Masters & Johnson 1996)

El ciclo de la respuesta sexual humana es un continuo, y fluye sin una diferencia marcada entre las
fases que lo comprenden. No es necesario que el ciclo entero sea completado ya que, en cualquier
momento, puede detenerse o retroceder.

Fase de la excitación: Se refiere al período inicial de la actividad sexual, cuando se da un estímulo
(abrazo, beso, ver una película, leer una historia o un poema, etc.). En la mujer, se puede visualizar
por la erección de los pezones, agrandamiento de la aureola y del clítoris, lubricación vaginal; en el
varón, por la erección del pene, la piel del escroto se congestiona, elevación parcial de los testículos.

Fase de la meseta: La respuesta aumenta según se mantengan o aumenten los estímulos. Hay
movimientos pélvicos, se comienza a sentir calor y sensaciones placenteras, especialmente en el
abdomen y genitales. En la mujer, se visualiza por incremento del tamaño de los senos, la aureola,
y de los labios mayores y por el aumento de la lubricación vaginal. En el varón, por el incremento
del tamaño del glande y el diámetro del pene, y la secreción mucosa de 2 ó 3 gotas que pueden
contener espermatozoides fecundantes.

Fase del orgasmo: Disminuye la tensión muscular que se había acumulado y aparecen espasmos
involuntarios y contracciones de los músculos, especialmente, en el área genital y anal. La eyaculación
ocurre en esta fase. En la mujer, se visualiza por los senos, igual que en la fase anterior, contracciones
en el tercio interior de la vagina y labios menores, contracciones del útero y recto. En los varones,
por: contracciones de la vesícula seminal, uretra, próstata y vasos deferentes y pene.

Fase de la resolución: El cuerpo comienza a retornar a su estado original, previo a la excitación.
En la mujer, vuelven a su tamaño normal los senos, los labios mayores y menores, regresando a su
posición normal. En el varón, se aprecia la involución de la erección (flacidez y descenso de testículos
y escroto).

Fase Refractario: Es el tiempo que transcurre después del orgasmo del varón durante el cual no
responde a estímulos ni siente excitación sexual alguna. En las mujeres, no se da esta fase. En los
varones, puede durar de varios segundos a varios días.




                                                             Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                    sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                                     33
Es importante resaltar que esta respuesta sexual humana puede variar, dependiendo de los
      estímulos que se haya recibido, de las experiencias pasadas, creencias, emociones, fantasías,
      etc. La ansiedad, el temor y la ira son factores que, comúnmente, afectan en forma negativa la
      posibilidad de responder al estimulo y la activación del deseo sexual. Por otro lado, el amor y los
      sentimientos de afecto y ternura resultan ser poderosos activadores de la respuesta sexual.

      MENSTRUACIÓN
      La aparición de la primera menstruación, llamada menarca o menarquia, es parte de los cambios
      funcionales y somáticos que presentan las mujeres, al inicio de la adolescencia. Ella representa
      el inicio del proceso biológico hacia una maduración sexual, también, la posibilidad de la
      maternidad. La primera menstruación ocurre generalmente entre los 11 y 14 años, dependiendo
      de factores climáticos, nutricionales, etc.

      El ciclo menstrual puede darse entre los 24 a 31 días; puede presentar variaciones ocasionales
      en la misma mujer. Durante la adolescencia, éste es irregular, pues se da un acondicionamiento
      de un conjunto de hormonas. El ciclo menstrual comprende desde el día de aparición de la
      menstruación hasta el día de la aparición de la menstruación siguiente.

      Éste se da todos los meses como resultado de la intervención de hormonas femeninas en la
      maduración del óvulo que no fue fecundado por el espermatozoide. La fase final del ciclo
      menstrual es la menstruación (la descamación y desprendimiento del endometrio, que sale a
      través del cuello del útero y de la vagina). El llamado sangrado menstrual o flujo menstrual es
      una mezcla de sangre, moco y líquidos serosos que contiene fragmentos de tejido endometrial.
      En una menstruación normal, se pierde, aproximadamente, cuatro o cinco cucharadas de sangre.
      La menstruación dura entre 3 a 5 días, y es un proceso fisiológico que, en principio, no tiene por
      qué producir molestias. Sin embargo, en algunas mujeres la menstruación es dolorosa
      (dismenorrea) y se acompaña de malestar general.

      EYACULACIÓN
      La testosterona, hormona sexual masculina, es la que regula todos los cambios físicos y el
      desarrollo de los órganos sexuales secundarios en el varón. Al aumentar la secreción hormonal,
      las células germinales del epitelio de los tubos seminíferos empiezan a dividirse y diferenciarse
      en espermatozoides maduros; la hormona tiroidea, también, contribuye a la maduración de los
      espermatozoides.

      La testosterona estimula la próstata que comienza a producir, hacia los 12 ó 14 años, un líquido
      que puede eyacularse, pero, rara vez, contiene espermatozoides maduros. El adolescente no es
      fértil en esa época.

      La primera eyaculación se llama torarquia y es producida por el auto-erotismo: masturbación o
      durante los llamados «sueños húmedos» o eyaculaciones nocturnas.

      Aunque en el adolescente la primera eyaculación es un suceso que se recuerda largamente y
      deja huella, es un hecho que en la mayoría de las sociedades pasa inadvertido.




     Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
34   sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
V. Estrategias para aprender a pensar y actuar

         Se utilizará como ayuda visual láminas del sistema reproductor de varones y mujeres.

         ● Los(as) estudiantes nombrarán las estructuras que conozcan.
         ● El(la) docente explicará cada una de las partes que conforman el sistema
           reproductor para cada sexo, señalando sus características y funciones más gen-
           erales.
         ● Luego, el(la) docente leerá las frases que a continuación sugerimos para que los(as)
           estudiantes respondan si son verdaderas o falsas, sustentando sus respuestas. Se
           puede preguntar a los(as) estudiantes: Y ustedes, ¿qué opinan? o ¿Por qué creen
           que eso ocurre?
         ● En caso que los(as) estudiantes, en alguna de estas afirmaciones, tengan alguna
           respuesta equivocada, o no conozcan las respuestas, es importante que el(la)
           docente explique el concepto.

                                         Lista de frases
     AFIRMACIONES                  CIERTO   FALSO                          EXPLICACIÓN


1. La menstruación es una                     X     La menstruación no es una enfermedad; es un flujo
enfermedad que sufren las                           mensual de sangre, acompañado de otras sustancias y
mujeres.                                            restos de la pared del útero, que salen por la vagina.
                                                    Ocurre debido a que durante la ovulación no se produjo
                                                    el embarazo.


2. Las mujeres comienzan a           X              La menarquia (primera menstruación) se da en la
menstruar, por lo general, entre                    adolescencia entre los 11 y los 14 años de edad. Sin
los 11 y los 14 años de edad.                       embargo, diferencias en el ritmo de desarrollo
                                                    determinan que algunas personas puedan comenzar
                                                    más temprano o más tarde.


3. Cuando las mujeres tienen la               X     Toda persona, en general, debe bañarse diariamente.
menstruación, no deben bañarse.                     Durante la menstruación, debido a que la sangre en
                                                    contacto con el aire se descompone, es importante el
                                                    lavado diario de la zona genital con agua y jabón.
                                                    Además, durante estos días, hay un aumento de la
                                                    sudoración, lo que hace importante el baño diario.


4. Cuando la mujer está                       X     Durante la menstruación, se puede continuar con las
menstruando, no debe hacer                          actividades diarias, tales como hacer deportes, correr,
deportes                                            etc.


5. Por lo general, las mujeres       X              El ciclo menstrual dura por lo general 28 días; sin em-
menstrúan una vez al mes.                           bargo, se observa variaciones entre las personas. Si
                                                    una mujer tiene un ciclo muy irregular o deja de
                                                    menstruar, debe solicitar una revisión médica para
                                                    identificar las causas.




                                                       Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                              sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                               35
6. Se le llama erección cuando el                            X                Erección es un estado de endurecimiento y rigidez del
     pene se pone rígido y duro.                                                   pene, debido a que éste se llena de sangre. La piel que
                                                                                   cubre el pene, es muy sensible, y produce su erección
                                                                                   muy fácilmente, ante algún estímulo ya sea físico o men-
                                                                                   tal.


     7. Los niños no tienen erecciones.                                        X   La erección es una respuesta fisiológica natural ante la
                                                                                   excitación sexual. El pene tiene una piel sensible que se
                                                                                   estimula fácilmente cuando es tocada, produciendo
                                                                                   excitación sexual tanto en niños, adolescentes, como en
                                                                                   adultos. La erección también puede ser estimulada por
                                                                                   caricias, besos, manipular los genitales durante el baño,
                                                                                   mirar a una persona atractiva o mirar una situación
                                                                                   sexual, entre otras cosas.


     8. Las mujeres no se excitan.                                             X   La excitación es parte de la respuesta sexual humana,
                                                                                   que ocurre tanto en mujeres como en varones, ante un
                                                                                   estímulo.


     9. Los varones adolescentes                                               X   Durante la adolescencia, el incremento de hormonas gen-
     pueden controlar sus erecciones.                                              era un mayor nivel de respuesta sexual ante los diversos
                                                                                   estímulos del ambiente. Por eso, los jóvenes pueden tener
                                                                                   una erección de manera espontánea o como respuesta
                                                                                   inesperada a estímulos muy variados: olores, sabores,
                                                                                   sonidos agradables, fantasías, mirar algo atractivo, etc.



     10. El semen es un líquido blanco                           X                 El semen es un líquido blanquecino y espeso que contiene
     que se expulsa por el pene.                                                   espermatozoides, el cual es expulsado mediante la
                                                                                   eyaculación.


     11. Sólo los varones adultos                                              X   Las primeras eyaculaciones suelen darse en la
     pueden eyacular.                                                              adolescencia; por lo general, alrededor de los 13 ó 14
                                                                                   años de edad. Sin embargo, diferencias en el ritmo de
                                                                                   desarrollo determinan que algunas personas puedan
                                                                                   comenzar antes o después.


     12. Los varones pueden tener                                X                 La Polución Nocturna (eyaculación nocturna) es usual
     erecciones y eyaculaciones du-                                                durante la adolescencia; por lo general, va acompañada
     rante el sueño.                                                               con sueños eróticos.


     13. Las adolescentes que ya                                 X                 Pocos meses después de la menarquia (primera
     menstrúan, pueden salir                                                       menstruación), las adolescentes comienzan a ovular; es
     embarazadas al tener relaciones                                               decir, su cuerpo se prepara mensualmente para una
     coitales.                                                                     posible concepción. Desde entonces, las adolescentes
                                                                                   podrían salir embarazadas al tener relaciones coitales
                                                                                   desprotegidas.




       Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
36     sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
14. Los chicos y las chicas no               X        Es natural que adolescentes varones y mujeres tengan
deberían tener sueños eróticos.                       sueños eróticos. Durante la adolescencia, se da un in-
                                                      cremento de hormonas que no solo generan cambios
                                                      a nivel físico y fisiológico, sino que, también, generan
                                                      un incremento en las respuestas sexuales, con relación
                                                      a los estímulos que los rodean. Los sueños son una
                                                      forma de manifestar dichas inquietudes y deseos.


15. Solo las personas enfermas se             X       La mayoría de personas se han masturbado en algún
masturban.                                            momento de sus vidas. La masturbación permite que
                                                      las personas puedan conocer mejor su cuerpo, en es-
                                                      pecial sus genitales, descubrir las zonas de mayor placer
                                                      y el tipo de estimulación que les es agradable.


16. Cuando las personas se                    X       La masturbación no genera acné. El acné es una
masturban, les sale acné en la cara                   alteración de la piel producida por el exceso de grasa
(barritos, granitos).                                 que suele presentarse en la adolescencia como parte
                                                      de los cambios hormonales del organismo.



17. Los varones tienen más deseos             X       Los varones y las mujeres tienen la misma capacidad
y necesidades sexuales que las                        de experimentar placer y deseos sexuales. Sin embargo,
mujeres.                                              socialmente se tiende a negar, inhibir o reprimir muchos
                                                      de los deseos sexuales de las mujeres.




        VI. Aplicando lo aprendido

        Solicítese a los(as) alumnos(as) que formen grupos de cinco personas y que elaboren
        un acróstico con las palabras “Mis cambios fisiológicos”, en el que presenten los
        conceptos que han aprendido, sus sentimientos frente a los cambios que están viviendo
        y la importancia de aceptarlos como parte positiva de su desarrollo.



        VII. Evaluación de los aprendizajes
        Se sugiere al(la) docente que, para evaluar los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes
        a realizar las siguientes actividades:

        1. Los(as) estudiantes deben completar el siguiente cuestionario:

            Señala si los siguientes órganos pertenecen al aparato sexual de la mujer (M) o del
            varón (V):

            a.   El clítoris
            b.   La próstata
            c.   La vagina
            d.   Las trompas de falopio



                                                          Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                                 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                                  37
e.    El conducto eyaculador
                          f.    Los ovarios
                          g.    El epidídimo
                          h.    El pene
                          i.    La vulva
                          j.    El conducto deferente

                          Solucionario: a(M), b(V),c(M), d(M), e(V), f(M), g(V), h(V), i(M), j(V).

                    2. Solicitar a los(as) estudiantes que realicen la actividad a continuación, diciéndoles
                       lo siguiente:

                          Es muy importante que conozcas y comprendas los temas tratados en la clase. A
                          manera de demostrarte a ti mismo(a) que has aprendido, te sugiero que ahora
                          imagines que tienes un primo y una prima hermana que están entrando a la
                          adolescencia y que viven lejos. Ellos no conocen nada acerca de los cambios fisiológicos
                          que se dan en la adolescencia y, por lo tanto, necesitan que tú los orientes y les des
                          algunas explicaciones a través de cartas; redacta, ahora, las cartas:



                                                                                                         rmana ausente**
                                                                                  Carta a la prima he




                                sente*
     Carta al primo au




                                                                                                                                    fisiológicos,
                                                                                                                 sobre los cambios
                                                                                       **  No olvides hablarle                lo menstrual, la
                                                                                                           frecuencia del cic
                                                                                       la menstruación,                         ente la higiene,
                                                                                                          tener permanentem
                                                                                       necesidad de man                         bre los sueños
                                                                                                             le información so
                                                                                        hacer deporte; da                     asturbación, etc.
                                                                                          óticos, excitación, el acné, la m
                                                                                        er                                       ría de una per-
                                                                                                           mo de desarrollo va
                                                          gicos,                        Enfatiza que el rit
                                 rle los cambios fisioló
         *No olvides de señala              eróticos, exitación,
                                                                                        sona a otra.
                                   , sueños
         erecciones, eyaculación            d de mantener una
         masturba ción, acné, y la necesida               que el
                                   cer deporte. Enfatiza
         higiene constante y ha                   na a otra.
                                  ía de una perso
         ritmo de desarrollo var




          Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
38        sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
3
SESIÓN


Valorando
las prácticas
saludables




         Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
SESIÓN 3
     Valorando las
     prácticas saludables
              I. Definiendo el problema
              “Javier está creciendo sano y fuerte”




              II. El saber desde la experiencia
              Se pedirá a los(as) estudiantes que expresen sus ideas sobre por qué creen que Javier
              está creciendo sano y fuerte. Se sugiere anotar, en la pizarra, las respuestas mencionadas,
              y motivarlos(as) a dar nuevas opiniones, preguntando: ¿Por qué otras razones, creen
              ustedes que Javier es un adolescente saludable?



                        Se espera que los(as) estudiantes hagan referencia a prácticas o hábitos
                        saludables como el cuidar las horas de sueño, hacer ejercicios, comer alimentos
                        nutritivos, cuidar el aseo personal, evitar consumir sustancias tóxicas como
                        tabaco, alcohol, mantener una buena postura, etc.




              III. Propósitos
              Los(as) estudiantes identifican y valoran la importancia que tienen las prácticas saludables
              en el desarrollo físico, mental y emocional para el mantenimiento de la salud.



              IV. Conocimientos a desarrollar
              ●      Principales hábitos para el cuidado personal.
              ●      Importancia y beneficios del cuidado personal para el desarrollo de sus cuerpos,
                     mentes y estado emocional, así como para el mantenimiento de su salud.




      Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
40    sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Aspectos necesarios para mantener un buen cuidado del cuerpo

    ●   Dieta balanceada y control del peso corporal.
    ●   Práctica regular de ejercicios físicos.
    ●   Dormir y descansar las horas necesarias (ocho horas de sueño como
        mínimo)
    ●   Buen aspecto personal y aseo.
    ●   Evitar el consumo de drogas, alcohol y cigarros.
    ●   Buena postura.
    ●   Visitas regulares al odontólogo, al oftalmólogo y al médico.
    ●   Evitar conductas sexuales de riesgo.
    ●   Seguridad personal




V. Estrategias para aprender a pensar y actuar
Los(as) estudiantes conformarán cuatro subgrupos y deberán contar con sus respectivos
materiales de trabajo (papelógrafos, plumones, etc.).

Los(as) estudiantes, en cada grupo, indicarán los cambios dados en la adolescencia y
los cuidados personales a seguir para crecer saludablemente. Se sugiere trabajar con
cuadros comparativos.

Luego se realizará una plenaria en la que un representante de cada grupo expondrá
las conclusiones, sustentando sus respuestas. Si los(as) expositores(as) no explican
con claridad la importancia y beneficios de las medidas de cuidado personal, el(la)
docente preguntará a la clase:

● ¿Hay otras razones por las que es importante desarrollar estos hábitos en la
  adolescencia?
● ¿Por qué consideran que es importante usar el jabón?
● ¿Qué beneficios tiene el hacer ejercicio?
● ¿Por qué es importante dormir las horas necesarias?


El(la) docente terminará la actividad, haciendo un resumen de los contenidos tratados.



VI. Aplicando lo aprendido
Los(as) estudiantes permanecerán en los mismos grupos contando con los materiales
necesarios (papelógrafos, plumones, etc.).

Cada uno de los subgrupos escribirá hábitos o prácticas saludables y realizará un
dibujo sobre las consecuencias de no practicarlos.

●   El grupo 1 va a dibujar cómo se ve una chica que tiene hábitos saludables.



                                            Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
                                                                   sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
                                                                                                                    41
● El grupo 2 dibujará cómo luce un chico que tiene hábitos saludables.
               ● El grupo 3 va a dibujar cómo se ve un chico que tiene hábitos deficientes de
                 cuidado personal.
               ● Y el grupo 4 va a dibujar cómo luce una chica que tiene hábitos deficientes de
                 cuidado personal.

               El(la) docente visitará a los grupos para verificar que estén siguiendo las instrucciones
               correctamente, motivándolos para completar la tarea.

               Los(as) estudiantes observarán los dibujos elaborados por los diferentes grupos, que
               podrán ser pegados en la pizarra, y expresarán sus conclusiones respecto a: dieta,
               práctica de deporte, buena postura, descanso, sueño, evitar uso de alcohol y tabaco,
               control médico y dental periódico, evitar conductas sexuales de riesgo y cuidar la
               seguridad personal.



               VII. Evaluación de los aprendizajes
               Se sugiere al(la) docente que, para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los(as)
               estudiantes, en función de realizar la siguiente actividad, diciendo:

               1. A continuación, te presentamos los testimonios de dos adolescentes. Después de
                  leer lo que ambos(as) dicen, escribe, al lado, la apreciación u opinión que tienes
                  respecto a sus testimonios, en referencia a las prácticas de cuidado personal de
                  cada uno(a) de ellos(as). Indícales también algunas sugerencias y recomendaciones
                  que tú pones en práctica para sentirte bien de salud.


                             Me gusta estar en mi peso ideal, salgo a correr todos
                             los días. Duermo cerca de ocho horas diarias, intento       Opinión sobre el
                             mantener un buena postura y voy periódicamente al             testimonio
                             médico y al dentista. Mi mamá y yo conversamos
Testimonio                   sobre historias reales de los(as) que fuman, beben          Recomendaciones
 de Julia                    alcohol y se drogan y, también, sobre                         y sugerencias
                             comportamientos sexuales prematuros e inseguros
                             de algunos(as) adolescentes. En resumen, me siento
                             muy bién.

                            Subo y bajo de peso con frecuencia, y, a veces, me
                            siento muy débil y no puedo practicar futbol. Soy
                            goloso para las cosas que me gustan, pero también            Opinión sobre el
                            me paso algunos días sin comer bien y voy al                   testimonio
                            médico o al dentista sólo cuando tengo una
 Testimonio                 emergencia. No converso con mis padres sobre                 Recomendaciones
de Alberto                  temas de sexualidad, cigarros, bebidas alcohólicas             y sugerencias
                            y drogas; sólo hablo con mis amigos de estos
                            temas, pero tenemos muchas dudas. No siempre
                            me siento bien ni física, ni emocionalmente, y no
                            sé a quien recurrir.



       Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
42     sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando
Conversando

Más contenido relacionado

Similar a Conversando

01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poder01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poderPolitica Infancia
 
01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poder01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poderPolitica Infancia
 
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIASCARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIASlemorales1227
 
05 módulo familia y ciudadanía
05 módulo familia y ciudadanía05 módulo familia y ciudadanía
05 módulo familia y ciudadaníaPolitica Infancia
 
09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricular09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricularPolitica Infancia
 
Guiamaltratoambitoeducativo
GuiamaltratoambitoeducativoGuiamaltratoambitoeducativo
GuiamaltratoambitoeducativoJessy Clemente
 
Protocolo ca cu
Protocolo ca cuProtocolo ca cu
Protocolo ca cucarov2010
 
10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantil10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantilPolitica Infancia
 
06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familia06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familiaPolitica Infancia
 
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...Sergio Dueñas
 
Guia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDA
Guia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDAGuia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDA
Guia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDAcigformacion
 
02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexual02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexualPolitica Infancia
 
Guía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulas
Guía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulasGuía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulas
Guía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulasJose
 
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...Fundación CADAH TDAH
 

Similar a Conversando (20)

01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poder01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poder
 
01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poder01 módulo relacionesde poder
01 módulo relacionesde poder
 
Cartilla jovenes
Cartilla jovenesCartilla jovenes
Cartilla jovenes
 
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIASCARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
 
05 módulo familia y ciudadanía
05 módulo familia y ciudadanía05 módulo familia y ciudadanía
05 módulo familia y ciudadanía
 
09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricular09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricular
 
terapia ocupacional
terapia ocupacional terapia ocupacional
terapia ocupacional
 
Guiamaltratoambitoeducativo
GuiamaltratoambitoeducativoGuiamaltratoambitoeducativo
Guiamaltratoambitoeducativo
 
Protocolo ca cu
Protocolo ca cuProtocolo ca cu
Protocolo ca cu
 
10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantil10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantil
 
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
 
06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familia06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familia
 
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
 
Guia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDA
Guia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDAGuia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDA
Guia de temas transversais para intervir na prevención do VIH-SIDA
 
02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexual02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexual
 
Guia secundaria 1
Guia secundaria 1Guia secundaria 1
Guia secundaria 1
 
Guía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulas
Guía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulasGuía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulas
Guía para-entender-y-atender-al-alumnado-t d-ah-en-las-aulas
 
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
 
1 penrmm
1 penrmm1 penrmm
1 penrmm
 
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSAMANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
 

Más de I.E. "José María Arguedas" (20)

Módulo VI
Módulo VIMódulo VI
Módulo VI
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 
Modulo IV 5to secundaria
Modulo IV   5to secundariaModulo IV   5to secundaria
Modulo IV 5to secundaria
 
Modulo IV 4to secundaria
Modulo IV   4to secundariaModulo IV   4to secundaria
Modulo IV 4to secundaria
 
Modulo IV 3ero secundaria
Modulo IV   3ero secundariaModulo IV   3ero secundaria
Modulo IV 3ero secundaria
 
Modulo IV 2do secundaria
Modulo IV   2do secundariaModulo IV   2do secundaria
Modulo IV 2do secundaria
 
Modulo IV 1ro secundaria
Modulo IV   1ro secundariaModulo IV   1ro secundaria
Modulo IV 1ro secundaria
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
Módulo iv primera parte
Módulo iv   primera parteMódulo iv   primera parte
Módulo iv primera parte
 
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
 
Módulo vi
Módulo viMódulo vi
Módulo vi
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 
Módulo iv primera parte
Módulo iv   primera parteMódulo iv   primera parte
Módulo iv primera parte
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
 
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
 

Último

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 

Conversando

  • 1. Módulo de soporte educativo para docentes De primero a quinto grado de secundaria Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 2. JAVIER SOTA NADAL MINISTRO DE EDUCACIÓN IDEL VEXLER TALLEDO VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA HELENN CHAVEZ DEPAZ VICEMINISTRO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PEDRO PATRON BEDOYA SECRETARIO GENERAL FRANCISCO JAVIER MARCONE FLORES JEFE DE LA OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL GUILLERMO MOLINARI PALOMINO DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 3. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA Módulo de soporte educativo para docentes De primero a quinto grado de secundaria Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 4. Este módulo ha sido elaborado por la Unidad de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes de la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Prevención y Control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú, Objetivo 1: “Promoviendo estilos de vida saludable en adolescentes y jóvenes en los temas de ITS/VIH/SIDA” del Fondo Global - CONAMUSA - CARE, implementado por el Consorcio IES - Pathfinder International - UPCH - Calandria - PROSA. AUTORES Inés V. Bustamante Chávez Zulma Salazar Orjeda Elisa Perea Villacorta Jorge Calero Ricardo Rossana Mendoza Zapata Ursula Zapata Ugstad Giovanna Monteverde Bustamante COLABORADORES Mirtha Nuñez Cabrera REVISORES TÉCNICOS Patricia J. García Funegra Jesús Chirinos Cáceres Guido Mazzotti Suarez EQUIPO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL Darsy Calderón Rojas Consuelo Carrasco Gutierrez Gilbert Oyarce Villanueva Marco Antonio Mallqui Luzquiños Segundo Modragón Campuzano DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA Elizabeth Quinteros Hijar Augusto Zavala Aparicio CORRECCIÓN DE ESTILO Rosa Dodobara Sadamori de Ruiz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Paco San Martín Escobar IMPRESIÓN Xnnvnv Vnbnbjgjg NN Hecho el Depósito Legal Nº XXXXXXXX Lima - Perú 2005 Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 5. Índice PRESENTACIÓN 7 AGRADECIMIENTO 8 INTRODUCCIÓN 9 PROPUESTA EDUCATIVA DEL MÓDULO 11 PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 23 Sesión 1: Mis cambios físicos 25 Sesión 2: Mis cambios fisiológicos 31 Sesión 3: Valorando las prácticas saludables 39 Sesión 4: Mis cambios psicosociales 44 Sesión 5: Identificando y manejando mis emociones 50 Sesión 6: Diferenciando los conceptos de sexo y género 56 Sesión 7: Mi sexualidad siempre me acompaña 60 Sesión 8: Mitos y creencias sobre las ITS 65 Sesión 9: Identificando y previniendo las ITS 70 Sesión 10: Conociendo el VIH y SIDA 75 Proyecto: Construyendo nuestro espacio libre de información y comunicación sobre sexualidad ITS/VIH y SIDA 81 SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 87 Sesión 1: Ya no me veo igual que antes 89 Sesión 2: Yo también puedo hacerlo bien 95 Sesión 3: Mi grupo de amigos(as) 99 Sesión 4: Construyendo mi identidad 103 Sesión 5: Expresando mi sexualidad 107 Sesión 6: Aceptándonos como fuimos, somos y seremos 111 Sesión 7: Proyectando nuestro futuro 116 Sesión 8: Reconociendo a las infecciones de transmisión sexual (ITS) 120 Sesión 9: Aprendiendo sobre las consecuencias de las ITS 124 Sesión 10: El recorrido del SIDA 129 Proyecto: Fortaleciendo las capacidades comunicativas de los(as) estudiantes para sensibilizar a los padres de familia en la importancia de la sexualidad y la prevención de las ITS/VIH y SIDA en la vida de sus hijos(as) 135 Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 6. TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 141 Sesión 1: Mi grupo y yo 143 Sesión 2: Buscando autonomía y pertenencia en mi grupo 147 Sesión 3: Todos podemos hacerlo aunque de maneras diferentes 152 Sesión 4: Género y sexualidad 156 Sesión 5: Sexualidad es también expresar afectos 161 Sesión 6: VIH: las apariencias engañan 166 Sesión 7: Conociendo y previniendo la transmisión del VIH y SIDA 171 Sesión 8: ¿Estoy listo(a)? 177 Sesión 9: Decisiones y derechos sexuales 182 Proyecto: La voz de los(as) estudiantes en temas de estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad, ITS/VIH y SIDA 188 CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 195 Sesión 1: Me acepto como soy 197 Sesión 2: ¿Cómo me relaciono con mi padre y mi madre? 201 Sesión 3: Mi grupo y yo 207 Sesión 4: Proyectando mi futuro 213 Sesión 5: Sexualidad y derechos 217 Sesión 6: Cuidando nuestra salud sexual y reproductiva 221 Sesión 7: Protegiéndonos de las ITS: el uso y negociación del condón 226 Sesión 8: Previniendo el VIH y SIDA 231 Sesión 9: Comunicándonos con asertividad y efectividad 236 Sesión 10: Es mejor decir NO a tiempo 242 Proyecto: Promoviendo estilos de vida saludables con énfasis en temas de sexualidad, ITS/VIH y SIDA a través de la capacitación de pares 247 QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 253 Sesión 1: Preparándonos para el futuro 255 Sesión 2: Educando a pares para prevenir las ITS 260 Sesión 3: Las consecuencias de nuestros actos 265 Sesión 4: Mi proyecto de futuro 269 Sesión 5: Respeto y aceptación para un mundo de iguales 274 Sesión 6: Manejando conflictos 279 Sesión 7: Un lazo rojo de solidaridad 284 Sesión 8: Por un mañana de equidad e igualdad 288 Sesión 9: Viviendo una sexualidad sana y responsable 292 Proyecto: Campaña distrital permanente e integral para la promoción de estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad y la prevención de ITS/VIH y SIDA en los(as) adolescentes 297 BIBLIOGRAFÍA 304 Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 7. Presentación El material educativo que se presenta en esta ocasión corresponde al módulo de soporte educativo para docentes de secundaria, titulado: “Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA”. Este módulo forma parte del sub- proyecto “Promoción de estilos de vida saludables en adolescentes y jóvenes con énfasis en los temas de ITS/VIH y SIDA” del proyecto “Fortalecimiento de la prevención y control del SIDA y la tuberculosis en el Perú”, que cuenta con el financiamiento del Fondo Global para el VIH/SIDA, Malaria y Tuberculosis, el apoyo de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), y viene siendo ejecutado por el consorcio IES-Pathfinder International-UPCH- Calandria-PROSA. Este módulo ha sido elaborado por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Unidad de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes de la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que trabajó en estrecha coordinación con el Programa Nacional de Educación Sexual de la Oficina de Tutoría y Prevención Integral (OTUPI) y de la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica (DINESST) del Ministerio de Educación, y con la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA y Etapa Vida Adolescente de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud. Confiamos en que esta publicación pueda ser de gran utilidad, como soporte efectivo, a docentes y tutores de instituciones educativas empeñados en promover una sexualidad sana y responsable, y contribuir a la prevención del VIH/SIDA en los y las adolescentes del país. Dr. Víctor Cuba Oré DECANO DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN “CARLOS VIDAL LAYSECA” UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 7
  • 8. Agradecimientos A los(as) profesores(as) de las instituciones educativas del Callao, Chimbote, Huancayo, Ica, Iquitos, Lima Sur y Piura, que participaron con entusiasmo y compromiso en la validación del módulo educativo para docentes. Al Dr. Alejandro Llanos Cuentas, por el apoyo y confianza brindada en la elaboración de este módulo, durante su gestión como decano de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A los especialistas del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud por sus valiosas sugerencias y aportes. A los expertos de las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que participaron activamente en el taller para la construcción colectiva de criterios de diseño y evaluación de la propuesta. A todos los representantes de la CONAMUSA, Fondo Global, y CARE Perú. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 8 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 9. Introducción El control de la epidemia del síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA) es un reto para la salud pública. En el Perú, la mayor frecuencia de casos de SIDA se observan en jóvenes de 25 a 29 años, lo que significa que es probable que adquirieron el virus de inmuno deficiencia humana (VIH) cuando eran adolescentes y asistían a la institución educativa. En este contexto, uno de los actores claves para la prevención del VIH/SIDA son los(as) docentes, quiénes cumplen una labor muy importante en la promoción de estilos de vida saludables. Diversos estudios muestran que los(as) adolescentes reciben información sobre sexualidad principalmente de sus profesores. Asimismo, los(as) docentes fomentan en sus alumnos el desarrollo de capacidades tales como: el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la solución de problemas, al implementar el nuevo currículo de educación secundaria. Estas capacidades son fundamentales para que los(as) adolescentes adopten comportamientos de autocuidado y muestren responsabilidad con respecto a su sexualidad y a la prevención de ITS/VIH y SIDA. El propósito del presente módulo de soporte educativo es constituirse en una herramienta de trabajo para los profesores, que les sirva de apoyo para la promoción de estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad y en la prevención de ITS/VIH y SIDA en los(as) estudiantes de secundaria. En la elaboración de este módulo se han seguido los siguientes procedimientos: se revisaron las investigaciones y manuales educativos existentes sobre el tema, desarrollados en el Perú, Latinoamérica y EE.UU; se realizaron talleres con expertos en educación sexual, salud sexual y salud reproductiva de los(as) adolescentes, para construir colectivamente criterios para el diseño, ejecución y evaluación de la propuesta; se implementaron talleres de validación con docentes de secundaria en el Callao, Lima, Ica, Piura, Chimbote, Huancayo e Iquitos; se llevaron a cabo reuniones técnicas para la revisión del módulo con los especialistas del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud. A continuación, se presenta primero la propuesta educativa del módulo, que incluye: la fundamentación, capacidades, objetivo, contenidos, estrategia metodológica, sesiones y proyectos de aprendizaje, y guía para el uso del módulo. Luego, se encuentran cada grado de secundaria desde el primero al quinto. La información de cada grado incluye los propósitos a lograrse, sesiones de aprendizaje y proyectos educativos. Mg. Inés Bustamante Chávez COORDINADORA DE LA UNIDAD DE SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN “CARLOS VIDAL LAYSECA” UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 9
  • 10. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 10 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 11. Propuesta educativa del módulo Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 12. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 13. Propuesta educativa del módulo 1. Fundamentación El Diseño Curricular Básico para Educación Secundaria propuesto por el Ministerio de Educación toma en cuenta las necesidades y características de los(as) estudiantes, considerando: la planificación y ejecución del proyecto de vida personal como eje conector con la vida misma. Este marco es propicio para incorporar en este proyecto estilos de vida saludables con énfasis en la prevención de ITS/ VIH y SIDA, contribuyendo de esta manera a su bienestar personal, familiar y social. Este diseño asume los enfoques: humanista, sociocultural, afectivo y cognitivo, y resalta una educación en valores que garantice la realización plena de la persona. Enfatizando la interiorización de actitudes y valores referidos al cuidado del cuerpo, sexualidad, roles de género y derechos, entre otros. La propuesta educativa del módulo asume este reto y articula los principios, valores y contenidos explicitados en las diferentes áreas curriculares del nuevo Diseño Curricular Básico, con los conocimientos que emerjan como necesarios de la realidad a través de la experiencia cotidiana del(la) adolescente fuera del ámbito escolar. Las estrategias para llevar a cabo la propuesta suponen el diseño y el desarrollo de espacios de reflexión individual y colectiva que propicien el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y éticas, que privilegien el “aprender a aprender” y el “aprender a convivir”, de allí, que el esquema metodológico básico estaría centrado en “Proyectos de Aprendizaje”, en los que los(as) estudiantes partan de su experiencia cotidiana, un problema o realidad de su experiencia social. 2. Capacidades El mundo moderno exige ciudadanos capaces de afrontar problemas, tomar decisiones bajo un proceso razonado, reflexivo y creativo. Es por ello necesario que los estudiantes que cursan Educación Secundaria, desarrollen capacidades para hacer frente estas exigencias. En el nuevo Diseño Curricular Básico, el desarrollo de capacidades se asume en su carácter socio afectivo y cognitivo, asociado a actitudes y valores que contribuyan a la formación integral de la persona. Las capacidades fundamentales seleccionadas a trabajarse son las siguientes: Pensamiento crítico, pensamiento creativo, toma de decisiones y resolución de problemas. Las mencionadas capacidades fundamentales deberán ser operacionalizadas tomando en consideración los ejes curriculares, los contenidos transversales, las capacidades y contenidos propios de cada área curricular. Además, deberán interrelacionarse con la problemática y la realidad personal, familiar y social en cada contexto, contribuyendo a la construcción de los proyectos de vida de los(as) estudiantes y al compromiso de participar en la construcción del Proyecto País. Conversando con los y las adolescentes dede estilos de vida saludables, Conversando con los y las adolescentes estilos de vida saludables, sexualidad y prevención dede ITS/VIH SIDA sexualidad y prevención ITS/VIH y y SIDA 13
  • 14. La propuesta de estilos de vida saludables en adolescentes y jóvenes en los temas de ITS/VIH y SIDA, en el marco descrito, partiendo de las capacidades fundamentales enunciadas, selecciona aquellos criterios que permitirán monitorear y evaluar si se están produciendo cambios en los estudiantes, tal como se explica a continuación: Criterios de las capacidades fundamentales1 Los criterios de las capacidades fundamentales son los siguientes: PENSAMIENTO CRÍTICO Identifica y examina: propósitos, situaciones problemáticas, información, suposiciones, interpretaciones, conceptos, conocimientos empíricos, puntos de vista alternativos, esquemas de referencia, conclusiones y los valora utilizando criterios como: claridad, exactitud, precisión, consistencia, relevancia, evidencia razonable, buenas razones, profundidad, amplitud, lógica y justicia. Conceptualiza, aplica, analiza, sintetiza y evalúa información tomada o generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, demuestra habilidades para procesar y generar información y opiniones con argumento y de actuar con justicia. PENSAMIENTO CREATIVO Demuestra habilidades para intuir e inventar ante una situación, presenta diferentes categorías de respuestas y diversidad de caminos novedosos para llegar a una meta. Demuestra aptitud para la libre elaboración de una síntesis productiva inédita y rica en detalles en períodos relativamente cortos de tiempo. TOMA DE DECISIONES Delimita y define la situación y efectúa el análisis de los datos más importantes, definiendo un listado de los problemas y los jerarquiza, para identificar el problema principal o problema madre. Plantea dos o más posibles soluciones del problema principal, compara sus ventajas y desventajas, efectúa un análisis crítico de las mismas y decide por aquella que evalúa como la que es pertinente. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Observa hechos o situaciones problemáticas, delimita y precisa cuáles son los aspectos por solucionar, plantea y define el problema mediante una pregunta, elaborando posibles respuestas (planteamiento de hipótesis) y esquematiza en un plan de acción, los pasos que pueden requerirse para verificar las hipótesis y lo lleva a la práctica. Evalúa la viabilidad y pertinencia de los resultados y se formula nuevas interrogantes. 1 En concordancia con la propuesta pedagógica del Diseño Curricular Básico del Ministerio de Educación. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 14 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 15. 3. Objetivo del módulo Desarrollar habilidades, destrezas y actitudes en los(as) estudiantes de nivel secundario para promover en ellos(as) estilos de vida saludables con énfasis en la prevención de las ITS/ VIH y SIDA. 4. Contenidos o áreas temáticas Los contenidos que se abordan en el módulo, se encuentran influenciados, fundamentalmente, por la presencia de tres temas transversales: interculturalidad, equidad de género y derechos. Reflejándose en los contenidos de las sesiones de aprendizaje, de manera que funcionan como ejes del proceso de aprendizaje - enseñanza. Integración de contenidos, temas transversales y núcleos temáticos Contenidos Temas Transversales Núcleos Temáticos D I Reconociendo nuestros Adolescencia, N E cuerpos, nuestras mentes Género y Sexualidad T R y nuestras sexualidades E E C R Habilidades Sociales G C H (Comunicación, É U O L Negociación, S N Solución de E T Reforzando y Problemas, Toma de U enriqueciendo nuestras H R R Decisiones), O vidas Autoestima y U A Derechos humanos M L A I N D O A Conociendo y previniendo ITS/VIH y SIDA S D ITS/VIH y SIDA La estructura temática diseñada para desarrollar los núcleos temáticos, se resume a continuación: Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 15 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 16. 4.1 Reconociendo nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestras sexualidades. Adolescencia: ● Definición. ● Adolescencia. Características que definen cada etapa. Maduración y cambios biológicos (aumento de la talla, aumento del peso). ● Maduración sexual (caracteres sexuales primarios y secundarios, cambios y desarrollo de los genitales masculinos y femeninos). ● Cambios psicológicos, desarrollo de la personalidad, desarrollo cognitivo y desarrollo emocional: el autoconcepto y la autoimagen positiva. ● Contexto social e ideología: familia, amigos, enamorado(a). ● Los conflictos también hacen crecer. Sexo y género: ● Definiciones. ● Diferencias entre los conceptos. ● Identidad de género (construcción de la feminidad y la masculinidad). ● Igualdades y equidades en las relaciones de géneros. ● Roles de género (construcción social de la asignación de roles para varones y mujeres). ● Creencias y estereotipos de género. Sexualidad: ● Definición. ● Dimensiones de la sexualidad: identidad sexual, orientación sexual (diversidades sexuales). ● Respuesta sexual humana. ● Expresión afectiva de la sexualidad. ● Comportamientos y responsabilidades sexuales. ● Pareja y familia. ● Amor, amistad. ● Emociones y sentimientos. ● Creencias. ● Actitudes y valores. 4.2 Reforzando y enriqueciendo nuestras vidas. ● Autoestima y autoconcepto. ● Autonomía. ● Proyectos de vida: estudios, trabajo, hogar, familia, etc. ● Toma de decisiones: proceso de toma de decisiones sobre la sexualidad y la reproducción. ● La salud como valor universal para nuestras vidas. ● Comunicación: formas efectivas y comunicación asertiva. ● Negociación y solución de conflictos. ● Derechos: derechos humanos, derechos y deberes ciudadanos, derechos sexuales y reproductivos. ● Convivir en la diversidad: respeto por los otros, viviendo en una sociedad multicultural y plurilingüe. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 16 Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 17. 4.3 Las ITS/VIH y SIDA. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): ● Definición, ● Características que las identifican ● Formas de transmisión ● Factores de riesgo ● Factores protectores ● Consecuencias biológicas, psicológicas y sociales ● Mitos y creencias ● Estrategias de prevención ● Estrategias o redes de apoyo El VIH y SIDA: ● Definición, ● Características que las identifican ● Formas de transmisión ● Factores de riesgo ● Factores protectores ● Consecuencias biológicas, psicológicas y sociales ● Mitos y creencias ● Estrategias de prevención ● Personas viviendo con VIH y SIDA ● Estrategias o redes de apoyo 5. Estrategia metodológica 5.1. Fundamentación pedagógica Se conoce que en el enfoque cognitivo existen una serie de modelos de aprendizaje, en los cuales el proceso de aprendizaje se entiende como sucesos internos, por medio de los cuales el estudiante manipula la información para lograr un aprendizaje efectivo. Beltrán, considerando las afirmaciones de Piaget, Brunner, Gagné, Vygotsky, Ausubel, Novak y Hanesian, afirma: “el aprendizaje es un proceso cognitivo complejo basado en el conocimiento y socialmente mediado, y que requiere la implicación activa del sujeto y desemboca en un cambio en su comprensión significativa” (Beltrán 1993). Para que el(la) estudiante logre los aprendizajes, es necesario que el docente promocione la participación activa de éstos(as), como lo afirma Piaget. Esta participación activa supone: ● La formulación de metas. El(la) estudiante debe trazarse una meta y conocer las condiciones necesarias para alcanzarla. ● La organización del conocimiento. El(la) estudiante necesita tomar un papel activo para organizar el material de aprendizaje reconociendo su estructura o asignando una estructura a la información que recibe. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 17 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 18. La construcción del significado. El(la) estudiante a través del proceso de asimilación, incorpora las nuevas experiencias a sus esquemas, integra lo que aprende con los datos ya conocidos, de tal manera que el conocimiento se va almacenando en forma de redes de conceptos o esquemas, a medida que se aprende, se van formando nuevas conexiones entre la nueva información y la red de conocimientos ya existente; este es el proceso de acomodación que tiene por resultado la modificación de los esquemas iniciales para adaptarse a la nueva información. ● La utilización de estrategias. El aprendizaje exige utilizar diversas estrategias de procesamiento tales como: organizar, elaborar, repetir, controlar, evaluar, etc. que son relevantes para un aprendizaje eficaz. Finalmente, el(la) estudiante completa el proceso de adquisición con la retención, transformación y personalización de los contenidos. Para que estos procesos se puedan realizar, es preciso que se propicie de manera contínua tiempos dedicados a actividades individuales y grupales. El proceso de aprendizaje se enriquece con la evaluación, la misma que sirve para verificar y reforzar el logro de los aprendizajes de los(as) estudiantes. Conviene tener presente lo que Jorba y Casellas (1997) propone en relación al proceso de aprendizaje - enseñanza, quien plantea tres momentos o fases didácticas básicas que parten de lo simple - concreto y se dirige hacia lo complejo - abstracto: ● La exploración de los constructos previos: partir de situaciones reales, concretas y simples. Que los alumnos(as) sepan cuál es el objeto de aprendizaje y cuál es su utilidad. ● La introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración: Plantear situaciones progresivamente más abstractas, empezando por las más intuitivas y manipulativas que faciliten la construcción del conocimiento, así como desarrollar actividades de sistematización y estructuración lógica. ● Aplicación de las nuevas ideas a la solución de problemas: aplicación del concepto o procedimiento en ejercicios académicos para lograr la familiaridad con el conocimiento nuevo, así como a situaciones reales simples y/o complejas, para interpretar la realidad, saber usar el nuevo aprendizaje y reconocer su utilidad. Estos tres momentos se han considerado en el modelo pedagógico de este módulo. A continuación se presenta el gráfico del esquema propuesto por Casellas en relación a las fases didácticas básicas. Conversando con los yylas adolescentes de estilos de vida saludables, 18 Conversando con los las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad yyprevención de ITS/VIH yySIDA sexualidad prevención de ITS/VIH SIDA
  • 19. Abstracto Estructuración de actividades Introducción del concepto o procedimiento Aplicación Exploración Transferencia Concreto - simple Complejo 5.2 Descripción del modelo pedagógico Considerando el enfoque sociocognitivo y afectivo, y los tres momentos o fases didácticas básicas de Jorba y Casellas se propone un modelo pedagógico interactivo participativo que promoverá el desarrollo biosicosocial de los(as) estudiantes, así como, su participación activa en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de ITS/VIH y SIDA. Es necesario, además de lo pedagógico considerar el aspecto comunicacional, el cual se debe sostener sobre la base de una comunicación participativa y horizontal, que promueva relaciones democráticas entre los alumnos(as) y docentes basadas en el respeto y reglas de convivencia que faciliten el proceso de aprendizaje-enseñanza. Conversando con los yylas adolescentes de estilos de vida saludables, Conversando con los las adolescentes de estilos de vida saludables, 19 sexualidad yyprevención de ITS/VIH yySIDA sexualidad prevención de ITS/VIH SIDA
  • 20. Modelo pedagógico tica Bús lemálidad infoqueda Prob rea a rma de de l ción Reflexión individual Evaluación o grupal Marco Valorativo y b io Ap m ión lica ció ca c n t er iscu In d Exploración de experiencias A continuación se presentan las fases del modelo pedagógico propuesto en el presente módulo: ● Problematizar la situación u objeto de estudio y abordarlo como un proyecto de trabajo en función de una meta o propósito. ● Búsqueda de información - Saberes previos que posee el(la) estudiante. - Información que amplíe la comprensión del problema. ● Reflexión - Instancia de reflexión individual para dimensionar el problema - Reflexión grupal para relacionar la información con su realidad. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 20 Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 21. Intercambio y discusión que conduce a un saber cooperativo ● Relevancia de datos a través de una exploración de información y experiencias significativas en relación al problema. ● Aplicación: elaboración de una síntesis productiva que constituye el saber propio. ● Evaluación, que consiste en la comprobación del grado de adecuación de los logros obtenidos con la posibilidad de resolver el problema. 6. Sesiones de aprendizaje Para operacionalizar el modelo, se trabajarán en base a sesiones de aprendizaje, las cuales están estructuradas de la siguiente manera: a. Definiendo el problema: consiste en plantear una situación o un caso de interés del adolescente y joven. b. Saberes desde mi experiencia: implica que el(la) adolescente explore los conceptos, experiencias, vivencias, emociones, saberes y sentimientos respecto al problema en estudio y los socialice con sus compañeros, el docente o tutor. c. Propósito: son los propósitos que se pretenden lograr, tomando como referencia el problema en estudio. d. Conocimientos a desarrollar: son los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales debidamente relacionados con la vida que serán abordados por los(as) adolescentes y jóvenes como medios para lograr sus propósitos. e. Estrategias para aprender a pensar y actuar: está constituido por el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que el(la) adolescente pondrá en práctica para desarrollar su capacidad de pensar y de actuar, en forma reflexiva, crítica y creativa. f. Aplicando lo aprendido: transferencia del concepto o procedimientos a situaciones específicas para interpretar la realidad, saber usar el nuevo aprendizaje y reconocer su utilidad. g. Evaluación de los aprendizajes: valoración de los procesos y resultados logrados e identificación de carencias, para ofrecer la retroinformación que fuera necesaria. 7. Proyectos de aprendizaje A fin de integrar contenidos, temas transversales y núcleos temáticos, en la propuesta se presenta los proyectos de aprendizaje, los mismos que permitirán además, abordar situaciones concretas emergentes de la problemática de los jóvenes y adolescentes. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 21 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 22. Los proyectos de aprendizaje, por su naturaleza misma, implican un trabajo fuera del aula, inciden mayormente en el desarrollo de capacidades y habilidades para la comunicación e interacción entre alumnos-docentes, alumnos-alumnos, alumnos-docentes-institución educativa- padres de familia y comunidad. Los beneficiarios del proyecto no solamente serán los alumnos (destinatarios inmediatos), sino también serán favorecidos como beneficiarios finales e indirectos, los padres de familia y la comunidad. Se ha considerado que los proyectos de intervención se ejecuten uno por grado y paralelamente a las sesiones que se consignan en la Guía. Los diferentes proyectos tienen la siguiente estructura: Denominación del proyecto de intervención, objetivo general, objetivos especí– ficos,fundamentación, localización, beneficiarios y fases del proyecto (planificación, implementación, desarrollo, monitoreo y evaluación). El proyecto de primer grado de secundaria se centra en los(as) estudiantes. El de segundo de secundaria en los(as) estudiantes y su padre y madre. El proyecto de tercero de secundaria está dirigido a la comunidad educativa. El de cuarto se orienta estrechar los lazos de la institución educativa con los establecimientos de salud. Finalmente, el proyecto de quinto de secundaria esta dirigido a la comunidad. 8. Guía para el uso del módulo Es recomendable que el(la) docente que aplique el módulo haya recibido capacitaciones previas en los temas tratados y en especial en metodologías participativas para la enseñanza de estilos de vida saludables y sexualidad, con énfasis en la prevención de ITS/VIH y SIDA. Para usar el módulo se sugiere leer el índice, la propuesta educativa, las sesiones y proyectos del grado en que se encuentran los(as) alumnos(as). Luego, se debe leer en detalle la sesión a trabajar para organizarla, en términos de contenidos, actividades, tiempos y materiales. Es fundamental que el(la) docente tenga en cuenta que al iniciar la implementación de la sesión de aprendizaje en el aula de clase, genere un clima de confianza, calidez y respeto, a través de la escucha activa y de evitar juicios de valor sobre las opiniones de los(as) estudiantes. Este clima permite a los(as) alumnos(as) participar activamente en las dinámicas, enriqueciéndose de las experiencias compartidas y favoreciendo en ellos(as) la construcción de nuevos saberes. Asimismo, es prioritario que el(la) profesor(a) preste atención a las manifestaciones emocionales de los(as) estudiantes para hacerlas explícitas y así promover la integración de los procesos cognitivos y afectivos durante el aprendizaje y el bienestar de los(as) participantes. El(la) docente al terminar la sesión, puede sugerir a los(as) alumnos(as), revisar bibliografía sobre el tema en bibliotecas de universidades u ONGs especializadas o a través de Internet. Finalmente, el desarrollo de los contenidos del módulo es una fuente de información para el(la) docente que le permitirá identificar a estudiantes que requieran algún tipo de orientación. Si algún alumno(a) requiere apoyo, el(la) profesor(a) deberá brindarlo en un ambiente que garantice la privacidad y confidencialidad. Si el(la) docente no se siente preparado(a) para ello, se sugiere su derivación a un centro de salud u a otra institución especializada de la zona. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 22 Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 23. Primer grado de educación secundaria Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 24. Por lo general, la edad de los(as) estudiantes que cursan este grado oscila entre los 12 y 13 años. Ésta es una etapa en la cual se produce una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales, que conduce a los(as) adolescentes hacia nuevas formas de verse a sí mismos(as) y a su entorno. El aumento de la estatura, la acumulación de tejido adiposo en algunas zonas del cuerpo, la aparición del bello pubiano y axilar, los cambios en el tono de la voz, son algunos de los principales cambios propios de la adolescencia. Asimismo aparecen nuevos intereses e inquietudes, que llevan a los(as) adolescentes a construir una nueva imagen de sí mismos(as). Propósitos, sesiones y su relación con el proyecto de aprendizaje Sesión 1: Mis cambios físicos Construyendo nuestro espacio libre de información y Sesión 2: comunicación sobre sexualidad, ITS/VIH y SIDA Mis cambios fisiológicos Sesión 3: Identificar y analizar los cambios Valorando las prácticas saludables producidos en sus cuerpos, mentes y sexualidades, reconociendo que dichas transformaciones ocurren de Sesión 4: manera diferente para varones y Mis cambios psicosociales mujeres, incluso en individuos de un mismo sexo, mostrando respeto por las diferencias. Sesión 5: Identificando y manejando mis emociones Desarrollar habilidades y capacidades para la Sesión 6: autoaceptación de los cambios Diferenciando los conceptos de vivenciados, entendiéndolos sexo y género como un proceso positivo que los(as) conducen a la adultez. Sesión 7: Mi sexualidfad siempre me Ejercitar estilos de vida saludables acompaña y comportamientos sexualmente responsables, basados en el conocimiento y las prácticas para Sesión 8: prevenir la transmisión de las ITS/ Mitos y creencias sobre las ITS VIH y SIDA. Proyecto: Sesión 9: Identificando y previniendo las ITS Sesión 10: Conociendo el VIH y SIDA Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 24 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 25. 1 SESIÓN Mis cambios físicos Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 26. SESIÓN 1 Mis cambios físicos I. Definiendo el problema Se leerá un texto breve que evidencie los cambios físicos que ocurren durante la adolescencia y la situación problemática que ello puede desencadenar en los(as) adolescentes. “Claudia y Juan son hermanos mellizos. Ellos tienen 12 años; siempre se han llevado muy bien. En los últimos años, las cosas han comenzado a cambiar. El año pasado, Claudia dio un estirón. Esto molestaba mucho a su hermano, pues ella se veía más alta que él; pero en los últimos meses, a Juan le están quedando cortos los pantalones. Además, se ha dado cuenta de que su pene es más grande que años atrás, y Claudia comenzó a utilizar sostén”. II. El saber desde la experiencia l. Finalizada la lectura del texto, se preguntará al auditorio: ● ¿Cuáles son los cambios que están experimentando Claudia y Juan? Se anotará las respuestas, haciendo una columna para los cambios que experimenta Claudia y otra, para los que experimenta Juan. ● ¿Son diferentes los cambios dados en las chicas y en los chicos? ¿Cuáles son las diferencias? ● ¿Qué otros cambios podrían ocurrir? 2. Las respuestas deben ser socializadas con todos(as), resaltando las más comunes. III. Propósitos Los(as) estudiantes identifican los cambios físicos que ocurren en la adolescencia y los valoran como parte positiva de su desarrollo. IV. Conocimientos a desarrollar ● Cambios físicos producidos en la adolescencia, tanto en los varones como en las mujeres. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 26 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 27. ● Diferencias en el desarrollo de varones y mujeres y entre personas de un mismo sexo. ● Los cambios biosicosociales como transformaciones positivas y el respeto por el ritmo de desarrollo de los demás. Los cambios físicos en la adolescencia Los cambios físicos se originan por la segregación de diversas hormonas en el organismo. Algunos de los cambios físicos en los(as) adolescentes aparecen antes que otros, siguiendo un orden determinado biológicamente. Por ejemplo, generalmente, en las mujeres, primero aparece el vello púbico, se evidencia el aumento de los senos y, después, ocurre la menarquia; en los varones suele ocurrir, primero, el crecimiento del pene, aparición del vello púbico y de las axilas y luego el de la barba. Las adolescentes mujeres suelen iniciar su desarrollo físico entre los 10 y 11 años de edad, mientras que los varones lo hacen alrededor de los 13 ó 14 años. El hecho de que las chicas desarrollen antes que los varones puede ocasionar preocupaciones, bromas o comentarios entre los(as) adolescentes. Por eso, es importante que los(as) estudiantes entiendan que las diferencias entre los varones y mujeres son algo natural y esperado. Entre los principales cambios físicos que ocurren en la adolescencia, se encuentran: En los Varones: ● Crecimiento del pene y los testículos. ● Aumento de la estatura. ● La voz se torna grave. ● La piel se torna grasosa, siendo frecuente el acné (granos) en la cara, el pecho o la espalda. ● Aparición de vello en el pubis, testículos, ano, axilas, pecho y base del pene. ● Aumento de la fuerza y del tono muscular. En las Mujeres: ● Aumento de la estatura. ● Crecimiento de los senos. ● Aparición de vellos en el pubis y axilas. Los pelos de las piernas se vuelven más gruesos y oscuros. ● Aumento de peso y redondeado de las caderas. ● Crecimiento de la vagina y el útero. ● La piel se torna grasosa, siendo frecuente el acné (granos) en la cara. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 27
  • 28. V. Estrategias para aprender a pensar y actuar Los(as) estudiantes conformarán cuatro subgrupos y deberán contar con sus respectivos materiales de trabajo (papelógrafos, plumones, etc.). ● Cada uno de los subgrupos hará un dibujo diferente, de tal manera que se pueda visualizar los cambios ocurridos en los cuerpos de la niñez a la adolescencia. El subgrupo número 1 va a dibujar el cuerpo de una niña de 8 años de edad aproximadamente. El subgrupo número 2, a un niño de igual edad. El subgrupo número 3, el cuerpo de un adolescente varón. Y el subgrupo número 4, el de una adolescente mujer. ● Los dibujos que se realicen deberán representar niños(as) y adolescentes desnudos(as), para evidenciar las diferencias en el desarrollo físico entre niños(as) y adolescentes, varones y mujeres. ● Se presentará el dibujo realizado al auditorio, señalando las características físicas que el grupo pudo identificar. A partir de los dibujos realizados y la presentación de los mismos, se sugiere hacer las siguientes preguntas: 1. ¿Qué partes del cuerpo cambian de la niñez a la adolescencia? 2. ¿Cómo son esos cambios? 3. ¿Qué diferencias hay entre los cambios que le ocurren a un varón y los que le ocurren a una mujer? 4. ¿Todas las personas desarrollan a la misma edad? ¿Por qué creen que esas diferencias existen? 5. ¿Qué piensan de estos cambios? 6. ¿Cómo se sienten los niños(as) con los cambios físicos que están viviendo? ¿Por qué? 7. ¿Qué hacer ante estos cambios? 8. ¿Qué actitudes positivas se deben tener ante estos cambios? ● Se elaborará con los(as) alumnos(as) las conclusiones de la actividad realizada. VI. Aplicando lo aprendido Se pide a los(as) alumnos(as) que respondan a las preguntas 4, 5, 6, 7 y 8, sobre las estrategias para aprender a pensar y actuar, en forma individual, escribiendo sus respuestas en una hoja. VII. Evaluación de los aprendizajes Se sugiere al(a) docente que evalúe el logro de los aprendizajes, por parte de los(as) estudiantes, a través de las siguientes actividades: Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 28 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 29. 1. Marca en el recuadro SÍ o NO, según corresponda: ITEMS SÍ NO a. Durante la adolescencia aumenta la estatura. b. El peso aumenta más en la adolescencia en comparación con la niñez. c. Todos los adolescentes se desarrollan de igual manera y al mismo tiempo. d. Los varones comienzan a desarrollar antes que las chicas. e. El crecimiento de los genitales es normal durante la adolescencia. f. Es normal que las personas se desarrollen en diferentes momentos g. Debería sentirse vergüenza por los cambios que le ocurren a uno. h. Debería sentirse uno bien a pesar de que algunos cambios incomodan. i. Se debe respetar los cambios producidos en los demás compañeros(as), aunque algunos de aquellos llamen mucho la atención. SOLUCIONARIO: a(SÍ), b(SÍ),c(NO), d(NO), e(SÍ), f(SÍ), g(NO), h(SÍ), i(SÍ). 2. Ahora, conversa con tus compañeros(as) de grupo acerca de lo que deberían hacer para ayudar a aquellos chicos y chicas que hayan contestado SÍ en la pregunta “g”. Acciones a realizar: ● .................................................................................................................................... ● ................................................................................................................................... 3. Hoy aprendiste en clase que la adolescencia es una etapa de la vida donde se vive cambios. Entrevista a tu padre, a tu madre o a tus hermanos(as) mayores o tíos(as). Indícales que te interesa saber cómo vivieron ellos(as) los cambios cuando eran adolescentes; puedes preguntarles, por ejemplo: ● ¿A qué edad empezaron tus cambios físicos? ● ¿Cómo fueron? ● ¿Cómo te sentiste con esos cambios? ● ¿Qué hiciste ante ellos? Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 29
  • 30. Después de la entrevista, responder las siguientes preguntas: ● ¿Cómo te sientes? ● ¿Hay mucha diferencia entre lo que ellos(as) sintieron en su adolescencia y lo que tú sientes ahora? ● ¿Qué recomendaciones darías a algunos(as) de tus compañeros(as) que no se sienten bien con los cambios que experimentan en su adolescencia? Recomendaciones ● .................................................................................................................................... ● .................................................................................................................................... Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 30 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 31. 2 SESIÓN Mis cambios fisiológicos Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 32. Esta sesión se iniciará recogiendo los resultados de la entrevista encargada a los(as) estudiantes en la sesión anterior. I. Definiendo el problema ¿Tienen los y las adolescentes los conocimientos necesarios para afrontar los cambios fisiológicos vividos por ellos y ellas y sus consecuencias? II. El saber desde la experiencia En pequeños grupos, responderán y comentarán lo siguiente: ● ¿En la entrevista que realizaron a sus familiares, hablaron sobre algunos de los cambios físicos que revisamos en la sesión anterior? ¿Cuáles? ● ¿Conversaron con ellos(as) sobre otros cambios? ¿Cuáles? ● ¿Cómo está conformado el sistema reproductor masculino y el femenino? ● ¿Qué es la menstruación? ¿Podrían comentar algún testimonio de una hermana o amiga? ● ¿Qué son las eyaculaciones? ● ¿Hablan de estos temas con sus padres, madres o familiares? III. Propósitos Los(as) estudiantes identifican los cambios fisiológicos que se dan en la adolescencia e interiorizan los cuidados que demandan. Además reconocen las estructuras que conforman el sistema reproductor (para cada sexo) y valoran las potencialidades de dichos cambios en el proceso de desarrollo hacia la adultez. IV. Conocimientos a desarrollar ● Características anátomo-estructurales del sistema reproductor de varones y mujeres. ● Cambios fisiológicos que ocurren en la adolescencia, en varones y en mujeres. ● La menstruación valorada como parte del desarrollo. ● Excitación, erecciones espontáneas, eyaculación, emisiones nocturnas, consideradas como parte del desarrollo. ● Cambios como transformaciones positivas del desarrollo y el respeto por el ritmo de crecimiento de los demás. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 32 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 33. La respuesta sexual humana Está referida a los códigos que cada persona tiene para descifrar lo que la estimula sexualmente y la respuesta que da. Estas respuestas, en apariencia automáticas, son el resultado de una serie de aprendizajes culturales y de múltiples experiencias personales iniciadas en la niñez. La respuesta sexual humana dependerá de los códigos que varones y mujeres posean del ambiente y de su aprendizaje cultural. Por ejemplo, una mujer desnuda, en la playa del Perú, posiblemente signifique un estímulo sexual para el común de los varones que han aprendido que el cuerpo desnudo es erótico, y tendrá como respuesta la excitación y, posiblemente, la erección. Esta misma mujer desnuda no representará un estímulo sexual frente a varones que han practicado nudismo desde jóvenes. Ellos tendrán la misma reacción que cuando observan el mar, las palmeras o las piedras. Si un varón acaricia los senos de una mujer en un espacio afectivo, esto constituirá un estímulo sexual. Pero si el que toca, es un médico que está realizando una revisión para detectar un cáncer de mamas, la mujer no tendrá una respuesta sexual y, sí, demostrará temor y desconfianza. La variedad de hechos y circunstancias que podrían constituir un estímulo sexual y la capacidad de respuesta sexual, tienen una cantidad casi infinita de variaciones. Fases del ciclo de la respuesta sexual humana: (Masters & Johnson 1996) El ciclo de la respuesta sexual humana es un continuo, y fluye sin una diferencia marcada entre las fases que lo comprenden. No es necesario que el ciclo entero sea completado ya que, en cualquier momento, puede detenerse o retroceder. Fase de la excitación: Se refiere al período inicial de la actividad sexual, cuando se da un estímulo (abrazo, beso, ver una película, leer una historia o un poema, etc.). En la mujer, se puede visualizar por la erección de los pezones, agrandamiento de la aureola y del clítoris, lubricación vaginal; en el varón, por la erección del pene, la piel del escroto se congestiona, elevación parcial de los testículos. Fase de la meseta: La respuesta aumenta según se mantengan o aumenten los estímulos. Hay movimientos pélvicos, se comienza a sentir calor y sensaciones placenteras, especialmente en el abdomen y genitales. En la mujer, se visualiza por incremento del tamaño de los senos, la aureola, y de los labios mayores y por el aumento de la lubricación vaginal. En el varón, por el incremento del tamaño del glande y el diámetro del pene, y la secreción mucosa de 2 ó 3 gotas que pueden contener espermatozoides fecundantes. Fase del orgasmo: Disminuye la tensión muscular que se había acumulado y aparecen espasmos involuntarios y contracciones de los músculos, especialmente, en el área genital y anal. La eyaculación ocurre en esta fase. En la mujer, se visualiza por los senos, igual que en la fase anterior, contracciones en el tercio interior de la vagina y labios menores, contracciones del útero y recto. En los varones, por: contracciones de la vesícula seminal, uretra, próstata y vasos deferentes y pene. Fase de la resolución: El cuerpo comienza a retornar a su estado original, previo a la excitación. En la mujer, vuelven a su tamaño normal los senos, los labios mayores y menores, regresando a su posición normal. En el varón, se aprecia la involución de la erección (flacidez y descenso de testículos y escroto). Fase Refractario: Es el tiempo que transcurre después del orgasmo del varón durante el cual no responde a estímulos ni siente excitación sexual alguna. En las mujeres, no se da esta fase. En los varones, puede durar de varios segundos a varios días. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 33
  • 34. Es importante resaltar que esta respuesta sexual humana puede variar, dependiendo de los estímulos que se haya recibido, de las experiencias pasadas, creencias, emociones, fantasías, etc. La ansiedad, el temor y la ira son factores que, comúnmente, afectan en forma negativa la posibilidad de responder al estimulo y la activación del deseo sexual. Por otro lado, el amor y los sentimientos de afecto y ternura resultan ser poderosos activadores de la respuesta sexual. MENSTRUACIÓN La aparición de la primera menstruación, llamada menarca o menarquia, es parte de los cambios funcionales y somáticos que presentan las mujeres, al inicio de la adolescencia. Ella representa el inicio del proceso biológico hacia una maduración sexual, también, la posibilidad de la maternidad. La primera menstruación ocurre generalmente entre los 11 y 14 años, dependiendo de factores climáticos, nutricionales, etc. El ciclo menstrual puede darse entre los 24 a 31 días; puede presentar variaciones ocasionales en la misma mujer. Durante la adolescencia, éste es irregular, pues se da un acondicionamiento de un conjunto de hormonas. El ciclo menstrual comprende desde el día de aparición de la menstruación hasta el día de la aparición de la menstruación siguiente. Éste se da todos los meses como resultado de la intervención de hormonas femeninas en la maduración del óvulo que no fue fecundado por el espermatozoide. La fase final del ciclo menstrual es la menstruación (la descamación y desprendimiento del endometrio, que sale a través del cuello del útero y de la vagina). El llamado sangrado menstrual o flujo menstrual es una mezcla de sangre, moco y líquidos serosos que contiene fragmentos de tejido endometrial. En una menstruación normal, se pierde, aproximadamente, cuatro o cinco cucharadas de sangre. La menstruación dura entre 3 a 5 días, y es un proceso fisiológico que, en principio, no tiene por qué producir molestias. Sin embargo, en algunas mujeres la menstruación es dolorosa (dismenorrea) y se acompaña de malestar general. EYACULACIÓN La testosterona, hormona sexual masculina, es la que regula todos los cambios físicos y el desarrollo de los órganos sexuales secundarios en el varón. Al aumentar la secreción hormonal, las células germinales del epitelio de los tubos seminíferos empiezan a dividirse y diferenciarse en espermatozoides maduros; la hormona tiroidea, también, contribuye a la maduración de los espermatozoides. La testosterona estimula la próstata que comienza a producir, hacia los 12 ó 14 años, un líquido que puede eyacularse, pero, rara vez, contiene espermatozoides maduros. El adolescente no es fértil en esa época. La primera eyaculación se llama torarquia y es producida por el auto-erotismo: masturbación o durante los llamados «sueños húmedos» o eyaculaciones nocturnas. Aunque en el adolescente la primera eyaculación es un suceso que se recuerda largamente y deja huella, es un hecho que en la mayoría de las sociedades pasa inadvertido. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 34 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 35. V. Estrategias para aprender a pensar y actuar Se utilizará como ayuda visual láminas del sistema reproductor de varones y mujeres. ● Los(as) estudiantes nombrarán las estructuras que conozcan. ● El(la) docente explicará cada una de las partes que conforman el sistema reproductor para cada sexo, señalando sus características y funciones más gen- erales. ● Luego, el(la) docente leerá las frases que a continuación sugerimos para que los(as) estudiantes respondan si son verdaderas o falsas, sustentando sus respuestas. Se puede preguntar a los(as) estudiantes: Y ustedes, ¿qué opinan? o ¿Por qué creen que eso ocurre? ● En caso que los(as) estudiantes, en alguna de estas afirmaciones, tengan alguna respuesta equivocada, o no conozcan las respuestas, es importante que el(la) docente explique el concepto. Lista de frases AFIRMACIONES CIERTO FALSO EXPLICACIÓN 1. La menstruación es una X La menstruación no es una enfermedad; es un flujo enfermedad que sufren las mensual de sangre, acompañado de otras sustancias y mujeres. restos de la pared del útero, que salen por la vagina. Ocurre debido a que durante la ovulación no se produjo el embarazo. 2. Las mujeres comienzan a X La menarquia (primera menstruación) se da en la menstruar, por lo general, entre adolescencia entre los 11 y los 14 años de edad. Sin los 11 y los 14 años de edad. embargo, diferencias en el ritmo de desarrollo determinan que algunas personas puedan comenzar más temprano o más tarde. 3. Cuando las mujeres tienen la X Toda persona, en general, debe bañarse diariamente. menstruación, no deben bañarse. Durante la menstruación, debido a que la sangre en contacto con el aire se descompone, es importante el lavado diario de la zona genital con agua y jabón. Además, durante estos días, hay un aumento de la sudoración, lo que hace importante el baño diario. 4. Cuando la mujer está X Durante la menstruación, se puede continuar con las menstruando, no debe hacer actividades diarias, tales como hacer deportes, correr, deportes etc. 5. Por lo general, las mujeres X El ciclo menstrual dura por lo general 28 días; sin em- menstrúan una vez al mes. bargo, se observa variaciones entre las personas. Si una mujer tiene un ciclo muy irregular o deja de menstruar, debe solicitar una revisión médica para identificar las causas. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 35
  • 36. 6. Se le llama erección cuando el X Erección es un estado de endurecimiento y rigidez del pene se pone rígido y duro. pene, debido a que éste se llena de sangre. La piel que cubre el pene, es muy sensible, y produce su erección muy fácilmente, ante algún estímulo ya sea físico o men- tal. 7. Los niños no tienen erecciones. X La erección es una respuesta fisiológica natural ante la excitación sexual. El pene tiene una piel sensible que se estimula fácilmente cuando es tocada, produciendo excitación sexual tanto en niños, adolescentes, como en adultos. La erección también puede ser estimulada por caricias, besos, manipular los genitales durante el baño, mirar a una persona atractiva o mirar una situación sexual, entre otras cosas. 8. Las mujeres no se excitan. X La excitación es parte de la respuesta sexual humana, que ocurre tanto en mujeres como en varones, ante un estímulo. 9. Los varones adolescentes X Durante la adolescencia, el incremento de hormonas gen- pueden controlar sus erecciones. era un mayor nivel de respuesta sexual ante los diversos estímulos del ambiente. Por eso, los jóvenes pueden tener una erección de manera espontánea o como respuesta inesperada a estímulos muy variados: olores, sabores, sonidos agradables, fantasías, mirar algo atractivo, etc. 10. El semen es un líquido blanco X El semen es un líquido blanquecino y espeso que contiene que se expulsa por el pene. espermatozoides, el cual es expulsado mediante la eyaculación. 11. Sólo los varones adultos X Las primeras eyaculaciones suelen darse en la pueden eyacular. adolescencia; por lo general, alrededor de los 13 ó 14 años de edad. Sin embargo, diferencias en el ritmo de desarrollo determinan que algunas personas puedan comenzar antes o después. 12. Los varones pueden tener X La Polución Nocturna (eyaculación nocturna) es usual erecciones y eyaculaciones du- durante la adolescencia; por lo general, va acompañada rante el sueño. con sueños eróticos. 13. Las adolescentes que ya X Pocos meses después de la menarquia (primera menstrúan, pueden salir menstruación), las adolescentes comienzan a ovular; es embarazadas al tener relaciones decir, su cuerpo se prepara mensualmente para una coitales. posible concepción. Desde entonces, las adolescentes podrían salir embarazadas al tener relaciones coitales desprotegidas. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 36 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 37. 14. Los chicos y las chicas no X Es natural que adolescentes varones y mujeres tengan deberían tener sueños eróticos. sueños eróticos. Durante la adolescencia, se da un in- cremento de hormonas que no solo generan cambios a nivel físico y fisiológico, sino que, también, generan un incremento en las respuestas sexuales, con relación a los estímulos que los rodean. Los sueños son una forma de manifestar dichas inquietudes y deseos. 15. Solo las personas enfermas se X La mayoría de personas se han masturbado en algún masturban. momento de sus vidas. La masturbación permite que las personas puedan conocer mejor su cuerpo, en es- pecial sus genitales, descubrir las zonas de mayor placer y el tipo de estimulación que les es agradable. 16. Cuando las personas se X La masturbación no genera acné. El acné es una masturban, les sale acné en la cara alteración de la piel producida por el exceso de grasa (barritos, granitos). que suele presentarse en la adolescencia como parte de los cambios hormonales del organismo. 17. Los varones tienen más deseos X Los varones y las mujeres tienen la misma capacidad y necesidades sexuales que las de experimentar placer y deseos sexuales. Sin embargo, mujeres. socialmente se tiende a negar, inhibir o reprimir muchos de los deseos sexuales de las mujeres. VI. Aplicando lo aprendido Solicítese a los(as) alumnos(as) que formen grupos de cinco personas y que elaboren un acróstico con las palabras “Mis cambios fisiológicos”, en el que presenten los conceptos que han aprendido, sus sentimientos frente a los cambios que están viviendo y la importancia de aceptarlos como parte positiva de su desarrollo. VII. Evaluación de los aprendizajes Se sugiere al(la) docente que, para evaluar los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes a realizar las siguientes actividades: 1. Los(as) estudiantes deben completar el siguiente cuestionario: Señala si los siguientes órganos pertenecen al aparato sexual de la mujer (M) o del varón (V): a. El clítoris b. La próstata c. La vagina d. Las trompas de falopio Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 37
  • 38. e. El conducto eyaculador f. Los ovarios g. El epidídimo h. El pene i. La vulva j. El conducto deferente Solucionario: a(M), b(V),c(M), d(M), e(V), f(M), g(V), h(V), i(M), j(V). 2. Solicitar a los(as) estudiantes que realicen la actividad a continuación, diciéndoles lo siguiente: Es muy importante que conozcas y comprendas los temas tratados en la clase. A manera de demostrarte a ti mismo(a) que has aprendido, te sugiero que ahora imagines que tienes un primo y una prima hermana que están entrando a la adolescencia y que viven lejos. Ellos no conocen nada acerca de los cambios fisiológicos que se dan en la adolescencia y, por lo tanto, necesitan que tú los orientes y les des algunas explicaciones a través de cartas; redacta, ahora, las cartas: rmana ausente** Carta a la prima he sente* Carta al primo au fisiológicos, sobre los cambios ** No olvides hablarle lo menstrual, la frecuencia del cic la menstruación, ente la higiene, tener permanentem necesidad de man bre los sueños le información so hacer deporte; da asturbación, etc. óticos, excitación, el acné, la m er ría de una per- mo de desarrollo va gicos, Enfatiza que el rit rle los cambios fisioló *No olvides de señala eróticos, exitación, sona a otra. , sueños erecciones, eyaculación d de mantener una masturba ción, acné, y la necesida que el cer deporte. Enfatiza higiene constante y ha na a otra. ía de una perso ritmo de desarrollo var Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 38 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 39. 3 SESIÓN Valorando las prácticas saludables Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 40. SESIÓN 3 Valorando las prácticas saludables I. Definiendo el problema “Javier está creciendo sano y fuerte” II. El saber desde la experiencia Se pedirá a los(as) estudiantes que expresen sus ideas sobre por qué creen que Javier está creciendo sano y fuerte. Se sugiere anotar, en la pizarra, las respuestas mencionadas, y motivarlos(as) a dar nuevas opiniones, preguntando: ¿Por qué otras razones, creen ustedes que Javier es un adolescente saludable? Se espera que los(as) estudiantes hagan referencia a prácticas o hábitos saludables como el cuidar las horas de sueño, hacer ejercicios, comer alimentos nutritivos, cuidar el aseo personal, evitar consumir sustancias tóxicas como tabaco, alcohol, mantener una buena postura, etc. III. Propósitos Los(as) estudiantes identifican y valoran la importancia que tienen las prácticas saludables en el desarrollo físico, mental y emocional para el mantenimiento de la salud. IV. Conocimientos a desarrollar ● Principales hábitos para el cuidado personal. ● Importancia y beneficios del cuidado personal para el desarrollo de sus cuerpos, mentes y estado emocional, así como para el mantenimiento de su salud. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 40 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA
  • 41. Aspectos necesarios para mantener un buen cuidado del cuerpo ● Dieta balanceada y control del peso corporal. ● Práctica regular de ejercicios físicos. ● Dormir y descansar las horas necesarias (ocho horas de sueño como mínimo) ● Buen aspecto personal y aseo. ● Evitar el consumo de drogas, alcohol y cigarros. ● Buena postura. ● Visitas regulares al odontólogo, al oftalmólogo y al médico. ● Evitar conductas sexuales de riesgo. ● Seguridad personal V. Estrategias para aprender a pensar y actuar Los(as) estudiantes conformarán cuatro subgrupos y deberán contar con sus respectivos materiales de trabajo (papelógrafos, plumones, etc.). Los(as) estudiantes, en cada grupo, indicarán los cambios dados en la adolescencia y los cuidados personales a seguir para crecer saludablemente. Se sugiere trabajar con cuadros comparativos. Luego se realizará una plenaria en la que un representante de cada grupo expondrá las conclusiones, sustentando sus respuestas. Si los(as) expositores(as) no explican con claridad la importancia y beneficios de las medidas de cuidado personal, el(la) docente preguntará a la clase: ● ¿Hay otras razones por las que es importante desarrollar estos hábitos en la adolescencia? ● ¿Por qué consideran que es importante usar el jabón? ● ¿Qué beneficios tiene el hacer ejercicio? ● ¿Por qué es importante dormir las horas necesarias? El(la) docente terminará la actividad, haciendo un resumen de los contenidos tratados. VI. Aplicando lo aprendido Los(as) estudiantes permanecerán en los mismos grupos contando con los materiales necesarios (papelógrafos, plumones, etc.). Cada uno de los subgrupos escribirá hábitos o prácticas saludables y realizará un dibujo sobre las consecuencias de no practicarlos. ● El grupo 1 va a dibujar cómo se ve una chica que tiene hábitos saludables. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA 41
  • 42. ● El grupo 2 dibujará cómo luce un chico que tiene hábitos saludables. ● El grupo 3 va a dibujar cómo se ve un chico que tiene hábitos deficientes de cuidado personal. ● Y el grupo 4 va a dibujar cómo luce una chica que tiene hábitos deficientes de cuidado personal. El(la) docente visitará a los grupos para verificar que estén siguiendo las instrucciones correctamente, motivándolos para completar la tarea. Los(as) estudiantes observarán los dibujos elaborados por los diferentes grupos, que podrán ser pegados en la pizarra, y expresarán sus conclusiones respecto a: dieta, práctica de deporte, buena postura, descanso, sueño, evitar uso de alcohol y tabaco, control médico y dental periódico, evitar conductas sexuales de riesgo y cuidar la seguridad personal. VII. Evaluación de los aprendizajes Se sugiere al(la) docente que, para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes, en función de realizar la siguiente actividad, diciendo: 1. A continuación, te presentamos los testimonios de dos adolescentes. Después de leer lo que ambos(as) dicen, escribe, al lado, la apreciación u opinión que tienes respecto a sus testimonios, en referencia a las prácticas de cuidado personal de cada uno(a) de ellos(as). Indícales también algunas sugerencias y recomendaciones que tú pones en práctica para sentirte bien de salud. Me gusta estar en mi peso ideal, salgo a correr todos los días. Duermo cerca de ocho horas diarias, intento Opinión sobre el mantener un buena postura y voy periódicamente al testimonio médico y al dentista. Mi mamá y yo conversamos Testimonio sobre historias reales de los(as) que fuman, beben Recomendaciones de Julia alcohol y se drogan y, también, sobre y sugerencias comportamientos sexuales prematuros e inseguros de algunos(as) adolescentes. En resumen, me siento muy bién. Subo y bajo de peso con frecuencia, y, a veces, me siento muy débil y no puedo practicar futbol. Soy goloso para las cosas que me gustan, pero también Opinión sobre el me paso algunos días sin comer bien y voy al testimonio médico o al dentista sólo cuando tengo una Testimonio emergencia. No converso con mis padres sobre Recomendaciones de Alberto temas de sexualidad, cigarros, bebidas alcohólicas y sugerencias y drogas; sólo hablo con mis amigos de estos temas, pero tenemos muchas dudas. No siempre me siento bien ni física, ni emocionalmente, y no sé a quien recurrir. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables, 42 sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA