Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Coterminal 1
Coterminal 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Coterminal 2 (20)

Más de Darío R. Rocha Jiménez (13)

Anuncio

Coterminal 2

  1. 1. COTERMINAL Ética, Desarrollo Humano y Gestión Cultural Docente: Darío R. Rocha J. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO Facultad de Bellas Artes
  2. 2. Contenido Pregunta Trabajo Fecha Objetivo orientadora solicitado Hr 1 Hr 2 Hr 3 El ser cívico y Qué es una Enlazar y Los valores ético- ¿Es necesaria una la formación cartografía Cartografía mental conectar 11 morales en la ética profesional ciudadana mental - conceptos sep administración para el G.C.? Transparencia y (trabajo Trabajo personal previos y El deber ser compromiso social personal) vistos ¿Cuáles son los retos para el G.C. Entre lo global Ensayar y Mediaciones entre La importancia de Estudio de casos en el trinomio y cualificar 13 Gerencia, la comunicación - Gerencia, lo local hojas de ruta sep Desarrollo En el gestor cuchicheo por Desarrollo (Trabajo por de gestión humano y Cultura (enlazador) parejas Humano y parejas) particular Cultura? Intervención en el ciclo de vida de la Exponer el ¿Son válidas las cultura: la Relatoria impacto de 18 intervenciones Liderazgo y Responsabilidad creación, la - las sep durante todo el convivencia social producción, la Trabajo en grupos intervencion ciclo de la cultura? distribución y la es culturales difusión Propuestas de Mini plan de gestión Proponer Construcción de 20 ¿Es la gestión un inclusión y Clima socio- cultural esquemas de ciudad y de sep acto propositivo? desarrollo psicológico - inclusión ciudadanía, colectivo Mesa redonda social
  3. 3. Pero: ¿Qué es la gestión cultural? ¿Hay una o hay muchas? ¿Cómo es ese “mundo”? ¿Cuáles son sus campos de acción y, además, su fronteras? ¿Quién es un gestor cultural? 1er reto Gestar es dar origen, generar, producir hechos. Su raíz latina, gerere, significa conducir, llevar a cabo (gestiones), mostrar (actitudes) . De esta forma la gestión podría verse como el proceso por el cual se da origen a algo lo que, de por sí, implica movimiento, crecimiento, transformación creadora, relaciones de todo tipo. La gestión, entonces, podría considerarse como ese conjunto de gestos a través de los cuales llegamos a dar sentido. Gerencia social* * Es el fomento de una sociedad protagónica cuya base sea la participación de la comunidad organizada. Estamos construyendo una sociedad democrática de derecho social y de justicia donde hay una preminencia de los Derechos Humanos, la promocion de la igualdad, la justicia social y la corresponsabilidad"
  4. 4. 2do reto Crecer, desarrollar y hacer viable un proyecto creativo. Acomodar, Organizar, Transigir, Dialogar, Cooperar, Animar, Dirigir, Sobrellevar Refutar, Mantenerse, Porfiar, Retomar, Encauzar,
  5. 5. 3er reto Ampliar el modelo de gestión y ampliar el espectro de actividades incluyendo, entre otras, las siguientes: Investigación Cultural. Vida cotidiana y creatividad social. Desarrollo humano y cultural. Creación de Espacios Culturales Múltiples (en distintas escalas territoriales, con ejes propuestos por los ciudadanos según sus necesidades y destinados al encuentro vivencial entre diversos sectores de la población). Orientación en Procesos de Integración cultural. Experimentación cultural. Gestión Integrada: Educación y Cultura. Cultura joven. Cultura ecológica.
  6. 6. 3er reto Ampliar el modelo de gestión y ampliar el espectro de actividades incluyendo, entre otras, las siguientes: Cultura y prevención. Cultura y derechos humanos. Comunicación cultural. Planificación cultural del territorio y del espacio social. Coordinación general de políticas (especialmente política cultural, educacional, científico-técnica, ambiental y comunicacional).
  7. 7. 3er reto Ampliar el modelo de gestión y ampliar el espectro de actividades incluyendo, entre otras, las siguientes: Culturas regionales. Culturas populares. Formación de mediadores culturales. Promoción Sociocultural (encarada seriamente y en profundidad). Turismo cultural Este es el suelo en el cual la gestión cultural actúa y desde el cual el gestor se abre al mundo. Donde ha de llevar a cabo sus movimientos y transformaciones.
  8. 8. 4to reto Seguir Nuevos relatos En 1990 el Informe de Desarrollo Humano del PNUD* introdujo el IDH (Índice de desarrollo Humano) han ido apareciendo ideas que cohesionan su discurso y figuran su actuación. Ideas que recogen las modificaciones del paisaje cognitivo pero que también tienen en cuenta los logros sociales que se van convirtiendo en referentes imprescindibles, en horizontes de comprensión de la vida social. Pobreza fortalecimiento de la democracia y consolidacion de la ciudadanía Participacion *Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  9. 9. 4to reto Seguir Nuevos relatos La afirmación de los derechos civiles y de la ciudadanía. La recreación de la democracia. Las ganancias obtenidas por los movimientos feministas o en general por las luchas de las minorías La conformación de sociedades multiculturales, son todos hitos que intervienen en la reconstrucción de todos los quehaceres. *Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  10. 10. 5to reto Impregnar un sello pedagógico Diagnosticar problemáticas, necesidades y oportunidades en la organización social de la cultura desde una metodología científica. Diseñar e implementar proyectos culturales acordes a un diagnóstico sistemático que permita, por una parte, atender las problemáticas detectadas, pero también que las acciones a desarrollarse en su conjunto sean coherentes, rentables, viables y que faciliten la participación respetuosa y democrática de la población a la que va dirigida. Gestionar y administrar los recursos necesarios para la realización de los proyectos y políticas de una manera eficaz, eficiente, creativa y honesta.
  11. 11. 5to reto Impregnar un sello pedagógico Jürgen Habermas Teoria social Lev Vigotsky Aprendizaje sociocultural Jhon Dewey Método del problema
  12. 12. Los campos de intervención del gestor cultural deberían ser: Sectores culturales vinculados a las artes: Artes plásticas y visuales (pintura, escultura, fotografía, moda, dibujo, artesanía, ..., etc.) Artes escénicas (teatro, ópera, danza, circo, ..., etc.) Música Literatura Artes del audiovisual (cine, video, ...)
  13. 13. Los campos de intervención del gestor cultural deberían ser: Sectores culturales vinculados al patrimonio (museos, archivos, salas de exposiciones, anticuarios, bibliotecas, filmotecas, videotecas, ...). Sectores culturales vinculados a la participación y a la cultura popular y tradicional (fiestas populares, asociaciones, ...). Sectores culturales emergentes (turismo, ciencia y técnica, deporte, urbanismo, solidaridad y cooperación, ...). Agentes de patrocinio (cultural, deportivo, ecológico y de investigación). Consultoría y Formación para el Estado ( formulación de políticas culturales para Ministerios, Intendencias, ..., etc.), ONGs., empresas culturales, etc.
  14. 14. Trabajo por parejas Cuchilleo
  15. 15. La importancia de la comunicación en el gestor De lo Global a lo Local
  16. 16. Globalización cultural... Autores como Canclini, Giddens y otros, proponen que la globalización está íntimamente ligada a las dimensiones políticas, culturales y comunicacionales, más que con aspectos de índole económico. En tal sentido, es cierta la expresión de Allborg y Giddens, cuando plantean que "somos la primera generación que tiene acceso a una era global". Por ello, Mato (1996) plantea que la globalización , más que un orden social o único proceso, es consecuencia de múltiples movimientos, en parte contradictorios, con resultados abiertos que implican diversas conexiones local-global y local-local.Está claro pues, que el concepto de globalización no implica un ordenamiento o unidad establecida, ya que segmentar es parte de los procesos universales. "La globalización es tanto un conjunto de procesos de homogeneización como de fraccionamiento del mundo, que reordenan las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas. Por eso la multiculturalidad es un tema indisociable de los movimientos globalizadores" (García Canclini1995:13). En http://www.comminit.com/la/pensamientoestrategico/lasth/lasld-764.html

×