SlideShare una empresa de Scribd logo
Danza
MANANTIAL
Indice

i
,.
l
f
t: Teat:ro
l
Umt poética del estilo
!.& re!!ilOOr!MblU(l,ad
1 2:Danm
 ta danza: et retumbar de una
Fonmiy figura
eme
ta mcvimiento
El es·una escritura. El mciintl'tJe: -·"'""'''"'..._?
La dvllizadón de
Rcllexmnea
Réfl~sobred
·· · Re~ne&J $obre el a"1.e.n
BibB~ Ocnend
' .
t.-
20
Una poética. del estilo 21
. . .
partes: en la.primera trabajaremos estos falsos pares de opuesws y en la se-
gul)d~ p~e retomaremos una pregunta muy Interesante COI} relación al ac·
tor como nada.
Orden suplementario
JrnCA
~erlda que se :"'lrma
Si {del acto)
Este orden suplementario no es
opuesto ni complementarlo
al orden social. to EXCEDE
Lb DESORGANtZA ~~-a ·:ez.
ESTIJ..O
es un Si creador
"COMUNlCA" la existencia
..ESCRIBE'" de "UN" Sujeto
No yem en Jos mgnos. ni et
! !~~ ~~ ius ÁCtOS que produce.
Orden sot1hl {Para todosJ
·-----
MORAL
Bueno/Malo
Verdadero/falso
Si/No
Oposiclonefl necesarias.
"humanas~ <·tfüur:!:.!e.s.
Determina_ et buen o mal gusto.
pero jamás el gusto mismo.
ESTETICA
Fwldamento del Arte
producción de ta belleza
ESTEnCAS:
Ji DEL SABER
(pennanenda/clasidsmo}
2) DE lA MUER!&
ltransformación/vanguardial
En. el orden social vamos a colocar.la Moral. esta pertinencia de la con-
ducta. de Sujetos entre ob'Os. Vamos a situar allí un par de oposición nuevo.
nuevo quiere decir que no vamos a oponer moral y ética. sino que vamos a
oponer términos en la moral misma.
. Bueno y malo: verdadero y falso. Ysi y no. el par más simple. Estas opo··
sklones en el orden de lo social. son oposiciones que son necesarias...hu-
manas.. y ctllturales. con las que el Sujeto se encuentra en el comienzo mts·
mo. Es aquello que determinara el buen y mal gusto. pero jamás el
mfsm.O, que este eS aquello que implica •no dectr SÍ, alli don.de delDCllíl.OS
decir
Del otro lado vamos a colocar una tomamos de Alfred Jany.
un&a1..>1a. es suplementan~ El lo llamaba B lSOO. el untverso su-
Dlf:mt~ntario. Si decimos dlremos que no es opuesto,
complementario del No es oomplement.a:rio orden social.
no es opuesto al orden social y no puede completa.r a ese orden. Es siempre
un en más al orden social. Por más políticas culturales que intentemos.
Este nivel suplementario del Sujeto excede y desorganiza el orden social
cada Ve% que crea. Es la desorganización necesaria de un orden. para que
haya acto creador. Pues de no haber Ja desorganización de un orden. el acto:
creador será un dormir en las cva1diciones de la estética de la
La ética es una existencia que se afirma.
3
22
P':'_iem'1"' un por0 nq11í e1 problema dr. la J!loral y de la ética y vayamos ni
i·~Hl1' . b r~tt'Urn.
No-~mlrn~ donnimn-. en las fonna~ <:'otfdlnnas: et tcnlro va a mnena?.ar las
fnrfrn!': 1'nfídiannc: mmr¡uf' J;¡"' <'~fe-na src1 ia misma '}Ue hay en ca-sa. Va a
mnrrmzM b~ fonna~ c-nHdhmas p;;ra n·v("inr alj:!o del orden de lo dormido en
{'<:;;1" forninc:: l<t pni;ifm; tri pasión corno ne;.¡;adún de la. forma. en términos de
t'dte7.a Voy i1 dnrk:c; un f:i!'mpto dasic-o. ¿cómo represemar un J.trito? ¿,romo
re-prP~fntnrl<' en f'l frntrn? t'.cómn rcpresrnta.rlo en la escultura.? ¿cómo re-
prf's{"nla.rln en In pín1 un(? Un f!ñlo. una boca dcfonnada. En la estctirn que
llamaré dt" ln murrte. ln r~prese.nlación del. f!rita intentarla ir más allá del
frknl df' bdk7.R. dr e-rimo debe Sf'r e~e (!rito. ff)'.!uradc en df:tenmnada época
hi..~bni:-;"t. F:n r...1.- t·i·Hruc-n. f>I ;!rilo n.•vda la pref'~nrin óe un SuJelo del ~rito.
<k tm !!tito. t'topum· la nrild{m <'n <:-l tti't' dt'l uno. ·
y ¡~r~t;mwntr ne) <'l'li 11n r.!rilo parndi,:!mati('(). Sera L'l estéuca·del saber la
011r '·a :t inkntar ~rr un e.rilo qu<' rrpr<'!i'<"lll<' a todos.
' En r.i;;tn r~~f>tic-n dr l:t mm.•rtr. que intf'nla ·<'apturar el pasaje de un f.'.Sta-
do a olro. l'~tt"tirn dt-1 n~u_jrrn. dd inl~rvalo. ~e.revelará. entonces. la existen~
d;.1 dr un 5ufrto. ·
1
....
, mut"r1 r f'!'I: 1~ ~!~~~n ¡¡¡;,iic:naüie en ·el Otro. ya que es Jo único que él
rn rn rm m.- puedr· drdr C'i:tmo rrprc··..:•::~r. Mr- puede de'-i1 cómo repre.qcntar
tanta!' ros.'11'. prro rm mi murrt.<'. Sí. la rnurrle. pero no mi muerte. Mi muer·
((• qor'da :f'OfllO ('~f" r~pn<'iO y f'~f' tietnpo fuera del espacio- y del tiempo. "lrre·
prt"!l:rnt:lhk- por :'l~ rrprt>~nt;.wionl"s.
El mit> inl("rt1n c-n~lfnr C'IZ<' momc:nio ~In nrr.e!o11ídnd de morir.
Esta r1'tftif'n c-~ la qur detcm1ina. a tnw~s dt" las épocas. a las vanj!uAr-
dia~. ln que- !':C' nmnbrn c-n d orden de lo social <"Omo -vanguardia". Esp&cio
qOt' no ¡mdrfl ~rr Hc-nm-k1 ror lo mi~rno. dt'."nUt~fado tiempo.
J..
1 'ant?nardin t'~ urm nrrrl'tidad del ordrn ~ln1 mi~mo. No lo rompe. no
c:ní"k pf'm~itir otrn r~tf-1ir11. FZfno qut" e~ ~rnrralmcnlf' nbsoTbkln por es<- orden.
qrn· n -e-e·~ b c.nn·irr~r rn rotidimm y otra~ V('('(".!'l: In mu~tr.,. en Jos sllhinos..
t..1 ''Plnri:rnm:Hn tAmbi{n una Ot"Ct"stnad de lo social. No nin-
(!ún ndn C'T1'Rdor. ('~!('no absoluto rlet"e~año..
{)nrmimos t:'n la C'OUóia11íCiCiM
rllff'T1'm:if rle rsl'.'
np:ni("nri:t. Rdv<'nid~ la artística,
nm~ idrtt intrmpnrnl: n~ un c~fado que fuera al fin.
"- - ..-
:;: : ~- - ~
Una. poética del esalo 23
d fin de la diaiéctft'll;~stn Sujeto. la beUé1..a e;:,H:tica
digm.·Ulca de Ja rerm1c1Uacióu dd Sujcio y umrnL
..-Así romo la estéUea de la· muerte pr;ctendia atrapar el punto de lnuisfor·'
madón. la esléUca dcl saber pretende atrapar d punlo de permanencia. de
.clemidad de lá belleza. ·ne una belleza que no sea afectada por una existen·
cla: que ~ a una idea que capture en ella a ta t:".xistencia toda.
. --· En.la0
estéUeadel saber. lo apalineo del lenguaje no es esa barrera singu-
Jarque.al ser·negada·hacüHúddo y escrito el más áUá en Ja forma.
En la estética del~~~ ellenguaje devendría uri muro, una fonna que
no podria ya negarse.. una forma que revele in. ~tJe•· eterno sobre la ben~za.
Que soj~e p0r siempre eJ má.~ al~ el horror. Io ~rotcsco.
... l,a.J~~lstenda. retomada ~l hoj!ar. lu~o de ~u la~a .Jommfa en In cltall-r.-
llca. podria )'a descansar en ~na forma perfecta. en ün despertar posible.
.~A~ darte dtja caer aqueiio que anuda ci saber de una época histó-
~-en.su estéUea. en sus escuelas. La escucl_a d~rrolla el saber y lo ense-
";: .:·•:·_,_,,·~.Jle.viene un.dásico. ,.,,....
· J.a.estétk:adela~uerte producirá un despértar. más allá de Jo instituido
.......,. pormedlode.una-dcfonnaclqn nueva. ¿Marca de qué? Marca de ta presencia
·;:n~,.de_la.~·de,un~Sujeto~ Conmueve lahlsUfoido desde la presencia de un
Sujetoy. por lo tanto. no bac.e escuela. No hay escuela de pintura ni escuela
_de-teatro. no hay escuela a partir de esta estética. Es una muesca. una mar·
c,~~.::¡m,~-~:eJ,~
En cambio. laccstétJca dd sesbc1 llimbreitprotjur.e un d~sp<:;f:~f mª~ ,allá
.-· .de io·lástitúfdo. pero de otro modo. Produre una 1rnnsfonnación dd Ideal
estétlcó que Inmediatamente da luJtar a un nuevo ideal Cl'<lét ir..o. En r.ste sen·
. -Udo.~_t:Stéfica del saber hace escuda. admite dtsdpulos. Pu(·dc haber en-
'· scrianza.
,~ :,.:.'.. :En la: ~enda del esUlo. en la ex}>enencia de la=crr.adón. hay qu~ to-
mM ~..ón..se affrma un !->! -vamo.c; a p;:produdr f!Sie '$1 qu~ siluáhnmos en
la. ética- qúe ~ crr.ador. EJ esUlo no ifupliéa' stempre un efecto de lt van-
C·' ,guardia..asi como ~() siempre falta el· eSU1o en'la"prod1,1cción clásica. puede
sa-absolutamente a la inversa•
..·Esta détcmit~ deJo ~uptcmentarlo 'pefudle ir mas aUá de ser jóvt•'· ..
ñes·en la ~:y·~~ envejecer y thinsfonnamos con lo mismo. O
_bien ser cláskoS désde el_principio y Viejos de entrada.
Et acto creadorinlplica lo.inhumano de: la existencia de cada uno.·
. ~ El estl~ en la'Creación no anhela no .!'OC quejn a Ja espera de al~u-
co::nu:&ón. no se detiene La creación toma. La crea·
Slhmdosas en t'l sjlcnclo dd mundo. estas
:mtdas~::!CS El arló CTC&dor no j>er.ittade a nadfe.
,._.las·~ No predsa ni oferta ldenUfitactones. ya no rcquicre'i"eba-
:ños.. ni ~n:s. . ..
No propone.. ni áhorra .el escáadalo. La tn~>ni111c:ión
inspltacion toma. sude ser. para. los
·. nalistas y Otros. una inmrnsa
"' .. ':-:-' ~;..=.-· -:-:::~· -~1c:serm- nara .ádorrnéi:er-ese .sen:Umieh'J:c»
- faltaquees ~ltll1~1:t ~el
:.• ' ; , .;"
·adormece ·no hay ~dón. sólo_:'hay S9brevl.cncia~Esti'ooridiclón qcl'acfo
creador no se enseña. se pósee.·se toma· Cuando se ·está'excluido.dé:<ella·10
úhico qué pooemos decir es que ciertamente se lo esta~ Cuando se la.·sopor-
ta. simplemente se la ejerce. Que haya Uno que no ceda.
' .. :.,
.:.~ t
··;,.·
'. ·..~.~. ; ~ ::
;; '
 : .. <'

Más contenido relacionado

Similar a Ariel - Moral y ética, una poética del estilo.pdf

El libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosEl libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolos
Solange Ackermann
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Lidia Aragón
 
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesDenuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Erbol Digital
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
cadillo03
 
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docxel-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
benyirivera1
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
Marga Casaus
 
55_PATOLOGIA.pdf
55_PATOLOGIA.pdf55_PATOLOGIA.pdf
55_PATOLOGIA.pdf
JoseWaldo4
 
Bobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democraciaBobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democracia
Edward Meneses
 
Bobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democraciaBobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democracia
Virginia Coitinho
 
0410 vidal
0410 vidal0410 vidal
0410 vidal
Mariabel Zanchez
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Jose Omar Rodriguez Ortega
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
Otto Valentìn
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
angiepaola8
 
Linder relatos psicoanaliticos de la vida real
Linder   relatos psicoanaliticos de la vida realLinder   relatos psicoanaliticos de la vida real
Linder relatos psicoanaliticos de la vida real
Carlos AR
 
Culturay deshordenmental
Culturay deshordenmentalCulturay deshordenmental
Culturay deshordenmental
lizbethdamian
 
Culturay deshordenmental
Culturay deshordenmentalCulturay deshordenmental
Culturay deshordenmental
lizbethdamian
 
VALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdfVALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdf
TaniaFloresQuispe
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 

Similar a Ariel - Moral y ética, una poética del estilo.pdf (20)

El libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosEl libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolos
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesDenuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
 
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docxel-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
 
55_PATOLOGIA.pdf
55_PATOLOGIA.pdf55_PATOLOGIA.pdf
55_PATOLOGIA.pdf
 
Bobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democraciaBobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democracia
 
Bobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democraciaBobbio liberalismo-y-democracia
Bobbio liberalismo-y-democracia
 
0410 vidal
0410 vidal0410 vidal
0410 vidal
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Linder relatos psicoanaliticos de la vida real
Linder   relatos psicoanaliticos de la vida realLinder   relatos psicoanaliticos de la vida real
Linder relatos psicoanaliticos de la vida real
 
Culturay deshordenmental
Culturay deshordenmentalCulturay deshordenmental
Culturay deshordenmental
 
Culturay deshordenmental
Culturay deshordenmentalCulturay deshordenmental
Culturay deshordenmental
 
VALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdfVALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdf
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
 
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Ariel - Moral y ética, una poética del estilo.pdf

  • 1. Danza MANANTIAL Indice i ,. l f t: Teat:ro l Umt poética del estilo !.& re!!ilOOr!MblU(l,ad 1 2:Danm ta danza: et retumbar de una Fonmiy figura eme ta mcvimiento El es·una escritura. El mciintl'tJe: -·"'""'''"'..._? La dvllizadón de Rcllexmnea Réfl~sobred ·· · Re~ne&J $obre el a"1.e.n BibB~ Ocnend ' . t.-
  • 2. 20
  • 3. Una poética. del estilo 21 . . . partes: en la.primera trabajaremos estos falsos pares de opuesws y en la se- gul)d~ p~e retomaremos una pregunta muy Interesante COI} relación al ac· tor como nada. Orden suplementario JrnCA ~erlda que se :"'lrma Si {del acto) Este orden suplementario no es opuesto ni complementarlo al orden social. to EXCEDE Lb DESORGANtZA ~~-a ·:ez. ESTIJ..O es un Si creador "COMUNlCA" la existencia ..ESCRIBE'" de "UN" Sujeto No yem en Jos mgnos. ni et ! !~~ ~~ ius ÁCtOS que produce. Orden sot1hl {Para todosJ ·----- MORAL Bueno/Malo Verdadero/falso Si/No Oposiclonefl necesarias. "humanas~ <·tfüur:!:.!e.s. Determina_ et buen o mal gusto. pero jamás el gusto mismo. ESTETICA Fwldamento del Arte producción de ta belleza ESTEnCAS: Ji DEL SABER (pennanenda/clasidsmo} 2) DE lA MUER!& ltransformación/vanguardial En. el orden social vamos a colocar.la Moral. esta pertinencia de la con- ducta. de Sujetos entre ob'Os. Vamos a situar allí un par de oposición nuevo. nuevo quiere decir que no vamos a oponer moral y ética. sino que vamos a oponer términos en la moral misma. . Bueno y malo: verdadero y falso. Ysi y no. el par más simple. Estas opo·· sklones en el orden de lo social. son oposiciones que son necesarias...hu- manas.. y ctllturales. con las que el Sujeto se encuentra en el comienzo mts· mo. Es aquello que determinara el buen y mal gusto. pero jamás el mfsm.O, que este eS aquello que implica •no dectr SÍ, alli don.de delDCllíl.OS decir Del otro lado vamos a colocar una tomamos de Alfred Jany. un&a1..>1a. es suplementan~ El lo llamaba B lSOO. el untverso su- Dlf:mt~ntario. Si decimos dlremos que no es opuesto, complementario del No es oomplement.a:rio orden social. no es opuesto al orden social y no puede completa.r a ese orden. Es siempre un en más al orden social. Por más políticas culturales que intentemos. Este nivel suplementario del Sujeto excede y desorganiza el orden social cada Ve% que crea. Es la desorganización necesaria de un orden. para que haya acto creador. Pues de no haber Ja desorganización de un orden. el acto: creador será un dormir en las cva1diciones de la estética de la La ética es una existencia que se afirma. 3 22 P':'_iem'1"' un por0 nq11í e1 problema dr. la J!loral y de la ética y vayamos ni i·~Hl1' . b r~tt'Urn. No-~mlrn~ donnimn-. en las fonna~ <:'otfdlnnas: et tcnlro va a mnena?.ar las fnrfrn!': 1'nfídiannc: mmr¡uf' J;¡"' <'~fe-na src1 ia misma '}Ue hay en ca-sa. Va a mnrrmzM b~ fonna~ c-nHdhmas p;;ra n·v("inr alj:!o del orden de lo dormido en {'<:;;1" forninc:: l<t pni;ifm; tri pasión corno ne;.¡;adún de la. forma. en términos de t'dte7.a Voy i1 dnrk:c; un f:i!'mpto dasic-o. ¿cómo represemar un J.trito? ¿,romo re-prP~fntnrl<' en f'l frntrn? t'.cómn rcpresrnta.rlo en la escultura.? ¿cómo re- prf's{"nla.rln en In pín1 un(? Un f!ñlo. una boca dcfonnada. En la estctirn que llamaré dt" ln murrte. ln r~prese.nlación del. f!rita intentarla ir más allá del frknl df' bdk7.R. dr e-rimo debe Sf'r e~e (!rito. ff)'.!uradc en df:tenmnada época hi..~bni:-;"t. F:n r...1.- t·i·Hruc-n. f>I ;!rilo n.•vda la pref'~nrin óe un SuJelo del ~rito. <k tm !!tito. t'topum· la nrild{m <'n <:-l tti't' dt'l uno. · y ¡~r~t;mwntr ne) <'l'li 11n r.!rilo parndi,:!mati('(). Sera L'l estéuca·del saber la 011r '·a :t inkntar ~rr un e.rilo qu<' rrpr<'!i'<"lll<' a todos. ' En r.i;;tn r~~f>tic-n dr l:t mm.•rtr. que intf'nla ·<'apturar el pasaje de un f.'.Sta- do a olro. l'~tt"tirn dt-1 n~u_jrrn. dd inl~rvalo. ~e.revelará. entonces. la existen~ d;.1 dr un 5ufrto. · 1 .... , mut"r1 r f'!'I: 1~ ~!~~~n ¡¡¡;,iic:naüie en ·el Otro. ya que es Jo único que él rn rn rm m.- puedr· drdr C'i:tmo rrprc··..:•::~r. Mr- puede de'-i1 cómo repre.qcntar tanta!' ros.'11'. prro rm mi murrt.<'. Sí. la rnurrle. pero no mi muerte. Mi muer· ((• qor'da :f'OfllO ('~f" r~pn<'iO y f'~f' tietnpo fuera del espacio- y del tiempo. "lrre· prt"!l:rnt:lhk- por :'l~ rrprt>~nt;.wionl"s. El mit> inl("rt1n c-n~lfnr C'IZ<' momc:nio ~In nrr.e!o11ídnd de morir. Esta r1'tftif'n c-~ la qur detcm1ina. a tnw~s dt" las épocas. a las vanj!uAr- dia~. ln que- !':C' nmnbrn c-n d orden de lo social <"Omo -vanguardia". Esp&cio qOt' no ¡mdrfl ~rr Hc-nm-k1 ror lo mi~rno. dt'."nUt~fado tiempo. J.. 1 'ant?nardin t'~ urm nrrrl'tidad del ordrn ~ln1 mi~mo. No lo rompe. no c:ní"k pf'm~itir otrn r~tf-1ir11. FZfno qut" e~ ~rnrralmcnlf' nbsoTbkln por es<- orden. qrn· n -e-e·~ b c.nn·irr~r rn rotidimm y otra~ V('('(".!'l: In mu~tr.,. en Jos sllhinos.. t..1 ''Plnri:rnm:Hn tAmbi{n una Ot"Ct"stnad de lo social. No nin- (!ún ndn C'T1'Rdor. ('~!('no absoluto rlet"e~año.. {)nrmimos t:'n la C'OUóia11íCiCiM rllff'T1'm:if rle rsl'.' np:ni("nri:t. Rdv<'nid~ la artística, nm~ idrtt intrmpnrnl: n~ un c~fado que fuera al fin.
  • 4. "- - ..- :;: : ~- - ~ Una. poética del esalo 23 d fin de la diaiéctft'll;~stn Sujeto. la beUé1..a e;:,H:tica digm.·Ulca de Ja rerm1c1Uacióu dd Sujcio y umrnL ..-Así romo la estéUea de la· muerte pr;ctendia atrapar el punto de lnuisfor·' madón. la esléUca dcl saber pretende atrapar d punlo de permanencia. de .clemidad de lá belleza. ·ne una belleza que no sea afectada por una existen· cla: que ~ a una idea que capture en ella a ta t:".xistencia toda. . --· En.la0 estéUeadel saber. lo apalineo del lenguaje no es esa barrera singu- Jarque.al ser·negada·hacüHúddo y escrito el más áUá en Ja forma. En la estética del~~~ ellenguaje devendría uri muro, una fonna que no podria ya negarse.. una forma que revele in. ~tJe•· eterno sobre la ben~za. Que soj~e p0r siempre eJ má.~ al~ el horror. Io ~rotcsco. ... l,a.J~~lstenda. retomada ~l hoj!ar. lu~o de ~u la~a .Jommfa en In cltall-r.- llca. podria )'a descansar en ~na forma perfecta. en ün despertar posible. .~A~ darte dtja caer aqueiio que anuda ci saber de una época histó- ~-en.su estéUea. en sus escuelas. La escucl_a d~rrolla el saber y lo ense- ";: .:·•:·_,_,,·~.Jle.viene un.dásico. ,.,,.... · J.a.estétk:adela~uerte producirá un despértar. más allá de Jo instituido .......,. pormedlode.una-dcfonnaclqn nueva. ¿Marca de qué? Marca de ta presencia ·;:n~,.de_la.~·de,un~Sujeto~ Conmueve lahlsUfoido desde la presencia de un Sujetoy. por lo tanto. no bac.e escuela. No hay escuela de pintura ni escuela _de-teatro. no hay escuela a partir de esta estética. Es una muesca. una mar· c,~~.::¡m,~-~:eJ,~ En cambio. laccstétJca dd sesbc1 llimbreitprotjur.e un d~sp<:;f:~f mª~ ,allá .-· .de io·lástitúfdo. pero de otro modo. Produre una 1rnnsfonnación dd Ideal estétlcó que Inmediatamente da luJtar a un nuevo ideal Cl'<lét ir..o. En r.ste sen· . -Udo.~_t:Stéfica del saber hace escuda. admite dtsdpulos. Pu(·dc haber en- '· scrianza. ,~ :,.:.'.. :En la: ~enda del esUlo. en la ex}>enencia de la=crr.adón. hay qu~ to- mM ~..ón..se affrma un !->! -vamo.c; a p;:produdr f!Sie '$1 qu~ siluáhnmos en la. ética- qúe ~ crr.ador. EJ esUlo no ifupliéa' stempre un efecto de lt van- C·' ,guardia..asi como ~() siempre falta el· eSU1o en'la"prod1,1cción clásica. puede sa-absolutamente a la inversa• ..·Esta détcmit~ deJo ~uptcmentarlo 'pefudle ir mas aUá de ser jóvt•'· .. ñes·en la ~:y·~~ envejecer y thinsfonnamos con lo mismo. O _bien ser cláskoS désde el_principio y Viejos de entrada. Et acto creadorinlplica lo.inhumano de: la existencia de cada uno.· . ~ El estl~ en la'Creación no anhela no .!'OC quejn a Ja espera de al~u- co::nu:&ón. no se detiene La creación toma. La crea· Slhmdosas en t'l sjlcnclo dd mundo. estas :mtdas~::!CS El arló CTC&dor no j>er.ittade a nadfe. ,._.las·~ No predsa ni oferta ldenUfitactones. ya no rcquicre'i"eba- :ños.. ni ~n:s. . .. No propone.. ni áhorra .el escáadalo. La tn~>ni111c:ión inspltacion toma. sude ser. para. los ·. nalistas y Otros. una inmrnsa "' .. ':-:-' ~;..=.-· -:-:::~· -~1c:serm- nara .ádorrnéi:er-ese .sen:Umieh'J:c» - faltaquees ~ltll1~1:t ~el :.• ' ; , .;" ·adormece ·no hay ~dón. sólo_:'hay S9brevl.cncia~Esti'ooridiclón qcl'acfo creador no se enseña. se pósee.·se toma· Cuando se ·está'excluido.dé:<ella·10 úhico qué pooemos decir es que ciertamente se lo esta~ Cuando se la.·sopor- ta. simplemente se la ejerce. Que haya Uno que no ceda. ' .. :., .:.~ t ··;,.· '. ·..~.~. ; ~ :: ;; ' : .. <'