SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 7
PLAN DE ASIGNATURA
R-0359 V.1
Carrera: Ingeniería de Sistemas
Período Académico I – 2018
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
 RECTOR: R. P. Dr. Juan Pablo Zabala Tórrez, sdb
 DIRECTOR DE CARRERA: Lic. Willy Eduardo Fernández Salazar
 DOCENTE: Ing. Hugo Hernán Choque Alanoca
 NIVEL DE LA ASIGNATURA: Tercer Semestre
 ASIGNATURA: Electrónica II
 SIGLA: RED -215
 PARALELO: 112
 REQUISITO: RED-125
 HORAS DE CLASES SEMANALES: 4 Hrs.
 E-MAIL: hchoquebolivia@gmail.com
II. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar al estudiante los conocimientos y bases de la electrónica analógica
y los dispositivos electrónicos tanto discretos como integrados, dotándoles de las
herramientas necesarias para diseñar y aplicar las funciones de circuitos lineales
y de pequeños sistemas electrónicos analógicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar los diodos semiconductores de estado sólido, aplicarlos e
implementarlos en la vida real considerando su uso apropiado cuidando el
medio ambiente que nos rodea en comunión y respeto con sus compañeros.
 Identificar los transistores de bipolares – BJT, como dispositivos
semiconductores de estado sólido, para luego aplicarlos e implementarlos en
la vida real en amplificadores de voltaje, corriente y potencia considerando su
uso apropiado cuidando el medio ambiente que nos rodea en comunión y
respeto con sus compañeros.
 Identificar los transistores de efecto de campo – FETT, como dispositivos
semiconductores de estado sólido, para luego aplicarlos e implementarlos en
la vida real en amplificadores de voltaje, corriente y potencia considerando su
Página 2 de 7
uso apropiado cuidando el medio ambiente que nos rodea en comunión y
respeto con sus compañeros.
 Identificar los circuitos integrados analógicos de composición bipolar y de
efecto de campo, como dispositivos semiconductores de estado sólido, para
luego aplicarlos e implementarlos en la vida real en amplificadores lineales de
voltaje, corriente, en circuitos no lineales, filtros activos, osciladores y fuentes
de alimentación regulada considerando su uso apropiado cuidando el medio
ambiente que nos rodea en comunión y respeto con sus compañeros.
III. CONTENIDOS:
 CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1 CONDUCCIÓN EN SEMICONDUCTORES
UNIDAD 2 EL DIODO SEMICONDUCTOR
UNIDAD 3 TRANSISTORES BIPOLARES DE UNION
UNIDAD 4 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO
UNIDAD 5CIRCUITOS INTEGRADOS
UNIDAD 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 CONTENIDOS ANALÍTICOS:
CONTENIDO ANALÍTICO
UNIDAD 1 CONDUCCIÓN EN SEMICONDUCTORES
TEMA 1 INTRODUCCIÓN
TEMA 2 SEMICONDUCTORES
UNIDAD 2 EL DIODO SEMICONDUCTOR
TEMA 3 TEORIA DE LOS DIODOS
TEMA 4 CIRCUITOS CON DIODOS
TEMA 5 DIODOS DE PROPOSITO ESPECIFICO
UNIDAD 3 TRANSISTORES BIPOLARES DE UNION - BJT
TEMA 6 FUNDAMENTOS DE LOS TRANSISTORES - BJT
TEMA 7 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES - BJT
TEMA 8 MODELOS EQUIVALENTES PARA SEÑAL -BJT
TEMA 9 AMPLIFICADORES DE TENSIÓN - BJT
TEMA 10 AMPLIFICADORES DE POTENCIA - BJT
Página 3 de 7
TEMA 11 SEGUIDORES DE EMISOR
UNIDAD 4 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO - FET
TEMA 12 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO - FET
TEMA 13 POLARIZACIÓN DE LOS TRANSISTORES - FET
TEMA 14 MODELOS EQUIVALENTES PARA SEÑAL - FET
TEMA 15 AMPLIFICADORES DE TENSION - FET
TEMA 16 TRANSISTORES MOSFET Y CMOS
UNIDAD 5 CIRCUITOS INTEGRADOS
TEMA 17 CIRCUITOS INTEGRADOS MONOLITICOS
TEMA 18 CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES
UNIDAD 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES
TEMA 19 AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Y REAL
TEMA 20 AMPLIFICADOR OPERACIONAL
TEMA 21 REALIMENTACION NEGATIVA
TEMA 22 CIRCUITOS LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES
TEMA 23 CIRCUITOS NO LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES
TEMA 24 FILTROS ACTIVOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES
TEMA 25 OSCILADORES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES
TEMA 26 FUENTES DE ALIMENTACION REGULADAS
IV. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:
N° FECHA DIA UNIDADES Y TEMAS
%
AVANZADO
APOYO
BIBLIOGRÁFI
CO
1 Lunes 05/02/2018
TEMA 1 Y 2 INTRODUCCIÓN
SEMICONDUCTORES
2 Texto Básico
Ref. 1 y los
textos
complementari
os indicados en
el acápite
deBilbiografía y
webgrafía
2 Miercoles 07/02/2018 TEMA 3 TEORIA DE LOS DIODOS 5
3 Lunes 12/02/2018 Carnaval 7
4 Miercoles 14/02/2018
TALLER 1 CIRCUITOS CON DIODOS
PARTE 1
10
5 Lunes 19/02/2018 TEMA 4 CIRCUITOS CON DIODOS 12
6 Miercoles 21/02/2018
TALLER 2 CIRCUITOS CON DIODOS
PARTE 2
14
7 Lunes 26/02/2018
TEMA 5 DIODOS DE PROPOSITO
ESPECIFICO
17
Página 4 de 7
N° FECHA DIA UNIDADES Y TEMAS
%
AVANZADO
APOYO
BIBLIOGRÁFI
CO
8 Miercoles 28/02/2018
TEMA 6 FUNDAMENTOS DE LOS
TRANSISTORES - BJT
19
9 Lunes 05/03/2018
TEMA 7 POLARIZACION DE LOS
TRANSISTORES - BJT
21
10 Miercoles 07/03/2018
TALLER 3 POLARIZACION DE
TRANSISTORES BJT PARTE 1
24
11 Lunes 12/03/2018
TEMA 8 POLARIZACION DE LOS
TRANSISTORES - BJT
26
12 Miercoles 14/03/2018
TALLER 4 POLARIZACION DE
TRANSISTORES BJT PARTE 2
29
13 Lunes 19/03/2018
TEMA 9 MODELOS EQUIVALENTES PARA
SEÑAL -BJT
31
14 Miercoles 21/03/2018
TALLER 5 ANALISIS DE PEQUEÑA SEÑAL
DE TRANSISTORES BJT
33
15 Lunes 26/03/2018 PRIMER PARCIAL 36
16 Miercoles 28/03/2018
TEMA 10 AMPLIFICADORES DE TENSIÓN
- BJT
38
17 Lunes 02/04/2018
TEMA 11 AMPLIFICADORES DE
POTENCIA - BJT
40
18 Miercoles 04/04/2018 TEMA 12 SEGUIDORES DE EMISOR 43
19 Lunes 09/04/2018
TEMA 13 TRANSISTORES DE EFECTO DE
CAMPO - FET
45
20 Miercoles 11/04/2018
TEMA 14 POLARIZACIÓN DE LOS
TRANSISTORES - FET
48
21 Lunes 16/04/2018
TEMA 15 MODELOS EQUIVALENTES
PARA SEÑAL - FET
50
22 Miercoles 18/04/2018
TALLER 6 POLARIZACION DE
TRANSISTORES FET
52
23 Lunes 23/04/2018
TEMA 16 AMPLIFICADORES DE TENSION
- FET
55
24 Miercoles 25/04/2018 TALLER 7 ANALISIS DE PEQUEÑA SEÑAL 57
25 Lunes 30/04/2018
TEMA 17 TRANSISTORES MOSFET Y
CMOS
60
26 Miercoles 02/05/2018 TALLER 8 AMPLIFICADORES FET 62
27 Lunes 07/05/2018
TEMA 18 CIRCUITOS INTEGRADOS
MONOLITICOS
64
28 Miercoles 09/05/2018 TALLER 9 CIRCUITOS INTEGRADOS 67
29 Lunes 14/05/2018
TEMA 19 CIRCUITOS INTEGRADOS
LINEALES
69
30 Miercoles 16/05/2018
TALLER 10 AMPLIFICADOR
OPERACIONAL
71
31 Lunes 21/05/2018
TEMA 20 AMPLIFICADOR OPERACIONAL
IDEAL Y REAL
74
32 Miercoles 23/05/2018 SEGUNDO PARCIAL 76
33 Lunes 28/05/2018 TEMA 21 AMPLIFICADOR OPERACIONAL 79
34 Miercoles 30/05/2018 TEMA 22 REALIMENTACION NEGATIVA 81
35 Lunes 04/06/2018
TEMA 23 CIRCUITOS LINEALES CON
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
83
36 Miercoles 06/06/2018
TALLER 11 CIRUITOS BASICOS CON
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
86
Página 5 de 7
N° FECHA DIA UNIDADES Y TEMAS
%
AVANZADO
APOYO
BIBLIOGRÁFI
CO
37 Lunes 11/06/2018
TEMA 24 CIRCUITOS NO LINEALES CON
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
88
38 Miercoles 13/06/2018
TALLER 12 CIRCUITOS NO LINEALES
CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES
90
39 Lunes 18/06/2018
TEMA 25 FILTROS ACTIVOS CON
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
93
40 Miercoles 20/06/2018
TEMA 26 OSCILADORES CON
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
95
41 Lunes 25/06/2018
TEMA 27 FUENTES DE ALIMENTACION
REGULADAS
98
42 Miercoles 27/06/2018 TERCER PARCIAL 100
V. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Técnicas
 Exposición magistral por parte del facilitador.
 Esquematización de temas.
 Subrayado de puntos importantes.
 Preguntas individuales y grupales.
 Dialogo reflexivo.
Estrategias
 Informes de talleres o laboratorios.
 Planteamiento de ejercicios de resolución práctica
 Foro debate de la asignatura: a través de Plataforma de Virtual.
 Aplicaciones a través de actividades y ejercicios.
 Tutorías.
Métodos
 Grupos de Aprendizaje Cooperativo - GAC., considerando el liderazgo
distribuido, la heterogeneidad del grupo, interdependencia social.
Página 6 de 7
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer Parcial
 Asistencia 05 Puntos
 Laboratorios (5 Talleres/Laboratorios) 25 Puntos
 Examen Primer Parcial 20 Puntos
 Total 50 Puntos
Segundo Parcial
 Asistencia 05 Puntos
 Laboratorios (5 Talleres/Laboratorios) 25 Puntos
 Examen Segundo Parcial 20 Puntos
 Total 50 Puntos
Tercer Parcial o Examen Final
 Asistencia 06 Puntos
 Laboratorios (2 Laboratorios) 24 Puntos
 Proyecto Final 30 Puntos
 Examen Final 40 Puntos
 Total 100 Puntos
VII. BIBLIOGRAFÍA
A. Bibliografía básica
Libro 1: Malvino, A. P (2000). Principios de Electrónica. Madrid, España: McGraw-Hill
B. Bibliografía complementaria
Libro 1: Ruiz, G. A. (2001). Electrónica básica para ingenieros. Cantabria, España:
Editorial U de Cantabria.
Libro 2: Hayt, W.H. -Kemerly, J. E. (2002). Análisis de circuitos en ingeniería. D.F.
México, México: McGraw-Hill.
C. Webgrafía
Referencias
1. www.hugochoque.com/usb
Página 7 de 7
2. http://usalesiana.edu.bo.
La Paz, 1 de febrero del 2018
Firma Docente Vo
Bo
. Director
Ingeniería de Sistemas
C.I. 2449898 LP

Más contenido relacionado

Similar a Electronica 2

FISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdfFISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdf
MaibySaavedraRomero
 
Syllabus de Cálculo Diferencial.
Syllabus de Cálculo Diferencial.Syllabus de Cálculo Diferencial.
Syllabus de Cálculo Diferencial.
Josu Tenesaca
 
Electrónica básica
Electrónica básicaElectrónica básica
Electrónica básica
edwinmarcelosandoval
 
Laboratorio diésel silabo 2018
Laboratorio diésel silabo 2018Laboratorio diésel silabo 2018
Laboratorio diésel silabo 2018
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdfArya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
AlexOmarCadena
 
matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdfmatematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
LUISAFERNANDAVILLARR6
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
QuimicaQuimica
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotricesSilabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III
rverafis
 
Mec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campusMec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campus
john edward ayala miranda
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
Syllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contextoSyllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contexto
LuisMiguel503
 
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Sol Alejandra Varas Luna Victoria
 
Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1
Kenia Lucia Ramirez Griego
 
Manual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulicoManual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulico
Ariel Robinson Cortes Villalobos
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
luiscantu_uni
 
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_cicloInvestigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Aiesec Universidad San Marcos
 

Similar a Electronica 2 (20)

FISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdfFISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdf
 
Syllabus de Cálculo Diferencial.
Syllabus de Cálculo Diferencial.Syllabus de Cálculo Diferencial.
Syllabus de Cálculo Diferencial.
 
Electrónica básica
Electrónica básicaElectrónica básica
Electrónica básica
 
Laboratorio diésel silabo 2018
Laboratorio diésel silabo 2018Laboratorio diésel silabo 2018
Laboratorio diésel silabo 2018
 
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdfArya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
 
matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdfmatematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotricesSilabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
 
Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III
 
Mec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campusMec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campus
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
Syllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contextoSyllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contexto
 
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
 
Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1
 
Manual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulicoManual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulico
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
 
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_cicloInvestigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Electronica 2

  • 1. Página 1 de 7 PLAN DE ASIGNATURA R-0359 V.1 Carrera: Ingeniería de Sistemas Período Académico I – 2018 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:  RECTOR: R. P. Dr. Juan Pablo Zabala Tórrez, sdb  DIRECTOR DE CARRERA: Lic. Willy Eduardo Fernández Salazar  DOCENTE: Ing. Hugo Hernán Choque Alanoca  NIVEL DE LA ASIGNATURA: Tercer Semestre  ASIGNATURA: Electrónica II  SIGLA: RED -215  PARALELO: 112  REQUISITO: RED-125  HORAS DE CLASES SEMANALES: 4 Hrs.  E-MAIL: hchoquebolivia@gmail.com II. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: OBJETIVO GENERAL: Proporcionar al estudiante los conocimientos y bases de la electrónica analógica y los dispositivos electrónicos tanto discretos como integrados, dotándoles de las herramientas necesarias para diseñar y aplicar las funciones de circuitos lineales y de pequeños sistemas electrónicos analógicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar los diodos semiconductores de estado sólido, aplicarlos e implementarlos en la vida real considerando su uso apropiado cuidando el medio ambiente que nos rodea en comunión y respeto con sus compañeros.  Identificar los transistores de bipolares – BJT, como dispositivos semiconductores de estado sólido, para luego aplicarlos e implementarlos en la vida real en amplificadores de voltaje, corriente y potencia considerando su uso apropiado cuidando el medio ambiente que nos rodea en comunión y respeto con sus compañeros.  Identificar los transistores de efecto de campo – FETT, como dispositivos semiconductores de estado sólido, para luego aplicarlos e implementarlos en la vida real en amplificadores de voltaje, corriente y potencia considerando su
  • 2. Página 2 de 7 uso apropiado cuidando el medio ambiente que nos rodea en comunión y respeto con sus compañeros.  Identificar los circuitos integrados analógicos de composición bipolar y de efecto de campo, como dispositivos semiconductores de estado sólido, para luego aplicarlos e implementarlos en la vida real en amplificadores lineales de voltaje, corriente, en circuitos no lineales, filtros activos, osciladores y fuentes de alimentación regulada considerando su uso apropiado cuidando el medio ambiente que nos rodea en comunión y respeto con sus compañeros. III. CONTENIDOS:  CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1 CONDUCCIÓN EN SEMICONDUCTORES UNIDAD 2 EL DIODO SEMICONDUCTOR UNIDAD 3 TRANSISTORES BIPOLARES DE UNION UNIDAD 4 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO UNIDAD 5CIRCUITOS INTEGRADOS UNIDAD 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES  CONTENIDOS ANALÍTICOS: CONTENIDO ANALÍTICO UNIDAD 1 CONDUCCIÓN EN SEMICONDUCTORES TEMA 1 INTRODUCCIÓN TEMA 2 SEMICONDUCTORES UNIDAD 2 EL DIODO SEMICONDUCTOR TEMA 3 TEORIA DE LOS DIODOS TEMA 4 CIRCUITOS CON DIODOS TEMA 5 DIODOS DE PROPOSITO ESPECIFICO UNIDAD 3 TRANSISTORES BIPOLARES DE UNION - BJT TEMA 6 FUNDAMENTOS DE LOS TRANSISTORES - BJT TEMA 7 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES - BJT TEMA 8 MODELOS EQUIVALENTES PARA SEÑAL -BJT TEMA 9 AMPLIFICADORES DE TENSIÓN - BJT TEMA 10 AMPLIFICADORES DE POTENCIA - BJT
  • 3. Página 3 de 7 TEMA 11 SEGUIDORES DE EMISOR UNIDAD 4 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO - FET TEMA 12 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO - FET TEMA 13 POLARIZACIÓN DE LOS TRANSISTORES - FET TEMA 14 MODELOS EQUIVALENTES PARA SEÑAL - FET TEMA 15 AMPLIFICADORES DE TENSION - FET TEMA 16 TRANSISTORES MOSFET Y CMOS UNIDAD 5 CIRCUITOS INTEGRADOS TEMA 17 CIRCUITOS INTEGRADOS MONOLITICOS TEMA 18 CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES UNIDAD 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 19 AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Y REAL TEMA 20 AMPLIFICADOR OPERACIONAL TEMA 21 REALIMENTACION NEGATIVA TEMA 22 CIRCUITOS LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 23 CIRCUITOS NO LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 24 FILTROS ACTIVOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 25 OSCILADORES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 26 FUENTES DE ALIMENTACION REGULADAS IV. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: N° FECHA DIA UNIDADES Y TEMAS % AVANZADO APOYO BIBLIOGRÁFI CO 1 Lunes 05/02/2018 TEMA 1 Y 2 INTRODUCCIÓN SEMICONDUCTORES 2 Texto Básico Ref. 1 y los textos complementari os indicados en el acápite deBilbiografía y webgrafía 2 Miercoles 07/02/2018 TEMA 3 TEORIA DE LOS DIODOS 5 3 Lunes 12/02/2018 Carnaval 7 4 Miercoles 14/02/2018 TALLER 1 CIRCUITOS CON DIODOS PARTE 1 10 5 Lunes 19/02/2018 TEMA 4 CIRCUITOS CON DIODOS 12 6 Miercoles 21/02/2018 TALLER 2 CIRCUITOS CON DIODOS PARTE 2 14 7 Lunes 26/02/2018 TEMA 5 DIODOS DE PROPOSITO ESPECIFICO 17
  • 4. Página 4 de 7 N° FECHA DIA UNIDADES Y TEMAS % AVANZADO APOYO BIBLIOGRÁFI CO 8 Miercoles 28/02/2018 TEMA 6 FUNDAMENTOS DE LOS TRANSISTORES - BJT 19 9 Lunes 05/03/2018 TEMA 7 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES - BJT 21 10 Miercoles 07/03/2018 TALLER 3 POLARIZACION DE TRANSISTORES BJT PARTE 1 24 11 Lunes 12/03/2018 TEMA 8 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES - BJT 26 12 Miercoles 14/03/2018 TALLER 4 POLARIZACION DE TRANSISTORES BJT PARTE 2 29 13 Lunes 19/03/2018 TEMA 9 MODELOS EQUIVALENTES PARA SEÑAL -BJT 31 14 Miercoles 21/03/2018 TALLER 5 ANALISIS DE PEQUEÑA SEÑAL DE TRANSISTORES BJT 33 15 Lunes 26/03/2018 PRIMER PARCIAL 36 16 Miercoles 28/03/2018 TEMA 10 AMPLIFICADORES DE TENSIÓN - BJT 38 17 Lunes 02/04/2018 TEMA 11 AMPLIFICADORES DE POTENCIA - BJT 40 18 Miercoles 04/04/2018 TEMA 12 SEGUIDORES DE EMISOR 43 19 Lunes 09/04/2018 TEMA 13 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO - FET 45 20 Miercoles 11/04/2018 TEMA 14 POLARIZACIÓN DE LOS TRANSISTORES - FET 48 21 Lunes 16/04/2018 TEMA 15 MODELOS EQUIVALENTES PARA SEÑAL - FET 50 22 Miercoles 18/04/2018 TALLER 6 POLARIZACION DE TRANSISTORES FET 52 23 Lunes 23/04/2018 TEMA 16 AMPLIFICADORES DE TENSION - FET 55 24 Miercoles 25/04/2018 TALLER 7 ANALISIS DE PEQUEÑA SEÑAL 57 25 Lunes 30/04/2018 TEMA 17 TRANSISTORES MOSFET Y CMOS 60 26 Miercoles 02/05/2018 TALLER 8 AMPLIFICADORES FET 62 27 Lunes 07/05/2018 TEMA 18 CIRCUITOS INTEGRADOS MONOLITICOS 64 28 Miercoles 09/05/2018 TALLER 9 CIRCUITOS INTEGRADOS 67 29 Lunes 14/05/2018 TEMA 19 CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES 69 30 Miercoles 16/05/2018 TALLER 10 AMPLIFICADOR OPERACIONAL 71 31 Lunes 21/05/2018 TEMA 20 AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Y REAL 74 32 Miercoles 23/05/2018 SEGUNDO PARCIAL 76 33 Lunes 28/05/2018 TEMA 21 AMPLIFICADOR OPERACIONAL 79 34 Miercoles 30/05/2018 TEMA 22 REALIMENTACION NEGATIVA 81 35 Lunes 04/06/2018 TEMA 23 CIRCUITOS LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 83 36 Miercoles 06/06/2018 TALLER 11 CIRUITOS BASICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 86
  • 5. Página 5 de 7 N° FECHA DIA UNIDADES Y TEMAS % AVANZADO APOYO BIBLIOGRÁFI CO 37 Lunes 11/06/2018 TEMA 24 CIRCUITOS NO LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 88 38 Miercoles 13/06/2018 TALLER 12 CIRCUITOS NO LINEALES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 90 39 Lunes 18/06/2018 TEMA 25 FILTROS ACTIVOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 93 40 Miercoles 20/06/2018 TEMA 26 OSCILADORES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 95 41 Lunes 25/06/2018 TEMA 27 FUENTES DE ALIMENTACION REGULADAS 98 42 Miercoles 27/06/2018 TERCER PARCIAL 100 V. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Técnicas  Exposición magistral por parte del facilitador.  Esquematización de temas.  Subrayado de puntos importantes.  Preguntas individuales y grupales.  Dialogo reflexivo. Estrategias  Informes de talleres o laboratorios.  Planteamiento de ejercicios de resolución práctica  Foro debate de la asignatura: a través de Plataforma de Virtual.  Aplicaciones a través de actividades y ejercicios.  Tutorías. Métodos  Grupos de Aprendizaje Cooperativo - GAC., considerando el liderazgo distribuido, la heterogeneidad del grupo, interdependencia social.
  • 6. Página 6 de 7 VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primer Parcial  Asistencia 05 Puntos  Laboratorios (5 Talleres/Laboratorios) 25 Puntos  Examen Primer Parcial 20 Puntos  Total 50 Puntos Segundo Parcial  Asistencia 05 Puntos  Laboratorios (5 Talleres/Laboratorios) 25 Puntos  Examen Segundo Parcial 20 Puntos  Total 50 Puntos Tercer Parcial o Examen Final  Asistencia 06 Puntos  Laboratorios (2 Laboratorios) 24 Puntos  Proyecto Final 30 Puntos  Examen Final 40 Puntos  Total 100 Puntos VII. BIBLIOGRAFÍA A. Bibliografía básica Libro 1: Malvino, A. P (2000). Principios de Electrónica. Madrid, España: McGraw-Hill B. Bibliografía complementaria Libro 1: Ruiz, G. A. (2001). Electrónica básica para ingenieros. Cantabria, España: Editorial U de Cantabria. Libro 2: Hayt, W.H. -Kemerly, J. E. (2002). Análisis de circuitos en ingeniería. D.F. México, México: McGraw-Hill. C. Webgrafía Referencias 1. www.hugochoque.com/usb
  • 7. Página 7 de 7 2. http://usalesiana.edu.bo. La Paz, 1 de febrero del 2018 Firma Docente Vo Bo . Director Ingeniería de Sistemas C.I. 2449898 LP