SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Córdoba
Romana
 3 etapas diferenciadas:
∙∙Monárquica
∙∙Republicana
∙∙Imperial
 Inicios
 Historia
 Construcciones.
∙∙Red viarias puentes y vías
∙∙Murallas y foros
∙∙termas e instalaciones industriales
∙∙Fuentes y acueductos
∙∙Palacios
∙∙ornamentación escultórica urbana
∙∙Los edificios de espectáculos.
∙∙Casa romana
 Trazado de la ciudad
 Monumentos
∙∙Templo Romano
∙∙Teatro Romano
∙∙Circo Romano
∙∙MONUMENTOS FUNERARIOS PUERTA GALLEGOS.
∙∙ Palacio de Maximiano Hercúleo.
∙∙Acueducto
 Necrópolis, monumentos funerarios.
∙∙Monumento funerario de la diputación
∙∙Monumento funerario C/Bodega
∙∙Monumento funerario Puerta Sevilla.
∙∙Monumentos Funerarios Puerta Gallegos.
 La corduba de Séneca
Etapas:
 Etapa Monárquica:
 La Roma Monárquica que antecede a la Republicana e Imperial, fundada
por Rómulo y Remo, según la tradición, debe su origen al trazado de un
arado tirado por dos bueyes, uno blanco y otro negro que marcando un
gran surco en la tierra limito el espacio donde se construyo la gran urbe de
occidente que domino al mundo mas de 1200 años.
 Época Republicana:
 Entre los años 143 a. C. y 141 a. C.
 En el año 113 a. C. ya se menciona que existe un foro romano. El asentamiento
pre-romano es poco a poco abandonado y sus habitantes se trasladan a la
ciudad romana y se va produciendo una monumentalización de la ciudad, ya
que las casas de adobe son sustituidas por caliza y areniscas. En el año 80 a. C.
ya se acuñan monedas en esta ciudad.
 Julio César, en el año 49 a. C. reunió en Córduba, que ya era caput provinciae, a
los representantes de las ciudades de la Hispania Ulterior. La ciudad,
considerada conventus, había cerrado sus puertas al legado pompeyano
Varrón. Éste se rindió allí a César quien pronunció un discurso de
agradecimiento a sus partidarios. Es entonces cuando plantó el famoso
platanus mencionado por Marcial, situado en los jardines del actual Alcázar de
los Reyes Cristianos.
 En el año 46 a. C., los hijos de Pompeyo conceden a Corduba el primer
estatuto colonial de Hispania, lo que concedía a sus moradores la condición
de ciudadanos romanos, pasando a ser denominada Corduba Colonia
Patricia.
 El conflicto entre cesarianos y pompeyanos se agravó en el 45 a. C. Julio
César asedió la ciudad y combatió con Cneo Pompeyo Magno por el
control del puente debiendo retirarse poco después hacia Ategua mientras
Pompeyo invernó en Corduba. Tras la Batalla de Munda, César asedió de
nuevo la ciudad que fue tomada al asalto decidiendo su destrucción como
castigo. Murieron 22.000 cordubenses.
 En el año 43 a. C., durante la época del Segundo Triunvirato, Corduba
recuperó su papel como centro político de la Ulterior, siendo convertida en
su capital.
 Época imperial:
 En la reorganización de las provincias hispanas llevada a cabo por Cayo
Octavio Augusto en el año 27 a. C., la Hispania Ulterior Bética queda a cargo
del senado siendo su capital la que, de nuevo, será conocida como Colonia
Patricia. Este título, unido a una "refundación" de la ciudad y a una posible
deductio, fue concedido en el 25 a. C. Durante la época de Augusto se
transformó la ciudad, expandiéndose hacia el río, reorganizándose el viario y
los espacios públicos como el foro colonial se construyó el teatro (con la
intervención del propio emperador, sus representantes y los principales
benefactores de la ciudad (Persini Marii, Annaei), muy relacionados con las
explotaciones mineras), un acueducto (el Aqua Augusta) y probablemente el
anfiteatro. También, coincidiendo con el viaje del emperador se acuñan
monedas con la leyenda Colonia Patricia.
 Durante la época de Tiberio se construye el forum novum y el puente sobre el
arroyo Pedroches.
 Siendo Claudio emperador se inicia la construcción del Centro de Culto
Imperial, con la edificación del templo, cuyas ruinas pueden observarse en
la actual calle Claudio Marcelo, y la plaza porticada que lo enmarcaba,
concluyéndose en la época de Nerón, junto con un circo en las
inmediaciones. Ya con Domiciano se construye el segundo acueducto, el
Acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta.4 También durante este
periodo, siendo Lucio Cornelio edil y duoviri, se construyen fuentes
públicas en la ciudad y se decora el primer acueducto con numerosas
estatuas de bronce.
 A finales del siglo II se desmantela el circo oriental. A la luz de restos
hallados en la zona oeste de la ciudad, junto al actual rectorado de la
universidad, a principios del siglo XX se pensó que se construyó un nuevo
circo.
 Si bien en los años 90 estos restos resultaron ser el anfiteatro de Colonia
Patricia, no se descarta completamente la existencia de un segundo circo,
pues la fuentes hablan del circo oriental, siendo la conclusión lógica que
debió existir otro en la zona occidental de la ciudad. También en esta
época se construyó un tercer acueducto (el Acueducto Aqua Fontis
Aureae) y un foro provincial en los altos de Santa Ana.
 Entre finales del siglo III y principios del IV se cree que se construye el
palacio imperial de Maximiano Hercúleo junto a la actual estación
ferroviaria.5 6 El cristianismo jugó un papel muy importante en la ciudad a
partir del siglo III, siendo obispo de esta ciudad Osio, quién presidió el
primer Concilio de Nicea y fue consejero del emperador Constantino I el
Grande, y siendo muy numerosos los enterramientos cristianos con
sarcófagos en el siglo IV, importados de la propia Roma, lo que lleva a
pensar que existía una sólida aristocracia cristianizada en Córdoba, que
explicaría el rechazo de la ciudad al arrianismo de los visigodos en siglos
posteriores.
Inicios:
 La córdoba Romana fue Fundada por Claudio Marcelo en el año 169 a.C y 152
a.C, asentándose, frente al tramo del río Guadalquivir. Sin duda alguna el
ayuntamiento presenta una inmejorable situación estratégica, constituyndo
una plataforma de penetración hacia el interior en tiempos de conquista,
 Durante los primeros años convivieron con la población indígena existente
pero poco a poco fue desapareciendo.
 Debido a los conflictos que fueron apareciendo, Córdoba fue castigada por
ponerse a favor del bando perdedor en la guerra civil lo que provocó un largo
periodo de recesión.
 Con la llegada del emperador Augusto y pese a sus antecedentes políticos le
concede a Córdoba el status de Colonia Patricia, el rango más alto que una
ciudad del imperio Romano podía ostentar.
 A lo largo del s. I d.C debido a la nueva posición que toma la ciudad se amplia
el perímetro amurallado hasta el río Betis (actualmente “el río Guadalquivir”)
 Se remodela el foro primitivo siguiendo el modelo de Augusto de roma.
También se construyo el foro provincial, el centro portuario situado en las
inmediaciones del alcázar de los reyes cristianos y se levantó el actual Puente
Romano que daba acceso a la ciudad desde el sur, y el primer acueducto que
abastecía de agua permanentemente a la ciudad.
 Se realizó el Templo de la Calle Claudio Marcelo para rendir cuentas al
emperador
 Importante desarrollo de la arquitectura civil ya que surgieron numerosas
Domus (Casas) e Insulaes (Manzanas) agrupadas en barrios.
 No podemos olvidarnos de la monumentalidad del paisaje funerario que
adquiere de la ciudad. El mejor ejemplo es el MAUSOLEOS DE LA PUERTA
GALLEGOS
 Poco a poco se dejan de construir edificios públicos y se dejan de traer
materiales de calidad y la ciudad sufre un deterioro importante debido a la
crisis del siglo III. Todo se contrarrestó con la construcción del palacio del
emperador Maximiano hercúleo construido para alojar al emperador durante
su estancia.
la Córduba romana
 Por el año 206 a.C. Corduba fue conquistada por los romanos, sirviendo de
emplazamiento estratégico a las tropas, como campamento de invierno junto al
poblado ibérico originario (localizado en el actual Parque Cruz Conde). Pero su
fundación como ciudad por el pretor Marco Claudio Marcelo no se produciría hasta
mediados del s. II a.C., convirtiéndose en una colonia latina que perduró como tal hasta
fines de la República. Pocos son los vestigios que nos quedan de esta primera ciudad,
que fue arrasada tras tomar parte por el bando perdedor en las guerras civiles entre
César y Pompeyo (s. I a.C.). Esta recesión conocería su final al ganarse Corduba el favor
del emperador Augusto, que la confirma como Colonia y eleva su rango al de Patricia,
consagrándose en la etapa imperial como la capital de la Provincia Hispania Ulterior
Baetica, lo que habría de traducirse en un importante programa de monumentalización
y ampliación de la ciudad y de sus servicios. La curia municipal era la más floreciente de
Andalucía, existían escuelas de gran nivel, brillando intelectuales de la talla de Séneca o
su sobrino Lucano. De Córdoba partían los correos oficiales y albergaba los archivos
administrativos con los censos provinciales.
◄
 El comercio del aceite y los minerales adquirió una gran pujanza y a ello
contribuyó también la construcción de la Vía Augusta que pasaba por el
puente romano del río Betis, luego llamado Guadalquivir. El recinto urbano
se expande hacia el río, ◄zonas residenciales fuera del recinto amurallado,
se reorganiza la red viaria y se construye el primer acueducto. A la
consolidación y transformación de los principales espacios públicos como
el foro se suman construcciones emblemáticas como el teatro o el templo
de la calle Claudio Marcelo, sin olvidar las estatuas que las nuevas élites
coloniales erigen por toda la ciudad. Esta época dorada se extenderá hasta
el tránsito del s. III al IV d.C. (fecha de construcción del complejo de
Cercadilla), cuando se inicia el declive, desplazándose la capitalidad a
Hispalis (Sevilla) y coincidiendo con la expansión de cristianismo y las
invasiones bárbaras (ss. V-VI).
◄
Construcciones:
 La red viaria:
puentes y vías. La articulación de la red viaria de Córdoba se organiza sobre el eje trazado por la Vía Augusta, que a
muy grandes rasgos coincide con la N-IV, reforzada por dos rutas auxiliares paralelas a las riberas del Baetis (Corduba-
Hispalis y Corduba-Castulo) y varios ejes. Para la reconstrucción de este entramado han sido vitales tanto las fuentes
epigráficas, destacando los miliarios de la Vía Augusta (3) que se pueden contemplar en la Puerta de las Palmas de la
Mezquita-Catedral;
como los puentes conservados:
el Puente romano de la capital
peatonalizado recientemente, el del arroyo de Pedroche,
el puente mocho sobre el Guadalmellato y el del arroyo
de Rabanales.
Especial relevancia poseen los restos de una red de caminos
y varias insulae (manzanas de edificaciones delimitadas por calles)
de época alto imperial
en la C/Antonio Maura esquina con Jiménez de Quesada que
se exponen en los sótanos del edificio que la empresa
constructora
PRASA ha construido en el solar. ◄
 Las murallas.
La imponente muralla que desde su fundación rodeó la ciudad sufrió su reforma
más importante a partir del reinado de Tiberio, ampliándose hasta las 79 ha. la
superficie amurallada y abriéndose nuevas puertas (las actuales Almodóvar, Sevilla
y Pescadería). El Paseo de la Victoria (6) y Ronda de los Tejares (7) (pueden verse
los restos de ésta en una oficina bancaria de CajaSur y en el edificio Riyahd)
mantienen casi intactos los lados oeste y norte, respectivamente, de la muralla.
 Los foros.
La proliferación de plazas o foros no hace sino confirmar la importancia del
desarrollo urbano alcanzado por la Corduba imperial. Al Foro republicano de la
Colonia se sumó a inicios de la época imperial el nuevo Foro Adiectum, cuyos
restos se conservan en la sede del Colegio de Abogados (13) de la C/Morería. A
mediados del s. I d.C. se erigió una tercera plaza, el Foro Provincial, al este de la
ciudad.
◄
 Las termas.
Para los romanos el baño era todo un ritual físico y social, por lo que es
indudable que en la Corduba imperial existirían numerosas termas. Aunque
hay vestigios que apuntan a su enclave en varias zonas (C/Cruz Conde,
C/Amparo, Plaza del Escudo), lo cierto es que las únicas informaciones
fidedignas de este tipo de instalaciones provienen de los restos de una
piscina incompleta o natatio hallados en la C/Concepción (12) y de la C/
Duque de Hornachuelos.
 Instalaciones industriales.
A unos 3 km. de la capital, en la CN-432 se enclavan las canteras romanas de
Peñatejada (11), cuya entrada se sitúa en los jardines del restaurante Cuevas
Romanas. Este sorprendente yacimiento ofrece una clara imagen de cómo
debieron ser las explotaciones mineras en la Córdoba romana.
◄
 El abastecimiento de agua: fuentes y acueductos.
Las obras públicas de ingeniería fueron uno de los legados más importantes
que Roma dejó en Corduba, destacando las infraestructuras hidráulicas como
la piscina limaria de la Avenida de América (9). Durante la época de Augusto
se construye el primer acueducto (Aqua Augusta) que se identifica con el
conocido Acueducto de Valdepuentes, al que se sumó (s. I d. C.) un segundo
acueducto que se denominó Aqua Nova Domitiana Augusta (cuyos restos se
han identificado con los del arroyo Pedroche). Entre los ss. II y III d. C. se
construye un tercero para abastecer una zona residencial urbanizada fuera del
perímetro amurallado y a edificios públicos. Los restos de este último,
integrados en el aparcamiento de la Estación de Autobuses de Córdoba (10),
destacan por su buen estado de conservación y el mantenimiento de su
funcionalidad a pesar de su antigüedad, ya que aún hoy proporciona agua a
los estanques de la C/Cairuán y a las albercas del Alcázar de los Reyes
Cristianos.
◄
 Palacios.
El principal atractivo del Yacimiento de Cercadilla excavado junto a la
Estación del AVE es el conjunto interpretado como Palacio del emperador
Maximiano Herculeo (14), construido sobre una villa suburbana entre los
últimos años del s. III y los inicios del s. IV d.C. Con una extensión de casi
10.000 m2, se articula en torno a un criptopórtico semicircular, de 109 m. de
diámetro, cuyo eje central conectaba con un gran aula basilical donde se
celebraban las audiencias. Las distintas dependencias como el aula basilical o
las termas se distribuían alrededor del pórtico. Parte del conjunto sería
reutilizado como centro de culto y necrópolis cristianos, proporcionando las
excavaciones importante información sobre los primeros obispos de Córdoba
gracias al hallazgo de dos elementos de carácter epigráfico: la lápida del
obispo Lampadio y el anillo-sello del obispo Sansón.
◄
 La ornamentación escultórica urbana.
Por su condición de Colonia Patricia debió contar con un auténtico universo de
esculturas distribuidas por sus principales espacios públicos. Además de las que se
conservan en el Museo Arqueológico, como la colosal estatua Thoracata, destacan
la estatua togada de la Plaza Séneca, cuya indumentaria apunta a la de un
magistrado romano; y la inscripción romana de la C/Rey Heredia, en la que se
menciona a uno de los evergetas (mecenas) que participó en la construcción del
teatro.
El culto imperial: los templos. Gran parte de los testimonios referidos a los
templos que existieron en Corduba proceden de los epígrafes, inscripciones y
estatuas de divinidades halladas. El único testimonio arqueológico de este tipo
hoy visible en la ciudad es el templo situado en la C/ Claudio Marcelo. Este claro
ejemplo de propaganda imperial, que comenzó a construirse a mediados del s. I
d.C., formaba parte del Foro Provincial junto a otros edificios públicos y el circo.
Hoy podemos admirar algunas de las columnas de mármol por las que se accedía
al templo, parte del altar y algunos elementos marmóreos del remate de las
columnas. Además, debajo de algunos edificios adyacentes, pueden observarse
las cimentaciones de los pórticos que enmarcaban al templo por tres de sus lados.
Sobresale también el gran muro de contención (8) de la terraza superior del
complejo, junto al Ayuntamiento. En la Plaza de las Doblas se halla una columna
estriada del templo. Otros vestigios de templos son los tambores de columna
republicana de la puerta del Hotel NH Amistad de la C/Cairuán y los capiteles en
el patio de la Casa de los Caballeros de Santiago de la Plaza de Valdelasgranas.
◄
 Los edificios de espectáculos.
Sólo las grandes urbes disponían de estos edificios debido a lo costoso de su
construcción, un honor del que disfrutó la Corduba en la época julio claudia al
contar con teatro, anfiteatro y circo. Unas excavaciones en la parte trasera de
la Antigua Facultad de Veterinaria y actual Rectorado han permitido hallar
restos (muros del graderío) del que fuera, entre el s.I y IV d.C., el segundo
anfiteatro más grande del Imperio romano, tras el Coliseo de Roma, con un
aforo de 30.000 personas. En los bajos del Museo Arqueológico se localizan
los restos del Teatro (parte de la cavea), mientras que del circo sólo se conoce
su emplazamiento junto a La Corredera.
◄
 La casa romana.
En los vici o barrios situados fuera del recinto amurallado se erigieron domus
perfectamente pavimentadas y adaptadas al clima cordobés, con patio porticado, pocas
ventanas y fachadas lisas. Si del vicus septentrional han perdurado restos de mosaicos en la
Calle Reyes Católicos nº17 y en la Avenida Ronda de Tejares nº22; de las excavaciones en el
vicus oriental de una casa noble en la Plaza de la Corredera procede el magnífico conjunto
de mosaicos de los ss. II-III que hoy se exponen en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de
los Reyes Cristianos junto a un sarcófago hallado en la Huerta de San Rafael del Brillante.
La Escuela de Arte Dramático (C/Blanco Belmonte nº14) y el Palacio de Viana poseen
también valiosos mosaicos. Especial relevancia poseen por su interés arqueológico y su
buen estado de conservación la casa romana del Bailío que actualmente se puede
vislumbrar desde uno de los patios del antiguo Palacio de los Castejón, actual Hotel Palacio
del Bailío, a través de su pavimento transparente; y la lujosa villa romana de Santa Rosa
(finales del s. III d.C.) con mosaicos de gran belleza y valor artístico que se exponen en el
Centro de Interpretación.Otras estructuras de domus conservadas en la ciudad son las de la
casa integrada en el Palacio de los Marqueses del Carpio y en el patio del Colegio de Santa
Victoria.
◄
Trazado de la Ciudad:
◄
Monumentos:
 TEMPLO ROMANO.
Su construcción se comenzó durante el reinado del emperador Claudio (41-54) y
se terminó unos cuarenta años después, durante el reinado del emperador
Domiciano (81-96). Sufrió algunas modificaciones en el siglo II.
Junto al Ayuntamiento, se encuentra situado el único Templo Romano de
Córdoba del que nos ha llegado evidencia arqueológica. Dedicado al culto
imperial, asombra por sus grandes dimensiones. Formó parte del Foro Provincial
junto con un circo. Originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con
seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada. Frente a ésta se levantaba el
ara o altar. La reconstrucción, llevada a cabo por el arquitecto Félix Hernández, ha
portado a Córdoba una muestra más de la grandiosidad de esta urbe en época
romana. Algunas de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el
Museo Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la
columna estriada de la plaza de la Doblas.
El material empleado fue casi exclusivamente mármol. La calidad del mármol y la
de la talla del mismo nos hablan de que su construcción fue llevada a cabo por
artesanos con altísima cualificación. La plaza estaba cerrada en tres de sus lados,
el norte, este y sur mientras que la oeste quedaba abierta para conectar
visualmente con el circo. ◄
 TEATRO ROMANO.
Situado en la zona donde se asienta actualmente la plaza de Jerónimo Páez y el museo
Arqueológico, el teatro aprovechó el desnivel de terreno para construir el graderío, que se
dividiría en seis espacios separados que posibilitaban albergar hasta para unos 15.000
espectadores.
En el exterior, una serie de 3 terrazas daba acceso a los distintos niveles de gradas. Restos
de estas terrazas se hayan actualmente bajo un patio del Museo Arqueológico.
La orientación del teatro es hacia el sureste, asentándose sobre una terraza fluvial; dado el
terreno arcilloso, no se pudo labrar sobre él las gradas, por lo que el edificio hubo de
levantarse como si estuviera sobre un llano.
Este edificio estuvo en uso casi trescientos años hasta que en el siglo III d.C. un terremoto lo
dañó seriamente.
Aunque no ha podido ser confirmado por una excavación arqueológica, los estudios
actuales apuntan a que la Plaza de Jerónimo Páez es una fosilización de la Orchestra (la
zona donde se situaban los músicos), así como la Calle Marqués del Villar lo sería de la
Scena (la zona donde tenía lugar la representación).
◄
 EL CIRCO ROMANO.
El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las
ciudades romanas. Formó la trilogía junto al teatro y al anfiteatro para divertir
a sus ciudadanos. Destinado a las carreras de caballos y a las representaciones
que conmemoraban los grandes acontecimientos del Imperio. Está inspirado
en los hipódromos y estadios griegos. Se han encontrado restos hallados en
las excavaciones realizadas entre 1992 y 1999, lo que supone que el edifico
estaría situado a extramuros y enfrentado con el templo de la calle Claudio
Marcelo. Estuvo en uso entre mediados del siglo I y II d.C. y su construcción y
consagración fue realizada en tiempos de Domiciano.
 MONUMENTOS FUNERARIOS PUERTA GALLEGOS.
Los monumentos funerarios de la Puerta de Gallegos son dos mausoleos
romanos construidos en el siglo I a ambos lados de la calzada que unía las
ciudades de Corduba e Hispalis. Fueron descubiertos en el año 1993 durante
la realización de unas catas arqueológicas, procediéndose a su reconstrucción
siguiendo patrones originales. Actualmente se conservan in situ en los
Jardines de la Victoria de Córdoba
Se trata de dos monumentos funerarios de forma cilíndrica de 13 metros de
diámetro. Conserva la cámara funeraria que cobijaba la urna cineraria. Inusual
en la península por su tipología, pudo haber sido diseñado por un arquitecto
itálico tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial y de
Italia. Debió pertenecer a una familia acomodada dadas sus dimensiones.
 Palacio de Maximiano Hercúleo.
El denominado palacio de Maximiano Hercúleo está situado dentro del
yacimiento arqueológico de Cercadilla en Córdoba. Tradicionalmente fue
construido por el emperador Maximiano en la época de la tetrarquía (entre el año
293 y 305), creyéndose que su construcción pudo ser originada como fruto de la
dispersión de los centros de poder del imperio romano, por un lado, y debido a
las incursiones de piratería franca en la zona del estrecho de Gibraltar, por otro.
Sin embargo, existen discrepancias en esta atribución. creen que no se trata de un
palacio ni tuvo nada que ver con el emperador, sino que se trató de un gran
edificio mandado construir por el obispo Osio en honor de San Acisclo. Entre
otras razones, se argumenta que el edificio está construido utilizándose una
unidad de 80 cm, que es una medida de arqueología cristiana, no siendo por
tanto probable que se hiciera bajo el mandato del emperador Maximiano
Hercúleo.
El edificio se situó en el ángulo noroccidental de la ciudad de Córdoba. Siglos más
tarde, desde el siglo VI, una parte del palacio fue utilizada como centro de culto
cristiano. También se ha encontrado una gran necrópolis cristiana, que siguió
siendo usada durante la época islámica.
El yacimientos fue descubierto en 1922. No exento de polémica y política, en 1992
fue parcialmente destruido para construir la nueva estación AVE de la ciudad
 Acueductos.
La época republicana se caracterizó por la explotación de la gran riqueza de acuíferos
subterráneos que poseía la ciudad, abasteciendo a la ciudad,mediante pozos. Con la llegada
de augusto se genera un proceso de monumentalzación de la ciudad que desemboca en un
notable refuerzo de las infraestructuras hidráulicas.
El primer acueducto de cordoba conocido como aqua augusta en la actualidad llamado
Valdepuentes. Nacido al abrigo de sierra morena. Se trataba de un acueducto abovedado.
Es sabido que en época del emperador Tiberio sufragó con su propio dinero los gastos de
realización de fuentes públicas decoradas con surtidores brocíneos a modo de máscaras
El segundo acueducto denominado Aqua Nuova Domitiana Augusta en tiempos del
emperador Domiciano ( 81-96 d.C.) debido al auge económico social y político viéndose
reflejado en un continuo crecimiento urbano.
Traería agua del noreste de la serranía cordobesa con dimensiones menores que el anterior.
Se conoce la existencia de un tercero realizado entre los siglos II Y III d.C. Su construcción
encuentra respuestas en las áreas residenciales ubicadas extramuros, además de diversos
edificios públicos, entre los que se sitúan el complejo palatino de Maximiano hercúleo
(cercadilla) conocido como el acueducto de la estación de autobuses.
 Las necrópolis romanas de Corduba
Prácticamente rodearon la ciudad, por la gran cantidad de hallazgos se
demuestra que Corduba tuvo una importante demografía.
Se pueden situar cuatro necrópolis. Por el este saliendo por la Puerta de
Roma, junto a la Vía Augusta estaría la necrópolis patricia. Se cuenta con
menos datos sobre la necrópolis sur, debido a la ampliación de la ciudad
hasta el río. Por la orilla izquierda del río han aparecido sarcófagos,
inscripciones y restos humanos. Posiblemente estuvo en el Campo de la
Verdad.
De la necrópolis oeste hay más datos. Es la necrópolis más antigua. Por su
situación y los hallazgos, como el mausoleo de la Puerta de Sevilla que
procede de Ciudad Jardín, se puede suponer una zona noble..
La necrópolis norte, fue posiblemente la de mayor extensión de Corduba. Fue
parcialmente arrasada por la ocupación musulmana.
 Monumento funerario de la diputación.
Durante los trabajos de adecuación de la Diputación Provincial en los 70 se
pusieron al descubierto varias tumbas romanas que conformaban un sector
importante de la necrópolis septentrional de Córdoba datadas en el siglo I.
Es un hipogeo que mide unos 3.30 m. de fachada por unos 4.80 de
profundidad y está precedido por un espacio cuadrangular de 4 x 4.90 m. al
que se accedía a través de una escalera.
Este hipogeo se dispuso junto a la vía minera Ad Montes.
 Monumento funerario de la C/ Bodega.
Se trata de un hipogeo con posible recinto funerario y remate superior, de
planta rectangular construida mediante sillares de calcarenita rematado con
una bóveda de cañón.
Se ha datado a inicios del siglo I.
 Monumento funerario de la Puerta Sevilla
Apareció en la esquina de las calles Infanta Doña María y Antonio Maura. Era
una tumba monumental realizada en sillares de calcarenita local. Fue
desmontado y trasladado al Museo Arqueológico Provincial.
En agosto de 1960 se decide reinstalar frente a la Puerta de Sevilla.
En su interior se encontraron dos urnas, un punzón de hueso estriado y algunas
piezas de Terra Sigillata. Se ha datado hacia la mitad del siglo I.
 LOS MONUMENTOS FUNERARIOS DE LA PUERTA DE GALLEGOS
Los monumentos funerarios de Puerta de Gallegos son dos de los ejemplos
más señeros de la arquitectura monumental funeraria de la Córdoba romana,
tanto por sus dimensiones, como por el tipo arquitectónico en que pueden
englobarse.
Se encuentran situados a ambos lados de la vía romana que unía la ciudad
con la vecina. Con Tiberio este tipo de mausoleos alcanza su apogeo.
 cordoba romana  francesas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispania
guestc5a0cf
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto histórico
JGL79
 
4°m dif csl-ciudadromana
4°m dif csl-ciudadromana4°m dif csl-ciudadromana
4°m dif csl-ciudadromana
Ximena Prado
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Pilar
 
Puentes Romanos
Puentes RomanosPuentes Romanos
Puentes Romanos
gelycasado
 

La actualidad más candente (20)

Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispania
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
 
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto histórico
 
Emerita augusta power point. diego calvo
Emerita augusta power point. diego calvoEmerita augusta power point. diego calvo
Emerita augusta power point. diego calvo
 
Arte románico para la ESO.
Arte románico para la ESO.Arte románico para la ESO.
Arte románico para la ESO.
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
4°m dif csl-ciudadromana
4°m dif csl-ciudadromana4°m dif csl-ciudadromana
4°m dif csl-ciudadromana
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
 
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatadoCrónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
 
Planificacion urbana de roma
Planificacion urbana de romaPlanificacion urbana de roma
Planificacion urbana de roma
 
Puentes Romanos
Puentes RomanosPuentes Romanos
Puentes Romanos
 
Romanizacion de hispania y gallaecia
Romanizacion de hispania y gallaeciaRomanizacion de hispania y gallaecia
Romanizacion de hispania y gallaecia
 
Romanizacion de hispania y gallaecia(1)
Romanizacion de hispania y gallaecia(1)Romanizacion de hispania y gallaecia(1)
Romanizacion de hispania y gallaecia(1)
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
 
Dialnet la plazadelmercadodebarbastroa-finalesdelsigloxvunah-2245424.desbloqu...
Dialnet la plazadelmercadodebarbastroa-finalesdelsigloxvunah-2245424.desbloqu...Dialnet la plazadelmercadodebarbastroa-finalesdelsigloxvunah-2245424.desbloqu...
Dialnet la plazadelmercadodebarbastroa-finalesdelsigloxvunah-2245424.desbloqu...
 

Destacado (14)

Speciale BGR 2015
Speciale BGR 2015Speciale BGR 2015
Speciale BGR 2015
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Factores que inciden en el precio del crudo
Factores que inciden en el precio del crudoFactores que inciden en el precio del crudo
Factores que inciden en el precio del crudo
 
I heard
I heardI heard
I heard
 
Ballet Slam Storyboard
Ballet Slam StoryboardBallet Slam Storyboard
Ballet Slam Storyboard
 
21 - Volumes meetup 5
21 - Volumes meetup 521 - Volumes meetup 5
21 - Volumes meetup 5
 
Warm salad
Warm saladWarm salad
Warm salad
 
Meksykańskie Stany Zjednoczone (hiszp.Estados Unidos Mexicanos)
Meksykańskie Stany Zjednoczone (hiszp.Estados Unidos Mexicanos)Meksykańskie Stany Zjednoczone (hiszp.Estados Unidos Mexicanos)
Meksykańskie Stany Zjednoczone (hiszp.Estados Unidos Mexicanos)
 
V8-one-April_2015-magazine
V8-one-April_2015-magazineV8-one-April_2015-magazine
V8-one-April_2015-magazine
 
Diapositivas de la red social linkedin
Diapositivas de la red social linkedinDiapositivas de la red social linkedin
Diapositivas de la red social linkedin
 
resume
resumeresume
resume
 
Effective implementation of the Act
Effective implementation of the ActEffective implementation of the Act
Effective implementation of the Act
 
Constitutional provision on RTI
Constitutional provision on RTIConstitutional provision on RTI
Constitutional provision on RTI
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 

Similar a cordoba romana francesas

La historia de córdoba
La historia de córdobaLa historia de córdoba
La historia de córdoba
increcal
 
fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1
Home
 
Historia de una ciudad
Historia de una ciudadHistoria de una ciudad
Historia de una ciudad
guestc1c4b
 
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la SalBurgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
mbellmunt0
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a cordoba romana francesas (20)

Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
 
La historia de córdoba
La historia de córdobaLa historia de córdoba
La historia de córdoba
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañA
 
Evolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en CórdobaEvolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en Córdoba
 
Aprender 02
Aprender 02Aprender 02
Aprender 02
 
Alessandra
AlessandraAlessandra
Alessandra
 
fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1
 
Ruta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por CórdobaRuta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por Córdoba
 
Caesaraugusta
CaesaraugustaCaesaraugusta
Caesaraugusta
 
Historia de una ciudad
Historia de una ciudadHistoria de una ciudad
Historia de una ciudad
 
Historia de una ciudad
Historia de una ciudadHistoria de una ciudad
Historia de una ciudad
 
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la SalBurgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por España
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
 
Tarefa4 isabel seoanelens
Tarefa4 isabel seoanelensTarefa4 isabel seoanelens
Tarefa4 isabel seoanelens
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
 
Ensayo historia de la arquitectura
Ensayo historia de la arquitecturaEnsayo historia de la arquitectura
Ensayo historia de la arquitectura
 
Arte romano en la región de murcia
Arte romano en la región de murciaArte romano en la región de murcia
Arte romano en la región de murcia
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 

cordoba romana francesas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.  3 etapas diferenciadas: ∙∙Monárquica ∙∙Republicana ∙∙Imperial  Inicios  Historia  Construcciones. ∙∙Red viarias puentes y vías ∙∙Murallas y foros ∙∙termas e instalaciones industriales ∙∙Fuentes y acueductos ∙∙Palacios ∙∙ornamentación escultórica urbana ∙∙Los edificios de espectáculos. ∙∙Casa romana  Trazado de la ciudad  Monumentos ∙∙Templo Romano ∙∙Teatro Romano ∙∙Circo Romano ∙∙MONUMENTOS FUNERARIOS PUERTA GALLEGOS. ∙∙ Palacio de Maximiano Hercúleo. ∙∙Acueducto  Necrópolis, monumentos funerarios. ∙∙Monumento funerario de la diputación ∙∙Monumento funerario C/Bodega ∙∙Monumento funerario Puerta Sevilla. ∙∙Monumentos Funerarios Puerta Gallegos.  La corduba de Séneca
  • 21. Etapas:  Etapa Monárquica:  La Roma Monárquica que antecede a la Republicana e Imperial, fundada por Rómulo y Remo, según la tradición, debe su origen al trazado de un arado tirado por dos bueyes, uno blanco y otro negro que marcando un gran surco en la tierra limito el espacio donde se construyo la gran urbe de occidente que domino al mundo mas de 1200 años.
  • 22.  Época Republicana:  Entre los años 143 a. C. y 141 a. C.  En el año 113 a. C. ya se menciona que existe un foro romano. El asentamiento pre-romano es poco a poco abandonado y sus habitantes se trasladan a la ciudad romana y se va produciendo una monumentalización de la ciudad, ya que las casas de adobe son sustituidas por caliza y areniscas. En el año 80 a. C. ya se acuñan monedas en esta ciudad.  Julio César, en el año 49 a. C. reunió en Córduba, que ya era caput provinciae, a los representantes de las ciudades de la Hispania Ulterior. La ciudad, considerada conventus, había cerrado sus puertas al legado pompeyano Varrón. Éste se rindió allí a César quien pronunció un discurso de agradecimiento a sus partidarios. Es entonces cuando plantó el famoso platanus mencionado por Marcial, situado en los jardines del actual Alcázar de los Reyes Cristianos.
  • 23.  En el año 46 a. C., los hijos de Pompeyo conceden a Corduba el primer estatuto colonial de Hispania, lo que concedía a sus moradores la condición de ciudadanos romanos, pasando a ser denominada Corduba Colonia Patricia.  El conflicto entre cesarianos y pompeyanos se agravó en el 45 a. C. Julio César asedió la ciudad y combatió con Cneo Pompeyo Magno por el control del puente debiendo retirarse poco después hacia Ategua mientras Pompeyo invernó en Corduba. Tras la Batalla de Munda, César asedió de nuevo la ciudad que fue tomada al asalto decidiendo su destrucción como castigo. Murieron 22.000 cordubenses.  En el año 43 a. C., durante la época del Segundo Triunvirato, Corduba recuperó su papel como centro político de la Ulterior, siendo convertida en su capital.
  • 24.  Época imperial:  En la reorganización de las provincias hispanas llevada a cabo por Cayo Octavio Augusto en el año 27 a. C., la Hispania Ulterior Bética queda a cargo del senado siendo su capital la que, de nuevo, será conocida como Colonia Patricia. Este título, unido a una "refundación" de la ciudad y a una posible deductio, fue concedido en el 25 a. C. Durante la época de Augusto se transformó la ciudad, expandiéndose hacia el río, reorganizándose el viario y los espacios públicos como el foro colonial se construyó el teatro (con la intervención del propio emperador, sus representantes y los principales benefactores de la ciudad (Persini Marii, Annaei), muy relacionados con las explotaciones mineras), un acueducto (el Aqua Augusta) y probablemente el anfiteatro. También, coincidiendo con el viaje del emperador se acuñan monedas con la leyenda Colonia Patricia.  Durante la época de Tiberio se construye el forum novum y el puente sobre el arroyo Pedroches.
  • 25.  Siendo Claudio emperador se inicia la construcción del Centro de Culto Imperial, con la edificación del templo, cuyas ruinas pueden observarse en la actual calle Claudio Marcelo, y la plaza porticada que lo enmarcaba, concluyéndose en la época de Nerón, junto con un circo en las inmediaciones. Ya con Domiciano se construye el segundo acueducto, el Acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta.4 También durante este periodo, siendo Lucio Cornelio edil y duoviri, se construyen fuentes públicas en la ciudad y se decora el primer acueducto con numerosas estatuas de bronce.  A finales del siglo II se desmantela el circo oriental. A la luz de restos hallados en la zona oeste de la ciudad, junto al actual rectorado de la universidad, a principios del siglo XX se pensó que se construyó un nuevo circo.
  • 26.  Si bien en los años 90 estos restos resultaron ser el anfiteatro de Colonia Patricia, no se descarta completamente la existencia de un segundo circo, pues la fuentes hablan del circo oriental, siendo la conclusión lógica que debió existir otro en la zona occidental de la ciudad. También en esta época se construyó un tercer acueducto (el Acueducto Aqua Fontis Aureae) y un foro provincial en los altos de Santa Ana.  Entre finales del siglo III y principios del IV se cree que se construye el palacio imperial de Maximiano Hercúleo junto a la actual estación ferroviaria.5 6 El cristianismo jugó un papel muy importante en la ciudad a partir del siglo III, siendo obispo de esta ciudad Osio, quién presidió el primer Concilio de Nicea y fue consejero del emperador Constantino I el Grande, y siendo muy numerosos los enterramientos cristianos con sarcófagos en el siglo IV, importados de la propia Roma, lo que lleva a pensar que existía una sólida aristocracia cristianizada en Córdoba, que explicaría el rechazo de la ciudad al arrianismo de los visigodos en siglos posteriores.
  • 27. Inicios:  La córdoba Romana fue Fundada por Claudio Marcelo en el año 169 a.C y 152 a.C, asentándose, frente al tramo del río Guadalquivir. Sin duda alguna el ayuntamiento presenta una inmejorable situación estratégica, constituyndo una plataforma de penetración hacia el interior en tiempos de conquista,  Durante los primeros años convivieron con la población indígena existente pero poco a poco fue desapareciendo.  Debido a los conflictos que fueron apareciendo, Córdoba fue castigada por ponerse a favor del bando perdedor en la guerra civil lo que provocó un largo periodo de recesión.  Con la llegada del emperador Augusto y pese a sus antecedentes políticos le concede a Córdoba el status de Colonia Patricia, el rango más alto que una ciudad del imperio Romano podía ostentar.  A lo largo del s. I d.C debido a la nueva posición que toma la ciudad se amplia el perímetro amurallado hasta el río Betis (actualmente “el río Guadalquivir”)
  • 28.  Se remodela el foro primitivo siguiendo el modelo de Augusto de roma. También se construyo el foro provincial, el centro portuario situado en las inmediaciones del alcázar de los reyes cristianos y se levantó el actual Puente Romano que daba acceso a la ciudad desde el sur, y el primer acueducto que abastecía de agua permanentemente a la ciudad.  Se realizó el Templo de la Calle Claudio Marcelo para rendir cuentas al emperador  Importante desarrollo de la arquitectura civil ya que surgieron numerosas Domus (Casas) e Insulaes (Manzanas) agrupadas en barrios.  No podemos olvidarnos de la monumentalidad del paisaje funerario que adquiere de la ciudad. El mejor ejemplo es el MAUSOLEOS DE LA PUERTA GALLEGOS  Poco a poco se dejan de construir edificios públicos y se dejan de traer materiales de calidad y la ciudad sufre un deterioro importante debido a la crisis del siglo III. Todo se contrarrestó con la construcción del palacio del emperador Maximiano hercúleo construido para alojar al emperador durante su estancia.
  • 29. la Córduba romana  Por el año 206 a.C. Corduba fue conquistada por los romanos, sirviendo de emplazamiento estratégico a las tropas, como campamento de invierno junto al poblado ibérico originario (localizado en el actual Parque Cruz Conde). Pero su fundación como ciudad por el pretor Marco Claudio Marcelo no se produciría hasta mediados del s. II a.C., convirtiéndose en una colonia latina que perduró como tal hasta fines de la República. Pocos son los vestigios que nos quedan de esta primera ciudad, que fue arrasada tras tomar parte por el bando perdedor en las guerras civiles entre César y Pompeyo (s. I a.C.). Esta recesión conocería su final al ganarse Corduba el favor del emperador Augusto, que la confirma como Colonia y eleva su rango al de Patricia, consagrándose en la etapa imperial como la capital de la Provincia Hispania Ulterior Baetica, lo que habría de traducirse en un importante programa de monumentalización y ampliación de la ciudad y de sus servicios. La curia municipal era la más floreciente de Andalucía, existían escuelas de gran nivel, brillando intelectuales de la talla de Séneca o su sobrino Lucano. De Córdoba partían los correos oficiales y albergaba los archivos administrativos con los censos provinciales. ◄
  • 30.  El comercio del aceite y los minerales adquirió una gran pujanza y a ello contribuyó también la construcción de la Vía Augusta que pasaba por el puente romano del río Betis, luego llamado Guadalquivir. El recinto urbano se expande hacia el río, ◄zonas residenciales fuera del recinto amurallado, se reorganiza la red viaria y se construye el primer acueducto. A la consolidación y transformación de los principales espacios públicos como el foro se suman construcciones emblemáticas como el teatro o el templo de la calle Claudio Marcelo, sin olvidar las estatuas que las nuevas élites coloniales erigen por toda la ciudad. Esta época dorada se extenderá hasta el tránsito del s. III al IV d.C. (fecha de construcción del complejo de Cercadilla), cuando se inicia el declive, desplazándose la capitalidad a Hispalis (Sevilla) y coincidiendo con la expansión de cristianismo y las invasiones bárbaras (ss. V-VI). ◄
  • 31. Construcciones:  La red viaria: puentes y vías. La articulación de la red viaria de Córdoba se organiza sobre el eje trazado por la Vía Augusta, que a muy grandes rasgos coincide con la N-IV, reforzada por dos rutas auxiliares paralelas a las riberas del Baetis (Corduba- Hispalis y Corduba-Castulo) y varios ejes. Para la reconstrucción de este entramado han sido vitales tanto las fuentes epigráficas, destacando los miliarios de la Vía Augusta (3) que se pueden contemplar en la Puerta de las Palmas de la Mezquita-Catedral; como los puentes conservados: el Puente romano de la capital peatonalizado recientemente, el del arroyo de Pedroche, el puente mocho sobre el Guadalmellato y el del arroyo de Rabanales. Especial relevancia poseen los restos de una red de caminos y varias insulae (manzanas de edificaciones delimitadas por calles) de época alto imperial en la C/Antonio Maura esquina con Jiménez de Quesada que se exponen en los sótanos del edificio que la empresa constructora PRASA ha construido en el solar. ◄
  • 32.  Las murallas. La imponente muralla que desde su fundación rodeó la ciudad sufrió su reforma más importante a partir del reinado de Tiberio, ampliándose hasta las 79 ha. la superficie amurallada y abriéndose nuevas puertas (las actuales Almodóvar, Sevilla y Pescadería). El Paseo de la Victoria (6) y Ronda de los Tejares (7) (pueden verse los restos de ésta en una oficina bancaria de CajaSur y en el edificio Riyahd) mantienen casi intactos los lados oeste y norte, respectivamente, de la muralla.  Los foros. La proliferación de plazas o foros no hace sino confirmar la importancia del desarrollo urbano alcanzado por la Corduba imperial. Al Foro republicano de la Colonia se sumó a inicios de la época imperial el nuevo Foro Adiectum, cuyos restos se conservan en la sede del Colegio de Abogados (13) de la C/Morería. A mediados del s. I d.C. se erigió una tercera plaza, el Foro Provincial, al este de la ciudad. ◄
  • 33.  Las termas. Para los romanos el baño era todo un ritual físico y social, por lo que es indudable que en la Corduba imperial existirían numerosas termas. Aunque hay vestigios que apuntan a su enclave en varias zonas (C/Cruz Conde, C/Amparo, Plaza del Escudo), lo cierto es que las únicas informaciones fidedignas de este tipo de instalaciones provienen de los restos de una piscina incompleta o natatio hallados en la C/Concepción (12) y de la C/ Duque de Hornachuelos.  Instalaciones industriales. A unos 3 km. de la capital, en la CN-432 se enclavan las canteras romanas de Peñatejada (11), cuya entrada se sitúa en los jardines del restaurante Cuevas Romanas. Este sorprendente yacimiento ofrece una clara imagen de cómo debieron ser las explotaciones mineras en la Córdoba romana. ◄
  • 34.  El abastecimiento de agua: fuentes y acueductos. Las obras públicas de ingeniería fueron uno de los legados más importantes que Roma dejó en Corduba, destacando las infraestructuras hidráulicas como la piscina limaria de la Avenida de América (9). Durante la época de Augusto se construye el primer acueducto (Aqua Augusta) que se identifica con el conocido Acueducto de Valdepuentes, al que se sumó (s. I d. C.) un segundo acueducto que se denominó Aqua Nova Domitiana Augusta (cuyos restos se han identificado con los del arroyo Pedroche). Entre los ss. II y III d. C. se construye un tercero para abastecer una zona residencial urbanizada fuera del perímetro amurallado y a edificios públicos. Los restos de este último, integrados en el aparcamiento de la Estación de Autobuses de Córdoba (10), destacan por su buen estado de conservación y el mantenimiento de su funcionalidad a pesar de su antigüedad, ya que aún hoy proporciona agua a los estanques de la C/Cairuán y a las albercas del Alcázar de los Reyes Cristianos. ◄
  • 35.  Palacios. El principal atractivo del Yacimiento de Cercadilla excavado junto a la Estación del AVE es el conjunto interpretado como Palacio del emperador Maximiano Herculeo (14), construido sobre una villa suburbana entre los últimos años del s. III y los inicios del s. IV d.C. Con una extensión de casi 10.000 m2, se articula en torno a un criptopórtico semicircular, de 109 m. de diámetro, cuyo eje central conectaba con un gran aula basilical donde se celebraban las audiencias. Las distintas dependencias como el aula basilical o las termas se distribuían alrededor del pórtico. Parte del conjunto sería reutilizado como centro de culto y necrópolis cristianos, proporcionando las excavaciones importante información sobre los primeros obispos de Córdoba gracias al hallazgo de dos elementos de carácter epigráfico: la lápida del obispo Lampadio y el anillo-sello del obispo Sansón. ◄
  • 36.  La ornamentación escultórica urbana. Por su condición de Colonia Patricia debió contar con un auténtico universo de esculturas distribuidas por sus principales espacios públicos. Además de las que se conservan en el Museo Arqueológico, como la colosal estatua Thoracata, destacan la estatua togada de la Plaza Séneca, cuya indumentaria apunta a la de un magistrado romano; y la inscripción romana de la C/Rey Heredia, en la que se menciona a uno de los evergetas (mecenas) que participó en la construcción del teatro. El culto imperial: los templos. Gran parte de los testimonios referidos a los templos que existieron en Corduba proceden de los epígrafes, inscripciones y estatuas de divinidades halladas. El único testimonio arqueológico de este tipo hoy visible en la ciudad es el templo situado en la C/ Claudio Marcelo. Este claro ejemplo de propaganda imperial, que comenzó a construirse a mediados del s. I d.C., formaba parte del Foro Provincial junto a otros edificios públicos y el circo. Hoy podemos admirar algunas de las columnas de mármol por las que se accedía al templo, parte del altar y algunos elementos marmóreos del remate de las columnas. Además, debajo de algunos edificios adyacentes, pueden observarse las cimentaciones de los pórticos que enmarcaban al templo por tres de sus lados. Sobresale también el gran muro de contención (8) de la terraza superior del complejo, junto al Ayuntamiento. En la Plaza de las Doblas se halla una columna estriada del templo. Otros vestigios de templos son los tambores de columna republicana de la puerta del Hotel NH Amistad de la C/Cairuán y los capiteles en el patio de la Casa de los Caballeros de Santiago de la Plaza de Valdelasgranas. ◄
  • 37.  Los edificios de espectáculos. Sólo las grandes urbes disponían de estos edificios debido a lo costoso de su construcción, un honor del que disfrutó la Corduba en la época julio claudia al contar con teatro, anfiteatro y circo. Unas excavaciones en la parte trasera de la Antigua Facultad de Veterinaria y actual Rectorado han permitido hallar restos (muros del graderío) del que fuera, entre el s.I y IV d.C., el segundo anfiteatro más grande del Imperio romano, tras el Coliseo de Roma, con un aforo de 30.000 personas. En los bajos del Museo Arqueológico se localizan los restos del Teatro (parte de la cavea), mientras que del circo sólo se conoce su emplazamiento junto a La Corredera. ◄
  • 38.  La casa romana. En los vici o barrios situados fuera del recinto amurallado se erigieron domus perfectamente pavimentadas y adaptadas al clima cordobés, con patio porticado, pocas ventanas y fachadas lisas. Si del vicus septentrional han perdurado restos de mosaicos en la Calle Reyes Católicos nº17 y en la Avenida Ronda de Tejares nº22; de las excavaciones en el vicus oriental de una casa noble en la Plaza de la Corredera procede el magnífico conjunto de mosaicos de los ss. II-III que hoy se exponen en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos junto a un sarcófago hallado en la Huerta de San Rafael del Brillante. La Escuela de Arte Dramático (C/Blanco Belmonte nº14) y el Palacio de Viana poseen también valiosos mosaicos. Especial relevancia poseen por su interés arqueológico y su buen estado de conservación la casa romana del Bailío que actualmente se puede vislumbrar desde uno de los patios del antiguo Palacio de los Castejón, actual Hotel Palacio del Bailío, a través de su pavimento transparente; y la lujosa villa romana de Santa Rosa (finales del s. III d.C.) con mosaicos de gran belleza y valor artístico que se exponen en el Centro de Interpretación.Otras estructuras de domus conservadas en la ciudad son las de la casa integrada en el Palacio de los Marqueses del Carpio y en el patio del Colegio de Santa Victoria. ◄
  • 39. Trazado de la Ciudad: ◄
  • 40. Monumentos:  TEMPLO ROMANO. Su construcción se comenzó durante el reinado del emperador Claudio (41-54) y se terminó unos cuarenta años después, durante el reinado del emperador Domiciano (81-96). Sufrió algunas modificaciones en el siglo II. Junto al Ayuntamiento, se encuentra situado el único Templo Romano de Córdoba del que nos ha llegado evidencia arqueológica. Dedicado al culto imperial, asombra por sus grandes dimensiones. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo. Originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada. Frente a ésta se levantaba el ara o altar. La reconstrucción, llevada a cabo por el arquitecto Félix Hernández, ha portado a Córdoba una muestra más de la grandiosidad de esta urbe en época romana. Algunas de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la columna estriada de la plaza de la Doblas. El material empleado fue casi exclusivamente mármol. La calidad del mármol y la de la talla del mismo nos hablan de que su construcción fue llevada a cabo por artesanos con altísima cualificación. La plaza estaba cerrada en tres de sus lados, el norte, este y sur mientras que la oeste quedaba abierta para conectar visualmente con el circo. ◄
  • 41.  TEATRO ROMANO. Situado en la zona donde se asienta actualmente la plaza de Jerónimo Páez y el museo Arqueológico, el teatro aprovechó el desnivel de terreno para construir el graderío, que se dividiría en seis espacios separados que posibilitaban albergar hasta para unos 15.000 espectadores. En el exterior, una serie de 3 terrazas daba acceso a los distintos niveles de gradas. Restos de estas terrazas se hayan actualmente bajo un patio del Museo Arqueológico. La orientación del teatro es hacia el sureste, asentándose sobre una terraza fluvial; dado el terreno arcilloso, no se pudo labrar sobre él las gradas, por lo que el edificio hubo de levantarse como si estuviera sobre un llano. Este edificio estuvo en uso casi trescientos años hasta que en el siglo III d.C. un terremoto lo dañó seriamente. Aunque no ha podido ser confirmado por una excavación arqueológica, los estudios actuales apuntan a que la Plaza de Jerónimo Páez es una fosilización de la Orchestra (la zona donde se situaban los músicos), así como la Calle Marqués del Villar lo sería de la Scena (la zona donde tenía lugar la representación). ◄
  • 42.  EL CIRCO ROMANO. El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Formó la trilogía junto al teatro y al anfiteatro para divertir a sus ciudadanos. Destinado a las carreras de caballos y a las representaciones que conmemoraban los grandes acontecimientos del Imperio. Está inspirado en los hipódromos y estadios griegos. Se han encontrado restos hallados en las excavaciones realizadas entre 1992 y 1999, lo que supone que el edifico estaría situado a extramuros y enfrentado con el templo de la calle Claudio Marcelo. Estuvo en uso entre mediados del siglo I y II d.C. y su construcción y consagración fue realizada en tiempos de Domiciano.
  • 43.  MONUMENTOS FUNERARIOS PUERTA GALLEGOS. Los monumentos funerarios de la Puerta de Gallegos son dos mausoleos romanos construidos en el siglo I a ambos lados de la calzada que unía las ciudades de Corduba e Hispalis. Fueron descubiertos en el año 1993 durante la realización de unas catas arqueológicas, procediéndose a su reconstrucción siguiendo patrones originales. Actualmente se conservan in situ en los Jardines de la Victoria de Córdoba Se trata de dos monumentos funerarios de forma cilíndrica de 13 metros de diámetro. Conserva la cámara funeraria que cobijaba la urna cineraria. Inusual en la península por su tipología, pudo haber sido diseñado por un arquitecto itálico tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial y de Italia. Debió pertenecer a una familia acomodada dadas sus dimensiones.
  • 44.  Palacio de Maximiano Hercúleo. El denominado palacio de Maximiano Hercúleo está situado dentro del yacimiento arqueológico de Cercadilla en Córdoba. Tradicionalmente fue construido por el emperador Maximiano en la época de la tetrarquía (entre el año 293 y 305), creyéndose que su construcción pudo ser originada como fruto de la dispersión de los centros de poder del imperio romano, por un lado, y debido a las incursiones de piratería franca en la zona del estrecho de Gibraltar, por otro. Sin embargo, existen discrepancias en esta atribución. creen que no se trata de un palacio ni tuvo nada que ver con el emperador, sino que se trató de un gran edificio mandado construir por el obispo Osio en honor de San Acisclo. Entre otras razones, se argumenta que el edificio está construido utilizándose una unidad de 80 cm, que es una medida de arqueología cristiana, no siendo por tanto probable que se hiciera bajo el mandato del emperador Maximiano Hercúleo. El edificio se situó en el ángulo noroccidental de la ciudad de Córdoba. Siglos más tarde, desde el siglo VI, una parte del palacio fue utilizada como centro de culto cristiano. También se ha encontrado una gran necrópolis cristiana, que siguió siendo usada durante la época islámica. El yacimientos fue descubierto en 1922. No exento de polémica y política, en 1992 fue parcialmente destruido para construir la nueva estación AVE de la ciudad
  • 45.  Acueductos. La época republicana se caracterizó por la explotación de la gran riqueza de acuíferos subterráneos que poseía la ciudad, abasteciendo a la ciudad,mediante pozos. Con la llegada de augusto se genera un proceso de monumentalzación de la ciudad que desemboca en un notable refuerzo de las infraestructuras hidráulicas. El primer acueducto de cordoba conocido como aqua augusta en la actualidad llamado Valdepuentes. Nacido al abrigo de sierra morena. Se trataba de un acueducto abovedado. Es sabido que en época del emperador Tiberio sufragó con su propio dinero los gastos de realización de fuentes públicas decoradas con surtidores brocíneos a modo de máscaras El segundo acueducto denominado Aqua Nuova Domitiana Augusta en tiempos del emperador Domiciano ( 81-96 d.C.) debido al auge económico social y político viéndose reflejado en un continuo crecimiento urbano. Traería agua del noreste de la serranía cordobesa con dimensiones menores que el anterior. Se conoce la existencia de un tercero realizado entre los siglos II Y III d.C. Su construcción encuentra respuestas en las áreas residenciales ubicadas extramuros, además de diversos edificios públicos, entre los que se sitúan el complejo palatino de Maximiano hercúleo (cercadilla) conocido como el acueducto de la estación de autobuses.
  • 46.  Las necrópolis romanas de Corduba Prácticamente rodearon la ciudad, por la gran cantidad de hallazgos se demuestra que Corduba tuvo una importante demografía. Se pueden situar cuatro necrópolis. Por el este saliendo por la Puerta de Roma, junto a la Vía Augusta estaría la necrópolis patricia. Se cuenta con menos datos sobre la necrópolis sur, debido a la ampliación de la ciudad hasta el río. Por la orilla izquierda del río han aparecido sarcófagos, inscripciones y restos humanos. Posiblemente estuvo en el Campo de la Verdad. De la necrópolis oeste hay más datos. Es la necrópolis más antigua. Por su situación y los hallazgos, como el mausoleo de la Puerta de Sevilla que procede de Ciudad Jardín, se puede suponer una zona noble.. La necrópolis norte, fue posiblemente la de mayor extensión de Corduba. Fue parcialmente arrasada por la ocupación musulmana.
  • 47.  Monumento funerario de la diputación. Durante los trabajos de adecuación de la Diputación Provincial en los 70 se pusieron al descubierto varias tumbas romanas que conformaban un sector importante de la necrópolis septentrional de Córdoba datadas en el siglo I. Es un hipogeo que mide unos 3.30 m. de fachada por unos 4.80 de profundidad y está precedido por un espacio cuadrangular de 4 x 4.90 m. al que se accedía a través de una escalera. Este hipogeo se dispuso junto a la vía minera Ad Montes.
  • 48.  Monumento funerario de la C/ Bodega. Se trata de un hipogeo con posible recinto funerario y remate superior, de planta rectangular construida mediante sillares de calcarenita rematado con una bóveda de cañón. Se ha datado a inicios del siglo I.
  • 49.  Monumento funerario de la Puerta Sevilla Apareció en la esquina de las calles Infanta Doña María y Antonio Maura. Era una tumba monumental realizada en sillares de calcarenita local. Fue desmontado y trasladado al Museo Arqueológico Provincial. En agosto de 1960 se decide reinstalar frente a la Puerta de Sevilla. En su interior se encontraron dos urnas, un punzón de hueso estriado y algunas piezas de Terra Sigillata. Se ha datado hacia la mitad del siglo I.
  • 50.  LOS MONUMENTOS FUNERARIOS DE LA PUERTA DE GALLEGOS Los monumentos funerarios de Puerta de Gallegos son dos de los ejemplos más señeros de la arquitectura monumental funeraria de la Córdoba romana, tanto por sus dimensiones, como por el tipo arquitectónico en que pueden englobarse. Se encuentran situados a ambos lados de la vía romana que unía la ciudad con la vecina. Con Tiberio este tipo de mausoleos alcanza su apogeo.